Está en la página 1de 20

DISEÑO GEOMETRICO DE

CARRETERAS USANDO CIVIL 3D Y


EXCEL– DG 2018 MTC
RC ING.
CARRETERAS DE ACUERDO A SU DEMANDA
CARRETERAS DE ACUERDO A SU OROGRAFIA
VELOCIDAD DE DISEÑO

TIPO DE CARRETERA (volumen de tránsito)


Topografía del terreno.
¿Como elegir la velocidad de diseño?

Sinuosidad llana = Velocidad alta

Sinuosidad ondulada = Velocidad baja


LINEA GRADIENTE

MINIMO MOVIMIENTO DE TIERRAS


LONGITUD DE TRAZO MINIMO

SE BUSCA
RUTA ECONOMICA
CONSTRUCCION
OPERACIÓN
CONSERVACION
OJO !!! : Los cambios de pendiente no deben realizarse
menores a 120 m de dist!!!!
TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE : METODO
INDIRECTO
1. Disponer de plano a
curvas de nivel.
2. Calcular la abertura que tendrá el compas
o radio de circulo.
P = 4 %
P % = (2 x 100) / L
L = (200) / P
L = 50 m ( CIVIL 3D )
En el plano Esc = 1/2000
2000 1m
50 m L
L = 0.025 m <> 2.5 cm (plano a escala)
¿CON QUE PENDIENTE PUEDO EMPEZAR A
TRAZAR LA GRADIENTE?

La pendiente mínima según la DG-2018 es  0.5 %


La pendiente máxima se determina con la tabla 303.01 de
la DG-2018
P max =  8 %  1%  Pmáx.  7%.
Pmin =  0.5 %  1%  Pmín.  1.5%.

Pendientes a usar 2 %, 4% y 6% y se recomienda empezar con 4 %


¿ Y CUANDO SE CAMBIARIA LA PENDIENTE?
Cuando el radio no es suficiente para lograr cortar a la curva siguiente

Disminuyo
pendiente

¿ QUE NO HACER?
RESUMEN

1. Clasificar la carretera por su demanda y orografía.


2. Elegir la velocidad de diseño.
3. Ver que pendiente se usará para el trazo de la
gradiente.
4. Determinar el radio a usar para empezar con el
trazo de la línea de gradiente.
DATOS PARA TRAZO DE GRADIENTE
IMDA = 300 veh/dia : Carretera de Tercera Clase
Orografía : Ondulada
Sinuosidad de curvas de nivel : Ondulada
Vd= 40 km/h (menor)
Pmax =  8 % Pmin=  1.5 %
P =  2 %,  4 % y  6 %
SELECCION DE LA MEJOR RUTA

METODO DE BRUCE
Elegir la mejor opción de los trazos de
gradiente.
DISEÑO GEOMETRICO HORIZONTAL: PLANTA
TRAZO DE ALINEAMIENTO DE EJE DE UNA CARRETERA

El trazo del alineamiento es


el promedio visual de un
tramo de línea de gradiente.

El trazo ideal es cuando el


alineamiento se acerca lo
más a la línea de gradiente.

FUENTE : TOPOGRAFIA – JORGE MENDOZA DUEÑAS


FUENTE : MTC – DG 2018
TIPOS DE CURVA

Simples: Son las mas usadas en los diseños


geométricos. Tiene un solo radio.
Compuestas: Formada por 2 o
más curvas circulares simples
de distintos radios.

FUENTE: MANUAL DE TOPOGRAFIA – SERGIO J. NAVARRO HUDIEL


Conceptos Fundamentales

Replanteo de curvas circulares


Si la LC < 200 m, puedes replantear
desde el PC al PT sin usar el punto medio
(PM) de la curva.
Si la LC > 200, se replanteara desde el PC
hasta el PM de la curva, y desde el PT
hasta el PM.

FUENTE: ING. SERGIO JUNIOR NAVARRO HUDIEL – MANUAL DE TOPOGRAFIA


EJEMPLOS APLICATIVOS
Replantear la siguiente
curva circular
DATOS
PI=0+100.350
 L = 2 π R Δ /360
Δ = 26°30’58’’ L = 117.850 m
T=60 m  Deflexion por metro
T = R tan (Δ/2) δ(m)=(1.5*G*Cuerda)/60
R = (60 m ) / 26° 30’58’’ δ(m)=((1.50*4°30’*19.65 m)/60
R = 254.650 m. δ(m)=02°12’38’’
Para 20 m Para 18.199 m
G = (20 x 360 )/( 2 π R) δ(m)=(1.5*G*Cuerda)/60 δ(m)=(1.5*G*Cuerda)/60
G = 1145.92 / 254.650 m δ(m)=((1.50*4°30’*18.199m)/6
G = 04° 30’ δ(m)=((1.50*4°30’*20 m)/60
δ(m)=02°15’00’’ 0
δ(m)=02°02’51’’
B
A

También podría gustarte