Está en la página 1de 35

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas y Directores de


BNB Valores Perú S.A. Sociedad Agente de Bolsa

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de BNB Valores Perú S.A. Sociedad Agente
de Bolsa los cuales comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2017 y de
2016, y los estados de resultados, de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de
flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como las políticas contables
significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia de la Sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de estos


estados financieros de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera
emitidas por el International Accounting Standars Board, y del control interno que la Gerencia
determina que es necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres
de errores materiales, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en
nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con Normas Internacionales
de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de los Colegios de
Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos
y planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados
financieros están libres de errores materiales.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que
existan errores materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al realizar
esta evaluación de riesgos, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la
Sociedad para la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar
procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de
expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Sociedad. Una auditoría
también conprende la evaluación de si las polìticas contables aplicadas son apropiadas y si las
estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la
presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

1
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos
sus aspectos significativos, la situación financiera de BNB Valores Perú S.A. Sociedad Agente
de Bolsa al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, así como su desempeño financiero y sus flujos
de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board.

Lima, Perú

11 de enero de 2018

Refrendado por:

Alberto Ramírez Enríquez (Socio)


Contador Público Colegiado Certificado
Matrícula N° 01-02281

2
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
BNB VALORES PERU S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE 2016
(Expresado en Soles)

2017 2016 2017 2016


ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 5) 4,466,204 1,710,514 Cuentas por pagar comerciales (Nota 14) 38,035 75,617
Inversiones a valor razonable con cambios en resultados (Nota 6) 877,314 3,279,843 Otras cuentas por pagar (Nota 15) 53,408 137,171
Cuentas por cobrar comerciales (Nota 7) 526,256 514,199 Provisión por beneficios a los empleados (Nota 16) 109,601 81,115
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - 9,868 TOTAL PASIVO CORRIENTE 201,044 293,903
Otras cuentas por cobrar (Nota 8) 67,577 41,838
Gastos contratados por anticipado (Nota 9) 20,132 17,395 Ingresos diferidos 4,089 -
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 5,957,483 5,573,657 Impuesto a la renta diferido (Nota 13) 445,709 416,263
TOTAL PASIVO 650,842 710,166

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO


Otros activos financieros (Nota 10) 1,186 1,219 Capital emitido (Nota 17.a) 5,227,400 5,227,400
Inmuebles, mobiliario y equipo (Nota 11) 3,201,851 3,323,412 Reserva legal (Nota 17.b) 1,045,480 1,045,480
Intangibles (Nota 12) 248,261 262,974 Otras reservas de capital (Nota 17.c) 1,172,866 1,172,866
Impuesto a la renta diferido (Nota 13) 36,416 25,961 Resultados acumulados (Nota 17.d) 1,348,609 1,031,311
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3,487,714 3,613,566 TOTAL PATRIMONIO NETO 8,794,355 8,477,057

TOTAL ACTIVO 9,445,197 9,187,223 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 9,445,197 9,187,223

CUENTAS DE ORDEN (Nota 18) 193,204,686 175,508,702 CUENTAS DE ORDEN (Nota 18) 193,204,686 175,508,702

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

3
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final - Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
BNB VALORES PERU S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES


POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE 2016
(Expresado en Soles)

ESTADO DE RESULTADOS
2017 2016

Ingresos operacionales (Nota 19) 40,857,247 27,566,006


Costos operacionales (Nota 20) (38,544,645) (25,091,755)
UTILIDAD BRUTA 2,312,602 2,474,251

Ingresos (gastos) operativos:


Gastos de administración (Nota 21) (1,067,046) (1,154,911)
Gasto de venta (Nota 22) ( 548,527) ( 569,408)
Otros ingresos (gastos) 6,663 8,201
Total gastos operativos ( 1,608,910) (1,716,118)
UTILIDAD OPERATIVA 703,691 758,133

Otros ingresos (gastos):


Ingresos financieros (Nota 23) 116,453 249,961
Gastos financieros ( 37,516) ( 34,975)
Diferencia de cambio, neta (Nota 4.a) (190,921) ( 80,734)
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO A LA
RENTA 591,707 892,385

Impuesto a la renta diferido (Nota 13) ( 18,991) 7,052


Impuesto a la renta (Nota 24) (240,284) ( 334,796)
UTILIDAD NETA 332,432 564,641

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES


2017 2016

Superávit de revaluación - -
Impuesto a la renta - -
RESULTADO INTEGRAL NETO DEL
IMPUESTO A LA RENTA DEL EJERCICIO - -

TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL DEL


EJERCICIO 332,432 564,641

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

4
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
BNB VALORES PERU S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE 2016
(Expresado en Soles)

En Soles
Resultados Total
Capital emitido Reserva legal Otras reservas acumulados patrimonio
(Nota 17.a) (Nota 17.b) (Nota 17.c) (Nota 17.d) neto

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE
2015 5,227,400 1,045,480 1,172,866 488,892 7,934,638
Incremento o disminución por corrección
( 22,222) ( 22,222)
de errores - - -
Utilidad neta - - - 564,641 564,641
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE
5,227,400 1,045,480 1,172,866 1,031,311 8,477,057
2016
Incremento o disminución por corrección
- - - ( 15,134) ( 15,134)
de errores
Utilidad neta - - - 332,432 332,432
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE
5,227,400 1,045,480 1,172,866 1,348,609 8,794,355
2017

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

5
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
BNB VALORES PERU S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE 2016
(Expresado en Soles)

2017 2016

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Cobranza por comisiones y servicios en el mercado de valores 1,279,296 1,144,008
Ingreso por venta de valores propios 39,415,257 26,124,066
Cobranza por cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades 215,052 160,124
ordinarias
Ingresos por venta de inversiones 2,409,369 -

Menos:
Pagos procedentes de la compra de valores propios (38,427,504) (23,987,832)
Pagos de remuneraciones y por el suministro de bienes y servicios ( 1,063,586) ( 772,159)
Pagos a proveedores ( 503,798) ( 508,975)
Pagos de tributos ( 416,600) ( 92,173)
Otros pagos y cobros 45,841 ( 912,375)
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVISTO POR
LAS ACTIVIDADES DE OPERACION 2,953,327 1,154,684

ACTIVIDADES DE INVERSION:
Compra de mobiliario y equipo ( 8,017) ( 15,538)
Compra de activos intangibles - ( 110,574)
Dividendos recibidos 37 68
Intereses recibidos 1,265 -
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO (UTILIZADO)
PROVISTO POR LAS ACTIVIDADES DE INVERSION ( 6,716) ( 126,044)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Dividendos pagados - -
EFECTIVO Y EQUIVANTE DE EFECTIVO UTILIZADO EN
LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -

Aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo antes de las


variaciones de tipo de cambio 2,946,611 1,028,640
Efectos de la variación en la tasa de cambio ( 190,921) ( 80,734)
Aumento neto de efectivo y equivalente de efectivo 2,755,690 947,906
Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 1,710,514 762,608
Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 4,466,204 1,710,514

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

6
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
BNB VALORES PERU S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y DE 2016

1. ANTECEDENTES Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

a) Antecedentes

BNB Valores Perú S.A. Sociedad Agente de Bolsa (en adelante la Sociedad) se
constituyó en Lima, Perú, el 23 de agosto de 2006. La autorización de funcionamiento
por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores (antes Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores) fue emitida el 17 de noviembre de 2006, mediante
Resolución CONASEV 084-2006-EF/94.10, habiendo iniciado sus operaciones el 2
de febrero de 2007.

A partir del 21 de diciembre del 2009 y producto de una transferencia de acciones (del
entonces accionista mayoritario), el nuevo accionista mayoritario de la Sociedad es la
empresa BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa, domiciliada en Bolivia, la cual
pertenece al grupo económico del Banco Nacional de Bolivia S.A. Esta transferencia
de acciones fue aprobada por la SMV (antes CONASEV) el 25 de enero del 2010,
mediante Resolución Directoral de Mercados Secundarios Nº 002-2010-EF/94.06.1.

En los meses de mayo y noviembre de 2010 se realizaron aportaciones de capital de


600,000 y 540,400 acciones respectivamente, y en el mes de mayo de 2011 se realizó
el aporte de 990,000 acciones. El 30 de noviembre de 2011, BNB Valores S.A. realizó
la compra de 1.330.031 acciones llegando a una participación mayoritaria del 99.99%
y el 0.01% corresponde a una persona natural domiciliada. El 01 de diciembre 2011
se presentó el expediente 2011039577 a la Superintendencia de Mercado de Valores
comunicando de este hecho.

La Sociedad adecuó sus estados financieros a la aplicación plena de las NIIF al 31 de


diciembre del 2012 dando cumplimiento a la Resolución N° 102-2010-Ef/94.01.1 de
fecha 14 de octubre de 2010.

En el mes de Marzo 2012 se realizó un nuevo aporte de accionistas por 1,197,000


acciones.

Mediante sesión de Junta General de accionistas de fecha 21 de mayo de 2015 se


aprueba el cambio parcial del estatuto social, suprimiendo de la denominación social
la palabra “Solfin”, por lo cual con fecha 16 de julio de 2015 se reporta la inscripción
del cambio de la denominación de la sociedad a “BNB Valores Perú S.A. Sociedad
Agente de Bolsa”.

Con fecha 30 de Junio de 2017, el Banco Nacional de Bolivia S.A. efectuó la venta
del total de las acciones a BNB Corporación S.A., las cuales representan el 99.99% de
participación en BNB Valores Perú S.A. Sociedad Agente de Bolsa. Esta operación es
parte de la estrategia de reorganización de las empresas del Grupo Financiero BNB,
cuyo propósito es la constitución de un Holding con la finalidad de dar observancia a
las nuevas disposiciones de la normativa Boliviana sobre Conglomerados Financieros.
La operación realizada entre empresas del Grupo Financiero BNB no implica un
cambio en la unidad de decisión o control de BNB Valores Perú S.A- SAB

7
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
Para el desarrollo de sus actividades, la Sociedad cuenta con un total de 12 trabajadores
(12 en el año 2016). Las oficinas de la Sociedad están ubicadas en Av. Manuel Olguín
511-519 Oficina 901, Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima.

b) Actividad Económica

La Sociedad se dedica principalmente a la intermediación y la asesoría en colocación


de valores e instrumentos financieros por cuenta de terceros y/o propia en los
mecanismos centralizados de negociación o fuera de estos. Puede realizar además
todas las actividades permitidas conforme a su autorización de funcionamiento así
como las dispuestas en la Ley del Mercado de Valores.

La Sociedad en el 2008 fue admitida como sociedad agente de bolsa autorizada como
sponsor de empresas junior en el segmento de capitales de riesgo de la Bolsa de
Valores de Lima S.A.

Sus operaciones se encuentran normadas por el Texto Único Ordenado de la Ley del
Mercado de Valores (Decreto Legislativo N° 861) aprobado mediante Decreto
Supremo N° 093-2002-EF de fecha 11 de junio de 2002 (en adelante LMV), y por las
normas reglamentarias emitidas por la SMV, especialmente el Reglamento de Agentes
de Intermediación aprobado mediante Resolución SMV N° 034-2015-SMV/01 (Esta
norma deroga la Resolución CONASEV N° 045-2006-EF/94.10) de fecha 15 de
diciembre de 2015 , la cual entró en vigencia el 31 de diciembre de 2016,modificada
por la Resolución SMV N°024-2017-SMV/01 y por la Resolución de
Superintendencia N°00040-2017, publicada el 28 de diciembre de 2017. Así como el
Reglamento del Mercado Alternativo de Valores aprobado mediante Resolución de
Superintendencia N°00025-2012 de fecha 29 de junio de 2012, modificado con las
siguientes resoluciones: Resolución de Superintendencia N°0074-2013 de fecha 17 de
junio de 2013, Resolución de Superintendencia N°00117-2013 de fecha 26 de junio
de 2013 y Resolución de Superintendencia N°00006-2016 de fecha 24 de febrero de
2016.
c) Aprobación de los Estados Financieros

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2016 fueron aprobados en Junta General


de Accionistas realizada el 24 de enero de 2017. Los correspondientes al 2016 han
sido aprobados por la Gerencia General el 08 de enero de 2018 y serán presentados
para su aprobación a la Junta de Accionistas dentro de los plazos establecidos por Ley.
En opinión de la Gerencia General los estados financieros serán aprobados sin
modificaciones.

2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las principales políticas contables adoptadas por la Sociedad en la preparación y


presentación de sus estados financieros, se señalan a continuación. Estas políticas se han
aplicado uniformemente en los años presentados.

a) Declaración de Cumplimiento

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International
Accounting Standard Board (IASB), vigente al 31 de diciembre de 2017 y de 2016.

8
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
De acuerdo con la Resolución CONASEV N° 102-2010-EF/94.01.1 del 14 de
octubre de 2010 y la Resolución N° 012-2011-SMV/01 de fecha 15 de diciembre de
2011, los agentes de intermediación debieron preparar sus estados financieros con
observancia plena de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
que emita el International Accounting Standards Board (IASB) vigentes
internacionalmente, a partir de la Información Financiera Intermedia Mensual de
setiembre de 2012 y la información financiera auditada anual al 31 de diciembre de
2012.

Mediante Resolución SMV N° 043-2012-SMV/01 del 10 de octubre 2012 se efectúa


la ampliación aplicable a los agentes de intermediación, en cuyo caso la presentación
de la información financiera intermedia se realizará de acuerdo a las NIIF, a partir
de la información financiera intermedia mensual al 31 de enero de 2013 (Modifica
el plazo a que se refiere el artículo 2° de la Resolución SMV N° 012-2011-SMV/01).

b) Responsabilidad de la información

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del


Directorio de la Sociedad, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su
totalidad lo establecido en las NIIF emitidas por el IASB.

c) Uso de estimaciones

La preparación de los estados financieros también requiere que la Gerencia lleve a


cabo estimaciones y juicios para la determinación de los saldos de los activos y
pasivos, de ingresos y gastos, el monto de contingencias y la exposición de eventos
significativos en notas a los estados financieros.

El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparación de estados


financieros y no menoscaba su fiabilidad. Las estimaciones y juicios determinados
por la Sociedad, son continuamente evaluados y están basados en la experiencia
histórica y toda información que sea considerada relevante. Si estas estimaciones y
juicios variaran en el futuro como resultado de cambios en las premisas que las
sustentaron, los correspondientes saldos de los estados financieros serán corregidos
en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y juicios se produzca.

Las estimaciones más significativas en relación a los estados financieros adjuntos


están referidas a la estimación para cuentas de cobranza dudosa, la vida útil y valor
recuperable de los activos fijos e intangibles y el activo y pasivo por impuesto a la
renta diferido.

d) Transacciones en Moneda Extranjera

Moneda funcional y moneda de presentación

Para expresar sus estados financieros, la Sociedad ha determinado su moneda


funcional, sobre la base del entorno económico principal donde opera, el cual influye
fundamentalmente en la determinación de los precios de los servicios que presta y
en los costos que se incurren para brindar estos servicios. Los estados financieros se
presentan en Soles, que es, a su vez, la moneda funcional y la moneda de
presentación de la Sociedad. Todas las transacciones son medidas en la moneda
funcional y por el contrario, moneda extranjera es toda aquella distinta de la
funcional.

9
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
Transacciones y saldos en moneda extranjera.

Las operaciones en moneda extranjera se registran en soles aplicando los tipos de


cambio del día de la transacción. Los saldos al 31 de diciembre de 2017 y de 2016
están valuados al tipo de cambio de cierre del año. Las diferencias al inicio de una
operación y el tipo de cambio de liquidación de la operación o el tipo de cambio de
cierre del año, presentan el rubro de diferencia en cambio neto en el estado de
resultados.

3. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

Los principales principios y prácticas contables adoptadas por la Sociedad en la preparación


y presentación de sus estados financieros, se señalan a continuación. Han sido aplicados en
forma consistente por los años presentados.

a) Bases de Presentación

Los estados financieros adjuntos han sido preparados a partir de los registros
contables de la Sociedad, los cuales se llevan en términos monetarios nominales de
la fecha de las transacciones, siguiendo el criterio del costo histórico, excepto por
los activos financieros a valor razonable con cambio de resultados y los terrenos y
edificios revaluados que son medidos a su valor razonable.

b) Instrumentos Financieros

Los instrumentos financieros son contratos que dan lugar simultáneamente a un


activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento de capital
en otra. En el caso de la Sociedad, los instrumentos financieros corresponden a
instrumentos primarios tales como efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones a
valor razonable, cuentas por cobrar, cuentas por pagar e inversiones mantenidas
hasta su vencimiento. En el momento inicial de su reconocimiento, los instrumentos
financieros son medidos a su valor razonable, más costos directamente relacionados
con la transacción. La Sociedad determina la clasificación de los activos y pasivos
financieros al momento de su reconocimiento inicial y cuando es permitido y
apropiado, reevalúa esta designación a final de cada año.

c) Clasificación de Activos Financieros

Se ha establecido cuatro categorías para la clasificación de los activos financieros:


al valor razonable con cambios en resultados, cuentas por cobrar, activos financieros
mantenidos hasta el vencimiento y activos financieros disponibles para la venta. A
la Sociedad solo le aplica los acápites (i) y (ii) subsiguientes:

i. Los activos al valor razonable con cambios en resultados incluyen: efectivo y


las inversiones adquiridas para negociar.

Esta categoría tiene dos sub-categorías: activos financieros adquiridos para


negociación (inversiones en acciones) y activos financieros al valor razonable
con efecto en resultados desde su reconocimiento inicial efectivo). Un activo es
clasificado como un activo financiero adquirido para negociación si éste es
adquirido con el propósito de venderlo o recomprarlo en el corto plazo o si es
parte de una cartera de instrumentos financieros identificados que se gestionan
conjuntamente y para la cual existe evidencia de un patrón reciente de toma de
ganancias a corto plazo.

10
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
El efectivo es un activo financiero porque representa un medio de pago y por
ello es la base sobre la que se miden y reconocen todas las transacciones en los
estados financieros.

El valor razonable de las inversiones para negociar se mide sobre la base de


cotizaciones en mercados activos (Bolsa de Valores).

Los cambios en el valor razonable de los activos financieros a valor razonable,


son registrados en el estado de resultados en la cuenta "Ganancia por la
medición de activos financieros a valor razonable" en el rubro de ingresos
financieros. El interés ganado es devengado en el estado de resultados en la
cuenta "Rendimientos generados".

ii. Cuentas por cobrar

Son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no


son cotizados en un mercado activo. Surgen cuando la Sociedad provee dinero
o servicios directamente a un deudor sin intención de negociar la cuenta por
cobrar. Se incluyen en el activo corriente salvo por los vencimientos mayores a
doce meses después de la fecha del estado de situación financiera, que se
clasifican como no corrientes. Las cuentas por cobrar incluyen las cuentas por
cobrar comerciales y diversas del estado de situación financiera. El
reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar es a su valor nominal y se
incluyen intereses, son llevados al costo amortizado usando el método de tasa
de interés efectiva, menos la estimación para cuentas de cobranza dudosa. El
costo amortizado es calculado considerando cualquier descuento o prima
incurrida, comisiones y costos, que constituyen una parte integral de la tasa de
interés efectiva. Las pérdidas originadas por la desvalorización son reconocidas
en el estado de resultados en la cuenta "Estimación para cuentas de cobranza
dudosa".

d) Clasificación de Pasivos Financieros

Respecto a los pasivos financieros, se ha establecido dos categorías: a valor


razonable con cambio en resultados y aquellos registrados al costo amortizado.

Los pasivos financieros de la Sociedad se registran al costo amortizado y


comprenden las cuentas por pagar comerciales, a partes relacionadas y otras cuentas
por pagar; se reconocen a su valor de transacción debido a que la Sociedad es parte
de los acuerdos contractuales del instrumento financiero. Se utiliza el método de la
tasa de interés efectiva.

e) Compensación de Activos y Pasivos Financieros

Los activos y pasivos financieros se compensan cuando se tiene el derecho legal de


compensarlos y la gerencia tiene la intención de cancelarios sobre una base neta o
de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

11
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
f) Baja de Activos y Pasivos Financieros

Activos Financieros:

Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los derechos de recibir flujos de
efectivo del activo han expirado; o (ii) la Sociedad ha transferido sus derechos a
recibir flujos de efectivo del activo o ha asumido una obligación de pagar la totalidad
de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte bajo un
acuerdo de traspaso.

Pasivos Financieros:

Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación de pago se termina, se


cancela o expira.

Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro del mismo prestatario
en condiciones significativamente diferentes, o las condiciones son modificadas en
forma importante, dicho reemplazo o modificación se trata como una baja del pasivo
original, se reconoce el nuevo pasivo y la diferencia entre ambos se refleja en el
estado de resultados.

g) Deterioro de Activos Financieros

La Sociedad evalúa a la fecha de cada estado de situación financiera si existe


evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se
encuentran deteriorados. Este deterioro proviene de uno o más eventos posteriores
al reconocimiento inicial del activo y cuando tiene un impacto que afecta
negativamente los flujos de caja y proyectados estimados del activo financiero o
grupo de activos financieros y puede ser estimado de manera confiable.

h) Propiedad Planta y Equipo

El inmueble, unidades de transporte, mobiliario y equipo se presentan al costo de


adquisición menos su depreciación acumulada y el importe acumulado de las
pérdidas por deterioro del valor. El costo del inmueble y terreno incluye la
revaluación efectuada sobre la base de tasaciones efectuadas por peritos
independientes. Dichos activos se expresan al valor razonable determinado en la
fecha de la tasación menos su depreciación acumulada y el importe acumulado de
las pérdidas por deterioro del valor. La depreciación es calculada siguiendo el
método de línea recta sobre la base de su vida útil estimada y con las tasas anuales
indicadas en la Nota 11. El costo histórico de adquisición incluye los desembolsos
directamente atribuibles a la adquisición de los activos. El mantenimiento y las
reparaciones menores son reconocidos como gastos según se incurren. La vida útil y
el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que el método y
el período de la depreciación sean consistentes con el patrón previsto de beneficios
económicos futuros. Los desembolsos posteriores y renovaciones de importancia se
reconocen como activo, cuando es probable que la Sociedad obtenga los beneficios
económicos futuros derivados del mismo y su costo pueda ser valorizado con
fiabilidad.

Al vender o retirar el inmueble, unidades de transporte, mobiliario y equipo la


Sociedad elimina el costo y la depreciación acumulada correspondiente. Cualquier
pérdida o ganancias que resultasen de su disposición se incluyen en el estado de
resultados.

12
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
i) Intangibles y Amortización Acumulada

Los intangibles corresponden principalmente a derechos de participación en la Bolsa


de Valores de Lima y Cavali ICLV S.A. así como software. Los derechos se
contabilizan al costo inicial y no son objeto de amortización, evaluándose su
deterioro al cierre de cada año. El software se contabiliza al costo inicial menos su
amortización acumulada.

Después del reconocimiento inicial, los intangibles se miden al costo menos la


amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por desvalorización. El
software se amortiza bajo el método de línea recta sobre la base de su vida útil y
estimada que es de diez años. El período y el método de amortización se revisan al
final de cada año.

j) Deterioro de Activos no Financieros

El valor de los inmuebles, unidades de transporte, mobiliario y equipos e intangibles


es revisado periódicamente para determinar si existe deterioro, cuando se producen
circunstancias que indiquen que el valor en libros no puede ser recuperable. De haber
indicios de deterioro, la Sociedad estima el importe recuperable de los activos y
reconoce una pérdida por desvalorización en el estado de resultados.

El valor recuperable de un activo es el mayor entre su valor razonable menos los


gastos de venta y su valor de uso. El valor de uso es el valor presente de los flujos
de efectivo futuros estimados que resultaran del uso continuo de un activo así como
de su disposición al final de su vida útil. Los importes recuperables se estiman para
cada activo o. si no es posible, para la menor unidad generadora de efectivo que haya
sido identificada en años anteriores se registra un ingreso en el estado de resultados.

k) Compensación por Tiempo de Servicios

La provisión para compensación por tiempo de servicios se contabiliza con cargo a


resultados a medida que se devenga.

l) Ingresos por la Prestación de Servicios

Se reconocen, cuando:

El importe de los ingresos puede cuantificarse confiablemente, en el día inicial de la


operación.

Es probable que los beneficios económicos relacionados con la transacción fluirán a


la Sociedad.

El grado de terminación de la transacción, en la fecha del estado de situación


financiera, pueda ser cuantificado confiablemente; y,

Los costos incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta
completarla, puedan cuantificarse confiablemente.

13
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
m) Reconocimiento de Ingresos por Comisiones

Las comisiones por los servicios de intermediación por la compra y venta de valores
en el mercado bursátil son reconocidas como ingresos cuando devengan. Estas
operaciones quedan formalizadas en un plazo máximo de dos días después de
ejecutadas. A partir del 05 de Setiembre de 2017, el plazo de liquidación es dos días.

n) Reconocimiento de Gastos, Diferencia de Cambio e Intereses

Las diferencias de cambio correspondiente al ajuste de las partidas monetarias


representadas en moneda extranjera que sean desfavorables para la Sociedad son
reconocidas como un gasto financiero cuando se devengan.

Los gastos se reconocen conforme se devengan.

Los intereses se reconocen en proporción al tiempo transcurrido de manera que


reflejen el costo efectivo del instrumento financiero.

o) Impuesto a las Ganancias

Corriente:

El impuesto a la renta para el período corriente se calcula sobre la base de la renta


imponible determinada para fines tributarios. Las normas legales y tasas usadas para
calcular los importes por pagar son las que están vigentes en la fecha del estado de
situación financiera.

Diferido:

El impuesto a la renta diferido consiste en determinar las diferencias temporales


entre los activos y pasivos financieros y tributarios y aplicar a dichas diferencias la
tasa del Impuesto a la renta.

p) Contingencias

Las contingencias son activos o pasivos que surgen a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia quedará confirmada solo si llegan a incurrir sucesos futuros que no están
enteramente bajo el control de la Sociedad.

Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros cuando se


considera que es probable que se conformen en el tiempo y puedan ser
razonablemente cuantificados; en caso contrario, solo se revelan en notas a los
estados financieros.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan


en notas cuando su grado de contingencia es probable.

q) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligación presente


(legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requiera
de la salida de recursos para liquidar la obligación y es posible estimar su monto
confiablemente.

14
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
Las provisiones son revisadas y ajustadas en cada período para reflejar la mejor
estimación a la fecha del estado de situación financiera.

Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la


provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.

Cuando la Sociedad estima que una provisión es reembolsable, por ejemplo, en los
casos cubiertos por contratos de seguro, el reembolso es reconocido por separado
como activo sólo si dicho reembolso es virtualmente cierto.

r) Nuevos Pronunciamientos Contables

Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, emitidas y su vigencia:

• La NIIF 16 “Arrendamiento”, establece principios para el reconocimiento,


medición, presentación e información a revelar de los arrendamientos, por lo
cual un arrendatario pueda reconocer los activos y pasivos por los derechos y
obligaciones creados por los arrendamientos. La norma es aplicable para los
períodos anuales a partir del 01 de enero de 2019. Se permite su adopción
anticipada.

• Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28 “Aplicación de la Excepción


de Consolidación” esta norma introduce modificaciones y restricciones a las
entidades de inversión para la consolidación de sus estados financieros y la
determinación del valor razonable aplicada para las asociadas. Esta norma será
de aplicación para periodos anuales que comiencen a partir del 01 de enero de
2016, asimismo se permite su aplicación anticipada

• Modificaciones a la NIC 1 “Iniciativa sobre información a revelar” esta norma


introduce cambios sobre la información a revelar en concordancia a la
materialidad e importancia relativa, asimismo la comprensibilidad y
comparabilidad de los estados financieros. Esta norma será de aplicación para
periodos anuales que comiencen a partir del 01 de enero de 2016, asimismo se
permite su aplicación anticipada

• Modificación a la NIIF 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de


Contratos con Clientes”. Establece como nueva fecha de vigencia a periodos
anuales a partir del 01 de enero de 2018.

• Modificaciones a la NIC 16 y NIC 18, “Aclaración de los métodos aceptables


de depreciación y amortización”. Esta modificación introduce severas
restricciones a la utilización de los ingresos como base de depreciación y
amortización. La modificación no es obligatoria para la Sociedad hasta el 1 de
enero de 2016. Se permite su adopción anticipada.

15
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
• La NIIF 9, “Instrumentos financieros”, reemplaza las guías de la NIC 39
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. La NIIF 9 incluye guías
revisadas para la clasificación y medición de instrumentos financieros,
incluyendo un nuevo modelo de pérdidas crediticias esperadas para calcular el
deterioro de los activos financieros, y los nuevos requerimientos generales de
contabilidad de coberturas. También mantiene las guías relacionadas con el
reconocimiento y la baja de cuentas de los instrumentos financieros de la
NIC 39. La modificación es aplicable a periodos anuales a partir del 01 de enero
de 2018.

• La NIIF 15, “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos de


clientes”, establece un marco completo para determinar si se reconocen ingresos
de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplaza las
actuales guías para el reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18
“Ingresos de Actividades Ordinarias”, NIC 11 “Contratos de Construcción” y
“CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes”. La modificación no es
obligatoria hasta el periodo contable que inicia el 1 de enero de 2018. Se permite
su adopción anticipada.

• Modificaciones a la NIIF 11, “Contabilización de adquisiciones de


participaciones en operaciones conjuntas”, establece aplicar los principios de
contabilización de combinaciones de negocios cuando se adquiera una
participación en una operación conjunta que constituya un negocio, tal como se
define en la NIIF 3 “Combinaciones de negocios”. La modificación es
obligatoria para los periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2016. Se permite su adopción anticipada.

• Modificaciones a la NIC 16 y NIC 41, “Plantas productoras”, establece que una


planta productora, que se define como una planta viva, se contabilice dentro de
Propiedades, planta y equipo y se incluya en el alcance de la NIC 16
“Propiedades, planta y equipo” y no de la NIC 41 “Agricultura”. La
modificación es obligatoria para los periodos anuales iniciados en o después del
1 de enero de 2016. Se permite su adopción anticipada.

• La NIIF 14, “Cuentas de diferimiento de actividades reguladas”, especifica los


requerimientos de información financiera para los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando una entidad
proporciona bienes o servicios a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a
una regulación. La modificación no es obligatoria hasta el periodo contable que
inicia el 1 de enero de 2016. Se permite su adopción anticipada.

La Gerencia de la Sociedad se encuentra evaluando el impacto, en caso de existir


alguno, de la adopción de estas modificaciones y Nuevas Normas Internacionales de
Información Financieras (NIIF) emitidas que aún no son efectivas a la fecha de los
estados financieros.

16
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

Las actividades de la Sociedad la exponen a una variedad de riesgos financieros: de


liquidez, de crédito y riesgos de interés y de cambio. El programa de administración de
riesgos de la Sociedad trata de minimizar los potenciales efectos adversos en su desempeño
financiero. La gerencia de la Sociedad es conocedora de las condiciones existentes en el
mercado y sobre la base de su conocimiento y experiencia controla los riesgos, siguiendo
las políticas aprobadas por el Directorio. Los aspectos más importantes para la gestión de
estos riesgos son:

(a) Riesgo tipo de cambio

La Sociedad está expuesta a las fluctuaciones en los tipos de cambio de la moneda


extranjera presente en su posición financiera y flujos de caja. La Gerencia monitorea
diariamente las fluctuaciones del tipo de cambio para evaluar el impacto de estas en la
Sociedad y reducir el efecto que pudieran generar.

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta
y la demanda en el Sistema Financiero Nacional.

Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2017 y de 2016 se resumen


como sigue:

En dólares estadounidenses
2017 2016

Activos:
Efectivo y equivalentes de efectivo 1,362,604 492,951
Inversiones a valor razonable con cambios en resultados 270,943 978,473
Cuentas por cobrar comerciales 162,421 120,807
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - 2,944
Otras cuentas por cobrar 405 32,441
1,796,373 1,627,616
Pasivos:
Cuentas por pagar comerciales 4,545 18,972
Otras cuentas por pagar 7,666 7,438
Ingresos diferidos 1,260 -
13,471 26,410

Activo neto, cubierto al riesgo de cambio 1,782,902 1,601,206

Dichos saldos han sido expresados en soles a los siguientes tipos de cambio del
mercado libre de cambios publicados por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP vigentes al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, como sigue:

En dólares estadounidenses
2017 2016
1 S/ Tipo de cambio – compra (activos) 3.238 3.352
1 S/ Tipo de cambio - venta (pasivos) 3.245 3.360

17
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
En el año 2017 la Sociedad registró ganancias por diferencia de cambio por
S/ 1,682,752 (S/2,728,949 en el año 2016) y pérdidas por diferencia de cambio por S/
1,873,673 (S/ 2,809,683 en el año 2016), las cuales se presentan en el rubro diferencia
de cambio, neto, del estado de resultados integrales.

En caso exista una devaluación o revaluación del dólar estadounidenses en relación


con el sol al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, y se mantengan todas las variables
constantes, la utilidad neta antes de impuesto a la renta hubiera aumentado o
disminuido como sigue:

Incremento/disminución en Efecto en resultados


US$ tipo de cambio antes de impuesto en S/.
Periodo

2017 10% (577,304)


-10% 577,304

2016 10% (536,972)


-10% 536,972

(b) Riesgo de tasa de interés

La política de la Sociedad es mantener instrumentos financieros que devenguen tasa


fija de interés, al 31 de diciembre de 2017 y de 2016 no mantiene financiamiento con
entidades financieras. Los flujos de caja operativos de la Sociedad son sustancialmente
independientes de los cambios de las tasas de interés del mercado. Por lo cual, en
opinión de la Gerencia, la Sociedad no tiene una exposición importante a los riesgos
de tasas de interés.

(c) Riesgo de Crédito

Los activos financieros de la Sociedad potencialmente expuestos a concentraciones de


riesgo de crédito consisten principalmente en depósitos en bancos, inversiones en
instrumentos de renta fija y cuentas por cobrar comerciales. Con respecto a los
depósitos en bancos, la Sociedad reduce la probabilidad de concentraciones
significativas de riesgo de crédito porque mantiene sus depósitos y coloca sus
inversiones de efectivo en instituciones financieras de primera categoría y limita el
monto de la exposición al riesgo de crédito en cualquiera de las instituciones
financieras.

En el caso de inversiones en instrumentos de renta fija la Sociedad cuenta con una


política diseñada para reducir el riesgo de crédito para lo cual se realiza una revisión
previa de la capacidad de pago de los emisores y se efectúa un seguimiento constante
de la evolución financiera de los mismos.

Con respecto a las cuentas por cobrar comerciales, no existen concentraciones


significativas de riesgo de crédito.

(d) Riesgo de Liquidez

El riesgo de liquidez surge de la administración de la Sociedad del capital de trabajo


y de los cargos financieros. Es el riesgo que la Sociedad tenga dificultades para
cumplir sus obligaciones cuando estas venzan.

18
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
La política de la Sociedad es asegurarse que siempre tendrá suficiente efectivo que le
permita cumplir sus obligaciones a su vencimiento. Para lograr este fin, trata de
mantener saldos de efectivo (o facilidades de crédito acordadas), para cubrir sus
requerimientos esperados.

La Gerencia de la Sociedad recibe mensualmente proyecciones de flujos de caja de


doce meses rotativos, así como también información relacionada con los saldos de
efectivo. A la fecha del estado de situación financiera, estas proyecciones indican que
la Sociedad espera tener suficiente liquidez para cumplir sus obligaciones.

A continuación, se presenta un análisis de los pasivos financieros de la Sociedad,


clasificados según su vencimiento, considerando el periodo restante para llegar a ese
vencimiento en la fecha del estado de situación financiera:

En Soles
31.12.2017 31.12.2016
Menor a Más de Menor a Más de
1 año 1 año 1 año 1 año

Cuentas por pagar comerciales 38,035 - 75,617 -


Otras cuentas por pagar 53,408 - 134,141 -
Total 91,443 - 209,758 -

Al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, los pasivos financieros de la Sociedad tienen


vencimiento corriente y están respaldados con los flujos de ingresos provenientes de
efectivo y equivalente de efectivo y cuentas por cobrar.
La Gerencia administra el riesgo asociado con los importes incluidos en cada una de
las categorías mencionadas anteriormente, los cuales incluyen el mantener buenas
relaciones con bancos locales con el fin de asegurar suficientes líneas de crédito en
todo momento, así como también solventar su capital de trabajo con los flujos de
efectivo proveniente de sus actividades de operaciones.
5. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Fondos fijos 450 450


Cuentas corrientes (a) 466,889 1,710,064
Depósitos a plazo (b) 3,998,865 -
4,466,204 1,710,514

(a) La Sociedad mantiene cuentas corrientes para fines administrativos a fin de utilizarlas para sus
actividades y operaciones propias, como pagos al personal y terceros; entre otros, los cuales se
mantienen en bancos locales, son de libre disponibilidad y están denominados en moneda
nacional y extranjera.

(b) Comprende un depósito overnight por US$ 1,234,980 realizado el 29 de diciembre de 2017
con una tasa de 0.75% con vencimiento el 03 de enero de 2018, dicho depósito fue liquidado
en dicha fecha.

19
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
6. INVERSIONES A VALOR RAZONABLE CON CAMBIO EN RESULTADOS

Corresponden a inversiones en acciones y documentos comerciales de inmediata liquidez. A continuación, se presenta el detalle del rubro:

Año 2017:

Acciones: En Soles

Efecto en
Emisor Titulo Nemónico Cantidad Costo unitario Precio de mercado Valor razonable
resultados
Coril Instrumentos de corto y mediano plazo 7 -
Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. FICOIF7 3 735 742 2,226 24
Fondo de inversión
Coril Instrumentos de corto y mediano plazo 5 -
Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. FICOIF5 8,780 8 8 72,496 531
Fondo de inversión
74,722 555
Bonos :

Efecto en
Emisor Titulo Cantidad Costo unitario Precio de mercado Valor razonable
resultados
1er Programa 1era Emisión Serie A - Bonos
A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 5 1,619 8,142
Corporativos 1628.360105 47
1er Programa 1era Emisión Serie D - Bonos
A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 13 3,245 42,514
Corporativos 3270.305744 333
1er Programa 3era Emisión Serie Única - Papeles
Diversa Chavín SAC 375,968 375,968 375,968 -
Comerciales 1
Diversa Huallaga SAC 1er Programa 1era Emisión Serie Única - Bonos 375,968 375,968 375,968 -
1
802,592 380
Total Inversiones a valor razonable 877,314

El Decreto Supremo N° 033-2016-EF “Reglamento de Empresas proveedoras de precios”, publicado el 25 de febrero de 2016 , establece la obligación de valorizar los valores, instrumentos e inversiones que determine la SMV
bajo una metodología única y por entidades especializadas e independientes que cuenten con autorización de la SMV, denominadas empresas proveedoras de precios. Asimismo, dicha norma incluye a los Agentes de Bolsa
como sujetos obligados a valorizar.

Acorde a lo indicado en la Resolución de Superintendencia N° 00026-2016, publicada el 06 de setiembre de 2016, establece la fecha de vigencia del Decreto Supremo N° 033-2016-EF a partir del 01 de enero de 2017.

Por tal motivo, los valores e instrumentos financieros a partir del ejercicio 2017 son valuados por una empresa proveedora de precios.

20
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final - Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
Año 2016:

Acciones: En Soles
Costo Precio de Efecto en
Emisor Titulo Nemónico Cantidad unitario mercado Valor razonable resultados
Coril Instrumentos de corto y mediano
Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. plazo 4 - Fondo de inversión FICOCMP4 84 390 402 33,766 1,000

Bonos:
Costo
Emisor Titulo Cantidad unitario Valor razonable
1er Programa 1era Emisión Serie A - Bonos
A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. Corporativos 5 3,352 16,760
1er Programa 1era Emisión Serie Unica -
Diversa Chavín S.A.C. Papeles Com. 8 89,415 715,317
1er Programa 2da Emisión Serie A - Bonos
Corporación Edifica S.A.C. Corporativos 1 83,800 83,800
1er Programa 2da Emisión Serie B - Bonos
Corporación Edifica S.A.C. Corporativos 8 83,800 670,400
1er Programa 3era Emisión Serie C - Bonos
Corporación Edifica S.A.C. Corporativos 8 83,800 670,400
1er Programa 2da Emisión Serie C - Bonos
Corporación Edifica S.A.C. Corporativos 13 83,800 1,089,400

Total Inversiones a valor razonable 3,279,843

21
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final - Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
7. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Facturas por asesoría (a) 523,218 566,045


Comisiones por intermediación 3,038 2,738
526,256 568,783
Provisión para cobranza dudosa (b) - (54,584 )
526,256 514,199

(a) Comprenden facturas por asesoría a clientes por estructuración y colocaciones de valores en el
Mercado Alternativo de Valores (MAV) que al 31 de diciembre quedaron pendientes de cobro.
Dichas facturas son de vencimiento corriente y no generan intereses.

(b) Corresponde a la provisión de una operación no realizada por servicios financieros en el


Mercado Alternativo de Valores en el año 2014 por US$ 16,284 ya que dicha compañía se
encuentra en liquidación dicha provisión fue castigada en el 2017.

8. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Comprenden lo siguiente:
En Soles
2017 2016

Intereses por cobrar por inversiones mobiliarias 1,313 6,998


Depósito en garantía 16,576 10,663
Cuentas por cobrar diversas 13,244 14,430
Crédito fiscal - 9,666
Otras cuentas por cobrar (a) - 100,429
Activos por impuesto a las ganancias (b) 36,444 -
65,577 142,186
Provisión para cobranza dudosa (a) - ( 100,348)
65,577 41,838

(a) En el ejercicio 2014 la empresa realizo un pago por reembolso de gastos de estudio de
factibilidad de mercado financiero y de Gestión por US$ 29,936.60 para la constitución de una
empresa en asociación con un grupo empresarial local. Al no materializarse dicha sociedad,
fue reclasificado a cuentas por cobrar diversas y posteriormente provisionado en cobranza
dudosa en el año 2016, dicha provisión fue castigada en el 2017.

(b) Corresponde al crédito contra el impuesto a la renta.

9. GASTOS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

Comprende lo siguiente:
En Soles
2017 2016

Seguros pagados por adelantado 4,513 4,406


Costo financiero por anticipado 9,788 10,272
Suscripciones 5,831 2,717
20,132 17,395

22
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
10. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

Comprende lo siguiente:

Año 2017:

En Soles
Costo
histórico Precio de Valor Efecto en
Emisor Nemónico Cantidad unitario mercado razonable resultados

Bolsa de Valores de Lima (a) BVLAC1 334 10.31 3.55 1,186 (164)
Total Acciones 1,186

Año 2016:
En Soles
Costo
histórico Precio de Valor Efecto en
Emisor Nemónico Cantidad unitario mercado razonable resultados
ACCIONES

Bolsa de Valores de Lima BVLAC1 131 10.31 3.65 1,219 130


Total Acciones 1,219

(a) Acorde a Carta N° GCSC-094/16 de la Bolsa de Valores de Lima, de fecha 11 de julio de 2016, se menciona
el aumento de capital y entrega de beneficios de acciones liberadas clase A y B de 154.73584516%. En
consecuencia, de dicho split financiero, la Sociedad recibió 203 nuevas acciones a un valor nominal de
S/.1.00.

23
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
11. INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPOS

El movimiento en el costo y depreciación acumulada de Inmuebles, mobiliario y equipo:

Año 2017:

En Soles
Costo Revaluación
Saldos al Saldos al Saldos al Saldos al Total al
31.12.2016 Adiciones Retiros 31.12.2017 31.12.2016 Adiciones Retiros 31.12.2017 31.12.2017

Costo
Terrenos 104,803 - - 104,803 705,634 - - 705,634 810,437
Edificaciones administrativas 1,902,498 - - 1,902,498 951,330 - - 951,330 2,853,828
Vehículos 74,467 - - 74,467 - - - - 74,467
Muebles 115,395 - 115,395 - - - - 115,395
Equipos de cómputo 128,708 8,017 - 136,725 - - - - 136,725
Equipos de comunicación 32,196 - - 32,196 - - - - 32,196
Otros equipos 18,603 - - 18,603 - - - - 18,603
2,376,670 8,017 - 2,384,687 1,656,964 - - 1,656,964 4,041,651
Depreciación -
Edificaciones administrativas ( 443,963) ( 85,628) - (529,591) ( 55,952) (13,985) - ( 69,937) ( 599,528)
Vehículos ( 13,354) ( 6,677) - ( 20,031) - - - - ( 20,031)
Muebles ( 57,978) ( 12,320) - ( 70,298) - - - - ( 70,298)
Equipos de cómputo ( 113,577) ( 5,975) - (119,552) - - - - ( 119,552)
Equipos de comunicación ( 16,099) ( 3,220) - ( 19,319) - - - - ( 19,319)
Otros equipos ( 9,299) ( 1,773) - ( 11,072) - - - - ( 11,072)
( 654,270) (115,593) - (769,863) ( 55,952) (13,985) - ( 69,937)) ( 839,800)
1,722,400 1,614,824 1,601,012 1,587,027 3,201,851

La Sociedad ha evaluado periódicamente el recupero de sus activos fijos con la finalidad de identificar la existencia de algún deterioro que deba registrar. Producto del análisis y evaluación de los activos fijos efectuados al 31
de diciembre de 2017 y de 2016, en opinión de la Gerencia, no es necesario registrar una provisión por deterioro para estos activos.

24
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final - Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
Año 2016:

En Soles
Costo Revaluación
Saldos al Saldos al Saldos al Saldos al Total al
31.12.2015 Adiciones Retiros 31.12.2016 31.12.2015 Adiciones Retiros 31.12.2016 31.12.2016

Costo
Terrenos 104,803 - - 104,803 705,634 - - 705,634 810,437
Edificaciones administrativas 1,902,498 - - 1,902,498 951,330 - - 951,330 2,853,828
Vehículos 74,467 - - 74,467 - - - - 74,467
Muebles 114,495 900 - 115,395 - - - - 115,395
Equipos de cómputo 114,070 14,638 - 128,708 - - - - 128,708
Equipos de comunicación 32,196 - - 32,196 - - - - 32,196
Otros equipos 18,603 - - 18,603 - - - - 18,603
2,361,132 15,538 - 2,376,670 1,656,964 - - 1,656,964 4,033,634
Depreciación -
Edificaciones administrativas (358,336) ( 85,627) - ( 443,963) ( 41,967) ( 13,985) - ( 55,952) ( 499,915)
Vehículos ( 6,677) ( 6,677) - ( 13,354) - - - - ( 13,354)
Muebles ( 46,499) ( 11,479) - ( 57,978) - - - - ( 57,978)
Equipos de cómputo (106,199) ( 7,378) - ( 113,577) - - - - ( 113,577)
Equipos de comunicación ( 12,879) ( 3,220) - ( 16,099) - - - - ( 16,099)
Otros equipos ( 7,446) ( 1,853) - ( 9,299) - - - - ( 9,299)
(538,036) ( 116,234) - ( 654,270) ( 41,967) ( 13,985) - ( 55,952) (710,222)
1,823,096 1,722,400 1,614,997 1,601,012 3,323,412

La Sociedad ha evaluado periódicamente el recupero de sus activos fijos con la finalidad de identificar la existencia de algún deterioro que deba registrar. Producto del análisis y evaluación de los activos fijos efectuados al 31
de diciembre de 2016 y de 2015, en opinión de la Gerencia, no es necesario registrar una provisión por deterioro para estos activos.

25
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final - Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
La depreciación de los activos fijos es calculada siguiendo el método de línea recta
utilizando las tasas anuales que se indican a continuación:

Tasa
Instalaciones 10%
Edificios 1.47%
Unidad de transporte 20%
Muebles y enseres 10%
Equipos diversos 10%
Equipos electrónicos 25%

12. INTANGIBLES

Comprende lo siguiente:

Año 2017:
En Soles
Saldos al Saldos al
31.12.2016 Adiciones Retiros 31.12.2017
Costo
Licencias (b) 115,495 - - 115,495
Aplicaciones informáticas 38,144 - - 38,144
Otros derechos (a) 131,940 - - 131,940
285,579 - - 285,579

Amortización
Licencias ( 6,606) (11,100) - (17,706)
Aplicaciones informáticas (15,999) ( 3,613) - (19,612)
(22,605) (14,713) - (37,318)
262,974 248,261

Año 2016:

En Soles
Saldos al Saldos al
31.12.2015 Adiciones Retiros 31.12.2016
Costo
Licencias (b) 6,327 109,168 - 115,495
Aplicaciones informáticas 36,738 1,406 - 38,144
Otros derechos (a) 131,940 - - 131,940
175,005 110,574 - 285,579

Amortización
Licencias ( 4,191) ( 2,415) - ( 6,606)
Aplicaciones informáticas ( 12,363) ( 3,636) - (15,999)
( 16,554) ( 6,051) - (22,605)
158,451 262,974

(a) Comprende los derechos de participación en la Bolsa de Valores de Lima y Cavali ICLV S.A. Los derechos
se contabilizan al costo inicial y no son objeto de amortización.

(b) Corresponde a la adquisición del software DAZA para el desarrollo de sus actividades operativas y
administrativas que comprende la licencia DIA y GAM MOBILE. Dicho software se amortizará en 10
años.

La Sociedad ha evaluado periódicamente el recupero de sus intangibles con la finalidad de identificar la


existencia de algún deterioro que deba registrar. Producto del análisis y evaluación de recupero de sus
intangibles efectuado al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, en opinión de la Gerencia, no es necesario
registrar una provisión por deterioro para el intangible.

26
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
13. IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO
Comprende lo siguiente:
Activo:
En soles
Reconocido
2016 en resultados 2017

Vacaciones por pagar 20,345 9,156 29,501


Servicio de auditoría 5,600 672 6,272
Fluctuación de valores 16 627 643
25,961 10,455 36,416
(A)

Pasivo:
En Soles
Reconocido en
2016 resultados 2017

Revaluación del terreno 183,465 (14,468) 197,933


Revaluación de edificaciones 232,798 (14,437) 247,235
Fluctuación de valores - ( 541) 541
416,263 (29,446) 445,709
(B)

(A) + (B) = S/. 18,991

14. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES


Comprende lo siguiente:
En Soles
2017 2016

Facturas por pagar 31,235 75,596


Honorarios por pagar 6,800
Compensación por operaciones propias - 21
38,035 75,617

15. OTRAS CUENTAS POR PAGAR


Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Impuestos por pagar (a) 8,514 91,032


Contribuciones a instituciones públicas 10,940 9,555
Administradora de fondo de pensiones 6,425 6,663
Provisiones diversas y otros menores 5,116 7,384
Reclamos a terceros 5,341 4,860
Dietas a directores 17,072 17,677
53,408 137,171

(a) Comprende el impuesto a la renta de cuarta categoría por S/. 2,294, quinta categoría S/ 4,336
e IGV por pagar S/ 1,884. En el 2016, comprende el impuesto a la renta de cuarta categoría
S/ 1,604, quinta categoría S/ 5,283 e impuesto a la renta de tercera categoría por pagar por
S/ 84,145.

27
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
16. PROVISION POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

En Soles
2017 2016

Vacaciones por pagar 100,002 72,662


Compensación por tiempo de servicios 9,599 8,453
109,601 81,115

Remuneración de personal clave de Gerencia

El personal clave de Gerencia incluye a la Gerencia General, quien tiene la responsabilidad


sobre las decisiones del negocio. Al 31 de diciembre de 2017, las remuneraciones al
personal clave de Gerencia asciende a S/ 199,768 (S/ 199,735 en el 2016) e incluyen
sueldos mensuales y una bonificación extraordinaria de acuerdo a ley.

17. PATRIMONIO NETO

(a) Capital emitido

El capital social autorizado, suscrito y pagado por la Sociedad al 31 de diciembre de


2017 y de 2016 está representado por 5,227,400 acciones comunes, de un valor
nominal de S/ 1.00. La participación accionaria en el capital social de la Sociedad al
31 de diciembre de 2017, es como sigue:

Porcentaje de participación Número de Porcentaje


en el capital accionistas de participación

Hasta 0.01 1 0.01


De 0.01 a 100 1 99.99
2 100.00

De acuerdo con las disposiciones legales vigentes el capital mínimo aportado en


efectivo al 31 de diciembre de 2017, requerido para las Sociedades Agentes de Bolsa
asciende a S/ 1,948,663 (S/ 1,912,043 al 31 de diciembre de 2016).

(b) Reserva Legal

De conformidad con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye


transfiriendo, como mínimo el 10% de las utilidades netas de cada ejercicio, después
de deducir pérdidas acumuladas, hasta que alcance el 20% del capital social. En
ausencia de utilidades no distribuidas o de reservas de libre disposición, la reserva
legal debe ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las
utilidades de ejercicios posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo
igualmente obligatoria su reposición. En el año 2013 la sociedad cubrió su límite del
20 %.

(c) Otras reservas de capital

Corresponde los excedentes de revaluación de terreno y edificación de la Sociedad.

28
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
(d) Resultados acumulados

Son susceptibles de ser capitalizados o pueden distribuirse como dividendos, por


acuerdo de la Junta de Accionistas. Los dividendos y cualquier otra forma de
distribución de utilidades están afectos al Impuesto a la Renta con la tasa del 6.8%
sobre el monto distribuido, de cargo de los accionistas solo aplicable vía retención en
la fuente al accionista persona natural domiciliada o no, o persona jurídica no
domiciliada en el Perú. Según la Ley General de Sociedades, la distribución de
dividendos debe efectuarse en proporción al aporte de los accionistas.

29
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
18. CUENTAS DE ORDEN

Al 31 de diciembre de 2017 y de 2016 las cuentas de orden reflejan los activos de propiedad de terceros que son custodiados por la Sociedad en cumplimiento de lo establecido en el “Manual de Información
Financiera de los agentes de intermediación” aprobado por Resolución SMV Nº 012-2011-SMV/01. Además de las transferencias de fondos efectuados por los comitentes (terceros).

Cuentas de control y responsabilidad por intermediación de terceros Cuentas de control y responsabilidad por intermediación de terceros
En Soles En Soles
2017 2016 2017 2016
Fondos Fondos
Fondos de clientes en cuentas de intermediación (a) 4,787,657 2,892,333 Cuentas corrientes de clientes con saldos acreedores (f) 4,879,035 2,911,553
Cuentas corrientes de clientes con saldos
(h) 91,378
deudores
Cuentas por cobrar por liquidación de operaciones (b) 134,243 Cuentas por pagar liquidación de operaciones (g) - 115,023
Operaciones de compra con liquidación a plazo (c) 597,055 249,000 Operaciones de compra con liquidación a plazo (c) 597,055 249,000

Valores Valores
Valores o instrumentos financieros de clientes (d) 186,948,596 171,468,126 Responsabilidad por Valores o Instrumentos Financieros de clientes (d) 186,948,596 171,468,126

Cuentas de Control y Responsabilidad Por Cuenta Propia Cuentas de Control y Responsabilidad Por Cuenta Propia
Responsabilidad por garantías y avales otorgados (e) 780,000 765,000 Control de Responsabilidad por garantías y avales otorgados (e) 780,000 765,000

Total 193,204,686 175,508,702 Total 193,204,686 175,508,702

(a) Corresponde a los fondos de propiedad de los clientes mantenidos en cuentas corrientes de la Sociedad para la ejecución de las operaciones por cuenta de estos.
(b) Corresponde al saldo deudor de las operaciones que aún no vencen.
(c) Corresponde a las operaciones de reporte por vender relacionadas con ventas de valores a plazo.
(d) Comprende el saldo de la valorización de la custodia de valores en nuestra cuenta matriz de CAVALI, nuestro custodio en el exterior y la tenencia física.
(e) Corresponde a las cartas fianza emitidas a favor de la Superintendencia del Mercado de Valores como garantía para el cumplimiento de obligaciones que deriven su participación en el mercado de valores, según lo estipulado en el
artículo 136° de la LMV y se determina por ejercicio económico
(f) Corresponde al saldo disponible de los comitentes y los saldos acreedores por las operaciones no vencidas (diferidas).
(g) Corresponde a los saldos producto de las operaciones próximas a liquidarse cuyo plazo de acuerdo con la normativa vigente no puede superar el T+1 y T+2 de antigüedad según el tipo de operación.
(h) Comprende el movimiento generado por las operaciones intermediadas por la Sociedad por cuenta de sus clientes, así como sus respectivas liquidaciones y la aplicación de los beneficios recibidos por cuenta de los clientes, que a
su solicitud son registrados en este rubro.

30
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final - Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
19. INGRESOS OPERACIONALES

Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Ingresos por venta de inversiones financieras (a) 39,415,257 26,124,066


Ingresos brutos por comisiones y servicios 1,441,953 1,441,871
Ingresos por dividendos 37 69
40,857,247 27,566,006

(a) Comprende los ingresos por asesoramiento financiero, servicios de estructuración y colocación de
valores, venta de valores propios, entre otros. Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 se incluye los ingresos
obtenidos por la venta de títulos valores ascendentes a S/17,252,968. ( S/ 13,693,928 en el 2016) en un
mecanismo centralizado en el exterior.

20. COSTOS OPERACIONALES

Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Costo por venta de inversiones a valor razonable (a) 38,427,504 25,005,410


Costo de comisiones y servicios en el mercado de valores 117,141 86,345
38,544,645 25,091,755

(a) Comprende los costos incurridos por la Sociedad por asesoramiento financiero, servicios de
estructuración y colocación de valores, venta de valores propios, entre otros. Al 31 de diciembre de 2017
se incluye los costos por la venta de títulos valores en un mecanismo centralizado en el exterior (Ver Nota
19).

21. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Cargas de personal 726,499 662,747


Servicios prestados por terceros 242,651 219,251
Depreciación 64,788 65,109
Amortización 7,357 3,761
Estimación de cobranza dudosa - 156,180
Otros 25,751 47,863
1,067,046 1,154,911

31
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
22. GASTOS DE VENTA

Comprende lo siguiente:

En Soles
2017 2016

Cargas de personal 331,454 384,836


Servicios prestados por terceros 130,239 106,496
Depreciación 64,788 65,110
Amortización 7,357 2,290
Otros 14,689 10,676
548,527 569,408

23. INGRESOS FINANCIEROS

Comprende lo siguiente:
En Soles
2017 2016

Rendimiento ganado por depósitos 1,265 13


Rendimiento ganado de inversiones en bonos y papeles
comerciales 108,483 245,351
Ganancia por medición de activos financieros 1,835 1,020
Otros menores 4,870 3,577
116,453 249,961

24. ASPECTOS TRIBUTARIOS

a) Los años 2013 al 2017 inclusive de la Sociedad, se encuentran pendientes de revisión


por las autoridades tributarias. Cualquier mayor gasto que exceda las provisiones
efectuadas para cubrir obligaciones tributarias será cargado a los resultados de los
ejercicios en que las mismas queden finalmente determinadas.

En opinión de la Gerencia, como resultado de dicha revisión, no surgirán pasivos


significativos que afecten los estados financieros al 31 de diciembre de 2017 y de
2016.

De acuerdo con la legislación tributaria vigente, el impuesto a la renta de las personas


jurídicas se calcula para los años 2017 en adelante con una tasa de 29.5% y para el
2016 con una tasa del 28%, sobre su renta neta.

32
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
El impuesto a la renta corriente fue determinado como sigue:

En Soles
2017 2016

Utilidad antes del impuesto a la renta 591,707 892,385

Adiciones permanentes 178,954 299,096


Deducciones permanentes ( 37) ( 69)
178,918 299,027

Adiciones temporales 138,450 93,017


Deducciones temporales ( 94,554) ( 88,728)
43,896 4,289

Base imponible 814,521 1,195,701


Cuota íntegra 2017(29.5%) y 2016 (28%) 240,284 334,796

Deducciones fiscales aplicadas:


Cuota líquida 240,284 334,796
Retenciones, pagos a cuenta IR e ITAN (276,728) (250,651)
A pagar / (A devolver) ( 36,444) 84,145

b) De conformidad a lo establecido por la ley 30296 publicada el 31 de diciembre de


2014, vigente a partir del 1 de enero de 2015, la tasa del impuesto a las ganancias será
de 28% por los años 2015 y 2016.

Mediante decreto Legislativo Nº 1261 publicado el 10 de diciembre de 2016 la tasa


para el impuesto a la renta es de 29.50%, cuya modificatoria se aplicará en el año 2017.

c) En aplicación del Decreto Legislativo N° 972, a partir del 1 de enero de 2010 se ha


eliminado la exoneración a las ganancias de capital e intereses provenientes de valores
mobiliarios emitidos por personas jurídicas constituidas o establecidas en el país, así
como también, los intereses y ganancias de capital provenientes de bonos emitidos por
el Estado Peruano y los provenientes de certificados de depósitos del Banco Central
de Reserva.

d) Para los efectos del impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, e impuesto
selectivo al consumo, el valor de mercado de las transacciones entre partes vinculadas
se debe determinar basándose en las normas de precios de transferencia. Estas normas
definen, entre otros, un ámbito de aplicación, criterios de vinculación, así como
análisis de comparabilidad, metodologías, ajustes y declaración informativa. Las
normas señalan que hasta el ejercicio 2015, cumpliéndose ciertas condiciones, las
empresas están obligadas a contar con un Estudio Técnico que respalde el cálculo de
los precios de transferencia de transacciones con empresas vinculadas. Así mismo,
esta obligación rige para toda transacción realizada desde, hacia o a través de países o
territorios de baja o nula imposición.

Mediante el Decreto Legislativo N° 1312 publicado el 31de diciembre de 2016 con


vigencia a partir del 01 de enero de 2017 se establecen cambios en las obligaciones
formales y presentación de Declaraciones Juradas Informativas, disponiendo que
deben presentarse:
➢ Reporte Local, exigible a partir del 2017 por el ejercicio 2016
➢ Reporte Maestro, exigible a partir del 2018 por el ejercicio 2017
➢ Reporte Pais por Pais, exigible a partir del 2018 por el ejercicio 2017
33
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
A través de la publicación del Decreto Supremo No. 333-2017-EF publicado el 17 de
noviembre de 2017, precisa la obligación de presentar las Declaraciones Juradas
Informativas estableciendo la exigibilidad, obligación y contenido mínimo que deben
cumplir dichas declaraciones.

A la fecha, se encuentra pendiente de publicación la Resolución de Superintendencia


que apruebe las normas para la presentación de la Declaración Jurada Informativa.

Al respecto, la Gerencia de la Sociedad, considera que para propósitos de lo anterior


se ha tomado en cuenta lo establecido en la legislación tributaria sobre precios de
transferencia para las transacciones entre empresas vinculadas y aquellas realizadas
desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición y se encuentra
a la espera de la norma correspondiente.

e) La distribución total o parcial de dividendos u otras formas de distribución de


utilidades se encuentra gravada con el impuesto a la renta con una retención del 4.1%
para el año 2014. No está comprendida la distribución de utilidades que se efectúe a
favor de personas jurídicas domiciliadas. De conformidad a lo establecido por la Ley
30296 el impuesto a los dividendos por las utilidades generadas será de 6.8% para los
ejercicios gravables 2015 y 2016. Mediante Decreto Legislativo Nº 1261, publicado
el 10 de diciembre de 2016, el impuesto a los dividendos será de 5% a partir del 2017.

f) Acorde a lo indicado en la Ley No. 30341, con vigencia a partir del 01 de enero de
2016, se dispuso la exoneración del Impuesto a la Renta hasta el 31 de diciembre de
2018 a las rentas provenientes de la enajenación de acciones y demás valores
representativos de acciones realizadas a través de un mecanismo centralizado de
negociación supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores. Mediante
Decreto Legislativo N° 1262 publicado el 10 de diciembre de 2016, se amplio este
beneficio hasta el 31 de diciembre de 2019.

g) A partir del año 2005 se ha establecido un Impuesto Temporal a los Activos Netos,
cuya base imponible está constituida por el valor de los activos netos ajustados al
cierre del ejercicio anterior al que corresponda el pago, deducidas las depreciaciones,
amortizaciones, el encaje exigible y las provisiones específicas por riesgo crediticio.
La tasa del Impuesto es del 0.4% para el 2016 y 2015 aplicable al monto de los activos
que exceda el S/. 1,000,000. El citado impuesto podrá ser pagado al contado o en
nueve cuotas mensuales sucesivas. El monto pagado puede ser utilizado contra los
pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a la Renta de los períodos tributarios
de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el impuesto hasta la
fecha de vencimiento de cada uno de los pagos a cuenta y contra el pago de
regularización del impuesto a la renta del ejercicio gravable al que corresponda.

h) Asimismo, se ha establecido en 15% la tasa de retención de Impuesto a la Renta


aplicable a la asistencia técnica prestada por entidades no domiciliadas en el país,
independientemente del lugar donde se lleve a cabo el servicio, siempre que se cumpla
con los requisitos señalados en la Ley del Impuesto a la Renta.

i) A partir del 1º de abril de 2011 en adelante, la tasa del Impuesto a las Transacciones
Financieras ha sido fijada en 0.005%, y se aplica sobre los cargos y créditos en las
cuentas bancarias o movimientos de fondos a través del sistema financiero, salvo que
la misma se encuentre exonerada. En los casos en que el pago de obligaciones se haga
por medios distintos a la entrega de suma de dinero o sin usar los medios de pago, el
impuesto es el doble de la alícuota y siempre sobre el exceso del 15% de las
obligaciones de la Compañía que se cancelen por esta vía.

34
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx
25. RESTRICCIONES Y GARANTÍAS

La Ley del Mercado de Valores vigente y sus modificatorias, disposiciones de la SMV y


directivas de la BVL, establecen los siguientes requerimientos para las sociedades agentes
de bolsa:
(a) Mantener el capital mínimo establecido.
(b) Constituir garantías a favor de SMV en respaldo de los compromisos que asume con
sus comitentes por las operaciones y actividades realizadas.
(c) Cumplir con las siguientes restricciones:
(i) Destinar fondos o valores con propósitos distintos a los que fueron confiados.
(ii) Asegurar rendimientos sobre carteras de inversión diferente de valores de renta
fija.
(iii) Asumir pérdidas de los comitentes.
(iv) Formular propuestas de compra o venta de valores sin respaldo de orden
expresa.
(v) Tomar órdenes de compra o venta de valores de persona distinta a su titular.
(vi) Ejecutar o registrar operaciones sin verificar la existencia de los recursos y de
los valores que se contraen, o dar curso a órdenes correspondientes a
operaciones de dicha naturaleza.
(vii) Divulgar directa o indirectamente información falsa, tendenciosa o imprecisa
sobre operaciones de intermediación en el mercado de valores.
(viii) Llamar a engaño sobre la liquidez de un valor.
(ix) Grabar los valores que mantengan en custodia de sus clientes sin contar con el
consentimiento escrito de estos.
(x) Intervenir en operaciones no autorizadas.

26. HECHOS POSTERIORES

En opinión de la Gerencia con posterioridad al 31 de diciembre de 2017 y de 2016, hasta


la fecha de este informe no han ocurrido eventos o hechos de importancia que requieran
ajustes o revelaciones a los estados financieros al 31 de diciembre de 2017 y de 2016.

35
https://ramirezenriquezyasociados.sharepoint.com/clientes/Documentos compartidos/2017/BNB VALORES/AUDITORIA/Informe/Informe Final -
Auditoria 2017-BNB VALORES.docx

También podría gustarte