Está en la página 1de 49

Apellidos: _______________________________________

Nombres: _______________________________________

Clave: Sección: _________

Docente: Wilmer Estrada Méndez


INTRODUCCIÓN

La siguiente guía práctica ha sido elaborada con fines educativos


en el cual se enmarcan los deferentes contenidos que deben de
desarrollarse en el curso de Tecnologías del Aprendizaje y la
Comunicación –TAC-, en el presente ciclo escolar, cabe resaltar
que algunas de las actividades propuestas durante cada unidad
pueden variar si el docente cree necesario. Todo con el afán y el
deseo de tener una educación de calidad y que los estudiantes
aprendan a dar un buen y adecuado uso de las tecnologías que
lo rodean día con día.
SECUENCIA DIDACTICA PRIMERA UNIDAD
Competencia:
Utiliza recursos digitales para la realización de materiales académicos de manera responsable,
empleando protocolos de seguridad informática.

Indicadores de Logro:
 Selecciona diferentes herramientas tecnológicas en internet, apropiadas para comunicar y recibir
información.
 Desarrolla una cultura de respeto ante las diferentes opiniones al elaborar trabajos colaborativos.
 Establece diferencias entre la información con base bibliográfica y la información sin respaldo
académico.

 Traslada electrónicamente documentos de texto a destinatarios.


Recursos:
Humanos

 Docente
 Alumno
 Padres de Familia.
Materiales

 Computadora, Marcadores, Pizarrón, Guía practica de tac, Usb, Lapiceros, Crayones, Lápiz,
Cd, Internet, Hojas, Etc.

Desarrollo de la Secuencia
Desafío: Fomentar la participación de estudiantes a través de debates,
foros o discusiones sobre temas de la Guía de Tacs.

Inicio Activación de conocimientos previos: Se realizará a través de


preguntas, lluvias de ideas para saber que conocen los estudiantes sobre
cada uno de los temas.

Puentes Cognitivos: Por medio de los conocimientos previos y lecturas


dirigidas de los diferentes temas que se encuentran en la guía.
Desarrollo Desarrollo de nuevos aprendizajes: Mediante la realización correcta de
cada uno de los ejercicios prácticos los cuales posteriormente los
aplicarán en su vida cotidiana.
Integración de los aprendizajes: Se realizarán ejercicios prácticos en las
computadoras los cuales serán evaluados por el docente.
Cierre Evaluación: Los estudiantes deberán de tener evidencias de los
diferentes ejercicios realizados en clase a través de un sello.

1
Evaluación Diagnóstica
Instrucción: Escriba en el espacio en blanco lo que usted crea conveniente en cada
una de las interrogantes.

1. ¿Tengo Computadora?

2. ¿Puedo encender la computadora correctamente?

3. ¿Puedo utilizar el mouse correctamente?

4. ¿Puedo usar correctamente el teclado?

5. ¿Conozco cada una de las partes de una computadora?

6. ¿Puedo utilizar los programas de una computadora?

7. ¿Puedo escribir correctamente en la computadora?

8. ¿Conozco los cuidados que debo de tener con una computadora?

9. Cuáles son mis metas para el presente ciclo escolar

10. Que programa(as) me gustaría aprender a utilizar en el curso de TAC.

2
PRIMERA UNIDAD
NOCIONES GENERALES DE COMPUTACIÓN

La Tecnología: Es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.


Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten
diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así
como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de
la humanidad.

Cambios que ha sufrido la tecnología: Hace referencia a la incorporación


de nuevas tecnologías, formas de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos productos
derivados de la tecnología. Es un proceso temporal y acumulativo, que incrementa la
habilidad de los grupos para resolver sus problemas sociales, económicos y
cotidianos.
Ejemplo:

Computadora
Computador, también denominada ordenador, es una máquina electrónica que recibe
y procesa datos para convertirlos en información útil.

Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente


mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.

PASOS PARA ENCENDER LA COMPUTADORA

1. Encender UPS.

2. Encender el CPU

3. Encender el Monitor.
4. Esperar a que Cargue Windows.

3
PASOS PARA APAGAR LA COMPUTADORA
(Puede variar dependiendo el sistema operativo de la computadora)

1. Clic en Menú Inicio.

2. Clic en botón apagar.

3. Apagar el monitor

4. Apagar UPS

PARTES DE UN COMPUTADOR

 CPU
 El Teclado
 Mouse
 El monitor

4
HARDWARE
Es todo lo físico que posee una computadora, ejemplo CPU, Mouse, Teclado, etc.

SOFTWARE
Son todos los programas que tiene nuestra computadora, en otras palabras, es todo
lo que podemos ver, pero no tocar, ejemplo: Word, paint, juegos, etc.

SISTEMAS OPERATIVOS
Es un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios
a los programas.

Tipos de Sistemas Operativos

 Windows XP
 Windows Vista
 Windows 7
 Android
 iPhone
 Windows 8
 Windows 10

5
INVESTIGACIÓN
Cuidados del Equipo de Computacion (Tarea 10 pts.)

6
Salud y Ergonomía
Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo
que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de
los trabajadores que se verán involucrados. Busca la optimización de los tres elementos del
sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y
de la organización.

FORMA CORRECTA DE UBICARSE FRENTE A UN DISPOSITVIO


TECNOLÓGICO

7
CORRECTA COLOCACIÓN DE LOS DEDOS SOBRE EL TECLADO
ALFANUMÉRICO

Dedo Mano Izquierda Mano Derecha


Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora
Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J
Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K
Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L
Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ

8
MOUSE Y SUS FUNCIONES

MICROSOFT WORD
Es un software destinado al procesamiento de textos, Fue creado
por la empresa Microsoft.

Sirve para hacer documentos que contengan texto: Cartas,


trabajos, folletos, Formatos. Es sumamente versátil y puedes
colocar todo tipo de elementos (fotos, imágenes, formas).

Puedes cambiar el tipo de fuente, el color de Fuente, colocar


subrayados de diferentes tipos y colores, etc.

9
TAREA DE MAPA MENTAL

10
Instituto Nacional de Educación Básica Adnscrito Al Normal Centroamericano Para Varones
INEB-INCAV
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación–TAC-
Primero Básico
Apellidos y Nombres: ________________________________________________Clave:

Área de Revisión de Ejercicios


NO ACTIVIDADES SELLOS Puntos

Tarea investigación Cuidados del Equipo


1 de computación.

2 Mapa Mental

3 Ejercicio de Encender y Apagar la PC

4 Ejercicio de ingresar a Word

Ejercicio de Mecanografía
5
Asdf jklñ

Ejercicio de Mecanografía
6
Fdsa jklñ

Ejercicio de Mecanografía
7
Asdf jklñ

11
Ejercicio de Mecanografía
8
Fdsa jklñ

9 Laboratorio (Contenido 1ra Unidad)

10 Actitudinal

TOTAL

Lista de cotejo para calificar Guía


Lista de Cotejo para Calificar Guía / Puntos
No
Aspectos a calificar
1 Limpieza
2 Orden
3 Resumen de lectura realizada (Subrayado)

4 Guía de Tacs (Con gancho, limpio, completo)

5 Guía de Tacs con todas sus hojas identificadas

Total

12
Apellidos y Nombres: _________________________________________________

Laboratorio
Hoja de Respuestas
Instrucciones: Escriba correctamente sobre la línea las
respuestas de las interrogantes que el docente realizará. (Cada
respuesta tachada será tomada como incorrecta)

I Serie
1. ___________________

2. ___________________

3. ___________________

4. ___________________

5. ___________________

II Serie

1. __________________

2. __________________

3. __________________

4. __________________

5. __________________

13
REPASO MECANOGRAFÍA
1.- fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj REV:________________
2.- asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf REV:________________
3.- jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ REV:________________
4.- fdsa fdsa fdsa fdsa fdsa fdsa fdsa fdsa REV:________________
5.- ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj REV:________________
6.- aj sk aj sk aj sk aj sk aj sk aj sk aj sk REV:________________
7.- dl fñ dl fñ dl fñ dl fñ dl fñ dl fñ dl fñ REV:________________
8.- ñf ld ñf ld ñf ld ñf ld ñf ld ñf ld ñf ld REV:________________
9.- ks ja ks ja ks ja ks ja ks ja ks ja ks ja REV:________________
10.- ñas ñas ñas ñas ñas ñas ñas ñas ñas ñas REV:________________
11.- asdfjklñ asdfjklñ asdfjklñ asdfjklñ REV:________________
12.- ñlkjfdsa ñlkjfdsa ñlkjfdsa ñlkjfdsa REV:________________
LECCION 2
1.- asdfg hjklñ asdfg hjklñ asdfg hjklñ asdfg REV:________________
2.- ag hñ ag hñ ag hñ ag hñ ag hñ ag hñ ag hñ REV:________________
3.- ñdkf lasj ñdkf lasj ñdkf lasj ñdkf lasj REV:________________
4.- dghk gkhd dghk gkhd dghk gkhd dghk gkhd REV:________________
5.- fg dg sg ag fg dg sg ag fg dg sg ag fg REV:________________
6.- adjfñksl adjfñksl adjfñksl adjfñksl REV:________________
7.- jh kh lh ñh jh kh lh ñh jh kh lh ñh jh REV:________________
8.- ksl asdf adjfñ jklñ asj ñdkfl kñsja REV:________________
9.- saha saga hasa aga haga gaha saha REV:________________
10.- gaka gasa gala hada faha kaha gaka REV:________________
11.- salsa alga falda daga saña alfalfa REV:________________
12.- alfalfa saña salsa hada lagaña daga REV:________________
LECCION 3
1.- frju frju frju frju frju frju frju frju REV:________________
2.- ftjy ftjy ftjy ftjy ftjy ftjy ftjy ftjy REV:________________
3.- jrfu tjfy jrfu tjfy jrfu tjfy jrfu tjfy REV:________________
4.- frut lyja frut lyja frut lyja frut lyja REV:________________
5.- atgruy trady atgruy trady atgruy trady REV:________________
6.- gastruy yurjah gastruy yurjah gastruy REV:________________
7.- t r f g h j u y t r f g h j u y t r f REV:________________
8.- dard task tray ñas try uña tard tyru REV:________________
9.- usar aula ultrajar frustrar ajustar REV:________________
10.- ayudar a saturar la alfarda lastrar REV:________________
11.- saludar a frutal gurruñar la alfaguara REV:________________
12.- la garatusa frugal atalaya a trastada REV:________________

14
Plan para mejoramiento de los aprendizajes:
El estudiante que por alguna razón no realizó algunas de las actividades debe de realizar lo
siguiente:

Llegar al laboratorio en el transcurso del receso y realizar la actividad asignada por el


docente

Las actividades pueden ser modificadas por el docente según sea el caso.

Las actividades deben de realizarse antes que finalice la respectiva unidad.

15
SECUENCIA DIDACTICA SEGUNDA UNIDAD

Competencia:
Utiliza recursos digitales para la realización de materiales académicos de manera responsable,
empleando protocolos de seguridad informática.

Indicadores de Logro:
Selecciona diferentes herramientas tecnológicas en internet, apropiadas para comunicar y recibir
información.

Desarrolla una cultura de respeto ante las diferentes opiniones al elaborar trabajos colaborativos.

Establece diferencias entre la información con base bibliográfica y la información sin respaldo
académico.

Traslada electrónicamente documentos de texto a destinatarios.

Recursos:
Humanos

 Docente
 Alumno
 Padres de Familia.
Materiales

 Computadora, Marcadores, Pizarrón, Guías, Usb, Lapiceros, Crayones, Lápiz, Cd, Internet,
Hojas, Etc.

Desarrollo de la Secuencia
Desafío: Que los estudiantes participen en debates, foros, mesas
redondas o discusiones sobre temas de segunda unidad de la Guía de
Tacs.
Inicio Activación de conocimientos previos: Se realizará a través de
preguntas, lluvias de ideas para saber que conocen los estudiantes sobre
cada uno de los temas.

Puentes Cognitivos: Por medio de los conocimientos previos y lecturas


dirigidas de los diferentes temas que se encuentran en la guía en la
segunda unidad.
Desarrollo Desarrollo de nuevos aprendizajes: Mediante la realización correcta de
cada uno de los ejercicios prácticos los cuales posteriormente los
aplicarán en su vida cotidiana.
Integración de los aprendizajes: Se realizarán ejercicios prácticos en las
computadoras los cuales serán evaluados por el docente.
Cierre Evaluación: Los estudiantes deberán de tener evidencias de los
diferentes ejercicios y tareas realizadas en clase a través de un sello.

16
NAVEGADORES WEB
Es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la
información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.

Los principales navegadores web de internet

Google Chrome

Mozilla Firefox

Opera

Safari

Internet Explorer

BUSCADORES WEB (Motor de búsqueda)

Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático


que busca archivos almacenados en servidores web

Google
Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que
existe en el internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los
usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de
búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta
convertirse en el líder absoluto.

Bing
Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen
de fondo muy atractiva. Además de la búsqueda tradicional te permite
realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo
a tus preferencias.

Yahoo
Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el
líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal,
su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más
ajustados y exactos a tus intereses.

17
Ask.com
Es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A
simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo,
intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a
través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado.

Aol Search
Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google,
su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y
sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias

Altavista
Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base
de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por
Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas
y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y
completamente intuitiva desde todo punto de vista.

LAS DIRECCIONES WEB


Las direcciones Web contienen la información necesaria para encontrar tanto el servidor
como los directorios o subdirectorios en que están alojados los documentos.

En las direcciones también se indica el protocolo utilizado para conseguir la información.


Para visualizar las páginas web se emplea el protocolo http (hypertext transfer protocol).

La dirección completa de una página se denomina url (del inglés uniform resource locator, o
localizador uniforme de recursos), mientras que la dirección del servidor se conoce como nombre de
dominio.
Una url puede ser muy larga o muy sencilla dependiendo de la estructura de directorios o
subdirectorios donde se encuentre ubicada la página. Un ejemplo de cada caso podrían ser los
siguientes:

Si completáramos la dirección con el nombre de la página obtendríamos el mismo resultado


que tecleando sólo el nombre del servidor.

18
DESCARGA DE ARCHIVOS
La descarga se realiza a través de servidores de páginas de internet

 Como descargar imagenes


1. Buscar la imagen deseada
2. Abrir la imagen deseada
3. Clic derecho sobre la imagen
4. Luego clic en guardar imagen como
5. Darle clic a la ubicación donde deseamos guardar la imagen
6. Asignarle el nombre que deseamos
7. Clic en el botón guardar
 Como bajar un video: ( YouTube)
1. Buscar el video deseado en YouTube
2. Reproducir el video y copiar la dirección
3. Abrir el link http://www.descargaryoutube.com/
4. Pegar la dirección del video donde indica la pagina
5. Luego clic en el botón descargar
6. Luego dar clic en el tipo de formato de video o música deseamos descargar
7. Automáticamente empieza la descarga

MANEJO DE FORMULARIOS Y DISTINTOS FORMATOS DE


ARCHIVOS (PDF, GIF, JPG, ETC).
Para poder ver que formatos tienen nuestros archivos debemos de
realizar los siguientes pasos
1. Clic derecho sobre el archivo
2. Clic en propiedades

CORREO ELECTRÓNICO
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante redes de
comunicación electrónica. Por medio del correo electrónico se puede enviar no
solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones al
tamaño de los archivos adjuntos.

REGLAS DE ETIQUETA EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.


 No usar mayúsculas
No escribas en mayúsculas ninguna palabra en un mensaje a título personal.

 Email con lo necesario.


La ventaja de que el email sea un medio inmediato de comunicación es también una desventaja
cuando somos quien recibe.

19
 Un saludo adecuado
Siempre inicia con un saludo sencillo.

 Comienza con el título


Utiliza las menos palabras posibles que resuman el contenido de todo el correo.

No reenvíes innecesariamente
Reenviar un correo a uno o varios destinatarios es de muy buena educación cuando se solicita
que así lo hagas.

 Respeta los derechos de autor


En la medida de lo posible, busca siempre dar crédito a lo que no te pertenece.

 Utiliza los signos de puntuación y las reglas ortográficas


Hazlo con la atención necesaria al idioma en el que escribas. Es un símbolo de respeto a la
persona que recibe y muestra tu profesionalismo.

 La firma oficial
Si utilizas un correo electrónico corporativo, es importante que revises el manual de uso de la
empresa, es importante que utilices por ejemplo las firmas corporativas de declaración de
intenciones.

Adjuntar archivos correctamente al correo electrónico.

20
Proveedores de Correo Electrónico

1.- Microsoft Outlook


El uso de una cuenta de Outlook tiene sus beneficios; debido a que es operado por
Microsoft, está fuertemente integrado en el sistema operativo Windows 10.

2. Gmail - Google
Es proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc, de manera gratuita.

3. Yahoo!
Yahoo! es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos que posee un portal
de Internet

¿CÓMO EVITAR EL PLAGIO?

"DANDO CRÉDITO A TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN UN TRABAJO"

Hay varios procedimientos para evitar el plagio:

1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información.

2. Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente


mediante una cita o referencia bibliográfica
Se trata de utilizar las palabras del autor.

21
TAREA DIBUJAR Y PINTAR 5 ICONOS DE NAVEGADORES DE
INTERNET

22
TAREA DIBUJAR Y PINTAR 5 ICONOS DE BUSCADORES DE
INTERNET

TAREA IMPRIMIR LA IMAGEN DESCARGADA

23
Apellidos y Nombres: ________________________________________________Clave:

NO ACTIVIDADES SELLOS Puntos

Dibujar 5 íconos de navegadores de


1 internet.

Dibujar 5 íconos de buscadores de internet.


2

3 Descargar Imagen

4 Descargar Video

5 Descargar una Canción

6 Laboratorio (Segunda Unidad)

7 Actitudinal
TOTAL

24
Lista de Cotejo para Calificar Guía / Puntos
No
Aspectos a calificar
1 Limpieza
2 Orden
3 Resumen de lectura realizada (Subrayado)
4 Guía de Tacs (Con gancho, limpio, completo)
5 Guía de Tacs con todas sus hojas identificadas
Total

Apellidos y Nombres: _________________________________________________

Laboratorio
Hoja de Respuestas
Instrucciones: Escriba correctamente sobre la línea las respuestas de las
interrogantes que el docente realizará. (Cada respuesta tachada será tomada como
incorrecta)

I Serie
1. ___________________

2. ___________________

3. ___________________

4. ___________________

5. ___________________

II Serie

1. __________________

2. __________________

3. __________________

4. __________________

5. __________________

25
Plan para mejoramiento de los aprendizajes:
El estudiante que por alguna razón no realizó algunas de las actividades debe de realizar lo
siguiente:

Llegar al laboratorio en el transcurso del receso y realizar la actividad asignada por el


docente

Las actividades pueden ser modificadas por el docente según sea el caso.

Las actividades deben de realizarse antes que finalice la respectiva unidad.

26
SECUENCIA DIDACTICA TERCERA UNIDAD
Competencia:
Conoce y aprende a utilizar las diferentes herramientas que proporciona el correo electrónico, así
como el programa Microsoft Word.

Indicadores de Logro:
Usa correctamente el correo electrónico.

Usa correctamente el procesador de textos en la computadora.

Recursos:
Humanos

 Docente
 Alumno
 Padres de Familia.
Materiales

 Computadora, Marcadores, Pizarrón, guías de tacs, Lapiceros, Crayones, Lápiz, Internet,


Hojas, Etc.

Desarrollo de la Secuencia
Desafío: Que los estudiantes participen en debates, foros, mesas
redondas o discusiones sobre temas de segunda unidad de la Guía de
Tacs.
Inicio Activación de conocimientos previos: Se realizará a través de
preguntas, lluvias de ideas para saber que conocen los estudiantes sobre
cada uno de los temas.

Puentes Cognitivos: Por medio de los conocimientos previos y lecturas


dirigidas de los diferentes temas que se encuentran en la guía en la
segunda unidad.
Desarrollo Desarrollo de nuevos aprendizajes: Mediante la realización correcta de
cada uno de los ejercicios prácticos los cuales posteriormente los
aplicarán en su vida cotidiana.
Integración de los aprendizajes: Se realizarán ejercicios prácticos en las
computadoras los cuales serán evaluados por el docente.
Cierre Evaluación: Los estudiantes deberán de tener evidencias de los
diferentes ejercicios realizados en clase a través de un sello.

27
CONOCIENDO MICROSOFT WORD
MICROSOFT WORD
Es un software destinado al procesamiento de textos,
Fue creado por la empresa Microsoft.

Sirve para hacer documentos que contengan texto:


Cartas, trabajos, folletos, Formatos. Es sumamente
versátil y puedes colocar todo tipo de elementos (fotos,
imágenes, formas).

Puedes cambiar el tipo de fuente, el color de Fuente,


colocar subrayados de diferentes tipos y colores, etc.

Los archivos que creamos en Microsoft Word se llaman Documentos

La Ventana de Microsoft Word

28
PARTES DE LA VENTANA DE WORD
Barra De Título: Contiene el nombre del documento y del programa, cuando realizas
un documento nuevo se le asigna el nombre provisional Documento1.

Botón Archivo: En él se puede observar acciones como guardar, enviar, nuevo


abrir, imprimir, etc.

Barra de Acceso Rápido: Es una barra de herramientas que contiene botones que
utilizamos al crear documentos, la ventaja que ofrece es que los botones son
personalizables.

La Cinta o Banda de Opciones: Con sus diferentes pestañas que contiene las
herramientas de Word, agrupados en subgrupos de herramientas con botones de
acceso directo.

Pestaña Inicio: Se encuentra dividida en 5 secciones que contienen las operaciones


correspondientes, aquí encontramos las pestañas:
 Portapapeles: Contiene las herramientas para, (copiar, cortar, pegar y pegar
formato)
 Fuente: Tamaño de letra, tipo de letra, negrita, cursiva etc.
 Párrafo: Alineación de texto, numeración, viñetas, separación entre líneas,
sangría, etc.)
 Estilo: (aquí encontramos textos predeterminados para crear nuestros
documentos)
 Edición: ( Buscar, reemplazar y seleccionar)

29
Pestaña Insertar: Aquí encontramos herramientas que serán de mucha utilidad.
Para la pestaña Insertar, ubicamos los grupos de herramientas correspondientes a:
 Páginas: Portada, página en blanco salto de página.
 Tabla: Sirve para insertar tablas
 Ilustraciones: Sirve para ingresar imágenes, imágenes prediseñadas, formas,
gráficos, etc.)
 Complementos: Sirve para buscar información en internet.
 Multimedia: Sirve para agregar videos a nuestro Archivo.
 Vínculos: Sirve para agregar vínculos a nuestros archivos.
 Comentarios: Sirve para realizar comentarios a nuestro archivo
 Encabezado y pie de página: Sirven para agregar encabezados de páginas,
pies de páginas y números de páginas)
 Texto Sirve para agregar cuados de texto, WordArt, fecha y hora, etc.
 Símbolos (Sirve para agregar símbolos)

Pestaña diseño: Aquí ubicamos las herramientas correspondientes a:


• Temas: Sirven para colocar colores, fuentes y efectos predeterminados a nuestro
documento
• Formato de Documento: Son formatos ya preestablecidos para crear informes)
• Fondo de Página: Aquí podemos configurar marca de agua, colore de página así
como bordes de página.

Pestaña Disposición: Aquí ubicamos las herramientas correspondientes a:


• Configurar Página: Sirven para colocar configurar paginas (Márgenes,
Orientación, Tamaño, Columnas, saltos, Números de Líneas etc.)
• Párrafo: Sirven para colocar sangrías a nuestros documentos)
• Fondo de Página (Aquí podemos configurar marca de agua, colore de página así
como bordes de página)

30
Pestaña Referencias: Esta pestaña las opciones que nos ofrece es para agregar
referencias bibliográficas a nuestro documento.

Pestaña Correspondencia: Esta pestaña nos ofrece opciones como crear sobres,
enviar por correo electrónico, etc.

Pestaña Revisar: Aquí encontramos herramientas que nos permiten revisar la


ortografía, referencias, sinónimos, proteger documento, etc.

Pestaña Vista: Esta pestaña nos ofrece diferentes opciones sobre las vistas de
nuestro documento, como lo es la vista de impresión, diseño web, borrador, zoom, etc.

Las Reglas: Nos permiten establecer tabulaciones y sangrías en los párrafos


seleccionados, colocar los márgenes, etc.

Barra de Estado, Botones de Presentación y Barra Zoom: Nos muestra la página


en que nos encontramos. También el idioma, así como cuentas páginas contiene
nuestro documento.

Barra de Desplazamiento Horizontal: Permiten movernos a lo largo y ancho del


documento, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o
hacer clic en los triángulos.

31
Barra de Desplazamiento Vertical: Permite mover la página verticalmente.

Punto de Inserción: Te muestra donde puedes ingresar el texto que


deseas.

Área de Edición: Es el área donde se introducen los textos y gráficos. (Hoja)

ÁREA PARA PEGAR TAREA DE CORREO

32
ÁREA PARA PEGAR TAREA DE CORREO ENVIADO (Poema Escrito)

ÁREA PARA PEGAR EL CORREO DE IMAGEN ENVIADA

33
Apellidos y Nombres: ________________________________________________Clave:

NO ACTIVIDADES SELLOS Puntos

Abrir un Correo Electrónico


1

Enviar un Correo Electrónico


2

3 Enviar una Imagen por Correo Electrónico

4 Crear un WordArt en Microsoft Word

5 Insertar una imagen en Microsoft Word

6 Insertar una tabla en Microsoft Word

7 Laboratorio

8 Actitudinal

TOTAL

34
Lista de Cotejo para Calificar Guía/ Puntos
No
Aspectos a calificar
1 Limpieza
2 Orden
3 Resumen de lectura realizada (Subrayado)
4 Guía de Tacs (Con gancho, limpio, completo)
5 Guía de Tacs con todas sus hojas identificadas
Total

Apellidos y Nombres: _________________________________________________

Laboratorio
Hoja de Respuestas
Instrucciones: Escriba correctamente sobre la línea las respuestas de las
interrogantes que el docente realizará. (Cada respuesta tachada será tomada como
incorrecta)

I Serie
1. ___________________

2. ___________________

3. ___________________

4. ___________________

5. ___________________

II Serie

1. __________________

2. __________________

3. __________________

4. __________________

5. __________________

35
Plan para mejoramiento de los aprendizajes:
El estudiante que por alguna razón no realizó algunas de las actividades debe de realizar lo
siguiente:

Llegar al laboratorio en el transcurso del receso y realizar la actividad asignada por el


docente

Las actividades pueden ser modificadas por el docente según sea el caso.

Las actividades deben de realizarse antes que finalice la respectiva unidad.

36
SECUENCIA DIDACTICA CUARTA UNIDAD
Competencia:
Utiliza recursos digitales para la realización de materiales académicos de manera responsable,
Produce textos innovadores utilizando sistemas informáticos con comprensión y juicio crítico.

Indicadores de Logro:
 Usa correctamente Microsoft Word al realizar documentos comerciales.
 Usa correctamente el procesador de textos en la computadora.
 Creación de Productos innovadores y creativos aplicando sus conocimientos.

Recursos:
Humanos

 Docente
 Alumno
 Padres de Familia.
Materiales

 Computadora, Marcadores, Pizarrón, Guía práctica de tac, Usb, Lapiceros, Crayones, Lápiz,
Cd, Internet, Hojas, Etc.

Desarrollo de la Secuencia
Desafío: Fomentar la creación e innovación de documentos que serán
útiles en el diario vivir.

Inicio Activación de conocimientos previos: Se realizará a través lluvias de


ideas para saber que conocen los estudiantes sobre cada uno de los
temas.

Puentes Cognitivos: Por medio de los conocimientos previos y lecturas


dirigidas de los diferentes temas que se encuentran en la guía.
Desarrollo Desarrollo de nuevos aprendizajes: Mediante la realización correcta de
cada uno de los ejercicios prácticos los cuales posteriormente los
aplicarán en su vida cotidiana.
Integración de los aprendizajes: Se realizarán ejercicios prácticos en las
computadoras los cuales serán evaluados por el docente.
Cierre Evaluación: Los estudiantes deberán de tener evidencias de los
diferentes ejercicios realizados en clase a través de un sello.

37
CORRESPONDENCIA

La correspondencia: Es el trato recíproco entre dos personas mediante el


intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, etc.

LA CARTA

 Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un


receptor (destinatario).
 Es un escrito que una persona dirige a otra, para darle noticias generalmente
se envía por correo encerrado en un sobre.

Partes de la carta comercial:

Jalapa, 22 de Abril de 2015


Lugar y fecha

Sr. Antonio López


Remitente Director
INEB-INCAV

Reciba un cordial saludo, y al mismo tiempo le deseo


Saludo éxitos en sus labores cotidianas.

El motivo de la presente es para hacer de su


conocimiento, que el joven Mario Pérez no podrá asistir a Cuerpo de la Carta
clases, por motivos de viaje a la ciudad capital.

Agradeciendo su fina comprensión, me despido de usted


Despedida con el mayor respeto.

F________________________________
Juan Pérez Firma
DPI 4563211155
Tel: 45258789

38
ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES

Estilo Bloque Extremo: En este estilo las partes de la carta van escritas contra el
margen izquierdo, es el más sencillo. Jalapa, 23 de Abril de 2015
Sr. Felipe Cardona
Director
INEB-INCAV

Reciba un cordial saludo, y al mismo tiempo le deseo


éxitos en sus labores cotidianas.

El motivo de la presente es para hacer de su


conocimiento, que el joven Oscar Argueta Sagastume
no podrá asistir a clases, por motivos de viaje a la ciudad
capital.

Agradeciendo su fina comprensión, me despido de


usted con el mayor respeto.

F______________________
Julio Alejandro Argueta
DPI 5656321155
Tel: 5454545878

Estilo Bloque: Las líneas de la fecha y de la firma ser corren hacia el margen
derecho,

Jalapa, 24 de Abril de 2013

Sr. Joel Cuc


Director
INEB-INCAV

Reciba un cordial saludo, y al mismo tiempo le deseo


éxitos en sus labores cotidianas.

El motivo de la presente es para hacer de su


conocimiento, que el joven Carlos Cortez Lima no podrá
asistir a clases, por motivos de viaje a la ciudad capital.

Agradeciendo su fina comprensión, me despido de


usted con el mayor respeto.

F______________________
Juan Antonio Cortez
DPI6565655
Tel: 84546898

Jalapa, 30 de Abril de 2013

Estilo Semi-Bloque: Es el estilo más atractivo y el más Sr. Vinicio Alfaro


Director
usado. La primera línea de cada párrafo deja 5 o 10 INEB-INCAV

espacios de sangría. Reciba un cordial saludo, y al mismo tiempo le


deseo éxitos en sus labores cotidianas.

El motivo de la presente es para hacer de su


conocimiento, que el joven Fredy Arana Soc no podrá
asistir a clases, por motivos de viaje a la ciudad capital.

Agradeciendo su fina comprensión, me despido de


usted con el mayor respeto.

F______________________
Carlos Arana
DPI 5656321155
Tel: 5454545878

39
Clases de Documentos Comerciales:

Factura: Es un comprobante de compra escrita que el vendedor entrega al


comprador detallando las mercancías que le ha vendido, indicando
cantidades, precio y demás condiciones de la venta.

Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda


en poder del comprador y el duplicado queda para el vendedor

Requisitos de la Factura:

 Numeración progresiva, consecutiva

 Nombre y apellido o Razón Social

 Dirección

 Número de Nit

EJEMPLO

40
Currículum vitae
Es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una
persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo.

EJEMPLO

Currículo Vitae

I. Datos Personales:
Nombre: Juan Antonio Agustín Lorenzo.
Fecha de Nacimiento: 03 de Febrero de 1978.
Lugar de Nacimiento: Municipio: Jalapa,
Departamento: Jalapa Guatemala.
No. De DPI: 1673 87839 2101
Dirección: 2da Av. 4-60, Zona 2, Jalapa
Teléfono: 49407536-42140545
Edad: 25 años
Estado Civil: Casado

II. Preparación Académica o Estudios Realizados:


Estudios Primarios: Escuela Oficial Tipo Federación
“Luis Martínez Mont”, Jalapa.
Estudios Básicos: Instituto Normal Centroamericano
Para Varones, INCAV, Jalapa.
Estudios Diversificado: Instituto Normal Centroamericano
Para Varones, INCAV, Jalapa.
Título Obtenido: Maestro de Educación Primaria Urbana
Título Universitario: PEM. En Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa.
III Experiencia Laboral:
Un años de experiencia como
Catedrático en: “INEB--INCAV”
F.)_______________ Fecha: _______________

41
SOLICITUD DE EMPLEO: Documento comercial con datos personales para aspirar
a ocupar un cargo o puesto laboral.

EJEMPLO

Jalapa 02 de Mayo de 2013

A:
Diego José Alvarado Raymundo
Librería Paper
Jalapa

Yo, Antonio González Cruz, con documento de identificación número:


1545465232655, del municipio y departamento de Jalapa, graduado en la Universidad
de San Carlos de Guatemala, con título de Licenciado en Administración Educativa

SOLICITO

Me conceda la oportunidad de trabajar en dicha institución, ya que actualmente no


cuento con un empleo.

Considerando la necesidad solicito que me conceda la oportunidad de poder laborar


como catedrático en el ciclo básico.

Agradeciendo su apoyo y una respuesta positiva a mi petición, me suscribo


respetuosamente,

Prof. Antonio González Cruz


DPI 1545465232655
Cel: 8784546898

42
NOTA DE PERMISO: Documento comercial que se utiliza para solicitar permiso.

EJEMPLO

Jalapa 05 de Mayo de 2015

A:
María José Salvatierra
Librería Macondo
Jalapa

Yo, Juan Antonio Pérez Lima, trabajador de librería macondo, Ante usted con todo
respeto

SOLICITO

Me conceda permiso para ausentarme de mis labores el día de mañana, ya que por
motivos personales no voy a presentarme a mis labores diarias, el cual registra mi
inasistencia.

Considerando la necesidad solicito que me conceda el día 15 de Mayo del corriente


año.

Agradeciendo su apoyo y comprensión para mi situación, mes suscribo


respetuosamente,

Prof. Juan Antonio Pérez Lima


DPI 1545465232655
Cel: 8784546898

43
Apellidos y Nombres: ________________________________________________Clave:

NO ACTIVIDADES SELLOS Puntos

Insertar una Tabla en Microsoft Word


1

2 Hacer una Factura en el Programa de Word

Hacer un Currículum en el Programa de


3
Word

Hacer una Solicitud de Empleo en el


4
Programa de Word

Hacer una Nota de Permiso en el Programa


5
de Word

Hacer una carta en el programa de Word


6

7 Laboratorio (Contenido 4ta Unidad)

8 Actitudinal
TOTAL 100 Pts.

44
Lista de Cotejo para Calificar Guía/ Puntos
No
Aspectos a calificar
1 Limpieza
2 Orden
3 Resumen de lectura realizada (Subrayado)
4 Guía de Tacs (Con gancho, limpio, completo)
5 Guía de Tacs con todas sus hojas identificadas
Total

Apellidos y Nombres: _________________________________________________

Laboratorio
Hoja de Respuestas
Instrucciones: Escriba correctamente sobre la línea las respuestas de las
interrogantes que el docente realizará. (Cada respuesta tachada será tomada como
incorrecta)

I Serie
6. ___________________

7. ___________________

8. ___________________

9. ___________________

10. ___________________

II Serie

6. __________________

7. __________________

8. __________________

9. __________________

10. __________________

45
Plan para mejoramiento de los aprendizajes:
El estudiante que por alguna razón no realizó algunas de las actividades debe de realizar lo
siguiente:

Llegar al laboratorio en el transcurso del receso y realizar la actividad asignada por el


docente

Las actividades pueden ser modificadas por el docente según sea el caso.

Las actividades deben de realizarse antes que finalice la respectiva unidad.

46
Otros Apuntes:
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

47

También podría gustarte