Está en la página 1de 3

Actividad integradora.

Análisis de procedimientos

Caso de Estudio. (Actividad Integradora) Unidad 2. Sesión 2.

Con el propósito de que analices el correcto procedimiento de una diligencia de


fiscalización a partir de la observancia de sus requisitos, reglas y cumplimiento de
obligaciones tanto del visitado, como del visitador, se proporciona el siguiente estudio
de caso:

Las autoridades fiscales practican una visita domiciliaria al contribuyente Las Paletitas
S.A. de C.V., el cual tiene su domicilio fiscal en Avenida Emiliano Zapata, número 25,
local 15, colonia La Joyita, Venustiano Carranza; el giro del negocio es la compra-venta
de electrónica y electrodomésticos.

Dicho contribuyente acude a tu bufete jurídico para que le brindes asesoría y le indiques
sí estuvo correctamente practicado el procedimiento de fiscalización, para el cual te
otorga los siguientes antecedentes y elementos de la visita, señalando que la orden de
visita y las actas que se hacen referencia a continuación son la única documentación
que le dieron en la práctica.

• El 4 de enero de 2019 se presentaron dos visitadores en el domicilio fiscal ubicado en


su domicilio y como el representante legal no se encontraba en dicho lugar, un empleado
atendió a los visitadores, a través del cual notifican la orden de visita domiciliaria con
fecha del 3 de enero de 2019, que daba inicio a la visita.

• Posteriormente el 29 de mayo de 2019 se levantó el acta parcial, firmada sólo por el


trabajador de la empresa y el visitador. Dicha acta manifiesta que la autoridad a efecto
de asegurar la contabilidad y bienes, colocó sellos en la caja registradora.

• Asimismo, el 14 enero de 2019 se levantó la última acta parcial.

• Posteriormente, se levantó el acta final el 28 de enero del año 2019.

• Por último, se emitió la resolución de fecha 1 de febrero de 2019 en donde se le impone


una multa derivada del procedimiento, por la cantidad de $15 000.00 (quince mil pesos
00/100 M.N.).

Indicaciones

1. Detecta los vicios de legalidad que se presenten y enlístalos en un documento de


texto fundando y motivando tu dicho.
Actividad 1. Procedimiento de fiscalización

También conocidos como facultades de comprobación, los procedimientos de


fiscalización son atribuciones que tienen las autoridades fiscales para verificar que los
contribuyentes, los responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados, hayan
cumplido con las disposiciones fiscales. Para ello, puede realizar una visita domiciliaria
o una revisión del gabinete. Para conocer sus ventajas y desventajas, realiza la siguiente
actividad:

1. Lee el texto de apoyo.

2. Completa el siguiente cuadro.

Procedimientos de
Ventajas Desventajas
fiscalización

Visitas
domiciliarias

Revisión de
gabinete

Actividad 2. Práctica de los procedimientos de fiscalización

Ahora que conoces las ventajas y desventajas de la visita domiciliaria y de la revisión


de gabinete, es momento de identificar los requisitos, reglas y obligaciones tanto de los
visitados, como de los visitadores, así como las facultades de estos últimos. Con este
propósito, realiza la siguiente actividad.

1. Identifica los requerimientos legales y procedimentales de la visita domiciliaria


y la revisión de gabinete.

2. Esquematiza el procedimiento de cada una.

También podría gustarte