Está en la página 1de 3

Tipos de técnica

¿Qué es una técnica? Se conoce como técnica a los diversos procedimientos o al conjunto de
procedimientos que como objetivo principal buscan un resultado en específico en cualquier campo
que se utilice, sea en ciencias, en arte, en tecnología, en educación, etc. Las técnicas son el resultado
de los deseos y de la necesidad que muestra el ser humano a la hora de hacer o modificar algo. Las
técnicas pueden ser trasmitidas con tan solo compartir el conocimiento de cómo llevarla a cabo. Las
técnicas independientemente del campo en que se apliquen necesitan del uso de ciertas
herramientas y de distintos conocimientos, ya sean físicos o intelectuales.

Tipos de técnicas

Técnicas de dibujo Refiere a los variados procedimientos que utiliza un artista a la hora de plasmar
su obra. Son muchas las técnicas que emplea el dibujante al momento de crear un determinado
arte, con las cuales se consiguen terminaciones distintas, como son:

Técnica de lápices de grafito Se refiere al uso del grafito en su totalidad a la hora de dibujar, con el
cual se juega con las sombras para crear cierto volumen y profundidad llevando un paso mas a la
realidad la obra creada. El grafito es un carbón natural que ha pasado por un proceso industrial, el
cual se trabaja sobre papel sea blanco o de colores claros.

Técnica al carbón o carboncillo Es la técnica de mayor antigüedad, ya que con el carbón era que se
realizaban los dibujos en las cuevas. Esta técnica exige de un papel suave y granulado, ya que el
carboncillo deberá frotarse y borrarse a la hora de dar forma al dibujo, lo cual ayuda a crear
contraste con el difumino que pueden dar un efecto natural al dibujo.

Sanguina Es una técnica donde se emplean barras de pigmentos en polvo y con lo cual se logra
resaltar rápidamente las formas y expresiones en retratos, esbozos desnudos, en paisajes, etc. Con
esta técnica se consiguen obras a tres colores, ya que la sanguina se puede combinar con el negro,
y se puede jugar con el blanco del papel. Todas las obras en base a esta técnica se destacan por su
suavidad, luminosidad y calidez.

Técnica de lápiz de color Con esta técnica se puede dar volumen, profundidad, difumino empleando
diversos lápices de color que logran acercar la obra a la realidad, dependiendo de la calidad del lápiz
empleado y del tipo de papel. Con estos se consigue detallar mucho mejor los dibujos consiguiendo
así una perfecta gradación tonal.

Técnica a tinta Esta técnica emplea unicamente tinta para crear diversas obras, en la que se exige
un soporte duro, grueso y que tenga una superficie ni absorbente ni porosa. Con la tinta de
consiguen acabado muy brillantes y originales.

Técnica de grabado Esta técnica es muy empleada a la hora de realizar determinadas ilustraciones,
donde se recurre a diversos métodos como es el grabado en relieve –tallado de imágenes en bloques
de madera-; y el grabado en hueco –grabado realizado en planchas de metal con bruñidores, con
agujas, graneadores o con la corrosión de ácidos-.

Técnicas de relajación Refiere a los diversos procedimientos que se llevan a cabo para relajar el
cuerpo mejorando así el estrés y el estado físico en general. Todos los procedimientos utilizados
hacen uso de la autosugestión como es el caso de la meditación.
Técnicas de impresión Son todos los métodos empleados para reproducir textos e imágenes de
manera impresa, ya sea a través de la serigrafía, flexografía, tipografía, imprenta, grabado, etc. En
todos los métodos se utilizan mecanismo para aplicar color en un determinado soporte sea de
plástico o de papel.

Técnicas de estudio Refiere al grupo de procedimientos con los cuales se logra mejorar la eficacia,
la calidad y la eficiencia de los estudios y aprendizaje dentro de un área determinada. De este se
pueden encontrar:

Técnicas de estudio de planificación: se trata de instrumentos con los cuales se puede planificar de
manera óptima las sesiones de estudio.

Técnicas de estudio de ejecución: con esta se obtiene una mejora al estudiar y al poner en práctica
lo estudiado.

Técnicas de estudio de motivación: con estas se mantiene cierto interés en el material de estudio.

Técnicas de estudio de auto-regulación y evaluación: con estas se logra una retro-alimentación de


las técnicas anteriormente aplicadas.

Técnica vocal Son los procedimientos empleados en la música para utilizar los órganos fonadores al
momento de desarrollar la voz, donde se debe tratar de no lesionar las estructuras fonatorias que
interactúan en el momento.

Técnica jurídica Se trata del conjunto de métodos intelectuales que se llevan a cabo para una
correcta interpretación y aplicación del Derecho.

Técnicas de investigación Refiere a los procedimientos utilizados para llegar a ciertos


conocimientos, entre los cuales se destacan las observaciones, las encuestas, las entrevistas, etc.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y
analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios de
casos, el método experimental, los ensayos y grupos de enfoque.

La elección del método de investigación es predeterminada por el problema a resolver y por los
datos que se pueden obtener. Así, tenemos métodos de investigación cuantitativos, cualitativos o
mixtos.

Métodos de investigación cuantitativos

Los métodos de investigación cuantitativa se usan principalmente para comparar datos con
orientación numérica. El rigor científico se fundamenta en la fiabilidad y la validez de los datos.

El análisis de datos numéricos comprende:

 la estadística descriptiva básica,


 la estadística inferencial (paramétrica o no paramétrica) y
 la estadística multi-variada (regresión múltiple, ANCOVA).

Métodos de investigación cualitativos

Los métodos de investigación cualitativa nos sirven para entender el significado de un fenómeno,
donde las palabras son el dato de interés. El rigor científico en estos métodos se basa en la
credibilidad, la confiabilidad, la transferibilidad y la consistencia general.

Los investigadores tienden a colectar datos en el sitio donde los participantes experimentan el
problema o la situación bajo estudio.

Procedimientos de colección de datos cualitativos

 Observación cualitativa: cuando el investigador toma notas de campo sobre el


comportamiento y actividades de los individuos en el sitio de investigación.
 Entrevista cualitativa: el investigador conduce las entrevistas cara-a-cara con los
participantes, entrevista por teléfono, o se involucra en grupos de enfoque.
 Documentos cualitativos: el investigador puede consultar documentos públicos (periódicos,
minutas de reuniones, reportes oficiales) o documentos privados (diarios personales, cartas,
correos electrónicos).
 Materiales digitales y audiovisuales: estos datos pueden ser fotografías, objetos de arte,
cintas de video, paginas web, correos electrónicos, mensajes de texto, textos de social
media, y cualquier forma de sonido.

Métodos de investigación mixtos

Los métodos de investigación mixtos utilizan una combinación de métodos cuantitativos y


cualitativos. Envuelve la colección de datos tanto cuantitativos como cualitativos en respuesta a la
pregunta o hipótesis de investigación.

Los métodos de investigación mixtos son aplicados en problemas de investigación con


perspectivas múltiples, como en el área de ciencias sociales, educación y salud.

También podría gustarte