Está en la página 1de 5

ENSAYO ETICA PARA AMADOR

“UNA REFLEXION INTROSPECTIVA”

El siguiente ensayo está basado en el libro “Ética para Amador” del autor
Fernando Savater, el cual va dirigido a su hijo, en un texto realmente reflexivo que
pone a pensar al ser humano si, su obrar, su forma de actuar y pensar son
correctamente moral.

Este libro está escrito en un lenguaje explícito y coloquial, por ende cuando
se introduce en la lectura se tiene el sentimiento de estar sosteniendo una
conversación razonable con el autor, el cual tiene como objetivo concientizar al
hombre sobre todos los aspectos referentes a la ética, para que así el ser humano
pueda hacer una introspección sobre su obrar y decida o no, adoptar para su vida
las enseñanzas que este libro deja.

Los seres humanos tienen diferente formas de pensar, actuar, obrar, decidir,
elegir, expresarse, reflexionar, amar, creer, entre otras opciones, pero para realizar
todas estas acciones se debe basar en la ciencia de la ética, ciencia que se debe
aprender de voluntad para poder diferenciar entre lo bueno y lo malo, entre lo que
conviene o no, pero no a nivel personal: “Lo que a mí me conviene, o me parece
bueno”, por eso el autor pone un ejemplo entre el actuar de los animales (“Las
hormigas blancas de áfrica”) y el actuar de los hombres (“Héctor el Héroe”), donde
se evidencia que el actuar de los animales está programado sin discusión alguna
por su propia naturaleza, sin libertad de elegir, mientras que el de los hombres
está enmarcado en la libertad, “lo que decidimos hacer o no”, teniendo así la
capacidad de elección: saber si nuestros actos son convenientes.

La Ética del actuar del ser humano está fundamentada en las órdenes,
costumbres o caprichos, (ordenes: yo te mando a que hagas tal o cual cosa;
costumbres: sueles hacer el mismo gesto y lo repites casi sin pensar o también al
ver a tu alrededor todo el mundo se comporta así habitualmente; caprichos: te
apetece sin más ni menos, la pura gana.)1

El hombre basa su actuar entorno a los tres aspectos nombrados


anteriormente, pero sean ordenes, costumbres o caprichos se debe pensar en lo
que éticamente conviene o no, está bien o mal, basados en la cuestión de libertad
la cual es la que se ocupa del asunto de la ética, porque el ser humano tiene el
poder de decidir, así se le ordene hacer algo. De manera que, para tratar mejor este
tema, cuando se quiere elegir hacer algo o no, ya sea por órdenes, costumbres o
caprichos se debe preguntar ¿Por qué hago esto?, pensando dos veces en las
consecuencias de los actos.

El autor define la palabra Moral como un conjunto de comportamientos, que


etimológicamente tiene que ver con las costumbres. Pero que estos
comportamientos no están enmarcados en las palabras bueno o malo ya que
hablar de hombres buenos o malos, resulta ser un asunto complejo de resolver
porque se tienen diferentes conceptos dependiendo del actuar en una determinada
situación. ¿Por qué resulta difícil decidir cuándo un hombre es bueno y cuándo no
lo es? Porque no sabemos para qué sirven los humanos. Tampoco se tiene un
reglamento para ser un buen humano.

Por lo tanto se plasma la frase “Haz Lo Que Quieras” pero pretendiendo en


el fondo recomendar que se atreva a darse la buena vida, y cuando se refiere a la
buena vida no se trata de lujos, dinero, moda... se trata de más ni menos que de
preguntarse a sí mismo ¿Qué debo hacer con mi vida?, sabiendo que la vida del ser
humano está hecha de relaciones con los demás.2

En consecuencia, para que el ser humano se pueda dar la buena vida, él


debe interesarse por la ética, ¿y porque por la Ética?, sencillo, porque ésta ayuda
a darse la buena vida humana entre los seres humanos, haciendo referencia a la
humanización (para que los demás me puedan hacer humano, yo tengo que
hacerles humanos a ellos), explicando este punto se puede decir: que a las cosas
hay que manejarlas como cosas y a las personas hay que tratarlas como personas.

1
Libro Ética para amador, Fernando Savater, 16ª edición
2
Libro Ética para amador, Fernando Savater, 16ª edición
La ética ayuda a que los seres humanos se detengan a pensar y sean capaces
de saber lo que realmente quieren y por qué lo quieren, teniendo la base de que su
actuar no va a ser daño a los demás y de lo que se siempre se cosecha. No importa
cuánto dinero se tenga o que tan inteligente se es, si siempre se trata a las personas
como objetos y se utilizan para obtener un bien individual, de esta manera se
terminara en la soledad absoluta, sin disfrutar del gozo de la vida: “la
humanización”. El autor en su obra nos expone un ejemplo claro de esta situación:
el caso de Kane.

Así mismo el autor expresa que los seres humanos muchas veces sufren de
imbecilidad, es decir, necesitan apoyarse en cosas ajenas y carecen de conciencia,
cosas que no tiene nada que ver con el aspecto que se ha hablado anteriormente
“La Libertad”, tocando otro aspecto interesante “El egoísmo”, el cual tiene mala
reputación ya que cuando se habla de egoísmo inmediatamente se piensa en la
persona que solo piensa en sí mismo y no se preocupa por los demás.

Contrariamente el libro no expresa ese tipo de egoísmo, habla del egoísmo


como la persona que sabe de verdad lo que quiere y se esfuerza por conseguirlo,
eso sí, tratando a las personas como personas y admitiendo la responsabilidad o
culpa de los actos, lo llamado “remordimiento” ¿y de donde vienen los
remordimientos? Está claro: de la libertad. Porque lo serio de ésta es que cada acto
libre que se haga limita las posibilidades de elegir, de ahí viene el remordimiento
ya que cuando se ha empleado mal la libertad, se genera un descontento en los
sentimientos del ser humano y este punto se puede relacionar una frase muy
cautivadora del autor Fernando Savater: todas mis acciones dejan huellas en
mí mismo antes de dejarla en el mundo que me rodea.

Una de las características principales de todos los seres humanos es la


capacidad de imitación, copiando la mayor parte de comportamientos de los
demás.3 Pero se debe tener la libertad de decidir copiar entre lo bueno o lo malo, lo
que conviene o no, y la mayor ventaja que se puede tener de los semejantes es a
complicidad y el afecto de más seres libres, dejando de tratar a los demás humanos
como enemigos y procurar su amistad, y una manera de ganar el respeto y amistad

3
Libro Ética para amador, Fernando Savater, 16ª edición
de los demás es siendo feliz y poniéndose en el lugar de los semejantes, ese sería
el inicio de la humanización: tratar a las personas como personas.

Ya que al ponerse en el lugar del otro se está comprendiendo su punto de


vista, su sentimiento, su actuar, sus razones y se le está reconociendo su derecho
humano, así será más fácil sentir simpatía por el otro.

Así mismo como se habla de la ética y la moral, también se debe tocar un


tema complejo la inmoralidad. Cuando se habla de inmoralidad los seres humanos
tienen a relacionarla con el sexo, que de hecho no tiene nada de inmoral, siempre
y cuando en su disfrute no se le haga daño a los demás. ¿Por qué el sexo es
inmoral?, simple, porque es el que sinónimo más fuerte de placer, y muchas
personas en el mundo le tienen miedo a esta gran experiencia, prefiriendo
llamarsen puritanos justificándose en que siempre se tiene más mérito la persona
que sufre, sin darse cuenta que el placer es el disfrute del momento, de la decisión
que he tomado gracias a la libertad, teniendo siempre el control y que lo máximo
que se pueda obtener del placer sea alegría individual y colectiva.

La ética solo sirve para que el hombre se mejore a sí mismo, sin cuestionar
las acciones de los demás, un ejemplo real que el libro expone, es el caso de los
políticos, ellos son humanos teniendo defectos y virtudes como cualquier otra
persona, por eso no se pueden englobar a todos los políticos dentro de la
inmoralidad.

Para concluir se puede decir que este libro ayuda a analizar las actitudes
del ser humano, basadas en la ética que hace referencia al sentido de la libertad,
pero la libertad que no haga daño a los demás. Por qué los seres humanos actúan
por órdenes, costumbres y caprichos, pero la libertad se trata de eso, que no
importa cuál de estos aspectos guía para actuar, lo importantes es decidir si esa
acción es conveniente o no.

También se puede llegar a la conclusión de la ética resalta que el más


importante es el hombre mismo, sin prejuiciosos de que sea un hombre bueno o
malo, simplemente que sea un hombre que se dé la buena vida en relación a la
humanización.
Así mismo otro aspecto importante de resaltar en esta conclusión es que
“todo lo que salga mal es por nosotros mismos y se podía haber evitado ” ya que los
seres humanos tiene la capacidad de elegir entre lo bueno y lo malo, sabiendo que
si se elige lo malo las consecuencias no serán positivas.

El mejor mensaje que este libro puede dejar a los seres humanos es que
“manejamos a las cosas como cosas y tratemos a las personas como personas” de
ahí también que se debe poner en el lugar del otro, para entender sus opiniones y
que sea más fácil empatizar con el semejante, resaltando sus cualidades y virtudes
y dejando de lado sus defectos y amenazas, para así poder sembrar lo que se
cosecha y ser felices.

Recuerden que no se puede diferenciar entre un hombre bueno o malo


Porque no sabemos para qué sirven los humanos.

También podría gustarte