Está en la página 1de 9

[7.

2]

Una mezcla de nitrógeno y vapor de acetona a una presión total


de 800 mmHg, 25°C, tiene una saturación porcentual del 80%.
Calcule (a) la humedad molar absoluta; (b) la humedad
absoluta, kg acetona/kg nitrógeno; (c) la presión parcial de la
acetona; (d) la humedad relativa; (e) el volumen porcentual de
acetona y (f) el punto de formación de rocío.

Datos:

Acetona (A) PM= 58 g/mol


N2 (B) PM= 28 g/mol
%saturación= 80%
PT= 800 mmHg =2.7091E6 N/m2
TG= 25°C

Ecuaciones utilizadas:

Para la presión de saturación:

A=7.11714
B= 1210.595
C= 229.664
Resultados

(a) PA= 230.91 mmHg

Ys=0.40576

Y=0.3246

(b) Y’=0.6724 Kgacetona/KgN2

(c) =196.05 mmHg

(d) %H.R.=85%

(e) VH= 0.04327

(f) Usando PA= 196.505 mmHg; TDP=21.25 °C


[7.3]

En una planta para la recuperación de acetona utilizada como


disolvente, la acetona se evapora en una corriente de nitrógeno
gaseoso. Una mezcla de vapor de acetona y nitrógeno fluye a
través de un ducto, 0.3 por 0.3 m se sección transversal. La
presión y la temperatura en un punto del ducto son 800mmHg,
40 °C y en este punto, la velocidad promedio es 3.0 m/s. Un
termómetro de bulbo húmedo (humedecido con acetona) indica
una temperatura en este punto de 27°C. Calcule los Kg
acetona/s acarreados por el ducto.

Datos:
PT= 800 mmHg
v= 3 m/s
Tw= 27 °C

PM acetona= 58
PM N2 = 28

At = 0.09 m2
Q = 0.27 m3/s

Constantes de Antoine [T=°C], [P=mmHg]:


A= 7.11714
B= 1210.595
C= 219.664

Resultados:

Con ecuación de Antoine:


PA*=PA por estar en la saturación
PA0= 251.47 mmHg

= 0.4584 Kmol acetona/ Kmol N2

Ys’=0.9496 Kg acetona/ Kg N2

VH=1.271 m3/Kg N2

FN2=Q/VH=0.21243 Kg N2/s
Facetona = FN2(Ys’) = 0.2 Kg acetona/s
[3]

Ecuaciones utilizadas:

Resultados:

1 2 3
T (°C) 50 40 ------
Y’ 0.058 0.025 ------
Y 0.02897 0.01248 ------
VH (m3/Kg aire) 0.9414 0.8977 ------
Kg aire seco/min 0.053 0.053 0.000125
Kg acetona/min 0.00307 0.00132 ------
H’ 211.8 168.3 ------
Q (m3/min) 3.89x10-6 2x10-5 2.718x10-7
H (KJ/Kg) ------ ------ 18.15
ppm (mg 61.4 26.4 ------
acetona/L)
ppm en vol. 77.8 35.26 ------
acetona
(ml acetona/L)
Q= 21.42 KJ/min
Acetona

Un gran porcentaje (97%) de la acetona que se libera durante su producción o uso entra al
aire.
La luz solar u otras sustancias en el aire degradan aproximadamente la mitad de la acetona
en el aire cada 22 días.
La lluvia y la nieve transportan a la acetona presente en el aire hacia el agua y el suelo.
También pasa rápidamente desde el suelo y el agua nuevamente al aire.
No se adhiere a partículas en el suelo ni se acumula en animales.
Es degradada por microorganismos en el suelo y en el agua.
Puede pasar al agua subterránea desde escapes o vertederos.
La acetona es degradada en el suelo y el agua, pero el tiempo que esto toma varía.

La EPA requiere que se le notifique de derrames al medio ambiente de 5,000 libras o más
de acetona.

Para proteger a los trabajadores, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional


(OSHA) ha establecido un límite máximo en el trabajo de 1,000 partes de acetona por
millón de partes de aire (1,000 ppm) durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas
semanales. El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) recomienda
un límite de exposición de 250 ppm en el aire del trabajo durante una jornada de 10 horas
diarias, 40 horas semanales.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM010STPS1993

ACETONA

LMPE - PPT
ppm: 1000
mg/m3: 2400

LMPE – CT o pico
ppm: 1260
mg/m3: 3000
[4]

Ecuaciones utilizadas:

Resultados:

1 2 3
T (°C) 50 40 ------
Y’ 0.058 0.025 ------
Y 0.02151 0.00927 ------
VH m3/Kg aire 0.9151 0.8949 ------
Kg aire seco/min 0.0546 0.0546
Kg benceno/min 0.00317 0.001365 ------
H’ 210.88 168 ------
Q (m3/min) 4x10-6 2x10-6 0.001138
H (KJ/Kg) ------ ------ 1.69
ppm (mg 63.4 27.66 ------
benceno/L)
ppm en vol. 72.2 31.76 ------
Benceno
(ml benceno/L)
Q= 21.58 KJ/min
Benceno

Los procesos industriales son la fuente principal de benceno en el ambiente.


El benceno puede pasar al aire desde el suelo y el agua.
En el aire reacciona con otras sustancias químicas y se degrada en unos pocos días.
El benceno en el aire puede ser arrastrado a la tierra por la lluvia o la nieve.
Se degrada más lentamente en el agua y en el suelo, y puede pasar al agua subterránea a
través del suelo.
El benceno no se acumula en plantas o en animales.

La EPA ha establecido un límite en el agua potable de 5 partes de benceno por billón de


partes de agua (5 ppb).

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU. (OSHA, por sus siglas en
inglés) ha establecido un límite de una parte de benceno por millón de partes de aire del
trabajo (1 ppm) durante una jornada diaria de 8 horas, 40 horas semanales.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM010STPS1993

BENCENO

LMPE - PPT
ppm: 1
mg/m3: 3.2

LMPE – CT o pico
ppm: 5
mg/m3: 16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniería Química

Operaciones Unitarias III


Tarea: 7.2 y 7.3 (Treyball)

Dr. Javier Rivera de la Rosa

Adriana López Hernández


Mat. 1198999

Cd. Universitaria a 11 de abril de 2008

También podría gustarte