Está en la página 1de 7

PSICOLOGIA

¿QUE ES?

- Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser
humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

- Es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la
conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo
de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación
como docentes y laborales, entre otros.
- la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento
del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la
inconsciencia.

AREAS DE ESTUDIO

PSICOLOGÍA EDUCATIVA: Rama de la psicología que se ocupa especialmente de aumentar la eficiencia del aprendizaje
mediante el empleo del conocimiento psicológico acerca del aprendizaje y la motivación en las prácticas y procedimientos
escolares.

PSICOLOGÍA CLÍNICA: Rama de la Psicología dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos
conductuales y de la personalidad.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Es el conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las diferentes
disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la especialidad,
a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas, a
la mejora del sistema sanitario y a la formación de una política sanitaria.

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL: Rama de la psicología aplicada que se ocupa de la aplicación de las técnicas y
hallazgos psicológicos a la resolución de los problemas que surgen en el campo de las organizaciones. Existen 3 aspectos
principales dentro de la psicología organizacional, La psicología del personal, la psicología industrial-social, y la ingeniería
humana.

PSICOLOGÍA SOCIAL: Rama de la psicología que se ocupa del estudio de los individuos en grupos. Estudia los procesos
psicológicos y las interacciones interpersonales dentro de los grupos y entre los mismos.

Rama de la psicología que se ocupa del estudio de los procesos sociales, procesos en masas, e ideologías, por ejemplo
ideologías políticas, o procesos sociales en masa como el feminismo (ejemplo).

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: Empleo de una metodología científica sistemática y controlada en la investigación de los
fenómenos psicológicos. Presentación sistemática de la metodología y los resultados de un experimento, por lo general
dentro del contexto de un experimento de laboratorio.

Página 1 de 7
NEUROPSICOLOGÍA: Es una disciplina en donde se combinan los conocimientos de la neurología y psicología, con la
finalidad de estudiar los daños, funcionamiento anormal, o lesiones en la estructura del sistema nervioso central, que tienen
consecuencias en los procesos psicológicos, cognitivos, en el comportamiento y emocionales.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: Rama de la psicología que se ocupa de estudiar los procesos psíquicos y la conducta del
hombre durante la actividad deportiva, con la finalidad de optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la
expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.

PSICOLOGÍA AMBIENTAL: Se ocupa de las interacciones entre el ambiente físico del hombre – particularmente el
ambiente urbano, la conducta y las experiencias humanas.

PSICOANALISIS – SIGMUND FREUD

El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856–1939) que tiene como
objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos
inconscientes que se originan en la niñez.

El psicoanálisis tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales desde el punto de
vista de la infancia de la persona, la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la técnica de asociación libre, entre
otras.

APARATO PSIQUICO

El aparato psíquico hace referencia a la mente humana desde la teoría psicoanalítica propuesta por Sigmund Freud. El
famoso psicólogo utiliza este término para referirse a una estructura psíquica capaz de transmitir, transformar y contener
a la energía psíquica.
Según la primer teoría freudiana (1900), el aparato psíquico está divido en tres niveles, el consciente, el preconsciente y
el inconsciente. Esta estructura está compuesta por tres instancias que coexisten y se interRelacionan entre sí,
integrándose a los diferentes niveles.
Estas instancias son el Ello, el Yo y el Superyó, las cuales son descritas desde la segunda tópica o teoría propuesta por
Freud en 1923 para comprender el funcionamiento de la psiquis.

De este modo, el aparato psíquico está constituido por sistemas que poseen características propias y diferentes
funciones. Interactuando entre sí y generando las distintas elaboraciones psíquicas.

El aparato psíquico tiene como función principal mantener la energía interna en constante equilibrio, siendo el principio
de homeostasis la regla bajo la cual trabaja.

Su objetivo es mantener lo más bajo posible los niveles de excitación, es decir la creciente de la energía psíquica que
puede ser producida tanto por factores internos como externos.

Consciencia

Se asocia con la consciencia, entendida como el acto psíquico por medio del cual el individuo se percibe a sí mismo
como alguien diferenciado del mundo que lo rodea. Este sistema relaciona directamente al sujeto con el mundo exterior a
través de la percepción.

La consciencia se ubica en el presente, por lo que el sujeto es consciente en el acto de todas las experiencias que está
viviendo a través de la percepción de la realidad. Este sistema se rige por el placer, el cual va a procurar alcanzar por
todos los medios.

Preconsciente

El sistema preconsciente podría ubicarse entre los otros dos sistemas. En él se hallan los pensamientos o vivencias que
dejaron de ser conscientes pero que pueden volver a serlo mediante el esfuerzo de esta en rememorarlos.

Página 2 de 7
Es en este sistema donde se encuentran los pensamientos que no están en la consciencia pero tampoco en el sistema
inconsciente, dado que no han sido sometidos a ninguna censura.

Es decir, los pensamientos alojados en este sistema han sido despojados de la consciencia porque esta se encuentra
percibiendo constantemente.

Es de este modo como la información que llega a través de las percepciones dejará de estar en el sistema consciente
para pasar al sistema preconsciente, pudiendo pasar de un sistema a otro sin mayores inconvenientes.

Este sistema por lo tanto, contiene elementos que provienen del mundo exterior y de la consciencia. También aquellos
que avanzan desde el inconsciente hacia la consciencia, actuando como filtro para impedir el paso de los que puedan
llegar a ocasionarle algún daño.

Inconsciente

El sistema inconsciente es aquel que contiene todos los pensamientos y percepciones que han sido rechazados por la
conciencia y en los cuales ha operado una censura.

Estos contenidos son mayormente los representantes de aquellos elementos reprimidos en la infancia. Refieren a todo
aquello que ha sido negado por la represión, en tanto le generan displacer a la consciencia. Es de este modo como el
sistema inconsciente se rige por el principio de placer.

Estos elementos intentan acceder a la consciencia generando una fuerza o especie de tensión psíquica la cual es
limitada o frenada por medio de la censura.

Este sistema se describe como el espacio donde yacen los impulsos, los sentimientos, los deseos y los recuerdos
reprimidos en tanto entran en conflicto con la moral de la consciencia. Siendo por ello que estos elementos son
inaccesibles para ésta.

El inconsciente se caracteriza por ser atemporal. No tiene noción de pasado o futuro, sino más bien siempre es presente.
Todo lo que ocurre en él es de carácter actual.

La estructura del aparato psíquico en la segunda tópica freudiana

A medida que Freud avanzaba en sus investigaciones, en 1923 realiza una reformulación de la teoría del aparato
psíquico presentada hasta el momento.

Esta nueva teoría o segunda tópica, viene a complementarse a la anteriormente propuesta. Freud presenta entonces al
aparato psíquico dividido en tres instancias:

 El Ello
 El Yo
 El Súper Yo

El Ello

El Ello es el lugar donde se encuentran las energías psíquicas de índole erótica o libidinal, las energías psíquicas de
origen agresivas o destructivas y aquellas de naturaleza sexual.

Esta instancia está constituida por los impulsos de origen instintivo, rigiéndose por el principio de placer (búsqueda de
satisfacción inmediata del impulso). Es decir, representa el instinto.

El Ello es todo inconsciente, pero sólo una porción del mismo es poseedora de elementos reprimidos, pues en el resto,
es donde se hallan los elementos de carácter hereditario e innato.

El Yo

El Yo es quien viene a representar a la conciencia o a lo consciente de la tópica anterior. Se encuentra en relación de


dependencia respecto al Ello y al Superyó.

Es la instancia psíquica encargada de defender al sujeto ante la percepción de algo desagradable, poniendo en marcha
el proceso de represión.

El Yo actúa como mediador entre el sujeto y la realidad proveniente del mundo exterior y, entre el Ello y el Superyó.

Página 3 de 7
Al estar en contacto con la realidad el Yo se presenta como adaptativo. Siendo responsable de mantener el organismo en
equilibrio.

El Superyó

El Superyó es la tercera instancia componente del aparato psíquico, resultante de una separación del Yo. Aparece como
crítico y juez censurándolo. Es la parte inconsciente de la personalidad que controla las actividades conscientes.

El Superyó representa las ideas de auto-conservación, la conciencia moral, la autocrítica, la culpa y el autocastigo entre
otras. Su misión es ir en contra de la gratificación de los impulsos que rompan con la ética y moral del sujeto.

Es el soporte de todas prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y culturales. Es una instancia formada a partir
del complejo de Edipo, donde el niño logra realizar las identificaciones con los progenitores, con sus exigencias y
prohibiciones.

Esta instancia es entonces representante de los ideales a los que el Yo aspira ser.

Al finalizar su teoría, Freud realiza una síntesis donde los elementos y las instancias psíquicas quedan integrados.

Estas son algunas conceptualizaciones freudianas correspondientes a la elaboración de la teoría constitutiva del aparato
psíquico y su funcionamiento.

CONDUCTISMO

Se entiende por conductismo a una corriente de la psicología que fija su interés en la conducta de los seres vivos, y
que la comprende como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas determinados.

J.Watson fue quien inauguró el conductismo como corriente psicológica, afianzándose en posturas objetivas en
torno a la mente. No negaba la existencia de fenómenosintrapsíquicos, pero sí que estos pudieran estudiarse, ya que no
son observables; lo que en cambio sí puede hacerse con la conducta.

En este sentido, Watson era heredero de los estudios de Iván Pavlov sobre el condicionamiento clásico. Según
Watson, la observación y la modificación de la conducta era la vía de acceso al interior de la mente humana, y no al
revés.

FUNCIONES PSICOLOGICAS

- Percepción: La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de
los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación).
También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e
interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia
previa, de manera lógica o significativa.

- Atención: es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto


de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos
perceptibles.

Clasificacion de la Atencion: Dependiendo de la implicación del sujeto a la hora de gestionar su propia atención, podemos hablar
de tres tipos:

 Activa y voluntaria (deliberada) cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, con un fin de utilidad práctica y en su
aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. La motivación activa nuestra atención hacia ese objeto. Ejemplos:
o Cuando atendemos a un estímulo porque hay un interés subyacente, no por la potencia del estímulo en sí misma.
o Cuando mantenemos la atención en situaciones que nos interesan pero a la vez nos fatigan.
 Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.
 Pasiva: es atraída sin esfuerzo.Como un simple movimiento de una hoja nos llama la atención.

- Memoria: La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar
y recuperar la información.

Etapas de la Memoria:

Página 4 de 7
INTELIGENCIA – PIAGET – GARDNER

La inteligencia es la capacidad de adaptación frente a situaciones nuevas.

Piaget divide el desarrollo de la inteligencia del niño en 4 etapas:

1) estadio sensorio-motriz (0-2 años)

2) estadio pre-operacional (2-7 años)

3) estadio de las operaciones concretas (7-12 años)

4) estadio de las operaciones formles (12-16 años)

Los límites de edad que marcan cada estadio son orientativos y dependen del grado de maduración de cada niño. Cada
estadio responde a nuevas necesidades y estímulos del niño, que va adaptándose a las demandas del medio. Las
estructuras que va aprendiendo (esquemas) se acumulan y se incorporan en su mente en un triple nivel: físico, intelectual
y afectivo. Por ejemplo: un niño empieza a andar (ámbito físico); ya puede resolver problemas como el desplazamientos
de objetos (ámbito intelectual) que antes no podía hacer; y se ha adaptado a una nueva relación afectiva, como ir al
encuentro de sus padres (ámbito afectivo).

El estadio sensorio-motriz (0-2 años)

Es un periodo fundamental en el desarrollo de la inteligencia, pues el niño pasa de creer que el mundo termina en su propio
cuerpo a descubrir que hay un mundo fuera de él y a construir un lenguaje. El niño llega equipado al mundo con una serie
de sentidos y reflejos que le permiten sobrevivir, tales como llorar y mamar. Pero poco a poco esos instintos se convierten
en una manera de comprender el mundo e interactuar con él; por eso el niño se lo lleva todo a la boca. Chupar pasa a ser
un modo de conocer la realidad. También los movimientos de brazos y manos comienzan siendo reflejos físicos y acaban
siendo medios cognitivos. Todas estas posibilidades aumentan cuando el niño empieza a caminar (pues se amplía su
horizonte exploratorio) y su nivel intelectual da un giro gigantesco con la adquisición del lenguaje, al final de esta etapa.

Piaget estaba convencido de que el niño es capaz de resolver problemas (ser inteligente) antes de ser capaz de usar el
lenguaje. Con esta afirmación provocó una gran discusión sobre si la inteligencia era anterior o posterior al lenguaje.
¿Podemos pensar sin lenguaje? Si afirmamos que el pensamiento no es sino “lenguaje interiorizado”, ¿cómo podemos
decir que un bebé “piensa” si aún no dispone de lenguaje? Piaget contesta demostrando que el niño resuelve problemas
si tiene a mano los elementos del problema (los objetos) y los puede manipular. En este sentido se equipararía a la
inteligencia de otros animales superiores (como los chimpancés). Ya hacia el final del segundo año de vida, el niño
construye las categorías de objeto, espacio, causalidad y tiempo, propias de una conducta inteligente.

Para el niño de menos de un año el mundo se compone únicamente de imágenes que aparecen y desaparecen. Si se le
muestra un objeto y luego se oculta debajo de un paño, el niño llorará, si el objeto le gustaba, pero no intentará levantar el
paño. Para él todavía no existen objetos permanentes (noción que no es innata y que deberá aprender). En el segundo
año de vida adquirirá esta noción y será capaz de levantar el paño para buscar el objeto oculto (este es el fundamento del
juego del cucu-trás). También apenderá la noción de causalidad (tirar de una cuerda para que suene el sonajero, por
ejemplo).

Las operaciones pre-operativas (2-7 años)

El hecho dominante en esta etapa es la aparición del lenguaje, lo que provoca los siguientes cambios: intercomunicación
con los demás, inicio del pensamiento (al poder “interiorizar” las palabras y hacer representaciones de las cosas). Es
la génesis del pensamiento, pero éste no nace de golpe, sino que es un largo proceso que dura desde los dos años hasta
el final de la etapa.

Al principio, el pensamiento del niño es egocéntrico, todo gira a su alrededor. Cree que las cosas están hechas y pensadas
para que él las utilice (la luna brilla para que yo pueda ver la noche). Esta actitud de atribuir intencionalidad a todo, ya sea
animado o inanimado, se denomina animismo y nos retrotrae a viejos mitos de las culturas primigenias que dotaban de
voluntad (de “alma”) a las nubes, el sol, los ríos, etc.

Otro aspecto de la inteligencia infantil es la persistente pregunta de por qué; y no aún no distinguen el porqué causal del
porqué final. ¿Por qué cae la pelota? Porque está en una pendiente (causa) o porque la pelota es mía y se dirige
hacia donde yo estoy (finalidad).

En esta etapa el niño todavía no tiene razonamiento lógico, pero lo suple con una gran intuición. Por ejemplo: si le
enseñamos a un niño una hilera de fichas de color y al lado le mostramos otro montón de fichas, y le pedimos que haga
una hilera con el mismo número de fichas que la nuestra, a los 4 ó 5 años hará una hilera de la misma longitud, pero no
tendrá en cuenta el número de fichas que coloca: es una intuición de la igualdad. Las intuiciones son el paso previo a las
operaciones lógicas que vendrán después.

Características:

*Realismo: todo lo que se percibe sensorialmente es real.

Página 5 de 7
*Egocentrismo: incapacidad de ver desde otro punto de vista. No entiende por qué otro se siente de alguna manera.

*Centración: fija la atención en una parte de la situación y descarta las demás.

*Irreversibilidad: no puede retroceder en un pensamiento. No concibe dos categorías en una. Ej.: Su papá no puede ser
el tío de su primo, porque ya es papá.

*Razonamiento transductivo: va de lo particular a lo particular, sin tomar en cuenta el aspecto general. Piensa que si dos
hechos ocurren juntos, deben seguir ocurriendo juntos.

*Idiosincrasia: construye su propio lenguaje, compartiendo el significado con el adulto pero no el término.

*Simplismo: usa respuestas y razonamientos simples. Es el resultado de la incapacidad del niño para entender,
simultáneamente, en más de unas pocas dimensiones.

*Absolutismo: usa respuestas absolutas, que no pueden cambiar, no da explicaciones. Un objeto no es más pequeño que
otro, sino que es el más pequeño.

*Imitación diferida: capacidad de imitar un acto, aunque carezca de modelo, incluso varias horas después.

*Juego simbólico: realiza una representación mental al imitar cualquier conducta, usando tanto un objeto como otro,
ignorando cualquier semejanza entre el objeto y su representación.

*Artificialismo: creencia de que todo lo que existe está hecho por alguien (Persona o Dios).

*Animismo: atribución de cualidades animistas a objetos inanimados. Ej.: “La mesa me pegó”.

*Fantasía: crea objetos, les da vida y establece relaciones con ellos.

*Manejo de conceptos:
– Tiempo: lo maneja de acuerdo a su causalidad. Ej.: “Es de noche porque esta oscuro”.
– Espacio: No distingue lejos y cerca en relación al tamaño.

Las operaciones concretas (7-12 años)

La etapa 6-7 años coincide, en la mayoría de los países, con el inicio de la enseñanza básica. Esto es así porque es en
ese momento cuando el niño comienza a desarrollar un pensamiento lógico, su egocentrismo intelectual ha desaparecido
y ya es capaz de distinguir su punto de vista del de los demás. Esto permite una percepción del mundo más equilibrada,
el trabajo cooperativo, la discusión y el razonamiento con los otros, aceptar y entender normas que hacen posible los
juegos organizados, etc. Todo ello provoca un progreso en la inteligencia.

A todo este repertorio de conductas respecto a los demás, tan importantes para el progreso intelectual, Piaget lo
llama socialización. El elemento clave es la discusión con otros niños. Escuchar otros puntos de vista e intentar
comprender sus razones provoca la reflexión, y reflexionar es la clave del pensamiento y la inteligencia. Además del
egocentrismo, también desaparece poco a poco el animismo y el niño empieza a buscar respuestas más causales y
“lógicas”. Históricamente, esta etapa coincidiría con la desaparición del mito como explicación del mundo y con la aparición
de la reflexión racional de los primeros filósofos griegos. El atomismo de Demócrito (s. IV a.C.) tiene que ver con
las concepciones atomísticas de los niños. Por ejemplo: si disolvemos azúcar en un vaso de agua y preguntamos a un
niño qué ha ocurrido con el azúcar, escucharemos las siguientes respuestas: para un niño menor de 7 años, simplemente
el azúcar ya no está; para uno mayor de 7 años, el azúcar está en el vaso mezclado con el agua, o bien, se ha roto en
trocitos pequeños que están en el agua.

Esta es una explicación atomista que tiene en cuenta la conservación de la materia; lo que a un niño de esta edad le cuesta
aún mucho entender es que los átomos de azúcar tienen volumen y masa, y, en consecuencia, el vaso de agua con azúcar
pesará más y tendrá más volumen. Este razonamiento tendrá lugar hacia los 9 ó 10 años. De todos modos, el niño ya
trabaja con las nociones de sustancia, peso y volumen, que son fundamentales para ir construyendo el mundo. Mucho más
complejo es todavía entender longitudes y velocidades.

El progreso del pensamiento más espectacular de esta etapa es el paso de las intuiciones a las operaciones concretas.
Una operación concreta es cualquier acción de reunir, organizar o clasificar series de objetos. ‘Concretas’ significa que
para poder “pensar” estas operaciones hace falta tener los elementos delante, o sea, verlos y tocarlos. Son las operaciones
de sumar palitos o pelotas, pero no números; o bien, hacer razonamientos sobre personas que están delante del niño,
personas a las que ve. El niño piensa “con los ojos y con las manos”.

Este razonamiento lógico consiste en hacer series más grandes o más pequeñas, en agrupar elementos que estén
incluidos unos dentro de otros y en relacionar la igualdad de dos elementos siguiendo uno intermedio; o sea, la estructura
silogística básica de la propiedad transitiva: Si A = B y B = C, entonces A = C. Este esquema lógico lo utilizamos
continuamente en la vida diaria y nos facilita la comprensión del mundo. El esquema intelectual que más nos cuesta
adquirir, y lo hacemos durante etapa, es el de la reversibilidad: ser capaz de invertir las operaciones lógicas. Por ejemplo:
si colocamos tres bolas A, B y C en un tubo y las dejamos rodar, el niño espera que salgan en este mismo orden; pero si
giramos el tubo, a la inversa, el niño menor de 7 años no entenderá que primero salga A. Si a un niño de 4 años, José, que
tiene un hermano, Pedro, le preguntamos si su hermano Pedro tiene un hermano, contestará: “Somos dos hermanos, y
Pedro no tiene ningún hermano”. A este niño de 4 años le falta salir de su punto de vista y ver las cosas desde el otro: le
falta reversibilidad. La reversibilidad es fundamental en las operaciones matemáticas (7 + 4 = 11; 11 – 4 = 7). Este esquema
Página 6 de 7
cognitivo de la reversibilidad se construye, precisamente, al mismo tiempo que la socialización: admitir los otros puntos
de vista (empatía).

Las operaciones formales (12-16 años)

El último cambio en la maduración intelectual es el paso del pensamiento concreto al pensamiento abstracto. Hasta los
11 ó 12 años, las operaciones intelectuales son concretas, o sea, siempre hacen referencia a objetos que se pueden
manipular; pero, a partir de esa edad, los niños ya pueden hacer operaciones sin tener los objetos delante, solamente con
sus símbolos o representaciones; es decir, con las palabras. A este razonamiento que no necesita la presencia de las
cosas y que puede funcionar con palabras o símbolos matemáticos, se le llama pensamiento formal o hipotético-
deductivo. Con él se pueden extraer conclusiones desde unas premisas sin que el problema exista realmente. Ejemplo:

Eva tiene los abellos más oscuros que Ana

Eva es más rubia que Sandra

¿Quién tiene los cabellos más oscuros?

Un niño de diez años, a pesar de que es capaz de hacer una serie con colores, contestará que Ana es más morena, porque
supone que Eva y Sandra son rubias. Sólo solucionaría bien el problema si pudiese ver a las tres chicas (pensamiento
concreto). En cambio, un adolescente, puede resolver el problema de manera hipotética y forma, sin necesidad de ver a
las chicas y sin que ni siquiera existan. En esta etapa se inicia la madurez del pensamiento y de la inteligencia.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner: La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el
psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.
- Inteligencia lógico-matemática. Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar
adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las
proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Se corresponde con el modo de
pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única
inteligencia.
- Inteligencia lingüística. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita.
Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la
retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Utiliza ambos hemisferios.
- Inteligencia corporal-kinestésica. Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y
sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de
coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica
y la percepción de medidas y volúmenes. Así como también es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver problemas.
- Inteligencia espacial. Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e
internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y
producir o decodificar información gráfica. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres
dimensiones.
- Inteligencia musical. La inteligencia musical es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar
las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
- Inteligencia naturalista. Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente,
objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de
observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
- Inteligencia intrapersonal. Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de
organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.
- Inteligencia interpersonal. Se basa en la capacidad de percibir diferencias en los demás, particularmente
contrastados en sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intenciones y su temperamento.

Página 7 de 7

También podría gustarte