Está en la página 1de 1

A qué se puede denominar Enclave Por extensión un enclave es un territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro,

que bien puede ser distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma, país, estado, etc., (por ejemplo: el municipio de Llivia
pertenece a España y está enclavado en Francia; el municipio de Petilla de Aragón pertenece a la Comunidad Foral de Navarra y se
encuentra rodeado por la Comunidad Autónoma de Aragón). También por extensión un enclave es un territorio caracterizado por un
grupo étnico, político o religioso que está rodeado o enclavado dentro de otros grupos más extensos y de características diferentes a
los primeros (por ejemplo: el Barrio Chino de Los Ángeles).

Países que son enclaves Ciertos países soberanos son llamados enclavados cuando están completamente rodeados por otro. Existen tres
países de este género:
 La República de San Marino, enclavado en Italia.
 La Ciudad del Vaticano, rodeada por la ciudad de Roma, Italia.
 El Reino de Lesotho, dentro de Sudáfrica.

En el pasado existían muchos países de este tipo en Europa, como por ejemplo el principado de Salm.

Hay otro ejemplo de enclave étnico en Asia, como es el de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán con población armenia.

Lesotho (en verde) está totalmente rodeado por Sudáfrica.

Gambia (en verde) está casi totalmente rodeada por Senegal, a excepción de una franja litoral.
El territorio ruso de Kaliningrado es un fragmento limítrofe con Polonia y Lituania.

En geografía política un exclave es un territorio que pertenece políticamente a otro pero que no está conectado por tierra con aquel (a
excepción de las islas) y está rodeado por otra entidad política. Un buen ejemplo es la región de la ciudad rusa de Kaliningrado, o el Condado
de Treviño, perteneciente a la provincia de Burgos (Castilla y León), pero que está completamente incluido en la provincia de Álava. Otro es
la República autónoma de Najicheván, que está entre Irán y Armenia, podría pertenecerle a alguno de ellos dos, pero sin embargo es un
territorio perteneciente a Azerbaiyán.

En geografía política un periclave es una parte del territorio no despegada del territorio nacional pero a la cual no se puede acceder sin
atravesar un territorio extranjero

Numerosos países poseen de hecho fragmentos sueltos que no pueden ser alcanzados a pie sin pisar otro país. Alaska, separada de los
Estados Unidos de América, es un ejemplo extremo pero, por lo menos hay otros dos fragmentos de USA a los que no se puede llegar hasta
ellos a pie sin penetrar en Canadá: Point Roberts en el noroeste del estado de Washington y Northwest Angle en Minnesota. La costa
meridional de Croacia está separada del país por el pequeño corredor de Neum, que pertenece a Bosnia-Herzegovina.

El pueblo kurdo es un pueblo indoeuropeo que habita una región montañosa, Kurdistan, del suroeste de Asia. Los kurdos son en su mayoría
suníes, musulmanes ortodoxos.

Alrededor del 45% vive en Turquía, el 30% vive en Irán, el 20% vive en Iraq y el 5% vive en Siria. Son aproximadamente 25 millones de
personas que habitan desde hace 700 años el Kurdistán cuya extensión es de 550.000 km².

Al final de la Primera Guerra Mundial, en la que apoyaron a los aliados contra el imperio otomano, los kurdos lograron por medio del
Tratado de Sevres la independencia de Kurdistán.

Sin embargo, éste nunca se ratificó y fue sustituido por el Tratado de Lausana, que omitió por diversos intereses aquella promesa y el
territorio que históricamente le pertenecía fue repartido entre Turquía, Iraq, Irán y Siria.

También podría gustarte