Está en la página 1de 48

E N C O N TAC TO

L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L OCTUBRE 2019
OBEDECER EN TODO
A lo largo del 2019, estamos explorando lo que significa ser parte del Cuerpo de
Cristo y cómo somos llamados a participar en su visión para la Iglesia. Por tanto,
le ofrecemos recursos diseñados para ayudarle a estudiar y disfrutar la lectura
de las Sagradas Escrituras —como por ejemplo, una guía trimestral gratuita
de 48 páginas con lecturas especiales, instrucciones para cultivar la oración y
preguntas para reflexionar.

Acompáñenos y descubra su lugar único en la historia del pueblo de Dios.


Para obtener su guía trimestral GRATUITA, visite

ENCONTACTO.ORG/IGLESIA

¿Prefiere llamar para ordenar la guía trimestral gratuita? Contáctenos por el 1-800-303-0033.
Oferta válida hasta agotar existencias.

10
19 Palabras del Dr. Stanley

NOS DA SEGURIDAD
EL SABER QUE
NUESTRO PADRE
CELESTIAL ES
DUEÑO DE TODO.
deben ser usadas para su
gloria. Ahora bien, esto no
significa que exija que nos
desprendamos de todo para
vivir en pobreza. El Señor

¿Dueños o
nos da, por su gracia, pose-
siones para que las disfru-
temos y las usemos. Pero
mayordomos? también quiere que invirta-
mos en lo que durará para
siempre: su ministerio, su
ES POSIBLE QUE HAYA NOTADO que la pers- Palabra y su pueblo.
pectiva de Dios puede ser muy distinta a la del Oro para que las medita-
mundo. El Salmo 24.1 que dice: “Del Señor es ciones de este mes le ayuden
la tierra y todo cuanto hay en ella” es un buen a encontrar la guía de Dios
ejemplo. Las personas que no conocen a Dios con respecto a la adminis-
a menudo encuentran desconcertante este tración de sus pertenencias.
versículo, mientras que a los creyentes nos Pregúntele cómo quiere que
reconforta el saber que nada nos pertenece, utilice los bienes, oportuni-
pues nuestro Padre celestial es dueño de todo. dades y privilegios que le ha
Vivimos en la Tierra de Dios, bebemos su dado. Luego, no se aferre a
agua, comemos su comida, respiramos su las cosas, y deje que la Pala-
aire, sentimos el calor de su sol y gastamos su bra de Dios le guíe hacia su
dinero. Tan solo somos administradores de buena y perfecta voluntad.
FOTO POR COREY LACK PICTURES

todo lo que nos confía; y puesto que el Señor


es el verdadero propietario de todo lo que tene-
mos, tiene la última palabra con respecto a lo
que debemos hacer con eso.
En última instancia, las pertenencias, las
oportunidades y las riquezas que Dios nos da,

3 E N C O N TA C T O . O R G
E N C O N TAC T O
PRESIDENTE Y FUNDADOR Charles F. Stanley

DIRECTOR EJECUTIVO C. Phillip Bowen

DIRECTOR GENERAL DE Tom Sabonis-Chafee


MERCADEO Y COMUNICACIONES

EDITOR EN JEFE Cameron Lawrence

DIRECTOR DE CONTENIDO Víctor M. Rodríguez

GERENTE DE CONTENIDO Martha Álvarez Restrepo

COORDINADORA DE CONTENIDO Juqui Cheatham



ASISTENTE EDITORIAL Adriana González

Metaleap Creative
DISEÑO

DIRECTOR DE MERCADEO Allison A. Smith

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN IMPRESA David Blahnik

Revista En Contacto©, octubre de 2019. Tomo XX, No. 1. Todos los derechos reservados. No se aceptan
manuscritos que no hayan sido solicitados. Impresa en los Estados Unidos de América. Ministerios
En Contacto®, P.O. Box 48900 Atlanta, Georgia 30362, 1-800-303-0033 o fuera de EE.UU.
1-770-936-6281. Todos los precios son en dólares estadounidenses, a menos que se indique de otra
manera. La revista En Contacto no se hace responsable de la publicación ni distribución de ediciones
internacionales, ya sea en inglés o traducidas, a no ser que la edición haya sido autorizada por el
personal administrativo de la revista In Touch. A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas
son tomadas de la versión Reina Valera de 1960, Sociedades Bíblicas Unidas. Para recibir la revista,
llame al 1-800-303-0033, o escriba a encontacto@intouch.org, comentarios sobre la revista escriba
a editor@encontacto.org.

OCTUBRE 2019 4
DEVOCIONALES DIARIOS
DAILY DEVOTIONS
M E D I TA C I O N E S E X T R A Í DA S D E L O S M E N S A J E S
F R O M T H E S E R M O N S O F C H A R L E S F. S TA N L E Y
D E C H A R L E S F. S TA N L E Y

“LAS INVERSIONES EN LAS COSAS DEL MUNDO

y los planes de jubilación pueden


destruirse en cualquier momento.
Pero como herederos de Cristo,
tenemos una herencia celestial
segura en Dios”.

–Charles
–Charles F. F. Stanley
Stanley

55 E N C O N TA C T O . O R G
El plan de Dios en
cuanto a dar
1 CORINTIOS 16.1-4

TODOS LOS MANDAMIENTOS DE DIOS SON PARA BIEN, en especial

1
MAR

el que nos pide que demos de lo que recibimos; pues esta es una
manera de enseñarnos a vivir como lo hizo Cristo. El Señor fue
un dador que además de alimentar a las multitudes, sanar a los
enfermos e impartir la verdad a todos los que quisieran escuchar, dio su vida
en la cruz para salvar a todos los que creyeran en Él.
En su primera carta a los corintios, el apóstol Pablo escribió: “Cada pri-
mer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces
ofrendas” (16.2). Este versículo contiene dos principios que pueden ayudar-
nos a convertirnos en las personas generosas que Dios quiere que seamos.
1. DAR ES UN COMPONENTE DE LA ADORACIÓN. Cuando nos reunimos cada domingo,
tenemos el privilegio de devolverle al Señor parte de lo que nos ha dado.
Al hacerlo, se nos recuerda nuestra dependencia de Él y su fidelidad. Esta
práctica es una manera de reconocer la bondad de Dios, expresar nuestra
gratitud y honrarlo.
2. DAR DE MANERA SISTEMÁTICA ES MEJOR. A menos que planifiquemos reservar una
porción de lo que recibimos para el Señor, la gastaremos. Apartarla de inme-
diato es la mejor manera de honrar a nuestro Padre celestial, en lugar de
dejarla para lo último y darle las sobras.
Cuando consideramos la grandeza de nuestra salvación y las continuas
bendiciones que Dios derrama sobre nosotros cada día, no nos queda más
que deleitarnos en ser generosos. La generosidad demuestra que seguimos
los pasos de Cristo y que confiamos en Él.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ZACARÍAS 11-14

OCTUBRE 2019 6
El privilegio
de dar
2 CORINTIOS 8.1-15

CUANDO SE PASA EL PLATO DE LA OFRENDA, ¿apoya usted con

2
M IE

entusiasmo la obra de Dios, o es un dador reacio? Así como


nuestro Padre celestial quiere que tengamos fe, sabiduría y amor,
también desea que abundemos en gracia y gozosa generosidad
(2 Co 8.7; 9.7).
Todos podríamos aprender de los cristianos macedonios de la época de
Pablo. A pesar de su pobreza, rogaron por el privilegio de satisfacer las
necesidades de la iglesia en Jerusalén (8.4). Es evidente que veían la ofrenda
semanal de la manera que Dios la ve, es decir, no como un evento separado
del servicio de adoración, sino como una parte esencial de servir a Cristo.
Para muchos creyentes, el diezmo ha sido visto como el estándar para
dar. Este concepto se originó en el Antiguo Testamento cuando Abraham le
dio a Melquisedec una décima parte del botín de la batalla (Gn 14.18-20). El
diezmo, que era un requisito de Dios para los israelitas, era como un impuesto
nacional. En realidad, la nación tenía tres diezmos: uno para el sostén de
los sacerdotes y los levitas (Nm 18.24), uno para el templo y las fiestas (Dt
14.22-27), y otro que se daba cada tres años para ayudar a los pobres (vv. 28,
29). Hoy, esto sería equivalente a nuestras ofrendas, que sirven para pagar el
salario de los pastores y del personal de la iglesia, proveer para el ministerio
y el mantenimiento de la iglesia, y ayudar a los necesitados.
Abundar en generosidad es diferente para cada persona. Lo importante
es que el dar sea algo voluntario (2 Co 8.8), basado en el ejemplo de Cristo
(v. 9), motivado por el deseo de dar (v. 10) y determinado por lo que uno tiene
(v. 12). Al entregarnos de lleno al Señor, nuestra generosidad se desbordará.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MALAQUÍAS 1-4

7 E N C O N TA C T O . O R G
Cuando damos con
generosidad
2 CORINTIOS 9.6-15

¿ALGUNA VEZ HA TRATADO DE CONTAR SUS BENDICIONES? No

3
JUE

importa cuán larga pueda ser la lista, apenas se acercaría a la


realidad. Solo el Señor puede revelarnos todas las formas en
que nos ha guiado y bendecido. Pero las Sagradas Escrituras
nos ayudan a reconocer las bendiciones asombrosas que tenemos en Cristo.
Por ejemplo, el pasaje de hoy enseña que no perdemos nada por ser genero-
sos. Dios nos llama a dar con alegría, generosidad y de buena voluntad. Cuando
lo hacemos, el Señor nos bendice con su gracia abundante (2 Co 9.6-8).
La gracia de Dios…
FLUYE HACIA NOSOTROS. Nuestro Padre celestial nos promete suficiencia en todo
para satisfacer nuestras necesidades, nos provee más para que demos, y
aumenta nuestra justicia. De hecho, dice que seremos enriquecidos en todo
por nuestra generosidad (v. 11).
LLEGA HASTA LOS DEMÁS. Cuando las necesidades que nos rodean son satisfechas
por medio de nuestra generosidad, algunas personas comenzarán a relacionar
nuestra entrega con la obediencia a Dios; y a medida que se forma un vínculo
de comunión, dichas personas comenzarán a orar por nosotros (vv. 13, 14).
TRAE GLORIA A ÉL. Nosotros no somos los héroes en la historia; es el Señor. Nues-
tra obediencia y nuestra dependencia del Altísimo demuestran que es Él quien
nos proporciona los medios para dar. Y quienes reciben lo que les proveemos,
glorificarán a Dios, que es la fuente final de provisión (v. 13).
No permita que el razonamiento humano o el temor de no tener lo suficiente
le impidan experimentar la abundante gracia que Dios derrama sobre quienes
lo obedecen.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 1 - 4

OCTUBRE 2019 8
La confianza
y la oración
NEHEMÍAS 1

NEHEMÍAS DEDICABA TIEMPO PARA ORAR DE RODILLAS. Cuando

4
V IE

necesitaba dirección, fortaleza, ayuda o protección, recurría


a la oración. Por esta actitud de dependencia, Dios pudo usar a
Nehemías para ejecutar sus planes divinos.
Esto también es cierto para los creyentes de hoy. Dios nos usará si le busca-
mos y nos ponemos a su disposición. Él quiere que sus hijos seamos parte de
su obra, y tiene un propósito para cada uno de nosotros.
Si quiere imitar el ejemplo de Nehemías en cuanto a la oración depen-
diente, reconozca primero a Dios como el Gobernante soberano del universo
(Neh 1.5). Aunque es nuestro Padre amoroso y Amigo fiel, nunca debemos
olvidar que también es nuestro divino Creador, cuya santidad está más allá de
nuestra comprensión. No debemos referirnos a Él con irreverencia o entrar
en su presencia de manera frívola.
Como alguien que respetaba la santidad de Dios, Nehemías se le acercó
con confesión, reconociendo no solo su propio pecado, sino también el de su
familia y el de Israel (vv. 6, 7). No podemos ocultar, negar o amar el pecado,
y esperar que el Señor escuche y responda nuestras oraciones. La pureza de
corazón y el poder de Dios están unidos. Necesitamos que el Espíritu Santo
nos ayude a mantenernos sensibles al pecado, y a estar dispuestos a enfren-
tarlo de inmediato.
La actitud de confianza de Nehemías no tenía nada que ver con sus capa-
cidades naturales; sino con el hecho de que había desarrollado una relación
de dependencia con el Señor a través de la oración; lo cual también le puede
ocurrir a usted. Confíe en el Señor, y deje que sea su fortaleza.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 5 - 7

9 E N C O N TA C T O . O R G
La oración en momentos
de incompetencia
NEHEMÍAS 2.1-10

EL CORAZÓN DE NEHEMÍAS SE SINTIÓ AGOBIADO cuando se enteró

5
SAB

de la terrible condición de los judíos exiliados que habían


regresado a Jerusalén (Neh 1.3, 4). Una vez que el Señor captó la
atención de Nehemías, pudo mostrarle lo que quería que hiciera.
Las Sagradas Escrituras no explican la reacción de Nehemías al darse
cuenta de que iba a ser parte de la solución, pero podemos imaginar que haya
sido invadido por una sensación de incompetencia. ¿Cómo podría ayudar? Ni
siquiera estaba cerca de Jerusalén, y como servidor del rey, no tenía la libertad
de hacer las maletas y marcharse.
Pero cada vez que el Señor pone una carga en nuestro corazón, abre una
puerta para que podamos cumplir su voluntad. En este caso, Dios usó la
expresión triste de Nehemías y su oración desesperada para preparar a un
rey pagano a fin de enviarlo a la misión.
¿Cómo reacciona usted cuando siente que el Señor le llama a una tarea que
parece estar más allá de sus capacidades? ¿Enumera todas las razones por
las que no puede llevarla a cabo? Dios ya sabe todo acerca de usted y de la
situación; de manera que no le está pidiendo permiso para proceder, sino que
le está llamando a seguir adelante con fe en Él. Usted puede negarse, pero se
arriesga a perder las bendiciones de vivir en obediencia a Él.
El Señor le equipará para lo que sea que le llame a hacer; y gracias a que el
Espíritu Santo mora dentro de cada creyente, tenemos todo lo que necesitamos
para llevar a cabo nuestra misión divina. En vez de permitir que el sentimiento
de incompetencia le desmotive, deje que le ponga de rodillas para poder depen-
der de la sabiduría y del poder de Dios.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 8 - 1 0

OCTUBRE 2019 10
Nuestro divino
Maestro
1 CORINTIOS 2.9-16

MUCHAS PERSONAS —INCLUIDOS LOS CRISTIANOS— no leen la

6
DOM

Biblia, y una razón es que no la entienden. Podríamos esperar


que este sea el caso de alguien que no conoce a Cristo, pero
¿por qué muchos de los hijos de Dios no comprenden la verdad
de las Sagradas Escrituras? Tal vez sea porque no le han pedido ayuda a su
divino Maestro. Una de las responsabilidades principales del Espíritu Santo
es capacitar a los creyentes para que entiendan todo lo relacionado con Dios.
Cuando observamos a otros hermanos cristianos que saben más que noso-
tros, es fácil pensar: Nunca seré capaz de alcanzar ese nivel. El problema, sin
embargo, no es cuánto conocimiento tenemos ahora mismo, sino si estamos
creciendo en nuestro entendimiento. El Espíritu Santo nos enseñará lo que
necesitamos saber, no lo que otros saben. Debido a que Él quiere que llegue-
mos a ser como Cristo, nos dará la verdad y la sabiduría para entender cómo
aplicarla a nuestra vida.
El propósito del Espíritu Santo no es llenar nuestra mente de información,
sino llevarnos a un nivel más profundo en nuestra relación con el Padre celes-
tial. Él quiere que entendamos la verdad, para que podamos conocer el amor
del Señor. La profundidad del amor de Cristo nos motiva a conocerlo mejor,
pasar tiempo en su presencia y leer su Palabra.
Pero todos estos tesoros de la Palabra de Dios podrían quedar fuera de nues-
tro alcance si nunca le pedimos al Maestro que nos guíe. Cada vez que usted
lea la Biblia, pídale al Señor entendimiento y sabiduría. Una relación personal
y genuina con Cristo aguarda a quien escucha al Espíritu Santo y le permite
que le revele los pensamientos de Dios.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 1 1 - 1 2

11 E N C O N TA C T O . O R G
Cómo lidiar
con la ira
COLOSENSES 3.8-17

LOS CRISTIANOS ESTÁN LLAMADOS a dejar de lado “ira, enojo,

7
LU N

malicia, blasfemia y palabras deshonestas” (Col 3.8). La orden es


clara, pero el proceso de lograr y mantener este objetivo puede
parecer complicado y agobiante.
El primer paso es reconocer la ira en nuestro corazón. Esto puede parecer
innecesario para quienes son expresivos por naturaleza, pero las personas que
guardan enojo en lo más profundo de su ser necesitarán pasar tiempo con el
Señor en reflexión y examen de conciencia. El resentimiento que ha estado
creciendo e infectando el corazón, puede hacer mucho daño; la espada afilada
de la Palabra de Dios es necesaria para revelar la ira que ha estado hirviendo
a fuego lento bajo la superficie (He 4.12).
El siguiente paso es confesar la ira injusta como pecado, y comenzar después
a lidiar con ella de inmediato. Ya que la ira es una respuesta al dolor, no se le
puede excusar ni defender en nombre de la justicia. Entonces, aun cuando
alguien haya pecado contra usted, es importante darse cuenta de que aferrarse
a la ira también es un pecado. La Biblia dice que venzamos al mal con el bien,
no que paguemos mal por mal (Ro 12.17, 21).
Algunas personas quieren aferrarse a sentimientos de rencor, pero alimentar
una actitud de resentimiento no ayuda; la ira debe ser dejada de lado. Si nos
aferramos a nuestro “derecho” de guardar rencor, no podemos esperar vivir
con la nueva naturaleza que Cristo ha creado para nosotros.
El medio para encontrar fortaleza se encuentra en la nueva identidad cristo-
céntrica. El Señor nos invita a cooperar con Él en el proceso de transformación.
Con cada paso de obediencia, la paz de Cristo aumentará y la ira disminuirá.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 1 3 - 1 5

OCTUBRE 2019 12
La reacción
piadosa ante la ira
PROVERBIOS 14.29; 16.32

VIVIMOS EN UN MUNDO CAÍDO donde reina el pecado y la injusticia,

8
MAR

y abundan los conflictos. Por eso, hay muchas oportunidades para


pecar con ira. Pero aunque no podemos cambiar muchas de estas
situaciones, es posible cambiar cómo reaccionamos ante ellas.
Los problemas económicos y los desastres naturales causan frustración
generalizada, pero los conflictos con otras personas pueden presentar desafíos
a un nivel más personal. Cuando somos heridos por las palabras o las acciones
de alguien, podemos sentirnos tentados a lanzar una respuesta cáustica o a
hervir a fuego lento con resentimiento. Sin embargo, como creyentes, debe-
mos seguir el ejemplo de Cristo: “Cuando le maldecían, no respondía con mal-
dición… sino que encomendaba la causa al que juzga justamente” (1 P 2.23).
Los versículos de hoy del libro de Proverbios enfatizan el valor de ser lentos
para la ira. Esto es muy importante cuando enfrentamos un ataque verbal.
Escuchar con tranquilidad nos protege de hablar con precipitación, y nos da la
oportunidad de pedirle a Dios que nos ayude a reaccionar como lo haría Cristo.
Una respuesta calmada y gentil puede disipar una situación tensa; si no se
toma tiempo para procesar lo que se dijo, es imposible responder con sabidu-
ría. Cuando somos lentos para enojarnos, podemos comprender la situación
de manera objetiva.
Tal reacción no es natural, lo cual no debería sorprendernos ya que Aquel que
la modeló es sobrenatural. Nuestras prioridades deben cambiar si queremos
imitar a Cristo. El amor y la comprensión deben reemplazar la necesidad de
defendernos, y preservar la relación debe reemplazar el resentimiento. Así
que, mantenga la calma y deje que Cristo sea su defensor y protector.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 1 6 - 1 8

13 E N C O N TA C T O . O R G
La grandeza de
nuestra salvación
1 PEDRO 1.3-5

LA SALVACIÓN ES LO SUFICIENTEMENTE SENCILLA como para que

9
MIE

un niño la entienda, pero también tan grandiosa que no podemos


sondear sus profundidades. Algo que podemos saber con certeza
es que es obra de Dios, por medio de la cual regenera a un peca-
dor muerto en espíritu, convirtiéndolo en una nueva criatura llena de Cristo.
Pedro dirigió su primera carta a los creyentes que necesitaban ánimo, por-
que estaban sufriendo persecución por su fe. Les aseguró a ellos, y también
a nosotros, las siguientes verdades:
DIOS NOS HIZO RENACER PARA UNA ESPERANZA VIVA, POR LA RESURRECCIÓN DE CRISTO (v. 3). Si
ponemos nuestra esperanza en los asuntos de esta vida nos decepcionare-
mos, porque este es un mundo caído, que gime por los efectos del pecado. Sin
embargo, como creyentes, tenemos una nueva vida y una esperanza viva que
trasciende este mundo.
TENEMOS UNA HERENCIA INDESTRUCTIBLE RESERVADA EN EL CIELO (v. 4). Las inversiones en
las cosas del mundo y los planes de jubilación pueden destruirse en cualquier
momento. Pero como herederos de Cristo, tenemos una herencia celestial
segura en Dios.
ESTAMOS PROTEGIDOS POR EL PODER DE DIOS MEDIANTE LA FE PARA UNA SALVACIÓN FUTURA (v. 5).
Como hijos de Dios, nunca debemos temer la pérdida de nuestra salvación,
porque nuestro Padre Todopoderoso nos guarda en Cristo; y además, tenemos
la garantía de una futura resurrección corporal cuando el Señor Jesús regrese.
En tiempos difíciles o dolorosos, necesitamos una esperanza que vaya más
allá de nuestras circunstancias, que es justo lo que tenemos en Jesucristo. De
principio a fin, en la vida y en la muerte, estamos a salvo en Dios.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 1 9 - 2 1

OCTUBRE 2019 14
La prueba de
nuestra salvación
1 PEDRO 1.6-9

A NADIE LE GUSTA LA ADVERSIDAD. Pero si usted es creyente, las

10
JU E

dificultades y el sufrimiento son valiosos porque pueden fortale-


cer su fe y demostrar que ella es genuina. Por desgracia, muchos
fieles hoy se preguntan si recibieron la salvación de verdad.
Incluso las garantías bíblicas de seguridad eterna pueden no dar consuelo a
las personas que no están seguras de ser salvas.
Utilizando una ilustración de la semilla sembrada en diferentes tipos de suelo
(Mt 13.18-23), el Señor contó una parábola acerca de varias reacciones ante el
mensaje del evangelio. Describió uno de los suelos como rocoso, comparán-
dolo con alguien que al comienzo recibe la buena nueva con alegría. Pero al
encontrarse con pruebas se aleja, porque la confianza superficial en Cristo a
menudo se desvanece cuando es puesta a prueba por las dificultades.
Por el contrario, Pedro dice que cuando los creyentes fieles se ven acosados
por las pruebas y permanecen firmes en Cristo, su fe demuestra ser genuina.
El resultado es la confianza en su salvación, y con cada nueva prueba, crecen
la seguridad y la confianza en Cristo. Su perseverancia continua es el fruto de
la salvación, que demuestra que permanecen en Él (Jn 15.5).
Por eso podemos regocijarnos aun en nuestros sufrimientos, porque a través
de ellos Dios nos asegura nuestra salvación y nos conforma a su imagen. Saber
esto debe darnos esperanza y aliento para avanzar en el proceso de santifi-
cación, porque tenemos confianza en que nuestra salvación se perfeccionará
con la resurrección de nuestros cuerpos.
La próxima vez que enfrente problemas, recuerde que Dios quiere que sepa
que su salvación es genuina. Así que, aférrese a Cristo y siga confiando en Él.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 2 2 - 2 4

15 E N C O N TA C T O . O R G
La revelación de
nuestra salvación
1 PEDRO 1.10-12

SI HA LEÍDO LA BIBLIA, es probable que se haya dado cuenta de

11
VIE

que la revelación divina es progresiva. Fue en el transcurso de


cientos de años que Dios dio al hombre indicaciones de su plan
de reconciliación. Por eso, como lo indica el pasaje de hoy, los
profetas del Antiguo Testamento podían hablar de la salvación que tenemos
en Cristo, aunque no la entendieran por completo. Era como si estuvieran
mirando una cordillera distante, sin saber la distancia.
Isaías es un buen ejemplo de esto. Escribió sobre el Mesías de Israel como un
rey que gobernaría sobre un mundo restaurado (Is 9.6, 7; 11.1-10); sin embargo,
en el capítulo 53 lo describió como un siervo que sufría por saber que moriría.
Aunque Isaías no hubiera podido captar el significado pleno detrás de las
palabras que el Espíritu de Dios lo movió a registrar, la revelación posterior
nos da una imagen más completa. Sabemos que Jesucristo vino la primera
vez para sacrificarse por nuestros pecados, y un día regresará en gloria para
gobernar el mundo entero como Rey de reyes.
Lo que es aun más asombroso, es que los ángeles anhelan ver esta salva-
ción, que tan a menudo no valoramos y vemos como la puerta por la cual
entramos al cielo. Tal pensamiento simplista revela que, en realidad, no
entendemos el alcance de lo que ocurrió en la cruz y cómo afectó nuestra
salvación.
Deberíamos sentir curiosidad como los profetas, que buscaban saber más
acerca de Cristo y del sacrificio que hizo por amor a nosotros. Cuando haga-
mos de eso una prioridad, sabremos más acerca de nuestro Salvador y de la
salvación, y nuestro temor reverente y amor por Él aumentarán.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 2 5 - 2 6

OCTUBRE 2019 16
Libres de
ansiedad
JUECES 6.1-16

CUALQUIERA QUE HAYA LUCHADO CON EL MIEDO Y LA ANSIEDAD,

12
SAB

comprende la dificultad de superar estos sentimientos. Gedeón


fue un hombre que experimentó un gran temor, porque vivió
cuando Israel estaba siendo oprimido por los madianitas como
resultado de su rebelión contra Dios.
Las condiciones se habían vuelto tan críticas, que Gedeón estaba trillando
grano en una prensa de vino para que el enemigo no pensara en robarla. Fue
en este peor momento de su vida, que el ángel del Señor se le apareció y le
dijo que liberara a Israel de los madianitas. ¡Imagínese su estrés! Él mismo
no se consideraba un gran guerrero, y se sentía incompetente para la tarea.
El problema de Gedeón era su enfoque. A pesar de estar seguro de que Dios
estaba con él, vio la situación con ojos humanos y concluyó que el Señor había
abandonado a Israel. Luego se vio desde esa misma perspectiva, y enumeró
todas las razones por las que él no era quien debía liberar a Israel. Pero el
Señor respondió de nuevo, diciendo: “Ciertamente yo estaré contigo, y derro-
tarás a los madianitas como a un solo hombre” (Jue 6.16).
Al igual que Gedeón, nosotros también somos propensos a enfocarnos en
nuestra debilidad e incapacidad, en vez de contar con lo que sabemos que es
verdad acerca del Señor. Podemos pensar en mil razones por las cuales pre-
ocuparnos, en lugar de recordar la fidelidad de Dios en el pasado y la certeza
de sus promesas en cuanto al futuro.
Perseverar en medio de la ansiedad es más fácil cuando conocemos a Dios,
creemos en su Palabra y confiamos en Él sin ninguna duda. En el proceso,
descubriremos que nuestra ansiedad es superada por la paz.

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : M AT E O 2 7 - 2 8

17 E N C O N TA C T O . O R G
Lleve sus ansiedades
a Dios
2 REYES 19.8-20

¿CÓMO ACTÚAN LAS PERSONAS CON ANSIEDAD? Aparte de los que

13
DOM

son diagnosticados con trastornos de ansiedad, las personas


temerosas tienden a enumerar todo lo que podría salir mal, al
punto de angustiarse sin poder dormir por las noches, e incluso,
llegar a depender de distracciones o medicamentos para aliviar la ansiedad.
El rey Ezequías tenía una razón legítima para estar preocupado después de
recibir amenazas de los asirios, que ya habían conquistado gran parte de la
región alrededor de Judá. Pero en medio de esa situación, oró. El rey pidió la
liberación porque confiaba en el pacto de Judá con el Señor Soberano sobre
cielo y Tierra. Ezequías también sabía el deseo del Todopoderoso de ser cono-
cido por todas las naciones como el único Dios verdadero.
Dios quiere que le traigamos nuestras preocupaciones tal como lo hizo el
rey; para así calmar nuestra carga de ansiedad con su paz, la cual sobrepasa
todo entendimiento (Fil 4.6, 7). Además, hoy tenemos ventajas que eran
inexistentes para Ezequías. En vez de esperar a que un profeta nos entregue
un mensaje del Señor, tenemos las Sagradas Escrituras completas, en las que
el Señor nos habla de sí mismo, de sus obras y de sus caminos. Por medio de
su Palabra, aprendemos a conocer y entender al Señor y sus planes, para que
podamos orar con más confianza.
A medida que pasamos tiempo en las Sagradas Escrituras, vemos cada vez
más desde la perspectiva de Dios. Entonces nuestras oraciones se enfocarán
en lo que Él quiere, más que en lo que nosotros queremos. Mediante este tipo
de oración, nuestras necesidades espirituales son satisfechas, y podemos dejar
de lado la ansiedad para vivir en total confianza en el Señor.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 1-2

OCTUBRE 2019 18
Cómo entender las
promesas de Dios
2 CORINTIOS 1.20

LA PALABRA DE DIOS ES NUESTRA FUENTE de consuelo y esperanza,

14
LUN

porque el Señor siempre hace lo que dice. Todas las profecías en


la Biblia se han cumplido o se cumplirán en el futuro. De hecho,
las Sagradas Escrituras son tan dignas de confianza que el Señor
Jesús dijo: “Es más fácil que el cielo y la tierra dejen de existir, que deje de
cumplirse una sola letra de la ley” (Lc 16.17 DHH).
Sin embargo, no debemos asumir que cada promesa registrada en la Biblia
es para nosotros. Las promesas bíblicas del Señor se dividen en varias cate-
gorías, y es importante entender sus diferencias para saber cuáles se aplican
a nosotros. Cuando empleamos mal las Sagradas Escrituras, podemos llegar
a desarrollar una visión inexacta de Dios, la cual suele despertar en nosotros
desilusión y desconfianza hacia Él.
Algunas promesas bíblicas son limitadas: se aplican a una persona, nación,
tiempo o propósito específicos. Por ejemplo, en Génesis 18.10, el Señor le
aseguró a Abraham que Sara tendría un hijo, pero no podemos suponer que
Él hará lo mismo por nosotros. En verdad, puede usar este pasaje para ense-
ñarnos acerca de su cuidado y provisión providenciales, pero no debemos
tomar versículos fuera de contexto y esperar que se cumplan en nuestra vida.
Otras promesas en la Palabra son condicionales y se aplican solo si cum-
plimos con los requisitos establecidos por Dios, como en Proverbios 3.5, 6
y 1 Juan 1.9. No obstante, hay algunas promesas que se aplican a todos los
creyentes; estas son garantías que son ciertas por nuestra unión con Cristo
(Ef 1.7-14). Nuestro amado Padre celestial nos las ha dado para nuestro bene-
ficio, esperanza y aliento.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 3-5

19 E N C O N TA C T O . O R G
Buenas
decisiones
GÉNESIS 25.27-34

EL PRINCIPIO “cosechamos lo que sembramos” se refuerza a lo

15
MAR
largo de la Biblia (Job 4.8; Pr 11.18). En el pasaje de hoy, Esaú lo
aprendió de manera dolorosa. Regresó de cazar con hambre, y
pidió un tazón del guiso que su hermano estaba cocinando. Jacob
aprovechó la oportunidad, y aceptó compartir la comida a cambio de los dere-
chos de primogenitura de su hermano gemelo mayor.
En los tiempos del Antiguo Testamento, el hijo primogénito gozaba de pri-
vilegios, que incluían la autoridad sobre los hermanos menores, el doble de
la herencia, y la honrosa posición como líder espiritual sobre la familia. Sin
embargo, Esaú, al decidir que comer era la necesidad más importante en ese
momento, cambió su derecho de primogenitura por una cena. Más tarde se
lamentó cuando se dio cuenta de lo que había perdido, pero para entonces
ya era demasiado tarde. Al igual que Esaú, a veces, enfrentamos decisiones
críticas. Aunque Dios ofrece perdón por las decisiones equivocadas, las con-
secuencias permanecen. Por eso debemos aprender a elegir con sabiduría.
Debemos tomar en serio dos advertencias de esta historia. Primero, para
distinguir nuestras mejores opciones, necesitamos evaluar si estamos física,
emocional y espiritualmente estables; si no, debemos esperar. De lo contra-
rio, podríamos terminar como Esaú, que permitió que el hambre nublara su
mente. Segundo, retrasar la gratificación suele ser una opción segura. Nues-
tros anhelos humanos pueden sentirse abrumadores, pero debemos esperar
el tiempo de Dios en oración.
Piense en los anhelos que tiene, considere las consecuencias, y tómese su
tiempo. Dios quiere protegerle de problemas innecesarios.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 6-7

OCTUBRE 2019 20
Decisiones
piadosas
HEBREOS 12.15-17

CUALQUIER ACTO PECAMINOSO, ya sea mentir a un amigo, mani-

16
M IE

pular a los compañeros de trabajo para salir adelante o robarle


algo a otra persona, pone énfasis en la gratificación a cualquier
costo. Las acciones en apariencia normales involucradas en tal
acto pueden afectar el resto de nuestra vida. Para evitar sacrificar algo que
valga la pena por algo que no tiene valor duradero, no debemos:
PERMITIR QUE LOS APETITOS NOS GOBIERNEN. Todo el mundo tiene necesidades innatas,
como el deseo de comer y dormir. Aunque son naturales y dadas por Dios,
pueden convertirse en la fuerza motriz de nuestra vida si no somos cuidado-
sos. Los creyentes debemos tener el fruto espiritual del dominio propio, que
gobierne nuestros anhelos (Ga 5.22, 23).
HACER CASO OMISO DE LO QUE ES VALIOSO DE VERDAD. Las prioridades de Dios son del
todo diferentes de lo que el mundo considera importante. A menos que cui-
demos nuestro corazón (Pr 4.23), podemos ser distraídos con facilidad por
búsquedas sin valor duradero.
IGNORAR LAS CONSECUENCIAS. Adán y Eva no contemplaron lo que podría suceder
si comían el fruto prohibido; se enfocaron solo en el interés inmediato (Gn 3.1-
19). Sansón tampoco pensó en las repercusiones de su relación con Dalila, y
lo pagó muy caro (Jue 16.16-23). ¡Qué fácil es tomar una decisión precipitada
debido a los beneficios inmediatos! El Señor quiere que, por el contrario, nos
detengamos, oremos y busquemos su guía antes de actuar.
Considere en oración lo que le impulse a tomar una decisión y piense en las
consecuencias potenciales de sus acciones.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 8-9

21 E N C O N TA C T O . O R G
El Señor:
Nuestro Pastor
J UA N 1 0. 1 - 1 8

SI USTED ES COMO LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DE HOY EN DÍA,

17
JUE
es probable que no sepa mucho acerca del pastoreo de ovejas,
pero en los tiempos bíblicos esta era una ocupación común.
Cada noche, se podían ver a pastores llevando su rebaño a un
redil comunal para dormir. Y cada mañana, las llamaban para salir del redil
y llevarlas a pastar.
El trabajo del pastor consistía en encontrar comida y agua, proteger a
las ovejas de los depredadores, rescatar a las que se alejaban y cuidar a las
débiles o heridas. El pastor vivía entre su rebaño y dormía al otro lado de la
puerta del redil para mantener a las ovejas dentro y a los lobos fuera. Aun-
que este era un trabajo humilde, desaseado y agotador, Cristo lo usó para
identificarse, diciendo: “Yo soy el buen pastor” (Jn 10.11, 14).
El Dios Soberano del universo se humilló, se hizo hombre y vivió entre
“ovejas” humanas pecadoras y tercas. Dio su vida por ellas, para que todos
los que creen en Él puedan entrar en el redil y llegar a ser parte de su
rebaño. Y una vez que se convierten en sus ovejas, hace por ellas justo lo
que hacían los pastores hace mucho tiempo: las alimenta, las protege, las
trae de regreso cuando se alejan, fortalece a las débiles y cuida de las que
están heridas.
Ser una de las ovejas de Cristo es la condición más segura y alentadora
que existe. Él nos conoce a cada uno de manera personal y nos llama por
nuestro nombre, guiándonos en cada paso del camino a través de esta vida.
Así que cuando somos de verdad suyos, podemos distinguir su voz de todas
las demás y seguirlo con obediencia.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 10-12

OCTUBRE 2019 22
Andar
por fe
COLOSENSES 2.5-7

LOS CRISTIANOS, POR LO GENERAL, asocian la fe con su experien-

18
V IE

cia de salvación. Al creer en Cristo, comenzamos a relacionarnos


con Él. Pero ese no es el final, porque después de esa decisión
inicial viene toda una vida de andar con Él.
Ya que la palabra andar se usa para describir el comportamiento y la con-
ducta, podemos concluir, por error, que después de la salvación, la vida cris-
tiana consiste en buenas obras. Pero los versículos de hoy dicen con claridad
que andemos con Cristo de la misma manera que lo recibimos —por fe. Esto
significa que ponemos nuestra confianza en Él en cada circunstancia de la
vida. Para ayudarnos a entender esto, el apóstol Pablo usa algunas frases en
el versículo 7 que describen cómo crece la confianza en Dios:
“ARRAIGADOS EN ÉL”—En el momento de la salvación, los creyentes son planta-
dos en Cristo. Al anclarnos en el Señor, nuestras raíces se hacen profundas,
obteniendo alimento espiritual de Él.
“SOBREEDIFICADOS EN ÉL”—A través de la obediencia, la vida del creyente se cons-
truye sobre el fundamento del Salvador. Dios quiere que escojamos materiales
de construcción que perdurarán en la eternidad (1 Co 3.10-15).
“CONFIRMADOS EN LA FE”—Al aprender más acerca del Señor y cómo actúa, nues-
tra confianza aumenta. Entonces experimentamos estabilidad, incluso en los
vientos de la adversidad.
En la sociedad actual, orientada hacia el logro de metas, es fácil olvidar que
andar en Cristo es un proceso en el cual somos transformados poco a poco. Al
confiar en el Señor, nuestros corazones se desbordarán de gratitud por todas
sus bendiciones y la estabilidad que nos ofrece en cada circunstancia.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 13-14

23 E N C O N TA C T O . O R G
Para discernir
la voluntad de Dios
M AT E O 1 6 . 2 1 - 2 6

ES TENTADOR PENSAR QUE SABEMOS LO QUE ES MEJOR, y esta ten-

19
SAB

dencia a menudo aparece en nuestras oraciones. En vez de poner


nuestras preocupaciones a los pies del Señor y pedirle dirección
y paz en la situación, empezamos a decirle cómo queremos que
responda. Aunque el pasaje de hoy no es sobre la oración, demuestra un prin-
cipio bíblico que se aplica a nuestra comunicación con Dios.
Al hacer nuestras peticiones, debemos tratar de alinearlas lo más cerca posi-
ble con la voluntad de Dios, tal como se encuentra en las Sagradas Escrituras.
Esto requiere que pongamos nuestra mente en los intereses del Señor, no en
nuestros propios deseos.
La manera en que Pedro veía las cosas, rechazando el anuncio del Señor
Jesús de su muerte, tenía perfecto sentido. Aunque esta profecía vino direc-
tamente de su Señor, Pedro no podía relacionar las palabras muerto y Mesías.
Había dejado todo para seguir al Salvador, y esperaba compartir su gloria.
Si Cristo era asesinado, no habría reino. Lo que Pedro no entendió en ese
momento era la profecía de Isaías acerca del Mesías que sufriría (Is 53).
Al convertirnos en estudiantes de la Palabra de Dios, tenemos más informa-
ción sobre los caminos, la voluntad y los deseos del Señor. Con la perspectiva
de Dios en mente, podemos orar con más sabiduría, lo que a su vez lleva a más
respuestas a la oración (Jn 15.7).
Para aceptar las palabras del Señor, Pedro tendría que renunciar a sus
expectativas, al igual que debemos hacerlo nosotros. A veces, seguir a Cristo,
implica estar dispuestos a morir por Él, de ser necesario, y a renunciar a la
manera que queremos que el Padre celestial responda la oración.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: MARCOS 15-16

OCTUBRE 2019 24
La gracia y
nuestras palabras
COLOSENSES 4.2-6

AL CONCLUIR SU CARTA A LOS COLOSENSES, el apóstol Pablo des-

20
DOM

tacó algunos aspectos esenciales de la vida cristiana: la consa-


gración a la oración, una actitud de agradecimiento, y un trato
sabio con los incrédulos. Al recordarnos que debemos aprovechar
al máximo las oportunidades para compartir nuestro testimonio, Pablo dijo:
“Que vuestra conversación sea siempre con gracia, sazonada con sal” (4.6).
El apóstol conocía el poder de la lengua para el bien, y animaba a usar las
palabras para influenciar a los demás para Cristo. Por otro lado, Santiago des-
cribió el daño que puede causar la lengua. La comparó con chispas que pueden
incendiar un bosque, o con un mal irrefrenable que puede envenenar (Stg 3.5,
8). Por desgracia, vemos su efecto en los medios de comunicación, lugares de
trabajo, familias e incluso en las iglesias.
Piense en cómo reaccionamos cuando escuchamos hablar de un extraño que
ha arruinado su vida con actos deshonestos o humillación pública. Nuestra
reacción inicial suele ser la crítica y el juicio, en vez de la compasión o el dolor.
Pero podemos aprender del ejemplo del Señor Jesús. Le hizo preguntas sen-
cillas a la mujer samaritana para que ella reconociera su necesidad del agua
viva (Jn 4.7-26); se autoinvitó a la casa del odiado recaudador de impuestos
(Lc 19.1-10); y se interpuso entre la mujer adúltera y sus condenadores antes
de llamarla con gentileza a la rectificación (Jn 8.1-11). Las palabras del Señor
Jesús estaban sazonadas con gracia.
Como representantes del Señor Jesucristo, debemos aprender a hablar con
gentileza. Desarrollemos el hábito de usar un tono de voz amable, una actitud
cortés, un espíritu humilde y palabras edificantes.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 1

25 E N C O N TA C T O . O R G
La conversación
que agrada a Dios
T I T O 2 .7, 8

LAS PALABRAS SON PODEROSAS. Los comentarios ariscos pueden

21
LU N

causar una destructiva reacción en cadena, como una chispa de


fuego en un bosque seco. Los comentarios amables, en cambio,
se sienten como lluvia ligera que alivia el calor del día.
Podemos saber que nuestras palabras son refrescantes y sazonadas con
gracia cuando...
NUESTRO TONO Y ACTITUD REFLEJAN LA MANERA EN QUE QUEREMOS QUE LOS DEMÁS NOS HABLEN. El
comportamiento de los demás no debe determinar si debemos hablarles o no
con amabilidad. Si queremos que las personas sean amables con nosotros,
debemos exhibir un lenguaje corporal positivo y hablar con una voz suave.
LO QUE DECIMOS DE LOS DEMÁS ES PARECIDO A LO QUE QUISIÉRAMOS QUE SE DIJERA DE NOSOTROS.
Todos necesitamos que nuestros seres queridos enfaticen nuestras cualidades,
para que podamos estar seguros de los dones que Dios nos ha dado.
DECIMOS SOLO LAS PALABRAS QUE SABEMOS QUE SON CIERTAS. Los chismes y las mentiras
no tienen cabida en la conversación de un cristiano. El Señor se opone a las
lenguas mentirosas y a los testigos falsos (Pr 6.16-19).
NUESTRAS PALABRAS SON EDIFICANTES. Hablar con equidad y de manera positiva de
los demás es parte de una conversación piadosa.
Transformar nuestra conversación comienza con la actitud correcta del
corazón. Cuando pasamos tiempo en la Palabra de Dios, nuestros corazones se
ablandan y comienzan a reaccionar de manera diferente. El Espíritu Santo nos
reprende cuando nuestras palabras no son apropiadas. También nos enseña
a ser conscientes de las palabras que usamos, y de cuándo dejar de hablar.
Dios es glorificado, y los demás son bendecidos cuando hablamos con gracia.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 2-3

OCTUBRE 2019 26
Cómo lidiar
con la tentación
SANTIAGO 1.13-15

SEREMOS TENTADOS MIENTRAS VIVAMOS. Aunque los tipos de

22
MAR

tentación y su poder sobre nosotros cambiarán con el tiempo,


nunca seremos tan maduros o espirituales como para volvernos
inmunes. Satanás siempre está dispuesto a aprovechar nuestras
debilidades y deseos egoístas para alejarnos del Padre celestial.
Santiago dice que somos tentados cuando nos dejamos llevar por nuestros
deseos. Por lo tanto, el problema comienza dentro de nosotros cuando senti-
mos la atracción de nuestra carne para pensar, hablar o hacer lo que es con-
trario a la norma de santidad de Dios. Aunque ser tentado no es pecado, ceder
a este sí lo es. Cuando nos detenemos en un pensamiento tentador, la idea se
afianza en nuestra mente y en nuestros deseos. Al darle más atención, el deseo
crecerá hasta que haya que tomar la decisión sobre si actuar o no.
Al mismo tiempo, no debemos pensar que mantener deseos pecaminosos
está bien siempre y cuando no hagamos nada. El Señor Jesús refutó esta
idea en el Sermón del monte cuando amplió los mandamientos de la Ley para
incluir no solo acciones sino también las actitudes del corazón (Mt 5.21-48).
Cualquier cosa que no sea la norma de santidad de Dios, no es su voluntad
para nosotros (v. 48).
Las tentaciones comienzan siendo pequeñas. Ceder a ellas puede parecer
intrascendente, pero una vez que cedemos, ese pecado gana fuerza en nuestra
vida y nuestra capacidad para resistir se debilita. Puede parecer que no haya
manera de salir de esta espiral descendente, pero Dios nos ha dado una manera
de escapar si decidimos buscar su ayuda (1 Co 10.13).

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 4-5

27 E N C O N TA C T O . O R G
Valentía para
obedecer
DA N I E L 6 . 10 -2 8

DANIEL ES UN EJEMPLO EXCELENTE de cómo vivir con conviccio-

23
MIE

nes bíblicas aun cuando hacerlo podría poner en riesgo la vida.


Su experiencia en el foso de los leones tuvo lugar cuando ya era
anciano, pero no era la primera vez que había elegido obedecer
a Dios en vez de al hombre. De hecho, defender sus convicciones se había
convertido en la regla, no en la excepción de su vida.
La vida de Daniel revela el fruto de vivir en obediencia fiel a Dios.
TENÍA SABIDURÍA MÁS ALLÁ DE SUS AÑOS. Después de que Daniel defendió sus convic-
ciones con respecto a la comida, el Señor le dio mayor conocimiento, sabi-
duría y entendimiento que a todos los demás consejeros del rey (Dn 1.17-21).
DIOS LE CONCEDIÓ EL FAVOR DE LOS REYES. En vez de perseguirle por decir la verdad,
los reyes promovieron a Daniel al lugar más alto de autoridad, aunque era
un extranjero judío (2.46-48).
SU OBEDIENCIA LE DIO OPORTUNIDADES PARA HABLAR DE DIOS. Si Daniel hubiera elegido
mezclarse con la cultura, los reyes babilónicos y persas probablemente no
lo habrían notado. Pero como no se retractó de sus convicciones, la frase
“el Dios de Daniel” resonaba en las cámaras de esos reinos, y Dios fue glo-
rificado (6.26).
DIOS USÓ A DANIEL PARA ESCRIBIR ESCRITURAS SAGRADAS. Él era un siervo confiable y obe-
diente en medio de una cultura pagana, y Dios reveló asombrosas profecías
futuras en el libro que escribió. (Véanse los capítulos 7 al 12).
Aunque no estemos delante de reyes en palacios o de leones en un foso,
nosotros también podemos ser usados por Dios cuando profesamos obe-
diencia absoluta a Él.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 6-7

OCTUBRE 2019 28
Miopía
espiritual
LUCAS 16.19- 31

UN ANTIGUO HIMNO DICE: “El mundo no es mi hogar / yo de pasada

24
JU E

voy. / Tesoros mil dejé por seguir a Jesús”. Es un buen recor-


datorio de que esta vida no es la meta final. Como cristianos,
somos ciudadanos de un reino celestial, y no debemos amar a
este mundo o lo que ofrece (1 Jn 2.15). De hecho, hacerlo nos hace enemigos
de Dios (Stg 4.4).
En el pasaje de hoy, el Señor Jesucristo cuenta la historia de un hombre rico
que vivió para sí e ignoró a Dios. Tuvo éxito según los estándares terrenales,
pero descubrió demasiado tarde que su riqueza y su comodidad eran solo
temporales. Después de su muerte, experimentó las consecuencias de sus
decisiones: la separación eterna del Señor.
Es importante entender que este hombre no fue juzgado con severidad por
Dios debido a su riqueza. El pecado del hombre rico fue que hizo todos los
preparativos para el cuerpo, pero nada para el alma. Nuestra cultura prac-
tica un estilo de vida similar. Adquirir riquezas materiales y satisfacerse es
el objetivo principal de muchos en nuestro mundo. De hecho, satisfacer los
deseos personales parece ser la meta, ya sea que la cuenta bancaria rebose
o esté casi vacía.
A pesar de lo que piensa nuestra cultura, nuestra vida no se trata de pasarla
bien, se trata de reconciliarnos con Dios. Quien se arrepiente del pecado y se
vuelve a Cristo para salvación, vivirá por la eternidad con Él en el cielo. Pero
quienes rechazan o ignoran al Señor sufrirán por la eternidad. La muerte nos
llega a todos, y nunca sabemos cuándo. Por tanto, si no ha puesto su fe en Cristo
como Salvador, hágalo hoy. Su destino eterno está en juego.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 8-9

29 E N C O N TA C T O . O R G
Preste atención
a cómo vive
M AT E O 6 . 1 9 - 24

¿QUÉ ES LO QUE USTED QUIERE DE LA VIDA? Quizás una pregunta

25
VIE

aun más desafiante sea: ¿Qué es lo que consume sus pensamien-


tos, tiempo, energías y dinero? Como cristianos, vivimos en dos
mundos: el terrenal y el celestial. Pero como el reino terrenal
es el único que podemos ver, es fácil desviarse y comenzar a vivir más por
este, que por el reino espiritual al que hemos sido trasladados por Jesucristo.
Un día, cada uno de nosotros comparecerá ante el tribunal de Cristo para
que evalúe nuestras obras (2 Co 5.10). Pero esto no significa que nuestra
seguridad eterna esté en juego; Cristo pagó la pena por nuestros pecados, y
somos ciudadanos del cielo. No obstante, podríamos perder recompensas
por depender de nuestro manejo del tesoro terrenal, en vez del manejo del
tesoro celestial.
En vez de esperar, empecemos a prestar atención a cómo estamos viviendo.
Debemos evitar invertir todo en nosotros, y nada para la vida venidera.
Cuando nos segamos por nuestros deseos y satisfacción personal, es fácil vol-
vernos tibios con respecto a los asuntos espirituales. Entonces Dios parece
estar lejos, dejamos de tener hambre de leer la Biblia a diario y la oración
está reservada para las ocasiones en que necesitemos ayuda.
Las Sagradas Escrituras nos advierten una y otra vez que estemos atentos
a los asuntos espirituales: el Señor debe ocupar el primer lugar en nuestra
vida y ser el centro de nuestros afectos. Poner nuestros corazones en las
cosas de este mundo, no solo nos roba el tesoro celestial; también nos impide
disfrutar de las bendiciones espirituales que están al alcance para quienes
están en Cristo.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 10-11

OCTUBRE 2019 30
Las circunstancias
extrañas
ÉXOD O 3

¿PUEDE RECORDAR ALGÚN MOMENTO en el que haya estado tan

26
SAB

absorto en los detalles de su vida, que no haya podido escuchar


la voz de Dios? En momentos como esos, es difícil detectar el
susurro del Padre. Por eso, Él puede hablarnos a través de cir-
cunstancias extrañas para llamar nuestra atención.
Pensemos en Moisés, en el tercer capítulo de Éxodo. Aunque tenía buena
educación, y fue criado como príncipe, ahora estaba exiliado y humillado en el
desierto. La vida no estaba yendo como él la había imaginado, y tal vez estaba
falto de atención por el temor, la frustración y su dignidad herida.
Pero Dios tenía grandes planes para Moisés y necesitaba llamar su aten-
ción. Entonces preparó algo que el pastor de ovejas no podía ignorar: una
zarza que ardía y que no se consumía. Aun más sorprendente, ¡Dios le habló
a través de esa zarza ardiente! ¿Cree que una escena así le habría llamado la
atención a usted?
A veces, Dios también trabaja de esta manera con nosotros. Para poder
hablarnos, debe primero captar toda nuestra atención haciendo algo tan
extraño que no tengamos más opción que detenernos, mirar y escuchar.
Eso de accidentes en la vida de un hijo de Dios no es verdad. Cualquier
cosa que veamos o escuchemos podría jugar un papel en el cumplimiento de
su propósito.
Debemos aprender a buscar a Dios en todas las circunstancias, desde lo
disparatado e inesperado hasta lo sencillo y mundano. Ya sea que nuestra
situación parezca buena o mala, somos sabios al pedirle al Señor que nos
ayude a ver el asunto desde su perspectiva.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 12-13

31 E N C O N TA C T O . O R G
El fracaso en
la vida del creyente
J O S U É 7. 1 - 1 5

AUNQUE ES DOLOROSO Y POCO AGRADABLE, Dios usará a veces

27
DOM

el fracaso para llamar nuestra atención. A nadie le gusta fallar,


pero cuando no lo estamos escuchando, el fracaso puede ser
una forma efectiva para que el Señor nos haga comprender algo.
Nuestros fracasos suelen estar acompañados de orgullo, lo cual el Señor
detesta (Pr 6.16, 17; 8.13; 16.5). El orgullo puede impedirnos escuchar su voz.
Y si ese es su caso, Dios sabe cómo retar su actitud orgullosa con una buena
dosis de fracaso.
Eso es lo que le sucedió a Israel en Josué 7. La nueva nación acababa de
tener una gran victoria en Jericó y, como resultado, se había vuelto orgullosa.
Considerándose indestructible después de haber tomado una ciudad tan pode-
rosa, permitieron que una actitud de desobediencia brotara en sus mentes. Los
soldados de Israel estaban seguros de que podían tomar la pequeña ciudad de
Hai por su cuenta, enviando solo “dos o tres mil hombres” (v. 3). Pero estaban
equivocados. El Señor les negó esta victoria, y los pocos hombres de Hai los
hicieron retroceder en una humillante derrota. Dios estaba decidido a llamar
la atención de Israel, y lo hizo cuando “el corazón del pueblo desfalleció y se
hizo como agua” (v. 5).
Dios todavía nos habla a través del fracaso. Si eso nos mantiene en su
camino, ¿no vale la pena cambiar de dirección? En el futuro, cuando le ocu-
rra un fracaso inesperado, trate de estar alerta a la reacción de Dios. No hay
necesidad de que se castigue. Admita sus errores y nuestro Padre celestial
le guiará. Podemos dar gracias por la corrección de Dios, sabiendo que es
resultado de su gran amor por nosotros.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 14-16

OCTUBRE 2019 32
La esencia de la
madurez espiritual
SALMO 27

LAS PERSONAS SE PREGUNTAN: “¿Qué puedo hacer para crecer

28
LUN

como cristiano?”. A menudo buscan una senda hacia la madurez,


alguna acción que puedan realizar. Pero la verdadera clave para
mejorar nuestra relación con Cristo no se basa en el servicio, el
conocimiento o cualquier otro logro exterior que el mundo pueda admirar.
La madurez verdadera y la efectividad dependen de la relación de su corazón
con el Señor, en vez de algo que usted llegue a hacer por Él. Al entender esta
verdad, todo el paradigma cambia. Pone a todos los cristianos en el mismo
nivel, desde el predicador de alto perfil hasta el miembro más callado de la
iglesia. Las capacidades, los logros y la personalidad del creyente son mucho
menos importantes que el compromiso de conocer a Dios.
El Señor llamó a David un “varón conforme a mi corazón” (Hch 13.22). ¿Qué
era lo que Dios valoraba tanto de él? Sin duda, cometió bastantes errores, peca-
dos y demostró muchos defectos de carácter. Sin embargo, más que cualquier
otra cosa, lo que caracterizó su vida era que buscaba conocer al Señor. Ya fuera
un pastor de ovejas, un fugitivo, un guerrero o un rey poderoso, el tiempo que
pasaba David con su Padre celestial era su sustento. Salmo tras salmo, David
ponía todo ante el Señor, y de todo corazón anhelaba hacer su voluntad. Esta
era su cualidad más grande.
¿Quiere usted crecer espiritualmente y ser transformado en su andar dia-
rio de fe? Dé un paso más allá de preguntar: “¿Qué puedo hacer por Dios para
poder ser mejor cristiano?”. En vez de eso, venga ante el Señor, y dígale: “Heme
aquí. Tienes acceso total a mi corazón”.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 17-19

33 E N C O N TA C T O . O R G
La lucha del
cristiano
G Á L ATA S 5 . 1 3 - 1 7

A VECES, LAS PERSONAS PIENSAN QUE LA VIDA no tendrá compli-

29
MAR

caciones después de la salvación, solo para descubrir que tienen


aun más dificultades que antes. Sin embargo, esto es normal
para cualquier cristiano. Antes de encontrarnos con el Salva-
dor, estábamos a la deriva sin un propósito claro, y no había ningún conflicto
interno entre los deseos de Dios y los nuestros. Pero después de la salvación,
comenzamos un viaje contra la corriente llamado santificación.
Algunas personas pensaban que se estaban apuntando a un Salvador que
les daría lo que quisieran; pero como es difícil estar en conflicto perpetuo, se
rinden con rapidez y regresan al mundo. Pero quienes han contado el costo
y entregado sus vidas a Cristo como Señor, no son dejados solos para que se
defiendan como mejor puedan; eso nunca funcionaría, porque los esfuerzos
humanos no pueden vencer al pecado. Lo que se necesita es el poder divino que
tenemos en la persona del Espíritu Santo, que vino a vivir dentro de nosotros
en el momento de la salvación.
En la epístola a los Gálatas, el apóstol Pablo nos advierte que no usemos
nuestra libertad en Cristo como una excusa para volver al pecado y a la mun-
danalidad. Por el contrario, debemos “andar en el Espíritu” (5.16). Aunque
luchemos, debemos buscar avanzar hacia la santidad y la semejanza con Cristo
por medio del poder del Espíritu Santo.
Cada día lidiamos con pecados como los celos, la lucha, el egoísmo y el orgu-
llo. Pero al mismo tiempo podemos aprender a andar en el Espíritu, quien nos
da poder para dejar de lado los deseos carnales. Al someternos por completo
a Él, podemos andar en victoria sobre el pecado y el ego.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 20-22

OCTUBRE 2019 34
La lucha con
la carne
ROMANOS 8.1-14

AL LEER EL PASAJE DE HOY, ¿pudo darse cuenta del conflicto que

30
M IE

se narra en él? El apóstol Pablo explica que aunque los creyentes


luchamos con el pecado, ya no estamos “en la carne”, porque el
Espíritu de Dios habita en nosotros (v. 9). La palabra carne sig-
nifica la parte natural de cada persona, que desea actuar en oposición a Dios.
Por eso Pablo dice: “Los que están en la carne no pueden agradar a Dios” (v. 8).
A pesar de que los cristianos han sido libertados de la dominación de la
carne y tienen ahora el Espíritu Santo, el conflicto no ha terminado, porque
nuestros viejos patrones carnales no han sido erradicados. No obstante, no
tenemos que sucumbir a vivir por ellos. De hecho, estamos “obligados” a
hacer morir las obras de la carne por el poder del Espíritu Santo (vv. 12, 13).
Para librar esta batalla, necesitamos armas espirituales poderosas, y eso
es justo lo que el Señor nos ha dado. En Efesios 6.10-17, encontramos toda la
armadura de Dios, la cual nos ayuda a mantenernos firmes, y protege nuestra
mente y nuestro corazón con la verdad. Tenemos el escudo de la fe para apa-
gar las mentiras de Satanás, y la Palabra de Dios como nuestra arma contra
la tentación.
Romanos 13.14 nos dice: “Vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para
los deseos de la carne”. ¿Está usted utilizando los recursos que el Señor ha
dado para ayudarle a hacer morir esos deseos pecaminosos y las obras de la
carne? Ya que la batalla comienza en la mente, ese es el lugar para empezar.
Al reprogramar sus pensamientos con la Palabra de Dios, sus deseos y sus
acciones también serán reprogramados.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LUCAS 23-24

35 E N C O N TA C T O . O R G
Nuevas criaturas
en Cristo
2 CORINTIOS 5.14-21

EN EL MOMENTO DE LA SALVACIÓN, una persona se convierte en

31
JUE

nueva criatura en Cristo. Algunos de nosotros hemos sentido el


cambio cuando la carga del pecado fue levantada y reemplazada
por el perdón y la esperanza. ¿Pero qué pasa si no sentimos nada?
¿Seguimos siendo salvos?
La salvación es el resultado de escuchar el evangelio y responder con arre-
pentimiento y fe. El sentimiento puede acompañar a la transformación, pero
no determina su validez. Convertirse en nueva criatura implica...
UNA NUEVA POSICIÓN. Antes de la salvación, éramos enemigos de Dios, pero por
medio de la muerte de Cristo a nuestro favor, hemos sido reconciliados con Él
y nos hemos convertido en sus hijos. Con su muerte en la cruz, el Señor pagó
el castigo por nuestros pecados. Y además, su justicia nos fue acreditada en
una transacción legal que la Biblia llama justificación.
UNA NUEVA PRESENCIA. En el momento de la salvación, el Espíritu Santo vino a
vivir dentro de nosotros. Él obra para transformarnos, en un proceso llamado
santificación, por el cual llegamos a ser cada vez más justos en la práctica.
UN NUEVO PODER. Debido a que todavía luchamos con el pecado y el egocentrismo,
vivir de acuerdo con las normas de Dios está más allá de nuestras capacidades.
Pero cuando el Espíritu Santo entró en nuestra vida, trajo consigo el poder de
Dios Todopoderoso, que nos permite llegar a ser y hacer lo que desea.
Lo que tenemos ahora es la semilla de lo que al final llegaremos a ser. Aun-
que en el presente es difícil discernir la vida transformada de un cristiano,
esto será evidente cuando el Redentor regrese y ponga nuestros cuerpos en
conformidad con el cuerpo de su gloria (Fil 3.21).

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: JUAN 1-3

OCTUBRE 2019 36
¿Está realmente
comprometido
con Jesucristo?

En esta serie del Dr. Stanley,


Un compromiso incondicional,
descubrirá que es posible desconocer
hasta dónde llega nuestra fidelidad
incondicional a Dios, a menos que
enfrentemos períodos de prueba o
circunstancias difíciles.

Un compromiso incondicional
Serie en 4 CDs | $14 (USD)

ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA
En la oración
está la acción

Las batallas de la vida se ganan o se


pierden en el lugar de oración, no en el
campo de batalla de la vida cotidiana. En
Trátelo con oración, el Dr. Stanley nos
ofrece esperanza al enseñarnos que Dios
es el origen de todas nuestras victorias,
mediante la fe en Él y en su disposición
de librar las batallas por nosotros.
Trátelo con oración
Libro tapa dura | $8 (USD)

ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA

10
19 Estudio Bíblico

Quédate conmigo
Los deberes familiares también se aplican a la
familia de la fe.

EL GRAN ÉXITO DE BEN E. KING EN 1961, “Stand by Me”


(Quédate conmigo), habló a los corazones de todo
el mundo a través de su expresión de vulnerabilidad
y de agradecimiento a amigos leales. Como miem-
bros del Cuerpo de Cristo, estamos llamados a ser
esos “amigos leales” que se apoyan unos a otros en
ILUSTRADO POR ADAM CRUFT

tiempos difíciles. El Señor Jesús dijo que eso no es


solo importante; es, también, una señal fundamen-
tal de que le pertenecemos. Continúa en la página 40

39 E N C O N TA C T O . O R G
E S T U D I O B Í B L I C O

L E A Para aprovechar al máximo este ruegos” para describir el deseo de los


estudio, lea 2 Corintios 8.1-4 y 9.10- macedonios de apoyar a la iglesia de
15. Pero primero, pida al Espíritu Jerusalén. Piense en algún momento
Santo que le guíe a la verdad que se en que haya sentido la necesidad de
encuentra en estos pasajes. Haga pre- ayudar a alguien de esta manera.
guntas que puedan no tener respues- ¿Cómo describiría el gozo que sintió?
tas. Pregunte en voz alta, imagínese
la escena y tome nota de cualquier  Ayudarnos unos a otros en tiem-
asunto que le sorprenda, turbe u pos de necesidad es responsabilidad
ofenda. Y sobre todo, confíe en el especial de la familia (1 Ti 5.8); y en
Señor. Él es el mejor maestro. Cristo, somos parte de la familia de
Dios, unidos por el amor y el deber.
Lea 2 Corintios 8.13-15. ¿Le ofende
Pasaje clave: 2 Corintios 8.1-4 o complace la palabra “igualdad” en
este caso? ¿Por qué?

C O N T E X T O Todos sabemos que  Los creyentes de Macedonia,


debemos ayudar a los necesitados, Corinto y Jerusalén no se conocían
¿verdad? Ayudar a los demás, sin en persona. Pero el amor que Dios
importar quiénes sean, le importa a infunde en nosotros salva las distan-
Dios. Pero en las epístolas, donde los cias y nos une a través de grandes
apóstoles sientan las bases de cómo divisiones. ¿Alguna vez ha pasado
ser la Iglesia, se enfatiza de manera por una experiencia similar? ¿De qué
especial la generosidad. maneras? Si quisiera apoyar a her-
manos en la fe alrededor del mundo,
R E F L E X I O N E El apóstol Pablo les ¿cómo lo haría?
cuenta a los corintios el gesto de
gran amor por parte de los cristia- C O N T I N Ú A L A H I S T O R I A Ayudar en
nos en Macedonia hacia los creyentes las necesidades no es lo único que
de Jerusalén. Aunque ellos mismos
eran pobres, los macedonios dieron
con generosidad para las necesidades AYUDARNOS UNOS A OTROS EN
de los otros santos, por considerar TIEMPOS DE NECESIDAD ES
un privilegio ayudar de esta manera. RESPONSABILIDAD ESPECIAL DE
 Pablo usa las palabras “abundancia LA FAMILIA. Y EN CRISTO, SOMOS
de gozo” y “pidiéndonos con muchos PARTE DE LA FAMILIA DE DIOS.
OCTUBRE 2019 40
logramos cuando los cristianos
apoyamos y compartimos nuestras
UN CORAZÓN GENEROSO Y LA
bendiciones. OPORTUNIDAD PARA USARLO
ES ALGO PARA PEDIR Y
 Ayudar a otros creyentes resulta
en gloria para nuestro Padre celes-
REGOCIJARSE.
tial. Versículos como 1 Corintios
10.31 nos recuerdan que glorificar a
Dios no es solo un subproducto posi-  Versículos como 1 Corintios 6.5, 6
tivo de nuestras buenas acciones. Es dejan claro que nuestro Padre celes-
una actitud del corazón que exalta al tial quiere que mantengamos cier-
Señor a través del gozo, la acción de tos asuntos “en familia”. ¿Cuáles
gracias y el servicio. Piense en los podrían ser algunas razones en las
momentos de su vida en que lo ha que sea bueno para la iglesia ayudar-
experimentado. nos unos a otros materialmente?

 Proveer para los hermanos en la fe  La iglesia de Corinto había pro-


también despierta gratitud a Dios y metido una ofrenda monetaria para
oraciones de bendición para la Igle- los creyentes de Jerusalén, y Pablo
sia, e intensifica el amor dentro del les escribe para asegurarse que cum-
Cuerpo de Cristo (2 Co 9.12-15). Y plirían. El mismo Jesucristo dijo que
como reconoció Pablo, la obedien- es de mayor bendición dar que reci-
cia de una iglesia al evangelio da a bir (Hch 20.35), pero a veces todos
otros gran gozo y aliento. ¿Ha habido necesitamos un pequeño empujón.
alguna situación en su vida en la que ¿Qué le ayuda a cumplir cuando su
la fe y el amor se fortalecieron a tra- entusiasmo disminuye?
vés de la ayuda mutua en la iglesia?
R E F L E X I O N E Es interesante que
 Los cristianos judíos de Jerusa- Pablo use tanto la honra (2 Co 9.1, 2)
lén estaban muy necesitados. ¿Cómo como la vergüenza (v. 4) para tratar
cree usted que recibir ayuda de otra de motivar a los corintios acerca de
iglesia fue distinto a ser ayudados su ofrenda. Pero al final, todo se trata
por no creyentes locales? Trate de del amor. Tal vez por eso dice que den
imaginarse recibiendo tal ayuda, “una prueba de su amor” (8.24 NVI).
y cómo se sentiría en cuanto a sus
hermanos en la fe, como en cuanto  El apóstol Juan dijo a la iglesia
a Dios. primitiva que ayudar Continúa en la página 42

41 E N C O N TA C T O . O R G
E S T U D I O B Í B L I C O

a nuestros hermanos en la fe en su señala que la generosidad en sí es


necesidad material es una evidencia gracia divina; en otras palabras, es
de que el amor de Dios vive en nues- un regalo que Dios nos ha dado. Visto
tros corazones (1 Jn 3.17, 18). Es más, de esta manera, un corazón generoso
la epístola de Santiago dice que no y la oportunidad para usarlo es algo
hacer esto demuestra que nuestra fe para pedir y regocijarse.
está muerta (2.15-17). ¿Estas pala-
bras le animan o le asustan?
 Segunda a los Corintios 9.12-15

REPASE Durante las próximas semanas, utilice esta sección para


repasar el estudio y considerar cómo se aplica el mensaje a su vida.
La iglesia de hoy se pre- complace cuando nos ayu- reino quienes ayudaron
ocupa por ayudar a los damos unos a otros. a “los más pequeños”. ¿A
pobres; y no es de extra- quién cree usted que se
ñar, ya que experimentar Lea de nuevo los versí- refiere la frase “mis her-
nueva vida en Cristo es, culos 1-4. ¿Qué explica- manos”? (Tenga en cuenta
como lo indica Romanos ción puede ver ahora para que Hebreos 2.11 dice que
5.5, estar inundado de la “abundancia de gozo” el Señor llama hermanos
amor. El Espíritu de Dios expresada por los macedo- a los que ha santificado).
nos da corazones compa- nios acerca de dar a la igle- ¿De qué manera Mateo
sivos, y sus bendiciones sia en Jerusalén? Note la 25.35, 36 da una nueva
aumentan nuestra capa- frase de Pablo “la gracia de dimensión a su compren-
cidad para ayudar a los Dios que se ha dado” (v. 1). sión del gozo de los mace-
demás. Además, acercar- ¿Por qué cree que fue tan donios? ¿Cómo podría
nos con amor para dar res- claro al decir a los corin- este pasaje hacer que
puesta a las necesidades es tios que esta generosidad reconsidere sus suposicio-
una manera excelente de fraternal era de Dios? nes en cuanto ayudar a los
reflejar el amor de Dios y demás?
compartir el evangelio. Mateo 25.35-40 es
Pero la Palabra de Dios un pasaje al que se hace Ayudarnos unos a
dice que es un privilegio referencia con frecuen- otros como cristianos es
especial proveer para las cia, pero que a menudo se más que un simple acto
necesidades de un her- aplica mal. Lea esos versí- de generosidad. Es una
mano en la fe (2 Co 8.4). culos en los que el Señor celebración que edifica a
Nuestro Padre celestial Jesús dice a sus seguidores la familia de la Iglesia, la
se deleita en sus hijos y se que solo entrarán en el fortalece y glorifica a Dios.

OCTUBRE 2019 42
N O TA S

43 E N C O N TA C T O . O R G
NO AL ENOJO

El enojo injustificado e incontrolable puede


devorar nuestros corazones y nuestras rela-
ciones. En el libro, Cómo sobrevivir en un
mundo lleno de enojo, el Dr. Stanley pro-
fundiza en cuanto al proceso para perdonar
de verdad y encontrar la paz personal.

Libro tapa blanda


$14 (USD)

ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA

10
19 Enfoque

Conducidos por la Palabra


POR JOSEPH E. MILLER
FOTO POR ATUL LOKE

JP SUNDARARAJAN TODAVÍA RECUERDA que al llegar en tren a Bangalore, India,


estaba cansado y listo para irse a la cama. Ya era tarde, y el viaje desde su
internado en Chennai había durado siete largas horas.
Continúa en la pág. 46

45 E N C O N TA C T O . O R G
E N F O Q U E

Le pidió a un conductor de moto- EL GRUPO ACTÚA


taxi que lo llevara. El hombre quería CONTRA EL ESTEREOTIPO
cinco veces más de lo que debería NEGATIVO ATRIBUIDO A LOS
costar. JP insistió en que el conduc- CONDUCTORES. “SIEMPRE
tor usara el taxímetro, pero el hom-
bre se negó. JP se alejó frustrado,
SERÁN CORTESES, Y
pero no sorprendido. Como la mayo- NUNCA SE COMPORTARÁN
ría de los habitantes de Bangalore, DE MANERA QUE
estaba acostumbrado al comporta- DESPRESTIGIEN A DIOS”.
miento inescrupuloso de los conduc-
tores de mototaxis. de lo que dice el taxímetro”, dice JP.
Veinticinco años después, todavía “Siempre serán corteses, y nunca
son percibidos como deshonestos, se comportarán de manera que des-
groseros y, a veces, delincuentes. No prestigien a Dios”. Y si no tienen un
es raro verlos a un lado de la carre- pasajero, a menudo se detienen para
tera, discutiendo con los clientes o ayudar a los automovilistas varados
incluso envueltos en peleas a puñe- en la carretera.
tazos entre ellos. Los conductores de mototaxis han
Pero también ha habido numero- personalizado sus vehículos con ver-
sas conversiones al cristianismo de sículos de la Biblia, y portan tratados
un grupo de conductores. Por medio cristianos para cualquier persona
de un ministerio que los padres de interesada en saber más acerca de
JP comenzaron hace décadas, él y su Cristo. Además, algunos han insta-
familia dotan a los conductores cris- lado un adaptador para conectar el
tianos de materiales para ayudarlos Mensajero a los altavoces. Cuando
a compartir su fe mientras trabajan. recogen a los pasajeros, la Biblia o
El Mensajero de En Contacto es uno los sermones del Dr. Stanley suenan
de sus recursos más valiosos. en el fondo.
Dayalan, el líder del grupo, le dijo Escuchar la Biblia a lo largo del
a JP que el Mensajero los ayuda con día, les recuerda que cada acción,
el estrés de la vida diaria. “Cuando por pequeña que sea, es una oportu-
recorremos esta ciudad tan llena de nidad para expresar el amor de Dios,
odio, escuchamos la Palabra de Dios incluso al conducir un mototaxi.
y sentimos paz”, aseguró. El grupo de
Dayalan actúa contra el estereotipo
negativo atribuido a los conducto- Para leer más testimonios como este,
res. “Nunca le cobrarán a nadie más visite encontacto.org/mensajero.

OCTUBRE 2019 46
Catálogo de Navidad 2019

ESPÉRELO MUY PRONTO


Bendiga a sus seres queridos con el regalo del conocimiento de nuestro Señor y Salvador.
Disponible en nuestro sitio web, a partir del 10 de octubre.

REGALOSQUEBENDICEN.ORG
NON-PROFIT ORG. E NI N
COTN
OTU AC CHT O

MINISTRIES, INC
U. S. POSTAGE

IN TOUCH
PAID

Contents
Contenido

3
PA LA B RAS D E L
D R . STA N L EY
¿Dueños o mayordomos?

5 - 36
D EVO C I O NA L ES
D I A RI O S
Meditaciones extraídas de los mensajes
de Charles F. Stanley

39
EST U D I O B Í B L I C O
Quédate conmigo

45
E N FO Q U E
Conducidos por la Palabra
IN TOUCH MINISTRIES ®

Atlanta, GA 30362
PO Box 48900

E N LA C U B I E RTA
Wisconsin
Foto por Charles F. Stanley

También podría gustarte