Está en la página 1de 4

CASO PRACTICO UNIDAD 3

ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

2019

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ECONOMÍA
COMERCIO INTERNACIONAL
Estrategia de los Negocios Internacionales

La empresa italiana AZIENDA DE SERVIZI E CREAZIONE DE SOFTWARE


S.p.A. que distribuye sus productos bajo la marca comercial SOFTFACILE, lleva
años invirtiendo gran cantidad de dinero, esfuerzo y tiempo en el desarrollo de un
programa para contabilidad empresarial flexible, de tal modo que será útil a todos
los niveles –pequeñas, medianas y grandes empresas—y que supone un gran
avance en el software empresarial contable.

Sin embargo, y dado el enorme coste del desarrollo del software y la fuerte
competencia existente en el mercado, está estudiando la manera de amortizar y
obtener rentabilidad lo más rápidamente posible a dicha inversión, lo que sólo es
posible abaratando el coste del programa a fin de que tengan acceso a él el mayor
número de consumidores posible.

Cuestiones

1 ¿Qué deberá hacer desde el punto de vista estudiado en esta clase para obtener
la reducción de costos?

2 ¿El producto del que estamos hablando requiere una gran adaptación a la
sensibilidad social?

3 ¿Qué estrategia de internacionalización de las estudiadas será más adecuada


para su negocio?
Solución

1. La empresa debería optar por una economía de localización donde, mediante


la dispersión de sus actividades en otros países, podrá alcanzar mayor
rentabilidad y crecimiento, es decir diseñar su software con ingenieros locales;
un ejemplo son China y la India que son países que se caracterizan por brindar
servicios tecnológicos a bajos costos.
Considerando lo anterior y si se aplica correctamente el concepto, la empresa
Azienda di Servizi e Creazione de Software debería pensar en una producción
a gran escala para reducir costos de producción y lograr los beneficios de la
curva de experiencia.

2. El producto no requiere de mayor adaptación social, ya que se trata de un


software contable, sin embargo para mejorar su competitividad y volverse más
efectiva, la empresa debe volverse innovadora con el producto, adaptándolo a
la sociedad y al sistema impuesto por cada gobierno, es decir diferenciación
de valores, porcentajes, integración con otros sistemas, compatibilidad y
seguridad.

3. Debe ser una empresa con una estrategia transnacional, ya que se enfoca en
vender su producto en este caso (programa para contabilidad empresarial
flexible) y podrá hacerlo en varios países de todo el mundo, por lo tanto esto
permitirá responder a las presiones de reducción de costes y sensibilidad local.
Esta estrategia se diferencia en la forma que comercializa con cada país, el
producto transnacional mantiene sus mismas características
independientemente del país al que se venda, ya que el ámbito contable no
diferencia sus funciones y características de un país a otro. Con la necesidad
de la empresa de sobrevivir esto permitirá responder a la demanda del
consumidor por medio de curvas de aprendizaje, estableciendo capacitaciones
similares que solo varían en los valores de cada país y así asentar el software
contable internacionalmente.
Conclusiones

 La estrategia multinacional involucra distintos mercados fuera de su país


dando mayor posibilidad de crecimiento y mejora de resultados
económicos en menos tiempo
 La innovación en el producto es importante ya que es muy probable que
requiera adaptarse a la sensibilidad social.
 La flexibilidad es una cualidad de los negocios por eso es importante una
estrategia que pueda competir en el ámbito internacional.

Bibliografía

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_internacional/unidad3_pdf3.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_internacional/unidad3_pdf2.pdf

https://www.gerencie.com/software-de-contabilidad.html

https://www.webyempresas.com/estrategias-reducir-los-costos/

También podría gustarte