Está en la página 1de 320

CONTENIDO

 Prologo
 Breve historia sobre los comienzos del
“JUDOKICKBOX”.

Capitulo # 1
¿QUIENES FUNADARON EL
“JUDOKICKBOX”?

 ¿Donde y Cuando se Creó el


“JUDOKICKBOX”?

 ¿Quiénes Fundaron el “JUDOKICKBOX”?

 ¿Por qué se creó el “JUDOKICKBOX”?

 Sus Objetivos Principales.

Capitulo # 2
EL “JUDOKICKBOX”, Como Vestirse, Donde
Entrenar y/o Combatir

 El Uniforme del “JUDOKICKBOX”

1
 El Área de Entrenamiento, Combate y
Competencia.

Capitulo # 3

EL JUDO
TECNICAS APLICADAS AL “JKB”

 Posturas y Posiciones.

 Caídas.

 Movimientos y Desplazamientos.

 Desequilibrios.

 Métodos de Agarre.

 Proyecciones.

 Llaves de Brazo, Piernas y


Estrangulaciones.

Capitulo # 4
EL KICKBOXING
TECNICAS APLICADAS AL “JKB”

 Patadas, Rodillazos, Bloqueos, Defensas y


Contra Ataques.

Capitulo # 5
EL BOXEO
TECNICAS APLICADAS AL “JKB”

 Golpeos con las manos, Ataques, Bloqueos,


Defensas y Movimientos.

2
Capitulo # 6
FUNDAMENTOS DEL “JUDOKICKBOX”.

 Posiciones, Guardias y Agarres.

 Saludos y Caídas.

 Técnicas y Combinaciones en el
“JUDOKICKBOX”.

 Niveles de Aprendizaje y sus cinturones


correspondientes.

 Técnicas por Nivel de Aprendizaje.

 Examen de Grado (Pase de Nivel).

 Ejemplo de entrenamiento en el
“JUDOKICKBOX”.

 Tiempo de Combate y Descanso.

 Reglas y Regulaciones.

Capitulo # 7
EL ACONDICIONAMIENTO FISICO

 Entrenamiento con Pesas.

 Entrenamiento con Ligas.

 Ejercicio Cardiovascular.

 Ejercicios de Flexibilidad y Estiramiento.

3
Capitulo # 8
GALERIA DE FOTOS

 Fotos de los fundadores del


“JUDOKICKBOX”.

 Fotos de los co-fundadores,


colaboradores y asesores.

 Fotos de los co-fundadores del JKB en


Cuba y de algunos de los integrantes de
sus equipos.

 Fotos y nombres de los maestros y de


los grandes maestros hasta el 2013.

 Fotos históricas de amigos y familiares.

Capitulo # 9
PROTOTIPO DE GIMNASIO PARA LA
PRÁCTICA DEL “JUDOKICKBOX”.

Capitulo # 10
REFERENCIAS LITERARIAS

JUDOKICKBOX

4
Breve historia sobre los comienzos del

JUDOKICKBOX

Todo comenzó un año después de mi llegada a los


Estados Unidos de América, exactamente en la
ciudad de Miami, Florida en el año 2002. Un día
me encontraba entrenando “Kickboxing”, con un
amigo imaginario al cual le llamaremos “Charles”, y
en un momento en que ambos estábamos
intercambiando golpes con los brazos y las
piernas, “Charles”, ejecuta un (Low Kick) patada
hacia la zona baja del cuerpo, específicamente
dirigido a mi pierna izquierda que estaba
adelantada, en ese instante mi reacción inmediata
fue bloquear esa patada con mi muslo izquierdo, lo
cual es una de las formas correctas de bloquear
una patada a esa zona del cuerpo. En ese
momento algo inusual sucedió, y como si fuera un
reflejo incondicionado ya creado previamente
realice una acción defensiva de agarre de la pierna
izquierda, con la cual Charles estaba ejecutando la
patada y continué el movimiento barriendo la
pierna derecha de este, ósea la pierna de apoyo
con la cual sostenía el peso de su cuerpo Al barrer
su pierna de apoyo esto me permitió ejecutar una

5
técnica de proyección impecable, en ese momento
Charles y yo nos quedamos estupefactos debido a
que la técnica ejecutada fue un producto de una
reacción incondicionada y no de algo previamente
estudiado, practicado y planificado. Yo asumo que
esta reacción fue una reacción natural de defensa
asumida por mí y extraída de las técnicas de judo
estudiadas con anterioridad años atrás. Después
de este acontecimiento le propuse a Charles
realizar la misma técnica nuevamente pero esta
vez ejecutándola muy lentamente para analizarla y
llegar a una conclusión del por qué había sido tan
efectiva. Al repetir el movimiento varias veces
concluimos que el factor sorpresa y la mezcla de
dos artes marciales y deporte tan diferentes en sus
movimientos de ataque, defensa y contra ataque,
fueron la clave para lograr esa técnica combinada
tan efectiva. En los días siguiente pasamos gran
parte del tiempo diseñando, ejecutando y
perfeccionado varias combinaciones de golpeo con
los brazos, piernas y viceversa. Además de
agregarle una proyección distinta a cada
combinación de técnicas, posteriormente incluimos
llaves de brazos y estrangulaciones lo que fue
enriqueciendo y complicando cada una de las
combinaciones diseñadas, muchas de las cuales
usted las podrá aprender y perfeccionar con este
libro. Semanas más tarde ya con un gran número
de combinaciones preconcebidas, decidí
presentarle la idea de este nuevo Arte Marcial
Mixto, el cual estaba naciendo, producto de dos
artes marciales y un deporte de combate como lo
son el Judo, el Kickboxing y el Boxeo, a mi gran
amigo el Sr. Eric Castaño, más conocido como “El

6
Tigre”, Ex-Campeón Mundial de Kickboxing y Muay
Thai, además excelente entrenador de Kickboxing,
Boxeo y de Artes Marciales Mixtas, más conocidas
como “MMA”.

En el mismo instante en el que le presente la idea


a amigo Eric, este se entusiasmo tanto, que decidió
unirse a este proyecto con su valioso aporte
técnico táctico en las áreas específicas del
Kickboxing y el Boxeo. Ya con Eric apoyándome
todo fue mucho más fácil, logramos perfeccionar a
un más las técnicas ya previamente creadas y a su
vez agregar nuevas técnicas y combinaciones
trabajando en conjunto con una sola mentalidad,
seguir perfeccionando nuestro novedoso, único y
efectivo arte marcial mixto.

Al poco tiempo decidimos dar un nombre a nuestro


arte marcial mixto el cual seria “JUDOKICKBOX”,
que es la unión de las palabras que componen el
Judo, el Kickboxing y el Boxeo. De esta manera
nace el primer arte marcial mixto concebido y
desarrollado por cubanos en la historia.

JUDOKICKBOX

7
CAPITULO 1

QUIENES FUNADARON EL “JUDOKICKBOX”.

a) Donde se creó? b) Cuando se fundó? c) Por


que se creó? d) Cuales son sus objetivos
principales?

El “JUDOKICKBOX”, o “JKB” como se puede


nombrar por sus iníciales, es un nuevo y efectivo arte
marcial mixto, fundado en Miami Florida, USA en el
año 2002 por Carlos Finales, cinturón negro 1er Dan
en Judo, Karate, Kickboxing y especialista en defensa
personal, también co-fundado por Eric Castaños, más
conocido como “El Tigre”, cinturón negro 5to Dan de
Kickboxing, Ex.-Campeón Mundial de Kickboxing y
Muay Thai. Desde sus inicios y en el presente, contamos
con varios prestigiosos artistas marciales y deportistas de
alto rendimiento como colaboradores, asesores y
excelentes amigos, entre muchos de estos podemos
nombrar los siguientes: Paulino Hernández, cinturón
negro 3er en Taekwondo, Karate, Kickboxing y ex
integrante de la selección nacional de Taekwondo de
Cuba, Alejandro Villar, cinturón negro 4to Dan de Judo,
Yoislandy Izquierdo Ex-Campeón Mundial de la Artes
Marcials Mixtas (CFA Org.), Félix Peñalver cinturón
negro 3er Dan de Judo, Sarbelio Bello cinturón negro

8
4to Dan en Karate y 2do Dan en Taekwondo, Mireya
Orta cinturón negro 4to Dan en Karate y Taekwondo,
Santiago Pedroso cinturón negro 4to Dan en Karate,
Osvaldo George cinturón negro 1er Dan de Karate y 4to
Dan Kickboxing, Ronaldo Veitia cinturón negro 8vo
Dan de Judo y entrenador principal de la selección
nacional de judo femenina de Cuba, Santiago Chinea
cinturón negro 6to Dan de Judo y entrenador de la
selección nacional de judo femenina de Cuba, Julián
Reina Sánchez cinturón negro 7mo Dan de Taekwondo,
Manolo Mijares cinturón negro 4to Dan de Judo,
Eufrasio González cinturón negro 1er Dan de
Kickboxing y Entrenador de Boxeo Profesional,
Diosbelis Hurtado, Ex.-Campeón Mundial de Boxeo
Amateur y Profesional, Shoko Sato, cinturón negro 8vo
Dan de Karate Shito Ryu y Director Técnico
Panamericano del mismo estilo, Jose F. Cuspinera
Navarro cinturón negro 7to Dan de Karate, 8vo Dan de
Jiu Jitsu, 5to Dan de Judo y fundador del Kansen Ryu,
Pedro Kolychkine cinturón negro 5to Dan de Judo y
cinturón negro 4to Dan de Kansen Ryu, Ramón
Almenteros 4to Dan de JUDO, Luís Celeiro, cinturón
negro 2do Dan de Karate y Defensa Personal, Arturo
Marcelin cinturón negro 1er Dan de Kickboxing, Steven
Horowitz Presidente y CEO del Newport Beachside
Resort, Jorge de la Noval, Presidente de CFA
(Championship Fighting Alliance) y muchos más
excelentes amigos, deportistas y artistas marciales a los
cuales le agradecemos su amistad incondicional y apoyo
para el desarrollo del “JUDOKICKBOX”.

Nuestro arte marcial mixto, es una combinación de dos


(2) artes marciales tales como el “JUDO” y el
“KICKBOXING” y un (1) deporte de combate como el

9
“BOXEO”. Al combinar algunas técnicas especificas de
cada una de estas artes marciales y deporte de combate
el resultado es la creación de un nuevo y poderoso estilo
de arte marcial mixto al cual le dimos el nombre de
“JUDOKICKBOX”, conocido también por sus
iníciales como “JKB”, el cual se encuentra y
encontrará perfeccionándose constantemente, todo
depende de personas como usted que ha decidido
estudiar y perfeccionar este arte marcial. El
JUDOKICKBOX, es inclusivo y no exclusivo.

El “JKB”, se creó con muchos objetivos


fundamentales, pero uno de sus objetivos principales es
el de ofrecerles tanto a personas comunes sin
experiencia, a principiantes y profesionales de las artes
marciales y deportes de combate una oportunidad más de
ampliar sus conocimientos, unificando de manera
inteligente, técnicas y conocimientos básicos de
diferentes artes marciales y deporte de combate, en un
solo sistema de combate (arte marcial mixto). Todos los
que hemos practicado algún deporte de combate o arte
marcial en el pasado, seguramente hemos sentido una
sensación de inseguridad cuando por una u otra razón
nos vemos en la necesidad de enfrentar a un oponente el
cual es practicante de algún otro arte marcial o deporte
de combate diferente al nuestro como por ejemplo, una
persona que practica “Karate”, se ve en la necesidad de
enfrentar en la vida real a otra persona que practique
“Judo”, seguramente ambos contendientes se sentirán
desconcertados una vez se percaten de esta situación,
esto sucede porque en cada uno de ellos, existe algo o
alguna técnica que lo hace mas superior al otro en cierto
momento de combate, y esto es normal que pase cuando
se encuentran dos (2) contrincantes tan diferentes en su

10
manera de combatir. En tal sentido mi gran amigo el
maestro de las artes marciales Eric Castaño y un servidor
Carlos Finales Abal, decidimos poner en práctica
nuestros conocimientos en función de crear el “JKB”,
de más esta decir que nuestro estilo no es una perfección
de las técnicas básicas de las artes marciales o deporte de
combate que lo componen, pero si es un arma perfecta
para enfrentar y con muchas posibilidades de éxito a
cualquier oponente sea este practicante o no de algún
tipo de arte marcial o deporte de combate.

Algo muy importante que usted debe saber es que


cuando usted comience a practicar el “JKB”, solo
estará aprendiendo y perfeccionado el
“JUDOKICKBOX”, no otro arte marcial o deporte de
combate, usted deberá estar consciente de esto y muy
importante, deberá Ver, Sentir y Practicar este arte
marcial mixto, como un ”Todo” y no de manera
individual. El “JKB”, no es Boxeo, Judo o
Kickboxing, es todo eso junto practicado y
perfeccionado de manera inteligente, marcial y
responsable. El JUDOKICKBOX es un “TODO”.

Entre muchos de nuestros objetivos está, el de ser un


punto de encuentro y unión para los cubanos alrededor
del mundo, así como también, para cada ser humano que
forma parte de este maravilloso planeta y sienta un
interés particular por las artes marciales y el
mejoramiento de su condición física, mental y espiritual.
También estamos y estaremos enfocados en trasmitir
nuestros conocimientos a personas con discapacidad
física, a niños, mujeres, hombres y ancianos, en general
todas las personas que estén mental y psicológicamente
sanas, podrán disfrutar de los beneficios y bondades que
brinda el “JUDOKICKBOX”.

11
Con la práctica de nuestro arte marcial usted podrá
elevar su auto estima en grandes proporciones y también
alimentar su espirito de lucha para auto defenderse y
defender a su familia en el momento que así lo amerite.

Otro beneficio muy importante y el cual usted recibirá


con la práctica del “JKB”, es que incrementará en gran
medida su nivel físico, mental y como resultado su salud
en general se incrementara positivamente.

CAPITULO 2
EL “JUDOKICKBOX”, ¿Cómo vestirse?, ¿Donde
Entrenar y Combatir?

EL UNIFORME:
¿Cuántas piezas componen el uniforme para
practicar el “JKB”?. ¿Que colores tiene el
uniforme?

El Uniforme del “JKB”:


Básicamente el uniforme que se utiliza en la
práctica del “JKB” es un uniforme compuesto por
un pantalón y una chaqueta como la utilizada en la
práctica del Judo y su nombre es “Judo Gi” , al
cual se le realizan algunas modificaciones, como
por ejemplo, la chaqueta en la parte frontal y en la
espalda, tiene impreso el texto JUDOKICKBOX y
sus iniciales, además se le coloca un sello con el
logo emblemático del “JUDOKICKBOX”,. El
pantalón es de color rojo, aunque puede usarse el
color blanco también, las rodillas deberán estar
reforzadas con una o dos capas más de tela para
proteger esta parte en particular del cuerpo.

12
PROTECCION: Para la protección, de las manos
se debe utilizar una especie de guantes pequeños
(guantillas) de piel o vinyl, los cuales deberán tener
extra protección en la parte de los nudillos y
cubriendo desde la mitad de los dedos, toda la
mano y hasta la muñeca, este tipo de guantilla es
muy cómoda al momento de realizar agarres y
proyecciones, pero el impacto que produce al
golpear es bastante fuerte y puede causar bastante
daño al oponente. Recomendamos entrenar y
realizar combates no oficiales con protección
adicional para la cabeza y la zona media y baja del
cuerpo (costillas, abdomen, pecho y tibias).

También se pueden utilizar zapatillas de lucha


libre para entrenar pero no es obligatorio para un
combate oficial. NOTA: Ver referencias en las
siguientes fotos: El Uniforme del “JUDOKICKBOX”.

13
Guantes Pequeños Zapatillas

NOTA: El grafico anterior corresponde al uniforme que se


utiliza en la práctica y competencia del “JUDOKICKBOX”-
“JKB”.

AREA DE ENTRENAMIENTOS
COMBATE y COMPETENSIA
¿Cuál es el área de entrenamiento que se utiliza?,
¿Cómo se distribuye?

AREA DE ENTRENAMIENTO O RING

Aunque el área de entrenamiento podría ser


cualquier espacio que posea un área mínima de
(10’) pies o (3) metros cuadrados. El área oficial y
de competencia, donde se realiza un combate
oficial, ya sea profesional o amateur de
“JUDOKICKBOX”, deberá ser una especie de “Ring
Triangular”, diseñado por los creadores y
fundadores del “JUDOKICKBOX”, este “Ring
Triangular”, deberá tener unas dimensiones de
(26’ pies x 26’ pies x 26’ pies) (8mt), por cada
lado como área de combate y e (28’ pies x 28’
pies x 28’ pies) (8.5), por cada lado como área
total, (ver foto de referencia). Usted podrá realizar
prácticas de “JKB”, en cualquier lugar ya sea
cuadrado, redondo, rectangular o triangular,
siempre y cuando posea las dimensiones antes
mencionadas y reúna las condiciones mínimas de
seguridad, todo esto para evitar lesiones y daños a
sus practicantes. Ahora bien, el área de combate
debe tener las dimensiones especificas antes

14
mencionadas ya que esto es parte importante de
algunas diferencias que posee el “JKB”, con
relación a otras artes marciales o estilos de
combate.
Más adelante hablaremos un poco de los aspectos
que nos diferencia de otros estilos de combate y
artes marciales.

NOTA: El área de competencia que se utiliza en la


práctica del “JKB”, y como se distribuye esta, la
podemos ver en el siguiente grafico:

Gráficos del “Ring Triangular” usado en los


entrenamientos y/o competencias oficiales.

28’ x 28’ x 28’ pies (8.5mt) Aérea Total


26’ x 26’ x 26’ pies (8mt) Aérea de Combate

15
Otro tipo de área en la que podemos entrenar y
realizar competencias o peleas no oficiales, es
en un “TATAMI”, que significa colchón,
superficie o área donde se práctica algún tipo
de arte marcial de manera segura. A
continuación le presentamos un ejemplo de
cómo debería de ser este tipo de área y sus
dimensiones:

Tamaño ideal en dimensiones para un área de


entrenamiento y/o combate (tatami).

Medidas:
26’pies (8mt) de área de combate por cada lado.
28’ (8.5mt) de área total por cada lado.

16
CAPITULO 3

EL JUDO Y SU APLCACION EN EL “JKB”


-Postura, Posiciones, Agarres y Desequilibrios.
-Saludos y Caídas.
-Técnicas del “JUDOKICKBOX”.
-Niveles de Aprendizaje.
-Tiempo de Combate y Descanso.
-Reglas y Regulaciones.

POSTURAS Y POSICIONES BASICAS

17
La postura básica en el “Judokickbox, es una
combinación de las posturas o posiciones usadas en
Judo y Kickboxing.

Postura básica en el Judo:

La postura básica en judo, también se le llama postura


natural o (Shizentai) en japonés. Esta postura es tomada
parándose de forma natural. Partiendo de (Shizentai),
usted se puede mover hacia una variedad de diferentes
posturas. Existen tres posturas naturales Shizen Hontai
(postura básica natural), Migi Shizentai (postura natural
derecha) y Hidari Shizentai (postura natural izquierda).
Otro tipo de posturas (posiciones), son la posturas
defensivas o como se le conoce en japonés (Jigotai), y se
realiza tomando la postura Shizen Hontai pero con los
pies un poco más abierto, flexionado las rodilla y
bajando el centro de gravedad del cuerpo. Jigotai cuenta
con tres formas básicas, 1- Jigo Hontai (básica postura
defensiva), 2- Migi Jigotai (postura derecha defensiva) y
3- Hidari Jigotai (postura izquierda defensiva).

SHIZENTAI: Postura Natural

Shizen Hontai: Abrir las piernas a un (1) pie


aproximadamente (30cm) y repartir el peso del cuerpo
en partes iguales en las dos piernas, rodillas y caderas
debe estar relajadas de manera que puedas moverte con
libertad hacia adelante y atrás. Esta es la postura
fundamental en el judo.

Migi Shizentai: Desde la postura Shizen Hontai, mover


el pie derecho hacia delante un pie (30cm).

18
Hidari Shizentai: Desde la postura Shizen Hontai,
mover el pie izquierdo hacia delante un (1) pie (30cm).

SHIZENTAI: postura defensiva

-Jigo Hontai: Parado como en la posición Shizen


Hontai, pero con los pies más abiertos, doblar las
rodillas y bajar las caderas.
-Migi Jigotai: Desde la posición Jigo Hontai, dar un
paso hacia atrás con la pierna derecha.
-Hidari Jigotai: Desde la posición Jigo Hontai, dar un
paso hacia delante con la pierna izquierda.

POSICIONES

SHIZEN HONTAI MIGI SHIZENTAI HIDARI SHIZENTAI

JIGO HONTAI MIGI JIGOTAI HIDARI JIGOTAI

SALUDO

19
Saludo Parado
1- Parado con los tobillos juntos y la punta de loa pies
separadas.

2- Con la vista al frente, bajar la barbilla y de manera


natural doblar el tronco unos 30 grados.

3- Tocar con la punta de los dedos de las manos las


rodillas y esperar unos 15 segundos para volver a la
posición original.

SALUDO PARADO

Para descansar se toma la postura sentado del judo y


esta se realiza de la siguiente manera.

Comenzar desde la postura parado.

Dar un paso hacia atrás con la pierna izquierda y


flexionando la rodilla y apoyando el pie en el metatarso.

Llevar la otra pierna (derecha) hacia atrás flexionado la


rodilla, arrodillándose en las dos rodillas manteniendo
los dos pies juntos.

El espacio que debe haber entre las dos rodillas deberá


ser de unos 20 cm. (8”), aproximadamente. Poner ambas
manos encima de los muslos. Esta postura en el judo se

20
le llama (Seiza), nombre japonés. Cuando se levante
debe seguir los anteriores paso pero de atrás hacia
delante.

Métodos de Agarre
En el judokickbox, usamos los métodos de agarre
aplicados en la práctica del judo, los cuales son
necesarios pero no imprescindibles al momento de
ejecutar algunas de las proyecciones que componen el
judokickbox. Como ya hemos visto antes, en la práctica
del judokickbox se utiliza una chaqueta muy similar a la
utilizada en el judo, pero independientemente usted
también podría ejecutar proyecciones, sin la obligación
de que su oponente use una chaqueta, camisa o cualquier
tipo de ropa, el único problema aquí, es que sería un

21
poco más difícil agarrar y controlar a su oponente para
poder aplicar una proyección o llave determinada. A
continuación usted podrá observar algunas técnicas
básicas de agarres partiendo siempre de la postura
natural (SHIZENTAI) y de la postura defensiva
(JIGOTAI) agarrado con una mano la solapa y con la
otra la manga de la chaqueta (Kimono).

AGARRE NATURAL AGARRE DEFENSIVO AGARRE DFENSIVO


DE DERECHA DE DERECHA DE IZQUIERDA

Movimientos y Desequilibrios
El “JUDOKICKBOX”, toma mucho de los
movimientos y desequilibrios del Judo y algunos
movimientos y desplazamientos del boxeo y el
kickboxing. Primero que todo analizaremos los
movimientos y desequilibrios que provienen del Judo y
posteriormente seguiremos explicando los que se derivan
del Boxeo y el Kickboxing.

Movimientos y Desequilibrios del Judo


En el judo hay dos maneras de caminar (Tsugi Ashi y
Ayumi Ashi) y ambas se relacionan con suri ashi, una
manera de caminar en la cual la planta de los pies se
deslizan sobre el piso, estas dos maneras de caminar son
usadas para mover el cuerpo hacia delante, hacia atrás,
para la izquierda y hacia la derecha en círculos y

22
cualquier otra dirección. Debe asegurarse de mantener
(Shizentai) postura natural cuando se mueve. Ayumi
Ashi: Esta es una manera ordinaria de caminar y con la
cual te puedes mover hacia adelante alternando cada pie.
(Ver figuras #1). Tsugi Ashi: Este movimiento al
caminar consiste en dar un paso corto al frente seguido
por el otro pie al avanzar, de manera contraria se aplica
cuando se desea retroceder.

TAI-SABAKI: Control del Cuerpo

Tai Sabaki, significa cambio de posición y dirección de


tu cuerpo mientras mantienes una postura o posición
estable, entre otras posibilidades que ofrece el tai-sabaki
es que puede ser utilizado para defender un ataque con
proyección que provenga de un oponente.

Existen tres importantes tipos de tai-sabaki:

MAE SABAKI (movimiento frontal).

USHIRO SABAKI (movimiento hacia atrás).

MAE-MAWARI SABAKI (cambiar de posición,


rotando el cuerpo 180 grados.

GRAFICO DE MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS


BASADOS EN LOS MOVIMIENTOS DE JUDO.

23
DESEQUILIBRIOS – DESBALANCES
Kuzushis en Japonés

“Kuzushis” en japonés o “Desequilibrio”,


“Desbalance” en español, no es mas que forzar a un
oponente, a permanecer en una posición de
desbalance, lo cual es un factor muy importante al
momento de ejecutar muchas de las técnicas de
proyección que componen la diversidad de técnicas
y combinaciones que se estudian en la práctica del
“JKB”. Cuando un oponente se encuentra en
desbalance o desequilibrio, esta incapacitado de
usar su fuerza total, lo cual le hace perder el
control de la situación. Los desequilibrios
(Kuzushis), en función de una proyección puede ser
ejecutados en ocho diferentes direcciones (happo no
kuzushi). También se pueden usar otras técnicas
para lograr el desequilibrio o desbalance del
oponente como por ejemplo: Empujar, halar,
caminar alrededor del oponente y otras.

24
Para ejecutar un desequilibrio o desbalance efectivo
se deben utilizar las manos y el cuerpo y al mismo
tiempo, considerando también la distancia entre
usted y su oponente. (Ver referencias en cuadro siguiente.).

Cuadro Secuencial de Desequilibrios o


“Kuzushis” utilizados en el Judo y
aplicables al “JUDOKICKBOX”.

CAIDAS - Ukemi
Como caer al ser proyectado por un oponente para
prevenir golpes, lesiones temporales o permanentes.

25
En el judo existen varias formas de caídas las cuales
serán aplicadas al “JUDOKICKBOX”, aquí veremos
solo cuatro tipos de estas caídas, “Caída Hacia Atrás”
(Ushiro Ukemi), “Caída Lateral” (Yoko Ukemi),
“Caída Hacia delante” (Mae Ukemi), “Caída Hacia
Adelante Sin Impulso” (Mae-Mawari Ukemi), las
caídas deben practicarse de manera gradual comenzando
desde las posición parado, pasando por la posición de
cuclillas y posteriormente dejándose caer. Primero
veremos la caída hacia atrás (Ushiro Ukemi).

CAIDA HACIA ATRÁS DESDE LA


POSICION PARDO:

Caída hacia atrás: USHIRO-UKEMI

1-Tomar una posición de media cuclillas, poner los


brazos extendidos el frente a la altura de los hombros.

2-Doblar ambas rodillas y pasar por la posición de


medias cuclillas y dejarse caer directamente hacia atras.

3-Mantener la barbilla baja y doblar la espalda cuando


caiga.

26
4-Golpear el tatami con ambos brazos y manos.

CAIDAS LATERALES DESDE LA


POSICION PARDO
Caída Lateral Derecha: MIGI YOKO UKEMI

Caída Lateral Izquierda: HIDARI YOKO UKEMI

27
CAIDAS LATERALES DESDE LA
POSICION PARDO
Secuencia de movimientos para la “CAIDA LATERAL
IZQUIERDA” HIDARI YOKO UKEMI

Desde una posición parado:

1- Desde la posición parado, levantar el brazo


derecho por encima del hombro izquierdo, al mismo
tiempo desplazar la pierna derecha diagonalmente y
hacia el frente e izquierda.
2- Dejarse caer hacia atrás hacia el tatami
lateralmente y en dirección hacia su izquierda.
3- Mantener la barbilla baja y golpear el tatami con
el brazo y mano derecha.

28
Nota: Similar secuencia de movimientos se debe
usar para la caída lateral izquierda. (Ver gráficos
anteriores, referentes a las caídas laterales).

CAIDAS AL FRENTE DESDE LA


POSICION PARDO
CAIDA AL FRENTE A DOS MANOS: MAE-UKEMI

Desde una posición parado:

Secuencia de movimientos para la “CAIDA AL


FRENTE”. (Mae Ukemi)

1 – Tomando la posición parado, impulsarse y dejarse


caer al frente.
2 – Mantener ambas manos a un ángulo de 45 grados del
suelo formando una forma en (V) apuntando hacia fuera
del cuerpo.
3 – Golpear el tatami con ambas manos, apoyando su
cuerpo con ambos brazos y dedos del pie.

Nota: Ver gráficos anterior referente a la caída al frente con


dos manos.

29
CAIDA AL FRENTE # 2 (MIGI‐ZEMPO‐KAITEN‐UKEMI)

CAIDA AL FRENTE POR LA DERECHA


Desde una posición parado: Secuencias, 1, 2, 3 y 4

CAIDA AL FRENTE - (MIGI‐ZEMPO‐KAITEN‐UKEMI).

Secuencia de movimientos para la “CAIDA AL


FRENTE # 2”.

1- Desde la posición (Migi Shizentai), poner los brazos


flexionados al frente con las palmas de las manos
mirando al frente.

3 – La apertura de los brazos deberá ser al ancho de los


hombros. Dejarse caer al frente, bajando la barbilla,
apoyado en la puntas de los pies y rodando
diagonalmente por el hombro derecho.

30
4 – Contraer abdomen, espalda y glúteos y golpear con
las palmas de las manos el tatami, en este caso se debe
golpear con la mano izquierda ya que se está ejecutando
la caída por la derecha. En el dado caso de ejecutar la
caída por la izquierda entonces se debe golpear el tatami
con la mano derecha.

USTED DEBE PRESTAR MUCHA


ATENCION A LAS CAIDAS
LA PRACTICA DE LAS CAIDAS (Ukemi): En un
principio usted podría practicar las caídas al frente,
utilizando un pelota infladle de unas 30” o 40” pulgadas
de diámetro, apoyándose en ella y dejándose caer hacia
adelante, ósea rodar con la pelota, también podría
utilizar a un compañero para practicar la caída hacia
atrás, posicionándose ambos frente a frente en cuclillas,
llevando las manos al frente haciéndolas chocar con las
palmas de las manos, después solo empuje al mismo
tiempo y al caer hacia atrás ejecuten caída a atrás
(Ushiro Ukemi). Existen muchos libros de Judo que le
podrían ayudar a perfeccionar sus caídas. Si tiene alguna
duda de cómo estrenar o perfeccionar las caídas, le
recomendamos adquirir uno de estos libros o visite
nuestra página web: www.judokickbox.com

Nota Importante: Por favor no se aventure a


entrenar las técnicas de proyecciones sin antes
haber aprendido y perfeccionado las técnicas de
caídas, recuerde que las proyecciones son
sumamente peligrosas y le podrían causar daños
graves para su salud y bienestar físico. Las caídas
son esenciales en las artes marciales y en la vida, el
saber caer le ayudara a prevenir futuras lesiones.

31
Técnicas Específicas de Proyección de Judo
utilizadas en el “JUDOKICKBOX”

DE ASHI BARAI HARAI GOSHI KATA GURUMA

KOSHI GURUMA KO-UCHI-GARI O-GOSHI

O SOTO GARI O-SOTO-GURUMA O-UCHI-GARI

32
O SOTO GURUMA O UCHI GARI SASAE TSURI
KOMI ASHI

SEOI NAGE SOTO MAKI KOMI SUKUI NAGE

SUKUI NAGE TOMOE NAGE UCHI-MATA

33
UCHI MATA IPPON SEOI NAGE URA NAGE

YOKO GURUMA KO SOTO GAKE

JKB
JUDOKICKBOX

34
SECUENCIAS GRAFICAS
POR CADA TECNICA DE PROYECCION

Secuencia de Proyección “DE-ASHI-BARAI”

35
Secuencia de Proyección “HARI-GOSHI”

Secuencia de Proyección “IPPON-SEOI-NAGE”

36
Secuencia de Proyección “KATA-GURUMA”

Secuencia de Proyección “KOSHI-GURUMA”

37
Secuencia de Proyección “KO-SOTO-GAKE”

Secuencia de Proyección “KO-UCHI-GARI”

38
Secuencia de Proyección “O-GOSHI”

Secuencia de Proyección “O-SOTO-GARI”

39
Secuencia de Proyección “O-SOTO-GURUMA”

11- Secuencia de Proyección “O-UCHI GARI”

40
Secuencia de Proyección
“SASAE-TSURI-KOMI-ASHI”

Secuencia de Proyección “SEOI-NAGE”

41
Secuencia de Proyección “SOTO-MAKI-KOMI”

Secuencia de Proyección “SUKUI-NAGE”

42
Secuencia de Proyección “SUMI-GAESHI”

Secuencia de Proyección “TOMOE-NAGE”

43
Secuencia de Proyección “UCHI-MATA”

Secuencia de Proyección “URA-NAGE”

44
Secuencia de Proyección “YOKO-GURUMA”

Secuencia de Proyección “TAI-OTOSHI”

45
PROYECCIONES MAS RECOMENDADAS
PARA EL “JUDOKICKBOX”
Por: Carlos Finales y Alejandro Villar

DE ASHI BARAI HARAI GOSHI

KATA GURUMA -1 KATA GURUMA – 2

46
KOSHI GURUMA KO SOTO GAKE

KO UCHI GARI O GOSHI

O UCHI GARI SASAE TSURI KOMI ASHI

47
SEOI NAGE SUKUI NAGE

SUMI GAESHI TAI OTOSHI

UCHI MATA

48
URA NAGE YOKO GURUMA

O SOTO GARI O SOTO GURUMA

IPPON SEOI NAGE

49
LLAVES Y ESTRANGULACIONES

PARA EL “JUDOKICKBOX”

Seis (6) Llaves de Brazo:

Ude Hishigi Ashi Gatame

Juji-Gatame

Ude-Garami

50
Ude-Hishighi-Hara-Gatame

Ude-Hishighi-Waki-Gatame

Ude-Hishighi-Ude-Gatame

JKB
JUDOKICKBOX

51
TRES (3) LLAVES DE PIERNA

LLAVE DE LUXACION AL PIE DERECHO

JUJI GATAME A LA RODILLA

UDE GARAMI AL TOBILLO (Variante 1 y Variante 2)

52
DIEZ (10) ESTRANGULACIONES

Sankaku Jime Hadaka-Jime

Hadaka Jime (variante) Kataha-Jime

Nami Juji Jime Sode-Guruma-Jime

53
Tsukomi-Jime Tate-Hishigi

Gyaku-Hishigi Jigoku-Jime

JKB
JUDOKICKBOX

54
CAPITULO 4
EL KICKBOXING Y SUS TECNICAS
APLICADAS AL “JUDOKICKBOX”

Patadas, Rodillazos, Bloqueos, Defensas y


Contra Ataques
Por: Eric Castaño y Paulino Hernández

TECNICAS DE KICKBOXING
APLICADAS AL “JKB”

LOW KICK - Patada Baja: Esta patada es utilizada


para golpear básicamente las piernas del oponente. Una
de las manera mas comunes de bloquear una patada baja
o (Low Kick), es presentando la tibia o el muslo de la
pierna a la que se va a golpear.
Nota: Tanto la patada baja o (Low Kick) como el bloqueo de esta son de un
alto impacto y es por esto que recomendamos ejercicios especializados para
fortalecer esta parte de las piernas, de los cuales hablaremos al finalizar este
capitulo dedicado al Kickboxing.

LOW KICK DEFENSA PARA EL LOW KICK

55
Middle Kick-Patada hacia la Zona Media: Esta patada
es utilizada para golpear básicamente la zona media del
cuerpo del oponente, hígado, costillas, pecho y
abdomen. (Ver fotos de referencia continuación).

Middle Kick-Patada hacia la Zona Media

Middle Kick-Patada hacia la Zona Media

“DEFENSAS Y CONTRA ATAQUES”

Middle Kick Defensa # 1 Middle Kick Defensa # 2

Defensa y Contraataque #3 Defensa y Contraataque # 4

56
Front Kick – Pata Frontal: Esta patada es utilizada
para golpear básicamente la zona media del cuerpo del
oponente, hígado, costillas, pecho y abdomen. (Ver foto
#1). Para bloquear y defender esta patada, se debe
realizar un pequeño giro lateral bajando el ante brazo
para bloquear la patada con un golpe hacia fuera entre el
tobillo y la pantorrilla.

FRONT KICK DEFENSA PARA EL FRONT KICK

Side Kick – Pata Lateral: Al igual que las patadas


“Middle Kick” y “Front kick”, esta patada es utilizada
para golpear básicamente con la planta o talón del pie la
zona media del cuerpo del oponente, hígado, costillas,
pecho y abdomen. (Ver foto #1). Para bloquear y
defender esta patada se debe realizar al igual que para
bloquear (Front Kick), un pequeño giro lateral bajando
el ante brazo para bloquear la patada con un golpe hacia
fuera entre el tobillo y la pantorrilla.

SIDE KICK DEFENSA PARA EL SIDE KICK

57
Back Kick – Patada con giro por detrás: Esta patada,
es muy similar la patada lateral o (Side Kick), pero en el
caso del “Back Kick” se ejecuta con un giro por detrás.
Esta patada bien ejecutada puede infringir un daño
considerable a un oponente y se golpea con la plata del
pie o con el talón. Esta patada es utilizada para golpear
básicamente la zona media del cuerpo del oponente,
entre otros: el hígado, las costillas, el pecho y el
abdomen.

La mayoría de las veces se utiliza como contra ataque y


no como ataque directo (Ver foto #1). Existen varias
maneras de defender esta patada, pero unas de las más
efectivas según Eric Castaño, son las que se muestran en
las fotos #2 y #3. En la foto #2 usted puede dar un paso
lateral hacia fuera con el pie izquierdo, golpeando
simultáneamente con (Low Kick), patada a las piernas,
zona baja del cuerpo, la pierna de apoyo de la persona
que está ejecutando el (Back Kick), patada con giro por
detrás. En la foto #3 también se ejecuta un paso lateral y
al frente y se golpea con un golpe recto de derecha de
arriba hacia abajo.

BACK KICK

DEFENSA DEFENSA y ATAQUE

58
Knee Kick – Golpe con la Rodilla: Este tipo de
golpe utilizado para golpear cualquier zona del
cuerpo del oponente, cabeza, estomago, costillas,
piernas, etc., y te puede ejecutar de las siguientes
maneras.

KNEE KICK -1 KNEE KICK –2

KNEE KICK - 3

DEFENSA KNEE-1 DFENSA KNEE-2 DEFENSA KNEE-3

59
CAPITULO 5

TECNICAS DE BOXEO
TECNICAS DE BOXEO APLICADAS AL
“J U D O K I C K B O X”
Por: Eric Castaños y Paulino Hernández

Golpeos, Bloqueos y Defensas con las manos


además de movimientos y desplazamientos

FUNDAMENTOS BASICOS
 En guardia derecha, poner el pie izquierdo un paso
adelante y el hombro izquierdo hacia fuera al frente y la
rodilla izquierda debe estar ligeramente flexionada, para
lograr un buen balance los pies deben estar separados
aproximadamente (1½) pie y medio de distancia y
apuntando hacia el oponente.

 Si va a realizar un desplazamiento hacia delante se


mueve el pie izquierdo primero y se recupera la distancia
con el pie derecho. Para dar uno o más pasos hacia atrás
debes mover el pie derecho hacia atrás seguido por el pie
izquierdo.

 Para desplazarse lateralmente debe mover el pie derecho


lateralmente y continuar el movimiento con el pie
izquierdo.

60
 Nunca una los dos pies cuando este desplazándose o
tirando golpes ya que eso le hace perder el balance y
desperdicia energía, además cuando se desplaza de esa
manera, existe una posibilidad de que usted pueda ser
barrido con un movimiento de Judo o una patada de
Kickboxing a la zona baja ósea, (Low Kick) todo lo
anterior le haría caer al suelo de inmediato. También al
desplazarse o moverse hacia delante trate de no arrastrar
demasiado el pie derecho, así como tampoco lo levante
mucho del suelo, use esta acción para mantener el peso
del cuerpo distribuido correctamente entre ambos pies.

 Cuando se está en la posición de guardia derecha es


extremadamente importante que el hombro izquierdo
permanezca hacia fuera y al frente apuntando hacia el
oponente, esta posición te podrá dar una amplia rotación
de los hombros y las caderas al momento de golpear con
la mano derecha y además te mantiene en una posición
correcta para defenderte o resguardarte de la mano
derecha del oponente. Debes estar seguro de que el
hombro izquierdo este siempre mas alto que el derecho
porque si no podrías estar en peligro de recibir golpes
del oponente. Una buena técnica para mantener el
hombro izquierdo alto es flexionar ligeramente la rodilla
derecha ya que esta posición te hace bajar ligeramente el
hombro derecho.

 Para tener una correcta “Guardia Derecha”, también


debes mantener los codos al frente del cuerpo. Esta
acción te protegerá de los golpes lanzados al cuerpo por
tu oponente, pero más importante aun es que mantendrás
tus manos posicionadas en el frente de tu cabeza, esto es
ideal para mantener una posición defensiva. También el
mantener los codos en esta posición te ayudara a
desarrollar el golpeo recto y bloquear los ganchos
(Upper cuts).

 Las manos deben estar en frente de la cabeza, las manos


te deben ayudar siempre a proteger la cabeza de los

61
golpes del oponente dirigidos hacia esa área del cuerpo,
los brazos desde el codo deben estar posicionados e
manera vertical en todo momento.

(Fundamentos básicos #1)


Guardia Derecha

 Lanzar los golpes hacia fuera y recogerlos para


cubrir la cabeza. Cuando un golpe ha sido lanzado
debe retornar a la posición anterior (Guardia) tan
rápido como sea posible para proteger la cabeza.

62
OFENSIVA BASICA
JAB DE IZQUIERDA
Jab de Izquierda desde la Guardia Derecha

Jab - Posición Frontal Jab - Posición Lateral

JAB DE IZQUIERDA
Este es el más importante golpe en el boxeo. El
propósito fundamental del “Jab de Izquierda” (Left Jab),
es mantener la distancia con el oponente y hacer que este
permanezca a la defensiva, también es una manera de
acumular puntos. Si tu mantienes un (Jab), constante a la
cara de tu oponente el se va a preocupar por defenderse y
esto le quitara tiempo para trabajar en su ofensiva.

El “Jab de Izquierda”, (Left Jab), se ejecuta extendiendo


tu brazo izquierdo a su máxima capacidad, manteniendo
el codo bajo y girando el antebrazo, esto hace que tus
nudillos golpeen en forma horizontal. La velocidad es
derivada de mantener el codo bajo y presionando el
brazo hacia la unión del codo, la fuerza se logra cuando
se golpea al el cuerpo empujando el hombro hacia
adelante con tu pie y pierna derecha cuando el jab es
lanzado.

63
Las claves para ejecutar el “Jab
de Izquierda”, son las siguientes:

 Lanzarlo desde la altura de la cabeza y


mantener el codo bajo.

 Empuja tu hombro izquierdo hacia delante,


sincronizado con empuje desde el suelo con
el pie y pierna derecha.

 Regresa el “Jab”, hacia atrás lo más rápido


posible o tan rápido como cuando es
lanzado.

 No muevas tu codo derecho cuando lances


la mano izquierda.

64
DERECHA RECTA

Derecha Recta desde diferentes ángulos.


NOTA: Para los principiantes este podría ser su golpeo
más fuerte porque el mismo es desarrollado con todo el
peso del cuerpo.

Las claves para ejecutar el “Derecha


Recta”, son las siguientes:
La “Derecha Recta”, es normalmente lanzada
después del “Jab”.

Lanza la “Derecha Recta”, desde la cara y mantén


el codo por enzima del nivel del hombro.

Las rodillas deben estar flexionadas para obtener


balance.

El poder de la pegada se desarrolla por el golpeo y


el pívot del pie derecho y caderas, desplazando el
hombro derecho hacia delante.

Regresa la mano derecha inmediatamente a la


posición original, ósea hacia la cabeza cubriendo
la cabeza, cara y mentón.

65
DEFENZAS BASICAS EN EL
BOXEO

# 1 Guardia Cerrada # 2 Defensa al Jab-Izquierda y


Contraataque con Uppercut

# 3 Defensa al Jab-Izquierda # 4 Defensa al Jab-Izquierda

# 5 Defensa de la Derecha Recta # 6 Defensa al Upper cut Izq.

66
Los “Movimientos Básicos Defensivos”, en el boxeo
deberían practicarse una y otra vez con un compañero
para que, eventualmente se conviertan en un reflejo
incondicionado.

Tu compañero deberá lanzar golpes lentamente mientras


tú los bloqueas, la velocidad con la cual tu compañero
lanza los golpes, debe aumentar gradualmente a medida
que tú adquieras la habilidad necesaria y los reflejos para
bloquear sin ser golpeado. Después que estas técnicas
son manejadas de manera efectiva se pueden utilizar en
un combate real simulado.

DEFENSA CONTRA EL
JAB DE IZQUIERDA
Recepción del Golpe: El “Jab de Izquierda”, es
cogido o bloqueado con la palma de la mano
(Guante), derecho abierto. No alejes el golpe,
solamente deja que el golpe venga hacia ti. Para esta
defensa en particular, debes fortalecer tu muñeca
para evitar lesiones en la articulación de la muñeca.
En la sección de ejercicios físicos mas adelante
encontraras algunos ejercicios para fortalecer esta
articulación del cuerpo humano.

Desplazamiento: Este desplazamiento se realiza


con el tronco, y sin tener que desplazar el cuerpo
completo. El propósito de este desplazamiento es el
de evitar la conexión del “Jab”, y al mismo tiempo
mantener una posición balanceada. Para que sea
efectiva esta defensa, la misma se debe ejecutar con
un pequeño margen de tiempo, entre el golpeo y el
desplazamiento. Existen (2) dos desplazamientos,
Desplazamiento Hacia Adentro y Desplazamiento Hacia
Afuera.

67
Desplazamiento Hacia Adentro: Doblando
las rodillas y flexionando el tronco hacia delante y a
la izquierda, dentro del “Jab”, del oponente, tu
cabeza debe terminar por encima de la rodilla
izquierda. Este movimiento es peligroso porque te
estás moviendo hacia la mano derecha del oponente
así que debes cubrir muy bien tu rostro.

Desplazamiento Hacia Afuera: Doblando las


rodillas y flexionando el tronco hacia delante y a la
derecha, por afuera de la mano izquierda “Jab”, del
oponente. Este movimiento es relativamente seguro
ya que lo estas ejecutando hacia la parte opuesta de
la mano derecha del oponente, siempre mantén el
guante abierto a la altura de la cara como
precaución.

DEFENZAS BASICAS CONTRA LA


DERECHA RECTA
Mantén la mano izquierda en la posición adecuada
frente a la cabeza, la mano izquierda debería
bloquear la mayoría de las derechas rectas.

Desplazamiento Defensivo: Deja caer el


tronco y cabeza hacia delante y a la izquierda,
dejando que el recto de derecha pase con seguridad.
Debes estar seguro de mantener tus manos en el
frente de tu cabeza como protección.

Nota: Mas adelante explicaremos por que este último


movimiento para defender el “HOOK”, no se debería utilizar
en el “JKB”.

68
Defensa al Recto de Derecha o Derecha Recta

TECNICAS AVANZADAS
Hook de Izquierda (Left Hook).
Hook de Derecha (Right Hook).

69
Nota: Este golpe es frecuentemente lanzado por
profesionales con la palma de la mano mirando hacia
nuestro cuerpo.

El “Hook de Izquierda”, es el golpe mas difícil de


aprender correctamente y no debería utilizarse como un
golpe de inicio para una combinación.

Las claves para ejecutar el “Hook de


Izquierda”, son las siguientes:
Es usualmente lanzado es una posición cerrada después
de un “Jab de Izquierda” o una “Derecha Recta”.

Usa el pie izquierdo y cadera para pivotar o girar tu


cuerpo mientras levantas el codo y lo colocas en una
posición horizontal.

El antebrazo debe estar paralelo con el suelo o también


como segunda variante puede girarse y la palma de la
mano mirar hacia nuestra cara, una vez se golpee con el
“Hook”.

El “Hook”, es mas frecuentemente lanzado con la palma


de la mano mirando hacia nuestro cuerpo, esta manera
de lanzar el “Hook”, es un poco difícil pero muy efectiva
y es muy frecuentemente usada por los boxeadores
profesionales. En los boxeadores amateur es más común
lanzar el “Hook”, con la palma de la mano mirando
hacia el suelo.

Mantén tu rodilla izquierda flexionada para mantener el


balance.

Una vez ejecutado todo el movimiento que implica esta


técnica, volver a la posición inicial (guardia), tan rápido
como puedas.

70
DEFENZA AL “HOOK” DE IZQUIERDA

Bloqueo con Antebrazo: Cubrir el lado derecho de la


cabeza con tu antebrazo y mano derecha, tocando tú oído
con el guante derecho. Movimiento del Tronco:
Flexiona el tronco hacia delante y hasta la cintura,
flexiona las rodillas, dejando que tu cabeza pase por
debajo del “Hook”, mientras realices este movimiento,
asegúrate de no perder de vista a tu oponente.

GANCHO – UPPERCUT

Gancho “Uppercut” de Izquierda Gancho “Uppercut” de Derecha

Usualmente el golpe de gancho “Upper cut”, se lanza


con la mano derecha (guardia derecha), cuando estamos
a corta distancia del oponente, después de lanzar un
“Jab” o un “Hook”. El brazo debe estar medio

71
flexionado y no debe bajar de la línea de la cintura, este
golpe debe tener un recorrido de abajo hacia arriba.

DEFENZA-UPPERCUT

NOTA: La mejor defensa para el


“Uppercut”, es dar un paso hacia
atrás para quedar fuera del alcance
del oponente. También puedes
bloquear con tus manos y
antebrazos, manteniéndolos al
frente de la cabeza y el cuerpo
cubriendo tu rostro y mentón.

72
COMBINACIONES BASICAS EN EL
BOXEO

 Doble o triple “Jab de Izquierda”, al


mentón.

 “Jab de Izquierda”, al mentón seguido de


“Jab de Izquierda”, al cuerpo.

 “Jab de Izquierda”, al cuerpo, seguido de


“Jab de Izquierda”, al mentón.

 “Jab de Izquierda”, al mentón, “Derecha


Recta” al mentón. Esta combinación es mas
conocida por el (1, 2) o (One, Two).

 “Jab de Izquierda”, al mentón y “Derecha


Recta” al cuerpo.

 “Jab de Izquierda”, al cuerpo y “Derecha


Recta” al mentón.

 “Jab de Izquierda”, al mentón, “Derecha


Recta” al mentón y “Hook de Izquierda”, al
mentón.

 “Jab de Izquierda”, al cuerpo y “Derecha


Recta” al cuerpo.

 “Jab de Izquierda”, al mentón and “Hook


de Izquierda”, al mentón.

73
 “Jab de Izquierda”, al mentón y “Derecha
Recta” al cuerpo y “Hook de Izquierda”, al
mentón.

 “Derecha Recta” al cuerpo y “Hook de


Izquierda”, al mentón.

 “Derecha Recta” al mentón y “Hook de


Izquierda”, al mentón.

 “Derecha Recta” al mentón y “Hook de


Izquierda”, al cuerpo.

Hasta aquí algunas combinaciones básicas que se


utilizan en el boxeo las cuales forman parte del
“JUDOKICKBOX”. Estamos seguros que una vez
aprendidas y perfeccionadas estas combinaciones,
las mismas te serán de gran utilizada al momento de
unificarlas a las técnicas y combinaciones que
aprenderás en el “JKB”.

NOTA: En las siguientes páginas podrá ver otros


aspectos importantes relacionados con la práctica
del boxeo.

74
ENTRENAMIENTO BASICO PARA EL
BOXEO

Calentamiento – 5 minutos.
Estiramiento – 10 minutos.
3 Rounds, (tiempos) de Sombra (shadow
boxing).

3 Rounds, (tiempos) de Combate


Simulado (sparring).
3 Rounds, (tiempos) de Saco Pesado,
(heavy bag).
3 Rounds, (tiempos) de Pera de Doble
Liga, (double end bag).
3 Rounds, (tiempos) de Suiza, (jump
rope).

3 Rounds, (tiempos) de Mascotas, (puch


mitts).

3 Rounds, (tiempos) de Pera Rápida,


(speed bag).
100 - 200 Abdominales.
Finalizar con estiramientos 10 minutos.
NOTA: Cada Rounds, (tiempos) deberán ser al menos de 2
minutos de duración con 1 minuto de descanso entre cada
round.

75
Implementos, Equipos y Aparatos más
usados en la práctica del Boxeo y el
Kickboxing:

GUANTES CABEZERA

SACO – PUSHING BAG MASCOTAS

PERA DE DOBLE LIGA PERA DE VELOCIDAD

Algunos de los implementos y equipos de entrenamiento


anteriores usted los podrá adquirir en nuestra página
web: www.judokickbox.com

76
CAPITULO 6

Fundamentos del
JUDOKICKBOX

1- Posiciones, Guardias.

2- Métodos de Agarres.
3- Saludos.
4- Técnicas y Combinaciones en el
“JUDOKICKBOX”.

5- Niveles de Aprendizaje y sus


correspondientes colores de cintas.

6- Exámenes de Grado, (Pase de Nivel).


7- Técnicas por Nivel de Aprendizaje.

8- Tiempo de Combate y Descanso.


9- Reglas y Regulaciones.

77
POSICIONES, GUARDIAS Y AGARRES

POSICIONES

Defensiva Frontal Defensiva Derecha Defensiva Izquierda

Las posiciones defensivas en el “JUDOKICKBOX”,


son muy similares a las posiciones defensivas
utilizadas en el Judo, solamente que un poco
más abiertas en lo que respecta a la distancia
que separa cada pie. En general usted podría
utilizar una apertura mayor o menor entretanto
tenga un buen balance, sustentación y se
sienta cómodo.

78
GUARDIAS

Guardia Derecha

En el “JUDOKICKBOX”, se utilizan dos tipos de


guardias básicas, la “Guardia Derecha” y la
“Guardia Izquierda”. En la “Guardia Derecha” la
posición de manos debe de estar a la altura de la
cara, ubicando la mano derecha cerca del mentón
pero sin pegarla a la cara y la mano izquierda la
ubicamos separada de la cara a unos treinta
centímetros al frente de esta. Los pies deben estar
ubicados de la siguiente manera: el pie derecho
detrás y semi-flexionado, el izquierdo un paso
adelante y semi-flexionado también, la separación
de ambos pies, deberá ser de entre unos treinta
(30cm) y cuarenta (40cm) centímetros, (usted se
deberá sentir cómodo en esa posición). Para la
“Guardia Izquierda”, utilizaremos los mismos
parámetros que utilizamos en la “Guardia
Derecha”, solamente se invierten la posición de los
pies y manos.

79
METODOS DE AGARRES
Métodos y formas de agarres básicos que se
utilizan en el “JUDOKICKBOX”. Los agarres
pueden variar en función de la técnica que se
desea aplicar y la efectividad que se desee
obtener, pero los agarres básicos siempre serán
muy importantes.

Agarre desde la Guardia Derecha Agarre desde la Guardia Izquierda

SALUDOS
Los saludos se usarse como cortesía y parte del
respecto debe tener todo practicante del
“JUDOKICKBOX”, hacia nuestro estilo, sus
compañeros y los maestros. Todo practicante del
“JKB”, deberá saludar antes de entrar y salir del
área de entrenamiento o competencia, antes de
comenzar y al finalizar un combate y antes de
culminar y comenzar una clase dirigida por un
maestro o alumno designado. Las siguientes fotos
le ayudaran a entender cómo se debe realizar el
saludo parado y sentado.

80
1 2 3
Desde la posición parado 1, poner los brazos al
lado del cuerpo, unir los talones y separar
levemente la punta de los pies 2. Flexionar el
tronco hacia adelante y ponemos los manos sobre
los muslos 3.

Las siguientes fotos te ayudaran a aprender como


sentarse y saludar, sigue la secuencia 1, 2, 3 y 4,
en la secuencia 3 incluimos dos fotos para que te
resulte mas fácil ver la ubicación de las manos y
rodillas.

1 2 3

3.2 4

81
CAIDAS BASICAS
Las caídas son de gran importancia para la
práctica del “JUDOKICKBOX”, y esto es debido a
que nuestro arte marcial contiene una gran
cantidad de proyecciones, las cuales pueden
resultar muy peligrosas tanto para el ejecutor de
estas proyecciones como para el receptor. Cuando
usted es proyectado contra el tatami, ring o el piso,
tiene que saber caer para evitar lesiones graves.
Por todo lo anterior le recomendamos aprender y
perfeccionar las siguientes caídas:

CAIDA AL FRENTE A DOS MANOS

1 2

82
CAIDA CON GIRO HACIA ATRÁS

1 2 3

CAIDA HACIA ATRÁS

1 2 3

CAIDAS LATERALES

1 2 3

4 Caída Lateral Derecha

Las caídas anteriores son ejecutadas por la


derecha, para ejecutar estas caídas por la
izquierda, solamente desplace el pie izquierdo,
soporte el peso de su cuerpo sobre la pierna
derecha, déjese caer lateralmente y golpee el piso
con la palma de la mano izquierda.

83
JUDOKICKBOX

TECNICAS Y COMBINACIONES

Las técnicas y combinaciones que usted podrá


observar en este libro, son sólo un ejemplo de
lo versátil y efectivo que puede ser el
“JUDOKICKBOX”, las mismas le ayudarán a
entender mejor el verdadero objetivo de
nuestro novedoso arte marcial mixto. Le
recordamos que el “JUDOKICKBOX”, está
diseñado en gran medida, para que usted sea
una parte importante en sus cambios,
desarrollo y perfeccionamiento futuro. En tal
sentido, usted podrá tener la libertad de
diseñar y perfeccionar sus propias técnicas y
combinaciones para adaptar éstas a su
condición física y puntos de vistas técnicos
tácticos. Ahora bien, usted deberá partir
siempre de los principios básicos, así como

84
técnicas y combinaciones que componen el
“JUDOKICKBOX”, muchas de las cuales
forman parte de este libro.
Al adquirir los conocimientos básicos que
forman parte del “JUDOKICKBOX, usted podrá
realizar los cambios necesarios, en función de
mejorar su perfeccionamiento atlético y
marcial, sin desvirtuar las técnicas básicas y el
camino del “JUDOKICKBOX”.
Las “Bases”, son uno de los aspectos más
importantes al momento de construir algo
sólido y duradero, es por eso que le
recomendamos altamente no olvidar o pasar
por alto las bases del “JUDOKICKBOX”.
Recuerde que su objetivo principal, deberá ser
lograr ejecutar las técnicas y combinaciones
que componen el “JUDOKICKBOX”, como un
“Todo”, y no de manera fraccionada, como
seguramente, usted lo experimentará al
principio, en gran parte sus entrenamientos
iniciales. Para que las técnicas y
combinaciones en el “JKB”, sean ejecutadas
de manera fluida como un “Todo”, estas
técnicas y combinaciones, deberán ser

85
soportadas por las técnicas bases ya
previamente estudiadas y perfeccionadas,
además éstas, deberán ser ejecutadas como
una sola técnica continua, fluida y sin pausas
en su ejecución, es decir que si una
combinación está compuesta por dos (2) o
más técnicas independientes, como por
ejemplo: (Jab de Izquierda, Derecha Recta,
Proyección y Estrangulación o Llave), estas
tres (4) técnicas individuales, deberán sentirse
y verse en su ejecución como un “Todo”, o
sea una sola técnica.
Para llegar a ser un excelente artista marcial o
un exitoso deportista de combate, usted no
necesita aprender a la perfección todas y cada
una de las técnicas y movimientos que
compone el “JUDOKICKBOX”, pero sí deberá
dedicar mucho de su tiempo a practicar y
perfeccionar las técnicas básicas, para no
olvidar nunca los principios básicos de su
entrenamiento. En tal sentido y para que usted
logre llegar a ejecutar las técnicas y
combinaciones de “JUDOKICKBOX”, como un
“Todo”, le recomendamos nuevamente,

86
entrenar y perfeccionar sus bases y una vez
perfeccionadas estas, entonces seleccione dos
(2) o tres (3) técnicas o combinaciones de su
preferencia y dedíqueles el sesenta por ciento
(60%) de su tiempo de entrenamiento a
perfeccionar estas técnicas, repitiendo su
ejecución una y otra vez hasta que usted logre
sentir internamente, que esa ejecución
determinada, esta compuesta por una sola
técnica fusionada o sea un “Todo”.

Nota: Cuando usted desee perfeccionar


alguna técnica específica, recuerde siempre lo
siguiente: Comience la ejecución de sus
técnicas, de una manera muy suavemente y
vaya aumentando el ritmo, la fuerza y la
velocidad de ejecución, paulatinamente. No se
desespere y tómese su tiempo y verá los
resultados en muy breve tiempo.

A continuación usted podrá ver algunas de las


técnicas y combinaciones que componen el
“JUDOKICKBOX”, comenzando con las más
simples y hasta llegar a las técnicas y
combinaciones más avanzadas. Este es el
momento en que las técnicas de (Judo,

87
Kickboxing y Boxeo), se fusionan y comienza
a tomar forma el “JUDOKICKBOX”, como un
arte marcial mixto. Aprenda y perfeccione
estas técnicas combinadas y luego diseñe y
perfeccione las suyas propias.

Recuerde que usted puede ser una parte muy


importante en los cambios, desarrollo y
perfeccionamiento futuro del “JUDOKICKBOX”.

EL “JUDOKICKBOX” ES UN ARTE MARCIAL


INCLUSIVO Y NO EXCLUSIVO, POR ESA
RASON, USTED ES UNA PARTE MUY
IMPORTANTE PARA SU DESARROLLO Y
PERFECCIONAMIENTO. Carlos Finales Abal

JKB
Carlos Finales Abal

88
JUDOKICKBOX
Técnicas y Combinaciones
Simples:
Técnicas y Combinaciones Simples #1

ATAQUE: “Derecha Recta”, - Dirigida hacia


la cara del oponente.

Guardia Derecha Derecha Recta

DEFENSA: Bloquear la “Derecha Recta”, con


la mano izquierda.

Bloqueo de la Derecha Recta

89
CONTRA-ATAQUE: “Low Kick”, de
derecha hacia la pierna izquierda del oponente,
continuar con la técnica de “Proyección”, (Seoi
Nage), de derecha, una vez ejecutada la proyección,
continuar con “Llave de Brazo”, (Juji Gatame),
hacer palanca en la articulación del codo.

Low Kick de derecha Seoi Nage de derecha

Juji Gatame de derecha– Llave de Brazo

90
Técnicas y Combinaciones Simples #2

ATAQUE: “Low Kick”, de pierna derecha y


hacia la pierna izquierda adelantada de su oponente,
continuar con “Hook”, de izquierda hacia la cara
del oponente.

Low Kick de derecha Hook de izquierda

DEFENSA: Bloquear, “Low Kick”, con la tibia


o el muslo de la pierna izquierda. Bloquear “Hook”,
de izquierda con la mano y ante brazo izquierdo,
cubriendo la rara y la cabeza.

Low Kick de derecha- Bloqueo Hook de izquierda-Bloqueo

CONTRA-ATAQUE: Ejecutar, ”Derecha


Recta”, hacia la cara del oponente, continuar con
patada, “Low Kick”, de pierna izquierda,
golpeando internamente la pierna izquierda del
oponente, seguidamente ejecutar la técnica de

91
“Proyección” (O Soto Gari), de derecha, una vez
ejecutada la proyección continuar con, “Llave de
Brazo” (Juji Gatame), haciendo palanca al brazo
derecho en la articulación del codo.

Derecha Recta Low Kick de izquierda

O Soto Gari de derecha Juji Gatame al brazo derecho

Técnicas y Combinaciones Simples #3

ATAQUE: “Low Kick”, de pierna izquierda


hacia la pierna izquierda del oponente, continuar
con rodilla derecha, “Right Knee”, golpeando la
zona media del cuerpo del oponente, en este caso la
zona abdominal.

Low Kick de izquierda Right Knee – Rodilla Derecha

92
DEFENSA: Bloquear el “Low Kick”, de pierna
izquierda con la tibia de la pierna derecha, continuar
con Bloqueo de la rodilla derecha, “Right Knee”,
(Rodilla Derecha), con el antebrazo y mano
izquierda y al mismo tiempo empujar al oponente
hacia atrás con el brazo derecho para sacarlo de
balance y contra restar la potencia del golpe con la
rodilla.

Low Kick de izquierda-Bloqueo Right Knee-Bloqueo de Rodilla

CONTRA-ATAQUE: Agarrar la pierna que


está ejecutando “Right Knee”, y continuar con la
técnica de “Proyección”, (Kosoto Gake), de
derecha y seguidamente aplicar una “Llave de
Pierna”, haciendo palanca y presión hacia el tobillo
del pie izquierdo.

Ko Soto Gake - hacia la pierna izquierda (proyección)

93
Llave de Pierna (Tobillo Izquierdo)

Técnicas y Combinaciones Simples #4

ATAQUE: “Derecha Recta”, hacia la cara del


oponente y continuar con “Jab de Izquierda”,
hacia la cara del oponente y seguir con patada “Low
Kick”, de derecha hacia la pierna izquierda del
oponente.

Derecha Recta Jab de Izquierda Low Kick de derecha

DEFENSA: Bloquear la “Derecha Recta”, con


la mano izquierda, Bloquear, el “Jab de
Izquierda”, con la mano derecha y Bloquear, el
“Low Kick”, con el muslo o tibia de la pierna
izquierda.

Derecha Recta Jab de izquierda Low Kick de derecha


Bloqueo Bloqueo Bloqueo

94
CONTRA-ATAQUE: “Derecha Recta”, hacia
la cara del oponente y continuar con “Hook”, de
izquierda hacia la cara del oponente, seguir con
“Proyección”, (Tai Otoshi), de derecha y “Llave
de Brazo” (Juji Gatame), palanca en la articulación
del codo derecho.

Derecha Recta Hook de izquierda

Tai Otoshi de derecha Juji Gatame al brazo derecho

Técnicas y Combinaciones Simples #5

ATAQUE: “Low Kick”, de izquierda hacia la


pierna izquierda del oponente.

Low Kick de izquierda

95
DEFENSA: Bloqueo de “Low Kick”, de
izquierda con la tibia de la pierna izquierda.

Low Kick de izquierda-Bloqueo

CONTRA-ATAQUE: “Proyección”, (Sasae


Tsuri Komi Ashi), de derecha y continuamos con
“Llave de Brazo”, (Juji Gatame), palanca en la
articulación del codo izquierdo.

Sasae Tsuri Komi Ashi Juji Gatame - (llave de brazo)

Técnicas y Combinaciones Simples #6

ATAQUE: “Jab de Izquierda”, hacia la cara del


oponente y continuar con “Derecha Recta”, hacia
la cara del oponente.

Jab de izquierda Derecha Recta

96
DEFENSA: Bloquear, “Jab de Izquierda”, con
la mano derecha y Bloquear “Derecha Recta”,
utilizando la mano izquierda.

Jab de izquierda-Bloqueo Derecha Recta – Bloqueo

CONTRA-ATAQUE: Agarrar la manga de la


chaqueta o la mano derecha del oponente y conectar
“Derecha Recta”, hacia la cara del oponente,
continuar con “Proyección”, (Uchi Mata), de
derecha y seguidamente aplicar “Llave de Brazo”,
(Juji Gatame), palanca en la articulación del codo
derecho.

Derecha Recta con Agarre Uchi Mata Juji Gatame

97
Técnicas y Combinaciones Simples #7

ATAQUE: “Front Kick”, patada frontal, con la


pierna derecha y hacia la zona media del cuerpo,
continuar con “Hook”, de izquierda y hacia la cara
del oponente.

Front Kick Hook

DEFENSA: Bloquear, “Front Kick”, con la


mano derecha empujando la pierna hacia la derecha.
Bloquear “Hook”, de izquierda con nuestra manoy
antebrazo derecho a la altura de la cara, cubriendo
la cara y parte de la cabeza al mismo tiempo.

Front Kick de derecha-Bloqueo Hook de izquierda-Bloqueo

98
CONTRA-ATAQUE: Una vez que hemos
bloqueado el “Front Kick” y el “Hook”, de
izquierda, debemos ejecutar la técnica de
“Proyección”, (O Soto Gari), de derecha y
seguidamente aplicar, “Llave de Brazo” (Juji
Gatame), palanca en la articulación del codo
izquierdo

O Soto Gari de derecha Juji Gatame – llave de brazo

Hasta aquí hemos mostrado, parte de las técnicas y


combinaciones “SIMPLES”, que componen el
“JUDOKICKBOX”.

A continuación ofrecemos unos ejemplos, de


algunas de las técnicas y combinaciones
“AVANZADAS” que componen el “JKB”.

JKB
JUDOKCKBOX

99
JUDOKICKBOX
Técnicas y Combinaciones
AVANZADAS
Ataques, Defensas y Contra-ataques

En esta parte correspondiente a las


“Técnicas y Combinaciones Avanzadas”
en el “JKB”, usted podrá ver una
combinación de gráficos y fotos diferentes y
referente a una misma secuencia de técnicas
y combinaciones, el objetivo principal de
mesclar este tipo de imágenes, es el de
diferenciar aun más, cada una de las técnicas
que componen las técnicas y combinaciones
avanzadas.

Nota: Para este capítulo, usted deberá estar


familiarizado, con todas y cada una técnicas
básicas e imágenes que componen este
libro, las cuales aparecen en los capítulos
anteriores.

100
Técnicas y Combinaciones Avanzadas #1

Comenzamos el ataque con “Derecha Recta”, y


“Jab de Izquierda”, de izquierda a la cara del
oponente, continuar con patada “Low Kick” de
pierna derecha hacia la pierna izquierda del
oponente y seguidamente ejecutamos una
“Proyección”, (O Soto Gari), de derecha y
finalizamos con “Llave de Brazo” (Juji Gatame),
hacia el codo izquierdo del oponente.

Derecha Recta Jab de Izquierda

Low Kick de derecha

O Soto Gari de derecha Juji Gatame

101
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Derecha Recta”, con la mano izquierda.
Bloquear, “Jab de Izquierda”, con la mano
derecha, Bloquear “Low Kick”, con la tibia de la
pierna izquierda. Defender, “Proyección”, (O Soto
Gari), bajando el centro de gravedad del cuerpo
flexionando las piernas doblando el tronco hacia
delante, seguidamente retroceder la pierna
izquierda, realizar un giro hacia la derecha y
“Contra-Atacar” con la misma técnica de
“Proyección”, (O Soto Gari), hacia la pierna
derecha del oponente. Defender la “Llave de
Brazo” (Juji Gatame), sosteniendo el brazo al cual
se le quiere aplicar llave de brazo con la mano
contraria y girar en dirección al lugar en la cual el
oponente está realizando la llave de brazo.

Bloqueo de la Derecha Bloqueo del Jab

Bloque del Low Kick

102
Contraataque - O Soto Gari Defensa- Juji Gatame

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #2

Comenzamos el ataque con “Derecha Recta”,


hacia la cara del oponente y seguimos con “Hook”
de izquierda a la misma zona, continuar con “Right
Knee”, (Rodilla Derecha), a la zona media
(estomago), terminar con “Proyección”, (Uchi
Mata), por la izquierda y “Llave de Brazo” (Juji
Gatame), a la articulación del codo derecho del
oponente.

Derecha Recta Hook de izquierda

103
Knee (Rodillazo) de derecha

Uchi Mata de izquierda Juji Gatame - llave de brazo

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear la “Derecha Recta”, con la mano
izquierda. Defender el “Hook”, de izquierda con un
movimiento de tronco y de cabeza, flexionando
ambos hacia abajo o simplemente subiendo la mano
derecha a la altura de la cara y cabeza para cubrir
esa zona. Bloquear, “Right Knee” (Rodilla
Derecha), con el antebrazo y la mano derecha, al
mismo tiempo empujar al oponente hacia atrás con
el brazo derecho para sacarlo de balance y contra
restar la potencia del golpe con la rodilla. Defender,
Proyección, (Uchimata), con (Tai Sabaki),
realizando un giro brusco y explosivo, hacia el lado
contrario al cual se está ejecutando la técnica de
proyección, una vez bloqueada y/o defendida, la

104
proyección, “Contra Atacar” con la técnica de
proyección, (Sukui Nage-Variante 1).
Para Defender la “Llave de Brazo” (Juji Gatame),
debe sostener fuertemente con su mano contraria, el
brazo al cual se le quiere aplicar llave, y tratar de
girar en hacia el brazo al cual su oponente le está
realizando la llave de brazo.

Bloquear Derecha Recta Bloquear Hook de izquierda

Bloquear Knee (Rodilla)

Sukui Nage Variante 1 Juji Gatame (llave de brazo)

105
Técnicas y Combinaciones Avanzadas #3
Comenzar con “Front Kick”, con la pierna derecha
a la zona media del oponente y continuar con
“Derecha Recta”, a la cara del oponente,
seguidamente lanzar “Hook”, de Izquierda a la cara
del oponente y “Middle Kick”, de izquierda hacia
la zona media (abdomen) del oponente. Terminar
con “Proyección” (Ko Soto Gake), de derecha
tratando de enganchar y barrer la pierna derecha del
oponente y una vez en el suelo, aplicar “Llave de
Pierna” (Juji Gatame de Pierna), palanca en la
articulación de la rodilla izquierda.

Front Kick Derecha Recta

Hook de izquierda Middle Kick

106
Ko Soto Gake Llave de Pierna (Juji Gatame)

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender, “Front Kick” dando un paso lateral
hacia la izquierda y bloquear la patada con su mano
izquierda. Bloquear “Recto de Derecha” con la
mano izquierda dando un paso hacia atrás. Bloquear
“Hook” de izquierda con movimiento de tronco y
cabeza hacia abajo. Bloquear “Middle Kick” con
su antebrazo y codo derecho. Defender
“Proyección” (Ko Soto Gake) bajando el centro de
gravedad del cuerpo y flexionando el tronco hacia
adelante. “Contra Atacar” con la técnica de
proyección (O Soto Gari). Defender “Llave de
Pierna” (Juji Gatame de Pierna) tratando de doblar
la pierna a la que se le esta aplicando la llave y girar
hacia la derecha. También deberá tratar de empujar
los brazos del oponente con su pie derecho.

107
Defender Front Kick Bloquear Derecha

Bloquear Hook Bloquear Middle Kick

Defender O Soto Gari Defender Llave de Pierna

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #4

Comenzar con “Low Kick”, de derecha hacia la


pierna izquierda del oponente y seguir con “Knee”
(Rodilla Izquierda), a la zona media (abdomen).
Continuar con “Derecha Recta”, y “Hook de
Izquierda”, a la cara. Terminar con “Proyección”,
(Ippon Seoi Nage), de derecha y una vez en el
suelo, aplicar la técnica de “Estrangulación”,
(Hadaka Jime), estrangulación por detrás.

108
Low Kick Knee (Rodilla Izquierda)

Derecha Recta Hook de Izquierda

Ippon Seoi Nage Estrangulación Hadaka Jime

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear “Low Kick” con la tibia de la pierna
izquierda. Bloquear, “Knee” (Rodilla Izquierda),
con el antebrazo y codo derecho y al mismo tiempo,
golpear con “Jab” de izquierda la cara del
oponente. Bloquear la “Derecha Recta” con la
mano izquierda, dando un paso lateral y hacia atrás.

109
Bloquear el “Hook” de izquierda cubriendo el lado
derecho de la cabeza con tu antebrazo y mano
derecha, tocando tu oído con el guante derecho.
Defender, “Proyección” (Ippon Seoi Nage),
bajando el centro de gravedad) y continuar con
“Contraataque” dando un paso semicircular y al
frente para ejecutar la “Proyección”, (Ura Nage)
por la derecha. Defender la “Estrangulación”
(Hadaka Jime), interponiendo nuestra mano que
este libre ya sea la izquierda o la derecha entre
nuestro cuello y el antebrazo del oponente, al
mismo tiempo, se debe tratar de soltar el agarre del
al cuello, con la mano que está libre y rotar el
cuerpo y la cabeza hacia adentro.

Bloquear Low Kick Bloquear Knee

Bloquear Derecha Recta Bloquear Hook

110
Ura Nage Estrangulación Hadaka Jime

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #5

Comenzar con “Jab de Izquierda” y “Derecha


Recta”, hacia la cara del oponente, continuar con
“Upper Cut” de izquierda al mentón y
seguidamente golpear con “Back Kick”, de derecha
a la zona media (estomago), terminar con técnica de
“Proyección”, (Tai Otoshi), de derecha y con
“Llave de Brazo” (Ude Garami), palanca en la
articulación del hombro derecho del oponente.

Jab de Izquierda Derecha Recta

111
Upper Cut Back Kick

Tai Otoshi Ude Garami

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear el “Jab de Izquierda”, con la mano
derecha. Defender, “Recto de Derecha” con la
mano izquierda. Bloquear “Upper Cut” con tu
mano derecha. Esquivar “Back Kick” dando un
paso lateral y hacia la izquierda, “Contra Atacar”
con “Low Kick” de pierna derecha y hacia la pierna
izquierda del oponente. Defender “Proyección”
(Tai Otoshi) con Tai-sabaki, bajando el centro de
gravedad y realizando un giro brusco del cuerpo
hacia atrás y a la izquierda, ósea contrario a la
dirección en que se está ejecutando la técnica de
proyección, al mismo tiempo se debe tratar de
liberar el agarre del brazo derecho. Defender
“Llave de Brazo” (Ude Garami) introduciendo la

112
mano que está libre, entre el hombro nuestro y el
brazo del oponente, al mismo tiempo realizamos un
giro del cuerpo hacia la derecha y tratamos de
liberar el agarre del brazo al cual se le está
aplicando la llave de brazo, también pudieras tratar
de extender el brazo y girar tu cuerpo hacia tu
izquierda.

Bloquear Jab Bloquear Derecha

Bloquear Uppercut Lowkick

Defender Tai Otoshi Defender Ude Garami

113
Técnicas y Combinaciones Avanzadas #6
Comenzar con “Jab de Izquierda” a la cara,
continuar con “Derecha Recta” nuevamente a la
cara del oponente y seguir la combinación con
golpeo de rodilla de izquierda “Left Knee” a la
zona media del cuerpo (abdomen), terminar esta
combinación con la proyección “Seoi Nage” de
derecha y llave de brazo (Ude Hishigi Ashi Gatame).

Jab de Izquierda Derecha Recta

Knee – Rodilla Seoi Nage

Llave de brazo “Ude Hishigi Ashi Gatame”

114
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear “Jab de Izquierda” con la mano derecha.
Bloquear “Derecha” con la mano izquierda y paso
lateral hacia la izquierda con la pierna posterior
derecha. Bloquear “Knee” Rodilla de izquierda con
ambas manos y antebrazos. Defender “Proyección”
Seoi Nage flexionando las piernas para bajar el
centro de gravedad del cuerpo y Contraatacar con
“Kosoto Gake” enganche de pierna por detrás
hacia la pierna de apoyo izquierda del oponente con
tu pierna izquierda, proyectar a su oponente hacia
su lado izquierdo. Defender “Llave de Brazo”
(Ude Hishigi Ashi Gatame), girando hacia la
izquierda y al mismo tiempo deberá retirar su brazo
de debajo del pie que esta presionando este, una vez
logre liberar su brazo de la presión ejercida por el
pie de su oponente, entonces deberá continua
girando hasta que logre enganchar con su pierna
izquierda, la cintura de su oponente. Continúe
girando hacia la izquierda y haga fuerza de empuje
hacia arriba con su mano izquierda en el codo
derecho que sostiene su cuello, al mismo tiempo
libre su cabeza y saque su brazo derecho. Con esta
última acción ya deberá haberse librado de la llave
de brazo.

Bloquear Jab Bloquear Derecha Recta

115
Bloquear Knee-Rodilla Defender Seoi Nage

Defender llave de brazo - Ude Hishigi Ashi Gatame

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #7

Comenzar con “Derecha Recta” y “Hook de


Izquierda” a la cara del oponente continuar con
“Right Knee” (Rodilla Derecha) hacia la zona
media del cuerpo y “Proyección” (O Goshi) por la
derecha, terminar con “Estrangulación”, (Nami
Juji Jime), estrangulación por detrás.

116
Derecha Recta Hook de Izquierda

Knee-Rodilla Derecha O Goshi

Nami Juji Jime

117
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear, “Derecha Recta” con la mano izquierda
y dando un paso lateral hacia la izquierda con la
pierna posterior derecha. Esquivar “Hook de
Izquierda” realizando un movimiento de tronco y
cabeza hacia abajo. Bloquear “Knee” (Rodilla de
Derecha) con la mano y el antebrazo derecho.
Bloquear “Proyección” (O Goshi) ( bajando la
postura y ejecutar un giro “Tai Sabaki” hacia el lado
opuesto de la proyección, seguidamente debe dar un
paso adelante con el pie derecho, continuar con un
“CONTRA-ATAQUE”, ejecutando la técnica de
proyección (Ko Uchi Gari) hacia la pierna derecha.
Defender la “Estrangulación”, (Nami Juji Jime),
introduciendo la mano izquierda, entre nuestro
cuello y las manos del oponente, seguidamente
empujamos el codo izquierdo del oponente, con
nuestra mano derecha y giramos hacia la izquierda

Bloquear Derecha Recta Esquivar Hook

Bloquear Knee-Rodilla Bloquear Proyección

118
CONTRA-ATAQUE-Ko Uchi Gari Defender Estrangulación

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #8

Comenzar con “Front Kick” de pierna izquierda a


la zona media del cuerpo y continuar con “Derecha
Recta” a la cara. Seguidamente ejecutar “Low
Kick” de pierna derecha y hacia la pierna izquierda
del oponente. Terminar con “Proyección” (O Uchi
Gari) por la derecha y “Llave de Brazo” (Juji
Gatame) al brazo derecho del oponente.

Front Kick Derecha Recta

119
Low Kick de Izquierda

O Uchi Gari Juji Gatame

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Front Kick” dando un paso lateral con
giro hacia la derecha y bloquear el pie que golpea
con la mano derecha para desviar el golpe.
Defender, “Derecha Recta” a la cara del oponente
con la mano izquierda. Bloquear, “Low Kick”, con
la tibia de la pierna izquierda. Defender,
“Proyección” (O Uchi Gari), (sacando el pie
izquierdo para evitar ser barrido. “Contra Atacar”,
(con la técnica de proyección “Uchi Mata” por la
derecha. Defender, “Llave de Brazo”, (Juji
Gatame), tratando de agarrar el brazo derecho con
la mano izquierda y girar hacia el oponente.

120
Bloquear Front Kick Bloquear Derecha Recta

Bloquear Low Kick Defender O Uchi Gari

CONTRA-ATAQUE - Uchi Mata Juji Gatame

121
Técnicas y Combinaciones Avanzadas #9
Comenzar con “Back Kick” patada de derecha con
giro por detrás y hacia el estomago del oponente y
continuar con “Middle Kick” de derecha hacia la
zona media del cuerpo. Seguidamente conectar
“Derecha Recta” a la cara y terminar con
“Proyección” (Kosoto Gake) hacia la pierna
derecha del oponente y “Llave de Pierna” (Juji
Gatame de pierna), palanca en la articulación de la
rodilla.

Back Kick Middle Kick

Derecha Recta Kosoto Gake

Juji Gatame -Llave de Pierda (Rodilla)

122
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Back Kick”, dando un paso lateral y
continuar con “Derecha Recta”. Bloquear
““Middle Kick” con el codo y antebrazo izquierdo
y continuar con “Derecha Recta” a la cara.
Bloquear “Derecha Recta” con la mano izquierda.
Defender la “Proyección” (Kosoto Gake), bajando
la postura y el centro de gravedad, flexionando las
rodillas, “Contra Atacar”, haciendo girar el tronco
hacia la izquierda para ejecutar otra técnica de
proyección en este caso (Uchi Mata) por la
izquierda. Defender “Llave de Pierna” (Juji
Gatame de Pierna) tratando de doblar la pierna a la
que se le esta aplicando la llave y girar hacia la
derecha. También deberá tratar de empujar los
brazos del oponente con su pie derecho.

Defender Back Kick Bloquear Middle Kick

Bloquear Derecha Recta Contar Atacar con Uchi Mata

123
Defender Llave de Pierna (Juji Gatame)

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #10

Comenzar con patada recta lateral hacia la zona


media del cuerpo “Side Kick” y continuar con
“Low Kick” de pierna derecha hacia la pierna
izquierda, seguidamente conectar “Upper Cut” de
izquierda al mentón y seguir este ataque combinado
con “Right Knee” (Rodilla Derecha) hacia la zona
media del cuerpo del oponente, finalizar con técnica
de “Proyección” (Kata Guruma) por la derecha y
“Llave de Brazo” (Juji Gatame) palanca en la
articulación del codo.

Side Kick Low Kick

124
Upper Cut Right Knee (Rodilla)

Kata Guruma-1 Kata Guruma-2

Juji Gatame - llave de brazo

125
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Side Kick” dando un paso lateral y
bloquear hacia afuera la patada con la mano
izquierda y se cubre la cara con la mano derecha.
Bloquear, “Low Kick”, con el la parte exterior del
muslo izquierdo. Bloquear, “Upper Cut”, con la
mano derecha. Bloquear “Right Knee” (Rodilla
Derecha) con los antebrazos. Defender la
“Proyección” (Kata Guruma), bajando la postura y
centro de gravedad, flexionando las rodillas y
“Contra Atacar” con la técnica de proyección
“Sumi Gaeshi”, dando un paso semicircular al
frente. Defender “Llave de Brazo” (Juji Gatame),
doblando el brazo hacia la chaqueta del kimono
para agarrar esta, al mismo tiempo giramos hacia el
oponente.

Side Kick Bloquear “Low Kick”

Bloquear “Upper Cut” Bloquear Rodilla “Right Knee”

126
Contra atacar “Kata Guruma” con “Sumi Gaeshi”

Defender “Juji Gatame”

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #11

Comenzar con “Jab de Izquierda” a la cara y


“Right Knee” (Rodilla Derecha) hacia la zona
media del cuerpo, continuar con “Hook” de
izquierda al mentón del oponente y “Proyección”
(O Goshi) por la derecha. Terminar con “Llave de
Brazo” (Ude Garami) palanca en la articulación
del hombro y codo.

127
Jab de Izquierda Right Knee

Hook de Izquierda O Goshi

Ude Garami

128
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear, “Jab de Izquierda”, con la mano
derecha. Bloquear, “Right Knee” – Rodilla
Derecha, con los antebrazos. Bloquear “Hook” de
izquierda. Defender la “Proyección” (O Goshi)
bajando la postura y centro de gravedad, del cuerpo
flexionando las rodillas y “Contra Atacar”
ejecutando la técnica de proyección “Sukui Nage”.
Defender “Llave de Brazo” (Ude Garami)
introduciendo la mano que está libre, entre el
hombro nuestro y el brazo del oponente, al mismo
tiempo realizamos un giro del cuerpo hacia la
derecha y tratamos de liberar el agarre del brazo al
cual se le está aplicando la llave de brazo. También
pudieras tratar de extender el brazo y girar tu
cuerpo hacia tu izquierda.

Bloquear Jab de Izquierda Bloquear Right Knee

Bloquear Hook de Izquierda Sukui Nage

129
Defenza del “Ude Garami”

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #12

Iniciar esta combinación con “Jab de Izquierda”,


“Derecha Recta” y “Hook” a la cara del oponente.
Continuar con “Low Kick” de derecha hacia la
pierna izquierda, “Right Knee” a la zona media del
cuerpo y “Proyección” (Kata Guruma) de derecha.
Terminar con “Llave de Brazo” (Juji Gatame).

Jab de Izquierda Derecha Recta

130
Hook de Izquierda Low Kick de Izquierda

Right Knee Kata Guruma

Juji Gatame

131
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear “Jab de Izquierda” con la mano derecha.
Bloquear “Derecha Recta” con la mano izquierda.
Bloquear “Hook” cubriendo cabeza con nuestra
mano derecha cerrada a la altura de la oreja.
Bloquear, “Low Kick” con el muslo o tibia de la
pierna derecha. Defender la “Proyección” (Kata
Guruma), bajando la postura y el centro de
gravedad flexionando las rodillas y “Contra
Atacar” con la técnica de proyección (Sukui Nage).
Defender “Llave de Brazo” (“Juji Gatame”)
girando hacia el cuerpo del oponente y tratar de
agarrar la manga de la chaqueta del brazo al que se
le esta aplicando la llave de brazo y una vez logre el
agarre deberá intentar liberar su brazo derecho.

Defender Jab Defender Derecha Recta

Bloquear Hook Bloquear Low Kick Bloquear Rodilla

132
Contraataque - “Sumi Gaeshi” Defender “Juji Gatame”

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #13


Comenzar con la patada “Side Kick” de derecha
pierna hacia la zona media del cuerpo y “Low
Kick” de derecha hacia la pierna izquierda del
oponente. Continuar con “Uppercut” de izquierda
al mentón del oponente y “Derecha Recta” a la
cara del oponente. Terminar con “Proyección” (Ko
Soto Gake) por la derecha y “Llave de Pierna”
(Juji Gatame) palanca en la articulación de la rodilla
de la pierna izquierda.

Side Kick

133
Low Kick Uppercut

Derecha Recta Ko Soto Gake

“Llave de Pierna” (Juji Gatame)

134
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender, “Side Kick” dando un paso latera hacia
la derecha y bloquear la patada con la mano
izquierda. Bloquear, “Low Kick”, con la tibia de la
pierna izquierda. Bloquear, “Upper Cut”, con la
mano derecha. Defender y Contra Atacar la
“Proyección” (Ko Soto Gake) girando el cuerpo
hacia la derecha y aplicando la técnica de
proyección (Uchi Mata) de derecha. Defender
“Juji Gatame” (Llave de Pierna) palanca en la
articulación del pie agarrando la pierna derecha del
oponente con nuestra mano izquierda y al mismo
tiempo empujamos ese pie hacia fuera, giramos
hacia la mano derecha y al mismo tiempo tratamos
de liberar la pierna izquierda de la llave de pierna.

Defensa al “Side Kick” Defensa al “Low Kick”

Defensa al “Uppercut” Contraataque “Uchi Mata”

135
Defender “Juji Gatame” (llave de pierna)

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #14

Comenzar con “Derecha Recta” a la cara y


seguidamente golpear con patada “Low Kick” de
izquierda hacia la pierna izquierda del oponente.
Continuar con “Right Knee” (Rodilla Derecha)
hacia la zona media del cuerpo del oponente y
terminar con “Proyección” (Yoko Guruma) por la
derecha y “Ude Garami” (Llave de Brazo) palanca
en la articulación del hombro.

“Derecha Recta” “Lowkick” de Izquierda

136
Rodilla “Right Knee” “Yoko Guruma”

Llave de brazo “Ude Garami”

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE

Esquivar “Derecha Recta” (flexionar el tronco y al


mismo tiempo hacer un pequeño giro hacia fuera y
a la izquierda para dejar pasar el golpe por encima
de la cabeza) y “Contra Atacar” con “Upper Cut”
de izquierda a la zona media del cuerpo. Bloquear
“Low Kick”, con la tibia de la pierna derecha.
Bloquear “Right Knee” (Rodilla Derecha) con
ambas manos y antebrazos. Defender la
“Proyección” (Yoko Guruma) bajando la postura y
centro de gravedad del cuerpo flexionando las
rodillas y realizar (Contraataque) con la técnica de

137
proyección de enganche “Kosoto Gake” hacia la
pierna derecha del oponente. Defender “Ude
Garami”, tratando de girar el cuerpo hacia su mano
izquierda y al mismo tiempo introducir la mano
derecha entre el brazo izquierdo del oponente y
nuestro pecho para obstaculizar la ejecución de la
llave de brazo.

Esquivar “Derecha Recta” Contraatacar con Uppercut”

Bloquear “Lowkick” Bloquear “Right Knee”

Contraataque “Osoto Gake” Defender “Ude Garami”

138
Técnicas y Combinaciones Avanzadas #15
Comenzar con “Jab de Izquierda” a la cara y
“Derecha Recta” a la zona media del cuerpo)
continuar con “`Jab de Izquierda” a la cara y
“Front Kick” de derecha hacia el abdomen del
oponente. Terminar con “Proyección” (O Goshi)
por la derecha y “Estrangulación” (Hadaka Jime).

Jab de Izquierda Derecha Recta (Zona Media)

“Jab de Izquierda” “Front Kick”

“O Goshi” “Hadaka Jime”

139
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear “Jab de Izquierda”, con la mano
derecha. Bloquear “Derecha Recta” con la mano
izquierda. y “Contra Atacar” con (Uppercut) de
izquierda a la zona media del cuerpo. Bloquear
“Jab de Izquierda” con la mano derecha. Para
bloquear y defender “Front kick” se debe realizar
un pequeño giro lateral y hacia afuera del cuerpo,
bloquear la patada con un golpeando hacia fuera
entre el tobillo y la pantorrilla. De la pierna que esta
ejecutando el “Front Kick”. Defender la
“Proyección” (O Goshi) con “Tai-sabaki” girando
el tronco hacia el lado contrario al que se quiere
aplicar la técnica de proyección y continuar el
movimiento dando un paso al frente con el pie
derecho para “Contra Atacar” con la técnica de
proyección (Ko Uchi Gari) por la derecha. Defender
“Estrangulación”, (Hadaka Jime) interponiendo
nuestra mano derecha entre nuestro cuello y el ante
brazo del oponente.

Bloquear “Jab” Defensa “Derecha Recta”

140
Contraatacar con “Uppercut” Bloquear “Jab”

Bloquear “Lowkick” “Tai-sabaki”

“Ko Uchi Gari” “Hadaka Jime”

141
Técnicas y Combinaciones Avanzadas #16

Comenzar con “Jab de Izquierda” y “Derecha


Recta” a la cara, continuar con “Hook” de
izquierda, “Uppercut” de derecha a la cara y
“Right Knee” (Rodilla derecha) al estomago del
oponente. Terminar la combinación con la técnica
de proyección “O Soto Gary” por la derecha y una
vez en el suelo aplicar llave de brazo “Juji
Gatame” hacia el brazo izquierdo del oponente.

“Jab de Izquierda” “Resto de Derecha” “Hook de Izquierda”

Bloquear “Right Knee” “O Soto Gari”

Lave de Brazo “Juji Gatame”

142
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Bloquear y defender “Jab de Izquierda”, con la
mano derecha. Bloquear defender “Derecha
Recta” con la mano izquierda. Bloquear, “Hook”
cubriendo cabeza con nuestra mano derecha cerrada
a la altura de la oreja. Bloquear “Right Knee”
(Rodilla Derecha) con ambas manos y antebrazos.
Defender la “Proyección” (O Soto Gari) bajando la
postura y centro de gravedad del cuerpo, al mismo
tiempo flexionar el tronco hacia delante y atrasar el
pie izquierdo para buscar apoyo y balance, una vez
balanceado el cuerpo se debe hacer resistencia y
“contraatacar” con la misma técnica de proyección
“O Soto Gari” por la derecha. Defender “Juji
Gatame” como de costumbre.

Bloquear “Jab de Izquierda” Bloquear “Derecha Recta”

Bloquear “Hook” Def. “Right Knee” Def. y Contraataque


del “O Soto Gari”

143
Defender llave de brazo “Juji Gatame

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #17

Comenzar con “Back Kick” de pierna Izquierda


hacia la zona media del cuerpo y “Derecha Recta”
a la cara, continuar con “Hook” de izquierda y
“Right Knee” (Rodilla Derecha) hacia la zona
media. Terminar con la “Proyección” (Ippon Seoi
Nage) de derecha y “Llave de Brazo” (Juji
Gatame).

“Back Kick”

144
“Derecha Recta” “Hook” de Izquierda

“Right Knee” “Ippon Seoi Nage”

Llave de brazo “Juji Gatame”

145
DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Back Kick”, dando un paso lateral y
continuar con “Derecha Recta”. Bloquear
“Derecha Recta” con la mano izquierda. Bloquear
“Right Knee” (Rodilla Derecha) con ambas manos
y antebrazos. Defender la “Proyección” (Ippon
Seoi Nage), bajando la postura y el centro de
gravedad, flexionando las rodillas, “Contra
Atacar”, haciendo girar el tronco hacia la izquierda
para ejecutar la técnica de defensa “Tai-sabaki” y
continuar con la técnica de proyección en este caso
(Sukui Nage) por la izquierda. Defender “Llave de
Brazo” (Juji Gatame) Defender “Juji Gatame”
como de costumbre.

Defender “Back Kick” de Izquierda


Contraatacar con Derecha Recta a la cara

Defender “Derecha Recta” Defender rodilla “Right Knee

146
Defender Proyección con Tai-sabaki Contra-atacar con
“Sukui Nage”

Defender “Juji Gatame”

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #18

Comenzar con “Back Kick” por el lado Izquierdo


hacia la zona media del cuerpo y “Low Kick” de
pierna izquierda hacia la pierna derecha del
oponente. Continuar con “Hook” de derecha y
“Right Knee” (Rodilla Derecha) hacia la zona
media. Terminar con la “Proyección” (O Soto
Gari) de derecha y “Llave de Brazo” (Ude
Garami).

147
“Back Kick” “Low Kick”

“Right Hook” “Right Knee”

“O Soto Gari” Llave de brazo “Ude Garami”

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Back Kick”, dando un paso lateral y
continuar con “Derecha Recta”. Bloquear “Low
Kick” con la tibia o muslo de la pierna izquierda.
Bloquear “Hook” cubriendo cabeza con nuestra
mano derecha cerrada a la altura de la oreja.
Bloquear “Right Knee” (Rodilla Derecha) con
ambas manos y antebrazos. Defender la

148
“Proyección” (O Soto Gari) bajando la postura y
centro de gravedad del cuerpo, al mismo tiempo
flexionar el tronco hacia delante y atrasar el pie
izquierdo para buscar apoyo y balance, una vez
balanceado el cuerpo se debe hacer resistencia y
“contraatacar” con la técnica de proyección “Harai
Goshi” por la derecha. Bloquear Defender “Ude
Garami”, tratando de girar el cuerpo hacia su mano
izquierda y al mismo tiempo introducir la mano
derecha entre el brazo izquierdo del oponente y
nuestro pecho para obstaculizar la ejecución de la
llave de brazo. También pudieras tratar de extender
el brazo y girar tu cuerpo hacia tu izquierda.

Defender “Back Kick” Defender “Low

Bloquear “Hook” Bloquear “Knee”

149
Defender “O Soto Gari” Contraataque “Harai Goshi”

Defender “Ude Garami”

Técnicas y Combinaciones Avanzadas #19

Comenzar con “Front Kick” de pierna derecha y


continuar con “Back Kick” de pierna izquierda
hacia la zona media del cuerpo. Seguir esta
combinación con “Derecha Recta” y “Hook“ de
izquierda a la cara del oponente. Terminar la
combinación con “Right Knee” (Rodilla Derecha)
a la zona media del cuerpo, Proyección “Kata
Guruma” de derecha y llave de brazo “Juji
Gatame”.

150
“Front Kick” “Back Kick”

“Derecha Recta” “Hook” de Izquierda

Secuencia del “Kata Guruma”

151
“Right Knee” “Juji Gatame”

DEFENSAS Y CONTRA-ATAQUE
Defender “Front Kick”, dando un paso hacia atrás
en guardia derecha. Defender “Back Kick”, dando
un paso lateral y continuar con “Derecha Recta”.
Esquivar “Derecha Recta”, flexionando el tronco
hacia adelante cubriendo la cara y cabeza con
ambas manos colocadas a la altura de las orejas, es
muy importante seguir mirando al oponente ósea no
deberá mirar al suelo. Bloquear “Hook” cubriendo
cabeza con nuestra mano derecha cerrada a la altura
de la oreja. Bloquear “Right Knee” (Rodilla
Derecha) con ambas manos y antebrazos. Defender
la “Proyección” (Kata Guruma) bajando la postura
y centro de gravedad del cuerpo flexionando la
piernas, al mismo tiempo aplicar la técnica de
estrangulación “Gyaku-Hishigi”, una vez aplicada
esta técnica de estrangulación se debe dejar caer
hacia atrás el cuerpo y trabajar la estrangulación en
el suelo haciendo presión con el antebrazo derecho
en la garganta del oponente y presionar con las
piernas hacia la dirección contraria, (ver foto de
referencia).

152
Defender “Front Kick” Defender “Back Kick”

Esquivar “Derecha Recta” Bloquear “Hook

Defender “Kata Guruma” y Contraatacar


con Estrangulación “Gyaku-Hishigi”

153
Hasta aquí algunos ejemplos de
combinaciones utilizando los diferentes
estilos y técnicas que componen el
“JUDOKICKBOX”. De este punto en
adelante usted podrá perfeccionar estas
técnicas y combinaciones o crear las suyas
propias, utilizando su inteligencia y sentido
común. Ahora bien, todas las variantes
deberán ser desarrolladas partiendo de las
técnicas y combinaciones básicas que
compone el “JUDOKICKBOX”.

Cuando usted diseñe alguna técnica,


combinación o variante para aplicarla al
“JKB”, debe recordar siempre que esas
técnicas y combinaciones deberán ser
aplicadas como un “TODO” y no de manera
individual ya que como le hemos explicado
anteriormente el “JUDOKICKBOX” es un
arte marcial creado con algunas técnicas
seleccionadas del Judo, el Kickboxing y el
Boxeo pero en su ejecución esas técnicas se
unifican fusionándose para crear una
combinación determinada en un “TODO”.

No cometa el error de comparar el


“JUDOKICKBOX” con el Boxeo, el Judo, o
el Kickboxing ya que este novedoso arte

154
marcial es simplemente “JUDOKICKBOX”.
Le aseguramos que en cuanto usted domine
las técnicas básicas del “JKB” sentirá una
gran satisfacción, confianza y seguridad en
sí mismo y comenzara a entender el
verdadero potencial que posee este nuevo y
efectivo arte marcial.

155
JKB
JUDOKICKBOX
NIVELES DE APRENDIZAJE
Para que un estudiante de “JUDOKICKBOX’,
logre ascender a un nivel superior y por
consiguiente obtener su cinturón
correspondiente, este deberá seguir los
siguientes parámetros y recomendaciones:

NIVELES TIEMPO DE PRÁCTICA COLOR CINTA

6to NIVEL 1-3 Meses/3 Veces X Semana


Cinturón Rojo

5to NIVEL 4- 6 Meses/3 Veces X Semana


Cinturón Verde

4to NIVEL 7- 9 Meses/3 Veces X Semana


Cinturón Marrón

3er NIVEL 10 -12 Meses/4 Veces X Semana


Cinturón Negro

2do NIVEL 13-15 Meses/4 Veces X Semana


Cinturón Negro y Blanco

1er NIVEL 16-20 Meses/5 Veces X Semana


Cinturón Negro y Azul

156
Niveles de MAESTROS
Cinturón y Colores para estos niveles:

21 a 24 Meses / 5 Veces x Semana


Cinturón Negro y Rojo
1er DAN - 1 Línea Blanca

+ 25 Meses / 5 veces x Semana


Cinturón Negro y Rojo
2do DAN - 2 Líneas Blancas

+ 35 Meses / 5 veces x Semana


Cinturón Negro y Rojo
3er DAN - 3 Líneas Blancas

Niveles de GRAN MAESTRO

No existe el límite de tiempo para este nivel y solo


es otorgado por los maestros fundadores o una
comisión técnica, nombrada por la junta directiva
de la federación del “JUDOKICKBOX”, ósea la
“JKBF”, “JUDOKICKBOX FEDERATION”. Los
grandes maestros, tendrán el compromiso y la
responsabilidad de trasmitir los conocimientos del
“JUDOKICKBOX”, a las nuevas generaciones. Los

157
colores de los cinturones para los niveles de “Gran
Maestro” serán: Rojo, Azul y Blanco y solo se
diferenciarán por las líneas (Dans) que llevaran
cada uno de los grandes maestros, según sea su
grado (Nivel).
Cinturón y Colores para este nivel:

Gran Maestro
Cinturón Rojo, Azul y Blanco
4to DAN-4 Líneas Blancas / 5to DAN-5 Líneas Blancas
6to DAN- 6 Líneas Blancas / 7mo DAN-5 Líneas Blancas
8vo DAN- 8 Líneas Blancas / 9no DAN-9 Líneas Blancas

NIVEL GRAN MAESTRO


FUNDADOR
Este nivel y su grado correspondiente es solo para
los maestros fundadores, los maestros Carlos
Finales Abal y Eric Castaño “El Tigre”, cabe
resaltar que el grado mas alto en el
“JUDOKICKBOX”, es el de 10mo Dan.

Cinturón y Colores para este nivel:

Cinturón Rojo, Azul y Blanco


10mo Dan - 10 Líneas Negras

158
Técnicas por Nivel de Aprendizaje
6to NIVEL
CINTURON ROJO

 Tiempo de aprendizaje 3 meses


 Técnicas que componen este nivel:

1- CAIDAS BASICAS
 Caída al Frente
 Caída Hacia Atrás
 Caídas Laterales – Derecha e Izquierda
 Caída Frontal a dos manos.

2- POSICIONES BASICAS
 Posición Frontal – Natural
 Posición Frontal – Defensiva
 Posición Derecha – Posición de Combate
(Guardia Derecha).
 Posición Izquierda – Posición de Combate
(Guardia Izquierda).

3- DESPLAZAMIENTOS BASICOS
 Desplazamientos Laterales – Hacia la Derecha
e Izquierda. No se deberán cruzar los pies en
ningún momento.
 Desplazamiento Hacia Atrás
 Desplazamiento Hacia el Frente
 Desplazamiento Circular – Hacia la Derecha e
Izquierda

4- TECNICAS BASICAS DE BOXEO

159
 Técnicas Básicas de Ataque – JAB y
DERECHA RECTA
 Técnicas Básicas de Defensa - Jab y Derecha
Recta, Movimiento de Tronco y Giros.

5- TECNICAS BASICAS DE KICKBOXING


– Ataque y Defensa.
 Low Kick - Patada hacia la zona baja del
cuerpo (Piernas).
 Middle Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho, Costillas, etc.)
 Front Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho, Costillas, etc.)
 Side Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho, Costillas, etc.)

6- TECNICAS BASICAS DE JUDO – Ataque


y Defensa.

PROYECCIONES
 O Soto Gari
 Ippon Seoi Nage
 Koshi Guruma
 Seoi Nage
 Ko Osoto Gari
 De Ashi Barai
 Ushiro Goshi – Contra Ataque

LLAVES DE BRAZO
 Ashi Gatame * Defensas
 Juji Gatame

ESTRANGULACIONES
 Gyaku Juji Jime * Defensas
 Hadaka Jime

160
Nota: El último mes de este nivel se deberá
realizar el siguiente trabajo especial:
 Realizar combinaciones avanzadas de golpeo,
proyección y trabajo en el suelo de manera
gradual comenzando lento y aumentando la
velocidad paso a paso, utilizando la mayor
cantidad de las técnicas aprendidas.

 Realizar un “Examen Final”, de pase de nivel


en donde el examinado podrá obtener un
nuevo color de cinturón, diploma y su
correspondiente pase a un nivel superior.

Nota: Ver referencia del examen correspondiente a


este nivel, en la página con el tema referido a
“Exámenes por Niveles”, en el “JKB”.

Técnicas por Nivel de Aprendizaje


5to NIVEL
CINTURON VERDE

 Tiempo de aprendizaje de 4 a 6 meses


 Técnicas que componen este nivel:

1- CAIDAS BASICAS
 Caída al Frente
 Caída Hacia Atrás
 Caídas Laterales – Derecha e Izquierda
 Caída Frontal a dos manos.

161
2- POSICIONES BASICAS
 Posición Frontal – Natural
 Posición Frontal – Defensiva
 Posición Derecha – Posición de Combate
(Guardia Derecha).
 Posición Izquierda – Posición de Combate
(Guardia Izquierda).

3- DESPLAZAMIENTOS BASICOS
 Desplazamientos Laterales – Hacia la Derecha
e Izquierda. No se deberán cruzar los pies en
ningún momento.
 Desplazamiento Hacia Atrás
 Desplazamiento Hacia el Frente
 Desplazamiento Circular – Hacia la Derecha e
Izquierda

4- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE BOXEO
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Técnicas Básicas de Ataque – JAB,
DERECHA RECTA, GANCHO (Upper Cut)
y Swing (Hook)
 Técnicas Básicas de Defensa – Jab, Derecha
Recta, Gancho (Uppercut), Swing (Hook) y
Movimiento de Tronco, Desplazamientos y
Giros.

5- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE KICKBOXING
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Low Kick - Patada hacia la zona baja del
cuerpo (Piernas).

162
 Middle Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Front Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Side Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho, Costillas y Cara).
Continuación de este nivel en la próxima pagina

 Back Kick – Patada por Detrás de la espalda


hacia (Abdomen, Pecho, Costillas, etc.)
 Knee Kick – Golpeo con la Rodilla hacia
(Abdomen, Pecho, Costillas, Cabeza etc.)
 Hight Kick – Patada hacia la zona alta
(Cabeza), este tipo de pata no es muy
recomendada en el “JUDOKICKBOX”,
debido a que el oponente podría agarrarnos
muy fácilmente la pierna y proyectarnos, pero
no deja de ser una patada muy efectiva cuando
se ejecuta correctamente.

6- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE JUDO – Ataque y Defensa.

PROYECCIONES
 O Soto Gari
 Ippon Seoi Nage
 Koshi Guruma
 O Goshi
 Seoi Nage
 Ko Osoto Gari y Ko Osoto Gake
 De Ashi Barai
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake
 O Uchi Gari
 Yoko Guruma

163
 Ushiro Goshi - Contra Ataques
 Utsuri Goshi - Contra Ataques

LLAVES DE BRAZO
 Ashi Gatame * Defensas
 Juji Gatame
 Gyaku Jujuy Gatame

ESTRANGULACIONES
 Gyaku Juji Jime * Defensas
 Hadaka Jime
 Kata Juji Jime

Nota: El último mes de este nivel se deberá


realizar el siguiente trabajo especial:
 Realizar combinaciones avanzadas de golpeo,
proyección y trabajo en el suelo de manera
gradual comenzando lento y aumentando la
velocidad paso a paso, utilizando la mayor
cantidad de las técnicas aprendidas.

 Realizar un “Examen Final”, de pase de nivel


en donde el examinado podrá obtener un
nuevo color de cinturón, diploma y su
correspondiente pase a un nivel superior.

Nota: Ver referencia del examen correspondiente a


este nivel, en la página con el tema referido a
“Exámenes por Niveles”, en el “JKB”.

164
Técnicas por Nivel de Aprendizaje
4to NIVEL
CINTURON MARRON

 Tiempo de aprendizaje de 7 a 9 meses


 Técnicas que componen este nivel:

1- CAIDAS BASICAS
 Caída al Frente
 Caída Hacia Atrás
 Caídas Laterales – Derecha e Izquierda
 Caída Frontal a dos manos.

2- POSICIONES BASICAS
 Posición Frontal – Natural
 Posición Frontal – Defensiva
 Posición Derecha – Posición de Combate
(Guardia Derecha).
 Posición Izquierda – Posición de Combate
(Guardia Izquierda).

3- DESPLAZAMIENTOS BASICOS
 Desplazamientos Laterales – Hacia la Derecha
e Izquierda. No se deberán cruzar los pies en
ningún momento.
 Desplazamiento Hacia Atrás
 Desplazamiento Hacia el Frente
 Desplazamiento Circular – Hacia la Derecha e
Izquierda

165
4- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS
DE BOXEO
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Técnicas Básicas de Ataque – JAB,
DERECHA RECTA, GANCHO (Uppercut) y
Swing (Hook)
 Técnicas Básicas de Defensa – Jab, Derecha
Recta, Gancho (Uppercut), Swing (Hook) y
Movimiento de Tronco, Desplazamientos y
Giros.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

5- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE KICKBOXING
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Low Kick - Patada hacia la zona baja
(Piernas).
 Middle Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Front Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).

 Side Kick - Patada hacia la zona media


(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Back Kick – Patada por Detrás de la espalda
hacia (Abdomen, Pecho y Costillas).
 Knee Kick – Golpeo con la Rodilla hacia
(Abdomen, Pecho, Costillas y Cabeza).
 Hight Kick – Patada hacia la zona alta
(Cabeza), este tipo de pata no es muy
recomendada en el “JUDOKICKBOX”, debido a
que el oponente podría agarrarnos muy fácilmente
la pierna y proyectarnos, pero no deja de ser una

166
patada muy efectiva cuando se ejecuta
correctamente.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

6- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE JUDO – Ataque y Defensa.

PROYECCIONES
 O Soto Gari
 Ippon Seoi Nage
 Koshi Guruma
 O Goshi
 Seoi Nage
 Ko Osoto Gari y Ko Osoto Gake
 De Ashi Barai
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake
 O Uchi Gari
 Kata Guruma
 Yoko Guruma
 Sumi Gaeshi
 Sukui Nage - Contra Ataques
 Ushiro Goshi - Contra Ataques
 Utsuri Goshi - Contra Ataques

LLAVES DE BRAZO
 Ashi Gatame * Defensas
 Juji Gatame
 Gyaku Jujuy Gatame
 Hiza – Gatame
 Ude Garami

ESTRANGULACIONES
 Gyaku Juji Jime * Defensas
 Hadaka Jime

167
 Kata Juji Jime
 Kataha Jime
 Tate Hishigi

Nota: El último mes de este nivel se deberá


realizar el siguiente trabajo especial:

 Realizar combinaciones avanzadas de golpeo,


proyección y trabajo en el suelo de manera
gradual comenzando lento y aumentando la
velocidad paso a paso, utilizando la mayor
cantidad de las técnicas aprendidas.

 Realizar un “Examen Final”, de pase de nivel


en donde el examinado podrá obtener un
nuevo color de cinturón, diploma y su
correspondiente pase a un nivel superior.

Nota # 2: Ver referencia del examen


correspondiente a este nivel, en la página con el
tema referido a “Exámenes por Niveles”, en el
“JKB”.

168
Técnicas por Nivel de Aprendizaje
3er NIVEL
CINTURON NEGRO

 Tiempo de aprendizaje de 10 a 12 meses


 Técnicas que componen este nivel:

1- CAIDAS BASICAS
 Caída al Frente
 Caída Hacia Atrás
 Caídas Laterales – Derecha e Izquierda
 Caída Frontal a dos manos.

2- POSICIONES BASICAS
 Posición Frontal – Natural
 Posición Frontal – Defensiva
 Posición Derecha – Posición de Combate
(Guardia Derecha).
 Posición Izquierda – Posición de Combate
(Guardia Izquierda).

3- DESPLAZAMIENTOS BASICOS
 Desplazamientos Laterales – Hacia la Derecha
e Izquierda. No se deberán cruzar los pies en
ningún momento.
 Desplazamiento Hacia Atrás
 Desplazamiento Hacia el Frente
 Desplazamiento Circular – Hacia la Derecha e
Izquierda

169
4- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS
DE BOXEO
Ataques – Defensas – Contra Ataques

 Técnicas Básicas de Ataque – JAB,


DERECHA RECTA, GANCHO (Uppercut) y
Swing (Hook).
 Técnicas Básicas de Defensa – Jab, Derecha
Recta, Gancho (Uppercut), Swing (Hook) y
Movimiento de Tronco, Desplazamientos y
Giros.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

5- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE KICKBOXING
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Low Kick - Patada hacia la zona baja
(Piernas).

 Middle Kick - Patada hacia la zona media


(Abdomen, Pecho y Costillas.
 Front Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas.
 Side Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas.
 Back Kick – Patada por detrás de la espalda y
hacia (Abdomen, Pecho y Costillas).
 Knee Kick – Golpeo con la Rodilla hacia el
(Abdomen, Pecho, Costillas, Cabeza).
 Hight Kick – Patada hacia la zona alta
(Cabeza), este tipo de pata no es muy reco-
mendada en el “JUDOKICKBOX”, debido a
que el oponente podría agarrarnos muy
fácilmente la pierna y proyectarnos, pero esta

170
patada no deja de ser una patada muy efectiva
cuando se ejecuta correcta y oportunamente.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

6- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE JUDO
Ataques – Defensas – Contra Ataques
PROYECCIONES
 O Soto Gari
 Ippon Seoi Nage
 Koshi Guruma
 O Goshi
 Seoi Nage
 Ko Osoto Gari y Ko Osoto Gake
 De Ashi Barai
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake
 O Uchi Gari
 Kata Guruma
 Hari Goshi
 Sasae Tsuri Komi Ashi
 Soto Maki Comí
 Sumi Gaeshi
 Tomoe Nage
 Yoko Guruma
 Uchi Mata
 Osoto Guruma
 Sukui Nage - Contra Ataques
 Ushiro Goshi - Contra Ataques
 Utsuri Goshi - Contra Ataques

171
LLAVES DE BRAZO
 Ashi Gatame * Defensas
 Juji Gatame
 Gyaku Jujuy Gatame
 Hiza – Gatame
 Ude Garami

ESTRANGULACIONES
 Gyaku Juji Jime * Defensas
 Hadaka Jime
 Kata Juji Jime
 Kataha Jime
 Tate Hishigi

Nota: El último mes de este nivel se deberá


realizar el siguiente trabajo especial:
 Realizar combinaciones avanzadas de golpeo,
proyección y trabajo en el suelo de manera
gradual comenzando lento y aumentando la
velocidad paso a paso, utilizando la mayor
cantidad de las técnicas aprendidas.

 Realizar un “Examen Final”, de pase de nivel


en donde el examinado podrá obtener un
nuevo color de cinturón, diploma y su
correspondiente pase a un nivel superior.

Nota #2: Ver referencia del examen correspondiente


a este nivel, en la página con el tema referido a
“Exámenes por Niveles”, en el “JKB”.

172
Técnicas por Nivel de Aprendizaje
2do NIVEL
CINTURON NEGRO Y BLANCO

 Tiempo de aprendizaje de 13 a 15 meses


 Técnicas que componen este nivel:

1- CAIDAS BASICAS
 Caída al Frente
 Caída Hacia Atrás
 Caídas Laterales – Derecha e Izquierda
 Caída Frontal a dos manos.

2- POSICIONES BASICAS
 Posición Frontal – Natural
 Posición Frontal – Defensiva
 Posición Derecha – Posición de Combate
(Guardia Derecha).
 Posición Izquierda – Posición de Combate
(Guardia Izquierda).

3- DESPLAZAMIENTOS BASICOS
 Desplazamientos Laterales – Hacia la Derecha
e Izquierda. No se deberán cruzar los pies en
ningún momento.
 Desplazamiento Hacia Atrás
 Desplazamiento Hacia el Frente
 Desplazamiento Circular – Hacia la Derecha e
Izquierda

173
4- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS
DE BOXEO
Ataques – Defensas – Contra Ataques

 Técnicas Básicas de Ataque – JAB,


DERECHA RECTA, GANCHO (Uppercut) y
Swing (HOOK) .
 Técnicas Básicas de Defensa – Jab, Derecha
Recta, Gancho (Uppercut), Swing (Hook) y
Movimiento de Tronco, Desplazamientos y
Giros.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

5- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE KICKBOXING
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Low Kick - Patada hacia la zona baja
(Piernas).
 Middle Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas.
 Front Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Side Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Back Kick – Patada por Detrás de la espalda
hacia (Abdomen, Pecho y Costillas).
 Knee Kick – Golpeo con la Rodilla hacia
(Abdomen, Pecho, Costillas y Cabeza).
 Hight Kick – Patada hacia la zona alta
(Cabeza), como ya hemos dicho antes, este
tipo de pata no es muy recomendada en el
“JUDOKICKBOX”, debido a que el oponente
podría agarrarnos muy fácilmente la pierna y

174
proyectarnos, pero no deja de ser una patada
muy efectiva cuando se ejecuta correctamente.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

6- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE JUDO
Ataques – Defensas – Contra Ataques
PROYECCIONES
 O Soto Gari
 Ippon Seoi Nage
 Koshi Guruma
 O Goshi
 Seoi Nage
 Ko Osoto Gari y Ko Osoto Gake
 De Ashi Barai
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake
 O Uchi Gari
 Kata Guruma
 Hari Goshi
 Sasae Tsuri Komi Ashi
 Soto Maki Comí
 Sumi Gaeshi
 Tomoe Nage
 Yoko Guruma
 Tai Otoshi
 Uchi Mata
 Osoto Guruma
 Uki Otoshi
 Soto Maki Komi
 Sukui Nage - Contra Ataques
 Ushiro Goshi - Contra Ataques
 Utsuri Goshi - Contra Ataques

175
 Ura Nage - Contra Ataques

LLAVES DE BRAZO
 Ashi Gatame * Defensas
 Juji Gatame
 Gyaku Jujuy Gatame
 Hiza – Gatame
 Ude Garami
 Ude Hishighi Hara Gatame
 Ude Hishighi Waki Gatame
 Ude Hishighi Waki Gatame - 2

ESTRANGULACIONES
 Gyaku Juji Jime * Defensas
 Hadaka Jime
 Kata Juji Jime
 Kataha Jime
 Nami Juji Jime
 Ocurrí Eri Jime
 Sode Guruma Jime
 Tsukomi Jime
 Tate Hishigi
 Gyaku Hishigi
 Jigoku Jime

Nota: El último mes de este nivel se deberá


realizar el siguiente trabajo especial:

 Realizar combinaciones avanzadas de golpeo,


proyección y trabajo en el suelo de manera
gradual comenzando lento y aumentando la
velocidad paso a paso, utilizando la mayor
cantidad de las técnicas aprendidas.

176
 Realizar un “Examen Final”, de pase de nivel
en donde el examinado podrá obtener un
nuevo color de cinturón, diploma y su
correspondiente pase a un nivel superior.

Nota: Ver referencia del examen correspondiente a


este nivel, en la página con el tema referido a
“Exámenes por Niveles”, en el “JKB”.

Técnicas por Nivel de Aprendizaje


1er NIVEL
CINTURON NEGRO Y AZUL

 Tiempo de aprendizaje de 16 a 20 meses


 Técnicas que componen este nivel:

1- CAIDAS BASICAS
 Caída al Frente
 Caída Hacia Atrás
 Caídas Laterales – Derecha e Izquierda
 Caída Frontal a dos manos.

2- POSICIONES BASICAS
 Posición Frontal – Natural
 Posición Frontal – Defensiva
 Posición Derecha – Posición de Combate
(Guardia Derecha).
 Posición Izquierda – Posición de Combate
(Guardia Izquierda).

177
3- DESPLAZAMIENTOS BASICOS
 Desplazamientos Laterales – Hacia la Derecha
e Izquierda. No se deberán cruzar los pies en
ningún momento.
 Desplazamiento Hacia Atrás
 Desplazamiento Hacia el Frente
 Desplazamiento Circular – Hacia la Derecha e
Izquierda

4- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE BOXEO
Ataques – Defensas – Contra Ataques

 Técnicas Básicas de Ataque – JAB,


DERECHA RECTA, GANCHO (Uppercut) y
Swing (Hook)
 Técnicas Básicas de Defensa – Jab, Derecha
Recta, Gancho (Uppercut), Swing (Hook) y
Movimiento de Tronco, Desplazamientos y
Giros.
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

5- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE KICKBOXING
Ataques – Defensas – Contra Ataques
 Low Kick - Patada hacia la zona baja
(Piernas).
 Middle Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Front Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).
 Side Kick - Patada hacia la zona media
(Abdomen, Pecho y Costillas).

178
 Back Kick – Patada por Detrás de la espalda
hacia (Abdomen, Pecho y Costillas).
 Knee Kick – Golpeo con la Rodilla hacia
(Abdomen, Pecho, Costillas y Cabeza).
 Hight Kick – Patada hacia la zona alta
(Cabeza).
 Realizar Combinaciones con las técnicas
aprendidas

6- TECNICAS BASICAS Y AVANZADAS


DE JUDO
Ataques – Defensas – Contra Ataques
PROYECCIONES
 O Soto Gari
 Ippon Seoi Nage
 Koshi Guruma
 O Goshi
 Seoi Nage
 Ko Osoto Gari y Ko Osoto Gake
 De Ashi Barai
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake
 O Uchi Gari
 Kata Guruma
 Hari Goshi
 Sasae Tsuri Komi Ashi
 Soto Maki Comí
 Sumi Gaeshi
 Tomoe Nage
 Yoko Guruma
 Tai Otoshi
 Uchi Mata
 Osoto Guruma
 Uki Otoshi

179
 Soto Maki Komi
 Sukui Nage - Contra Ataques
 Ushiro Goshi - Contra Ataques
 Utsuri Goshi - Contra Ataques
 Ura Nage - Contra Ataques

LLAVES DE BRAZO
 Ashi Gatame * Defensas
 Juji Gatame

 Gyaku Jujuy Gatame


 Hiza – Gatame
 Ude Garami
 Ude Hishighi Hara Gatame
 Ude Hishighi Waki Gatame
 Ude Hishighi Waki Gatame - 2
 Ude Hishighi Ude Gatame

ESTRANGULACIONES
 Gyaku Juji Jime * Defensas
 Hadaka Jime
 Kata Juji Jime
 Kataha Jime
 Nami Jujuy IIMI
 Ocurrí Eri Jime
 Sode Guruma Jime
 Tsukomi Jime
 Tate Hishigi
 Gyaku Hishigi
 Jigoku Jime
 Kagato Jime

Nota: En este nivel se repetirán muchas de las


técnicas estudiadas en los primeros niveles de
aprendizaje, pero se agregarán algunas técnicas

180
nuevas referentes a llaves de brazo y
estrangulaciones. Al mismo tiempo se incluirán una
serie de técnicas avanzadas de defensa personal así
como también ofreceremos un curso intensivo por
correo o internet con una duración de (10) horas
sobre la metodología del entrenamiento deportivo y
el mismo como complemento incluirá un programa
de ejercicios físicos especializados con pesa, trabajo
cardiovascular y ejercicios de flexibilidad y
estiramiento. También la federación del
“JUDOKICKBOX”, “JKBF”, ofrecerá pagar un
curso de (CPR), siglas en Ingles que se refieren a
“Resucitación Cardio-Pulmonar” (Primeros
Auxilios) y otro curso de (PT-Personal Trainer)
“Entrenador Personal. También recibirá un curso de
cuatro (4) horas de arbitraje para el
“JUDOKICKBOX”.

En la última semana de este nivel se realizara un


examen de grado sin costo alguno para el
estudiante y este a su vez recibirá:

1- Placa de Reconocimiento
2- Diploma de Graduación
3- Cinturón especifico de este nivel
4- Uniforme de JKB – JU-DOGUI
5- Zapatillas
6- Un (1) curso de cuatro (4) días de arbitraje.
7- Carta de autorización en la cual la
Federación del “JUDOKICKBOX”, por sus
siglas en Ingles, “JKBF”, JUDOKICKBOX
FEDERATION, le autoriza a transmitir los
conocimientos aprendidos a terceras

181
personas así como a iniciar su propia
escuela.
8- Se colocará una “Tablilla de Honor”, con
su nombre y nivel alcanzado en un lugar de
honor reservado solo para los alumnos que
alcancen el nivel #1, para los Grandes
Maestros y los Fundadores de “JKB”, este
lugar estará ubicado en cada uno de los
centros de entrenamientos que enseñen el
“JUDOKICKBOX” y en la sede principal de
la federación del “JUCOKICKBOX”.

Técnicas por Nivel de Aprendizaje

NIVELES
MAESTRO INTRUCTOR 1er Dan
Cinturón y Colores para estos niveles:
CINTURON NEGRO Y ROJO

1er Dan
 Tiempo de aprendizaje de 21 a 24 meses
 Técnicas que componen este nivel:

En este nivel de perfeccionamiento, el estudiante


debe haber aprendido y perfeccionado la mayor
cantidad de las técnicas que compone el “JKB”. El
“Nivel ”, de maestro instructor esta diseñado para
continuar el perfeccionamiento de las técnicas ya
aprendidas así como también de las técnicas nuevas

182
que se vayan incorporando, recordemos que nuestro
estilo estará siempre abierto a nuevos retos y el
mismo se estará nutriendo constantemente de las
nuevas técnicas, combinaciones y sugerencias que
nuestros alumnos y otros artistas marciales estén en
la disposición de compartir con nosotros. Este nivel
y su cinturón correspondiente podrán ser alcanzados
por tiempo de aprendizaje pero también y a
diferencia de los otros niveles, podrá ser otorgado
por rendimiento profesional así como también por
el criterio de los fundadores, co-fundadores y
maestros autorizados por la federación “JKBF”. Los
fundadores, co-fundadores y maestros autorizados
por la federación “JKBF”, también tendrás la
autoridad de promover a grados superiores a los
alumnos que por su desarrollo técnico, dedicación y
conducta moral sean acreedores de estos privilegios
extraordinarios. Recordemos que muchas veces el
deseo de aprender, la perseverancia y la dedicación
hacen que una persona determinada progrese más
rápidamente que otras en su desempeño por alcázar
la perfección.
En la última semana de este nivel se realizara un
examen de grado sin costo alguno para el
estudiante y este a su vez recibirá:

1- Placa de Reconocimiento
2- Diploma de Graduación
3- Cinturón especifico de este nivel
4- Uniforme de JKB – JU-DOGUI
5- Zapatillas

183
6- Un (2do) curso de cuatro (4) días de
arbitraje.

7- Carta de autorización en la cual la “JKBF”,


JUDOKICKBOX FEDERATION,
Federación del “JUDOKICKBOX”,
reafirmando la autoridad que posee a
transmitir los conocimientos aprendidos a
terceras personas así como a iniciar su
propia escuela.

8- Se sustituirá la “Tablilla de Honor”, anterior


por una “Tablilla de Honor Plateada”, con
su nombre y nivel alcanzado en el cuadro de
honor de los cintas negras, maestros y
fundadores, ubicado en cada uno de los
centros de entrenamientos que enseñen el
“JUDOKICKBOX” y en la sede principal de
la federación del “JUCOKICKBOX”,
“JKBF”.

184
NIVEL DE MAESTRO
INTRUCTOR 2do y 3er Dan
Cinturón y Colores para estos niveles:

+ 25 Meses / 5 veces x Semana


Cinturón Negro, Rojo y Azul
2do DAN - 2 Líneas Blancas

+ 35 Meses / 5 veces x Semana


Cinturón Negro, Rojo y Azul
3er DAN - 3 Líneas Blancas

Técnicas que componen estos niveles:


La diferencia entre el Nivel II y III de Maestro
Instructor, es solamente el tiempo de entrenamiento
y perfeccionamiento. Este es un nivel netamente de
perfeccionamiento de las técnicas que compone el
“JKB”. El “Nivel II y III”, de maestro instructor,
están diseñados para continuar el perfeccionamiento
de las técnicas ya aprendidas, además en este nivel
es donde se evalúan y aprueban las nuevas técnicas
que se van a incorporar al “JUDOKICKBOX”, por
supuesto con la aprobación de los fundadores y la
junta directiva de la “JKBF”, JUDOKICKBOX
FEDERATION, Federación del JUDOKICKBOX”.
Estos niveles y su cinturón correspondiente podrán
ser alcanzados por tiempo de aprendizaje pero
también y a diferencia de los otros niveles, podrá
ser otorgado por rendimiento competitivo así como

185
también por el criterio de los fundadores, co-
fundadores y maestros autorizados por la federación
“JKBF”.
Los fundadores, co-fundadores y maestros
autorizados por la federación “JKBF”, también
tendrás la autoridad de promover de niveles
inferiores a niveles superiores a los alumnos que por
su desarrollo técnico, dedicación y conducta moral,
sean acreedores de estos privilegios extraordinarios.
Recordemos que muchas veces el deseo de
aprender, la perseverancia y la dedicación hacen
que una persona determinada progrese más
rápidamente que otras en su desempeño por alcázar
la perfección.
En la última semana de este nivel se realizara un
examen de grado sin costo alguno para el
estudiante y este a su vez deberá recibir:

1- Placa de Reconocimiento
2- Diploma de Graduación
3- Cinturón especifico de este nivel
4- Uniforme de JKB – JU-DOGUI
5- Zapatillas
6- Un (2do) curso de cuatro (4) días de
arbitraje.
7- Carta de autorización en la cual la “JKBF”,
JUDOKICKBOX FEDERATION, Federación
del “JUDOKICKBOX”, reafirma la
autoridad que posee para transmitir los
conocimientos aprendidos a terceras
personas así como a iniciar su propia escuela

186
para ofrecer clases de JUDOKICCBOX.

8- Se sustituirá la “Tablilla de Honor”, anterior


por una “Tablilla de Honor Dorada”, con
su nombre y nivel alcanzado en el cuadro de
honor de los cintas negras, maestros y
fundadores, ubicado en cada uno de los
centros de entrenamientos que enseñen el
“JUDOKICKBOX” y en la cede principal de
la federación del “JUCOKICKBOX”,
“JKBF”.
9- Se entregara un cinturón honorario de piel
de unas diez 10” pulgadas de ancho en su
parte delantera en donde tendrá plasmando
el sello (logo) del JKB de bronce bañado en
dorado, además este cinturón especial estar
compuesto también por dos 2 pequeñas
placas de tres 3” por tres 3”, en donde se
plasmará un texto de reconocimiento por su
trayectoria en el “JKB”.

NOTA IMPORTANTE: Como podrán notar


a continuación, los colores de los cinturones para
los niveles de “Grandes Maestros”, son Azul, Rojo
y Blanco, con estos colores, hemos querido honrar a
la bandera de Cuba y a su pueblo en general. Cabe
recordar que los fundadores del JUDOKICKBOX
somos cubanos por nacimiento y la mayor parte de
nuestro desarrollo deportivo y marcial fue realizado
en Cuba. El JUDOKICKBOX, es el primer y el
más completo “Arte Marcial Mixto Cubano”, con
lo cual tanto ustedes como nosotros estamos
haciendo historia.

187
NIVELES DE
GRANDES MAESTROS

Cinturón y Colores para estos niveles:

Gran Maestro
Cinturón Rojo, Azul y Blanco

4to DAN - 4 Líneas Blancas


5to DAN - 5 Líneas Blancas
6to DAN - 6 Líneas Blancas
7mo DAN - 5 Líneas Blancas
8vo DAN - 8 Líneas Blancas
9no DAN - 9 Líneas Blancas

NIVEL GRAN MAESTRO


FUNDADOR

Carlos Finales Abal y Eric Castaño “El Tigre”, le


recordamos que el grado más alto en el
“JUDOKICKBOX”, es el de 10mo Dan.

Cinturón y Colores para este nivel:

Cinturón Rojo, Azul y Blanco


10mo Dan - 10 Líneas Negras

188
Los niveles de Gran Maestro y su cinturón
correspondiente serán otorgados solamente por la
junta directiva de la federación del
“JUDOKICKBOX” y por sus fundadores.
Los Grades Maestros, serán los responsables de
trasmitir el legado y los conocimientos del
“JUDOKICKBOX”, a las futuras generaciones de
alumnos, maestros y peleadores en el “JKB”.
El grado o nivel mas alto que podrán obtener los
grandes maestros designados será de un noveno 9no
Dan, debido a que el grado máximo en el
“JUDOKICKBOX” es el de decimo 10mo dan y el
mismo lo ostentan solamente los grandes maestros
fundadores, Carlos Finales A. y Eric Castaño.

Los “Gran Maestros Fundadores”, deberán


formar parte permanente de la junta directiva del
“JKBF”, JUDOKICKBOX FEDERATION, La
Federación del “JUDOKICKBOX”.

Nota: Los grandes maestros fundadores y los


grandes maestros, utilizaran los mismos colores del
cinturón y solo se diferenciarán por el número de
rayas (Dan o Grados), y el color de estas (negras o
blancas) que tengan en unas de las de su puntas del
cinturón.

Consideraciones Especiales para este


nivel de “Grandes Maestros”:
Se sustituirá la “Tablilla de Honor”, anterior por
una “Placa de Honor Dorada”, con su foto,
nombre, nivel y texto en el cual se plasmará el
historial marcial de esta persona así como también
los aportes realizados para el desarrollo del “JKB”,
esta placa al igual que las tablillas de los maestros

189
se colocara en un lugar de honor ubicado en cada
uno de los centros de entrenamientos que enseñen el
“JUDOKICKBOX” y en la sede principal de la
federación del “JKBF”. “JUCOKICKBOX
FEDERATION”, la Federación del
JUDOKICKBOX.

Carlos Finales A.
FUNDADOR DEL JUDOKICKBOX

Eric Castaño “El Tigre”


CO-FUNDADOR DEL JUDOKICKBOX

190
JUDOKICKBOX
Exámenes de Grado por
Nivel de Aprendizaje

JKB
JUDOKICKBOX

191
JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

6to NIVEL
CAIDAS
 Hacia el Frente.
 Hacia Atrás.
 Lateral Derecha.
 Lateral Izquierda.
 Caída Frontal a dos manos.

DESPLAZAMIENTOS

 Desplazamientos Laterales.
 Desplazamientos Hacia Atrás.
 Desplazamientos Hacia el Frente.

192
 Desplazamiento Circular.

POSICIONES BASICAS

 Posición Natural.
 Posición Defensiva.
 Posición de Combate.

TECNICAS BASICAS DE BOXEO

 Posición de Combate – Guardia Derecha


y Guardia Izquierda.
 Golpes de Ataque: Jab, Derecha Recta,
Hook y Uppercut.
 Técnicas Defensivas para: Jab,
Derecha Recta, Hook y Uppercut.
 Desplazamiento y Golpeo.
 Desplazamiento hacia delante y Jab de
Izquierda.
 Desplazamiento hacia atrás y Derecha
Recta.
 Desplazamiento hacia atrás con giro y
Hook de Izquierda.
 Mover el tronco hacia abajo para
defender o esquivar Hook de Izquierda
y Derecha Recta.

TECNICAS BASICAS DE
KICKBOXING

193
 Low kick – Patada Baja. Hacia la zona
baja del cuerpo (Piernas).
 Middle Kick – Patada Media. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Front Kick – Patada Frontal. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Side Kick – Patada Lateral. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Back Kick – Patada por Detrás. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Hight Kick – Patada Alta. Hacia la zona
alta del cuerpo, (Cabeza).

Nota: Todas las técnicas se ejecutan por la


izquierda y derecha.

TECNICAS BASICAS DE JUDO

PROYECCIONES:

 O Soto Gari.
 Ippon Seoi Nage.
 Koshi Guruma.
 Seoi Nage.
 Ko Osoto Gari.
 Ko Osoto Gake.
 De Ashi Barai.

194
 Ushiro Goshi - Contra Ataques.

Nota: Las técnicas de proyección se ejecutan por


ambos, (Izquierda y Derecha).

LLAVES Y
ESTRANGULACIONES:
– Trabajo el Suelo

LLAVES DE BRAZO:
- Ataque y Defensa
 Ashi Gatame.
 Juji Gatame.

ESTRANGULACIONES:
-Ataque y Defensa
 Hadaka Jime.
 Gyaku Juji Jime.

LLAVES DE PIERNA:
- Ataque y Defensa
 Juji Gatame de Pierna - Llave a la
Rodilla.

TECNICAS COMBINADAS DE
JUDOKICKBOX

195
 Jab de Izquierda + Derecha Recta +
Low kick + O Soto Gari y termina con su
llave de brazo favorita.

 Low Kick con la pierna derecha + Hook


con el brazo izquierdo + Derecha Recta
+ Koshí Guruma y termina con su
Estrangulación favorita.

COMBATE DE ENTRENAMIENTO

1- Realizar un combate de entrenamiento


(sparing), de unos (3) minutos,
aplicando la mayor cantidad posible de
las técnicas aprendidas. En este tipo de
combate el oponente debe contribuir
con el atacante en la conclusión de
cada técnica ósea no se hace
resistencia ni se contraataca.

Nota: El valor puntual de este examen es de 100


puntos ósea 12.5 puntos por cada tema y
correcta ejecución.

196
JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

5to NIVEL
CAIDAS
 Hacia el Frente.
 Hacia Atrás.
 Lateral Derecha.
 Lateral Izquierda.

DESPLAZAMIENTOS
 Desplazamientos Laterales.
 Desplazamientos Hacia Atrás.
 Desplazamientos Hacia el Frente.
 Desplazamiento Circular.

197
POSICIONES AVANZADAS

 Guardia Derecha.
 Guardia Izquierda.

TECNICAS BASICAS DE
BOXEO
En la posición de combate de guardia
derecha y guardia izquierda ejecutar:
 Golpes de Ataque:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Técnicas Defensivas para:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Desplazamientos y Golpeo:
 Desplazamiento hacia delante y Jab
de Izquierda.
 Desplazamiento hacia atrás y
Derecha Recta.
 Desplazamiento hacia atrás con giro
y Hook de Izquierda.
 Mover el tronco hacia abajo para
defender o esquivar “Hook”, de
izquierda y Derecha Recta. Contra
Atacar con “Uppercut”, de izquierda.

198
TECNICAS BASICAS DE
KICKBOXING
 Low kick – Patada Baja. (hacia la
zona baja del cuerpo), (piernas).
 Middle Kick – Patada Media. (hacia
la zona media del cuerpo).
 Front Kick – Patada Frontal. (hacia
la zona media del cuerpo).
 Side Kick – Patada Lateral. (hacia
la zona media del cuerpo).
 Back Kick – Patada por Detrás.
(hacia la zona media del cuerpo).
 Hight Kick – Patada Alta. (hacia la
zona alta del cuerpo), (Cabeza).

Nota: Todas las técnicas se ejecutan por la


izquierda y derecha.

TECNICAS BASICAS DE JUDO

PROYECCIONES:
 O Soto Gari.
 Ippon Seoi Nage.
 Koshi Guruma.
 O Goshi.
 Seoi Nage.

199
 Ko Osoto Gari.
 Ko Osoto Gake.
 De Ashi Barai.
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake.
 O Uchi Gari.
 Yoko Guruma.
 Ushiro Goshi - Contra Ataques.
 Utsuri Goshi - Contra Ataques.
Nota: Las técnicas de proyección se ejecutan por
ambos, (Izquierda y Derecha).

LLAVES y
ESTRANGULACIONES
Trabajo el Suelo.

LLAVES DE BRAZO: Ataque y


Defensa.

 Ashi Gatame.
 Juji Gatame.
 Gyaku Juji Gatame.

ESTRANGULACIONES:
Ataque y Defensa.

 Hadaka Jime.
 Gyaku Juji Jime.
 Kataha Jime.

200
LLAVES DE PIERNA:
Ataque y Defensa
 Juji Gatame de Pierna-1-Llave a la
Rodilla.
 Juji Gatame de Pierna-2-Llave al Tobillo
y Talón.

TECNICAS COMBINADAS DE
JUDOKICKBOX
 Jab de Izquierda + Derecha Recta +
Low kick + Osoto Gari y termina con su
llave de brazo favorita.
 Low Kick con la pierna derecha + Hook
con el brazo izquierdo + Derecha Recta
+ Koshí Guruma y termina con su
estrangulación favorita.
Nota: Agregar 2 técnicas combinadas más de
su preferencia a este tema.

COMBATE DE ENTRENAMIENTO
Realizar un combate de entrenamiento o
sparing de unos 3 minutos, aplicando la mayor
cantidad posible de las técnicas aprendidas.
En este tipo de combate el oponente debe
contribuir con el atacante en la conclusión de
cada técnica ósea no se contra-ataca.
Nota: El valor puntual de este examen es de 100
puntos ósea 12.5 puntos por cada tema y
correcta ejecución.

201
JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

4to NIVEL
CAIDAS
 Hacia el Frente.
 Hacia Atrás.
 Lateral Derecha.
 Lateral Izquierda.

DESPLAZAMIENTOS
 Desplazamientos Laterales.
 Desplazamientos Hacia Atrás.
 Desplazamientos Hacia el Frente.
 Desplazamiento Circular.

202
POSICIONES AVANZADAS
 Guardia Derecha.
 Guardia Izquierda.

TECNICAS BASICAS DE BOXEO


En la posición de combate de guardia derecha
y guardia izquierda ejecutar:
 Golpes de Ataque:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Técnicas Defensivas para:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Desplazamientos y Golpeo:
 Desplazamiento hacia delante y Jab
de Izquierda.
 Desplazamiento hacia atrás y Derecha
Recta.
 Desplazamiento hacia atrás con giro y
Hook de Izquierda.
 Mover el tronco hacia abajo para
defender o esquivar Hook.
 de izquierda y Derecha Recta. Contra
Atacar con Uppercut y Hook.

203
TECNICAS BASICAS DE
KICKBOXING
 Low kick – Patada Baja. Hacia la
zona baja del cuerpo, (Piernas).
 Middle Kick – Patada Media. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Front Kick – Patada Frontal. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Side Kick – Patada Lateral. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Back Kick – Patada por Detrás.
Hacia la zona media del cuerpo.
 Hight Kick – Patada Alta. Hacia la
zona alta del cuerpo, (Cabeza).

Nota: Todas las técnicas se ejecutan por la


izquierda y derecha.

TECNICAS BASICAS DE JUDO

PROYECCIONES:
 O Soto Gari.
 Ippon Seoi Nage.
 Koshi Guruma.
 O Goshi.
 Seoi Nage.
 Ko Osoto Gari.
 Ko Osoto Gake.

204
 De Ashi Barai.
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake.
 O Uchi Gari.
 Kata Guruma.
 Sumi Gaeshi.
 Yoko Guruma.
 Sukui Nage - Contra Ataques.
 Ushiro Goshi - Contra Ataques.
 Utsuri Goshi - Contra Ataques.

Nota: Las técnicas de proyección se ejecutan por


ambos, (Izquierda y Derecha).

LLAVES y
ESTRANGULACIONES
Trabajo el Suelo:

LLAVES DE BRAZO:
Ataque y Defensa.

 Ashi Gatame.
 Juji Gatame.
 Hiza Gatame.
 Ude Garami.
 Gyaku Juji Gatame.

ESTRANGULACIONES:
Ataque y Defensa.

 Hadaka Jime.

205
 Gyaku Juji Jime.
 Kataha Jime.
 Kata Juji Jime.
 Tate Hishigi.

LLAVES DE PIERNA:
Ataque y Defensa.

 Juji Gatame de Pierna-Llave a la


Rodilla.
 Juji Gatame de Pierna-Llave al
Tobillo y Talón.
 Ude Garami de Pierna-Llave al
Tobillo.

TECNICAS COMBINADAS DE
JUDOKICKBOX
 Jab de Izquierda + Derecha Recta
+ Low kick + Osoto Gari y termina
con su llave de brazo favorita.
 Low Kick con la pierna derecha +
Hook con el brazo izquierdo +
Derecha Recta + Koshí Guruma y
termina con su estrangulación
favorita.
Nota: Agregar 4 técnicas combinadas más de
“JUDOKICKBOX”, a este tema.

206
COMBATE DE ENTRENAMIENTO
 Realizar un combate de
entrenamiento o sparing de unos
4 minutos, aplicando la mayor
cantidad posible de las técnicas
aprendidas.

 En este tipo de combate el


oponente debe contribuir con el
atacante en la conclusión de cada
técnica ósea no se contraataca.

Nota: El valor puntual de este examen es de


100 puntos ósea 12.5 puntos por cada
tema y correcta ejecución.

207
JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

3er NIVEL

CAIDAS
 Hacia el Frente.
 Hacia Atrás.
 Lateral Derecha.
 Lateral Izquierda.

DESPLAZAMIENTOS
 Desplazamientos Laterales.
 Desplazamientos Hacia Atrás.
 Desplazamientos Hacia el Frente.
 Desplazamiento Circular.

208
POSICIONES AVANZADAS
 Guardia Derecha.
 Guardia Izquierda

TECNICAS BASICAS DE BOXEO


En la posición de combate de guardia
derecha y guardia izquierda ejecutar:
 Golpes de Ataque:
Jab, Derecha Recta, Hook y Uppercut.
 Técnicas Defensivas para:
Jab, Derecha Recta, Hook y Uppercut.
 Desplazamientos y Golpeo:
Desplazamiento hacia delante y Jab de
Izquierda.
Desplazamiento hacia atrás y Derecha Recta.
Desplazamiento hacia atrás con giro y Hook de
Izquierda.
Mover el tronco hacia abajo para defender o
esquivar Hook de izquierda y
Derecha Recta. Contra Atacar con Uppercut
de izquierda y Hook de derecha.

TECNICAS BASICAS DE
KICKBOXING
 Low kick – Patada Baja. Hacia la
zona baja del cuerpo, (Piernas).

209
 Middle Kick – Patada Media. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Front Kick – Patada Frontal. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Side Kick – Patada Lateral. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Back Kick – Patada por Detrás.
Hacia la zona media del cuerpo.
 Hight Kick – Patada Alta. Hacia la
zona alta del cuerpo, (Cabeza).

Nota: Todas las técnicas se ejecutan por la


izquierda y derecha.

TECNICAS BASICAS DE JUDO

PROYECCIONES:
 O Soto Gari.
 Ippon Seoi Nage.
 Koshi Guruma.
 O Goshi.
 Seoi Nage.
 Ko Osoto Gari.
 Ko Osoto Gake.
 De Ashi Barai.
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake.
 O Uchi Gari.
 Kata Guruma.

210
 Hari Goshi.
 Sasae Tsuri Komi Ashi.
 Sumi Gaeshi.
 Tomoe Nage.
 Yoko Guruma.
 Uchi Mata.
 Osoto Guruma.
 Sukui Nage - Contra Ataques.
 Ushiro Goshi - Contra Ataques.
 Utsuri Goshi - Contra Ataques.

Nota: Las técnicas de proyección se ejecutan por


ambos, (Izquierda y Derecha).

LLAVES y
ESTRANGULACIONES
Trabajo en el suelo:

LLAVES DE BRAZO:
Ataque y Defensa.

 Ashi Gatame.
 Juji Gatame.
 Hiza – Gatame
 Ude Garami.

ESTRANGULACIONES: Ataque y
Defensa.

 Hadaka Jime.
 Gyaku Juji Jime.

211
 Kataha Jime.
 Kata Juji Jime.
 Tate Hishigi.

LLAVES DE PIERNA:
Ataque y Defensa.

 Juji Gatame de Pierna-Llave a la


Rodilla.
 Juji Gatame de Pierna-Llave al
Tobillo y Talón.
 Ude Garami de Pierna-Llave al
Tobillo.
 Ude Garami de Pierna Invertida-
Llave al Tobillo.

TECNICAS COMBINADAS DE
JUDOKICKBOX
 Jab de Izquierda + Derecha
Recta + Low kick + Osoto Gari
y termina con su llave de brazo
favorita.
 Low Kick con la pierna derecha
+ Hook con el brazo izquierdo +
Derecha Recta + Koshí
Guruma y termina con su
estrangulación favorita.

212
Nota: Agregar 6 técnicas combinadas más
de “JUDOKICKBOX”, a este tema.

COMBATE DE ENTRENAMIENTO
Realizar un combate de
entrenamiento o sparing de unos 4
minutos, aplicando la mayor cantidad
posible de las técnicas aprendidas.
En este tipo de combate el oponente
debe contribuir con el atacante en la
conclusión de cada técnica ósea no
se contraataca.

Nota: El valor puntual de este examen es de


100 puntos ósea 12.5 puntos por cada
tema y correcta ejecución.

213
JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

2do NIVEL
CAIDAS
 Hacia el Frente.
 Hacia Atrás.
 Lateral Derecha.
 Lateral Izquierda.

DESPLAZAMIENTOS
 Desplazamientos Laterales.
 Desplazamientos Hacia Atrás.
 Desplazamientos Hacia el Frente.
 Desplazamiento Circular.

214
POSICIONES AVANZADAS
 Guardia Derecha.
 Guardia Izquierda

TECNICAS BASICAS DE
BOXEO
En la posición de combate de guardia
derecha y guardia izquierda ejecutar:
 Golpes de Ataque:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Técnicas Defensivas para:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Desplazamientos y Golpeo:
 Desplazamiento hacia delante y Jab
de Izquierda.
 Desplazamiento hacia atrás y Derecha
Recta.
 Desplazamiento hacia atrás con giro y
Hook de Izquierda.
 Mover el tronco hacia abajo para
defender o esquivar Hook
 de izquierda y Derecha Recta. Contra
Atacar con Uppercut de izquierda ,
Hook de izquierda y Derecha Recta.

215
TECNICAS BASICAS DE
KICKBOXING
 Low kick – Patada Baja. Hacia la zona
baja del cuerpo, (muslos).
 Middle Kick – Patada Media. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Front Kick – Patada Frontal. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Side Kick – Patada Lateral. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Back Kick – Patada por Detrás. Hacia la
zona media del cuerpo.
 Hight Kick – Patada Alta. Hacia la zona
alta del cuerpo, (Cabeza).

Nota: Todas las técnicas se ejecutan por la


izquierda y derecha.

TECNICAS BASICAS DE
JUDO
PROYECCIONES:
 O Soto Gari.
 Ippon Seoi Nage.
 Koshi Guruma.
 O Goshi.

216
 Seoi Nage.
 Ko Osoto Gari.
 Ko Osoto Gake.
 De Ashi Barai.
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake.
 O Uchi Gari.
 Kata Guruma.
 Hari Goshi.
 Sasae Tsuri Komi Ashi.
 Sumi Gaeshi.
 Tomoe Nage.
 Yoko Guruma.
 Tai Otoshi.
 Uchi Mata.
 Osoto Guruma.
 Uki Otoshi.
 Soto Maki Komi.
 Sukui Nage - Contra Ataques.
 Ushiro Goshi - Contra Ataques.
 Utsuri Goshi - Contra Ataques.
 Ura Nage - Contra Ataques.
Nota: Las técnicas de proyección se ejecutan por
ambos, (Izquierda y Derecha).

LLAVES y
ESTRANGULACIONES
Trabajo el Suelo.

LLAVES DE BRAZO:
Ataque y Defensa.

217
 Ashi Gatame.
 Juji Gatame.
 Hiza-Gatame.
 Ude Garami.
 Ude Hishighi Hara Gatame.
 Ude Hishighi Waki Gatame-Variante 1.
 Ude Hishighi Waki Gatame- Variante 2.

ESTRANGULACIONES: Ataque y
Defensa.

 Hadaka Jime.
 Gyaku Juji Jime.
 Kataha Jime.
 Kata Juji Jime.
 Nami Juji Jimi.
 Okuri Eri Jime.
 Sode Guruma Jime.
 Tsukomi Jime.
 Tate Hishigi.
 Gyaku Hishigi.
 Kagato Jime.

LAVES DE PIERNA:
Ataque y Defensa.

 Juji Gatame de Pierna-Llave a la


Rodilla.

218
 Juji Gatame de Pierna-Llave al
Tobillo y Talón.
 Ude Garami de Pierna-Llave al
Tobillo.
 Ude Garami de Pierna Invertida-
Llave al Tobillo.

TECNICAS COMBINADAS DE
JUDOKICKBOX

Jab de Izquierda + Derecha Recta +


Low kick + Osoto Gari y termina con su
llave de brazo favorita.
Low Kick con la pierna derecha + Hook
con el brazo izquierdo + Derecha Recta
+ Koshí Guruma y termina con su
estrangulación favorita.
Nota: Agregar 10 técnicas combinadas más de
“JUDOKICKBOX”, a este tema.

COMBATE DE ENTRENAMIENTO
Realizar un combate de entrenamiento
o sparing de unos 4 minutos, aplicando
la mayor cantidad posible de las
técnicas aprendidas. En este tipo de
combate el oponente debe contribuir
con el atacante en la conclusión de
cada técnica ósea no se contraataca.

219
Nota: El valor puntual de este examen es de
100 puntos ósea 12.5 puntos por cada
tema y correcta ejecución.

JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

1er NIVEL
CAIDAS
 Hacia el Frente.
 Hacia Atrás.
 Lateral Derecha.
 Lateral Izquierda.

220
DESPLAZAMIENTOS
 Desplazamientos Laterales.
 Desplazamientos Hacia Atrás.
 Desplazamientos Hacia el Frente.
 Desplazamiento Circular.

POSICIONES AVANZADAS
 Guardia Derecha.
 Guardia Izquierda

TECNICAS BASICAS DE BOXEO


En la posición de combate de guardia
derecha y guardia izquierda ejecutar:
 Golpes de Ataque:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Técnicas Defensivas para:
Jab, Derecha Recta, Hook y
Uppercut.
 Desplazamientos y Golpeo:
 Desplazamiento hacia delante y Jab
de Izquierda.
 Desplazamiento hacia atrás y Derecha
Recta.
 Desplazamiento hacia atrás con giro y
Hook de Izquierda.
 Mover el tronco hacia abajo para
defender o esquivar Hook de izquierda

221
y la Derecha Recta. Contra Atacar con
Uppercut y Hook de izquierda, finalizar
con Derecha Recta.

TECNICAS BASICAS DE
KICKBOXING
 Low kick – Patada Baja. Hacia la
zona baja del cuerpo, (Piernas).
 Middle Kick – Patada Media. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Front Kick – Patada Frontal. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Side Kick – Patada Lateral. Hacia
la zona media del cuerpo.
 Back Kick – Patada por Detrás.
Hacia la zona media del cuerpo.
 Hight Kick – Patada Alta. Hacia la
zona alta del cuerpo, (Cabeza).

Nota: Todas las técnicas se ejecutan por la


izquierda y derecha.

TECNICAS BASICAS DE JUDO

PROYECCIONES:

 O Soto Gari.
 Ippon Seoi Nage.

222
 Koshi Guruma.
 O Goshi.
 Seoi Nage.
 Ko Osoto Gari.
 Ko Osoto Gake.
 De Ashi Barai.
 Ko Uchi Gari y Ko Uchi Gake.
 O Uchi Gari.
 Kata Guruma.
 Hari Goshi.
 Sasae Tsuri Komi Ashi.
 Sumi Gaeshi.
 Tomoe Nage.
 Yoko Guruma.
 Tai Otoshi.
 Uchi Mata.
 Osoto Guruma.
 Uki Otoshi.
 Soto Maki Komi.
 Sukui Nage - Contra Ataques.
 Ushiro Goshi - Contra Ataques.
 Utsuri Goshi - Contra Ataques.
 Ura Nage - Contra Ataques.

Nota: Las técnicas de proyección se ejecutan por


ambos, (Izquierda y Derecha).

LLAVES y
ESTRANGULACIONES
- Trabajo el Suelo.

223
LLAVES DE BRAZO:
Ataque y Defensa.

 Ashi Gatame.
 Juji Gatame.
 Hiza Gatame.
 Ude Garami.
 Gyaku Juji Gatame.
 Ude Hishighi Hara Gatame.
 Ude Hishighi Waki Gatame.
 Ude Hishighi Waki Gatame-Variante 2.
 Ude Hishighi Ude Gatame.

ESTRANGULACIONES:
Ataque y Defensa.

 Hadaka Jime.
 Gyaku Juji Jime.
 Kataha Jime.
 Kata Juji Jime.
 Nami Juji Jimi.
 Okuri Eri Jime.
 Sode Guruma Jime.
 Tsukomi Jime.
 Tate Hishigi.
 Gyaku Hishigi.
 Kagato Jime.
 Jigoku Jime.

224
LLAVES DE PIERNA:
Ataque y Defensa.

 Juji Gatame de Pierna-Llave a la


Rodilla.
 Juji Gatame de Pierna-Llave al Tobillo y
Talón.
 Ude Garami de Pierna-Llave al Tobillo.
 Ude Garami de Pierna Invertida-Llave al
Tobillo.

TECNICAS COMBINADAS DE
JUDOKICKBOX

 Jab de Izquierda + Derecha


Recta + Low kick + Osoto Gari
y termina con su llave de brazo
favorita.
 Low Kick con la pierna derecha
+ Hook con el brazo izquierdo +
Derecha Recta + Koshí
Guruma y termina con su
estrangulación favorita.

Nota: Agregar 16 técnicas combinadas más de


“JUDOKICKBOX”, a este tema.

225
COMBATE DE ENTRENAMIENTO
Realizar un combate de entrenamiento
o sparing de unos 5 minutos, aplicando
la mayor cantidad posible de las
técnicas aprendidas. En este tipo de
combate el oponente debe contribuir
con el atacante en la conclusión de
cada técnica ósea no se contra-ataca.

Nota: El valor puntual de este examen es de


100 puntos ósea 12.5 puntos por cada
tema y correcta ejecución.

226
JUDOKICKBOX
Examen de Grado
Pase de Nivel

1er Dan 2do Dan 3er Dan

NIVELES DE MAESTRO ISTRUCTOR

Estos niveles especialmente diseñados para el


perfeccionamiento de las técnicas que componen el
“JKB”. Estos niveles y sus cinturones
correspondientes, podrán ser alcanzados por tiempo
de aprendizaje, pero también y a diferencia de los
otros niveles, podrá ser otorgado por rendimiento
competitivo así como también por el criterio de los
fundadores, co-fundadores y maestros autorizados
por la federación “JKBF”. Al igual que los niveles
de “Gran Maestro”, Estos niveles no necesitan
realizar ningún tipo de exámenes.
ESTE ES EL FINAL DE LOS EXAMENES POR NIVELES PARA EL
“J U D O K I C K B O X”

227
JUDOKICKBOX
Ejemplo de Entrenamiento
Tiempo Estimado de Entrenamiento
(1) Hora
 Calentamiento de las articulaciones.
 Ejercicios de Estiramiento y Flexibilidad.
 Trotar por unos (10) minutos
aproximadamente.

CAIDAS: Caída hacia atrás. (10 Caídas).


Caídas Laterales. (10 Caídas de Derecha e
Izquierda). Caídas al Frente. (10 Caídas de Derecha
e Izquierda).

DESPLAZAMIENTOS
Laterales, Circulares y Laterales Cruzando los
Pies (Simulando hacer el movimiento de las piernas en la
ejecución de una proyección).

228
MOVIMIENTOS ESPECIFICOS
DE JUDO
(Posición Parado)

 Uchikomi – Simular la primera parte


que compone una proyección de Judo
ósea “Entradas”. Seleccionar (2)
técnicas específicas de ataque y contra
ataque según sea el nivel del
estudiante. Realizar (2) secciones de
(15) repeticiones de cada técnica por la
izquierda y la derecha, para un total de
(60) ataques y (60) contra ataques.

MOVIMIENTOS ESPECIFICOS
DE JUDO
(Desde la Posición Acostado o Sentado)

 Newasa - Trabajo en el Suelo.


Seleccionar (2) técnicas específicas de
ataque y contra ataque según sea el
nivel del estudiante. Realizar (2)
secciones de (10) repeticiones de cada
técnica por la izquierda y la derecha,
para un total de (40) ataques y (40)
defensas.

MOVIMIENTOS ESPECIFICOS DE
BOXEO y KICKBOXING

Sombra - El Trabajo de sombra es una


simulación de un combate con un oponente

229
imaginario, realizar este trabajo por unos (5)
minutos aproximadamente incluyendo los
siguientes golpes de boxeo y kickboxing:

 Jab, Derecha Recta, Hook (Izq),


Upper Cut (Der).

 Low Kick, Front Kick, Side Kick,


Middle kick, Back Kick, High Kick.

Realizar Ejercicios de Golpeo en


pareja: Una (1) Sección de (15) repeticiones, por
cada lado por cada ejercicio.

1- Ejecutar, JAB (Izquierda) + DERECHA


RECTA + LOW KICK, (Pierna Izquierda). 2-
Ejecutar, DERECHA RECTA + HOOK
(Izquierda) + FRONT KICK, (Pierna Derecha).
3- Ejecutar, LOW KICK, (Pierna Derecha) +
HOOK (Izquierda) + RODILLA (Derecha).

Nota importante: Recuerde que cuando se ejecutan


combinaciones de brazo y pierna o viceversa, el golpeo
que le sigue al anterior golpeo se realiza con la mano o
la pierna contraria. Ej.: Si usted golpea con (Derecha
Recta a la cara), y desea seguir la combinación de
golpes con una patada a la zona baja como el (Low
Kick), debe ejecutar esta patada con su pierna
izquierda, esta acción le proporcionará más balance al
golpear y por consiguiente un golpeo mas fuerte.

230
Realizar ejercicios de Esquiva, Bloqueo y
Golpeo en pareja:
Una (1) Sección de (15) repeticiones, por cada lado
por cada ejercicio.

 Flexionar el tronco para esquivar


derecha recta, dejando que esta pase
por encima del hombro y golpear con
(Uppercut, de Izquierda) al cuerpo.
 Bloquear del (LOW KICK, Lanzado con
Pierna Derecha) con nuestra tibia o muslo
derecho y golpear con (Derecha Recta)
a la cara.

MOVIMIENTOS ESPECIFICOS
DE “JUDOKICKBOX”
(Desde la Posición Parado)

Realizar Ejercicios de Golpeo en pareja:


Una (2) Sección de (15) repeticiones por cada lado
y por cada ejercicio.

1- Ejecutar, JAB (Izquierda) + DERECHA


RECTA + LOW KICK, (Pierna Izquierda) +
Proyección, (Osoto Gari) (Derecha) +
Llave de Brazo, (Juji Gatame), (hacia el
brazo derecho).

2- Ejecutar, DERECHA RECTA + HOOK


(Izquierda) + FRONT KICK, (Pierna Derecha)
+ Proyección, (Sumi Gaeshi) (Derecha) +

231
Llave de Brazo (Ude Garami) (hacia el
brazo derecho).

3- Ejecutar, LOW KICK, (Pierna Derecha) +


HOOK (Izquierda) + RODILLA (Derecha) +
Proyección, (Ippon Seoi Nage) (Izquierda)
+ Estrangulación – Tate Hishigi. (con
nuestro brazo derecho).

Trabajo en el Suelo
Combate Simulado
 Realizar (2) sesiones de (3) minutos por
(1) minuto de recuperación de combate
simulado en el suelo utilizando las
técnicas de luxación y estrangulación
aprendidas correspondientes a su nivel
actual.

Nota: Recuerde que cuando de ejecutan


combinaciones de “JUDOKICKBOX”, se deben
realizar de manera fluida y constante, comenzado
las repeticiones muy lentamente en la primera
sección de repeticiones e ir aumentando la
velocidad paulatinamente hasta terminar estas
combinaciones en la tercera sección de
repeticiones de manera rápida y sincronizada.
Estas técnicas bien ejecutadas deben dar la
impresión de ser una sola técnica ósea un todo y
hasta tanto usted no logre y sienta esa sensación
de perfeccionamiento no deberá pasar a
perfeccionar ninguna otra combinación de técnicas.

232
TRABAJO DE GOLPEO AL SACO PESADO
Golpeo al Saco de Boxeo
(Pushing Back)
1- Realizar (2) sesiones de (3) minutos por
(1) minuto de recuperación de
combate simulado golpeando al saco de
boxeo.
Nota: En este trabajo se recomienda
emplear la mayor cantidad de técnicas y
combinaciones posibles.

2- Terminar este trabajo en el saco de


boxeo con “SOMBRA” (1) sesión de (2)
minutos, simulando combatir con un
oponente imaginario.

Trabajo de Flexibilidad, Estiramiento


y Relajación

Finalizar este entrenamiento con un trabajo de


unos 10 minutos que incluya:

 (4) minutos de flexibilidad.


 (4) minutos de estiramiento.
 (2) minutos de relajación. (Acostado con los

ojos cerrados).

“FINAL DE ESTE EJEMPLO DE


ENTRENAMIENTO”

233
Nota Importante: El anterior ejemplo, es solo
una guía, la cual usted pudiera seguir para
entrenarse de manera individual.
Ahora bien, si usted decide asistir a una
academia o escuela en donde nuestros
maestros enseñen “JUDOKICKBOX”, usted no
tendrá de que preocuparse, en relación a su
aprendizaje, ya que estos maestros están y
estarán siempre capacitados para ofrecerle lo
mejor de sí, en función de que usted logre un
correcto aprendizaje y el perfeccionamiento
adecuado del “JUDOKICKBOX”.

Para mayor información referente a


entrenamientos específicos acorde a su
nivel y grado por favor visite nuestra
página web: www.judokickbox.com.

234
LAS REGLAS QUE
REGULAN EL
“J U D O K I C K B O X ”

Las reglas que regulan el


“JUDOKICKBOX”, han sido diseñadas
en función de hacer que este arte
marcial sea practicable por distintos
tipos de personas sin menospreciar a
nadie, ya sea un anciano, una mujer, un
hombre o un niño y hasta una persona
con discapacidad física podrán practicar
el “JUDOKICKBOX” y beneficiarse
inmensamente tanto de manera física,
mental y espiritual así como también
incrementarán su auto estima y
seguridad personal.

235
En el “JUDOKICKBOX”, se han
diseñado reglas, tanto para las
competiciones y combates amateur
como para las competiciones y
combates profesionales, logrando que
la persona aprenda el “JUDOKICKBOX”,
comenzando por sus técnicas básicas,
pasando por las técnicas avanzadas y
terminando con las técnicas superiores
diseñadas, solo para los niveles de
(Maestros). Para nosotros un factor
primordial es lograr, preservar la
integridad física de los practicantes,
evitando lesiones graves que le pueda
afectar su salud y por consiguiente su
desarrollo como artista marcial.

Tiempo de Combate y Descanso


El tiempo de combate se divide por
sexo y edad como usted podrá ver en
los siguientes ejemplos:

236
 Hombres – Tiempo de Combate = 4
Tiempos (Rounds) de 2 minutos cada
uno por 1 minuto de recuperación entre
cada tiempo (Round).

 Mujeres – Tiempo de Combate = 3


Tiempos (Rounds) de 2 minutos cada
uno por 1 minuto de recuperación entre
cada tiempo (Rounds).

 Niños de 14 a 20 años – Tiempo de


Combate = 2 Tiempos (Rounds) de 2
minutos cada uno por 1 minuto de
recuperación entre cada tiempo
(Rounds).

 Niños de 10 a 13 años – Tiempo de


Combate = 2 Tiempos (Rounds) de 1
minutos cada uno por 1 minuto de
recuperación entre cada tiempo
(Rounds).

 Niños de 6 a 9 años – Tiempo de


Combate = 2 Tiempos (Rounds) de 1
minuto. por 40 segundos de
recuperación entre cada tiempo
(Rounds).

237
REGLAS EN EL
JUDOKICKBOX
Manual de
Procedimientos
1- Las técnicas o movimientos validos en el
“JUDOKICKBOX”, son aquellos que usan, para
golpear, proyectar, luxar o estrangular y los
mismos, no deben estar relacionados en la
lista de técnicas y movimientos no permitidos
los cuales ponemos a su consideración a
continuación.

Las técnicas y movimientos ilegales, (NO


VALIDOS) en un combate de “JKB” y
regulados por la “JKBF”, por sus siglas en
ingles “JUDOKICKBOX FEDERATION”, en
español, “FEDERACION DEL JUDOKICKBOX”,
son los siguientes:

Morder, Alón de Pelos, Doblar los Dedos,


Meter los Dedos en la Boca, Nariz, Ojos y
Oídos, Golpear los Genitales, Golpear la
Garganta, Golpear la Cervical y Columna
Vertebral, Pisar los Pies, Golpear con la
Cabeza, Golpear con las Rodillas a la cabeza
cuando y oponente este en el suelo o tenga
apoyada alguna de sus manos la suelo.

238
Cualquiera de estos golpeos o acciones
podrían ser causa de descalificación y por
consiguiente la pérdida del combate. También
podrían entrar en la lista de golpes ilegales
cualquier otro golpe o acción que ponga en
peligro la integridad física de los peleadores.

LAS REGULACIONES:

Las “REGULACIONES”, son el carácter que


deben gobernar todo deporte o arte marcial,
cuando se quiere que este, sea limpio,
competitivo y apto para que lo practiquen
desde niños, mujeres, hombres y ancianos así
como también personas con alguna dicacidad
física. Estas regulaciones y sus contenidos
involucran entre otros: Atletas, Entrenadores,
Asistentes, Maestros además de ayudar al
público a entender más de la competencia en
sí misma.

AREAS DE COMPETENCIA Y/O


ENTRENAMIENTO:

Algunas consideraciones sobre el (área de


competencia y entrenamiento) usted la podrá
encontrar en el (capitulo #2), de este libro,
pero las mismas quisiéramos repetir en este
punto ya que estas, están muy relacionadas
con las reglas en el “JKB”. El área de
competencia oficial estará compuesta en

239
primer lugar por un “Ring Triangular”, con área
total de 28’ pies (8.5mt) por cada lado y un
área de combate de 26’ pies (8mt) por cada
lado incluyendo un área de seguridad
compuesto por una línea de 2’ pies de ancho
por 26’ pies (8mt) de largo por cada lado,
también costara de tres (3) esquinas una
esquina de color blanco, y en donde se ubicara
el árbitro principal del combate, otra de color
rojo y una última de color azul, en donde
estarán ubicados los peleadores.
En los tres lados que compones este “Ring
Triangular”, estarán ubicados en unas
pequeñas mesas, los jueces secundarios, el
anotador oficial, la persona que toma el tiempo
y hace sonar la campana o el sonido de
comienzo del combate así como también el
médico o paramédico encargado de la
seguridad física de los peleadores. Sentados
aproximadamente a unos tres (3) o cuatro (4)
metros de distancia se ubicaran los todos los
directivos y el personal de la federación de
“JUDOKICKBOX”, “JKBF”, dentro de los
cuales estará, una comisión disciplinaria, la
cual se encargara de hacer cumplir las reglas y
regulaciones, de la federación, también se
encontrarán, en esta área alguno que otro
personal acreditado para el evento o
competencia y después se ubicara el público
en general.

240
Aéreas de Entrenamiento y/o Competencias
alternativa, que podrían ser utilizadas, en
sustitución del “Ring Triangular” oficial,
podrían ser las siguientes:

En la práctica y competencias del “JKB”,


también se podría utilizar un (Tatami), similar
al usado en la práctica de Judo, con un área
de unos 28’ pies (8.5mt) por cada lado como
área total y de 26’pies (8mt) por cada lado
para el área de combate.

En realidad el Judokickbox, de puede practicar


y competir en cualquier espacio, siempre y
cuando este espacio o área, reúna las
condiciones mínimas de seguridad requeridas,
para evitar que los atletas sufran daños a su
integridad física.

Usted podrá encontrar más referencia, sobre


las aéreas de entrenamiento y/o competencia,
en el (Capitulo #2), de este libro.

4- EL ARBITRAJE: Tanto en el “Ring” como


en el “Tatami”, el árbitro principal es la máxima
autoridad. Nadie tiene mayor autoridad dentro
del “Ring” o el “Tatami”, que el árbitro principal,
en el dado caso que el árbitro principal, crea
que una situación determinada, sea difícil de
decidir, este podrá solicitar ayuda a los jueces
secundarios para lograr una decisión justa ya
sea esta unánime o dividida, a favor o en

241
contra de uno de los peleadores. En el dado
caso que el árbitro principal no pudiere
continuar con su trabajo en el medio de un
combate por diferentes razones, este podrá
solicitar su sustitución a los directivos de la
federación y miembros de la comisión técnica
presente y el mismo deberá ser sustituido por
un nuevo árbitro designado. Los jueces
secundarios, el anotador oficial, la persona que
toma el tiempo y hace sonar la campana o el
sonido de comienzo y final del combate así
como también el médico o paramédico
encargado de la seguridad física de los
peleadores, estarán ubicados alrededor del
“Ring” o Tatami”, y los mismos estarán
sentados en pequeñas mesas ubicadas
estratégicamente para este fin, sentados
aproximadamente a unos tres (3) o cuatro (4)
metros de distancia se ubicaran los directivos y
personal técnico de la federación del
“JUDOKICKBOX”, “JKBF”.

5- TERMINACION DE UN COMBATE:
El combate puede terminar por todo lo
siguiente:

Descalificación: Se podrá descalificar a uno o


ambos contendientes por lo siguiente:
a) Usar lenguaje inadecuado y actos
inmorales dirigidos al oponente, al
árbitro o al público.

242
b) Morder, Alón de Pelos, Doblar los
Dedos, Meter los dedos en la boca,
nariz, ojos y oídos.
c) Golpear los genitales, la garganta, la
cervical, columna vertebral.
d) Pisar los Pies intencionalmente, golpear
con la cabeza con la intención de
causar daños graves.
e) Estarán prohibidos, todo tipo de golpes
que conlleven poner en peligro la salud
y la vida de los peleadores.
f) Presentarse a combatir con un uniforme
inadecuado, el cual no reúna las
especificaciones mínimas determinadas
por “JKBF”, “Federación del
“JUDOKICKBOX”,
g) Utilizar sustancias prohibidas y toxicas
tales como alcohol, drogas, esteroides y
otras.
h) Salir en más de tres ocasiones de
manera intencional del área de
combate.
i) Agarrarse de las cuerdas para evitar ser
proyectado de manera intencional en
más de tres ocasiones.
j) Desobedecer en más de tres (3)
ocasiones los llamados de atención del
árbitro principal.

243
PENALIDADES:
– Penalidades por faltas cometidas.

a) Primera falta cometida conlleva a una


llamada de atención verbal.
b) Segunda falta cometida conlleva a un
(1) punto de ventaja para el oponente.
c) Tercera falta cometida estará sujeta a la
descalificación del contendiente que
cometió dicha falta.
d) Cuando uno de los contendientes evita
el combate se le penaliza con un
llamado de atención, la primera vez y
por una segunda vez se le penaliza con
un (1) punto.
e) Despojarse de la chaqueta o el cinturón
de forma intencional y repetidamente
para tomar tiempo se penaliza con un
(1) punto.
f) Permanecer por mas de (30) segundos
sin realizar alguna acción ya sea esta
defensiva o de ataque conlleva a un
llamado de atención y si se repite se
sancionará con un (1) punto cada vez.

RENDICION:
La rendición ocurre cuando una o varias
técnicas obligan a un oponente a rendirse
utilizando alguna de las siguientes maneras:

244
a) Tocando al oponente repetidamente con
la palma de la mano.
b) Tocando el piso repetidamente con la
palma de la mano, este toque debe ser
fuerte de manera tal que el árbitro
principal, logre identificar esta acción y
ponga fin al combate evitando un daño
aun mayor para el peleador que se esta
rindiendo.
c) Tocar el piso con la planta de los pies
en el dado caso de no tener posibilidad
de hacerlo con las manos.
d) Solicitar verbalmente al árbitro principal
que detenga el combate, esta acción
solo se debe hacer si se tienen
comprometidas las manos y los pies, en
ese caso se gritara “Me Rindo”.
e) El entrenador principal de uno de los
contendientes o uno de sus asistentes
decide dar por terminado el combate.
En este caso, la persona indicada, debe
tirar la toalla hacia el centro del “Ring o
Tatami”, donde el árbitro o los jueces de
mesa la pueda ver claramente.
f) El árbitro principal podría también
detener el combate, si este ve
superioridad técnica por parte de uno
de los contendientes o si el doctor o
paramédicos así se lo solicitasen. En
este caso la victoria correspondería

245
para el peleador que logro mayor
puntuación y/o superioridad.
g) El árbitro principal detendrá el combate
si este ve que uno de los contendientes
esta en mal estado y debido a que la
técnica aplicada por el otro peleador le
imposibilita la rendición. La victoria
corresponde al que aplico la técnica en
cuestión.
h) Después de dos conteos de protección
los cuales serán del uno (1) al diez (10),
se detendrá el combate, por abandono.
i) Recomendación del doctor. (Uno de los
contendientes no puede seguir
combatiendo por lesiones y heridas
graves).
j) Superioridad Técnica. (El árbitro detiene el
combate por amplia superioridad de uno de los
contendientes, más de veinte (20) puntos de
diferencia sobre el oponente).

PUNTOS:
– Superioridad por puntos acumulados.
a) En el dado caso de que ambos
contendientes, terminen el combate en
el tiempo reglamentario empatados en
puntos acumulados, ósea sin haber un
ganador claro, entonces el ganador se
decidirá a favor del que logro la
puntuación mas alta por una técnica
ejecutada, de seguir empatados, el
árbitro principal deberá llamar a

246
consulta a los jueces secundarios y por
votación decidir el ganador del combate.
Nota: Se debe recordar que en el
“JUDOKICKBOX”, no existe el empate,
por lo que siempre habrá un ganador.

b) Los “PUNTOS”, se pueden acumular


de las siguientes maneras:

Por “Golpes o Técnicas Simples”, Ejemplo:


un (1) solo golpe, una (1) proyección, una (1)
luxación o una (1) estrangulación, o por
“Golpes o Técnicas Combinadas”, ósea dos
(2) o más golpes combinados con una (1)
proyección, estrangulación, luxación o la
combinación de estas técnicas.
EJEMPLOS:
“Golpe o Técnicas Simples”, (Jab, Derecha
Recta, Patada o Rodillazo).
“Golpes o Técnicas Combinadas”, (Jab de
Izquierda + Derecha Recta + Patada o
Rodillazo + Proyección y finalizar con Luxación
o Estrangulación)

Para los “Golpes o Técnicas Simples”, la


puntuación será de entre uno (1) y dos (2)
puntos dependiendo de cual fue zona del
cuerpo golpeada o la técnica aplicada.
Ejemplo #1: Si el golpe es dirigido a la zona
alta del cuerpo ósea la cabeza o rostro y hace
impacto real, entonces el valor puntual será
de (2) puntos y si el mismo golpe es ejecutado

247
hacia la zona media y baja del cuerpo tal como
estomago, pecho, costillas, hígado y otras
partes del tronco al igual que las piernas y
hace un impacto real, entonces el valor puntual
será de un (1) punto. Para los “Golpes o
Técnicas Combinadas”, la puntuación será
de entre dos (2) y cuatro (4) puntos
dependiendo de en qué zona del cuerpo se
recibe el golpe o la técnica en cuestión, así
como por el numero de golpes y técnicas que
estén involucrados en dicha combinación.
Ejemplo #2: Si uno o mas golpes en
combinación, son dirigidos a la zona alta del
cuerpo ósea la cabeza o rostro y
adicionalmente se golpea el estomago o
piernas, entonces el valor puntual será de (2)
puntos, pero si esa misma combinación se
continua con una proyección, el valor puntual
será de tres (3) puntos, ahora bien si esa
misma combinación se concluye con luxación
o estrangulación sin rendición, ósea que el
árbitro principal detiene el combate para
continuarlo de pie, después de haberse
ejecutado por un máximo de (30) segundos
una luxación o estrangulación sin haber una
rendición, en este caso el valor puntual a
beneficio del peleador que ejecuto la
combinación de técnicas será de cuatro (4)
puntos.
Para los “Golpes o Técnicas Combinadas”,
que involucren uno o mas golpes y terminen

248
con proyección el valor puntual será de tres (3)
puntos.
Para los “Golpes o Técnicas Simples”, que
solo involucren una proyección ya sea esta de
ataque o contra ataque la puntuación será de
dos (2) puntos, ahora bien si esta es
continuada con luxación o estrangulación ya
seria “Golpes o Técnicas Combinadas”, y el
valor puntual sería de tres (3) puntos.
Nota Importante: La cantidad máxima de
puntos que un peleador debe acumular para
ganar un combate deberá ser de veinte (20)
puntos, el primero que logre esa cantidad será
el vencedor, una vez uno de los dos
contendientes logre esa cantidad de puntos
entonces el árbitro principal deberá tener el
combate y dar como ganador al peleador que
posee los veinte (20) puntos acumulados.

PENALIDADES:
– Consideraciones Especiales:
Las penalidades son impuestas cuando
uno o ambos contendientes han cometido
tres (3) faltas o llamados de atención de
manera continuada, estas penalidades
podrían ser las siguientes:

a) Penalidades de uno (1), (2) y (3) puntos en


contra de uno de los contendientes y a favor
del otro. Después de (3) faltas la penalidad

249
que le sigue es la descalificación y por
consiguiente la pérdida del combate.
b) Las penalidades, son impuestas por el
árbitro principal, siendo la penalidad máxima,
la descalificación de uno o los dos
contendientes, en el dado caso en que una
penalidad máxima (Descalificación), sea
solicitada para su aplicación por el árbitro
principal, este deberá consultar previamente a
su aplicación definitiva, con los jueces
secundarios del combate los cuales en unión
con el árbitro principal, deberán votar para
llegar a una votación en donde la mayoría,
tendrá la decisión final y la responsabilidad de
aplicar la sanción definitiva. La
“Descalificación”, podrá ser apelada por
cualquiera de las partes afectadas, esta
apelación se deberá tramitar con la comisión
técnica de la federación “JKBF”, en menos de
diez (10) días corrientes y la misma deberá ser
entregada por escrito. El veredicto final se
deberá anunciar en un máximo de tres (3) días
laborables, después de haberse recibido la
apelación formal.

c) Para las edades comprendidas entre los


seis (6) y quince (15) años estarán
adicionalmente prohibidas las técnicas de
“Estrangulamiento, Codazos y Rodillazos”.
Con esto estaremos preservando la integridad
física de nuestros pequeños y futuros

250
campeones. Además los niños de estas
edades, deberán siempre utilizar, protectores
cuando practiquen y realicen una competición.

EL COMBATE:
– Consideraciones Importantes:
a) Como hemos dicho antes, la autoridad
máxima en un combate es el árbitro principal y
entre otras cosas, es el encargado de que todo
este en regla al momento de comenzar el
combate. El árbitro principal deberá chequear
el estado físico visible de los contendientes así
como también que estos vistan el uniforme
reglamentario, el uso de protectores, acordes
al tipo de competición. Todo peleador deberá
portar un protector de boca y los guantes
reglamentarios. En el caso de niños menores
de hasta (15) años, será obligatorio un
protector para el pecho, abdomen, costillas y
de senos para las niñas y mujeres, además de
protectores de piernas, manos y cabeceras.

b) El árbitro principal se deberá situar en la


esquina blanca del “Ring” o en el centro del
“Tatami”, antes de comenzar un combate y en
el intermedio de cada asalto o tiempo de
combate, los peleadores se situarán cada uno
en las otras dos esquinas restantes en el caso
del “Ring”, uno en la esquina roja y el otro en
la esquina azul, en el caso del Tatami, los
peleadores se posicionaran a la izquierda y

251
derecha del árbitro principal. Seguidamente el
árbitro principal, deberá llamar a cada uno de
los peleadores al centro del “Ring”, o “Tatami”
y les explicara algunos detalles de cómo
deberá transcurrir el combate, así como
también, le preguntara si están listos para
comenzar el mismo. Posteriormente los
peleadores, se colocaran frente a frente, se
darán la mano y esperaran la voz de “Fight”, o
“Pelear” en español con la cual el árbitro
principal dará inicio al combate. En el dado
caso que el árbitro principal intervenga en el
combate para realizar uno o mas conteos de
protección, o para llamar la atención a uno de
los peleadores, el peleador que este en
ventaja en ese momento, deberá dirigirse a la
esquina blanca del (Ring) o a un lado del
(Tatami) y esperar a que el árbitro determine la
acción a tomar, ya sea detener o continuar el
combate, en el dado caso de que el combate
sea detenido, entones ambos contendientes
deberán dirigirse a sus respectivas esquinas,
en el caso de estar en un “Tatami” deberán
dirigirse a su lado correspondiente.

c) Los peleadores deberán atarse a su


cinturón una cinta de color rojo o azul,
dependiendo de la esquina que estén
utilizando, esta cinta servirá para identificarlos
con el árbitro principal, el anotador oficial y
jueces de mesa. Por todo lo anterior, el árbitro

252
principal deberá usar en sus muñecas o
antebrazos unas bandas con los colores rojo y
azul, el color azul identificara al peleador de la
esquina azul y el color rojo, al peleador de la
esquina roja, de esta manera cuando el árbitro
principal levante una de sus manos para
anunciar un punto a favor o en contra, el
anotador y los jueces podrán saber para quien
va dirigido ese punto en particular.

d) En un combate de “JUDOKICKBOX”, solo


habrá un ganador, ósea no existe la posibilidad
de un empate, por lo que si al finalizar el
combate ambos contendientes estuvieren
empatados en puntos, entonces el árbitro
principal deberá llamar a consulta a los jueces
secundarios para llegar a decisión justa en la
cual el voto mayoritario, tendrá la decisión
final a favor de un ganador.

e) En el combate los puntos a favor y en


contra, se reflejaran en una pizarra de
anotaciones y en un libro de anotaciones el
cual será una copia exacta de los puntos
anotados en la pizarra, este libro servirá de
respaldo en el momento en que exista una
reclamación. Los puntos marcados en la
pizarra de anotaciones deberán ser un reflejo
fiel de los puntos marcados por el árbitro en el
transcurso del combate, recordemos que el
árbitro principal deberá levantar sus manos y

253
gesticular con sus dedos para dar a conocer el
número de puntos marcados producto de una
acción determinada.

f) En este libro usted encontrará los gestos y/o


señas, que el árbitro principal, deberá realizar
utilizando sus manos para otorgar o quitar
puntos a los peleadores. Aquí le explicaremos,
cómo realizar estos gestos o señales, su
significado y valor puntual correspondiente a
cada señal.
Por ejemplo, si un peleador está ubicado en la
esquina roja y este realiza una acción técnica
que según el criterio del árbitro principal, esta
acción merece un valor puntual de tres (3)
puntos, entonces el árbitro principal deberá
levantar el brazo en el que tenga puesta la
banda roja y gesticular con los dedos de la
mano correspondiente mostrando al mismo
tiempo los dedos pulgar, anular y el del medio
y cerrando los otros dedos. En el dado caso
que el árbitro principal, desee quitar por
penalidad dos (2) puntos a uno de los
peleadores, entonces deberá levantar la mano
cerrada en la que tenga la banda del color del
peleador al que va a penalizar y con la otra
mano mostrar los dedos pulgar y anular y al
mismo tiempo, cerrar los demás dedos, los
cual significa dos (2) puntos.

254
g) El anotador oficial del combate, deberá
tener tres (3) banderas, una de color roja, otra
azul y una tercera de color blanco. Las
banderas de colores representarán a los
peleadores y la bandera de color blanco se
utilizara cuando exista un empate técnico, y la
decisión se otorgada por una decisión en
conjuntos de los jueces de mesa y árbitro
principal. Al finalizar el combate el anotador
deberá levantar la bandera del peleador que
haya acumulado más puntos, de esta manera
dar a conocer al árbitro principal cual fue el
ganador por puntos acumulados, de igual
manera se hará con la bandera blanca para
dar a conocer un empate técnico.
Si el combate fuera terminado por rendición o
abandono de uno de los peleadores, entonces
el árbitro principal ya tendrá una decisión clara
y por consiguiente, se sabrá cual es el ganador
del combate, en este sentido el anotador no
deberá hacer ninguna acción.

h) En un combate la autoridad del árbitro


principal es incuestionable, cuando este esta
ejerciendo su autoridad arriba del “Ring” o
“Tatami”, el árbitro principal, solo deberá
consultar sus decisiones, cuando exista un
empate técnico o cuando tenga dudas
referente a una decisión en particular, en ese
momento el árbitro principal, deberá acudir y
consultar a los tres (3) jueces de mesa o

255
jueces secundarios, los cuales y que por su
posición estratégica fuera del “Ring”, pudieran
tener una visión más clara referente a esa
decisión en particular, estos jueces de mesa,
pudieran proporcionarle a el árbitro principal
datos de consideración para que este logre
tomar una acción aceptada, justa e imparcial.

Como autoridad máxima en un combate el


árbitro principal podrá descalificar a uno o
ambos contendientes, así como también
expulsar del área de competencia a
entrenadores, asistentes y otros que por
conducta inadecuada y violatoria de las reglas
que gobiernan el “JUDOKICKBOX”, y los
mismos, estarían poniendo en peligro el
desarrollo de un combate o competencia.

i) En un combate de “JUDOKICKBOX”, el
anotador oficial es el responsable a anotar
cada uno de los puntos marcados por el árbitro
principal y nadie excepto el mismo árbitro
principal, podrá influir en ese marcador. El
anotador oficial, tiene terminantemente
prohibido, hablar con terceras personas
cuando esta ejerciendo su trabajo y debe
evitar cualquier distracción externa, a su vez
deberá estar muy atento a las señales del
árbitro principal y en el dado caso de una
confusión deberá consultar al anotador

256
auxiliar el cual deberá llevar todo los datos del
combate anotados en el libro de anotaciones.

j) Durante el combate el árbitro principal


deberá dirigir constantemente a los peleadores
hacia el centro del “Ring” o “Tatami”, este
podrá detener el combate tocando a ambos
peleadores por los hombros y pronunciando
la palabra “Stop”, “Paren” en español, en ese
momento los peleadores deberán detener
todas las acciones y seguir las instrucciones
del árbitro principal y después podrán
continuar el combate cuando el árbitro
principal diga “Fight”, “a Pelear” en español.

k) Si los peleadores permanecen por más de


treinta (30) segundos sin realizar una acción
ofensiva o defensiva estos podrán ser
amonestados verbalmente, pero si la situación
se repite serán penalizados y en una tercera
vez podrán ser descalificados.

l) Toda persona que ocupe una posición oficial


en un combate, evento o competencia ya sean
jueces, anotadores y otros oficiales
acreditados ante la “JKBF”, “JUDOKIKCBOX
FEDERATION”, “FEDERACION DEL
JUDOKICKBOX”, no podrán dar instrucciones
a los peleadores en ningún momento, solo los
entrenadores y asistentes estarán autorizados
para dar instrucciones a sus peleadores y los

257
mismos deberán estar situados a unos tres (3)
u cuatro (4) metros de distancia del área de
combate o competencia.

m) Cuando en un combate uno de los atletas


cae fuera del “Ring”, “Tatami” o área de
combate, el árbitro principal deberá detener el
combate a la voz de “Stop”, “Paren” y una vez
reintegrado el peleador a su esquina y
verificado su estado físico, el árbitro principal
podrá continuar el combate a la voz de “Fight”,
“Pelear”.
n) Un golpeo o técnica intencional, dirigido a
la cervical, columna vértebra o garganta así
como pisar la cabeza serán considerados
faltas muy graves y estarán sujeto a la
descalificación inmediata.

o) Todos los objetos externos tales como:


aretes, sortijas, reloj, manillas, cadenas y
objetos cortantes, así como otros ajenos al
uniforme oficial de combate estarán
terminantemente prohibidos para su uso por
un peleador en un combate o entrenamiento.

p) El color del uniforme oficial para un combate


de “JUDOKICKBOX”, deberá ser de la
siguiente manera: Pantalón de color rojo,
Chaqueta de color blanco y Cinturón del color
que corresponda al nivel del peleador o atleta.
Para entrenar o realizar combates no oficiales

258
se podrá utilizar un uniforme totalmente
blanco, azul o rojo pero siempre con su
cinturón correspondiente según el nivel que
posea el peleador.

7- Cualquier situación que pueda ocurrir en un


combate de “JUDOKICKBOX”, que no esté
reflejado en este manual de reglas y
procedimientos y que conlleve tomar una
acción especifica, el responsable principal de
tomar esa acción será el árbitro principal que
con su criterio profesional y una consulta a los
jueces de mesa (secundarios) del combate
deberán manejar esta situación con la mayor
claridad posible.

Nota: Si en un combate ambos peleadores resultasen


heridos y ninguno de los dos pudiere continuar con el
combate, entonces el árbitro principal deberá decidir
por un ganador, tomando como referencia la cantidad de
puntos acumulados a lo largo de todo el combate y los
mismos, deberán estar reflejados es la pizarra de
anotación oficial. “Final del Manual de Reglas”

259
JUDOKICKBOX
SEÑALES CON LAS MANOS
Y SU VALOR PUNTUAL

Serie - # 0

Serie - # 1

Serie - # 2

260
Serie - # 3

Serie - # 4

Serie - # 5

Nota: Estas son las señales que de acuerdo


con las rejas del “JUDOKICBOX”, debe
ejecutar el “Arbitro Principal”, para marcar los
puntos correspondientes en un combate.

261
CAPITULO 7

ENTRENAMIENTO FISICO
PARA EL JKB

 EL CALENTAMIENTO.

 ENTRENAMIENTO CON PESAS.

 ENTRENAMIENTO CON LIGAS.

 EJERCICIOS
CARDIOVASCULAR.

 EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
Y DE ESTIRAMIENTO.

 EJERCICIOS DE
RECUPERACION Y
RELAJACION.

262
EL CALENTAMIENTO

El calentamiento, es fundamental cuando se practica


cualquier tipo de ejercicio físico y más aun cuando
usted realiza artes marciales mixtas. El
calentamiento previo ayuda a evitar daños
musculares y de ligamentos por contracciones
repentinas al encontrarse los músculos en un estado
pasivo durante mucho tiempo. Al calentar el cuerpo
para comenzar a ejercitarlo, cada músculo y
extremidad del cuerpo reciben una irrigación lenta
de flujo sanguíneo y al iniciar un ejercicio, éste
flujo empieza a aumentar en forma gradual. Un
calentamiento bien realizado, evita, lesiones y
prepara su cuerpo para ejercitarse efectivamente de
manera segura.
Nota: El tiempo promedio en un calentamiento
general del cuerpo, deberá estar entre los cinco (5)
como mínimo y quince (15) minutos como
máximo.

En el calentamiento, lo primero que recomendamos


es comenzar este, desde la cabeza y hacia los pies,
exactamente, ejercitando el cuello de manera
circular y posteriormente hacia los lados, al frente y
hacia atrás, continuar con los hombros rotando los
mismos hacia el frente y hacia atrás, seguidamente
pasamos a la articulación del codo haciendo girar en
forma de circulo la parte del brazo que compone el

263
antebrazo y mano, realizar círculos hacia adentro y
hacia fuera y continuando con flexión y extensión,
una vez terminado este ejercicio pasamos a calentar
la articulación de las muñecas uniendo ambas
manos y entrelazando los dedos, una vez estén
entrelazadas ambas manos, comenzar a realizar
rotación de las muñecas hacia la izquierda y hacia la
derecha.
Al terminar el ejercicio con la muñecas, pasamos a
calentar y lubricar nuestra cintura, comenzando por
poner ambas manos al costado de la cintura iniciar
el ejercicio haciendo rotar la cintura, comenzado
primero hacia la izquierda y después hacia la
derecha, repetir esta última acción con el tronco
haciendo rotar este hacia la izquierda y la derecha, y
lateralmente hacia ambos lados, terminamos esta
parte del cuerpo, haciendo flexión y extensión del
tronco. Seguidamente pasamos a calentar y lubricar
nuestras rodillas, separando las piernas unos 30 cm
y flexionando las mismas, colocamos la mano
derecha sobre la rodilla derecha y la mano izquierda
sobre la rodilla izquierda y comenzamos a hacer
círculos muy suavemente hacia adentro y hacia
fuera, continuar el ejercicio flexionando y estirando
las piernas, una vez finalizado este ejercicio
pasamos a calentar los tobillos tomando una
posición sentado apoyamos nuestro pie derecho
sobre el muslo izquierdo y tomamos el pie derecho
con la mano izquierda, una vez hecho esto
comenzamos a rotar el tobillo hacia dentro y hacia
fuera, una vez finalizado el ejercicio con el pie

264
derecho repetir la misma acción con el pie
izquierdo. Continuar con el calentamiento haciendo
un poco de estiramiento (streching) y una carrera
suave de unos cinco (5) o seis (6) minutos
aproximadamente, realizando desplazamientos
laterales, giros y cruces de pies. Este tipo de
calentamiento se debe realizar también antes de
comenzar cada entrenamiento del “JKB”.

ENTRENAMIENTO CON PESAS


Ejercicios fundamentales para el
“JUDOKICKBOX”
a) ESPALDA - Ejercicios para fortalecer los
músculos de la espalda:

265
Nota: Estos ejercicios, fortalecen entre otros los
músculos de la espalda (dorsales) y brazos (bíceps),
estos son los músculos que trabajaran más con este tipo
de ejercicios. Estos planos musculares son muy
importantes para incrementar la fuerza al momento de
halar a su oponente o realizar una técnica de agarrar y
sostener.

266
b) PECTORALES - Ejercicios para fortalecer
los músculos del pecho y tríceps entre otros:

Pectoral sentado en maquina

Pectoral Acostado con Barra y Discos de Pesas

Nota: Este tipo de ejercicios fortalece, principalmente a


los Pectorales, y Tríceps y los mismos son de gran ayuda
al momento de empujar y/o golpear.

267
c) PIERNAS - Ejercicios para fortalecer los
músculos de las piernas:

Nota: Estos tipos de ejercicios fortalecen entre otros, los


músculos de las piernas tales como los Cuádriceps,
Bíceps Femoral y Glúteos. Estos planos musculares
son muy importantes para incrementar la fuerza piernas
y la explosividad en el pateo entre otros.

268
d) BRAZOS - Ejercicios para fortalecer los
músculos de los brazos:

Para fortalecer los Bíceps

Para fortalecer los Tríceps

Nota: Este tipo de ejercicios fortalece los músculos de


los brazos específicamente los (Tríceps y los Bíceps),
estos músculos, son muy utilizados por nuestro cuerpo
en la aplicación del “JUDOKICKBOX”, cuando
agarramos, halamos, empujamos o golpeamos al
oponente. También se pueden realizar con pesas libres
como, Dumbells o Barra con discos.

269
e) Alón y Giro – Ejercicios para fortalecer los
músculos de la espalda, hombros, brazos y los
músculos que intervienen en la rotación del troco y
la cintura:

Nota: Este tipo de ejercicio, es muy importante en la


práctica del “JKB”, y el mismo esta específicamente
diseñado, para desarrollar fuerza explosiva, al ejecutar
la acción de halar a su oponente, para que este a su vez
pierda el balance y de esta manera poder ejecutar una
proyección determinada con una mayor probabilidad de
que esta sea efectiva. Este tipo de ejercicio, también le
ayuda a fortalecer los bíceps, dorsales y otros músculos
de la espalda y el abdomen.

270
h) Dumbells - Ejercicios para fortalecer los
músculos de los hombros, pectorales y brazos, este
tipo de ejercicio es muy efectivos para desarrollar
fuerza, potencia y explosividad al golpear con las
manos, cuando se ejecutan las técnicas de golpeo,
derivadas del boxeo. Por lo general se recomienda
comenzar con poco peso e ir aumentando este
paulatinamente. de este modo se pueden evitar
lesiones.

271
i) Abdominales – Ejercicios para fortalecer los
músculos del Abdomen. Estos músculos son de gran
importancia, en la práctica cualquier deporte en
general, pero mucho más en la práctica de deportes
de combate y artes marciales:

Trabajando la parte baja del abdomen

Trabajando la parte alta del abdomen

272
LIGAS
EL TRABAJO CON LIGAS
Para mí en lo personal, el trabajo con la “Liga”, es
uno de los implementos que más le puede ayudar a
usted a desarrollar una condición atlética ideal para
la práctica del “JUDOKICKBOX”.

De acuerdo a mi experiencia con este tipo


implemento (equipo) en particular, el hacer los
ejercicios adecuados con ligas, le dará muy buenos
resultados, tanto en la práctica del “JKB”, como
también en mejorar su condición y apariencia física.

Siempre que usted use la liga, ya sea para realizar


entradas de judo, alones, lanzar golpes, ejercicios
de explosividad y otros, usted estará haciendo
trabajar sus músculos doblemente, y esto debido a
que unos planos musculares, trabajarán cuando
usted hala la liga, y otros planos musculares
opuestos, trabajaran, cuando usted sostiene la liga
con tensión por unos segundos y antes de volver a la
posición inicial del ejercicio. Todo esto puede
suceder en la ejecución de un solo ejercicio o en la
combinación de dos o más tipos de ejercicios.

Con La “LIGA”, usted podrá fortalecer sus


músculos y/o perfeccionar las técnicas de golpeo,
proyección y agarre, además de fortalecer, como
hemos dicho antes, muchos de los planos
musculares que intervienen en estas técnicas

273
específicamente, también le ayudará a mejorar su
balance y/o equilibrio. Los siguientes ejercicios son
solo algunos de los tantos ejercicios que usted podrá
realizar con las ligas:

El Trabajo con Ligas


 Secuencias de ejercicios:

CONTINUA EN LA SIGUIENTE PAGINA

274
Nota: Para realizar los ejercicios con ligas, usted deberá
mantener las ligas estiradas en todo momento. Estos
ejercicios le ayudaran a desarrollan, Explosividad,
Fuerza y Velocidad.

Los ejercicios con “Ligas”, son de mucha utilidad al


momento de tratar de ejecutar una proyección
determinada, y además, estos ejercicios le ayudaran a
fortalecer los músculos de la Espalda, Pecho, Hombros,
Brazos, Piernas, Cintura y Abdominales.

275
Ejercicio Cardiovascular
LA CAMINADORA O ESTERA
En este tipo de equipo, podemos hacer ejercicios para
desarrollar, capacidad cardiovascular, cardiorespiratoria,
resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica y fuerza en
las piernas cuando utilizamos la inclinación.

Beneficios físicos - Hacer ejercicio en una


caminadora tiene un amplio rango de beneficios.
Caminar o correr en una caminadora, tiene un
enorme valor cardiovascular para el corazón, los
pulmones y el sistema circulatorio. Es una forma
muy eficiente para perder grasa corporal y, debido a
que es una actividad donde se le puede agregar
resistencia y velocidad, esta también le ofrece
grandes beneficios musculares.

276
Las caminadoras, particularmente los modelos más
recientes con propiedades absorbentes anti impacto,
pueden reducir enormemente el stress sobre sus
pies, piernas y articulaciones.

El utilizar una “Caminadora”, para desarrollar su


capacidad aeróbica y anaeróbica, no es obligatorio
pero si muy recomendado por médicos y muchos
entrenadores. Utilizando la caminadora, usted puede
evitar posibles lesiones en las articulaciones sus
piernas.

Consejos de Entrenamiento en Caminadora

La caminadora puede ayudarte a perder peso,


fortalecer tus huesos y músculos, aliviar la
depresión y el estrés y reducir el riesgo de diabetes,
artritis, enfermedades del corazón, colesterol alto,
presión arterial alta y cáncer de colon.
Los especialistas recomiendan los 10
siguientes consejos para maximizar tu
entrenamiento en la caminadora:

1-Usa la caminadora en la inclinación 1% para


obtener el mismo ejercicio como si se estuvieras
corriendo o caminando al aire libre sobre una
superficie plana.

2-La clave para quemar calorías es la distancia, no


la intensidad. Entre más largo sea tu entrenamiento
en la caminadora, quemarás más calorías, recuerda
hacer esto de manera aeróbica (respiración continua) .

3-Aumentar el tiempo e intensidad al mismo tiempo


puede que incremente el riesgo de lesionarte.
Cuando estés comenzando con tu programa de

277
caminadora, añade tiempo gradualmente a tu primer
entrenamiento. Puedes incrementar la intensidad
más adelante aumentando la velocidad o la
inclinación de la caminadora.

4-Una vez que hayas estado tiempo en la


caminadora, la mejor manera de mejorar la
condición física del corazón y tu capacidad
anaeróbica, es con entrenamientos de intervalos.
Haz esto manteniendo la misma velocidad y
añadiendo un poco de inclinación o tan sólo
aumentando la velocidad. Puedes cambiar el
tiempo, la velocidad y la inclinación para agregar
variedad a tus entrenamientos.

5-Utiliza música o televisión para ayudarte con tu


entrenamiento de intervalos.

6-Ponte a prueba monitoreando tu condición física.


Registra tu ritmo cardíaco en diferentes grados y
velocidades, después de una cantidad fija de tiempo.
Después de unos meses verás que los números de tu
frecuencia cardíaca disminuyen, entonces sabrás
que estás haciendo progreso.

7-La música es un gran motivador. Puedes buscar


en Internet, bajo la opción “música para
caminadora” y encontrar las canciones que
correspondan a los diferentes niveles de los
ejercicios en la caminadora al ritmo de la música.

8-Mantén la forma correcta en la caminadora: una


buena postura, los hombros hacia atrás y la cabeza
mirando hacia el frente, no hacia el suelo. Una vez
que te sientas seguro/a, relaja tus manos y deja que
tus brazos se muevan de forma natural.

278
9-Presta atención a tu posición en la caminadora.
No te tambalees de un lado a otro o hacía atrás
sobre la banda.

10-No tengas miedo de correr: Hay un “resorte”


integrado en la caminadora que amortigua tus pasos.

11-Para bajar de peso y quemar esas grasas


acumuladas, además de realizar un plan nutricional,
usted deberá correr o caminar pero de manera
“Aeróbica” (Respiración Continua) y no de
manera “Anaeróbica” (Respiración con
Deficiencia de Oxigeno). Muchas persona piensan
que mientras mas rápido corran, mayor será la
pérdida de peso pero nada mas lejos de la verdad
que esa afirmación. Le recomendamos hacer sus
ejercicios cardiovasculares, de manera constante por
no menos de 30-40 minutos, unas 3 veces por
semana como mínimo, usted deberá mantener una
respiración continua y balanceada, inspirando por la
nariz y expirando por la boca.

279
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
Y DE ESTIRAMIENTO
Para realizar los ejercicios de flexibilidad y
estiramientos le recomendamos seguir los siguientes
gráficos:

280
EJERCICIOS DE ECUPERACION
Y RELAJACION:
Los ejercicios de recuperación y relajación son muy
sencillos de hacer y estos se recomiendan cuando
usted termine una sección de entrenamiento y antes
de irse a la ducha. Usted puede comenzar estos
ejercicios de la siguiente manera:

1-Dentro de lo posible usted deberá comenzar estos


ejercicios poniendo una música suave y relajante, le
recomendamos utilizar una música de meditación o
yoga.

2-Acostarce de espalda mirando hacia el techo y


con los brazos al lado del cuerpo, sus piernas
deberán estar un poco separadas para que se sienta
más cómodo.

3-Cerrar los ojos, mantener el cuerpo relajado y la


respiración suave y contante inspirando por la nariz
y expirando por la boca, trate de no pensar en nada
solo relájese y escuche la música. Debe permanecer
en este estado por unos cinco 5 a diez 10 minutos
eso será suficiente para relajarse y recuperarse.

Nota Importante: Realice este ejercicio siempre y


después de cada sección de entrenamiento y cuando
termine se sentirá como nuevo.

281
CAPITULO 8

GALERIA DE FOTOS

 Fotos de los Fundadores


del JKB.
 Fotos de los Co-fundadores
en USA y Cuba.
 Fotos de los colaboradores,
asesores.
 Fotos históricas.

282
Carlos Finales Abal
FUNDADOR DEL JUDOKICKBOX

FUNDADOR
JUDOKICKBOX
Gran Maestro 10mo Dan

 Cinturón Negro 1er Dan en:


JUDO, KARATE y KICKBOXING

283
Eric Castaños “El Tigre”.
FUNDADOR DEL JUDOKICKBOX

CO-FUNDADOR
JUDOKICKBOX
Gran Maestro 10mo Dan

 Cinturón negro 5to Dan en KICKBOXING.

 Cinturón Negro 1er Dan en KARATE.

 Ex Campeón Mundial de Kickboxing y Muay


Thai.

284
CO-FUNDADORES HONORARIOS
Co-Fundador en USA
Paulino Hernández

Gran Maestro 8vo Dan


JUDOKICKBOX

 Cinturón Negro 2do Dan Kickboxing.


 Cinturón negro 1er Dan en KARATE.
 Cinturón Negro 1er Dan Tae Kwon Do.
 Ex Integrante de la Selección Nacional
de Cuba de Taekwondo.

285
CO-FUNDADORES HONORARIOS
Co-Fundador en USA
Yoislandy Izquierdo

Gran Maestro 8vo Dan


JUDOKICKBOX

 Cinturón Negro 2do Dan Kickboxing.


 Cinturón negro 1er Dan en KARATE.
 Cinturón Negro 1er Dan Tae Kwon Do.
 Ex Integrante de la Selección Nacional
de Cuba de Taekwondo.

286
CO-FUNDADORES HONORARIOS
Co-Fundador en USA
Félix Peñalver

ASESOR EN: KICKBOXING

Gran Maestro 8vo Dan


JUDOKICKBOX

 Cinturón Negro 2do Dan Kickboxing.


 Cinturón negro 1er Dan en KARATE.
 Cinturón Negro 1er Dan Tae Kwon Do.
 Ex Integrante de la Selección Nacional
de Cuba de Taekwondo.

287
CO-FUNDADORES HONORARIOS
Co-Fundador en USA
Fraibel Hernández

ASESOR EN: KICKBOXING

Gran Maestro 8vo Dan


JUDOKICKBOX

 Cinturón Negro 2do Dan Kickboxing.


 Cinturón negro 1er Dan en KARATE.
 Cinturón Negro 1er Dan Tae Kwon Do.

288
FUNDADORES DEL JKB
CUBA

Mireya Orta Reyes


Gran Maestro 8vo Dan
FUNDADORA DEL JKB EN CUBA

289
FUNDADORES DEL JKB
CUBA

Sarbelio Bello
Gran Maestro 8vo Dan
FUNDADOR DEL JKB EN CUBA

290
FUNDADORES DEL JKB
CUBA

Osvaldo George
Gran Maestro 8vo Dan
FUNDADOR DEL JKB EN CUBA
.

291
FUNDADORES DEL JKB
CUBA

Santiago Pedroso
Gran Maestro 8vo Dan
FUNDADOR DEL JKB EN CUBA

292
Presidente del JKB en
ISLA DE LA JUVENTUD CUBA

Eliercer Gonzalez
Gran Maestro 5to Dan
JUDOKICKBOX

293
PRESIDENTE DEL JKB EN
TRINIDAD CUBA

Eduardo Calderon
Gran Maestro 5to Dan
JUDOKICKBOX

294
Colaborador y Asesor
Ronaldo Veitia Valdivie
COLABORADOR Y ASESOR
PRINCIPAL EN: JUDO

Gran Maestro 4to Dan


JUDOKICKBOX
 Cinturón negro 8vo Dan de JUDO.

 Entrenador principal del equipo nacional


femenino de Judo de Cuba.

 Licenciado en Cultura Física y


Deportes. Máster en Ciencia

295
Colaborador y Asesor
Alejandro Villar
COLABORADOR Y ASESOR
EN: JUDO

Gran Maestro 4to Dan


JUDOKICKBOX

 Cinturón negro 4do Dan de JUDO.

 Especialista en las Katas - JUDO.

 Licenciado en Cultura Fisica y Deportes.

296
Colaborador y Asesor
Diosbelis Hurtado

COLABORADOR Y ASESOR
EN: BOXEO

Boxeador Profesional

 Ex Campeón Mundial de Boxeo


Profesional.
 Ex Campeón Mundial de Boxeo
Amateur.
 Ex Integrante de la Selección
Nacional de Boxeo de Cuba

297
LA INSPIRACION DE PAPA

Carlitos Finales Jr. y Karla Finales.


Hijo e hija de Carlos Finales, el fundador
del “JUDOKICKBOX”.

Carlitin Finales 3 años Carlitin Finales 5 años

Carlitin con 11 años y Papa Carlitin 11 y Karla 4 años

Mis dos más grandes tesoros, mis hijos


Carlos Finales Jr. y Karla M. Finales.

298
FOTOS PARA LA
HISTORIA
Esta parte la dedicaremos para honrar algunos
amigos, deportistas, entrenadores y artistas
marciales con lo que hemos compartidos
excelentes momentos en nuestras vidas y
muchos de ellos son parte importante en la
creación y el desarrollo del JKB.

Paulino Hernández y su “Hight Kick” Patada Alta

Eric, Carlitos, Prof. Almenteros y Paulino

299
Carlitos Finales Abal en Miami Florida USA 2003-2004

300
Carlitos Finales, aplicando un Osoto Gari a Gaspar en unos
entrenamientos de Judokickbox en el Fight Club de Miami USA.

Carlitos Finales y Eric Castaño

301
Don Francisco (Animador y Conductor de Univison) y
Carlos Finales en Miami Florida Usa 2003

Sissi (actriz y modelo), Omar Claro (Conductor Deportivo)

302
De derecha a izquierda, Miguelito, Eric, Manolito, Gual,
Disobelis, Delis y Carlitos celebrando la victoria de
Eric en el campeonato mundial de muay thai.

Eric Castaños y Chuck Norris (Artor de Cine-TV y


Excelente Artista Marcial)

303
Dedicado a mi Familia Sato:
Mi maestro de Karate Shito Ryu Shoko Sato
y sus hijos Kenji y Daysuke Sato

Que remos expresar nuestra gratitud eterna a


la familia Sato, por sus enseñanzas marciales y
tratarnos siempre como parte de su familia.

304
Carlitos Finales Jr.

Carlitos Finales Jr. (6 añitos). hijo de Carlos Finales Abal,


Fundador del JKB, practicando con su Papá, Judokickbox
en el garaje de la casa en Miami Florida USA 2007.

305
De izquierda a derecha, Sarbelio Bello (Fundador del
JKB en Cuba), Ronaldo Veitia (Entrenador Principal del
Equipo Nacional Femenino de Cuba de Judo), Mireya Orta
(Fundadora del JKB en Cuba), Carlos Finales (Fundador
del JKB), Santiago Chinea (Entrenador Asistente del
Equipo Nacional Femenino de Cuba de Judo).

Jesús Alemán licenciado en Cultura Física y Máster en Ciencia


de la especialidad de Judo. Profesor de Judo en el SEDER
(centro deportivo universitario) de la Ciudad de la Habana

306
Manuel Mijares, Jorge Flores y Carlos Finales

Félix Peñalver, Maestro Jesús F. Cuspinera y Carlos Finales

307
Félix Peñalver entrenando con Eric Castaños “El Tigre”

Iván Ramos y Carlos Finales en Cuba en el 2013

308
Eric Castaños, Eufrasio González y Carlos Finales

Eric Castaños (Campeón Mundial de Kickboxing y Muay Thai)


Co-Fundador del Judokickbox

309
Carlos Finales (Fundador del JKB) y Santiago Chinea (entrenador
del equipo nacional femenino de judo de Cuba)

Eric Castaños (Co-Fundador del JKB), Erislandy Lara


(Campeón Mundial de Boxeo) y Carlos Finales (Fundador del
JKB)

310
Carlos Finales (Fundador del JKB), Guillermo Rigondeaux
(Campeón Mundial y Olímpico de Boxeo) y Eric Castaños
(Fundador del JKB

Eric Castaños (Co-Fundador del JKB), Guillermo Rigondeaux


(Campeón Mundial y Olímpico de Boxeo), Carlos Finales
(Fundador del JKB), Ramón Garbey (Medallista de Bronce
Olímpico y Campeón Panamericano)

311
Eric Castaños (Fundador del JKB), Yoel Rojo (Campeón
Mundial Amateur de MMA), Gabriel (Maestro de Ju Jitsu),
Carlos Finales (Fundador del JKB) y el Dr. Mike Luis

Eric Castaños (Fundador del JKB) y el equipo Young


Tigers en Orlando Florida Usa 2013

312
Carlos Finales Abal (Fundador del JKB) y Arturo
Marcelin (Presidente del Grupo Hotelero “Sunset
Grupo”) de Cancún Méjico.

Yoislandy “Cuba” Izquierdo, Carlitos Finales,


Jorge de la Noval y Manuel López (Manolo)

313
Carlitos, Yoislandy, Ariel y Manolito en el pesaje
para la pelea de Yoislandy por el campeonato
mundial de la organización CFA en Miami FL. USA

Yoislandy “Cuba” Izquierdo, digna representación


de Cuba en las artes marciales mixtas a nivel
mundial, en uno de sus combates en el UFC la
organización más importante de los estados unidos y
el mundo en las artes marciales mixtas.

314
Jorge de la Noval (Presidente de CFA), Carlitos Finales,
Manuel Lopez y Yoislandy “Cuba” Izquierdo entre otros

Carlitos, Eric, Yoislandy “Cuba” Izquierdo (Co-Fundador


del JKB USA) Campeón Mundial de Artes Marciales
Mixtas y Raulito

315
Parte del equipo del JKB de la Ciudad
Habana Cuba

316
Parte del equipo de Holguín Cuba

Leonardo Avila, Erasmo Arzuaga, Frank E. Rojas,


Antonio Fernández, Omar Yordanis y el Gran
Maestro 8vo Dan Osvaldo George.

317
Sarbelio Bello, Paulino Hernández, Santiago
Pedroso y Mireya Orta en Cuba 2013

Carlos Finales Abal fundador del JKB y Idalis Ortiz


Campeona Olímpica y Mundial de Judo.

318
CAPITULO 9
PROTOTIPO DE GIMNASIO PARA UNA
ESCUELA DE “JUDOKICKBOX”

El siguiente diseño seria el prototipo ideal para un


gimnasio profesional o escuela en donde se enseñe
“JUDOKICKBOX”.

PROTOTIPO DE GIMNASIO-ESCUELA

319
CAPITULO 10
REFERENCIAS LITERARIAS

LIBROS y TEXTOS

 Libro “BEST JUDO”

Por: Isao Inokuma y Nobuyuki Sato

 Libro “GETTING STRONGER”


Por: Bill Pearl

 Libro “THE SECRETS OF JUDO”


Por: Jiichi Watanabe

100% CUBANO

PRIMER ARTE MARCIAL MIXTO CUBANO


CUBA-USA / Edición 2013

320

También podría gustarte