Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA

RASGOS DE PERSONALIDAD EN LOS ESTUDIANTES

DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA DE UNA

UNIVERSIDAD PRIVADA.CHICLAYO.2014

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:

CINTYA ALEJANDRA RODRÍGUEZ LLONTOP.

ASESORA:

PS. LIZZETH AIMÉE GARCÍA FLORES.

CHICLAYO – PERÚ – 2014


RASGOS DE PERSONALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA
DE PSICOLOGIA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA.CHICLAYO.2014

TESIS PRESENTADO POR:

____________________________
Cintya Alejandra Rodríguez Llontop
AUTORA

APROBADO POR EL JURADO INTEGRADO POR:

__________________________
Dra. María Rosa Vásquez Pérez
PRESIDENTA

___________________________
Ps. Gabriel Efrén Castillo Hidalgo
SECRETARIO

________________________________
Dra. María Margarita Fanning Balarezo
VOCAL

__________________________
Ps. Lizzeth Aimée García Flores
ASESORA

2
DEDICATORIA

A Dios, Todopoderoso, fuente de amor y bendiciones, que me inspira al

servicio humanitario; y a mis queridos padres, quienes promulgan la

perseverancia y confianza en mi profesión.

i
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Privada Juan Mejía Baca, por brindarme las enseñanzas

necesarias y fundamentales para mi titulación.

A los estudiantes de psicología de la universidad privada de Chiclayo por su

cordial colaboración.

A mi asesora Lizzeth Aimée García Flores, por su constante orientación y

guía para terminar con éxito esta investigación.

ii
RESUMEN
La investigación tuvo como finalidad identificar aspectos intrapersonales e
interpersonales de los estudiantes de psicología, y por objetivo general,
determinar los rasgos de personalidad en los estudiantes de la carrera de
psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico
2014-II. La investigación fue cuantitativa, con diseño no experimental,
transversal descriptiva. La población muestral estuvo conformada por 122
estudiantes, con disposición a colaborar, entre las edades de 17-25 años,
excluyendo a los que no asistieron regularmente a la universidad, y a los que
su puntuación en el estilo infrecuencia fue alto. Se utilizó como técnica la
encuesta, aplicando el instrumento “Cuestionario Factorial de Personalidad,
16PF-5”, estableciéndose la confiabilidad con una muestra piloto (0.63) en
promedio y la validez (0,05) en promedio. Los datos se procesaron en SPSS
v.20, y se utilizó el análisis síntesis, con estrategias para asegurar la ética y
cientificidad del estudio. Los resultados revelan en general a las dimensiones
ansiedad y dureza en polo bajo, y a la extraversión, independencia y auto-
control en el nivel medio, y las escalas razonamiento, atención a las normas,
vigilancia, privacidad, aprensión, autosuficiencia y tensión en polo negativo; y
a las escalas de dominancia y sensibilidad en polos positivos. Se concluye
que los estudiantes no poseen niveles esperados de razonamiento, con
necesidad de esquivar las reglas, posiblemente por desarrollar la autonomía,
son confiados y adaptables, actúan con naturalidad, seguridad, y se
muestran integradores de grupo, y pacientes. Son asertivos y sensibles, es
decir poseen empatía, con equilibrio en las relaciones interpersonales; por
tanto poseen rasgos de personalidad favorables para el ejercicio de la
psicología; no obstante los demás factores deben ser equilibrados y
afianzados, para el adecuado y óptimo desempeño profesional.
Palabras clave: Rasgos de personalidad, Estudiantes de psicología,
Cuestionarios de personalidad, Extraversión, Autocontrol, Independencia,
Asertividad, Emotividad, Estabilidad Emocional, Sociabilidad, Tolerancia.

iii
iv
ABSTRACT

The research aimed to identify intrapersonal and interpersonal aspects


psychology students, and the general objective, determine the personality
traits in students of the psychology of a private university in Chiclayo in the
semester 2014-II. The research was quantitative, non-experimental,
descriptive transversal design. The sample population consisted of 122
students, with willingness to cooperate, ages 17-25 years, excluding those
who do not regularly attend college, and your score on the infrequency style
was high. The survey was used as a technique, applying the "Personality
Factor Questionnaire, 16PF-5" instrument, establishing a pilot reliability (0.63)
shows average and validity (0.05) on average. The data were processed
using SPSS v.20, synthesis and analysis was used, with strategies to ensure
the ethical and scientific nature of the study. The results show generally to the
dimensions anxiety and low hardness polo, and extraversion, independence
and self-control on the middle level, and scales reasoning, attention to rules,
surveillance, privacy, apprehension, self-reliance and tension pole negative;
and scales dominance and sensitivity to positive poles. We conclude that
students do not have anticipated levels of reasoning, needing to dodge the
rules, possibly by developing autonomy, are confident and adaptable, act
naturally, safety, and integrators group and patients are shown. They are
assertive and sensitive, ie have empathy with balance in interpersonal
relationships; therefore possess traits favorable for the exercise of personality
psychology; however other factors must be balanced and secured to the
proper and optimal professional performance.

Keywords: Personality traits, Students of psychology, personality


questionnaires, Extraversion, Self-Control, Independence, Assertiveness,
Emotionality, Emotional Stability, Sociability, Tolerance.

iv
ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I: BASE TEÓRICA ...................................................................... 8

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 8

1.2. BASES CONCEPTUALES .............................................................. 10

CAPÍTULO II: MÉTODO ............................................................................... 31

CAPÍTULO III: RESULTADOS ..................................................................... 36

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN ......................................................................... 47

CONCLUSIONES ......................................................................................... 61

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS .................................................. 65

REFERENCIAS ............................................................................................ 66

ANEXO 01 “Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5”................ 69

ANEXO 02 “Coeficientes de las Dimensiones Globales” ........................ 95

ANEXO 03 “Autorización” .......................................................................... 96

ANEXO 04 “Consentimiento Informado” .................................................. 97

iii
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, el perfil del profesional es crucial para un buen

desempeño, realizado en base a las competencias que debe poseer el

candidato para un determinado puesto de trabajo; consecuentemente, están

inmersos aspectos cognitivos y actitudinales, como parte de la conducta que

son perdurables y constantes. Considerando que la personalidad comprende

factores psicológicos y ambientales, está directamente relacionada con la

elección y el modo de ejercer la profesión en un individuo; por tanto, estos

deben tener concordancia, y más aún en disciplinas de la salud, como la

profesión de psicología, donde la personalidad es básicamente su perfil de

puesto.

La elección de una carrera es una síntesis compleja que hace

intervenir numerosos elementos que conforman la personalidad; existen

múltiples propuestas teóricas en el proceso de elección de una determinada

ocupación y en particular en la carrera de psicología (Boholaslavsky, 1984).

La Psicología es una ciencia y profesión al servicio del bienestar y la

salud mental de las personas; en nuestro país, la formación universitaria

oscila entre un período de diez y doce ciclos académicos, que demanda de

cinco y seis años. (Asamblea Nacional de Rectores, 2006).

La personalidad ha sido abordado por investigadores a nivel

internacional, y nacional. En Argentina, López N, 2011 realizó un estudio

sobre estilos de personalidad en estudiantes que ingresan a la carrera de

1
Psicología. Aragón L, en México en el 2010 realizó la investigación sobre el

perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de

Psicología. Asimismo Muñoz R, en México en el 2006, realizó un estudio

sobre el perfil de Personalidad y Elección Vocacional en estudiantes de

psicología.

En nuestro país, Beraún E, Campos L, y Beraún L, en el 2006,

realizaron una investigación para la detección de trastornos de personalidad

en los estudiantes de psicología. Estos estudios permitieron profundizar la

discusión de los resultados encontrados en los estudiantes de psicología de

la universidad, escenario de estudio.

En el Perú, existen 42 universidades que forman a psicólogos; en

Lambayeque, son siete universidades, cinco de la misma región y dos filiales,

que desarrollan su plan curricular para formar a psicólogos durante un

período de cinco y seis años. Para ingresar a dicha carrera el postulante

pasa por un proceso de selección, mediante un examen de admisión, que

evalúa solo los aspectos cognitivos y no se ha implementado otros

mecanismos que puedan evaluar la personalidad y vocación del estudiante.

(Benites, 2009).

En los últimos cinco años, se ha implementado en dos universidades,

una estatal y una privada, la Escuela Profesional de Psicología que se

encuentran actualmente formando a psicólogos.

2
Este estudio se realizó específicamente en una universidad privada de

Chiclayo, en el que su proceso de selección del estudiante, al igual que en

las otras universidades, es mediante un examen de conocimientos, que

evalúa el nivel cognitivo del postulante, seleccionando aquellos que alcancen

los puntajes requeridos. Sin embargo, posterior a ello, no se realiza en el

ingresante un seguimiento para determinar preferencia vocacional o

problemas en la personalidad.

Se observa bajo rendimiento académico, deserción, y algunos

estudiantes realizan actos impulsivos hacia el docente, o manifiestan que no

es la carrera que les interesa pero lo estudian por obligación. Por todo ello se

evaluó a los alumnos, para darles soporte emocional, debido a que algunos

provienen de hogares disfuncionales, no tienen clara la elección de la carrera

de psicología, o su bajo rendimiento respondería a que algunos jóvenes

provienen de colegios no escolarizados. Las evaluaciones coinciden con

todas las observaciones, sin embargo, sólo se realizó un breve seguimiento a

los casos urgentes, es decir a muy pocos alumnos, y sólo al primer ciclo

debido a la amplia población estudiantil. (Bienestar Estudiantil, 2014).

Situación que es preocupante, porque sabemos que la persona que

quiere ser psicólogo, muestra un agudo interés de tipo social, inclusive

algunos por sus motivaciones inconscientes suelen orientarlos hacia esta

profesión como un mecanismo de negación a las propias necesidades, y que

plasma en los demás (Harrsch, 1998).

3
De acuerdo a nuestra realidad, y a la personalidad; descrita como un

factor determinante en la elección de cualquier profesión, con una serie de

factores psicológicos, tanto internos como externos que influyen en la

determinación de la profesión, que muchas veces puede estar cargada de

conflictos, frustraciones que el sujeto cree poder resolver a través de la

Psicología (Harrsch, 1998); estamos conscientes que el nivel de problemas

psicológicos, de trastornos y de desequilibrio, afecta nuestra sociedad, en los

que están inmersos también los estudiantes de psicología, y por ende existen

probabilidades de tener factores predisponentes negativos en su

personalidad.

Esto conlleva a discernir, si los estudiantes de psicología, son los

indicados emocionalmente para dicha carrera, además de las posibles

repercusiones del factor psicológico en los clientes y en el acontecer diario

del estudiante de psicología; sumándose a ello la controversia, el de tener

todos los recursos académicos y competencias del psicólogo, sería lo mismo,

si no tuviera el perfil emocional acorde para ser psicólogo. Estos

cuestionamientos conllevaron a formular el siguiente problema de

investigación: ¿Cuáles son los rasgos de personalidad en los estudiantes de

la carrera de psicología de una universidad privada de Chiclayo en el

semestre académico 2014-II?, donde se tuvo como objeto de estudio a la

personalidad en estudiantes universitarios de la carrera de psicología.

La investigación estuvo guiada por el objetivo principal, y fue

determinar los rasgos de personalidad en los estudiantes de la carrera de

4
psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico

2014-II. Para su adecuada realización se plantearon los siguientes objetivos

específicos:

- Identificar, según género, los rasgos de personalidad de los

estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de

Chiclayo en el semestre académico 2014- II.

- Identificar, según la edad, los rasgos de personalidad de los

estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de

Chiclayo en el semestre académico 2014- II.

- Identificar, según ciclo académico, los rasgos de personalidad de los

estudiantes de la carrera de psicología de una Universidad privada de

Chiclayo en el semestre académico 2014- II.

La justificación e importancia de la investigación radica en la

descripción de los rasgos de personalidad del estudiante universitario de

psicología, para identificar aspectos intrapersonales e interpersonales que

puedan mejorar sin afectar negativamente su conducta y su futuro

desempeño profesional; y como propuesta para el seguimiento de un estudio

de mayor población en el Perú, donde se realice una selección de

estudiantes según sus rasgos de personalidad; enfocándose en mejoras

personales, y factores de prevención para la sociedad, de encontrarse

rasgos negativos para el ejercicio de la profesión. Asimismo, se indagó

5
ampliamente sobre aspectos de personalidad en los estudiantes de

psicología, a los que no se les ha brindado la debida importancia para el

desarrollo y culminación de la profesión; siendo esta investigación parte de la

labor en ayuda social, porque beneficia a los estudiantes universitarios de la

carrera de psicología en formación, y a las personas que serán atendidas por

los futuros profesionales, sirviendo además, como aporte a la universidad,

escenario del estudio, para otorgar un mejor servicio a sus estudiantes. Esto

permitirá a la población en estudio y a la institución privada realizar un plan

de formación idónea para el futuro estudiante de psicología, donde se brinde

la información oportuna y adecuada, empleando estrategias de solución a

problemas demandantes que se puedan encontrar en la institución con los

resultados obtenidos, e implementar mejoras para el estudiante de psicología

que le permita reforzar fortalezas y cumplir con la meta de ser un psicólogo

competente personal y académicamente.

Como base de esta investigación, es el planteamiento de Cattel, quien

estudió la personalidad mediante el análisis factorial al estudio del

comportamiento humano; para este autor la actitud es el elemento básico de

la motivación y consiste en la fuerza del interés por realizar una determinada

acción, distinguiéndola de varios elementos: el yo, que representa al

organismo; el estímulo, que es la situación o circunstancia; y la acción,

considerada como el reflejo de la motivación. El análisis factorial es un

instrumento estadístico destinado a identificar grupos de ítems

6
correlacionados entre sí en las pruebas psicológicas; cada uno de estos

grupos o conglomerados de ítems se denomina un factor; siendo el elemento

estructural básico en la propuesta de Cattel, la teoría del rasgo, que

representa tendencias reactivas generales e indica características de

conducta del sujeto que son relativamente permanentes. Por tanto, la

personalidad es aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se

encuentre en una situación determinada. Específicamente en esta

investigación se determinaron los rasgos de personalidad, definido por el

autor como las unidades básicas de la estructura de personalidad, las cuales

son la tendencia, relativamente permanente y amplia, a reaccionar de una

forma determinada; implica una regularidad de conducta a lo largo del tiempo

y de las situaciones. (Polaino, Cabanyes & Pozo, 2003).

7
CAPÍTULO I: BASE TEÓRICA

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

- López N, en Argentina en el 2011 realizó su tesis denominada

“Estilos de personalidad en estudiantes que ingresan a la carrera de

Psicología de la Universidad Abierta Interamericana, en Rosario,

provincia de Santa Fe”, teniendo como objetivo investigar si existe un

patrón definido y estable de personalidad en estudiantes del primer año

de la carrera de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana,

concluyendo que los alumnos de Psicología poseen de forma moderada

los rasgos de firmeza, discrepancia, individualismo, introversión,

intuición, y de forma marcada el rasgo innovación, esto quiere decir que

estos rasgos están presentes en ellos y no en los alumnos de las

demás carreras; el cual puede constituirse como un perfil o patrón de

personalidad característico de ellos.

- Aragón L, en México en el 2010 realizó la investigación “Perfil de

personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología.

El caso de la Facultad de estudios Superiores Iztacala”, teniendo por

objetivo describir el perfil de personalidad del estudiante de Psicología

de la FES Iztacala, concluyendo que como características positivas se

catalogó a los estudiantes como poseedores de pensamiento liberal,

8
poco convencional y con poco apego a las normas morales; son

compasivos, sensibles y emotivos, así como espontáneos, sinceros y

francos. Sin embargo, durante los tres primeros años de la carrera

poseen poco autocontrol y son emocionalmente poco estables y

maduros.

- Muñoz R, en México en el 2006, realizó su tesis de maestría titulada

“Perfil de Personalidad y Elección Vocacional en estudiantes de

psicología a través del psicodiagnóstico de Rorschach”, cuyo objetivo

fue conocer el perfil de personalidad característico en los estudiantes de

Psicología de la Universidad de Colima, en relación a su elección

vocacional, concluyendo que a través del Psicodiagnóstico de

Rorschach se pudo identificar un perfil de personalidad común en los

estudiantes de Psicología de la Universidad de Colima, a partir del

factor “tipo de vivencia”, donde los rasgos que describen el patrón

caracterológico de personalidad o la estructura media psíquica de los

estudiantes de Psicología está marcado por una estrecha coartación en

su estilo de vivenciar sus relaciones interpersonales, mostrando una

forma inadecuada en sus expresiones afectivas, es decir, un modo

impulsivo y un estilo de pensamiento imaginativo más que realista.

9
ANTECEDENTE NACIONALES

- Hasta la fecha no se han realizado investigaciones del tema.

ANTECEDENTE LOCALES

- Hasta la fecha no se han realizado investigaciones del tema en la

región.

1.2. BASES CONCEPTUALES

Existen muchas profesiones, y la elección en la actualidad es de suma

importancia. Entre las profesiones del área de salud, se encuentra la

psicología; la cual es una ciencia y una profesión.

Como ciencia, su objeto de estudio es la actividad psíquica y el

comportamiento; como profesión y ciencia aplicada, se dirige

fundamentalmente a resolver problemas del comportamiento humano, ya sea

a nivel individual o grupal. (Sánchez, sf).

En nuestro país, el 30 de abril de 1980 se dio el Decreto Ley Nº 23719

por el cual se creó la orden profesional para regular y controlar el ejercicio de

la psicología como profesión, (Anicama, 2010), reconociéndose actualmente

cuatro grandes campos de aplicación de la Psicología, los cuales están

10
diferenciados y especializados: Psicología Clínica y de Salud, Psicología

Educacional, Psicología Empresarial y Psicología Social. (Sánchez, sf).

La aplicación de la Psicología en las áreas mencionadas requiere del

psicólogo un amplio conocimiento y dominio científico y técnico y de una

vasta cultura general. Se identifican las siguientes funciones profesionales:

promover el cambio de conducta y mejorar la calidad de vida de las

personas, ayudar a desarrollar habilidades personales en el manejo de los

problemas psicológicos, educar y entrenar a la persona para que sea

responsable de su propio cambio, evaluar la eficacia de los métodos y

técnicas diseñados para promover el cambio y, finalmente, investigar la

conducta. (Sánchez, sf).

Existen diversas universidades que forman a profesionales de

Psicología en el Perú en un periodo de cinco y seis años, donde los

estudiantes en su mayoría son jóvenes.

La idea fundamental es que la universidad prepare a los estudiantes

para el aprendizaje a lo largo de la vida y ello podríamos vincularlo al

aprendizaje autodirigido; es decir, que el estudiante asuma la

responsabilidad de su aprendizaje, lo que supone autonomía y desarrollo

personal (requiere destrezas relacionadas con la independencia, el interés, la

actitud positiva hacia el aprendizaje, la comunicación y la capacidad para

trabajar de forma individual y en equipo, la capacidad para tomar decisiones).

11
Si el estudiante no posee estas competencias, el profesor puede asumir

inicialmente esta responsabilidad para que progresivamente la asuma el

estudiante. (Tárraga, 2009).

La entrada a la universidad resulta ser un hecho que acarrea una

multiplicidad de situaciones que, si el estudiante no se encuentra bien

preparado, podría llevarlo a dificultades tanto académicas como personales.

Sabiendo que esta situación resulta complicada, es que existe una

preocupación tanto nacional como internacional sobre la salud mental de los

alumnos universitarios debido a sus características emocionales, culturales y

de desarrollo, todas propias de la adolescencia, ciclo vital en la que

ingresaron la mayoría de estudiantes. (Papalia, Wendkos & Feldman, 2005).

El joven universitario, suele iniciar y negociar nuevas relaciones con

otros ambientes que se caracterizan por un mayor aislamiento personal,

mayor competitividad entre compañeros y más énfasis en la autoridad del

profesor. Elaboran y reelaboran el autoconcepto como alumnos y como

miembros de un nuevo grupo, revisan su responsabilidad en el buen

funcionamiento de las relaciones y las situaciones sociales. En ocasiones

ante los desafíos académicos y relacionales actúan sin disponer de los

recursos ni de los referentes necesarios.

12
En el contexto del ambiente aumenta el espacio de los intercambios y

la variedad de personas y grupos; es gente nueva y diferente de la de

anteriores etapas, también son diferentes las características del profesorado

universitario.

El éxito o fracaso como estudiantes también concreta las expectativas

y aspiraciones. La reconciliación entre estas expectativas, personales y de

otros les enfrenta a la construcción de una identidad coherente con sus

principios y expectativas vitales. (Tárraga, 2009).

En la juventud o adultez temprana, que es la etapa que comprende

aproximadamente de los 20 hasta a los 40-45 años de edad, luego de la

resolución de la crisis del adolescente, permite el paso a una etapa donde el

individuo se vuelve más independiente y toma más responsabilidad en sus

actos. En la juventud el individuo comienza a desprenderse de los grupos

dejando de ser estos, el regulador externo de su conducta. Aparece

entonces, una autodeterminación consciente, que posibilitará la regulación

interna del comportamiento. Aquí su autovaloración depende más de la

imagen que él tiene de sí mismo, que de las opiniones de los grupos a los

cuales pertenece. Sus relaciones sociales, en este período, se dirigen

fundamentalmente a la búsqueda de pareja, con el fin de formar una familia

estable. (Papalia, Wendkos, 1997).

13
En la etapa juvenil, la preocupación constante por la superación

profesional, se convierte en la actividad fundamental del desarrollo de la

personalidad. Comienzan a aparecer intereses hacia diversas áreas

profesionales, que se venían gestando desde la adolescencia, pero que aquí

se consolidan. A partir de este momento, se toman decisiones acerca de la

profesión o trabajo que realizará el resto de su vida, que estarán

estrechamente relacionadas con el contenido de los ideales en esta etapa. El

joven se convierte en el centro de su propio ideal, se incluyen además,

modelos de figuras familiares con fuerte vínculo afectivo, compañeros y

personalidades históricas.

Otro logro importante, es la posición valorativa que el joven tiene

acerca de la realidad que lo rodea. Aparece entonces una concepción del

mundo más estructurada que permite al joven comprender y emitir juicios

sobre diversas situaciones, relacionados a componentes morales, vistos

como sistemas de normas y valores. Esta concepción del mundo es la

posición que se asume ante la situación determinada y que permite llegar a

emitir juicios de valor y una actuación en correspondencia con estos juicios.

(Papalia, Wendkos, 1997).

14
Específicamente para la formación de psicólogos se desarrollan

experiencias de aprendizaje para que fortalezcan sus capacidades, actitudes

y destrezas clínicas que los ayudan a enfrentar con efectividad los problemas

de la vida y de salud mental. Después de varios años de estudios y de

entrenamiento supervisado, obtienen licencia para prestar diversos servicios

como evaluaciones, psicoterapia, con una amplia gama de técnicas basadas

en las mejores investigaciones científicas disponibles, que consideran los

valores, características, objetivos y circunstancias de cada persona.

(Asociación Americana de Psicólogos, 2014).

No obstante, en el Perú, la ausencia de normas o disposiciones

legales específicas para prevenir situaciones comportamentales o éticas de

los estudiantes durante la carrera, hace que muchos de ellos no desarrollen

las competencias previstas en el perfil. Por ejemplo, no existen dispositivos

legales que permita separar a un estudiante de psicología que tenga serios

problemas psicológicos o problemas éticos, no hay manera de prevenir estas

situaciones, las universidades solo lo hacen introduciendo un curso de Ética

y Deontología Psicológica en sus planes de estudio. Las consecuencias se

observan cuando durante el ejercicio profesional mantienen dichos

comportamientos no éticos. (Anicama, 2003).

Según lo referido, se asume y reconoce que es de vital importancia la

relación de personalidad con vocación en el joven estudiante de psicología.

15
La vocación auténtica, exige un interés objetivo sobre la realidad del

psiquismo, se trata de algo fundamental sobre lo cual cada estudiante que

aspira a ser psicólogo tiene que meditar, hay que proteger a la psicología de

las pseudo-vocaciones, por el daño que significan no solo al prestigio de la

profesión, a la calidad e importancia de la disciplina, sino a los clientes. La

actividad del psicólogo es posiblemente la más delicada entre las actividades

profesionales, se trata del ser humano que tiene existencia real, compleja y

viva; de la persona y sus convivencias, experiencias, motivaciones,

responsabilidades y destinos. No puede dejarse tan delicada realidad

humana en manos de un profesional deficiente para la tarea, es decir un

profesional que no tiene sensibilidad, cultura rica y abierta, curiosidad y

asombro por la riqueza y variedad de la existencia humana que está a su

cuidado. (Chiappo, 2006).

Este filósofo peruano hace referencia a las pseudo-vocaciones cuando

el candidato tiene interés no tanto en la misma psicología sino en sus propias

perturbaciones, angustias y problemas emocionales, lo cual es una alarma

entre los aspirantes a psicología, por la vulnerabilidad de la vocación y el

equilibrio emocional.

La psicodinámica del sujeto que quiere ser psicólogo ha sido objeto de

diversas reflexiones; se alude por ejemplo a una experiencia anterior, propia

o ajena; el miedo a la enfermedad puede conducir a la formación reactiva, es

decir a una lucha en contra de la enfermedad. (Martín, 1981).

16
Sin embargo, cualquier persona está expuesta a padecer problemas

emocionales de una clase u otra; el psicólogo durante su formación está

confrontando sus propios problemas; es decir, puede manejarlos a través de

proyecciones e intelectualizaciones, o bien con honestidad, autoconciencia y

responsabilidad (Fuente, 1996).

La personalidad del psicólogo, es fundamental para el desarrollo de la

profesión, entendiéndose por personalidad, a la diferencia individual que

constituye a cada persona y la distingue de otra y también como el conjunto

de características o cualidades individuales que destacan en algunas

personas. (Real Academia Española de la Lengua, 2010).

Para Saal (1998), la personalidad es la suma total de todas las

disposiciones biológicas innatas, impulsos, tendencias, apetitos e instintos

del individuo, así como las tendencias y disposiciones adquiridas.

Según Freud la personalidad humana surge del conflicto entre

nuestros impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda del

placer, por un lado; y los límites sociales que se les impone por otro. La

personalidad se construye como un intento de conciliar estas dos instancias

buscando la satisfacción de nuestros instintos sin ser víctimas de los

sentimientos de culpa o castigo. Para explicar este conflicto Freud construyó

unos conceptos teóricos que interactuaban entre sí: el ello, el yo y el super-

yo. Estos conceptos no tienen que considerarse como poseedores de una

17
verdad objetiva sino más bien como herramientas útiles para la comprensión

de la dinámica del psiquismo.

Allport, (1937) plantea que la personalidad es la organización dinámica

dentro del individuo de aquellos sistemas psicofisiológicos que determinan

sus ajustes únicos a su ambiente. Este autor destacaba las funciones

adaptativas y de afrontamiento de la personalidad; en donde esta resulta de

los intentos del sistema nervioso central por establecer seguridad y

comodidad para el individuo que se atormenta entre sus propias anhelos

afectivos y las demandas rigurosas de su ambiente; teniendo como unidad

primaria al rasgo, definido como el sistema neuropsíquico generalizado y

focalizado (peculiar al individuo), con la finalidad para hacer muchos

estímulos funcionalmente equivalentes y para iniciar y guiar formas

consistentes (equivalentes) de conducta adaptativa y expresiva.

Berger (1964 citado en Zavala, 2001) refiere que al llegar a la

madurez, una persona es el resultado de muchas transformaciones que le

han convertido en lo que efectivamente es. Afirma, que si se realizara en ese

momento el análisis de lo que llegado a ser, lo que se encuentra es aún el

carácter, pero determinado por las experiencias de su vida y constituyendo

por lo tanto, un todo que se llama individualidad. Realizó el Cuestionario

Caracterológico; el cual está basado en la teoría caracterológica de Renee

Lessene, quien considera que el carácter tiene cualidades innatas que

actúan como soportes básicos en el desarrollo de la personalidad del

18
individuo sobre las cuales el sujeto irá adquiriendo los diferentes contenidos

que le irán dando forma estable y constante en su modo de enfrentar las

diferentes circunstancias que la misma vida le plantea.

Asimismo, Cattel (1982 citado en Polaino, et al, 2003) estudió la

personalidad mediante el análisis factorial; considerando a la actitud el

elemento básico de la motivación y consiste en la fuerza del interés por

realizar una determinada acción, distinguiéndola de varios elementos: el yo,

que representa al organismo; el estímulo, que es la situación o circunstancia;

y la acción, considerada como el reflejo de la motivación. El análisis factorial

es un instrumento estadístico destinado a identificar grupos de ítems

correlacionados entre sí en las pruebas psicológicas; cada uno de estos

grupos o conglomerados de ítems se denomina un factor; siendo el elemento

estructural básico, la teoría del rasgo, que representa tendencias reactivas

generales e indica características de conducta del sujeto que son

relativamente permanentes. Consecuentemente, la personalidad es aquello

que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación

determinada. Asimismo, diseñó el instrumento de evaluación, “Cuestionario

de Personalidad de 16 factores”, y revisado por él en varias ocasiones,

dando lugar a diversas versiones del mismo instrumento. Esta prueba se ha

empleado mucho en el diagnóstico clínico en psiquiatría y en el ámbito de la

orientación familiar, vocacional y ocupacional.

19
El Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5, viene a resumir la

labor de muchos años del Dr. Cattell para identificar los principales

componentes de la personalidad mediante el análisis factorial de los

adjetivos de lengua inglesa que describen conductas humanas. La forma

cinco, aunque actualizada y revisada, continúa midiendo las mismas 16

escalas primarias de personalidad identificadas hace más de 45 años por

Cattell.

El 16PF-5, es un instrumento de medida de espectro amplio de

personalidad que tiene como finalidad la apreciación de dieciséis rasgos de

primer orden (o escalas primarias de personalidad) y cinco dimensiones

globales de personalidad (antes factores de segundo orden). Las

dimensiones globales resumen la interrelación entre los rasgos primarios y

permiten una perspectiva de la personalidad más amplia. Los dieciséis

rasgos primarios que evalúa son: Afabilidad (A), Razonamiento (B),

Estabilidad (C), Dominancia (E), Animación (F), Atención a las normas (G),

Atrevimiento (H), Sensibilidad, (I), Vigilancia (L), Abstracción (M), Privacidad

(N), Aprensión (O), Apertura al cambio (Q1), Autosuficiencia (Q2),

Perfeccionismo (Q3) y Tensión (Q4). Las cinco dimensiones globales de

personalidad son: Extraversión (Ext), Ansiedad (Ans), Dureza (Dur),

Independencia (Ind) y Auto-control (AuC). La comprensión de los constructos

se facilita mediante una descripción a través de adjetivos de los polos o

decatipos altos (+) o bajos (-). Incluye además tres medidas para evaluar

20
estilos de respuesta para controlar los sesgos en las respuestas:

Manipulación de la imagen (MI), Infrecuencia (IN) y Aquiescencia (AQ).

Se recomienda interpretar el cuestionario empezando por los estilos de

respuesta, siguiendo por las dimensiones globales para acabar con los 16

rasgos de primer orden.

Los estilos de respuesta del instrumento son:

Escala MI: Manipulación de la Imagen. Esta escala, mide deseabilidad

social. Puntuaciones altas indican que el sujeto ha intentado dar una imagen

lo más favorable de si, ha negado rasgos socialmente no deseables, y se ha

arrogado rasgos socialmente deseables. Puntajes bajos pueden indicar un

esfuerzo deliberado por dar una mala imagen.

Escala IN: Infrecuencia. Esta escala tiene como propósito detectar

oposicionismo al responder el cuestionario, donde el sujeto deliberadamente

elige la opción B (indecisión) a pesar de que en las instrucciones se insiste

en no utilizar esa alternativa. También, la elección de la alternativa B de

modo consistente puede reflejar problemas de comprensión de lectura, lo

que por lo tanto invalida el cuestionario. Y por último, una elevación en esta

escala puede indicar que el examinado se negó a dar información sobre sí

mismo.

Escala AQ: Aquiescencia. Esta escala se compone de casi todos los

reactivos del tipo verdadero – falso. Esta escala busca identificar aquellos

21
estilos de respuesta en que el examinado contesta verdadero, independiente

del contenido verbal o de lo que formula el reactivo.

Las dimensiones globales, son las siguientes:

Extraversión (Ext). Concepto introducido por Jung como una

dimensión clave para la comprensión de la personalidad humana. La escala

de extraversión resulta de la combinación de los resultados en afabilidad (A),

animación (F), atrevimiento (H), privacidad (N) y autosuficiencia (Q2). El

extravertido suele mostrar orientación hacia las personas y a buscar

relacionarse con los otros, mientras que el introvertido tiende a ser menos

sociable y abierto, porque dedica más tiempo a estar con él mismo que con

os demás. Esto significa que una persona afable va a suscitar en los demás

refuerzos sociales (afecto, atención, aprobación), lo que va a inclinar al

sujeto a ser menos tímido, más entusiasta y con menor necesidad de

privacidad. Una puntuación muy baja es expresión de retraimiento

patológico, y puntuaciones altas reflejan una identidad organizada en torno a

las relaciones interpersonales.

Ansiedad (Ans). La escala de ansiedad, es el resultado de la

combinación de estabilidad emocional (C), vigilancia (L), aprensión (O) y

tensión (Q4). Una puntuación alta en ansiedad indicaría abatimiento y agobio

debido a múltiples problemas. Las personas bajas en ansiedad tienden a ser

poco perturbables; sin embargo podría tratarse de una minimización de los

22
afectos negativos o una falta de motivación ante el cambio porque dichas

personas se encuentran confortables. Es importante, tanto si la puntuación

es alta o baja, considerar los resultados de las escalas de validez,

especialmente, de manipulación de la imagen.

Dureza (Dur). La escala de dureza, se obtiene de la ponderación de

afabilidad (A), sensibilidad (I), abstracción (M) y apertura al cambio (Q1).

Esta escala tiene significación en el ámbito laboral más que en el clínico. Alto

puntajes describen una persona reservada, poco sensible, práctica y

resistente al cambio. Si bien una elevación en esta escala no implica

patología, puede derivar en problemas de ajuste. Los bajos puntajes se

asocian a sensibilidad, flexibilidad, amabilidad, y escaso sentido práctico.

Independencia (Ind). Esta escala surge de la combinación de

dominancia (E), vigilancia (L), atrevimiento (H) y apertura al cambio (Q1).

Puntuaciones bajas describen a una persona sumisa, tímida, influenciable. Y

puntuaciones altas indican independencia, habilidades de persuasión,

competitividad y conducta voluntariosa. También, las puntuaciones altas

pueden indicar agresividad.

Autocontrol (AuC). Esta dimensión, se obtiene de la combinación de

animación (F), atención a las normas (G), abstracción (M) y compulsividad

(Q3). Bajos puntajes son indicador de impulsividad y de dificultad para

aplazar la satisfacción de necesidades. Puntuaciones altas son una medida

23
de la capacidad del sujeto para contener sus impulsos, aplazar necesidades

y actuar de un modo más aceptable personal y socialmente.

Las escalas primarias son:

Escala A: Afabilidad. Mide afabilidad interpersonal, sociabilidad y

deseo de comprometerse en intercambios con otros. Puntuaciones altas en

afabilidad (A+) describen a personas naturales, adaptables (en sus

costumbres), afectuosas, interesadas por la gente, sinceras, emotivas,

expresivas, confiadas, impulsivas, generosas y cooperativas, prefieren

ocupaciones en las que intervienen personas. Bajas puntuaciones en esta

escala (A-) reflejan preferencia por estar solo, aislamiento, retraimiento, y

escaso deseo por interactuar.

Escala B: Razonamiento. Proporciona una breve medida de

inteligencia y es muy sensible a la escolaridad del sujeto. Altas puntuaciones

(B+) indican satisfactoria capacidad de razonamiento y capacidad verbal.

Este adecuado funcionamiento intelectual se traduce a su vez en capacidad

para controlar los impulsos, anticipar contingencias y resolver los problemas

de la vida cotidiana. Bajas puntuaciones (B-) indican pensamiento concreto,

lo que puede explicarse por deterioro cognitivo, bajo nivel de instrucción, o

bien, por una importante ansiedad. Aunque el razonamiento no es un rasgo

de personalidad se ha incluido en el 16 PF porque el estilo cognitivo modera

la expresión de la mayoría de los rasgos de personalidad, consecuentemente

24
una puntuación alta indica que el sujeto ha resuelto correctamente la mayoría

de los elementos, mientras que la puntuación baja señala a aquellos que

eligen las respuestas incorrectas.

Escala C: Estabilidad Emocional. Si bien esta escala recibe la

denominación de estabilidad emocional, el nombre original otorgado por

Cattell fue el de Fuerza del Yo. Esta escala evalúa las funciones ejecutivas

de la personalidad, el juicio de realidad y la integración de la personalidad

total. El puntaje alto representa a la persona que suele ir pasando por la vida

controlando, con equilibrio y de un modo adaptativo, los sucesos y

emociones. En el otro polo, la persona con puntuación baja (C-) experimenta

una cierta falta de control sobre su vida, tiende a reaccionar contra ella en

vez de adaptarse activamente a las alternativas que le propone la vida;

siente que no ha logrado sus metas, que su vida es insatisfactoria, con una

imagen pobre de sí misma y sentimientos de automenosprecio. La baja

estabilidad emocional describe personas con sentimientos subjetivos de

malestar psicológico, ansiedad, y se asocia a una gran variedad de

trastornos y síntomas psicológicos. Es muy importante interpretar esta escala

a la luz de los resultados en ansiedad (pues la insatisfacción personal se

traduce en ansiedad), y en la escala de manipulación de la imagen (por la

posibilidad de simulación de sintomatología).

Escala E: Dominancia (Asertividad). Un alto puntaje (E+) describe a

una persona que gusta dar a conocer sus opiniones a los demás, protege el

25
dominio de su espacio personal, su trabajo y sus planes. No duda en

expresar sus ideas y en defender sus derechos y puntos de vista. Dentro de

los grupos, asume un papel destacado, tomando la iniciativa y definiendo

planes de acción grupal. Es una persona atractiva en lo interpersonal para

los demás, confiado y competente. Una elevación muy importante puede

reflejar tendencia a actuar agresivamente. Bajas puntuaciones (E-) indican

sumisión, desconfianza, indecisión, y tendencia a pensar que los demás no

se interesan por él.

Escala F: Animación. Una persona F+ es entusiasta, espontánea y

deseosa de atención; es activa y dada a estimular las situaciones sociales.

Una F+ extrema puede reflejar un aspecto caprichoso considerado como

inmaduro y poco fiable. Puntuaciones muy bajas en esta escala (F-) indican

normalmente problemas. Si bien no es posible asimilar esta escala a

depresión clínica, puede reflejar sentimientos depresivos, como desinterés,

insatisfacción, ánimo bajo, autodesprecio, pesimismo. Es importante

interpretar esta escala considerando los resultados en ansiedad, estabilidad

emocional, entre otras.

Escala G: Atención a las Normas. Una puntuación elevada (G+)

describe una persona consciente y respetuosa de las normas, con tendencia

a ser moralista, conformista, convencional y preocupado de la opinión que

los demás forman de él. Es importante considerar el resultado de

manipulación de la imagen para validar esta escala. Un bajo puntaje (G-),

26
indica conducta transgresora, inconformismo. Es importante tener en cuenta

la etapa evolutiva del evaluado: adolescentes puntúan típicamente bajo en

esta escala.

Escala H: Atrevimiento. Esta escala mide la búsqueda de sensaciones

frente a la inhibición. Una baja puntuación (H-) describe una persona tímida,

temerosa y que rehuye la atención de los demás. También, describe una

persona muy sensible del escrutinio de otros, que por temor al fracaso tiende

a evitar o evadir el contacto interpersonal. Importante interpretar esta escala

a la luz de los resultados en afabilidad, dominancia y animación por la

posibilidad de retraimiento patológico. Una puntuación elevada (H+), por su

parte, define una persona que se atreve a cruzar los límites interpersonales,

siendo capaz de iniciar interacciones con extraños; sin temor al fracaso, se

arriesga y emprende debido a que confía en que alcanzará éxito. También,

persona que goza de satisfactorio autoconcepto lo cual le permite hacer

frente al fracaso. Un puntaje alto en esta escala es fundamental en

vendedores.

Escala I: Sensibilidad. La persona con puntuación alta (I+) tiende a

basar sus juicios en gustos personales y valores estéticos, se apoya en la

empatía, mientras que la persona que puntúa bajo (I-) suele tener un enfoque

más utilitario.

27
Escala L: Vigilancia. Esta escala es tal vez la de mayor significación

clínica en el 16 PF. Las puntuaciones elevadas (L+) son un indicador de

desconfianza, actitud vigilante, suspicacia extrema y paranoia (que incluso

puede caer en lo delirante), junto con tendencia a la hostilidad y a interpretar

la “realidad” de un modo egocéntrico y a partir de detalles. La persona que

puntúa bajo (L-) suele esperar un tratamiento justo y leal, y buenas

intenciones en los demás.

Escala M: Abstracción. Esta escala constituye una medida del sentido

práctico. Puntuaciones altas (M+) describen a personas poco prácticas,

abstractas, orientadas a las ideas, pasivas. Y puntuaciones bajas indican una

actitud de contacto con la realidad y sentido práctico. Es importante

considerar resultados de otras escalas.

Escala N: Privacidad. Una puntuación elevada (N+) en esta escala

describe a una persona recelosa, retraída, discreta, reservada, tímida,

suspicaz y autosuficiente, por lo cual, es muy importante considerar el

resultado de otras escalas. Una puntuación baja (N-) se relaciona con

personas abiertas, espontáneas, que tienden a contar de buena gana

detalles de su vida a otras personas. En las relaciones de pareja resulta

problemático que uno y otro miembro tengan puntuaciones extremas y

opuestas en esta dimensión.

28
Escala O: Aprensión. Una puntuación elevada (O+) define a una

persona que es frecuentemente inundada por sentimientos de culpa y

remordimiento en su conciencia. Indica tendencias depresivas, sobretodo

cuando se asocia a un puntaje bajo en animación (F-). Una baja puntuación

describe una persona segura, despreocupada y satisfecha, animoso y

autosuficiente.

Escala Q1: Apertura al Cambio. Esta escala constituye una medida

adecuada de la actitud del individuo hacia el cambio. Mientras más alta es la

puntuación, más orientada está la persona a intentar algo nuevo, a ser

flexible y adaptarse, a ser creativo e innovador. La baja puntuación se asocia

a conformismo, resistencia al cambio, incapacidad para adaptarse a las

nuevas circunstancias, rigidez y apego por lo familiar y conocido.

Escala Q2: Autosuficiencia. Esta escala mide la tendencia de un sujeto

a hacer las cosas en solitario o con otros, y se asocia frecuentemente con los

resultados en afabilidad. Puntuaciones muy altas indicarían dificultad para

actuar con otros, tendencia a trabajar solo debido a que se percibe a los

demás como lentos o ineficaces. Cuando las circunstancias les obligan a

establecer relaciones de colaboración, su respuesta suele ser insatisfactoria.

La baja puntuación es indicador de dependencia total respecto de otros,

tendencias afiliativas importantes y búsqueda de apoyo en las demás

personas. A veces, esta poca autosuficiencia puede representar una

maniobra para compensar una falta de eficacia.

29
Escala Q3: Perfeccionismo. Esta escala se relaciona con el yo

idealizado y el grado de acercamiento del sujeto a este modelo ideal. A su

vez, esta escala también se asocia a la connotación emocional que el sujeto

da a esta cercanía – lejanía de la normativa o perfección (yo ideal). Una

puntuación alta define a una persona perfeccionista, organizada,

disciplinada, con poca tolerancia hacia la ambigüedad y el desorden, y con

habilidad para controlar sus emociones, particularmente, la ira y ansiedad. La

puntuación baja describe a un sujeto flexible, con tolerancia por el desorden,

de baja capacidad de emprendimiento.

Escala Q4: Tensión. Esta escala se asocia con ansiedad flotante y

frustraciones generalizadas. Un puntaje alto indica tensión, ansiedad

manifestada en problemas de sueño, cavilaciones, agitación, impaciencia e

irritabilidad. Estos sentimientos serían resultado de un exceso de demandas

del entorno. Las bajas puntuaciones describen una persona relajada y

paciente, carente de estrés. Es importante considerar las puntuaciones en

estabilidad emocional y aprensión, junto con los resultados en las escalas de

validez.

30
CAPÍTULO II: MÉTODO

El paradigma que guió la investigación fue cuantitativo porque planteó

un problema de estudio delimitado y concreto, utilizando procedimientos

estandarizados y aceptados por una comunidad científica, los cuales se

analizaron a través de métodos estadísticos. (Hernández, Fernández &

Baptista, 2010).

El diseño de la investigación fue no experimental, porque se realizó sin

manipular deliberadamente la variable; y fue transversal descriptivo porque

se describió y analizó la variable rasgos de personalidad en los estudiantes

de psicología en un solo período de tiempo (agosto-setiembre del 2014).

(Hernández, et al 2010).

La población muestral estuvo conformada por 122 estudiantes de la

carrera de psicología de una universidad privada de Chiclayo matriculados

en el semestre académico 2014-II, con disposición a colaborar,

comprendidos entre las edades de 17-25 años, con una media de 20 años.

Se excluyeron a los estudiantes que no asistieron a la universidad en el

momento de la evaluación, y a los que su puntuación en el estilo infrecuencia

(IN) fue alto.

El 82,8% de los participantes fueron mujeres y 17,2% varones,

procedentes en su mayoría de la ciudad Chiclayo.

31
En esta investigación se utilizó como técnica de selección de datos a

la encuesta, aplicando el instrumento “Cuestionario Factorial de

Personalidad, 16PF-5”. “La encuesta, es una técnica de recogida de

información que se basa en las declaraciones verbales o escritas de una

muestra estadísticamente representativa de un universo poblacional

concreto”. (Perelló, 2006:148), cuyo instrumento utilizado es el cuestionario.

El cuestionario, definido como el sistema estandarizado de

interrogación sobre el que gira el éxito de la encuesta. Su construcción

comporta exigencias metodológicas derivadas de su validez y fiabilidad.

(Perelló, 2006). El Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5 (Anexo 1),

se utilizó en este estudio porque presenta buenas propiedades

psicométricas, asegurándose su validez y fiabilidad respecto a versiones

anteriores. (Aluja, Blanch, 2003). La adaptación española pertenece a

Nicolás Seisdedos Cubero, el cual tiene por objetivo la apreciación de las 16

escalas primarias, los tres índices de estilos de respuesta y las dimensiones

globales. El instrumento contiene 0 y 15 elementos y consta de 185 ítems

con tres alternativas de respuesta (dos extremos y una intermedia señalada

con un interrogante“?”). La prueba fue aplicada grupalmente, en 45 minutos

aproximadamente.

Los coeficientes de fiabilidad varían desde 0.69 en Razonamiento (B)

hasta 0.86 en Autosuficiencia (Q2), con una media de 0.80; los coeficientes

de las dimensiones globales son algo más elevadas (Anexo 2). Además el

32
instrumento está basado originalmente en la metodología factorial, y los

resultados de estos métodos ofrecen evidencia sobre la validez de

constructos. Se estableció la confiabilidad del instrumento a la realidad

peruana con una muestra piloto obteniéndose coeficientes de confiabilidad

significativos desde 0.54 en Abstracción (M) hasta 0.80 en Atrevimiento (H),

con una media de 0.63. Asimismo, los resultados mostraron su validez con

un nivel de significancia desde 0.001 hasta 0.3, con una media de 0,05; y se

estableció la baremación en base a decatipos.

Previa a la aplicación del instrumento se procedió a solicitar la

autorización (Anexo 3) y las listas de matrícula de los estudiantes de

psicología en el semestre académico 2014-II a la universidad en estudio.

Posterior a ello, se otorgó el formato de consentimiento informado a los

estudiantes (Anexo 4) respetando la dignidad de los participantes.

La corrección se realizó mediante el proceso de mecanización del

SPSS versión 20, donde se establecieron los decatipos y perfil gráfico de los

participantes de la investigación, basándose en los polos alto y bajo; siendo

los decatipos 1-3 y 8-10 las zonas aludidas como “polo bajo” y “polo alto”.

Sin embargo, debido a que se utilizó el promedio en los resultados, estos

tienden a desaparecer los extremos, es decir los polos alto y bajo; por tal

motivo, y para evitar datos sesgados, se aumentó un decatipo para cada

polo, estableciéndose el 1-4.99 y 7-10 como los decatipos para esta

33
investigación. Además se realizaron las pruebas no paramétricas de U de

Mann – Whintey y de Kruskal – Wallis.

A continuación presentamos a manera de ejemplo las escalas

primarias de personalidad.

DIMENSIONES GLOBALES
10
8
6 6 6.5
4.7 4.4 4.5
4
2
0

PERFIL DE PERSONALIDAD

10
9 9
8 8
7 7
6 6 6 6 6
5 5 5 5
4 4 4 4 4
3 3 3
2
1
0
A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
ESCALAS DE PERSONALIDAD

34
En esta investigación se usó métodos empíricos y teóricos que

permitieron efectuar el análisis preliminar de la información, la verificación y

comprobación de las concepciones teóricas. Los métodos teóricos,

permitieron revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación.

(Ortiz, 2009). Por ello, se utilizó el análisis síntesis como método teórico.

Los principios éticos que se emplearon en la investigación, fueron el

respeto, la beneficencia y justicia, según el informe Belmont. (Universitat

Jaume I, 2005). Se respetaron los principios éticos de beneficencia y no

maleficencia, asegurando que los participantes no sufran algún tipo de daño,

físico o psicológico. En base al respeto de la dignidad humana, se brindó

información sobre el objetivo de la investigación y la importancia del estudio

para los estudiantes de psicología. Asimismo, los datos no fueron revelados

a personas ajenas a esta investigación y los estudiantes no estuvieron

obligados a participar de la investigación.

La cientificidad del estudio se aseguró por la objetividad del

instrumento de recolección de datos y la auditibiidad se aseguró al describir

detalladamente los pasos y técnicas que el investigador utilizó facilitando

con ello que otros investigadores sigan la misma trayectoria.

35
CAPÍTULO III: RESULTADOS

Para actualizar los rasgos de personalidad presentamos los tres

estilos de respuesta de los estudiantes de la carrera de psicología de una

universidad privada de Chiclayo, en el semestre académico 2014-II;

presentan una puntuación adecuada, el 97.4% en manipulación de la

imagen; el 80.3% en infrecuencia y el 92.8% en aquiescencia.

A continuación se presenta los resultados referidos a los rasgos de

personalidad de los estudiantes de psicología.

36
Tabla 1

Dimensiones Globales de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera de

Psicología de una universidad privada de Chiclayo, según Género.

Masculino Femenino
U - Mann Sig.
DIMENSIONES
Whitney Bilateral
GLOBALES Media Desv. Est Media Desv. Est

EXTRAVERSIÓN 6.22 1.17 6.32 1.49 -0.180 0.857

ANSIEDAD 3.20 (-) 1.85 4.70 (-) 2.29 -2.669 0.008*

DUREZA 4.55 (-) 1.52 4.67 (-) 1.89 -0.414 0.679

INDEPENDENCIA 7.08 (+) 1.65 6.21 1.62 -2.079 0.038*

AUTO-CONTROL 4.80 (-) 1.36 5.92 1.40 -3.033 0.002*

Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Ambos géneros poseen polo bajo en las dimensiones globales de Ansiedad y

Dureza, y se observa que solo el género masculino presenta Independencia

(Ind+) y Autocontrol (AuC-) Para determinar diferencias entre los decatipos

de las Dimensiones Globales, se realizó la prueba no paramétrica U de Mann

- Whintey y se obtuvo los p-valor asociados al contraste, (p < 0.05) en las

dimensiones globales de Ansiedad, Independencia y Auto-Control de donde

concluimos que los estudiantes de género masculino tienen un menor

decatipo promedio que las estudiantes de género femenino en las

dimensiones globales de Ansiedad y Auto-Control, y mayor decatipo

promedio que las estudiantes de género femenino en la dimensión global de

Independencia.

37
Tabla 2

Escalas Primarias de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera de

Psicología de una universidad privada de Chiclayo, según Género.

Masculino Femenino
ESCALAS U - Mann Sig.
PRIMARIAS Whitney Bilateral
Media Desv. Est Media Desv. Est

Afabilidad 5.19 0.75 5.23 0.97 -0.641 0.522

Razonamiento 3.38 (-) 0.92 3.02 (-) 0.96 -1.567 0.117

Estabilidad 7.29 (+) 1.49 6.45 1.86 -1.707 0.088

Dominancia 7.43 (+) 1.43 7.13 (+) 1.29 -1.244 0.214

Animación 7.19 (+) 1.29 6.35 1.53 -2.071 0.038*

Atención a normas 4.57 (-) 1.29 4.99 (-) 1.25 -1.341 0.180

Atrevimiento 7.24 (+) 2.36 6.23 2.29 -1.859 0.063

Sensibilidad 6.14 1.56 7.62 (+) 1.27 -3.892 0.000*

Vigilancia 4.86 (-) 1.53 4.91 (-) 1.63 -0.104 0.918

Abstracción 4.90 (-) 1.97 5.12 1.70 -0.935 0.350

Privacidad 4.00 (-) 1.52 4.74 (-) 1.37 -2.038 0.042*

Aprensión 3.67 (-) 1.80 4.97 (-) 1.69 -3.072 0.002*

Apertura al cambio 6.19 1.08 5.94 1.46 -0.988 0.323

Autosuficiencia 3.90 (-) 1.76 4.14 (-) 1.78 -0.709 0.479

Perfeccionismo 6.86 1.49 6.81 1.45 -0.208 0.835

Tensión 4.24 (-) 1.58 4.87 (-) 1.79 -1.569 0.117


Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Se observa el modelo A, B-, E+, G-, L-, N-, O-, Q1, Q2-, Q3, Q4-, tanto en

hombres y mujeres. Prevalen las escalas C+, F+, H+, M- en varones y la

escala I+ en mujeres. Para determinar diferencias significativas entre los

decatipos promedios de las escalas primarias de personalidad según genero,

se realizó la prueba no parametrica U de Mann – Whintey y se obtuvo los p-

38
valor asociados al contraste, (p < 0.05) en las escalas primarias de

Animación, Sensibilidad, Privacidad y Aprensión, de donde concluimos que

los estudiantes de género masculino presentan un mayor decatipo promedio

que las estudiantes de género femenino en la escala primaria de Animación

además un menor decatipo promedio que las estudiantes de género

femenino en las escalas primarias de Sensibilidad, Privacidad y Aprensión.

Tabla 3

Dimensiones Globales de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera de


Psicología de una universidad privada de Chiclayo, según Edad.
De 17 - 19 años De 20 - 22 años De 23 - 25 años
Kruskal -
DIMENSIONES Sig
Wallis
GLOBALES Media Desv. Est Media Desv. Est Media Desv. Est

EXTRAVERSIÓN 6.60 1.27 6.14 1.54 5.81 1.48 3.634 0.163

ANSIEDAD 4.97(-) 2.18 4.34(-) 2.32 2.89(-) 1.85 10.008 0.007*

DUREZA 4.74(-) 1.71 4.78(-) 1.97 3.80(-) 1.52 3.725 0.155

INDEPENDENCIA 6.42 1.75 6.31 1.59 6.36 1.60 0.316 0.854

AUTO-CONTROL 5.18 1.44 5.61 1.50 5.84 1.40 0.976 0.614

Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Los tres grupos de edad presentan Ansiedad (Ans-) y Dureza (Dur-) en polo

negativo. Para determinar diferencias entre los decatipos de las Dimensiones

Globales, se realizó la prueba no paramétrica Kruskal - Wallis y se obtuvo el

p-valor asociados al contraste, (p < 0.05) en la dimensión global de

Ansiedad, de donde concluimos que el decatipo promedio de la Dimensión

39
Global de Ansiedad es diferente entre los estudiantes con edades

comprendidas de 17 – 19 años, de 20 – 22 años y 23 – 25 años.

Tabla 4
Escalas Primarias de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera de
Psicología de una universidad privada de Chiclayo, según edad.
De 17 - 19 años De 20 - 22 años De 23 - 25 años
Kruskal -
ESCALAS Sig
Wallis
PRIMARIAS Media Desv. Est Media Desv. Est Media Desv. Est

Afabilidad 5.31 0.83 5.14 1.02 5.21 0.98 0.423 0.809

Razonamiento 3.08(-) 0.93 3.07(-) 0.89 3.14(-) 1.35 0.007 0.996

Estabilidad 6.10 1.81 6.80 1.77 7.57(+) 1.60 8.676 0.013*

Dominancia 7.08(+) 1.33 7.20(+) 1.35 7.50(+) 1.09 1.064 0.587

Animación 6.92 1.28 6.18 1.73 6.14 1.10 7.674 0.022*

Atención a normas 4.83(-) 1.34 4.95(-) 1.14 5.14 1.46 1.166 0.558

Atrevimiento 6.25 2.50 6.41 2.26 6.93 1.98 0.624 0.732

Sensibilidad 7.65(+) 1.48 7.25(+) 1.39 6.79 1.25 5.954 0.051

Vigilancia 5.27 1.47 4.75(-) 1.65 4.14(-) 1.61 5.749 0.056

Abstracción 5.40 1.85 4.95(-) 1.67 4.43(-) 1.45 3.348 0.187

Privacidad 4.63(-) 1.48 4.66(-) 1.35 4.36(-) 1.50 0.452 0.798

Aprensión 5.00 1.74 4.73(-) 1.70 3.86(-) 1.99 3.928 0.140

Apertura al cambio 6.00 1.34 5.89 1.56 6.29 0.83 0.700 0.705

Autosuficiencia 4.13(-) 1.78 4.05(-) 1.79 4.14(-) 1.79 0.080 0.961

Perfeccionismo 6.98 1.50 6.57 1.41 7.21(+) 1.31 3.429 0.180

Tensión 4.79(-) 1.83 5.00 1.67 3.71(-) 1.64 5.873 0.053

Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Se observa el modelo B-, E+, N-, Q2- de escalas en todas las edades. Los

alumnos entre 17-19 años comparten el factor (G-) con los alumnos de 20-22

años, y el factor (Q4-) con los alumnos de 23-25 años; Adicionalmente

40
existen semejanzas en los promedios de las edades de 20-22 años y de 23-

25 años. (L-, M-, O-), siendo únicos los factores C+ y Q3+ para los alumnos

de 23-25 años. Para determinar diferencias significativas entre los decatipos

promedios de las escalas primarias de personalidad según edad, se realizó

la prueba no paramétrica Kruskal - Wallis y se obtuvo los p-valor asociados al

contraste, (p < 0.05) de donde concluimos que los decatipos promedios de

las escalas primarias de Estabilidad y Animación son diferentes entre los

estudiantes con edades comprendidas de 17 – 19 años, de 20 – 22 años y

23 – 25 años.

41
Tabla 5

Dimensiones Globales de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera de Psicología de una universidad

privada de Chiclayo, según Ciclo Académico.

I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X Ciclo
Kruskal
DIMENSIONES Sig
- Wallis
GLOBALES Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E.

EXTRAVERSIÓN 6.09 1.21 6.08 1.38 5.87 1.07 6.69 1.61 5.71 1.19 7.02(+) 1.09 4.52(-) 1.90 6.14 1.47 8.10(+) 0.75 6.78 1.02 24.672 0.003*

ANSIEDAD 5.98 2.32 5.40 1.75 5.57 2.01 5.56 1.94 2.52(-) 2.08 3.51(-) 2.36 4.58(-) 1.73 3.77(-) 2.04 2.12(-) 0.51 3.85(-) 2.42 30.177 0.000*

DUREZA 4.38(-) 2.25 4.67(-) 1.07 5.36 1.38 5.06 1.63 3.36(-) 1.93 4.75(-) 1.87 5.42 1.50 4.69(-) 2.17 4.60(-) 0.22 3.92(-) 2.56 12.368 0.193

INDEPENDENCIA 7.05(+) 1.85 6.65 1.74 6.94 1.51 6.41 1.57 5.98 0.83 5.71 1.79 6.07 1.93 6.42 1.86 5.45 1.29 6.43 1.65 8.960 0.441

AUTO-CONTROL 5.30 1.66 5.83 1.53 6.07 1.21 5.96 1.37 5.04 1.41 5.80 1.35 4.60(-) 1.60 5.89 1.53 4.65(-) 1.08 6.41 1.41 11.177 0.264

Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Las dimensiones Ansiedad y Dureza predominan en polo bajo en la mayoría de los ciclos académicos. Se

observa que sólo dos ciclos (VII y IX) presentan autocontrol (AuC-), perteneciendo la independencia (Ind+) solo

un ciclo académico (I); mientras que la dimensión Extraversión es característica de los ciclos (VI y IX) en su

polo positivo y negativo para el (VII ciclo). Para determinar diferencias entre los decatipos de las Dimensiones

Globales, se realizó la prueba no paramétrica Kruskal - Wallis y se obtuvo los p-valor asociados al contraste,

(p < 0.05), donde concluimos que los decatipos promedios de las Dimensiones Globales de Extraversión y

Ansiedad es diferente entre los estudiantes de los ciclos académicos del I hasta X.

42
Tabla 6

Escalas Primarias de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera de Psicología de una universidad privada

de Chiclayo, según Ciclo Académico.

I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X Ciclo
ESCALAS Kruskal
Sig
PRIMARIAS - Wallis
Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E. Media D.E.

Afabilidad 5.00 0.76 4.76(-) 0.90 5.38 0.87 5.44 0.78 5.36 0.81 5.47 0.72 3.50(-) 1.23 5.50 0.79 5.75 0.50 5.30 0.95 23.006 0.006*

Razonamiento 3.25(-) 1.04 3.00(-) 1.06 2.54(-) 0.66 3.00(-) 0.91 3.00(-) 0.76 3.00(-) 0.87 2.50(-) 0.84 3.50(-) 0.92 3.00(-) 1.41 3.80(-) 1.03 16.573 0.056

Estabilidad 5.13 2.30 6.18 1.19 5.85 1.91 5.72 1.45 7.55(+) 1.37 7.18(+) 1.88 5.50 1.05 7.61(+) 1.69 7.25(+) 1.50 7.50(+) 1.96 28.574 0.001*

Dominancia 7.63(+) 1.41 7.00(+) 1.58 7.69(+) 1.18 7.39(+) 0.92 6.82 0.75 6.47 1.28 7.00(+) 1.27 7.44(+) 1.38 6.75 0.96 7.50(+) 1.78 10.625 0.302

Animación 6.50 2.00 6.94 1.14 6.54 1.20 6.28 1.27 6.36 1.63 7.29(+) 1.26 5.83 1.60 5.78 1.80 8.00(+) 1.16 5.90 1.60 16.260 0.062
Atención a 3.88(-) 1.55 5.06 1.14 4.77(-) 1.24 4.67(-) 1.33 4.82(-) 1.08 5.24 1.15 4.17(-) 1.47 5.33 1.14 5.00 1.41 5.40 1.17 11.443 0.247
normas
Atrevimiento 5.88 2.85 5.65 1.87 5.62 1.50 6.17 2.26 6.73 2.49 6.88 2.67 5.00 3.29 7.00(+) 2.45 8.00(+) 0.82 7.50(+) 1.72 13.050 0.160

Sensibilidad 8.00(+) 1.31 7.76(+) 1.20 7.23(+) 1.42 7.44(+) 1.62 7.27(+) 0.91 6.94 1.89 7.17(+) 0.98 7.22(+) 1.52 8.00(+) 1.16 7.20(+) 1.48 5.980 0.742

Vigilancia 5.88 1.36 5.82 1.24 5.54 1.13 5.28 1.67 4.27(-) 1.35 4.12(-) 1.54 5.33 1.86 4.50(-) 1.54 3.25(-) 1.89 4.20(-) 1.55 24.489 0.004*

Abstracción 6.00 1.07 6.47 1.51 5.08 1.38 5.22 1.56 5.36 2.20 4.59(-) 1.58 6.00 0.89 4.06(-) 1.77 3.25(-) 0.96 4.30(-) 1.57 34.121 0.000*

Privacidad 4.75(-) 2.12 5.12 1.05 5.08 1.26 4.89(-) 1.37 4.64(-) 1.36 3.82(-) 1.55 4.67(-) 1.21 4.94(-) 1.11 2.50(-) 0.58 4.10(-) 1.29 19.457 0.022*

Aprensión 6.50 1.41 5.35 1.46 5.15 1.28 6.11 1.18 3.27(-) 1.62 3.94(-) 1.60 4.83(-) 0.98 3.89(-) 1.37 2.25(-) 0.96 4.80(-) 2.15 44.697 0.000*
Apertura al 6.75 1.49 6.24 0.83 5.54 1.51 5.89 1.49 6.73 1.35 5.76 1.30 5.50 1.38 5.56 1.65 5.75 0.96 6.40 1.43 11.866 0.221
cambio
Autosuficiencia 5.25 1.17 4.53(-) 1.74 5.54 1.39 3.78(-) 1.90 4.09(-) 1.76 3.24(-) 1.35 5.67 1.86 3.83(-) 1.64 2.00(-) 0.82 3.00(-) 1.16 32.589 0.000*

Perfeccionismo 6.00 1.07 7.00(+) 1.46 6.92 1.32 6.39 1.61 6.73 1.10 7.53(+) 1.46 6.00 1.90 6.78 1.44 6.75 0.96 7.30(+) 1.49 10.930 0.281

Tensión 6.25 1.04 5.29 1.45 5.85 1.52 4.78(-) 2.07 4.09(-) 2.02 3.65(-) 1.62 5.67 0.52 4.61(-) 1.42 3.25(-) 1.89 4.20(-) 1.69 26.577 0.002*
Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

43
Las escalas razonamiento (B-), sensibilidad (I+) y apertura al cambio (Q1) son

características del I al X ciclo, con excepción del VI ciclo en (I). Se observa E+

para los primeros ciclos (I, II y III); y el modelo C+,H+,L-,M-,N-,O-,Q2-,Q4- para los

últimos ciclos (VIII, IX y X).

El factor A- (II, VII) y F- (VI, IX) están presentes sólo en dos ciclos, mientras que el

Q3+ (II, VI, X) y G- (I, III, IV, V, VII) en más de dos ciclos académicos.

Para determinar diferencias significativas entre los decatipos promedios de las

escalas primarias de personalidad según ciclo académico, se realizó la prueba no

paramétrica Kruskal - Wallis y se obtuvo los p-valor asociados al contraste,

(p<0.05) de donde concluimos que los decatipos promedios de las escalas

primarias de Afabilidad, Estabilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión,

Autosuficiencia y Tensión son diferentes entre los estudiantes de los ciclos

académicos del I hasta X.

44
Tabla 7: Dimensiones Globales de Personalidad de los Estudiantes de la

Carrera de Psicología, de una universidad privada de Chiclayo.

DIMENSIONES
Media Desv. Est
GLOBALES

EXTRAVERSIÓN 6.30 1.44

ANSIEDAD 4.44 (-) 2.29

DUREZA 4.65 (-) 1.83

INDEPENDENCIA 6.36 1.65

AUTO-CONTROL 5.72 1.45

Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Se observa que sólo las dimensiones Ansiedad y Dureza se encuentran en el

polo bajo, siendo las demás escalas, las que presentan el nivel medio.

45
Tabla 8: Escalas Primarias de Personalidad de los Estudiantes de la Carrera

de Psicología, de una universidad privada de Chiclayo.

ESCALAS
Media Desv. Est
PRIMARIAS
Afabilidad 5.22 0.93

Razonamiento 3.08 (-) 0.96

Estabilidad 6.59 1.82

Dominancia 7.18 (+) 1.31

Animación 6.49 1.52

Atención a normas 4.92 (-) 1.26

Atrevimiento 6.40 2.32

Sensibilidad 7.37 (+) 1.43

Vigilancia 4.90 (-) 1.60

Abstracción 5.08 1.74

Privacidad 4.61 (-) 1.42

Aprensión 4.75 (-) 1.77

Apertura al cambio 5.98 1.40

Autosuficiencia 4.10 (-) 1.77

Perfeccionismo 6.82 1.45

Tensión 4.76 (-) 1.77

Fuente: “Cuestionario Factorial de la Personalidad 16PF-5”. Semestre académico 2014-II.

Se observa mayor prevalencia de las escalas en el polo medio y polo

negativo, presentando solo dos escalas el polo alto, obteniéndose el modelo

B-,E+,G-,I+,L-,N-,O-,Q2-,Q4- para los estudiantes de psicología de la

universidad en estudio.

46
CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN

Los tres estilos de respuesta de los estudiantes de la carrera de

psicología de una universidad privada de Chiclayo, en el semestre

académico 2014-II; poseen puntajes adecuados, representando el 97.4%, en

manipulación de la imagen (M.I), el 80.3%, infrecuencia y el 92.8%, a

aquiescencia, lo cual, del primer estilo (MI), nos indica la inexistencia de la

tendencia a responder de un modo socialmente deseable o una exageración

de las cualidades del individuo; del segundo estilo (IN), expresa respuestas

contestadas sin azar; y del estilo de (AQ), se descartan las incongruencias

por incomprensión o evitación del individuo en mostrar una impresión

negativa de su forma de actuar. En consecuencia, estos datos muestran que

no existe el sesgo al corregir e interpretar los resultados.

Con respecto a los rasgos de personalidad en los estudiantes de

psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico

2014-II, según género, se observó en la Tabla 1, que ambos géneros poseen

a las dimensiones globales de extraversión (Ext), ansiedad (Ans-) y dureza

(Dur-) como predominantes; siendo además la independencia (Ind+) y el

autocontrol (Auc) características de los varones. Además la ansiedad (Ans-)

se encuentra en el polo negativo para varones y mujeres, no obstante,

presenta diferencias significativas en sus promedios, siendo las mujeres más

predispuestas al polo medio en esta escala. Por tanto los evaluados de

ambos géneros, mantienen el equilibrio entre ser sociables e introvertidos

47
(Ext), son poco perturbables y ansiosos (Ans-); receptivos, de mente abierta,

afables, sensibles (Dur-); siendo favorables la primera y tercera dimensión y

parcialmente la segunda, debido a que lo ideal es dosificar adecuadamente

el nivel de ansiedad, al no confiar extremadamente en lo que realizan, pero

también teniendo los cuidados necesarios para actuar (Ans). En cuanto a las

dimensiones de independencia (Ind+) y autocontrol (AuC-) en los varones, lo

recomendado es la apertura al cambio y la asertividad en una escala alta

(Ind), siendo importante también que el autocontrol se desarrolle en polo alto

(AuC+) para alcanzar niveles requeridos para un futuro psicólogo, porque

según Cattel su nivel de control para sí mismo, permitirá con mayor

seguridad proyectar el control a los clientes.

En cuanto a las escalas primarias, se observó en la Tabla 2, que tanto

varones como mujeres presentan afabilidad (A), razonamiento (B-),

dominancia (E+), atención a las normas (G-), vigilancia (L-), privacidad (N-),

aprensión (O-), apertura al cambio (Q1), autosuficiencia (Q2-),

perfeccionismo (Q3) y tensión (Q4-), con diferencias significativas en (N) y

(O) denotando que las mujeres tienen predisposición al polo medio.

Sin embargo, en relación al género masculino, presentan además

como rasgos a la estabilidad (C+), animación (F+), atrevimiento (H+), y

abstracción (M-), a diferencia de las mujeres que poseen el polo medio; con

diferencia significativa en la escala animación (F). El rasgo característico de

48
las mujeres es la sensibilidad (I+), también con diferencia significativa

respecto a los varones.

Los estudiantes de ambos sexos, son afables, dominantes,

competitivos, inconformistas, confiados y adaptables, genuinos, seguros y

despreocupados, equilibrio entre lo tradicional y experimental, se integran al

grupo, ocasionalmente organizados y/o tolerantes al desorden, y pacientes.

El factor B es la medida de inteligencia, la capacidad del individuo

para resolver problemas y muy relacionada a la escolaridad del sujeto; esta

escala no es un rasgo de personalidad, sin embargo se conoce que el estilo

cognitivo es una variable moduladora de las variables de personalidad.

(Seisdedos, 2000).

Los resultados pueden deberse a múltiples factores, entre ellos la

formación académica recibida en el nivel secundario, que como sabemos en

nuestro país no se alcanza los estándares esperados a nivel internacional;

estudios realizados por el Ministerio de Educación y las pruebas PISA ubican

en promedio a los estudiantes peruanos evaluados en el Nivel 1, aunque un

porcentaje significativo (47%) se ubica Debajo del Nivel 1 de desempeño en

matemática, habilidades lectoras y ciencia; muy alejados de la media de los

países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OECD, demostrando que tres de cada cuatro estudiantes se encuentran en

dicha condición.

En cuanto a las escalas características para ambos géneros,

coinciden con los de Aragón, 2010, quien menciona que son socialmente

49
adecuados (A), poco apego a las normas sociales (G-), sinceros y francos

(N-). Además difieren en sus resultados, ya que Aragón también encontró

que son desobligados, inconstantes y con poco autocontrol (Q3-), tensos

(Q4+), aseverando que los estudiantes, no son dependientes de los demás

para tomar decisiones y enfrentar situaciones, pero tampoco como

demasiado autosuficientes o soberbios como para no aceptar el consejo y

ayuda de los demás (Q2), lo que es benéfico en términos de pedir y aceptar

la ayuda profesional de otros psicólogos cuando así lo requiera el caso.

Asimismo, el género masculino presenta las escalas estabilidad (C+),

animación (F+), atrevimiento (H+), y abstracción (M-); lo cual indica que son

emocionalmente estables y adaptados, espontáneos y entusiastas, seguros

y emprendedores, prácticos y realistas. Para el ejercicio profesional es

favorable la estabilidad (C+), cooperación, seriedad y ser cuidadoso (F), el

emprendedorismo (H+), ser prácticos y creativos (M). Estos resultados

difieren con Aragón, 2010, quien encontró que los estudiantes son poco

estables y maduros, que muestran poca tolerancia a la frustración(C-), no

actúan de manera impulsiva y precipitada (F), mantienen una sociabilidad

adecuada (H), y la mitad son objetivos y prácticos (M-).

El factor sensibilidad (I) evalúa el grado de empatía, sentimentalismo y

gusto por lo estético. Los resultados manifiestan a las mujeres generalmente

definidas como sensibles, con diferencias significativas en el promedio

respecto a los varones, indicando que las mujeres (7.62) son más sensibles

50
que los hombres (6.14), es decir, son idealistas, abiertas, buscan afecto y

comprensión en los demás. Esto se explica porque el candidato a ejercer

psicología desarrolla la sensibilidad por los hechos y cosas, formando la

empatía, que utilizará como principal herramienta para su profesión ante los

clientes.

Esta situación es favorable a nivel profesional y personal, la cual

permitirá una mejor comprensión de los talleres de afianzamiento propuestos

para las escalas que necesiten reforzar.

Estos resultados, son similares, al estudio de Aragón, 2010; quien

refiere en sus resultados, que los estudiantes de psicología son sensibles.

Sin embargo también difiere en relación al factor B+ en los hombres,

demostrando que poseen alta capacidad mental, y en las mujeres menciona

que poseen dificultades para adaptarse a los cambios (Q1-), tienden a ser

objetivas y prácticas (M-), aunque también actúan precipitadamente (F+).

Asimismo, estos resultados también difieren con Muñoz, 2006; quien

encontró que las mujeres suelen tener mayores componentes narcisistas que

los hombres, aludiendo que si bien están presentes en ellos los intereses

sociales, su perfil de personalidad tiende a ser rígido y con poca resonancia

afectiva.

Con respecto a los rasgos de personalidad en los estudiantes de

psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico

2014-II, según edad, se observó a las dimensiones globales de personalidad

51
en la Tabla 3, la similitud entre todas las edades, al poseer como

características a las dimensiones Ansiedad (Ans-) y Dureza (Dur-). Además

la ansiedad (Ans-) decrece conforme aumenta la edad, predominando

negativamente entre las edades de 23-25 años. Esto indica que son poco

perturbables (Ans-), afables, sensibles e idealistas (Dur-); además mantienen

el equilibrio de confianza ante las relaciones interpersonales (Ext e Ind),

siendo inconformistas, prácticos, aunque no dejan de ser flexibles ante

situaciones diversas, y organizados, y ocasionalmente son tolerantes al

desorden (Auc). Lo ideal es equilibrar la Ans y aumentar el AuC.

En cuanto a las escalas de personalidad, en la Tabla 4, se aprecia

similitud de rasgos primarios entre todas las edades, predominando la

afabilidad (A), razonamiento (B-), dominancia (E+), animación (F),

atrevimiento (H), privacidad (N-), apertura al cambio (Q1) y autosuficiencia

(Q2-), con diferencia significativas en la escala F, es decir las edades de 17-

19 tienen predisposición a desarrollar un polo alto. Los alumnos entre 17-19

años comparten el factor (G-) y el (I+) con los alumnos de 20-22 años, y el

factor (Q4-) con los alumnos de 23-25 años. Adicionalmente existen

semejanzas en los promedios de las edades de 20-22 años y de 23-25 años

(L-, M-, O-), siendo únicos los factores C+ y Q3+ para los alumnos de 23-25

años.

La apertura al cambio (Q1) en el nivel promedio para todas edades,

demuestra la posición valorativa que el joven tiene acerca de la realidad que

52
lo rodea; la concepción del mundo es más estructurada permitiéndole

comprender y emitir juicios sobre diversas situaciones, relacionados a

componentes morales, vistos como sistemas de normas y valores. (Papalia,

Wendkos, 1997).

El factor Q2+, es característica en las edades encontradas, porque

representa la juventud o adultez temprana, que comprende

aproximadamente de los 20 hasta a los 40-45 años de edad, luego de la

resolución de la crisis del adolescente, permite el paso a una etapa donde el

individuo se vuelve más independiente y toma más responsabilidad en sus

actos. El joven comienza a desprenderse de los grupos dejando de ser estos,

el regulador externo de su conducta, donde su autovaloración depende más

de la imagen que él tiene de sí mismo, que de las opiniones de los grupos a

los cuales pertenece. (Papalia, Wendkos, 1997). No obstante, el

requerimiento de la carrera de psicología acude a la demanda de establecer

relaciones en grupo Q2-, aunque se requiere el equilibrio (Q2).

El pensamiento abstracto (M), en las edades de 17-19 años está

plenamente establecido, aunque no necesariamente todos lo consiguen.

Están orientados al futuro y son capaces de percibir y actuar según las

implicaciones futuras de sus actos. (Casas, Ceñal, 2005), y por ende

conforme se adquiere mayor edad, tiende a reflejarse en la objetividad; y con

la adaptación (L-) y seguridad (O-), como reflejan la progresión en las edades

en los resultados.

53
A los 21 años, se empieza a planificar proyectos de futuro, con mayor

estabilidad y organización (Casas, Ceñal, 2005), por tanto a la edad de 23-25

años estos factores (C+ y Q3+) se han desarrollado.

Los resultados difieren en cuanto a las escalas de razonamiento,

dominancia, vigilancia, aprensión, apertura al cambio, autosuficiencia,

perfeccionismo y tensión, ya que Aragón, 2010, encontró en los estudiantes

niveles adecuados de razonamiento (B), no son sumisos pero tampoco

pretenden dominar a las personas con las que interactúan (E), son flexibles

(L), con autoestima adecuada y realista (O), tienen dificultades para

adaptarse a los cambios (Q1-), sin ser dependientes de los demás ni

demasiado autosuficientes como para no aceptar el consejo de los demás

(Q2), además siguen sus propios impulsos (Q3-), y presentan tensión (Q4+).

Con respecto a los rasgos de personalidad en los estudiantes de

psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico

2014-II, según ciclo, se observó en la Tabla 5, la prevalencia de las

dimensiones globales ansiedad (Ans-) y dureza (Dur-) en la mayoría de los

ciclos, siendo el VII y IX los que presentan autocontrol (AuC-), perteneciendo

la independencia (Ind+) solo un ciclo académico (I); mientras que la

dimensión Extraversión es característica de los ciclos (VI y IX) en su polo

positivo y negativo para el VII ciclo, contrastando con López, 2011, quien

encontró que en el primer año de estudios, son introvertidos.

54
En cuanto a las escalas primarias, se observó en la Tabla 6,

prevalencia entre todos los ciclos, de las escalas de razonamiento (B-) y

apertura al cambio (Q1). El factor estabilidad (I+), se encuentra en la mayoría

de los ciclos, a excepción del sexto ciclo (I); La escala dominancia (E+) se

encuentra en los primeros ciclos (primero, segundo y tercer ciclo) y en los

últimos (sétimo, octavo y décimo). Las escalas de estabilidad (C+),

atrevimiento (H+), vigilancia (L-), abstracción (M-), privacidad (N-), aprensión

(O-), autosuficiencia (Q2-) y tensión (Q4-) se encontraron en el octavo,

noveno y décimo ciclo. Asimismo, afabilidad (A-) y animación (F-) también

están presentes en dos ciclos cada uno. El factor Q3+ y G- son

característicos en tres y cinco ciclos académicos respectivamente.

Se observa que en los primeros ciclos, tienden a la asertividad, pero

probablemente también con imposición de lo que desean a las otras

personas por el grado de competitividad, llegando a los últimos ciclos con el

equilibrio en la asertividad, siendo favorable para el estudiante de psicología.

Los últimos ciclos alcanzan la estabilidad, emprendedorismo, la adaptación,

objetividad, naturalidad, seguridad, integración al grupo y paciencia.

Estos resultados, denotan la asimilación en su mayoría, de técnicas y

prácticas del estudiante durante el progreso de la carrera, afianzando

aspectos de personalidad equilibrados y favorables, demostrados en los

últimos ciclos.

55
El joven universitario, suele iniciar y negociar nuevas relaciones con

otros ambientes que se caracterizan por un mayor aislamiento personal,

mayor competitividad entre compañeros y más énfasis en la autoridad del

profesor. Elaboran y reelaboran el autoconcepto como alumnos y como

miembros de un nuevo grupo, revisan su responsabilidad en el buen

funcionamiento de las relaciones y las situaciones sociales. En ocasiones

ante los desafíos académicos y relacionales actúan sin disponer de los

recursos ni de los referentes necesarios. (Tárraga, 2009).

Específicamente, para la formación de psicólogos se desarrollan

experiencias de aprendizaje para que fortalezcan sus capacidades, actitudes

y destrezas clínicas que los ayudan a enfrentar con efectividad los problemas

de la vida y de salud mental. (Asociación Americana de Psicólogos, 2014).

Aragón, 2010, encontró al factor Q1-, en los tres últimos años de la

carrera los estudiantes de Psicología, reportaron dificultad para adaptarse a

los cambios, tensión (Q4+) a partir del segundo año de estudios; y se

mostraron poco estables (C-), desobligados y con poco autocontrol (Q3-) a

partir del primer año de estudios.

López, 2011, menciona que los estudiantes en el primer año

académico presentan como metas motivacionales a la apertura y al

individualismo, el modo cognitivo intuitivo, y la conducta interpersonal de

firmeza, es decir, tienden a ver el lado bueno de las cosas y son optimistas

56
en cuanto al futuro (C+), anteponen la realización de su propio potencial a la

del potencial de los demás (Q2+), prefieren más lo simbólico y lo

desconocido que lo concreto y observable (M+), y tienden a creer que son

más talentosos y competentes al mostrarse seguros de sí mismos (O-);

difiriendo con los resultados encontrados de la investigación.

No obstante, también se encuentra relación con López, 2011, en la

meta motivacional de modificación, los modos cognitivos de afectividad e

innovación, y las conductas interpersonales de comunicatividad,

discrepancia, control y concordancia; es decir, estos alumnos demostraron

que toman su vida en sus manos y hacen que las cosas sucedan en lugar de

mantenerse de forma pasiva en espera (H+), forman sus juicios tomando en

consideración sus propias reacciones frente a las circunstancias evaluando

subjetivamente las consecuencias de sus actos sobre los afectados (I+),

tienden a ser creativos y a asumir riesgos (Q1+), buscan estimación y

atención (F+), actúan de modo no conformista y se niegan a acatar normas

tradicionales (G-), son más enérgicos dominantes que sumisos (E+),

simpáticos socialmente y receptivos en su relación con los demás

estableciendo vínculos afectivos y lealtades muy fuertes (L-).

Además, Muñoz, en el 2006, encontró que en todos los grupos por

semestre de estudiantes prevaleció el tipo de vivencia coartado, lo que

implicaba una tendencia a la pedantería y con pocas resonancias afectivas

adecuadas, además de poseer un interés social y empático, sin embargo

57
aunque se percibió este marcado interés por lo social en los estudiantes, su

tipo vivencial es opuesto a ese deseo.

Con respecto a los rasgos de personalidad en los estudiantes de

psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico

2014-II, en términos generales, se observó en la Tabla 7, la ansiedad y

dureza en polo negativos, y a las dimensiones extraversión, independencia y

auto-control en el nivel medio, indicando que los estudiantes son

imperturbables, afables, sensibles, manteniendo el equilibrio entre una

sociabilidad adecuada, y entre la inhibición y desinhibición de impulsos,

siendo adecuado aumentar el autocontrol (AuC+) y nivelar la ansiedad (Ans).

En cuanto a las escalas primarias, se observó en la Tabla 8, la

presencia de las escalas razonamiento (B-), atención a las normas (G-),

vigilancia (L-), privacidad (N-), aprensión (O-), autosuficiencia (Q2-) y tensión

(Q4-) en polo negativo; las escalas de dominancia (E+),sensibilidad (I+) en

polos positivos, manteniendo las demás escalas en el polo medio: afabilidad

(A), estabilidad (C), animación (F), atrevimiento (H), abstracción (M), apertura

al cambio (Q1) y perfeccionismo (Q3).

Lo deseable para el ejercicio profesional de psicología son los factores

(B, E, F, G,) en el polo medio o en el alto; los factores (M, Q2) en el polo

medio o en el bajo; los factores (A, C, H, I), en el alto; y los factores, (L, N,

O, Q1, Q3, Q4) en el bajo; siendo inadecuados los factores opuestos a los

58
mencionados y sus extremos opuestos (decatipos 1 y 10). Además, también

son inadecuados los extremos de (E+, F+, G-, L-, M-, N-, O-, Q2-, Q3+, Q4).

Por tanto, los estudiantes, no poseen niveles esperados de

razonamiento, con necesidad de esquivar las reglas, posiblemente por

desarrollar la autonomía, son confiados y adaptables, actúan con naturalidad,

seguridad, y se muestran integradores de grupo, y pacientes. Además son

asertivos y sensibles, es decir poseen índices favorables para aseverar que

poseen empatía, con equilibrio en las relaciones interpersonales, al

mostrarse afables, emocionalmente estables, sociabilidad adecuada; siendo

creativos, pero realistas, no buscan cambios inmediatos, pero tampoco son

tradicionales en sus acciones, y puede ser en ocasiones organizados y/o

flexibles al desorden. Por tanto, poseen rasgos de personalidad favorables

para el ejercicio de la psicología; no obstante los factores A, B-, C, E+, G-, H,

Q1, Q3, deben ser equilibrados y afianzados, para el adecuado y óptimo

desempeño profesional.

Consecuentemente, el éxito o fracaso como estudiantes también

concreta las expectativas y aspiraciones. La reconciliación entre estas

expectativas personales, y de otros les enfrenta a la construcción de una

identidad coherente con sus principios y expectativas vitales. (Tárraga,

2009).

59
Finalmente, estos resultados son similares con los de Aragón, 2010,

quien encontró que los estudiantes cuentan con características de

personalidad que los capacitan para desempeñarse adecuadamente como

psicólogos, siendo necesario afianzar los factores de C-,L-,M-,Q1-,Q3-,Q4.

Asimismo, Muñoz, en el 2006, argumentó la existencia de un perfil de

personalidad que mostró algunos aspectos congruentes con un perfil de

personalidad deseable para el psicólogo, pero que se refleja en ellos una

tendencia marcada a ciertos rasgos de personalidad que los distancian del

perfil deseado.

60
CONCLUSIONES

1. Los estudiantes de psicología de ambos géneros presentan

extraversión (Ext), ansiedad (Ans-) y dureza (Dur-), denotando

equilibrio entre ser sociables e introvertidos, poca perturbación en su

accionar, sensibilidad e intuición ante su entorno; además los varones

presentan independencia (Ind+) y el autocontrol (Auc-), es decir son

independientes, polémicos, y siguen sus impulsos.

2. La escala primaria de sensibilidad (I+) es característica en mujeres,

denotando alta empatía; sin embargo en el género masculino

predomina la estabilidad (C+), animación (F+), atrevimiento (H+), y

abstracción (M-), lo que alude a ser emocionalmente estables y

adaptados, espontáneos y entusiastas, seguros y emprendedores,

prácticos y realistas.

3. Los estudiantes de 17-25 años poseen similitudes en las dimensiones

globales, son poco perturbables (Ans-), afables, sensibles, de mente

abierta (Dur-); mantienen el equilibrio de confianza ante las relaciones

interpersonales (Ext e Ind), y controlan parcialmente sus impulsos

(Auc). Además predominan las escalas primarias de la afabilidad (A),

razonamiento (B-), dominancia (E+), animación (F), atrevimiento (H),

privacidad (N-), apertura al cambio (Q1) y autosuficiencia (Q2-), es

decir, son afables, competitivos y dominantes, adecuadamente

61
sociables, genuinos, se integran en grupo y regularmente son

analíticos.

4. Los estudiantes de 17-19 años comparten el rasgo de atención a las

normas (G-) y (I+) con los alumnos de 20 a 22 años de edad, siendo

inconformistas, indulgentes y sensibles; y al rasgo tensión (Q4-) con

los alumnos de 23-25 años, al ser pacientes. Los alumnos entre 20-22

años y de 23-25 años, son objetivos (M-), adaptados (L-) y seguros

(O-); además poseen como rasgos únicos entre las edades de 23-25

años, a la estabilidad (C+) y perfeccionismo (Q3+), demostrando alta

estabilidad y organización. En cuanto a la animación (F), los alumnos

de 17-19 tienen probabilidades de desarrollar F+, caso contrario, la

dimensión global ansiedad (Ans-), decrece conforme avanza la edad.

5. Las dimensiones globales predominantes en la mayoría de los ciclos

son la ansiedad (Ans-) y la dureza (Dur-), por tanto los estudiantes de

psicología son poco perturbables en sus actividades, afables y

sensibles; siendo impulsivos (AuC-) sólo en sétimo y noveno ciclo; e

independientes (Ind+) sólo en el primer ciclo. Se muestran

introvertidos (Ext-) sólo en octavo ciclo y extrovertidos (Ext+) en sexto

y noveno ciclo.

6. En lo que respecta a las escalas primarias en los ciclos académicos,

destacamos la apertura al cambio en el polo medio, y a la sensibilidad

62
y razonamiento que en promedio sobrepasan los valores ideales en

los estudiantes de todos los ciclos, siendo el primero un indicador de

inclinación por el cambio, el segundo de baja resolución de conflictos,

y el tercero de empatía. De los primeros ciclos a los últimos, se

aprecia la asimilación en su mayoría, de técnicas y prácticas del

estudiante durante el progreso de la carrera, que permite equilibrar

favorablemente aspectos de su personalidad.

7. De modo general, los estudiantes de psicología, poseen ansiedad

(Ans-) y dureza (Dur-), y a las dimensiones extraversión,

independencia y auto-control en el nivel medio, indicando que son

imperturbables, afables, sensibles, manteniendo el equilibrio entre una

sociabilidad adecuada, y entre la inhibición y desinhibición de

impulsos.

8. En cuanto a las escalas primarias, los estudiantes no poseen niveles

esperados de razonamiento (B-), con necesidad de esquivar las

reglas, sea por seguir normas no convencionales o por no asumir

valores morales (G-), siendo posiblemente por desarrollar la

autonomía; son confiados y adaptables (L-), actúan con naturalidad

(N-), seguridad (O-), y se muestran integradores de grupo (Q2-), y

pacientes (Q4-). Además son asertivos (E+) y sensibles (I+), es decir

poseen índices favorables para aseverar que poseen empatía, con

equilibrio en las relaciones interpersonales, al mostrarse afables (A),

63
emocionalmente estables (C), sociabilidad adecuada (F, H); siendo

creativos, pero realistas (M), no buscan cambios inmediatos, pero

tampoco son tradicionales en sus acciones (Q1), y puede ser en

ocasiones organizados y/o flexibles al desorden (Q3). Por tanto,

poseen rasgos de personalidad favorables para el ejercicio de la

psicología; no obstante los factores A, B-, C, E+, G-, H, Q1, Q3,

deben ser equilibrados y afianzados, para el adecuado y óptimo

desempeño profesional.

64
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. Se recomienda a la institución universitaria la realización de talleres

vivenciales de desarrollo personal en temas como: resolución de

problemas, ética, asertividad, trabajo en equipo; así como asistencia

psicológica individual como medida de primera evaluación y refuerzo.

2. Al estudiante de psicología, se le recomienda la búsqueda constante

de superación personal, profesional, motivación y compromiso en la

asistencia a los talleres, con la finalidad de medir su eficacia.

Asimismo, la predisposición a recibir apoyo profesional de la

institución y/o de entidades psicológicas exteriores.

3. Se sugiere una investigación sobre el perfil de personalidad del

psicólogo en la institución, para complementar información y

establecer un protocolo del candidato que desee ingresar a la carrera

de psicología.

65
REFERENCIAS

Aluja, A. y Blanch, A. (2003). Replicabilidad de los factores de segundo orden


del 16PF-5 en muestras americanas y españolas. Psicothema, 15(2),
309-314.

Anicama, J. (2003). Problemas principales y críticos en la formación


académica y entrenamiento profesional del psicólogo. Perú

Aragón L. (2010). Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la


carrera de Psicología: El caso de la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala. Vol.33, n.133, pp. 68-87. ISSN 0185-2698. México

Asamblea Nacional de Rectores (2006). La Carrera de Psicología en el Perú.


Lima-Perú.

Benites (2009). La Psicología en el Perú: Formación académica y ejercicio


profesional. Psicología para América Latina, 14(10).

Beraún, E, Campos L, y Beraún L. (2006). Detección de trastornos de


personalidad en los estudiantes de la escuela académico profesional
de psicología de la Unheval, 2006. Perú.

Bohoslavsky, R. (1984). Orientación vocacional. Una estrategia clínica.


Buenos Aires: Nueva Visión.

Casas, J & Ceñal, R (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos,


psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 9(1), 20-24.

Chiappo, L (2006). Vocación del Psicólogo. Recuperado de


http://es.scribd.com/doc/109539971/Vocacion-de-Psicologo

Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad (3era. Ed.). España.

66
Ensayo sobre la maniopatia. (2013). En BuenasTareas.com. Recuperado 11,
2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-La
Maniopatia/44209321.html

Francois, J (s.f). Metodología de la investigación. En Unam.mx. Recuperado


de http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/ Metodologia_

de_la_Inv.pdf

Gómez, M (2006). Introducción a la metodología de la investigación


científica. Córdova- Argentina: Brujas.

Harrs, C. (1998). La identidad del psicólogo. México: Prin Hall.

Hernández, R & Fernández, C & Baptista, P. (2010). (5ta ed.). Metodología


de la Investigación. México: Interamericana.

Holguín, S. (2010). Métodos de investigación científica. En Monografías.com.


Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos82/metodos-de-
investigacion-cientifica

López, N. (2011). Estilos de personalidad en estudiantes que ingresan a la


carrera de Psicología. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad
Abierta Interamericana, en Rosario, provincia de Santa Fe. Argentina.

Marcelo m. Gómez, M (2006). Introducción a la metodología de la


investigación científica. Editorial Brujas. Córdova- Argentina.

Martín, M. (1981). Psicopatología de las profesiones sanitarias. Madrid:


Morata.

Muñoz, R. (2006). Perfil de Personalidad y Elección Vocacional en


estudiantes de psicología a través del psicodiagnóstico de
Rorschach. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Colima.
México.

67
Ortiz, A (2009). Temas pedagógicos, didácticos y metodológicos. España.

Papalia, D & Wendkos, S & Feldman R. (2005). Desarrollo Humano: (9a ed).
Ciudad de México: McGraw-Hill.

Papalia, D & Wendkos, S. (1997). Desarrollo Humano. (6a. ed.). México:Mc


Graw Hill.

Perelló, S. (2011). Metodología de la Investigación Social. España: Dykinson.

Polaino, A & Cabanyes J & Pozo, A. (2003). Fundamentos de psicología de


la personalidad. Madrid-España: Rialp.

Ríos M. (2009). Perfil Psicológico de los Estudiantes de 1er Año De


Enfermería: Estudio Preliminar. Vol.15, n.1, pp. 99-108. ISSN 0717-
9553. México.

Salvador, O. (2011). Metodología de la investigación social. Editorial


Dykinson. Madrid-España.

Tárraga, C. (2009). El Perfil Psicológico y Social de los Estudiantes. Módulo


Formativo Proyecto Quirón UPCT, 2, 5-6.

Universitat Jaume I. (2005). La apuesta ética en las organizaciones


sanitarias. Castellón de la Plana-España: Gráficas Castañ, S.L.

Zavala, G. (2001). El clima familiar, su relación con los intereses vocaciones


y los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to año de secundaria
de los colegios nacionales del distrito del Rímac. (Tesis inédita de
licenciatura). Perú.

68
ANEXO 01

Cuestionario Factorial de la Personalidad 16 PF-5 (*)

Introducción

Estimados compañeros, el desarrollo de este cuestionario es con el propósito


de realizar mi tesis de titulación; por lo cual requiero de su amable y sincera
colaboración. Muchas gracias por su colaboración y empatía.

Instrucciones

Seguidamente encontrará una serie de frases que permitirán conocer sus


actitudes e intereses. En general, no existen contestaciones correctas o
incorrectas, porque cada persona tiene sus propios intereses y sus puntos de
vista personales.

Todas las respuestas tienen tres opciones A, B y C, intente elegir la opción


que más se ajuste a usted. La opción B suele ir con un interrogante, para que
la elija cuando no sea posible inclinarse por las otras alternativas.

Intente contestar con sinceridad, para que podamos conocer mejor su forma
de ser. No trate de contestar queriendo mostrar una faceta buena de usted.

Datos generales

Edad: ______ Sexo: ______ Ciclo de Ps:______

(*) Nicolás Seisdedos Cubero, 2000.

69
PREGUNTAS
1.- En un negocio sería más interesante encargarse de:
A.- Las máquinas o llevar registros.
B.- ?
C.- Entrevistar y hablar con personas.

2.- Normalmente me voy a dormir sintiéndome satisfecho de cómo ha


ido el día.
A.- Verdadero
B.- ?
C.- Falso.

3.- Si observo que la línea de razonamiento de otra persona es


incorrecta, normalmente:
A.- Se lo señalo.
B.- ?
C.- Lo paso por alto

4.- Me gusta muchísimo tener invitados y hacer que se lo pasen bien.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

5.- Cuando tomo una decisión siempre pienso cuidadosamente en lo


que es correcto y justo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

6.- Me atrae más pasar una tarde ocupado en una tarea tranquila a la
que tenga afición que estar en una reunión animada.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

7.- Admiro más:


A.- A una persona con capacidad de tipo medio, pero con una moral estricta.
B.- ?
C.- Una persona con talento, aunque a veces no sea responsable.

8.- Sería más interesante ser:


A.- Ingeniero de la construcción.
B.- ?
C.- Escritor de teatro.

70
9.- Normalmente soy el que da el primer paso al hacer amigos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.
10.- Me encantan las buenas novelas u obras de teatro/cine.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

11.- Cuando la gente autoritaria trata de dominarme, hago justamente lo


contrario de lo que quiere.
A.- Si.
B.- ?
C.- Falso.

12.- Algunas veces no congenio muy bien con los demás porque mis
ideas no son convencionales y corrientes.
A.- Verdadero.
B.-?
C.- No.

13.- Muchas personas te “apuñalarían por la espalda” para salir ellas


adelante.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

14.- Me meto en problemas porque a veces sigo adelante con mis ideas
sin comentarlas con las personas que puedan estar implicadas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

15.- Hablo de mis sentimientos:


A.- Con facilidad cuando las personas parecen estar interesadas.
B.-?
C.- Sólo si no tengo más remedio.

16.- Me aprovecho de la gente


A.- Algunas veces.
B.- ?
C.- Nunca.

71
17.- Mis pensamientos son demasiado complicados y profundos como
para ser comprendidos por muchas personas.
A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

18.- Prefiero:
A.- Comentar mis problemas con los amigos.
B.- ?
C.- Guardarlos para mis adentros.

19.- Pienso acerca de las cosas que debería haber dicho pero no las
dije.
A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

20.- Siempre estoy alerta ante los intentos de propagandas en las cosas
que leo.
A.- Si.
B.- ?
C.- No.

21.- Si las personas actúan como si yo no les gustara:


A.- No me perturba.
B.- ?
C.- Normalmente me hace daño.

22.- Cuando observo que difiero de alguien en puntos de vista sociales,


prefiero:
A.- Discutir el significado de nuestras diferencias básicas.
B.- ?
C.- Cambiar de tema.

23.- He dicho cosas que hirieron los sentimientos de otros.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

24.- Si tuviera que cocinar o construir algo seguiría las instrucciones


exactamente.
A.- Verdadero, para evitar sorpresas.
B.- ?
C.- Falso, porque podría hacer algo más interesante.

72
25.- A la hora de construir o hacer algo preferiría trabajar:
A.- Con otros.
B.- ?
C.- Yo solo.

26.- Me gusta hacer planes con antelación para no perder tiempo entre
las tareas.
A.- Raras veces.
B.- ?
C.- A menudo.
27.- Normalmente me gusta hacer mis planes yo solo, sin interrupciones
y sugerencias de otros.
A.- Verdadero.
B.-?
C.- Falso.

28.- Cuando me siento tenso incluso pequeñas cosas me sacan de


quicio.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

29.- Puedo encontrarme bastante a gusto en un ambiente


desorganizado.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

30.- Si mis planes, cuidadosamente elaborados, tuvieran que ser


cambiados a causa de otras personas:
A.- Eso me molestaría e irritaría.
B.- ?
C.- Me parecería bien y estaría contento de cambiarlos.

31.- Preferiría:
A.- Estar en una oficina, organizando y atendiendo a personas.
B.-?
C.- Ser arquitecto y dibujar planos en un despacho tranquilo.

32.- Cuando las pequeñas cosas comienzan a marchar mal unas detrás
de otras.
A.- Me siento como si no pudiera dominarlas.
B.- ?
C.- Continúo de un modo normal.

73
33.- Me satisface y entretiene cuidarme de las necesidades de los
demás.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

34.- A veces hago observaciones tontas, a modo de broma, para


sorprender a los demás.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

35.- Cuando llega el momento de hacer algo que he planeado y


esperado, a veces no me apetece ya continuarlo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

36.- En las situaciones que dependen de mí me siento bien dando


instrucciones a los demás.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

37.- Preferiría emplear una tarde:


A.- Haciendo con tranquilidad y sosiego algo por lo que tenga afición.
B.- ?
C.- En una fiesta animada.

38.- Cuando yo sé muy bien lo que el grupo tiene que hacer, me gusta
ser el único en dar las órdenes.
A.- Si
B.- ?
C.- No.

39.- Me divierte mucho el rápido y vivaz humor de algunas series de


televisión.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

40.- Le doy más valor y respeto a las normas y buenas maneras que a
una vida fácil.
A.- Verdadero.
B.- ?

74
C.- Falso.

41.- Me encuentro tímido y retraído a la hora de hacer amigos entre


personas desconocidas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

42.- Si pudiera, preferiría hacer ejercicio con:


A: La esgrima o la danza.
B.- ?
C.- El tenis o la lucha libre.

43.- Normalmente hay una gran diferencia entre lo que la gente dice y lo
que hace.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.
44.- Resultaría más interesante ser músico que mecánico.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

45.- La personas forman su opinión acerca de mí demasiado


rápidamente.
A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

46.- Soy de esas personas que:


A.- Siempre están haciendo cosas prácticas que necesitan ser hechas.
B.- ?
C.- Imaginan o piensan acerca de cosas sobre sí mismas.

47.- Algunas personas creen que es difícil intimar conmigo.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso

48.- Puedo engañar a las personas siendo amigable cuando en realidad


me desagradan.
A .- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

75
49.- Mis pensamientos tienden más a girar sobre cosas realistas y
prácticas.
A.- Verdadero
B.- ?
C.- Falso.

50.- Suelo ser reservado y guardar mis problemas para mis adentros.
A.- Verdadero
B.- ?
C.- Falso.

51.- Después de tomar una decisión sobre algo sigo pensando si será
acertada o errónea.
A.- Normalmente verdadero.
B.- ?
C.- Normalmente falso.

52.- En el fondo no me gustan las personas que son “diferentes” u


originales.
A.- Verdadero, normalmente no me gustan.
B.- ?
C.- Falso, normalmente las encuentro interesantes.

53.- Estoy más interesado en:


A.- Buscar un significado personal a la vida.
B.- ?
C.- Asegurarme un trabajo con un buen sueldo.

54.- Me perturbo más que otros cuando las personas se enfadan entre
ellas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

55.- Lo que este mundo necesita es:


A.- Más ciudadanos íntegros y constantes.
B.- ?
C.- Más reformadores con opiniones sobre cómo mejorar el mundo.

56.- Prefiero los juegos en los que:


A.- Se forman equipos o se tiene un compañero.
B.- ?
C.- Cada uno hace su partida

76
57.- Normalmente dejo algunas cosas a la buena suerte en vez de hacer
planes complejos y con todo detalle.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

58.- Frecuentemente tengo periodos de tiempo en que me es difícil


abandonar el sentimiento de compadecerme a mí mismo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

59.- Mis mejores horas del día son aquellas en que estoy solo con mis
pensamientos y proyectos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

60.- Si la gente me interrumpe cuando estoy intentando hacer algo, eso


no me perturba.
A.- Verdadero, no me siento mal.
B.- ?
C.- Falso, me molesta.

61.- Siempre conservo mis pertenencias en perfectas condiciones.


A.- Verdadero
B.- ?
C.- Falso.

62.- A veces me siento frustrado por las personas demasiado


rápidamente.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

63.- No me siento a gusto cuando hablo o muestro mis sentimientos de


afecto o cariño.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

64.- En mi vida personal, casi siempre alcanzo las metas que me pongo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

77
65.- Si el sueldo fuera el mismo preferiría ser un científico más que un
directivo de ventas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

66.- Si la gente hace algo incorrecto, normalmente le digo lo que pienso.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

67.- Pienso que mis necesidades emocionales:


A.- No están demasiado satisfechas.
B.-?
C.- Están bien satisfechas.

68.- Normalmente me gusta estar en medio de mucha actividad y


excitación.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

69.- La gente debería insistir, más de lo que lo hace ahora, en que las
normas morales sean seguidas estrictamente.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

70.- Preferiría vestir:


A.- De modo aseado y sencillo.
B.- ?
C.- A la moda y original.

71.- Me suelo sentir desconcertado si de pronto paso a ser el centro de


la atención en un grupo social.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

72.- Me pone irritado que la gente insista en que yo siga las mínimas
reglas de seguridad.
A.- Verdadero, porque no siempre son necesarias.
B.- ?
C.- Falso, porque es importante hacer las cosas correctamente.

78
73.- Comenzar a conversar con extraños:
A.- Nunca me ha dado problemas.
B.- ?
C.- Me cuesta bastante.

74.- Si trabajara en un periódico preferiría los temas de:


A: Literatura o cine.
B.- ?
C.- Deportes o política.

75.- Dejo que pequeñas cosas me perturben más de lo que debieran.


A.- A veces.
B.- ?
C.- Raras veces.

76.- Es acertado estar en guardia con los que hablan de modo amable,
porque se pueden aprovechar de uno.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

77.- En la calle me detendría más a contemplar a un artista pintando que


a ver la construcción de un edificio.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

78.- Las personas se hacen perezosas en su trabajo cuando consiguen


hacerlo con facilidad.
A.- Casi nunca.
B.- ?.
C.- A menudo.
79.- Se me ocurren ideas nuevas sobre todo tipo de cosas, demasiadas
para ponerlas en práctica.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

80.- Cuando hablo con alguien que no conozco todavía, no doy más
información que la necesaria.
A.- Normalmente verdadero.
B.- ?.
C.- Normalmente falso.

79
81.- Pongo más atención en:
A.- Las cosas prácticas que me rodean.
B.- ?.
C.- Los pensamientos y la imaginación.

82.- Cuando la gente me critica delante de otros me siento muy


descorazonado y herido.
A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

83.- Encuentro más interesante a la gente si sus puntos de vista son


diferentes de los de la mayoría.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

84.- Al tratar con la gente es mejor:


A.- “Poner todas las cartas sobre la mesa”.
B.- ?.
C.- “No descubrir tu propio juego”.

85.- A veces me gustaría más ponerme en mi sitio que perdonar y


olvidar.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

86.- Me gusta la gente que:


A.- Es estable y tradicional en sus intereses.
B.- ?.
C.- Reconsidera seriamente sus puntos de vista sobre la vida.

87.- A veces me siento demasiado responsable sobre cosas que


suceden a mi alrededor.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

88.- El trabajo que me es familiar y habitual:


A.- Me aburre y me da sueño.
B.- ?
C.- Me da seguridad y confianza.

80
89.- Logro terminar las cosas mejor cuando trabajo solo que cuando lo
hago en equipo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

90.- Normalmente no me importa si mi habitación está desordenada.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

91.- Me resulta fácil ser paciente, aun cuando alguien es lento para
comprender lo que estoy explicándole.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso, me cuesta ser paciente.

92.- Me gusta unirme a otros que van a hacer algo juntos, como ir a un
museo o de excursión.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

93.- Soy algo perfeccionista y me gusta que las cosas se hagan bien.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

94.- Cuando tengo que hacer una larga cola por algún motivo, no me
pongo tan intranquilo y nervioso como la mayoría.
A.- Verdadero, no me pongo.
B.- ?
C.- Falso, me pongo intranquilo.

95.- La gente me trata menos razonablemente de lo que merecen mis


buenas intenciones.
A.- A veces.
B.- ?.
C.- Nunca.
96.- Me lo paso bien con gente que muestra abiertamente sus
emociones.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

81
97.- No dejo que me depriman pequeñas cosas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

98.- Si pudiera ayudar en el desarrollo de un invento útil preferiría


encargarme de:
A: Investigarlo en el laboratorio.
B.- ?
C.- Mostrar a las personas su utilización.

99.- Si ser cortés y amable no da resultado puedo ser rudo y astuto


cuando sea necesario.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

100.- Me gusta ir a menudo a espectáculos y diversiones,


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

101.- Me siento insatisfecho conmigo mismo.


A.- A veces.
B.- ?
C.- Raras veces.

102.- Si nos perdiéramos en una ciudad y los amigos no estuvieran de


acuerdo conmigo en el camino a seguir:
A.- No protestaría y les seguiría.
B.- ?
C.- Les haría saber que yo creía que mi camino era mejor.

103.- La gente me considera una persona animada y sin


preocupaciones.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

104.- Si el banco se descuidara y no me cobrara algo que debiera, creo


que:
A.- Lo indicaría y lo pagaría.
B.- ?
C.- Yo no tengo por qué decírselo.
105.- Siempre tengo que estar luchando contra mi timidez

82
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

106.- Los profesores, sacerdotes y otras personas emplean mucho


tiempo intentando impedirnos hacer lo que deseamos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

107.- Cuando estoy con un grupo, normalmente me siento, escucho y


dejo que los demás lleven el peso de la conversación.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

108.- Normalmente aprecio más la belleza de un poema que una


excelente estrategia en un deporte.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

109.- Si uno es franco y abierto los demás intentan aprovecharse de él.


A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

110.- Siempre me interesan las cosas mecánicas y soy bastante bueno


para arreglarlas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

111.- A veces estoy tan enfrascado en mis pensamientos que, a no ser


que salga de ellos, pierdo toda la noción del tiempo y desordeno o no
encuentro mis cosas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

112.- Parece como si no pudiera confiar en más de la mitad de la gente


que voy conociendo.
A.- Verdadero, no se puede confiar en ella.
B.- ?
C.- Falso, se puede confiar en ella.

83
113.- Normalmente descubro que conozco a los demás mejor que ellos
me conocen a mí.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

114.- A menudo los demás dicen que mis ideas son realistas y
prácticas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

115.- Si creo que lo merecen, hago agudas y sarcásticas observaciones


a los demás.
A.- A veces
B.- ?
C.- Nunca.

116.- A veces me siento como si hubiera hecho algo malo, aunque


realmente no lo haya hecho.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

117.- Me resulta fácil hablar sobre mi vida, incluso sobre aspectos que
otros considerarían muy personales
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

118.- Me gusta diseñar modos por los que el mundo pudiera cambiar y
mejorar.
A.- Verdadero.
B.-?
C.- Falso.

119.- Tiendo a ser muy sensible y preocuparme mucho acerca de algo


que he hecho.
A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

120.- En el periódico que acostumbro a hojear me intereso más por:


A.- Los artículos sobre los problemas sociales.
B.- ?

84
C.- Todas las noticias locales.

121.- Preferiría emplear una tarde libre en:


A.- Leer o trabajar en solitario en un proyecto.
B.- ?
C.- Hacer alguna tarea con los amigos.

122.- Cuando hay algo molesto que hacer, prefiero:


A.- Dejarlo a un lado hasta que no haya más remedio que hacerlo.
B.- ?
C.- Comenzar a hacerlo de inmediato.

123.- Prefiero tomar la comida de mediodía:


A.- Con un grupo de gente.
B.-?
C.- En solitario.

124.- Soy paciente con las personas, incluso cuando no son corteses y
consideradas con mis sentimientos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

125.- Cuando hago algo, normalmente me tomo tiempo para pensar


antes en todo lo que necesito para la tarea.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

126.- Me siento molesto cuando la gente emplea mucho tiempo para


explicar algo
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

127.- Mis amigos probablemente me describen como una persona:


A.- Cálida y amigable.
B.- ?
C.- Formal y objetiva.

128.- Cuando algo me perturba, normalmente me olvido pronto de ella.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

85
129.- Como afición agradable prefiero:
A.- Hacer o repara algo.
B.- ?
C.- Trabajar en grupo en una tarea comunitaria.

130.- Creo que debo reclamar si en el restaurante recibo mal servicio o


alimentos deficientes.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

131.- Tengo más cambios de humor que la mayoría de las personas que
conozco.
A.- Normalmente verdadero.
B.- ?
C.- Normalmente falso.

132.- Cuando los demás no ven las cosas como las veo yo,
normalmente logro convencerlos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

133.- Creo que ser libre para hacer lo que desee es más importante que
tener buenos modales y respetar las normas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

134.- Me encanta hacer reír a la gente con historias ingeniosas.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

135.- Me considero una persona socialmente muy atrevida y


comunicativa.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.
136.- Si una persona es lo suficientemente lista para eludir las normas
sin que parezca que las incumple:
A: Podría incumplirlas si tiene razones especiales para ello.
B.- ?
C.- Debería seguirlas a pesar de todo.

86
137.- Cuando me uno a un nuevo grupo, normalmente encajo pronto.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

138.- Prefiero leer historias rudas o de acción realista más que novelas
sentimentales e imaginativas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

139.- Sospecho que la persona que se muestra abiertamente amigable


conmigo pueda ser desleal cuando yo no esté delante.
A.- Casi nunca.
B.- ?
C.- A menudo.

140.- Cuando era niño empleaba la mayor parte de mi tiempo en:


A.- Hacer o construir algo.
B.- ?
C.- Leer o imaginar cosas ideales.

141.- Muchas personas son demasiado quisquillosas y sensibles, y por


su propio bien deberían “endurecerse”.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

142.- Me muestro tan interesado en pensar en las ideas que a veces


paso por alto los detalles prácticos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

143.- Si alguien me hace una pregunta demasiado personal intento


cuidadosamente evitar contentarla.
A.- Normalmente verdadero.
B.- ?
C.- Normalmente falso.

144.- Cuando me piden hacer una tarea voluntaria digo que estoy
demasiado ocupado.
A.- A veces
B.- ?
C.- Raras veces.

87
145.- Mis amigos me consideran una persona algo abstraída y no
siempre práctica.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

146.- Me siento muy abatido cuando la gente me critica en un grupo.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

147.- Les surgen más problemas a quienes:


A.- Se cuestionan o cambian métodos que ya no son satisfactorios.
B.- ?
C.- Descartan enfoques nuevos o prometedores.

148.- Soy muy cuidadoso cuando se trata de elegir a alguien con quien
“abrirme” francamente.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

149.- Me gusta más intentar nuevos modos de hacer las cosas que
seguir caminos ya conocidos.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

150.- Los demás dicen que suelo ser demasiado crítico conmigo mismo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

151.- Generalmente me gusta más una comida si contiene alimentos


familiares y cotidianos que si contiene alimentos poco corrientes.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

152.- Puede pasar fácilmente una mañana entera sin tener necesidad de
hablar con alguien.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

88
153.- Deseo ayudar a las personas.
A.- Siempre
B.- ?
C.- A veces.

154.- Yo creo que:


A.- Algunos trabajos no deberían ser hechos tan cuidadosamente como
otros.
B.- ?
C.- Cualquier trabajo habría que hacerlo bien si es que se va a hacer.

155.- Me resulta difícil ser paciente cuando la gente me critica.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

156.- Prefiero los momentos en que hay gente a mi alrededor.


A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

157.- Cuando realizo una tarea no me encuentro satisfecho a no ser que


ponga especial atención incluso a los pequeños detalles.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

158.- Algunas veces me “sacan de quicio”de un modo insoportable


pequeñas cosas, aunque reconozca que son triviales.
A.- Si
B.- ?
C.- No.

159.- Me gusta escuchar a la gente hablar de sus sentimientos


personales que de otros temas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

160.- Hay ocasiones en que no me siento de humor para ver a nadie.


A.- Muy raras veces.
B.-?
C.- Bastante a menudo.

89
161.- Me gustaría más ser consejero orientador que arquitecto.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

162.- En mi vida cotidiana casi nunca me encuentro con problemas que


no puedo afrontar.
A.- Verdadero, puedo afrontarlos fácilmente.
B.- ?
C.- Falso.

163.- Cuando las personas hacen algo que me molesta, normalmente:


A.- No le doy importancia.
B.- ?
C.- Se lo digo.

164.- Yo creo más en:


A.- Ser claramente serio en la vida cotidiana.
B.- ?
C.- Seguir siempre el dicho “diviértete y sé feliz”.

165.- Me gusta que haya alguna competitividad en las cosas que hago.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

166.- La mayoría de las normas se han hecho para no cumplirlas


cuando haya buenas razones para ello.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

167.- Me cuesta bastante hablar delante de un grupo numeroso de


personas.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

168.- Preferiría un hogar en el que:


A.- Se sigan normas estrictas de conducta.
B.- ?
C.- No haya muchas normas.

90
169.- En las reuniones sociales suelo sentirme tímido e inseguro de mí
mismo.
A.- Verdadero.
B.- ?
C.- Falso.

170.- En la televisión prefiero:


A.- Un programa sobre nuevos inventos prácticos.
B.-?
C.- Un concierto de un artista famoso.

Las cuestiones que vienen a continuación se diseñaron como ejercicios de


resolución de problemas. En ellas hay una y sólo una respuesta correcta. Si
no está seguro de cuál es la correcta, elija la que crea mejor. Vea un ejemplo
aquí debajo:

Ejemplo:
“Toro” es a “ternero” como “caballo” es a:
A.- Potro
B.- Ternera.
C.- Yegua.

La contestación correcta es “potro”; es la cría del caballo como ternero es la


cría del toro.

171.- “Minuto” es a “hora” como “segundo” es a:


A.- Minuto.
B.- Milisegundo.
C.- Hora.

172.- “Renacuajo” es a “rana” como “larva” es a:


A.- Araña.
B.- Gusano.
C.- Insecto.

173.- “Jamón” es a “cerdo” como “chuleta” es a:


A.- Cordero.
B.- Pollo
C.- Merluza.

174.- “Hielo” es a “agua” como “roca” es a:


A.- Lava.
C.- Arena.
C.- Petróleo.
175.- “Mejor” es a “pésimo” como “peor” es a:

91
A.- Malo
B.- Santo.
C.- Optimo.

176.- ¿Cuál de las tres palabras indica algo diferente de las otras dos?
A.- Terminal
B.- Estacional.
C.- Cíclico.

177.- ¿Cuál de las tres palabras indica algo diferente de las otras dos?
A.- Gato
B.- Cerca.
C.- Planeta.

178.- Lo opuesto de “correcto” es lo opuesto de:


A.- Bueno.
B.- Erróneo.
C.- Adecuado.

179.- ¿Cuál de las tres palabras indica algo diferente de las otras dos?
A.- Probable.
B.- Eventual.
C.- Inseguro.
180.- Lo opuesto de lo opuesto de “inexacto” es:
A.- Casual
B.- Puntual
C.- Incorrecto.

181.- ¿Qué número debe seguir al final de éstos? 1 – 4 – 9 – 16 ....


A.- 20
B.- 25
C.- 32

182.- ¿Qué letra debe seguir al final de éstas? A – B – D – G ....


A.- H
B.- K
C.- J

183.- ¿Qué letra debe seguir al final de éstas? E – I – L ...


A.- M
B.- N
C.- O

184.- ¿Qué número debe seguir al final de éstos? 1/12 – 1/6 – 1/3 – 2/3...
A.- 3/4

92
B.- 4/3
C.- 3/2

185.- ¿Qué número debe seguir al final de éstos? 1 2 0 3 –1.....


A.- 5
B.- 4
C.- -3

SI HA TERMINADO ANTES DE TIEMPO REPASE SUS


CONTESTACIONES.

93
HOJA DE RESPUESTA DEL 16 PF-5

EDAD: SEXO: CICLO: FECHA:

01 A B C 28 A B C 55 A B C 82 A B C 109 A B C 136 A B C 163 A B C


02 A B C 29 A B C 56 A B C 83 A B C 110 A B C 137 A B C 164 A B C
03 A B C 30 A B C 57 A B C 84 A B C 111 A B C 138 A B C 165 A B C
04 A B C 31 A B C 58 A B C 85 A B C 112 A B C 139 A B C 166 A B C
05 A B C 32 A B C 59 A B C 86 A B C 113 A B C 140 A B C 167 A B C
06 A B C 33 A B C 60 A B C 87 A B C 114 A B C 141 A B C 168 A B C
07 A B C 34 A B C 61 A B C 88 A B C 115 A B C 142 A B C 169 A B C
08 A B C 35 A B C 62 A B C 89 A B C 116 A B C 143 A B C 170 A B C
09 A B C 36 A B C 63 A B C 90 A B C 117 A B C 144 A B C 171 A B C
10 A B C 37 A B C 64 A B C 91 A B C 118 A B C 145 A B C 172 A B C
11 A B C 38 A B C 65 A B C 92 A B C 119 A B C 146 A B C 173 A B C
12 A B C 39 A B C 66 A B C 93 A B C 120 A B C 147 A B C 174 A B C
13 A B C 40 A B C 67 A B C 94 A B C 121 A B C 148 A B C 175 A B C
14 A B C 41 A B C 68 A B C 95 A B C 122 A B C 149 A B C 176 A B C
15 A B C 42 A B C 69 A B C 96 A B C 123 A B C 150 A B C 177 A B C
16 A B C 43 A B C 70 A B C 97 A B C 124 A B C 151 A B C 178 A B C
17 A B C 44 A B C 71 A B C 98 A B C 125 A B C 152 A B C 179 A B C
18 A B C 45 A B C 72 A B C 99 A B C 126 A B C 153 A B C 180 A B C
19 A B C 46 A B C 73 A B C 100 A B C 127 A B C 154 A B C 181 A B C
20 A B C 47 A B C 74 A B C 101 A B C 128 A B C 155 A B C 182 A B C
21 A B C 48 A B C 75 A B C 102 A B C 129 A B C 156 A B C 183 A B C
22 A B C 49 A B C 76 A B C 103 A B C 130 A B C 157 A B C 184 A B C
23 A B C 50 A B C 77 A B C 104 A B C 131 A B C 158 A B C 185 A B C
24 A B C 51 A B C 78 A B C 105 A B C 132 A B C 159 A B C
25 A B C 52 A B C 79 A B C 106 A B C 133 A B C 160 A B C
26 A B C 53 A B C 80 A B C 107 A B C 134 A B C 161 A B C
27 A B C 54 A B C 81 A B C 108 A B C 135 A B C 162 A B C

94
ANEXO 02

95
ANEXO 03

96
ANEXO 04

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La investigación titulada “Rasgos de Personalidad en los Estudiantes de la


carrera de Psicología de una Universidad privada Chiclayo.2014”, elaborada
por Cintya Alejandra Rodríguez Llontop y asesorada por Lizzeth Aimée
García Flores, tiene por objetivo determinar los rasgos de personalidad en
los estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de
Chiclayo en el semestre académico 2014- II.

Por tal motivo se requiere que usted participe en la encuesta. Se le informa


que no hay un costo para que participe en ello, y que usted puede rehusarse
a participar en el estudio sin que le genere algún perjuicio.

Asimismo se le informa que el instrumento que se aplicará es anónimo y sólo


se recolectará con fines de investigación.

Conociendo estas condiciones, acepto participar en el estudio.

________________ ______________________
Firma Cintya Rodríguez Llontop.
DNI 979995037

97

También podría gustarte