Está en la página 1de 2

SUBGÉNERO DEFINICIÓN EJEMPLOS

DRAMÁTICO

TRAGEDIA Obra dramática protagonizada por un Edipo Rey, de Sófocles; Hamlet,


héroe que, en muchas ocasiones, debe de Shakespeare; El caballero de
afrontar una lucha heroica con su destino. Olmedo, de Calderón; En la
Los personajes son de alta alcurnia, el ardiente oscuridad, de Buero
tono es elevado y los temas se centran en Vallejo; Bodas de sangre, Yerma
situaciones límite. El público ha de sentir y La casa de Bernarda Alba, de
como propios los padecimientos de los Lorca..
personajes, lo que produce en ellos la
catarsis o liberación.

COMEDIA Refleja una acción ordinaria y no La dama duende, de Calderón;


extraordinaria, los personajes son de clase El perro del hortelano, de Lope
media, el tono es distendido y el final de Vega; El sí de las niñas, de
feliz. Moratín...

TRAGICOMEDIA Subgénero teatral en auge durante el Siglo Fuenteovejuna, de Lope de Vega


de Oro en el que se mezclan la tragedia y
la comedia. Aparecen personajes de
diferentes estamentos sociales y diversos
usos del lenguaje.

DRAMA Género que plantea, al igual que la Don Álvaro o la fuerza del sino,
tragedia, un conflicto doloroso, pero que del Duque de Rivas; Un soñador
está protagonizado por personajes menos para un pueblo, de Buero
grandiosos que los héroes trágicos y más Vallejo...
cercanos a la realidad.

ENTREMÉS Pieza jocosa de un solo acto que se Entremeses de Cervantes


representaba durante los siglos de oro en
los descansos de alguna obra de carácter
serio.

SAINETE Obra teatral, generalmente cómica y en un La señorita de Trevélez, de


solo acto, que sustituye al entremés en los Carlos Arniches
siglos XVIII, XIX y XX. Es frecuente que
sirva para ridiculizar vicios y convenciones
sociales.

FARSA Muy similar al entremés, en su origen la El embaucamiento de Inés


farsa era una pieza breve (de 200 a 300 Pereira, de Gil Vicente; La
versos; es decir, de 5 a 10 minutos de marquesa Rosalinda, de Valle-
duración) que solía acompañar en la Inclán; La zapatera prodigiosa,
representación de obras teatrales más de Lorca...
largas. Pone en escena una situación
burlesca, generalmente erótica,
protagonizada por personajes
exageradamente caricaturescos. No
obstante, existen también farsas extensas.

ESPERPENTO Creado por Valle-Inclán, es una farsa Luces de Bohemia, de Valle-


trágica o tragedia grotesca en la que se Inclán
deforma la realidad y se exageran los
rasgos grotescos.
Subgéneros dramáticos. Muy pronto las obras de teatro se dividieron en tragedias y
comedias, aunque posteriormente surgirían otros géneros dramáticos. Todos ellos suelen
clasificarse en dos grupos: Formas dramáticas mayores: tragedia, comedia, tragicomedia y
drama.

Subgéneros dramáticos. ... Formas dramáticasmayores: tragedia, comedia,


tragicomedia y drama. Formas dramáticas menores: entremés, sainete, farsa,
esperpento... A continuación veremos las características que presentan
estos subgéneros dramáticos a los que hemos hecho alusión.

También podría gustarte