Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Juego Gerencial
Código del curso 102026
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: Unidad 1:
Peso evaluativo de la actividad: 100
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación
puntos (20%)
Fecha de inicio de la actividad: 7 de
Fecha de cierre de la actividad: 3 de octubre de 2017
septiembre de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante tiene la capacidad de interpretar la información contable y la información financiera para
analizar, comparar, argumentar y tomar decisiones en las situaciones empresariales en las cuales se
desempeñe profesionalmente.
Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Evaluación de la Situación Empresarial
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis Financiero: Un Enfoque Integral
 Evaluación de indicadores financieros
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
En esta fase cada estudiante analiza la problemática que se encuentra en la organización, basado en el
análisis de los indicadores financieros.
Actividades a desarrollar
De forma individual, cada estudiante debe indexar los datos de la empresa en el simulador de indicadores
financieros, para luego a través del análisis de 5 indicadores financieros, identificar la problemática que se
encuentra en la organización, con sus posibles causas, justificando la causa prioritaria para darle solución.
De manera grupal, debe debatir con sus compañeros del grupo colaborativo, para realizar el Análisis
Situacional de la empresa analizada, proponer el problema que enfrenta y las posibles causas de dicha
problemática, además de justificar la causa prioritaria para dar solución.
Entorno de Aprendizaje Práctico: El estudiante descarga el Simulador Indicadores
Financieros y la información de la empresa a analizar (Anexo 1), para indexar los datos
requeridos.
Entornos para
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: El estudiante presenta el análisis de 5 indicadores
su desarrollo
financieros, obtenidos en el simulador, teniendo en cuenta la información de la empresa y
del entorno en donde se desempeña, además participa en el debate grupal para la
construcción del producto final a entregar.
Individuales:
 Análisis de los 5 indicadores financieros de la empresa estudiada, siguiendo los
lineamientos dados.
Productos a
 Planteamiento de la problemática detectada en la empresa.
entregar por
 Presentación de las 3 posibles causas de la problemática de la empresa, con su
el estudiante
respectiva explicación.
 Justificación de la causa que considera prioritaria para dar solución a la problemática.
Colaborativos:
Documento en formato PDF, así:
 Portada
 Introducción
 Análisis de la empresa de acuerdo a los indicadores financieros analizados.
 Descripción del problema encontrado.
 Explicación de las 3 posibles causas.
 Justificación de la causa prioritaria.
 Conclusiones
 Bibliografía

Se debe aplicar normas APA en el documento, el cual debe identificarse así: Trabajo Final
Código del Curso-Número del grupo.
Ejemplo: TRABAJO FINAL 102026-XXX
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Planeación de Se recomienda al estudiante descargar y realizar lectura previa del Syllabus, esta Guía de
actividades, junto con su Rúbrica de Evaluación, apropiándolos y consultando al docente sobre
actividades para
las inquietudes que tenga al respecto.
el desarrollo del
Una vez realizado lo anterior, se recomienda que descargue los documentos y herramientas
trabajo del entorno de Conocimiento y Práctico para realizar lectura constante, aplicación y análisis
colaborativo solicitados en esta actividad.
 Líder: Es el responsable de la comunicación entre el Tutor y el equipo, como
también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación. (Es
el responsable de subir el producto final).
 Relator: Es responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita.
También de recopilar y sistematizar la información a entregar.
Roles a
 Vigía del Tiempo: Se encarga de controlar el cronograma de tiempo establecido,
desarrollar por el
y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro de
estudiante dentro
los tiempos pactados.
del grupo
 Dinamizador del Proceso: Es quien se preocupa por verificar al interior del
colaborativo
equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo,
además de propiciar el interés por la actividad.
 Utilero: Es el responsable de conseguir el material y/o las herramientas de
acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o
procesos.
Roles y
El estudiante es responsable por su participación activa, coherente, pertinente y
responsabilidades
suficiente, con lo indicado en la Guía de Actividades.
para la
El estudiante debe enviar los aportes en los momentos establecidos en la agenda del
producción de
curso y de acuerdo con los parámetros indicados tanto en esta Guía de Actividades,
entregables por
como en la Rúbrica de Evaluación.
los estudiantes
Los productos deberán cumplir las Normas APA, que son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que
Uso de
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrá encontrar los aspectos más
referencias
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
El plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo
de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora,
es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las
nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea
Políticas de
por medio de una cita o por medio de una frase anotada. Cuando hacemos una cita o
plagio
una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.
La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de sus
actividades, recibirá cero (0) puntos en la tarea en cuestión, y el programa al que
pertenece será informada de la transgresión.
La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus actividades, le será
asignada la nota de cero (0) en dicha actividad, y se iniciará un proceso disciplinario
en el Consejo de la Escuela al que pertenece.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
Unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante participa
activamente en el foro El estudiante participa El estudiante no participa
proponiendo estrategias parcialmente en el foro, en el foro proponiendo
para la planeación de la pues a pesar de proponer estrategias para la
Participación actividad y distribución la planeación de la planeación de la actividad
individual en el de roles, además actividad, no escoge uno y distribución de roles, 10
Foro comenta de los roles, además no además no realiza
respetuosamente los comenta los aportes de comentarios a los aportes
aportes de sus sus compañeros. de sus compañeros.
compañeros.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realiza el análisis de los Realiza parcialmente el
5 indicadores análisis de los 5
No realiza el análisis de
Análisis de financieros para la indicadores financieros
los 5 indicadores
Indicadores empresa que se indica para la empresa que se
financieros para la 20
Financieros de en el Anexo 1, teniendo indica en el Anexo 1,
empresa que se indica
la Empresa en cuenta la pues no tiene en cuenta
en el Anexo 1.
información de la la información de la
empresa y el contexto empresa y el contexto en
en el cual se el cual se desempeña,
desempeña, utilizando además utiliza párrafos
párrafos de no menos de menos de 200
de 200 palabras para palabras para cada
cada indicador. indicador.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se describe Se describe parcialmente
No se describe la
adecuadamente la la problemática
problemática detectada
problemática detectada detectada en la empresa
en la empresa analizada,
Descripción de en la empresa analizada, pues no tienen
a partir del análisis 20
la Problemática analizada, a partir del en cuenta el análisis
realizado a los
análisis realizado a los realizado a los
indicadores financieros.
indicadores financieros. indicadores financieros.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se presentan las 3 Se presentan las 3 No se presentan las 3
posibles causas de la posibles causas de la posibles causas de la
Explicación de problemática detectada problemática detectada problemática detectada
las posibles en la empresa, en la empresa, pero no en la empresa, ni 20
causas explicando cada una de explican cada una de explican cada una de
ellas. ellas. ellas
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
No se presenta la
Se presenta la Se justifica parcialmente
justificación de la causa
Justificación de justificación de forma la causa que se considera
que se considera
la causa adecuada de la causa prioritaria para dar 20
prioritaria para dar
prioritaria que se considera solución a la
solución a la
prioritaria para dar problemática detectada.
problemática detectada.
solución a la
problemática detectada.

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)


La presentación del
La presentación del
producto final contiene El producto final no
producto final cumple en
todos los requisitos cumple con los
parte con los requisitos
solicitados en la guía de requisitos solicitados en
Estructura del solicitados en la guía de
actividades, además es la guía de actividades, 10
Informe final actividades, además
redactado además contiene más de
contiene algunos errores
correctamente, sin 10 errores de ortografía.
de ortografía.
errores de ortografía.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte