Está en la página 1de 2

1521-1600.- Descubrimiento del oro, plata y otros minerales.

Evaporación del agua con la que se formaba la costra de sal.

1701-1800.- primera fábrica de pólvora en Hispanoamérica.

1792.- creación del Real Seminario de Minería.

1810-1821.- Guerra de Independencia.

1867.- Se reanudo el desarrollo industrial químico.

1877.- Creación de altos hornos.

1901.- Inicio de las industrias ancestrales orgánicas en México y se acuña el concepto de


ingeniería química por George Davis.

1913.- Se presenta una solicitud de apoyo para crear una escuela nacional con vocación a la
química por Don Juan Salvador.

1916.- Se inauguró la escuela Nacional de la Química.

1920.- Proliferación de industrias: Colgate, Palmolive, etc.

1930.- se destila y refina glicerina.

1938.- Arranca la industria química inorgánica.

1940.- Fabrica experimental de fibra artificial (Crupo-Rayon).

1943.- Primeros plásticos.

1948.-Sosa Texcoco empezó a producir álcalis.

1949.- Formación del Bufete industrial; diseño y construcción de la planta de sulfato de Viesca.

1950.- Pyrina y Salicilatos de México establecen sendas plantas para la fabricación de acido
salicílico y aspirina.

1956.- Nace la petroquímica cuando PEMEX inicia la producción de azufre.

1958.- Se promulga una nueva ley de reforma al artículo 27 constitucional y crea un campo
petroquímico de acceso restringido.

1959.- Publicación del reglamento de la ley, se establece un sistema de permisos para


coordinar las demandas privadas.

1961.- Se inicia la producción de Negro de humo por Negromex.

1965.- Se desarrollan colorantes sintéticos impulsados por el crecimiento textil.

1968.- Inicia la producción de Sorbitol en Guadalajara.


1970.- Se incorporan las primeras unidades de escala mundial que se orientan por igual al
mercado interno como al de exportación.

1974.- Se vino abajo la ventaja que tenia México por la elaboración de esteroides, por los
países árabes.

1976.- Se inicia en Cosoleacaque la producción de dl-metionina sintética y en pequeña medida


su hidrioxialogo.

1980.- Inicia la producción de ritampiana y griseofulvina en la ciudad de México.

1981.- Se genera un nuevo impulso para las nuevas plantas para poder exportar una
proporción significativa de su producción.

Nacen modernas y avanzadas instalaciones.

Fertimex vía una subsidiaria denominada fermentaciones mexicanas, produce Ilisina.

1982.-Colapso financiero.

1984.- Se fabricaba eficientemente penicilina G.

También podría gustarte