Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD CE CIENCIAS

ESCUELA CIENCIAS QUÍMICAS


Cátedra: Aseguramiento de la Calidad
Docente: Yolanda Díaz Heredia
CAPACIDAD DE PROCESOS

Los Indices Cp, Cpk y Cpm, ayudan a enfatizar la necesidad de mejoras para reducir la
variabilidad del proceso, también facilitan la comparación del desempeño entre distintos
proveedores o procesos y proporcionan una idea aproximada del porcentaje de artículos
que no cumplen con las especificaciones.

INDICE DE CAPACIDAD DEL PROCESO Cp

Cp = ES – EI/6Ơ

El Cp está comparando el ancho de las especificaciones con la amplitud de la variación del


proceso, medida ésta última a través de una característica de calidad del producto, con lo
que, si la variación del proceso es mayor que la amplitud de las especificaciones, entonces
el Cp es menor que 1. De esta manera, si el valor del índice Cp es menor que 1 es
evidencia de que no se cumple con las especificaciones. Por el contrario si el Cp es mayor
a 1, es evidencia que el proceso es potencialmente capaz de cumplir con las
especificaciones.

Valor del Cp Clase del Decisión


proceso
>1.33 1 Más que adecuado
1< Cp <1.33 2 Adecuado para el trabajo, pero se requiere de un
control estricto conforme el Cp se acerca a 1.
0.67 < Cp < 1 3 No adecuado para el trabajo. Un análisis del proceso
es necesario. Buena probabilidad de éxito
<0.67 4 No adecuado para el trabajo. Requiere de
modificaciones serias.

Si al analizar el proceso se encuentra que su capacidad no es compatible con las


tolerancias, existen 3 opciones: modificar el proceso, modificar las tolerancias o
inspeccionar el 100% de los productos. Por el contrario, si hay capacidad excesiva, ésta se
puede aprovechar, por ejemplo vendiendo la precisión, vendiendo el método,
reasignando productos a máquinas menos precisas, acelerando el proceso y reduciendo la
cantidad de inspección.
INDICE Cpk

El índice Cp estima la capacidad del proceso para cumplir con tolerancias, pero una de las
desventajas es que no toma en cuenta el centrado del proceso, sin embargo se puede
modificar el Cp para que además de tomar en cuenta la variabilidad, también evalúe
donde se localiza la media del proceso respecto a las especificaciones, por lo que al Cp
modificado se lo llama Indice de capacidad real.

Cpk = MC/3 Ơ

Donde MC es el valor más pequeño entre (ES - µ) y (µ - EI). A su vez, µ es la media de la


característica de calidad.

El Indice Cpk va a ser igual al Cp cuando la media del proceso se ubique en el punto medio
de las especificaciones. Si el proceso no está centrado entonces el valor del Cpk será
menor que el Cp, de manera que la magnitud del Cpk relativa al Cp sea una medida
directa de qué tan centrado está operando el proceso. Valores de Cpk mayores que 1
indican que el proceso está fabricando artículos que cumplen con las especificaciones,
mientras que valores menores que 1 indicarán que se está produciendo artículos fuera de
especificaciones. Valores de Cpk igual a 0 o negativos, indican que la media del proceso
está fuera de las especificaciones.

Para calcular el Cp y Cpk para un proceso concreto es necesario conocer la media y la


desviación estándar; en caso de no conocerlas se puede utilizar la información de una
carta de control para estimarlas.

Cabe destacar que para que tenga sentido la interpretación de los índices, como
pronóstico de desempeño en un futuro inmediato, es necesario que los procesos estén en
control estadístico. Si no lo están, entonces los índices serán una referencia para cuando
el proceso esté funcionando sin la presencia de causas especiales de variación. Además se
debe considerar el supuesto de normalidad.

PROCESOS CON UNA SÓLA ESPECIFICACIÓN

Existen productos que tienen una o varias características de calidad que tienen una sola
especificación. Por ejemplo, en un producto alimenticio el porcentaje de colesterol debe
ser menor que cierta especificación superior (ES); en caso de excederla, el proceso será
incapaz. También en un producto alimenticio se tiene características de calidad como
puede ser el contenido de proteínas, el cual debe ser mayor que cierto valor mínimo, es
decir, debe cumplir con una especificación inferior.
En este tipo de características de calidad con sólo una especificación, la capacidad del
proceso para satisfacerla se mide dependiendo de si la especificación es inferior o superior

Cps = ES - µ / 3 Ơ

Cpi= µ - EI / 3 Ơ

El valor mínimo de los índices Cps y Cpi para que el proceso se pueda considerar capaz de
cumplir con la correspondiente especificación es de 1.25. Si la característica de calidad es
crítica, entonces el valor mínimo debe ser 1.45

Ejemplo:

En un problema sobre el peso de los costales de fertilizante, la especificación inferior del


peso es 49 kilos, y la superior es 51. Además la media estimada es 49.76 (media de las
medias) y el rango medio es 1.05, por lo que el Cp para el proceso de envasado es 0.65. De
esta manera, el proceso de envasado es incapaz de cumplir con las especificaciones.

Para ver el centrado a través del Cpk, tenemos que el mínimo de (51 – 49.6) =1.24 y (µ-
EI)= 0.76, por lo que:

Cpk = 0.76/ 3(1.05/2.058) = 0.497

De modo que, como el Cpk es menor que el Cp entonces el proceso está descentrado.

Ejercicio de aplicación:

Considerando los siguientes valores de Cp y Cpk indique gráficamente si el proceso es


capáz o no y si está centrado o no. Considere además que la especificación inferior (EI) de
la variable X es 18 y la Especificación superior (ES) es 22

a) Cp = 1.33 y Cpk = 1.33


b) Cp = 1.33 y Cpk = 0.66
c) Cp = 0.66 y Cpk =0.66
d) Cp =0.66 y Cpk =0.33

También podría gustarte