Está en la página 1de 2

NOMBRE: _________________________________________________ GRADO:____________ FECHA:________

TEXTO DESCRIPTIVO

Se define como un tipo de secuencia comunicativa en la que el emisor pretende mostrar cómo es un ser, un
objeto o una realidad.
Los textos descriptivos son secuencias textuales que se incluyen dentro de otro texto (narración, exposición, ...). La
estructura suele responder al siguiente esquema:

Tema o título Desarrollo

Alude al objeto de la descripción Enumeración de las partes y de las propiedades

Por otro lado, debemos tener presente que no hay una clasificación única. Así podemos hablar de descripción
paisajística, de personas (prosopografía, etopeya, retrato, ...) etc.
Las características lingüísticas podemos resumirlas en:
 Abunda el adjetivo, ya que es la categoría que nos permite conocer las cualidades o propiedades del
objeto.
 Predominio de verbos en pretérito imperfecto o presente de indicativo.
 Uso de comparaciones, metáforas, ...
 Se utilizan oraciones copulativas o atributivas.
 Los conectores textuales nos ayudan a relacionar las distintas partes del texto.

DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS:
 La habitación de Pedro era alta y ventilada, pero triste, monótona. Tejuelas de pizarra empolvada, cubiertas
de uralita, galerías con ropa tendida, mujeres despeinadas con cara de sueño y de cansancio, niños meados y
llorosos, gatos lascivos; pilas de leña, gallineros apestantes, mocitas descaradas, con la bata entreabierta,
descalzas, dando la papilla a sus hermanitos o lavando la ropa, viejos leyendo diarios atrasados, entre dos
sueños, (...); cristales rotos con remiendos de papel de embalaje, orinales desportillados y enmohecidos de
geranios; mecedoras embarrancadas después de los naufragios, cajones vacíos de un champaña que no se
bebió nunca.

 El parque estaba que daba asco. No es que hiciera mucho frío pero estaba muy nublado. No se veían más que
plastas de perro, y escupitajos, y colillas que habían tirado los viejos. Los bancos estaban tan mojados que no
se podía sentar uno en ellos. Era tan deprimente que de vez en cuando se le ponía a uno la carne de gallina.

DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES:


 (...) ¿Cómo huele un lactante cuando huele como tú crees que debe oler? Vamos dímelo. (...) - Pues...- empezó
la nodriza- no es fácil de decir porque... porque no huele igual por todas partes, aunque todas huelen bien.
Veréis, padre, los pies, por ejemplo, huelen como una piedra lisa y caliente...no, más bien como el
requesón...o como la mantequilla...eso es, huelen a mantequilla fresca. Y el cuerpo huele como...una galleta
mojada en leche. Y la cabeza, en la parte de arriba, en la coronilla, donde el pelo forma un remolino, ¿veis,
padre?, aquí, donde ya vos no tenéis nada...- y tocó la calva de Terrier, quien había enmudecido ante aquel
torrente de necios detalles e inclinado, obediente, la cabeza - aquí, precisamente aquí, es donde huelen mejor.
Se parece al olor del caramelo, ¡no podéis imaginar, padre, lo dulce y maravilloso que es! Una vez se les ha
olido aquí, se les quiere, tanto si son propios como ajenos. Y así, y no de otra manera, deben oler los niños
de pecho.

 EL AMOR:
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,


un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño amor, éste es su abismo.


¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

DESCRIPCIÓN DE PERSONAS:
 George era un hombre alto y extremadamente delgado que se movía con la gracia grotesca y descoyuntada
de una marioneta. Una barba marrón rematada en fina punta y un par de grandes gafas de concha ocultaban
parcialmente su rostro flaco y cadavérico. Tenía una voz profunda, melancólica, y un seco y sarcástico sentido
del humor. Cada vez que hacía un chiste, sonreía para su barba con una especie de placer zorruno totalmente
impermeable a las reacciones de los demás.

 En clase sólo hablaba con Cesar, un chico de su misma edad que también había repetido un par de cursos.
Cesar tenía el pelo cortado a cepillo y la mirada inquieta de un pájaro. Le apasionaba el deporte y llegaba
siempre recién duchado, con los pelos de punta y oliendo a una colonia casi insoportable que unos primos
suyos fabricaban en la ciudad. Rubén podía percibir aquel olor en los corredores del instituto y adivinar si su
compañero había pasado por allí. Los miércoles Cesar faltaba siempre a clase para ver los partidos de fútbol
por televisión.

DESCRIPCIÓN DE ANIMALES:
 Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.
Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. (...) Come cuanto le
doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su
cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro,
como de piedra.

 Básicamente, las minovacas eran unos caracoles gigantes de color verde oscuro, con preciosas conchas
doradas y verdes sobre el lomo; pero en lugar de cuernos de caracol, tenían la cabecita gorda de una ternera
recién nacida, con dos cuernecitos de color ámbar y una cascada de pelos rizados cayendo entre ellos.
También tenían los ojos grandes y acuoso, y se movían despacio sobre la hierba morada, pastando
exactamente igual que las vacas, pero arrastrándose como los caracoles. De vez en cuando, una de ellas
levantaba la cabeza y emitía un largo y lamentoso mugido.

ACTIVIDAD:
1. Escoge un compañero de tu clase sin decir su nombre y descríbelo.
2. Con tu imaginación, describe el mundo ideal donde te gustaría vivir.
3. Escribir una carta a un pariente lejano y desconocido al que van a visitar, contándole cómo son, sus
preocupaciones, sus aficiones, las personas más importantes de sus vidas, sus capacidades y limitaciones, sus
preferencias, sus deseos, etc
4. Describir qué sensaciones percibe cuando:
 se encuentra en la orilla del mar o en lo alto de una montaña.
 El sabor de una fruta.
 El sonido de un zoológico.
 El olor del campo en primavera.
 El tacto de un perro.
5. Describe pueblo o ciudad. Tendrán que hacer un texto con los aspectos más relevantes e importantes de la
misma: Dónde se sitúa, Lugares de interés que visitar, Dónde alojarse, qué comer, Fiestas, etc.

También podría gustarte