Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA

“MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO”


Presentado por:

-Huachua Abregú, Lucía


-Carmona Bravo, Karina del Rocío
-Huamán Castrejón, Bruno
-Limay Julcamoro, JheanFranco

Curso:

Geología Estructural

Docente

Ing. Chuquiruna Chávez, Wilder

Ciclo:
Quinto

CAJAMARCA, PERÚ
2019
ÍNDICE

RESUMEN ...................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 7
MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO ................................................................................ 8
¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA DÚCTIL? ........................................................................................ 8
¿QUÉ ES UN PLEGAMIENTO O PLIEGUE? .................................................................................. 8
DEFINICIÓN DE MODELOS CINEMÁTICOS ............................................................................... 11
MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO .......................................................................... 12
1. DESLIZAMIENTO FLEXURAL (Flexural slip)................................................................... 12
2. FLEXIÓN TRANSVERSAL ............................................................................................... 14
3. DOBLAMIENTO ............................................................................................................ 15
4. FLUJO PASIVO .............................................................................................................. 19
5. PERDIDA DE VOLUMEN ............................................................................................... 20
6. APLASTAMIENTO HOMOGÉNEO ................................................................................. 20
7. FLUJO FLEXURAL (Flexural flow).................................................................................. 22
8. FORMACIÓN DE LAS BANDAS KINK ............................................................................. 27
8.1. MODELOS DE MIGRACION POR BORDES DE LA BANDA ......................................... 27
8.2. MODELOS CON LOS BORDES DE LA BANDA FIJO .................................................... 28
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 30

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 2


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Contraste de competencia entre materiales. ................................................................. 8


Figura 2: Elementos de un pliegue. .............................................................................................. 9
Figura 3: Tipos de pliegues por su clasificación Isogonal. Fuente: Geología, pág.17 .............. 10
Figura 4: Relación cualitativa entre los distintos modelos de plegamiento. .............................. 11
Figura 5: Pliegue por deslizamiento flexural. ............................................................................ 13
Figura 6: Disposición de las grietas y de las fracturas que se producen en las charnelas de
pliegues por deformación de la charnela .................................................................................... 13
Figura 7: Deslizamiento Flexural. Fuente: Geología, pag37..................................................... 13
Figura 8: Esquema mostrando la diferencia entre el deslizamiento bando sobre banco en un
pliegues por deformación de charnela y otra por deformación de flanco .................................. 14
Figura 9: Flexión transversal de una capa bajo la acción de un stress aplicado
perpendicularmente a las capas.................................................................................................. 15
Figura 10: ejemplos de flexión de capas de las formaciones Montandon y Asiento .................. 15
Figura 11: Deformación, cambio de forma y movimiento de las partículas de la roca. ............ 16
Figura 12: Flujo pasivo. ............................................................................................................. 20
Figura 13: Plegamiento por aplastamiento homogéneo. ............................................................ 21
Figura 14: Plegamiento por aplastamiento homogéneo ............................................................. 21
Figura 15: Plegamiento por aplastamiento homogéneo ............................................................. 22
Figura 16: Flujo Flexural ........................................................................................................... 23
Figura 17: Flujo flexural. ........................................................................................................... 23
Figura 18: Plegamiento por flujo flexural .................................................................................. 24
Figura 19: : Arriba deslizamiento flexural en capas de un pliegue de areniscas muy poco
metamorfoseada en la costa de gales. ......................................................................................... 25
Figura 20 : Abajo, flujo flexural en el puerto de la Quesera – (Riaza_España) ....................... 25
Figura 21: Flujo flexural ............................................................................................................ 25
Figura 22: Flujo flexural. ........................................................................................................... 26
Figura 23: Modelos cinemáticos para la formación de las bandas Kink(a) Migración de los
bordes de banda kink por rotación en torno a una recta AB perpendicular a la foliación. (b)
migración lateral de los bordes de la banda kink paralelamente a una recta AB oblicua a la
foliación....................................................................................................................................... 27
Figura 24: Modelos cinemáticos para la formación de las bandas Kink (a) Migración de los
bordes de banda Kink por rotación en torno a una recta AB perpendicular a la foliación. (b)
migración lateral de los bordes de la banda Kink paralelamente a una recta AB oblicua a la

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 3


foliación. (c) cizalle simple oblicuo a las capas. (d) rotación rígida de la banda Kink. (i) e (ii)
situaciones inicial y final respectivamente.................................................................................. 28

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 4


RESUMEN

Los pliegues son estructuras frecuentes cuya geometría es un buen reflejo de la


deformación sufrida por las rocas, por lo que su estudio puede facilitar una
aproximación útil al conocimiento de está.

El primer paso es el análisis de los pliegues mediante la observación y datos obtenidos


en campo. Pero también debemos de tener en cuenta los aspectos geométricos precisos
que son relevantes para entender el origen y desarrollo de los pliegues.

Los mecanismos cinemáticos de plegamiento representan formas teóricas de producirse


los pliegues.

Para establecer estos mecanismos se han realizado experimentos físicos con diversos
tipos de materiales u objetos (mazo de cartas para explicar el flujo flexural), a partir de
estos experimentos se modeliza teóricamente la geometría de la capa plegada y la
distribución de deformación dentro de ella a partir de la forma inicial de la capa.

El análisis teórico de la cinemática del plegamiento permite conocer cuáles son los
aspectos a considerar en el análisis geométrico de los pliegues naturales.

De este modo, se han modelizado pliegues formados mediante: Deslizamiento flexural


(flexural slip), Flexión transversal, Doblamiento, Flujo pasivo, Pérdida de volumen,
Aplastamiento homogéneo, Flujo Flexural (Flexural flow), Bandas Kink. La geometría y
distribución de la de deformación interna en los pliegues permiten predecir las
características de pliegues naturales formados por los citados modelos de plegamiento.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 5


INTRODUCCIÓN

Los pliegues son estructuras frecuentes en las rocas dúctiles, que implica la existencia
de una importante deformación dúctil en ellas.

El conocimiento de las características geométricas y sus mecanismos de formación


pueden permitir predecir las estructuras asociadas al proceso de plegamiento.

Los estudios cinemáticos del plegamiento se refieren a diferentes tipos de patrones de


deformación que aparecen en las capas plegadas y la evolución de estas desde la etapa
inicial, sin deformar hasta el pliegue final. Los mecanismos de plegamiento cinemático
pueden ser consideradas como las herramientas teóricas que se pueden utilizar en este
análisis; estas definen reglas que determinan los desplazamientos a producir y el patrón
de deformación final dentro de las capas plegadas. Estos modelos están basados en
experimentos que pueden ser analizados matemáticamente.

De esta manera, aplicando las condiciones requeridas por cada mecanismo es posible,
desde una configuración inicial de una capa, modelar teóricamente la geometría de una
capa plegada y su patrón de deformación.

La mayoría de los pliegues encontrados en las rocas son asimétricos y en muchos casos
el grado de asimetría es muy alto.

El objetivo de este trabajo es estudiar algunos aspectos generales de la Cinemática de


pliegues.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 6


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar los mecanismos que originan los plegamientos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir los rasgos geométricos de los pliegues que deben ser analizados en un
modelo cinemático.
 Identificar los elementos de un pliegue.
 Aprender a identificar los diferentes tipos de modelos cinemáticos que existen

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 7


MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO

¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA DÚCTIL?

Una roca se comporta en forma dúctil cuando no se forman superficies de


discontinuidad a consecuencia de su deformación. Para describir el grado de ductilidad
se usa el concepto competencia (término cualitativo que describe el comportamiento
mecánico relativo de las rocas durante su flujo). (Niemeyer, 2008, pág. 137)

Los niveles competentes de los estratos son los que tienden a mantener su espesor
constante y desarrollar pliegues de mayor longitud de onda. (Niemeyer, 2008, pág. 137)

Los estratos que varían su espesor, y que se adaptan al espacio dejado por las capas
competentes, se llaman niveles incompetentes. (Niemeyer, 2008, pág. 137)

Figura 1: Contraste de competencia entre materiales.

¿QUÉ ES UN PLEGAMIENTO O PLIEGUE?

Definición 1: Una roca se pliegue cuando una superficie se transforma en una superficie
de forma complicada a consecuencia de la deformación. Se debe disponer de una

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 8


superficie de referencia que sirva como marcadora del plegamiento. La superficie
marcadora más común es la estratificación. (Niemeyer, 2008, pág. 139)

Definición 2: Deformaciones curviplanares desarrolladas en una superficie preexistente.


(Si no existen supercicies que permitan visualizar la geometría de las rocas, difícilmente
podrá identificar el plegamiento) (Geología, pág. 1)

Elementos de un pliegue:

Figura 2: Elementos de un pliegue. Fuente:


http://www.educa.madrid.org/web/ies.rayuela.mostoles/webrayuela/Publicaciones/Apuntes%20BioGeo%20Bach1/
Tema%20-ProcesosInternos/Tectonica.htm

a) Eje o línea de charnela: conecta puntos de máxima curvatura en el perfil


longitudinal de un pliegue.
b) Superficie Axial: Superficie imaginaria que une los puntos de máxima curvatura
y divide al pliegue tan simétricamente cómo es posible, en un perfil transversal a
éste.
c) Plano Axial: Tipo particular de superficie axial que se distingue por su actitud
planar en el espacio.
d) Trazo Axial: línea definida por la intersección entre la superficie acial y la
superficie topográfica.
e) Limos o flancos: Parte menos curvada de un pliegue. Su desarrollo depende de
la geometría del plegamiento.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 9


f) Cresta: Parte de la curvatura de un pliegue que tiene menos cota. Puede o no
coincidir con la charnela.
g) Seno: Parte de la curvatura de un pliegue que tiene menor cota. Puede o no
coincidir con la charnela.
h) Línea de cresta y de seno: Línea imaginaria que une los puntos de cresta o de
seno en el perfil longitudinal de un pliegue.
i) Punto de inflexión: Punto o zona que define el cambio de sentido de curvatura
en el flanco, de un pliegue, cuta unión en el perfil longitudinal, cuta unión en el
perfil longitudinal define la línea de inflexión. Si los flancos son marcadamente
rectos, los puntos de inflexión o pueden definirse. (Geología, pág. 3)

Clasificación de pliegues:

Clasificación Isogonal: Isógona (Línea que une puntos de la curvatura interna y externa
de un pliegue, en donde los valores de inclinación son iguales)

Clase1: La curvatura del arco interno es siempre mayor que la del arco externo (clase
1b=pliegue isópaco)

Clase 2: La curvatura de los arcos externos e internos es la misma (pliegues similares)

Clase 3: La curvatura del arco interno es siempre menor que la del arco externo (b)

Figura 3: Tipos de pliegues por su clasificación Isogonal. Fuente: Geología, pág.17

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 10


DEFINICIÓN DE MODELOS CINEMÁTICOS

En un modelo cinemático, se describen los movimientos de todas las partículas en el


cuerpo entre los estados inicial y final. Si el estado final observado y los estados
iniciales imaginados se ven como instantáneas, un modelo cinemático puede
compararse con una película que muestra todos los estados intermedios. Para lograr una
descripción completa del proceso de formación de la estructura, debemos incorporar
geometría y cinemática dentro de un modelo mecánico completo. (Fletcher & Pollard,
2010, pág. 158)

Los pliegues en las rocas se forman según cuatro modelos cinemáticos principales:
deslizamiento flexural, flexión transversal, doblamiento y flujo pasivo. Son términos
extremos que se diferencian en el rol que cumplen las capas durante el plegamiento. Los
diferentes modelos de plegamiento suelen estar acompañados por otros fenómenos que
también contribuyen a la formación de pliegues, tales como la perdida de volumen, el
aplastamiento homogéneo y el flujo flexural. Un modelo especial de plegamiento es aquel
que genera las bandas Kink. Cada uno de estos modelos actúa de acuerdo con la
naturaleza d las rocas sometidas a deformación, y bajo las condiciones de presión y
temperatura que imperan durante esta.

La figura n°1 ilustra las relaciones posibles entre los distintos modelos de formación de
pliegues. (Niemeyer, 2008, pág. 159)

Figura 4: Relación cualitativa entre los distintos modelos de plegamiento. El eje horizontal muestra el incremente de
presión y temperatura. El eje vertical indica los diferentes modelos cinemáticos modificado por Hatcher (1995).
Fuente: Niemeyer,2008

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 11


MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO

1. DESLIZAMIENTO FLEXURAL (Flexural slip)

- Flexión y deslizamiento en un paquete de estratos con desarrollo de culpas de


esfuerzo
- La deformación puede centralizarse en la charnela, en los flancos o en ambos.
- En un estrato individual aparecen fracturas tensionales en el arco exterior y
compresivas en el arco interior, asumiéndose la existencia de un plano neutral.
- Acomodan una cantidad limitada de deformación y afecta a una potencia limitada
de estratos generando disarmonías.
- Originan pliegues predominantemente isópacos.
- Las dimensiones de los pliegues están determinadas por la potencia de los estratos.
(Geología, pág. 34)

El modelo de plegamiento por deslizamiento flexural opera a bajas presiones u


temperaturas, donde las capas juegan un papel importante en el plegamiento de las
secuencias de rocas estratificadas. Tal como su nombre lo indica, este modelo implica
flexión de las capas acompañadas de un deslizamiento entre ellas. El deslizamiento entre
estratos es necesario para que estos mantengan su espesor constante durante el
plegamiento. Lo anterior como consecuencia que las capas superiores deben deslizarse
respecto a las inferiores hacia el eje de un antiforme. El deslizamiento es máximo en los
flancos y disminuye progresivamente, hasta anularse completamente en la charnela
(figura n°6) debido a que el deslizamiento es paralelo a las capas, siempre resulta un
pliegue de clase 1B o paralelo.

El movimiento se manifiesta en la formación de estrías similares a las que se observan en


la superficie de una falla. También se generan saltos con relleno fibroso de minerales
secundarios, los cuales sirven de indicadores cinemáticos que confirman el sentido de
movimiento relativo entre capas. Las estrías son perpendiculares al eje de pliegue. Esta
relación se puede comprobar por comparación del eje 𝝱 construido a partir de la medición
de la actitud de las capas en torno al pliegue, con la distribución de la lineación según un
plano cuyo polo debe coincidir con el eje construido del pliegue. (Niemeyer, 2008, pág.
160)

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 12


Figura 5: Pliegue por deslizamiento flexural. (a) el deslizamiento entre las capas disminuye progresivamente hacia la
charnela. (b) construcción del eje 𝝱 = B del pliegue y distribución de la lineación I´, I”, I”. Fuente: Niemeyer, 2008

Figura 6: Disposición de las grietas y de las fracturas que se producen en las charnelas de pliegues por deformación
de la charnela

Figura 7: Deslizamiento Flexural. Fuente: Geología, pag37.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 13


Figura 8: Esquema mostrando la diferencia entre el deslizamiento bando sobre banco en un pliegues por
deformación de charnela y otra por deformación de flanco. Fuente: Geología, pág. 34.

2. FLEXIÓN TRANSVERSAL

La capa se encorva bajo la acción de fuerzas aplicadas en dirección perpendicular al


plano de la capa. Para que está se encorve deben existir pares de fuerzas. Lo más
característico entre ellos surgen como resultado de la acción de fuerzas verticales
aplicadas a las capas horizontales. (V.V, 1979, pág. 74)

Durante la flexión transversal las capas en toda la extensión del pliegue, se someten a
tracción, ya que después de la flexión resultan ser más largas que al inicio. Durante el
proceso de plegamiento las capas permanecen en condiciones de tracción. En el caso de
la flexión transversal la estructura final queda totalmente determinada por las
condiciones de deformación, por la distribución de los pares de fuerzas en el área y por
aquellos desplazamientos que dichas fuerzas provocan, mientras que las propiedades
mecánicas de las capas que se deforman influyen solamente en los detalles de la
estructura. (V.V, 1979, pág. 75)

El modelo de flexión transversal implica la aplicación de stress oblicuo a las capas que se
pliegan, las cuales lo hacen en el mismo sentido en que se aplica el stress (figura n°11).
Generalmente se producen pliegues con Angulo interlimbo grande. Este tipo de pliegues
es característico del interior de los cratones, donde el stress actúa como un ángulo casi
perpendicular respecto de la estratificación horizontal de las capas. Notar que los pliegues
por cambio de manteo de una falla son de este tipo. También lo son aquellos pliegues que
se producen en el techo de un dúplex, como producto del crecimiento desde abajo.
(Niemeyer, 2008, pág. 160)

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 14


Figura 9: Flexión transversal de una capa bajo la acción de un stress aplicado perpendicularmente a las
capas. Estas se flectan en el mismo sentido que la aplicación del stress. Fuente: Niemeyer,1999

Pertenecen a este tipo de pliegues los pliegues de recubrimiento, también llamados forced
folds, que son la consecuencia de un alzamiento de bloques de basamento en la cobertura.
Un ejemplo de este tipo de pliegues es la flexión de las formaciones Montandon y asientos
como resultado de un movimiento según fallas inversas del basamento paleozoico en la
quebrada Asientos (figura n°4). También en las zonas de convergencia de placas se
producen pliegues en la placa cabalgante provocadas por relieve volcánicos transportados
a la zona de subducción por una placa oceánica. (Niemeyer, 2008, pág. 161)

Figura 10: ejemplos de flexión de capas de las formaciones Montandon y Asiento, asociado con un
fallamiento del basamento. Sector de Quebradas Asientos, Región de Atacama, Chile. Fuente:
Niemeyer,2008

3. DOBLAMIENTO

El plegamiento por doblamiento o buckling se produce cuando el stress es de aplicado


paralelamente a las capas, y se obtiene un desplazamiento lateral perpendicular. A bajas
presiones y temperaturas, el doblamiento suele estar acompañado de deslizamiento
flexural. En este caso ocurre elongación en el arco externo de los pliegues con generación
de fracturas abiertas. Por el contrario, en el arco interno se produce acortamiento con la

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 15


consecuente generación de clivaje debido a la solución por presión. También pueden
formarse crenulaciones en esa parte de los pliegues. Esto genera un ablandamiento de la
capa, lo cual favorece la continuación del proceso de plegamiento. A temperaturas más
altas, otros modelos tales como flujo flexural, pueden acompañar al doblamiento para
formar pliegues de tipo similar. (Niemeyer, 2008, pág. 161)

Figura 11: Deformación, cambio de forma y movimiento de las partículas de la roca. Fuente:
Niemeyer, 2008

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 16


GRAFICA DE LA RELACION DE LA VISCOSIDAD DE LA CAPA Y EL MEDIO VS LONGITUD DE ONDA
DEL ESTRATO PARA DIFERENTES ESPESOR DE CAPA

𝑛𝑐
𝑤 = 2𝜋𝑒∛
6𝑛𝑚

e(m)
nc/nm
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
50 636.93 1273.85 1910.78 2547.71 3184.63 3821.56 4458.49 5095.41 5732.34 6369.27
100 802.48 1604.95 2407.43 3209.91 4012.39 4814.86 5617.34 6419.82 7222.30 8024.77
150 918.61 1837.21 2755.82 3674.43 4593.04 5511.64 6430.25 7348.86 8267.47 9186.07
200 1011.06 2022.12 3033.17 4044.23 5055.29 6066.35 7077.41 8088.46 9099.52 10110.58
250 1089.13 2178.26 3267.39 4356.52 5445.65 6534.78 7623.91 8713.03 9802.16 10891.29
300 1157.37 2314.75 3472.12 4629.49 5786.86 6944.24 8101.61 9258.98 10416.35 11573.73
350 1218.40 2436.79 3655.19 4873.59 6091.98 7310.38 8528.78 9747.18 10965.57 12183.97
400 1273.85 2547.71 3821.56 5095.41 6369.27 7643.12 8916.97 10190.83 11464.68 12738.53
450 1324.86 2649.72 3974.58 5299.44 6624.30 7949.17 9274.03 10598.89 11923.75 13248.61
500 1372.22 2744.43 4116.65 5488.87 6861.08 8233.30 9605.52 10977.74 12349.95 13722.17
550 1416.51 2833.02 4249.54 5666.05 7082.56 8499.07 9915.59 11332.10 12748.61 14165.12
600 1458.20 2916.40 4374.59 5832.79 7290.99 8749.19 10207.39 11665.59 13123.78 14581.98
650 1497.63 2995.26 4492.88 5990.51 7488.14 8985.77 10483.39 11981.02 13478.65 14976.28
700 1535.08 3070.17 4605.25 6140.34 7675.42 9210.50 10745.59 12280.67 13815.76 15350.84
750 1570.80 3141.59 4712.39 6283.19 7853.98 9424.78 10995.57 12566.37 14137.17 15707.96
800 1604.95 3209.91 4814.86 6419.82 8024.77 9629.73 11234.68 12839.64 14444.59 16049.55
850 1637.72 3275.44 4913.15 6550.87 8188.59 9826.31 11464.03 13101.74 14739.46 16377.18
900 1669.22 3338.44 5007.66 6676.88 8346.10 10015.32 11684.54 13353.76 15022.98 16692.20
950 1699.58 3399.15 5098.73 6798.31 8497.88 10197.46 11897.03 13596.61 15296.19 16995.76
1000 1728.89 3457.77 5186.66 6915.54 8644.43 10373.31 12102.20 13831.08 15559.97 17288.85

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 17


e(m) vs w(m)
19000

18000

17000

16000

15000

14000

13000

12000
e=50m
LONGITUD DE ONDA (w)

11000 e=100m
e=150m
10000
e=200m
e=250m
9000
e=300m

8000 e=350m
e=400m
7000 e=450m
e=500m
6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
nc/nm

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 18


4. FLUJO PASIVO

- Gradiente de esfuerzos muy variable


- Aparición de una incipiente fase fluida bajo condiciones de extrema ductilidad
- Se diferencian de los mecanismos de aplanamiento porque el flujo no es
generalmente laminar y del flujo flexural por la escasa nula importancia de las
anisotropías

Caracterizan a:

- Deformaciones en ambientes de alto grado metamórfico


- Deformaciones inducidas por la gravedad en condiciones superficiales o cuasi
superficiales en pelitas o evaporitas saturadas en soluciones
- Las principales geometrías que caracterizan a estos pliegues corresponden a
pliegues ptigmáticos, meándricos, siempre son disarmónicos y es muy difícil
representarlos bajo un determinado patrón geométrico. (Geología, pág. 51)

El modelo de plegamiento por flujo pasivo se desarrolla en materiales extremadamente


incompetentes tales como sal o yeso, pero también en rocas metamórficas sometidas a
grandes presiones y temperaturas. Aquí las capas no ejercen influencia alguna en el
proceso de plegamiento, y actúan pasivamente sólo como marcadoras que acusan la
deformación.

El modelo clásico de estos pliegues contempla un mazo de cartas en el cual se produce


un deslizamiento diferencial entre las cartas. Dicho deslizamiento simula una cizalle
simple no homogéneo. Los planos de cizalla son paralelos al plano axial del pliegue y
pueden orientarse según cualquier ángulo distinto de cero respecto de las capas a plegar.
El modelo requiere ángulo distinto de cero respecto de las capas a flanco a otro del
pliegue, y explica la formación de pliegues de tipo similar.

Es una gradiente de esfuerzos muy variable. Aparición de una incipiente fase fluida bajo
condiciones de extrema ductilidad.

Se diferencian de los mecanismos de aplanamiento porque el flujo no es generalmente


laminar y del flujo flexura por la escasa o nula importancia de las anisotropías.

Caracterizan a: Deformaciones en ambientes de alto grado metamórfico

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 19


Deformaciones inducidas por la gravedad en condiciones superficiales o cuasi
superficiales en pelitas o evaporitas saturadas en soluciones. (Niemeyer, 2008, pág. 163)

Figura 12: Flujo pasivo. Fuente: Geología, pág. 51

5. PERDIDA DE VOLUMEN

Es el modelo de plegamiento por perdida de volumen un pliegue puede acentuarse por


remoción gradual de material. Es necesaria la formación previa de un pliegue. La pérdida
de volumen se produce, generalmente por disolución de material. Dependiendo de cómo
se realice ésta, es posible generar pliegues de clase B, clase C y clase 2. Es un hecho que
por este modelo no es posible explicar totalmente la formación de un pliegue, pero sí
puede combinarse con otros modelos de plegamiento. (Niemeyer, 2008, pág. 164)

6. APLASTAMIENTO HOMOGÉNEO

- Las anisotropías entre las capas no son importantes. Flujo dúctil uniforme en
toda la roda.
- Las estructuras planares (estratificación, foliación, bandeamiento) son solo
marcadores de la deformación, sin desplazamiento diferencial entre ellas
(pliegues pasivos).
- Generan pliegues anisópacos y similares “Ideales”
- Acomodan importante cantidad de acortamiento (Pliegues isoclinales).
(Geología, pág. 45)

Es imposible crear un pliegue en una capa perfectamente plana por medio de


aplastamiento homogéneo, dado que la capa permanecerá plana después de la aplicación

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 20


del aplastamiento. Lo que si puede hacer el aplastamiento homogéneo es acentuar un
plegamiento previo, así como también cambiar su geometría. De este modo, por ejemplo,
un pliegue suave de la clase 1B puede, por aplastamiento homogéneo, transformarse en
un pliegue de la clase 1C, que sea más grueso en la charnela que en los flancos. También
es posible transformar un pliegue de la clase 1B en un pliegue de la clase 1A por
aplastamiento homogéneo según una dirección paralela a su plano axial y perpendicular
a su charnela. Finalmente, es posible intensificar un pliegue de la clase 2 por
aplastamiento homogéneo normal al plano axial (figura n°15) (Niemeyer, 2008, pág.
165)

Figura 13: Plegamiento por aplastamiento homogéneo. (a) Pliegue inicial de clase 2 con distancia
paralela al plano axial T. (b) intensificación del pliegue con distancia T´ final. Modificado de Twiss y
Moores (1992). Fuente: Niemeyer H. ,1999

Figura 14: Plegamiento por aplastamiento homogéneo. Fuente: Geología, pág. 45

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 21


Figura 15: Plegamiento por aplastamiento homogéneo. Fuente: Geología, pág. 45

7. FLUJO FLEXURAL (Flexural flow)

Mecanismo de plegamiento en el que los desplazamientos se producen exclusivamente a


lo largo de líneas paralelas a los límites de la capa; En este mecanismo, puede
considerarse que cualquier porción elemental del perfil de la capa sufre una deformación
por cizalla simple en la dirección de las fibras que pasan por el elemento y con intensidad
caracterizada por un valor igual al buzamiento de las fibras, más una rotación de un
ángulo igual al buzamiento. (Bastida, Aller, Toimil, & Bobillo-Ares, 2004, pág. 17)

Este es la consecuencia de la superposición de capas competentes; El deslizamiento es


entonces el resultado de la coincidencia espacial del arco externo alargado de una capa
con el arco interno acortado de la capa adyacente, lo cual se producirá siempre que el
rozamiento entre capas adyacentes permita el movimiento relativo entre capas. En estas
condiciones, el deslizamiento entre capas depende principalmente de los espesores entre
capas adyacentes. (Bastida, Aller, Toimil, & Bobillo-Ares, 2004, pág. 18)

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 22


Caracteriza a pliegues en rocas de grado metamórfico bajo a medio, donde las
anisotropías están más atenuadas que en el caso de flexural slip (Deslizamiento
flexural).

- Las capas más frágiles no muestran un cambio apreciable en espesor.


- Las capas más dúctiles pueden experimentar importantes cambios en espesor y
geometría
- Acomodan mayor deformación que los pliegues flexo deslizantes
- Generan pliegues cuasi-similares. (Geología, pág. 41)

-
Figura 16: Flujo Flexural Fuente: Geología, pág. 41.

Figura 17: Flujo flexural. Fuente: Geología, pág. 33.

Una secuencia de capas se deforma por flujo flexural (Donath y Parker, 1964), si algunas
de las capas fluyen, mientras otras se comportan de manera más competente y solo
experimentan doblamiento. El flujo flexural requiere un contraste de competencia alto
entre las capas, como por ejemplo capas de arenisca que alternan con capas de lutitas, o
bien que las interfaces entre las capas sean muy débiles. Las capas competentes
experimentan cambios mínimos de espesor, en tanto que las capas incompetentes cambian
drásticamente su espesor desde las zonas de charnela hacia los limbos, y se generan
pliegues de clase 1C y clase 3 (Figura n°11) (Niemeyer, 2008, pág. 165)

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 23


Figura 18: Plegamiento por flujo flexural. Las flechas delgadas indican el flujo del material incompetente
desde los flancos hacia las charnelas. Las flechas gruesas indican la posible dirección de acortamiento.
Fuente: Niemeyer H. ,2008

Existen dos mecanismos posibles que se agrupan en el concepto de plegamiento flexural,


el cual a su vez depende de que exista una cierta anisotropía mecánica entre las capas
(competentes vs incompetentes) (Donath y Parker, 1964).

- Deslizamiento flexural, donde las capas se deslizan “entre” ellas a lo largo de los
planos de estratificación. Solo en la charnela no hay deslizamiento. En este
plegamiento el espesor de las capas se mantiene constante en todo el pliegue.
- Flujo flexural, que se desarrolla por flujo de material “dentro” de las capas. En
este caso la zona de la charnela puede ser engrosada por movimientos de
materiales desde los flancos (limbos).

El que se desarrolle uno u otro mecanismo (o una combinación de ambos) depende del
comportamiento mecánico de las capas, la profundidad de plegamiento, el gradiente
geotérmico y la presión. Así, en niveles superiores de la corteza el plegamiento se
realizara por deslizamiento flexural y a medida que aumente la ductilidad de los
materiales tendremos como resultado el flujo flexural. (Lillo & Oyarzun, 2013, págs.
40,41)

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 24


Figura 19: : Arriba deslizamiento flexural en capas de un pliegue de areniscas muy poco metamorfoseada
en la costa de gales. Note que la potencia de las capas permanece prácticamente constante en los flancos
y charnelas.

Figura 20 : Abajo, flujo flexural en el puerto de la Quesera – (Riaza_España), en cuarcitas del periodo
Ordovícico. Note que la charnela presenta fuerte engrosamiento respecto a los flancos. El mayor grado
de metamorfismo (> P-T) en esta última secuencia permitió el desarrollo de flujo dentro de capas. (Lillo
& Oyarzun, 2013)

Figura 21: Flujo flexural. Fuente: Geología, pág. 42.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 25


Figura 22: Flujo flexural. Fuente: Geología, pág. 44.

8.1 Fluidos en los pliegues

El movimiento de fluidos en un pliegue, así como la posterior deposición de su carga


mineral depende en gran medida de los siguientes parámetros. En primer lugar,
tenemos la permeabilidad de las capas. Por ejemplo, si no están sellados los poros,
una arenisca o una toba de lapilli poseerán una gran porosidad efectiva que permitirá
en gran medida el libre tránsito de fluidos a lo largo del estrato. Por el contrario, las
lutitas y calizas representan

condiciones de baja permeabilidad y por tanto ofrecen escasa posibilidades de


movimiento de fluido.

Por otra parte, tenemos el gradiente de presión, ya que los fluidos se moverán
preferentemente hacia aquellos sitios donde esta sea más baja, en condiciones
normales: “hacia arriba”.

Clave para entender el posicionamiento de los cuerpos mineralizados son además el


esfuerzo y deformación (stress y strain). (Lillo & Oyarzun, 2013, pág. 45)

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 26


8. FORMACIÓN DE LAS BANDAS KINK

Las bandas Kink se desarrollan tardíamente en muchos orógenos y se consideran


estructuras del dominio frágil que tienen origen instantáneo. Implican acortamientos
menores, del orden de 4 – 5%, según direcciones de acortamiento que forma un pequeño
ángulo respecto a la foliación.

Para la formación de las bandas Kink existen dos tipos de modelos cinemáticos de
acuerdo con el modo de crecimiento de la banda dentro del material finamente laminado.
El primer tipo de modelo explica la formación de la banda por migración de su borde a
través de su material. En el segundo tipo de modelo, los bordes de la banda permanecen
fijos.

8.1.MODELOS DE MIGRACION POR BORDES DE LA BANDA

En estos modelos, el paso del borde del borde a través del material es acompañado por
cizalle. Durante la deformación, los ángulos α y se mantiene iguales. Primero se analiza
un borde de rotación, en que la banda Kink comienza a formarse en torno a una recta AB
perpendicular. El borde Ab rota contra los punteros del reloj en torno a “A”, en tanto que
Ba rota también contra los punteros del reloj en torno a B, mientras A y B permanecen
fijos en el material. El ángulo de la banda ψ crece continuamente mientras el Kink crece.
Un segundo modelo considera la banda Kink creciendo en forma paralela a una recta AB
oblicua a la laminación. Los bordes de la banda migran en sentido opuesto, manteniendo
siempre la misma orientación. En este caso, el ángulo del Kink ψ permanece constante.
(Niemeyer, 2008, pág. 168)

Figura 23: Modelos cinemáticos para la formación de las bandas Kink(a) Migración de los bordes de
banda kink por rotación en torno a una recta AB perpendicular a la foliación. (b) migración lateral de
los bordes de la banda kink paralelamente a una recta AB oblicua a la foliación. Fuente: Niemeyer 2008

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 27


8.2. MODELOS CON LOS BORDES DE LA BANDA FIJO

En estos modelos, los bordes de la banda no migran lateralmente, si no que permanecen


fijos durante la deformación, y marcan límites de una zona de cizalle. A medida que el
Kink se desarrolla, el ángulo ᴪ crece. Durante la deformación aumenta la desigualdad
entre los ángulos α y β: mientras α permanece constantemente, β disminuye. Primero se
tiene un modelo por cizalle simple homogéneo en que el ancho α de la banda permanece
constante durante la deformación. A medida que progresa el cizalle, se produce la rotación
de las capas al interior de la banda; crece la longitud l de la banda y disminuye el espesor
de la laminación al interior de la banda. El segundo modelo es por rotación rígida de la
banda Kink y la longitud l de esta. El ancho α de la banda comienza a crecer primero,
hasta que la laminación interna llega a ser perpendicular a los bordes. En este acto, el
volumen de la banda aumenta por creación de espacios entre las laminaciones. Luego, el
ancho de la banda disminuye y el espacio entre las laminaciones comienza a cerrarse.
Mientras crece el ψ del Kink, α permanece constante y β disminuye hasta igualarse a α,
momento en que el crecimiento de la banda Kink se detiene. (Niemeyer, 2008, pág. 169)

Figura 24: Modelos cinemáticos para la formación de las bandas Kink (a) Migración de los bordes de
banda Kink por rotación en torno a una recta AB perpendicular a la foliación. (b) migración lateral de
los bordes de la banda Kink paralelamente a una recta AB oblicua a la foliación. (c) cizalle simple
oblicuo a las capas. (d) rotación rígida de la banda Kink. (i) e (ii) situaciones inicial y final
respectivamente. Fuente: Niemeyer 1999.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 28


CONCLUSIONES

 Cada uno de estos modelos actúa según la naturaleza de la roca a la que afectado.
 Los fenómenos que actúan en los modelos cinemáticos principales contribuyen en
buena parte a la formación del plegamiento.
 El plegamiento en las rocas volcánicas es más restringido, pero en las
sedimentarias, particularmente en calizas o yesos tiene una importancia decisiva.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 29


BIBLIOGRAFÍA

 Bastida, F., Aller, J., Toimil, N., & Bobillo-Ares, N. (Mayo de 2004).
ResearchGate. Obtenido de ResearchGatte:
https://www.researchgate.net/publication/28082442_La_cinematica_del_plegam
iento_algunas_claves_geometricas_para_su_interpretacion

 Fletcher, R., & Pollard, D. (2010). Fundamental of Structural Geology. United


Kingdom: British Library.

 Geología, D. d. (s.f.). Anónimo. Obtenido de Anónimo:


http://www0.unsl.edu.ar/~estructural/login/Teoria/Tema05.pdf

 Lillo, J., & Oyarzun, R. (2013). Geología Estructural Aplicada a la minería y


Exploración minera. Chile.

 Niemeyer. (2008). Geología Estructural. Santiago de Chile: Ril Editores.

 V.V, B. (1979). Geología Estructural. URSS: Mir. Moscú.

MODELOS CINEMÁTICOS DE PLEGAMIENTO 30

También podría gustarte