Está en la página 1de 8

1

LIDERAZGO Y GESTIÓN

Universidad Digital del Estado de México


Y ETAC

Alumna: García Cruz Adriana

Liderazgo y gestión

Título del trabajo: Sesión 4Ta semana

NOMBRE DE LA ASESORA:
Patricia Thirion

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA , EDO DE MÉX, 09 DE FEBRERO DEL 2020


2

Introducción
¿Qué es liderazgo? es la influencia de una persona a otra o a un grupo de acuerdo a
una determinada situación y se aplica a través del proceso de comunicación humana con el
fin de alcanzar objetivos específicos, según el autor Idalberto Chiavenato.

Po lo cual es importante que; en cualquier estructura organizacional debe de haber


una persona considerada como líder que sea capaz de contar con la capacidad o habilidad de
influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con
entusiasmo y por voluntad propia.

A lo largo de la vida nos podemos encontrar con diferentes personalidades, a lo que


conlleva “diferentes tipos de líderes”; cada una de ellas deberá contar con ciertas
particularidades, cualidades y habilidades.

Incluso cada una de esas personalidades o tipos de líderes puede varear con el torno,
lo anterior quiere decir, que así como hay diferentes tipos de líderes, también existen
diferentes tipos de subordinados y hay que saber que personalidad utilizar en cada caso
(análisis-cualitativo) utilizando ciertas técnicas o herramientas, entre las que destacan, la
comunicación, motivación, coaching, inteligencia emocional y proactividad.
Tipos de líderes:
 Autoritario. Es el tipo de líder que ordena y espera que se hagan caso a sus órdenes.
Es positivo y dogmático. Se basa en recompensas y castigos en la búsqueda de
obediencia
 Democrático. Consulta las acciones y decisiones con los subordinados, lo que
fomenta su participación.
 De rienda suelta. Utiliza algo de su poder, dando gran independencia a los
subordinados en sus operaciones.
 Carismático. Entre las Cualidades que debe tener este líder: Entusiasmo, energía,
positivismo, que inspire a los trabajadores a hacer un buen trabajo, Capacidad de
persuasión para dar asignaciones o indicaciones
 Autocrático. Siempre ordena y espera el cumplimiento, es inflexible y a la vez
positivo. Dirige por medio de las retenciones o de las recompensas y castigos
 Paternalista. Asume la responsabilidad de orientar y velar por el bienestar de sus
subordinados
 Burocrático. Dirige a sus empleados a la consecución de objetivos y tareas en base
a unas normas estrictas y concretas; en base a la política de la empresa.
3

En el presente trabajo, parte de un análisis referente a la película Sister Act, incluyendo un


análisis de cada uno de los personajes identificando el tipo de liderazgo de cada uno de los
personajes.

DESARROLLO
La película “Sister Act” inicia en una escuela religiosa, donde hay una estudiante muy
rebelde, Deloris Wilson, quien no acata las indicaciones de las monjas que le brindan en cada
clase, dicha joven tiene una maestra/docente muy estricta (la cual se preocupa por el bienestar
de Deoloris) la cual le decía en varias ocasiones, que si continuaba con esa actitud
desobediente iba a acabar mal.
Transcurren algunos años y Deloris trabaja como cantante en un casino llamado
“Rayo de Luna” tiene una relación amorosa con Vince LaRoca dueño del casino, el cual es
un traficante de drogas y actividades criminales y adicionales es un hombre casado.
Seguían pasando los días, Deloris es testigo de un asesinato cometido por su amante
Vince, Deloris huye y acude con la policía, la cual para protección de Deloris le proponen
esconderla en un convento de Saint Katherine cambiando su identidad a la hermana Mary
Clarence.
Deloris tiene un carácter muy liberal por lo tanto inmediatamente rechaza la idea de
estar en el convento, pero por motivos de seguridad termina aceptando, cuando la vio la
Reverenda Madre, se negó a aceptarla en el convento pero el Monseñor la convenció de
recibirla, esta debía comportarse y vestirse como una monja por lo cual tendría que realizar
actividades al igual que todas las demás cosa que a ella no le agradaba mucho, sobre todo
los horarios ya que debía dormirse a las 9pm y despertarse a las 5am. La Reverenda Madre
le exige a Deloris que su única función dentro del convento será pertenecer al coro, comer y
dormir. Deloris acepta de una forma particular y se encuentra con un coro pésimo,
desorganizado y desafinado, asume su papel como directora del coro y logra un cambio
radical, liderando el grupo, reorganizándolo, y permitiendo que cada una de las hermanas se
luzca de manera individual y grupal y las ensaya de una manera animada y con armonía
musical.
Desde que Deloris ingreso al convento no se llevó bien con la Reverenda Madre, pues
las 2 tenían formas muy diferentes de pensar, Deloris era muy liberal y entusiasta, un buen
líder que motivaba a las personas a ser mejores y a perder el miedo como lo hizo con Mary
Robert la ayudo a dejar de ser tímida y que mostrara esa gran voz que poseía.
Gracias al talento de Deloris y su buen liderazgo, logra que el coro sea un éxito y los
vecinos del pueblo acuden cada vez en mayoría a la Iglesia para ver el espectáculo de las
monjas.
La Reverenda madre no estaba muy contenta con los cambios que había logrado
Deloris en el coro, opinaba que su manera iba en contra del comportamiento que deberían
4

tener las monjas, tomo la decisión de expulsarla del coro, las monjas y el Monseñor no
estaban de acuerdo, por lo tanto la Reverenda lo dejo a votación si Deloris permanecía en el
coro o no, Todos dieron su voto a favor de Deloris.
Deloris hizo grandes cambios en el convento y con la Reverenda Madre, a ella le hizo
ver que era muy estricta con las monjas y que tenerlas encerradas no era lo mejor pues en las
calles había carencias y las personas necesitaban de mucha ayuda.
Al final de la película Deloris tenía una vida muy distinta a la del convento, pero
inesperadamente en el encuentra una comprensión que jamás esperó, se dio cuenta de que no
hay diferencias entre ellas, tan solo proceden de diferentes ámbitos, logró mostrarle a la gente
y a ella misma de lo que podría ser capaz.

ESTILOS DE LIDERAZGO
Ejemplo del Personaje “Deloris ”
Características del Estilo de Liderazgo
“Carismático”
 Es capaz de modificar la escala de Deloris le dio una enseñanza de vida a la
valores, creencias y actitudes de sus Reverenda Madre, le trasmitió que existen
seguidores mas formas de ver la vida y mejora para las
monjas, que existe la posibilidad de romper
prototipos “romper barreras”
 Tiene gran capacidad de convicción La Reverenda Madre pretende anuncia su
renuncia ante el Padre O’ hará sin embargo
Deloris, habla con ella para convencerla de
no hacerlo. Trasmite empatía y logra el
objetivo de mantener a un gran elemento
“sabiduría”
 Es buen motivador Deloris en su primer trabajo como cantante
en el casino motiva, orienta a sus dos
compañeras en el show “brindar el mejor
espectáculo y mejorar día a día”
5

En la instancia en el convento y desde que


le comisionaron el coro de la iglesia, inicia
con motivación, impregna esa confianza en
cada una de las integrantes del coro , con el
objetivo de lograr una integración efectiva
teniendo como resultado, la participación de
todas.
Las motiva por a si llamado
profesionalmente y personalmente.
 Es capaz de asumir riesgos El teniente va al convento para avisarle a
Deloris que debe dejarlo pues Vince ya la
localizo y viene por ella para matarla, pero
ella, aunque su vida se encuentra en peligro,
decide no irse para no abandonar a las
hermanas
 Puede llegar a utilizar medios Deloris renueva el coro, incluye
innovadores y no convencionales coreografías e incluso le añade ritmo a las
canciones.
Se puede completar con el concepto de
innovar, nuevas formar para tener un
impacto deseable sin perder los objetivos
principales
 Crea admiración Los vecinos del pueblo acuden a la Iglesia
para ver el espectáculo de las monjas.
Uno de los factores primordiales es la
innovación, que ya menciones
anteriormente.
 Genera confianza Deloris ayudó a Mary Robert a tener
confianza en sí misma, dejar de ser tímida
y que mostrara esa gran voz que poseía
6

 Se sacrifica por la empresa Deloris escapa del teniente que fue a


buscarla y es secuestrada por los hombres
de Vince la meten a un carro junto a Mary
Robert, mientras el carro va en camino
Deloris lanza a Mary Robert por la puerta y
pide a los que la secuestraron que dejen en
paz a Mary Robert que ya la tienen a ella.
 Es positivo Deloris acepta a regañadientes hacerse
cargo del coro, y se encuentra con un coro
pésimo y desafinado. Deloris toma la
dirección del coro y las ensaya todos los
días de una manera animada y con armonía
musical y sin dudar en que ellas pueden
lograrlo.
Realiza un plan de trabajo, siempre con la
mente positiva y dar lo mejor así como
explotar las capacidad de cada una de las
integrantes del coro, a lo cual lo podemos
referir como formar un gran equipó de
trabajo

El estilo de liderazgo “carismático” es el que mejor describe al personaje de Deloris,


el cual lo demuestra en su trabajo como cantante en el casino ya que ella era la que guiaba y
motiva a sus dos compañeras en el show y también desde el primer día que Deloris toma el
mando del coro del convento, las motiva a cambiar y progresar, logra que todas participen en
la actividad y confía en que pueden lograr la mejoría demuestra que tiene la capacidad de
generar entusiasmo y admiración en todas las personas que la rodean.

Este tipo de líder puede dar muy buenos resultados, ya que es capaz de hacer que los
trabajadores den lo máximo de sí generando confianza en cada uno de ellos y con ello tener
7

un ambiente realmente unido. Las personas con este tipo de liderazgo son capaces de cambiar
incluso las necesidades, valores, objetivos o aspiraciones de los trabajadores, así como
Deloris le dio una enseñanza de vida a la Reverenda Madre.

También este tipo de líder se le conoce como líder nato, esto quiere deir que es parte
de su personalidad es aquí donde podemos hacernos la siguiente pregunta ¿un líder se hace
o se nace?

CONCLUSIÓN

El liderazgo es una herramienta esencial en cada organización ya que en este recae


mucha responsabilidad, el cual guiara y orientara a los integrantes ara legar juntos a una meta,
establecida.
En mi punto de vista en el cuestionamiento de ¿un líder se hace o se nace? Esto influye
en la personalidad a que en ocasiones sin saberlo podeos nosotros ser líderes, la gente o
comunidades te siguen te apoyan a caca una de las ideas, aunque estas ideas sea novedosas
con ellos no existe la palabra “miedo al cambio”, utilizando diversas cualidades de la
personalidad, tales como:

 inspirar
 motivar
 fomentar el trabajen en equipo
 búsqueda de objetivos
Sería un error si un líder tratara de actuar y dirigir su equipo con un solo tipo de liderazgo, lo
ideal es utilizar cada uno de acuerdo a las circunstancias que se presenten.
Sin dudas, para obtener el resultado que logró Deloris VanCartier, se requiere una
organización. Una organización es un grupo de personas con un fin en común que se rigen
bajos ciertas normas. En este caso, lo es el coro de hermanas y tienen como objetivo que su
canto suene armónico. Para ello, necesitan un líder que se ocupe de que la organización
cumpla sus fines: Deloris o mejor dicho Mary Clarence es identificada como tal.
8

BIBLIOGRAFÍA
Ardolino, E. (1992). Sister Act (Cambio de hábito). Estados Unidos: Touchstone Pictures.
100min, Consultado el 14 de Septiembre de 2019. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=Sv4S97Yw5HQ

Calvo, J. (2011). Aspectos críticos del liderazgo institucional en la educación. Revista


Actualidades Investigativas en Educación, 11 (2). Consultado el día 30 de septiembre de
2019. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10210/18063

Goleman, D. (2005). Liderazgo que obtiene resultados. Harvard Business


Review. Consultado el 9 de Septiembre de 2019. Recuperado
de: http://ecob.scienceontheweb.net/liderazgo1.pdf

Idalberto Chiavenato, Comportamiento Organizacional, p. 458. Consultado el 16 de


Septiembre de 2019. Recuperado
de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Liderazgo_e
mpresarial.pdf

López, R.(s.f.). Modelos de gestión de calidad. Consultado el 9 de Septiembre de 2019.


Recuperado
de: http://www.jesuitasleon.es/calidad/Modelos%20de%20gestion%20de%20calidad.pdf

Mendoza, H.et al. (s.f.). Comportamiento organizacional, cultura organizacional y teorías


del comportamiento organizacional. Consultado el 16 de Septiembre de 2019. Recuperado
de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=33&ved=2ahUK
EwjSzeOigLPhAhUDJKwKHSQEBhw4HhAWMAJ6BAgGEAI&url=https%3A%2F%2
Fwww.uniquindio.edu.co%2Fdescargar.php%3FidFile%3D19265&usg=AOvVaw0bo2T
hgpLwTTWnQBxV_uy7

Parra, R. (2011).Liderazgo transformacional del director y desempeño laboral de los


docentes. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 2
(2). Consultado el día 30 de septiembre de 2019. Recuperado
de: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-2-5%20(54-
72)%20Parra%20Rosibel%20rcieg%20noviembre%2011_articulo_id70.pdf

Salas, M.; Salas, M. y Herrera, B. (2011). Importancia del liderazgo escolar para la
consecución de la calidad en instituciones de educación media superior. Cuadernos de
Educación y Desarrollo, 3(29). Consultado el día 30 de septiembre de 2019.
Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/29/llg.htm

También podría gustarte