Está en la página 1de 8

Segunda etapa • Año 10 Martes 3 de febrero de 2015

536

DEFENSA POSESORIA
Acciones del Estado frente a las invasiones
ESPECIAL
Págs. 2-3 Págs. 6-7
La tutela para la defensa de los bienes inmuebles del Recuperación de predios,
Estado ante las invasiones y usurpaciones. procedimiento extrajudicial
J. María Elena Guerra Cerrón regulado por ley.
Pavel Vladimir Bonilla Cáceres

Págs. 4-5 Pág. 8


El delito de usurpación en el La protección posesoria,
marco de la defensa posesoria actuación policial ante las
de los bienes del Estado. invasiones de bienes estatales.
Carlos Alberto Anglas Carlos Aguilar Mitac
Lostaunau
2 suplemento de
análisis legal Martes 3 de febrero de 2015 ESPECIAL

CONOZCA EL MECANISMO DE TUTELA DEL ESTADO

Defensa de los inmuebles


J. MARÍA ELENA limitándose su reconocimiento y eventual tutela
GUERRA CERRÓN Colofón a los supuestos y mecanismos que la ley, a través
Fiscal superior del distrito
de los procesos ordinarios, establece ,…”.
fiscal del Callao. Doctora en Si el objeto de la sus funciones de En cuanto al Estado, según el artículo 1 de la
Derecho y Ciencia Política por la Ley Nº 30230 es acuerdo con sus Ley Nº 29618 (24/11/2010), se presume que este
UNMSM. Docente universitario.
mostrar al Perú competencias es poseedor de todos los inmuebles de su propie-
como un país y atribuciones, dad; por lo tanto, la SBN, en su representación,
seguro, estable existe un objetivo como titular del derecho de acceso a la justicia
y baluarte de la común, que es de para la protección de sus bienes, puede invocar
institucionalidad tutela estatal. Así cualquier norma de naturaleza civil o penal para
para atraer las ha sido entendido la defensa posesoria, debiendo buscar el medio

L
as llamadas invasiones, tipificadas inversiones; y que por estas tres que resulte más rápido y eficaz.
penalmente como usurpaciones el Estado cumpla entidades, habién-
(artículo 202 de la Ley Nº 30076) con su rol esencial dose redactado Defensa posesoria en el Código Civil
constituyen un fenómeno de gran de promover el en conjunto una En los artículos 920 y 921 del CC se establece el
relevancia con efectos sociales y eco- bienestar general, Guía de Colabo- marco de la defensa posesoria en sus dos ma-
nómicos negativos, considerándose una figura entonces los ración Interinsti- nifestaciones: defensa posesoria extrajudicial y
agravada cuando recae sobre inmuebles del textos normativos tucional entre la defensa posesoria judicial, esta última con las
Estado (numeral 4). Por un lado, la Superinten- modificados e Superintendencia acciones posesorias e interdictos.
dencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) tiene incorporados, Nacional de Hasta aquí se infiere que el Estado como
a su cargo la administración y supervisión de relacionados con Bienes Estatales, sujeto de derecho, cuando vea vulnerado su
los bienes estatales, buscando lograr el mejor la recuperación o el Ministerio derecho de propiedad o posesión, invocando
aprovechamiento y uso de los mismos, debiendo defensa posesoria Público del Callao estos textos legales, puede defender sus bienes;
adoptar las acciones necesarias para su defensa UN CONCEPTO DE estatal, deben ser y la Región Poli- sin embargo, desde el 13/07/2014 se ha producido
administrativa y judicial (Ley Nº 29151);por otro
lado, está la Policía Nacional del Perú (PNP),
PROPIEDAD ES EL aplicados en co-
herencia con este
cial Callao, la mis-
ma que entró en
una modificación normativa que ha llevado a un
debate respecto a las funciones que corresponde
el Ministerio Público y el Poder Judicial, que QUE LO DESCRIBE objeto, en caso vigencia en mayo al Ministerio Público, PNP y SBN.
forman la trilogía para la efectiva protección COMO UN PODER contrario el efecto del año 2014 con Algunas afirmaciones son, por ejemplo,
de estos bienes. puede ser puesto la firma del acta que el artículo 920 del CC es aplicable solo a
Con la aprobación de la Ley Nº 30076 JURÍDICO CON al deseado. de aprobación. los particulares, por lo tanto, está excluido el
(19/08/2013) y la Ley Nº 30230 (12/07/2014) hay TRES ATRIBUTOS: Finalmente, debe- Esta es una herra- Estado; que el artículo 65 de la Ley Nº 30230 es
una ruptura en la regulación y el tratamiento
de las invasiones, produciéndose interpreta-
USAR, DISFRUTAR mos destacar que
si bien la SBN, el
mienta que debe
servir para actuar
la disposición especial para ejercer la defensa
posesoria extrajudicial del Estado y no requiere
ciones distintas respecto a las funciones de las Y DISPONER; Ministerio Pú- rápidamente y de ser concordada con el artículo 920 del CC; y
autoridades. RECONOCIÉNDOSE blico y la PNP, en manera coordina- que no existe plazo para que el Estado pueda
Al no contarse con una interpretación uni- materia de usur- da en estos tipos ejercer la defensa posesoria extrajudicial según
forme, hemos creído necesario, como fiscales del LA FACULTAD DE paciones, realizan de delitos. la redacción del artículo 65 de la Ley Nº 30230.
distrito fiscal del Callao: Ventanilla y Mi Perú, al REIVINDICACIÓN. Hagamos un breve análisis sobre el particular.
trabajar de manera conjunta con la SBN y PNP
Región Callao, dar a conocer nuestra posición ciéndose la facultad de reivindicación. En este En cuanto a la especial tutela de la propiedad y La Ley 30230 y la defensa posesoria
acerca de las diferentes normas. En tres aportes texto no se hace mención alguna a la posesión, posesión, en el Expediente N° 3773-2004-AA/TC- Según información general, entre las medidas
desarrollaremos la defensa posesoria extrajudi- y en la parte de derechos reales del CC la pose- Huaura del 25/01/2005, el Tribunal Constitucio- dictadas para promover y dinamizar la inversión
cial, el delito de usurpación contra inmuebles del sión es regulada antes de la propiedad, claro nal señaló en el fundamento 2, c) que “…si bien nacional, esto es, la reactivación económica, se
Estado y la recuperación extrajudicial de predios está, que ello no significa que esta sea más el derecho de propiedad tiene reconocimiento y aprobó la Ley Nº 30230 - Ley que establece medi-
de propiedad estatal. Además, en atención al rol importante que la propiedad. En cuanto a la protección constitucional de conformidad con lo das tributarias, simplificación de procedimientos
de la PNP-Callao, contamos con un alcance sobre posesión, en el artículo 896 se establece que establecido en nuestra Constitución Política del y permisos para la promoción y dinamización de
la intervención policial en invasiones. es el ejercicio de hecho de uno o más poderes Estado, no todos los aspectos de dicho atributo la inversión en el país, publicada el 12/07/2014.
inherentes a la propiedad. fundamental pueden considerarse de relevancia El objeto de esta disposición es ofrecer a los
La propiedad y posesión Según el marco jurídico, si la propiedad es constitucional. Es esto último lo que sucede inversionistas un país estable y seguro, con me-
La propiedad es un derecho fundamental y en un derecho fundamental y sus atributos tienen precisamente con la posesión que, no obstante canismos de tutela general estatal adecuados y
el artículo 923 del Código Civil (CC), un simple la misma connotación, entonces deberán tener configurarse como uno de los elementos que efectivos, para lo cual, entre otras materias, se
concepto de propiedad es el que lo describe especial tutela estatal; sin embargo, hay cierta integra la propiedad, no pertenece al núcleo duro regula la celebración de contratos de estabilidad
como un poder jurídico con tres atributos o diferenciación en los medios de protección, como o contenido esencial de la misma, careciendo tributaria en minería, modificación de la Ley
derechos: usar, disfrutar y disponer; recono- lo veremos a continuación. por tanto de protección en sede constitucional, General de Aduanas, inversión en materia am-

jurídica Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editora: María Ávalos Cisneros | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena |
Jefe de diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Diagramación: Vanessa Quiroz Rodríguez | Ilustración: Tito Piqué
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
ESPECIAL Martes 3 de febrero de 2015
suplemento de
análisis legal 3

Recuperación
En nuestro Predios o en el
concepto, no ha Sinabip; y recupe-
sido creada una rar extrajudicial-
figura especial y mente el predio,
exclusiva para el cuando tengan
Estado, paralela conocimiento de
a la “defensa po- dichas invasiones
sesoria extrajudi- u ocupaciones,
cial” regulada en para lo cual re-
el CC. Lo que ha querirán el auxilio
sido establecido de la PNP, bajo
en el contexto de responsabilidad.
la eficiencia en la Téngase presente
administración de que en el propio
bienes del Estado, texto se señala
es el deber de que la recupera-
diligencia de los ción extrajudicial
funcionarios de no exonera de
entidades del Go- responsabilidad
bierno Nacional, civil y/o penal a
gobiernos regio- los que ocuparon
nales o gobiernos de manera ilegal
locales, a través de los predios de
sus procuradurías propiedad estatal.
públicas o los que En resumen, para
hagan sus veces; el cumplimiento
de repeler todo del deber impues-
tipo de invasiones to de repeler y re-
u ocupaciones cuperar bienes del
ilegales que se Estado previsto en
realicen en los el artículo 65 de
predios de su la Ley Nº 30230,
competencia, se debe invocar
administración o esta norma en
de su propiedad, concordancia con
inscritos o no en el artículo 920 del
el Registro de Código Civil.

intervalo de tiempo entre la fuerza ejercida sobre


el poseedor y los actos realizados por este último
para recobrar la posesión del bien, lo cual supone
que estos hechos o reacciones se produzcan en
forma simultánea o consecutiva, no mediando
ningún tipo de planificación previa; por ejemplo,
si cuando estoy en mi domicilio ingresa un tipo
biental, disposiciones para facilitar la inversión sesión provisoria. Es muy importante tener en acudir a la vía judicial, el invasor dispone de que me agrede para que abandone el inmueble,
privada en el sector inmobiliario y la eficiencia cuenta los proyectos legislativos Nº 219-2011-CR todo el tiempo para continuar con la posesión no puedo esperar hasta el día siguiente para
en la administración de predios del Estado, atri- y Nº 03357/2013-CR, ambos con el objeto de del inmueble. Entonces se propone el plazo de sacarlo con ayuda de otras personas.” (1)
buyéndose deberes y facultades a la SBN. garantizar la protección del derecho de posesión, 15 días útiles desde que se toma conocimiento Desde el 13/07/2014 con la entrada en vigencia
En el Título III “Procedimientos especia- su goce y disfrute e incentivar el mejoramiento de la desposesión. Si no se puede recuperar en 15 de la Ley Nº 30230, se ha omitido la inmediatez
les de saneamiento físico legal de predios para y construcción de viviendas en el país. días, el propietario o poseedor pueden solicitar y se concede al poseedor 15 días para repeler la
proyectos de inversión y otras disposiciones En el primero se propuso modificar el artículo al fiscal de prevención del delito que en el día fuerza que se emplee contra él, habiéndose agre-
para propiciar la eficiencia en la administración 920 del CC, concediéndose un plazo de 72 horas emita el acta de desposesión y solicite al juez gado también la fuerza contra el bien y recobrarlo
de predios del Estado y facilitar la ejecución de producido el hecho o de haber tomado cono- que se anote el acta en el respectivo registro del desde que tome conocimiento de la desposesión,
de obras de infraestructura vial”, Capítulo VII cimiento del mismo para ejercer y recuperar inmueble y se remita el acta al gobierno local debiendo abstenerse de las vías de hecho no
“Disposiciones para la recuperación extrajudi- la posesión extrajudicialmente, requiriéndose donde se ubica el inmueble. justificadas por las circunstancias. En este caso,
cial de la propiedad estatal”, se ha modificado para tal efecto el apoyo policial. En el segundo En la Ley Nº 30199 solo se aprobó la propuesta la PNP y las municipalidades respectivas deben
el artículo 920 del CC y se ha incorporado el (07/04/2014) denominado “Proyecto de Ley que de modificación del interdicto de recobrar más prestar el apoyo necesario, a efectos de garantizar
artículo 65 sobre recuperación extrajudicial de previene invasiones y modifica el artículo 920 no del artículo 920 del CC, lo que sí ocurrió en el estricto cumplimiento del presente artículo,
la propiedad estatal. del Código Civil”, en la exposición de motivos se la Ley Nº 30230. bajo responsabilidad.Z
señala que hay un desfase normativo por cuan- Hasta el 12/07/2014 el texto del artículo 920
Nuevo texto del artículo 920 del CC to el CC data de julio de 1984 y los hechos en del CC prescribía la inmediatez del poseedor des-
Relacionado con el tema desarrollado, tenemos contra de la propiedad exigen un análisis más pojado de su posesión para repeler la fuerza que
que por Ley Nº 30199 (19/05/2014) se modificó actual de lo dispuesto en el artículo 920 del CC, se empleara contra él y recobrar el bien, debiendo [1] SANCHEZ VERA, Wilbert, “Defensa posesoria extra-
el artículo 603 del Código Procesal Civil sobre puesto que el plazo de 24 horas es muy corto: abstenerse de las vías de hecho no justificadas por judicial” en Código Civil comentado, tomo V, Derechos
interdicto de recobrar, estableciéndose la po- mientras que el desposeído tiene 24 horas para las circunstancias. Esto significa que “…no exista Reales, Gaceta Jurídica, mayo 2007, Lima, p. 129.
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 3 de febrero de 2015

ACCIONES PARA CONTRARRESTAR LAS INVASIONES

El delito de
usurpación
CARLOS ALBERTO apropiarse de todo o parte de un inmueble.
ANGLAS
LOSTAUNAU Estrategias La Ley Nº 30076, a la que hacíamos referencia,
introduce dos modificaciones al artículo 202 del
Fiscal provincial penal del
Un asunto que perjuicio de lo Código Penal.
Distrito Fiscal del Callao. subyace en este anterior, si se En primer lugar, agrega una tercera modalidad
Egresado del Doctorado en espinoso tema opta inicialmente básica del delito de usurpación, para sancionar con
Derecho de la UPSMP.
es el de si es por la vía de la pena privativa de libertad a “el que, ilegítimamen-
posible accionar recuperación te, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos,
en paralelo, es extrajudicial, no en ausencia del poseedor o con precauciones para
decir, actuar podemos olvidar asegurarse el desconocimiento de quienes tengan

N
o es una novedad el problema de extrajudicial- que siempre nos derecho a oponerse”.
las denominadas “invasiones”, mente solo con el encontramos Con esta descripción se pretende sancionar
sufrido no solo por particulares auxilio de la PNP ante un delito al que actúa en situación de clandestinidad, esto
–ya sean personas naturales o y a la vez exigir la de usurpación, y es, que ingresar ilegítima y clandestinamente
jurídicas-, sino inclusive por el actuación del Mi- una vez agotado (configurado por la fórmula mediante “actos
Estado. Frente a ello, parecía que este último nisterio Público. el plazo de la ocultos”) en un predio ajeno puede constituir
no tenía reacción y así hemos conocido cómo Consideramos flagrancia de- delito de usurpación.
grandes extensiones de terrenos son apropiados que ello no es lictiva, si bien la Clandestino es justamente el ingreso que se
por particulares, muchas veces en forma ines- recomendable. recuperación no hace a espaldas del propietario de un predio, apro-
crupulosa para establecer negocios ilícitos, como Si la actuación obliga a la PNP vechándose de que no está presente o asegurándo-
el “tráfico ilegal de terrenos”, que no es más que extrajudicial a la detención de se que quien tenga derecho a oponerse, desconozca
otra forma de cometer delitos de estafa, estelio- se hace en el los ocupantes, es de dicho ingreso al predio. Consideramos que este
natos y falsificación de documentos, entre otros marco racional recomendable agregado que se hace al Código Penal pretende
delitos tipificados por nuestro Código Penal. de interpretación que se proceda enfrentar el problema de las denominadas “inva-
En el caso de particulares, se ha conocido de la Ley Nº a su debida siones”, pues este se caracteriza básicamente por
también cómo muchas veces al no ser ocupado 30230, solo una identificación, a el ingreso clandestino a una propiedad ajena. El
un predio por su propietario, esta situación era vez agotada esta fin de que, luego verbo rector de la tipicidad objetiva de esta nueva
aprovechada por personas ajenas al mismo, posibilidad de- de la investiga- fórmula legal es “ingresar”, verbo bastante sencillo
para ingresar y establecerse como poseedores, bería exigirse del ción respectiva, de comprender como entrar en un lugar, pasar
debido a lo complicado que luego resultaba fiscal la actuación se establezca la de afuera a adentro de un lugar.
expulsarlos por la demora en los procesos de la diligencia responsabilidad Este ingreso clandestino no requiere otra mo-
judiciales de desalojo, e incluso la vía penal, de inspección penal que les dalidad de violencia, amenaza o fraude, simple-
pues el delito de usurpación requería para su judicial orientada corresponda, por mente se sanciona el aprovechamiento que hace
configuración la posesión directa o indirecta a la obtención la comisión del el agente delictivo de la situación de ventaja en que
–a través de otra persona– del predio, previo del desalojo delito de usurpa- se encuentra al momento de ingresar y tomarse
a su ocupación por el agente delictivo, que no preventivo. Sin ción. un predio para sí, perjudicando en su derecho real
se daba en estos casos. al propietario o poseedor que en ese momento no Como si esto fuera poco, y no quedase claro que
Es más, si procedía algún proceso penal se encontraba presente. la Ley Nº 30076 pretende enfrentar el problema
de usurpación, había de esperar hasta el final Usurpación La otra modificación que sufriera el artículo de las invasiones, ha agregado una serie de agra-
del mismo para ejecutar el desalojo o, en el El delito de usurpación ya existía en nuestro Có- 202 también es relevante, pues aclara que cuando vantes al artículo 204 del Código Penal, como
mejor de los casos, esperar que se iniciara el digo Penal de 1991 (como también se encontraba la usurpación se hace con la modalidad de vio- cuando considera que la colocación de “hitos,
proceso judicial de usurpación para solicitar la en el viejo Código Penal Maúrtua, vigente desde lencia, esta puede ser no solo contra las personas, cercos perimétricos, cercos vivos, paneles o anun-
administración provisional, de acuerdo con el 1924), y siempre estuvo claro que su pretensión como siempre se entendió por nuestra jurispru- cios, demarcaciones para lotizado, instalación de
antiguo Decreto Legislativo Nº 312. (1) era proteger el derecho de posesión frente a los dencia, sino también contra las cosas. Entonces el esteras, plásticos u otros materiales” también es
Esta situación, como era obvio, no era la ataques más graves que pudieran hacerse contra despojo o perturbación de la posesión, para lo cual una usurpación agravada (numeral 6), así como
mejor, por lo que ahora el Estado peruano ha a aquél. Especialmente los casos en los que me- se fractura una chapa de seguridad o se violenta también fija una pena agravada de hasta ocho años
pretendido hacerle frente a este problema in- diaba violencia o amenaza contra personas, tanto una ventana de ingreso, constituye también una de privación de libertad para “el que organice,
corporando modificaciones al Código Penal a para despojar como para perturbar la posesión, o usurpación por violencia. financie, facilite, fomente, dirija, provoque o pro-
través de la Ley Nº 30076, normativa con la que mediaba el engaño o el abuso de confianza, con Ambas modalidades descritas, esto es, la vio- mueva la realización de usurpaciones de inmuebles
se pretende combatir la inseguridad ciudadana, la finalidad de despojar la posesión. También lencia contra las cosas y la clandestinidad, pueden de propiedad pública o privada” (último párrafo
la misma que ha entrado en vigencia el pasado su modalidad básica contemplaba la alteración concurrir sin ningún problema en muchos actos del artículo 204), esto es, lo que comúnmente se
20/08/2013. o destrucción de linderos, con la finalidad de delictivos de usurpación. conoce como “tráfico de terrenos”.
ESPECIAL

Proceso de recuperación
Como se ha por medio de un y sin dirección del los artículos 65 y
podido apreciar, proceso penal en Ministerio Público 66 de esta ley no
el propietario de el que se solicite el o autorización del fijan plazo alguno
un bien inmueble desalojo preven- Poder Judicial. para la recupera-
afectado por el de- tivo. Está demás ción extrajudicial
lito de usurpación Además, es de pú- insistir en los de los predios del
puede recuperar el blico conocimien- riesgos que puede Estado, cuando lo
mismo por medio to que en julio de traer la aplicación más recomendable
de una acción 2014 se dictó la irracional de una sería aplicarlo en
policial inmediata, Ley Nº 30230, que norma como esta, concordancia con
en el marco de la permite la recu- como podría ser el artículo 920
flagrancia delicti- peración extraju- su utilización en del Código Civil,
va (en las prime- dicial del predio, predios ocupados modificado preci-
ras 24 horas de esto es, una ter- mucho antes de la samente para fijar
cometido el delito) cera posibilidad, entrada en vigen- un plazo de quince
y una vez supera- también con el cia de la referida días para dicha
da esta situación, auxilio de la PNP, ley o asumir que recuperación.

las primeras 24 horas desde que se comete el sobre usurpación agravada y otros, supuestos
delito. (2) de hecho y penalidad), así como la comunicación
Si se trata de hacer una intervención policial en expresa de que con dicha diligencia se da inicio
el que se desocupará un predio invadido por una al trámite judicial de desalojo preventivo, todo
gran cantidad de personas –que podría terminar ello con la finalidad de que dichos ocupantes
en una gran cantidad de detenciones policiales–, evalúen la posibilidad de hacer un abandono
es recomendable también una coordinación es- voluntario del lugar.
trecha con el Ministerio Público, el cual puede De no hacerlo, es responsabilidad del fiscal
validar el plan de operaciones que se pretende a cargo del caso, en coordinación con la PNP y
ejecutar, con la única finalidad de evitar excesos el propietario, la elaboración de la solicitud de
o la puesta en peligro innecesaria de bienes ju- desalojo preventivo que ha de realizarse ante
rídicos de mayor importancia, como la vida o la el juez penal correspondiente, quien es el que
salud de las personas. finalmente decide por la procedencia o no del des-
Una vez establecida la situación de no fla- alojo solicitado. Señala el numeral 4 del referido
grancia, corresponde iniciar las acciones de in- artículo 311 del nuevo Código Procesal Penal, que
vestigación orientadas a entablar lo más pronto el juez resolverá sin trámite alguno, en el plazo de
posible el proceso penal y la recuperación judi- 24 horas, el cual se suspende solo si el afectado
cial del predio. Entonces, resulta relevante que con la medida impugna dicha decisión. Una vez
el Ministerio Público, la PNP y el propietario (ya consentida la decisión, el juzgado puede encargar
sea el Estado o cualquier particular) tengan una la ejecución de la medida cautelar al Ministerio
vinculación estrecha. (3) Público; dicha ejecución no compromete el curso
La Ley Nº 30076 puso en vigencia en el país el de la investigación preliminar o preparatoria, la
artículo 311 del nuevo Código Procesal Penal, cual continúa hasta cumplir con su finalidad.Z
norma referida a lo que se conoce como desalojo
preventivo. Este cambio legislativo permite al
propietario afectado por el delito de usurpación,
[1] Este decreto legislativo se encontraba vigente en todo el
recobrar su bien mediante una medida caute- país desde 1984 y solo se ha ido derogando en los distritos
lar, que se puede ejecutar incluso en etapa de judiciales en los que ha entrado en vigencia el nuevo
investigación preliminar a cargo del Ministerio Código Procesal Penal desde 2006. Como es de público
Público, y ya no esperar hasta la instauración de conocimiento, ello no ha ocurrido aún en los distritos de
Lima, Callao y otros.
un proceso penal por usurpación, como exigía [2] El delito de usurpación, conforme a nuestra juris-
antes el derogado Decreto Legislativo Nº 312. prudencia, ha quedado precisado que se trata de un delito
El delito de usurpación en la modalidad de información con que se cuenta, de allí que consi- Entonces, en orden a la consecución del des- de comisión instantánea de efectos permanentes. Por
ingreso clandestino, ya sea a predios del Estado deramos necesario –y así ocurre normalmente– alojo preventivo, resulta sumamente importante tanto, al momento de terminar el ingreso, el delito está
consumado y es a partir de este momento en que se con-
o de particulares, denota también la voluntad que personal policial de la comisaría del sector que la investigación preliminar sea llevada en el tabilizan las primeras 24 horas de flagrancia, conforme a
del Estado de una acción más agresiva, esto es, haga una primera comprobación de los hechos, cumplimiento del debido proceso, esto es, un las características y requisitos señalados en el artículo 259
utilizando el Derecho Penal, por tanto, nos queda que elabore su ocurrencia, la cual ha de contener proceso con garantías. De allí que la diligencia del nuevo Código Procesal Penal, artículo que regula la
detención policial en flagrancia y que se encuentra vigente
claro que en estos casos ya no será un fiscal de mínimamente información sobre el lugar en que de inspección, a cargo del Ministerio Público, en todo el país.
prevención del delito quien intervendrá –como era ocurre el delito (relevante para determinar la com- se convierte en el acto procesal más importante, [3] Es justamente en el marco de esta coordinación inte-
antes–, sino que el hecho deberá ser comunicado petencia del fiscal y juez que intervendrán), pero tendiente a obtener un desalojo preventivo. En rinstitucional para la recuperación de predios del Estado
de inmediato al fiscal de turno penal del distrito también, cuando se trate de espacios abiertos, que esta diligencia, a cargo del fiscal, si bien no tiene que se ha suscrito en el Callao una Guía de colaboración
entre la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales,
para que adopte las acciones de investigación provea información aproximada sobre la cantidad facultades para ordenar el desalojo, bien puede la Región Policial del Callao y el Ministerio Público del
respectivas. de personas que habrían ingresado en el predio, llevar a cabo una adecuada exhortación a los Callao, pero que puede ser aplicada también en el marco
y si fuera posible, información aproximada de la ilegales ocupantes para que hagan abandono del de la recuperación judicial de predios de particulares. La
Investigación y desalojo preventivo fecha en que habrían ingresado. predio. Siguiendo la referida guía, se recomienda referida guía es un documento de aplicación exclusiva para
el distrito fiscal del Callao; fue suscrita en mayo de 2014 y
El inicio de las acciones de investigación por parte Esto último resulta de vital importancia si que esta exhortación deba incluir la puesta en sus recomendaciones pueden ser adecuadas a la realidad
del Ministerio Público en los casos de usurpa- se pretende actuar policialmente en el marco conocimiento de las normas que sustentan la institucional de cualquier otro distrito fiscal, a fin de ser
ción debe estar marcada por la seguridad de la de un delito flagrante, esto es, solo dentro de persecución penal (artículos del Código Penal aplicadas de manera referencial.
6 suplemento de
análisis legal Martes 3 de febrero de 2015 ESPECIAL

PROCEDIMIENTO EXTRAJUDICIAL REGULADO POR LEY

Recuperación de predios
PAVEL VLADIMIR La SBN distingue entre los plazos aplica-
BONILLA CÁCERES bles a la recuperación extrajudicial de bienes
Fiscal adjunto provincial del
inmuebles por particulares y los del Estado.
Distrito Fiscal del Callao. Así, a través de su máximo representante,
Segunda Fiscalía Provincial Mixta Sonia Cordero Vásquez, se interpreta que el
de Ventanilla y Mi Perú.
propietario del terreno invadido en el caso de
los privados tiene 15 días para acudir y pedir
apoyo en la recuperación a la comisaría del
sector extrajudicialmente. Para inmuebles
estatales no existe límite de tiempo, ahí debe
acreditar que son propietarios del predio con

E
l artículo 65 de la Ley Nº 30230 prevé una ficha registral y llevar un plano para que
el sistema de recuperación adminis- se identifique bien la ubicación del mismo.
trativa (extrajudicial) de los bienes Si recordásemos la legislación anterior, se
inmuebles, bajo administración o observaría que la SBN y los gobiernos regio-
competencia por parte del Estado nales y locales tenían como único mecanis-
(entidades del Gobierno Nacional, gobiernos mo para recuperar extrajudicialmente sus
regionales y locales), acción que se realiza a inmuebles la defensa posesoria regulada en
través de sus procuradurías públicas. el artículo 920 del Código Civil (CC), defensa
El ministro de Vivienda, Construcción y posesoria que se interpretó debía hacerse den-
Saneamiento, Milton von Hesse, justifica la tro de las 24 horas; ahora eso ha cambiado y es
norma en el hecho que cerca de 6,000 hectáreas dentro de 15 días; lo que obliga a plantearse
pertenecientes al Estado se encuentran inva- el problema si el artículo 65 debe ser aplicado
didas, lo que representa el 30% del área total en concordancia con el actual artículo 920.
(10/10/2014, Andina); esta realidad imponía la Si esto fuera así, entonces el Estado puede
necesidad del Estado de regular mecanismos recuperar sus predios solo en el plazo de 15
fáciles para la recuperación de dichos predios. días desde que toma conocimiento de la in-
vasión u ocupación ilegal del predio, tanto
Alcances más si este procedimiento de recuperación
Esta ley impone dos obligaciones a las enti- está destinado a crear mecanismos de acción
dades del Estado, a los gobiernos regionales contra ciudadanos que ocuparon ilegalmente
y locales, repeler todo tipo de invasiones u un predio.
ocupaciones ilegales, pero también recuperar
los predios invadidos u ocupados ilegalmente. Conocimiento reciente de la invasión
Es una suerte de defensa posesoria ejercida Al expresar la norma que las entidades
por parte del Estado, cuyas entidades tienen público (parques, infraestructura vial, playas, “requerirán” el auxilio de la PNP para las
el deber de realizar acciones en defensa de
los bienes inmuebles estatales, la tarea es en-
LA LEY IMPONE etcétera), donde el bien es administrado por
alguna autoridad.
acciones de recuperación extrajudicial trae
como exigencia que se evalúe cuándo es que
comendada a los procuradores públicos o a DOS OBLIGACIONES la entidad tomó conocimiento, y para ello
quien haga sus veces (v.g. el director de una A LAS ENTIDADES Plazo salta a la luz los distintos medios probatorios
UGEL, quien es administrador de los predios DEL ESTADO, La norma no establece un plazo para que existentes, como documentales, testimoniales
donde funcionan las escuelas), quienes de el Estado ejercite su derecho, en tal sentido o periciales; entre los documentales, el más
ejercer una labor omisiva, pueden estar sujetos GOBIERNOS podría entenderse que dicha recuperación utilizado seguramente será la constatación
a responsabilidades administrativas, civiles REGIONALES Y puede hacerse en cualquier momento desde policial, pero también puede utilizarse me-
y/o penales. que “la entidad estatal tenga conocimiento” dios testimoniales para definir el arribo de
Para lograr este cometido en los predios LOCALES, REPELER de la invasión u ocupación ilegal, por ejemplo, personal de la entidad al lugar o periciales
que sean propiedad del Estado, se puede ha- TODO TIPO DE que habiendo tomado conocimiento de la si luego de un levantamiento topográfico se
cer uso de la presunción legal de posesión
en todos los bienes que son de su propiedad;
INVASIONES U ocupación recién se accione pasado un mes,
meses o años.
descubre que una parte del predio es materia
de usurpación; es a partir de este entonces en
así, la Ley Nº 29618 establece una presunción OCUPACIONES Esta interpretación desnaturaliza la norma que pueden proceder a solicitar el inicio de la
legal iuris et de iure y sirve muy bien a los ILEGALES; y genera vacíos, con la consecuente incerti- recuperación extrajudicial.
fines de recuperación de predios, en tanto dumbre del mismo Estado y del ocupante Lo común es que sea la PNP la que dé
a la luz del procedimiento establecido, en el PERO TAMBIÉN ilegal; del primero debido a que la sociedad aviso de la ocupación al mismo ente estatal;
que se advierte que toda controversia será RECUPERAR LOS exige la obligación de actuar a los llamados entonces, desde la puesta en conocimiento,
oponible luego de ejecutada la recuperación
del bien, obliga a que la discusión del hecho
PREDIOS INVADIDOS a hacerlo en forma oportuna, y en los segun-
dos, porque siempre estarán bajo amenaza de
dicha entidad tendría la obligación de actuar
lo más célere posible en la recuperación del
antecedente se posponga para luego que el U OCUPADOS desalojo; estado de incertidumbre y sospecha predio; por ello, la comunicación de la PNP
Estado recupere sus bienes. Claro que esta ILEGALMENTE. que puede generar patologías mentales, lo debe realizarse tanto al gobierno regional
presunción es utilizable cuando el Estado es cual, sin duda, afecta la dignidad misma de o local como también a la SBN, que deberá
propietario, no así en los bienes de dominio la persona. controlar y requerir el cumplimiento de la ley.
ESPECIAL Martes 3 de febrero de 2015
suplemento de
análisis legal 7

del CC– no prevé la abstención las vías de personas. ¿Esto es un acto de usurpación o
Facultad supervisora
Conforme al inciso d) del artículo 14.1 de la Ley
Actuación hecho no justificadas por las circunstancias.
Entonces, no prever mecanismos de protección
de invasión? Si bien por presunción legal el
Estado es posesionario de todos sus predios,
Nº 29151, la SBN tiene la facultad de supervisar Cuando se obser- exige el artículo frente a posibles abusos por parte del Estado para que se configure el delito de usurpación,
los bienes estatales, así como el cumplimiento ve que solo es una 311 del Código torna a la norma en una regla dictatorial y independientemente de hacer un juicio de
del debido procedimiento y de los actos que invasión, la PNP Procesal Penal; no republicana, sin el menor respeto de los tipicidad sobre el ejemplo, este se encuadraría
ejecuten las entidades pertenecientes al Sistema y quien recurra esto es, consti- derechos del ciudadano. en supuesto de hecho del inciso 4 del artículo
Nacional de Bienes Estatales. debe solucionar tuirse inmediata- 202 del Código Penal. Debe analizarse si dicho
Por ello, a fin de que la recuperación del el problema y mente y realizar Responsabilidad comportamiento tiene el agregado o plus de
predio no sea ilusoria por omisiones de los tomar decisiones una inspección No era necesario disponer que la recuperación tornarlo como un acto intolerable a la luz de
gobiernos regionales y locales, la ley ha esta- conforme lo fiscal para poder extrajudicial no exoneraba de responsabilidad la sociedad como para merecer una pena. En
blecido como obligación para la SBN, previo impone y faculta en el futuro soli- civil y/o penal a quienes ocuparon de manera nuestro entender, este acto solo es un invasión
a las acciones de recuperación extrajudicial el artículo 66. citar un desalojo ilegal los predios de propiedad estatal, pues y merece una sanción administrativa, que
que pueda ejercitar ante las omisiones de estos Sin embargo, en judicial preven- esto es obvio al tratarse de una recuperación implicaría un sanción pecuniaria.
organismos estatales, el deber de requerir a la caso se verifiquen tivo. Indepen- administrativa; y no necesariamente toda Es indudable que muchos de estos actos
entidad pública y proceder a recuperar el bien actos de usurpa- dientemente de invasión u ocupación es un acto de usurpa- de invasión llevan consigo una sobrecarga
dentro de los cinco días hábiles de notificado ción, entonces su actuación, en ción; piénsese en la persona que invade, pero de delitos, piénsese en el caso que dichos pre-
el requerimiento. Vencido el plazo, procede se debe poner en paralelo el Estado no tiene el ánimo de poseer sino de enajenar. dios efectivamente están siendo posesionados
iniciar el trámite o proseguir con el ya iniciado conocimiento o el perjudicado Hipotéticamente podemos ver que en un aunque sea mediatamente por el Estado y
para la recuperación extrajudicial. Se entiende del Ministerio particular puede predio, de tres hectáreas, baldío, sin un car- aún así proceden a invadirlos, no solo come-
que dicha omisión debe merecer sanciones Público, para que ejercer sus dere- tel que lo identifique como predio estatal, terían delito de usurpación, sino que, al ser
administrativas y/o penales. actúe junto con la chos y recuperar a las dos de la mañana es ocupado por 300 organizaciones previamente constituidas, su
PNP conforme lo sus bienes. conducta calzaría en una asociación
Improcedencia ilícita para delinquir, y
de la oposición si medió precio para
La norma, al res- su acceso, se con-
ponder a cuestiones figura el delito de
de política estatal estelionato (tráfico
y coyuntura so- de tierras).
cial, es drástica Lo que si hubiese
al prever que los resultado interesante
invasores u ocu- es que se recuerde la
pantes legales no obligación de impo-
puedan recuperar ner multas a los in-
el predio mediante vasores y ocupantes
los mecanismos de ilegales conforme al
defensa posesoria literal I de los artícu-
del artículo 920 o los 14 y 19-A de la Ley
interdictos previsto en Nº 29151, Ley General
el artículo 921 del CC.; es del Sistema Nacional de
obvio y, por ello, no se consigna Bienes Estatales, artículos in-
que tampoco pueden alegar derechos corporados conforme al artículo 58 de la ley
prescriptorios en tanto los predios en comento.
del Estado son imprescriptibles por Así, se establece como una nueva facultad de
mandato constitucional (artículo 73). la SBN la de sancionar y aplicar medidas correc-
Además de ello, es más drásti- tivas a los particulares que promuevan o invadan
ca cuando hace referencia a que el predios de propiedad estatal bajo la titularidad de
afectado puede alegar derechos en la dominio y administración de la SBN. Mientras
vía judicial, pero con posterioridad a que el artículo 19 considera como conductas in-
la recuperación extrajudicial, es decir, fractoras las cometidas por particulares sobre
primero se recupera, luego se atiende los predios de propiedad estatal bajo titula-
el cuestionamiento. Este mecanis- ridad de dominio y administración de las
mo, de por sí, es una puerta abier- entidades comprendidas en el artículo 8 de
ta a posibles excesos, piénsese en la ley: 1. Promover invasiones. 2. Invadir
el hecho que una persona estuvo predios. 3. Construir, sin autorización
poseyendo ininterrumpidamente ni título alguno, edificaciones de mate-
por más de ocho años; usa y usufruc- rial noble o temporal sobre los predios.
túa el predio como si fuese propietaria; Además, crea diversas sanciones que la
dentro de la casa tiene menajes y ahorros SBN puede aplicar como amonestación
dinerarios; un día ingresa una nueva admi- y multa; así como aplicar las medidas
nistración del gobierno local propietario del correctivas de incautación y decomiso
bien inmueble, este recién toma conocimiento de bienes, solicitar la demolición y des-
de que esa ocupación es ilegal, entonces ac- trucción de bienes que sirvieron como
ciona y logra recuperar el bien con el auxilio medio para la infracción, sin derecho a
de la PNP y sus agentes de serenazgo; quienes reembolso ni indemnización. Esta nor-
entran al domicilio, sacan todas las cosas, ma debe ser implementada lo más pronto
se pierden algunas de ellas. En la resistencia posible en sus aspectos administrativos
lógica de los ocupantes, estos salen lesionados; y de ejecución coactiva, puesto que no
cuántos derechos se han afectado; piénsese siempre en un acto de invasión hay un
que la norma –a diferencia del artículo 920 acto de usurpación.Z
8 suplemento de
análisis legal Martes 3 de febrero de 2015 ESPECIAL

ACTUACIÓN POLICIAL ANTE LAS INVASIONES DE BIENES ESTATALES

La protección posesoria
CARLOS
AGUILAR MITAC
Prevención
Comandante PNP.
Seguridad Sin perjuicio del bienes del Estado
del Estado - combate frontal a y dar aviso de acti-
Región Policial
Callao las invasiones y a tudes sospechosas
los traficantes de a las autoridades.
terreno de parte c) Formular actas
de la PNP, algunas de abstención
ideas a manera y compromiso,
de prevención con la presencia

P
ara poder hablar de los anteceden- pueden ser las del fiscal de
tes de las invasiones, tenemos que siguientes: prevención del
preguntarnos ¿por qué se dieron y a) Patrullas delito, a fin de que
se vienen dando en un Estado de permanentes en personas que han
derecho? Para ello nos remontamos áreas identificadas sido sorprendidas
a los años setenta, cuando nacen las invasiones como sensibles o tratando de in-
como producto de las ideas socialistas naciona- susceptibles de ser vadir, no vuelvan
listas, bases que se vinieron repitiendo desde el invadidas. a cometer dicho
gobierno de los generales Juan Velasco Alvarado b) Sensibilización acto.
y Francisco Morales Bermúdez, luego con los a la población d) Difundir
presidentes Fernando Belaunde, Alan García y y autoridades material infor-
Alberto Fujimori. mediante charlas, mativo respecto
Es recién en el gobierno de Alejandro Toledo conferencias y a la problemática
en que se produce un cambio, el que se consolida otras actividades, de las invasiones,
con el gobierno actual, específicamente con la a fin de que se responsabilidad
expedición de la Ley Nº 30076 (tipifica las inva- comprometan a la penal y costo
siones como delito y crea la figura del desalojo protección de los social.
preventivo), y también se promulga la Ley Nº
30230 para la recuperación de predios del Estado
que modifica el artículo 920 del Código Civil, ción y la falta de programas de viviendas vienen
sobre la defensa posesoria. invadiendo y traficando terrenos del Estado.
Se advierte pues que, precisamente, para pre-
servar el Estado de derecho, la evolución norma- Acciones
tiva ha llevado a que se dicten normas severas. Para hacer frente a las invasiones, dentro del
marco legal, la Policía Nacional del Perú (PNP)
Normatividad ha creado la Dirección contra invasiones –pese a
La Constitución Política en su artículo 70 reconoce tener otras prioridades de seguridad ciudadana–
el derecho a la propiedad, al señalar que es un con la finalidad de evitar y contrarrestar todo
derecho inviolable, y que el Estado lo garantiza, tipo de invasiones. Asimismo, las unidades de
facultando a su titular el uso, el goce, la explotación seguridad del Estado, con apoyo de los contra-
y la disposición, en armonía con el bien común motines a escala nacional, vienen desarrollando
y conforme a ley. dicha función.
Por su parte, la posesión es un acto de señorío, Al tipificarse las invasiones (mediante actos
dominación o poder de hecho sobre un bien o una ocultos), así como al recuperarse los predios den-
cosa, lo cual produce efectos de derecho, cuyo tro de los 15 días desde que el poseedor toma
modo de adquisición viene a ser la tradición; y conocimiento, y que el propietario puede
como excepción la adquisición originaria esta- ejercer este derecho cuando no existan
blecida por ley. edificaciones o exista proceso, la actua-
En el artículo 912 del Código Civil se señala que ción de los policías, fiscales y jueces
“todo poseedor es reputado propietario” mientras obliga a un cambio de mentalidad
no se pruebe lo contrario. respecto a la seudoposesión y la
Es este el contexto de la aprobación de estas propiedad (comprobada).
normas que buscan garantizar la propiedad y El trinomio PNP, Mi-
su recuperación extrajudicial, así como a la po- nisterio Público y Poder
sesión –pero la verdadera posesión– no aquella Judicial, debe tener una
de quienes que con la fachada de transferencias idea clara para combatir las
de posesiones se han apropiado de grandes áreas invasiones o las ocupaciones
de terrenos y luego lo han negociado, así como ilegales, así como las usurpacio-
aquellos que utilizando la necesidad de la pobla- nes de lotes o viviendas.◗

También podría gustarte