Está en la página 1de 24

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

GESTION DE LA CULTURA Y EL CLIMA


ORGANIZACIONAL – LUIS MARIO BLANCO

CULTURA APPLE

DIEGO FERNANDO GAITAN QUINTERO


FABIO ANDRES EMBUS GAVIRIA

2013-I
Historia de Apple Computer, Inc.
“Los verdaderos líderes no nacen, se hacen…”
Steve Jobs fue el hijo de una madre soltera quien lo entregó en adopción a una
familia de clase media con la condición de que algún día iría a la Universidad; y de
hecho así fue, aunque sus padres adoptivos no tenían títulos universitarios se
esmeraron en enviarlo a una universidad privada costosa.

Stephen Wozniak es el hijo de una familia inmigrante que llegaron a América des
pués de la segunda guerra mundial, su madre de origen alemán y su padre de origen
ucraniano.

Steve Jobs y Stephen Wozniak (Woz) se conocieron en el Valle de


Santa Clara – California a principios de la década de los 70’s. Fueron
presentados por Bill Fernandez en la universidad, fanáticos de la
electrónica y la computación, por esa época desarrollaron el primer
dispositivo para hacking telefónico al que llamaron “bluebox”

La primera vez que Woz tuvo la idea de crear


una computadora personal fué en 1971, un
concepto impensable para la época, sin
embargo sólo hasta 1976 logró materializarlo
en sociedad con Jobs, pero estaba limitado
por un contrato de exclusividad con Hewlett
Packard, la idea fue presentada ante estos
últimos pero fue rechazada de inmediato, lo
que les permitió libertad de actuación sobre su
idea y dar paso al nacimiento de Apple
Computers.

Existen muchos mitos acerca del por qué del nombre “Apple”, en palabras de Steve
Jobs “…en la manzana encontramos la yuxtaposición entre simplicidad y
sofisticación”

El primer prototipo de computadora personal fue


presentado por Jobs y Woz en una exposición de
ciencias de la Universidad de Berkeley donde fue
enormemente popular entre el estudiantado, lo que les
motivó a dedicarse de lleno al perfeccionamiento de la
máquina en el garaje de la casa de los padres de Woz.
Para esta época recibieron la visita de Mike Markkula,
exintegrante del equipo Intel que aportó el primer cuarto
de millón de dólares que fue crucial para el impulso
definitivo de Apple.
Mientras tanto (1976 Albuquerque), Bill Gates y Paul Allen inician Microsoft
Corporation, pero abren sus primeras oficinas en 1977, para esta época Microsoft
establecía pequeños contratos para el licenciamiento de Basic entre la pequeña y
mediana industria.

El impulso financiero de Markkula permitió el


desarrollo de la primera Apple, la cual fue
exhibida en una feria tecnológica local donde
fue un éxito rotundo, ya que hablamos de la
primera computadora personal existente, un
concepto único e innovador para su época. En
la misma feria Microsoft presenta su Basic, sin
embargo no llamaron la atención de la forma
que lo hacia Apple. En este momento Gates
intentó contactar a Jobs pero no fue posible.

Poco después de este


primer lanzamiento, se aventuraron con la Apple II, la cual
tuvo un éxito rotundo anticipado, lo que ocasionó que
aparecieran los grandes inversionistas y se abrieron las
primeras oficinas de Apple Computers en un ambiente
rodeado de gente “adulta”, en donde Jobs y Woz se sentían
como niños. Para entonces todavía no existía una cultura
organizacional definida y así permaneció durante los primeros
años de vida corporativa tras el establecimiento de su cuartel
general en el Silicon Valley.

La vida de Jobs en sus primeros años de éxito se vió enmarcada por el éxito en un
muy rápido ascenso y el escándalo de una hija no reconocida, una peligrosa
combinación que le convirtió en un lider arrogante e irreverente que trataba muy mal
a sus creativos e ingenieros en términos de la exigencia y las largas jornadas
laborales, situación que también se veía reflejada en el reclutamiento de talentos, lo
cual hacia personalmente y se caracterizaba por ser hiriente y déspota con los
aspirantes.

Los constantes problemas emocionales de Jobs por sus orígenes difusos se veían
claramente reflejados en la forma como se edificó la cultura al interior de Apple y
definió un clima competitivo que en sus inicios se podría definir como un vículo
parasitario de la organización para con sus colaboradores como huéspedes y
víctimas.
“Mantén cerca a tus amigos, y a tus enemigos
mantenlos más cerca aún…”
Para 1980 Bill Gates tenia claro que debía
tener algo que solo él pudiera suministrar, y
planeó inteligentemente acercarse a Steve
Jobs con la convicción de que a sus
enemigos debía tenerlos muy cerca.

Para esta época Bill Gates visitó IBM porque descubrió que estos últimos acababan
de abrir una división exclusivamente para PC, y de esta manera competir con Apple.
Bill Gates ofrecía a IBM el Software que requerían para enfrentar dicho reto, aunque
en realidad éste aún no había sido desarrollado.

Gates le ofreció licencia a IBM pero no propiedad, el DOS como fue ofrecido estaba
en proyecto, y en realidad fue comprado en US$50.000 a un ingeniero
independiente, cifra irrisoria en comparación con la explosión de dinero que se vino
a continuación, luego Microsoft lo adaptó para licenciar ante IBM.

Mientras tanto, Apple era un éxito, y trajo al presidente de Pepsi Cola, John Scully,
en una época en que Apple recibía contratos por US$100mm para la venta en masa
de su Apple II. Wozniak empezaba a manifestar a Jobs su descontento por el
cambio tan radical en su forma de vida y la manera como no se estaba
recompensando a las personas que siempre estuvieron junto a ellos y quienes los
apoyaron en el surgimiento de la empresa,
exponiendo un total inconformismo por parte del
colíder a una política de cero responsabilidad
empresarial y una cultura corporativa vacía, mientras
tanto Jobs seguía su conflicto interno por una hija no
reconocida, cuya madre pertenencia a una
comunidad Hippie.

La preocupación de Jobs ante la posibilidad de que


su madre le pusiera a la niña un nombre Hippie, le
llevó a conectarse con ellas y fue él mismo quien
adoptó esta tarea; la llamó Lisa y así mismo llamó a
su siguiente proyecto en Apple.
“Tenemos que pensar que somos artistas, los
buenos artistas copian, los grandes roban”…
Se escuchó el rumor de que los ingenieros de Xerox fueron rechazados por junta
directiva ante la presentación de un nuevo dispositivo llamado “mouse”, Jobs tuvo
la visión de visitar Xerox bajo la excusa de conocer sus procesos y persuadió a la
direccion general del Centro de investigaciones de Palo Alto de Xerox, para que
mostraran toda la innovación que se gestaba por parte de sus ingenieros, situación
que fue ampliamente aprovechada por Jobs y su equipo de colaboradores que lo
califican como “quitarle un dulce a un bebé”, esta fue la primera fase del robo
corporativo de la interface gráfica y el mouse que le controla como base de
inspiración para el diseño y lanzamiento del
Macintosh.

Mientras esto sucedía, Gates se obsesionó


en conseguir la interfaz gráfica del Lisa, y
programó una visita a Apple para hablar del
asunto con Jobs. A la llegada a su reunión
en las instalaciones de Apple encontró una
bandera pirata con el logo de Apple que
definía la cultura corporativa del momento.

“Tenemos cultura, ellos


no…”
Con esta filosofía Jobs preparó a su equipo ante la
visita de Microsoft a sus instalaciones.

Hasta este momento Apple era un gigante y Microsoft


una empresa en desarrollo. Gates observaba las
instalaciones de Apple que reflejaban una cultura con
clase y estilo, una cultura original e innovadora, pero
basada en una filosofía de capitalismo salvaje y
supervivencia del más fuerte.

Jobs presentó a sus a sus programadores como


leales e incorruptibles y al equipo que desarrollaba el
nuevo Macintosh como una familia.

La arrogancia de Jobs expuso las maravillas de la nueva McCintosh ante Microsoft


un año antes de su lanzamiento durante su visita.
Apple aceptó trabajar con Microsoft so pretexto de derrotar a IBM, y les envió tres
prototipos de la Macinstosh, situación que aprovechó Gates para copiar el diseño
de la interfaz gráfica y los dispositivos de mando para la creación de Windows.

Fue un momento decisivo para la compañía, al tiempo que Wozniak abandonaba al


equipo de trabajo por desacuerdo con los abusos de Jobs para con su equipo de
trabajo.

“90 horas a la semana… y me encanta!”


La exigencia de Jobs para con sus creativos los tenía al borde de la locura con
extensas jornadas laborales y presión excesiva sobre resultados.

Los empleados se ponían en contra unos de otros, los que amaban, idolatraban y
defendían a Jobs y en el otro bando los que le odiaban. La empresa se encontraba
en un momento crítico en términos de clima organizacional, situación que fue
expuesta por el presidente de la empresa a Jobs, puesto que la empresa se estaba
desintegrando, y como presidente asumía una gran responsabilidad ante estos
hechos.

Al mismo tiempo Jobs afrontaba el escándalo de paternidad con su hija Lisa, se


negaba a entregar indemnización económica de US$20.000 a su madre, cifra que
era irrisoria para Jobs, lo que intensificaba aún más el escándalo.

Jobs fomentaba un ambiente competitivo extremo entre


sus equipos de trabajo, les incitaba a una competencia
fuerte y poco sana, moldeando sus comportamientos a
una rivalidad malsana en términos de la preservación de
un clima organizacional adecuado.

El compromiso de sus empleados con el tiempo


dedicado semanalmente a su trabajo era reconocido por
Jobs, regaló a cada uno de ellos una camiseta con la
frase “90 hrs wk, and lovin´it” o sea, “90 horas a la
semana… y me encanta!”.
“Nadie sabe para quien trabaja…”
Jobs presentía que Gates pirateaba la interfaz gráfica de su
Macintosh, de hecho así fue, pero Gates se encargó de
convencer a Jobs de lo contrario justo antes del lanzamiento
del mismo.

Cuando Jobs se dio cuenta


de la realidad y del abuso de confianza por parte de
Gates ya era demasiado tarde, Windows copió la
esencia del concepto base del sistema operativo de
la Macintosh. Ante la reclamación de Jobs, Gates
alegó que él estuvo primero en Xerox y que Jobs
había salido tarde con el producto.

La idea que Jobs había “pirateado” para sí ante


Xerox, ahora había sido “pirateada” por Gates para
gestar Windows, el cual fue lanzado en primicia con
un éxito que cambió el curso de la historia y del
mundo dando inicio a la era de la información.

En Apple continuó una crisis de cultura y clima organizacional con políticas de


maltrato laboral con Steve Jobs como su precursor, éste último fue despedido a sus
30 años por el presidente de la compañía en 1985.

Ser despedido de la empresa que creó y fundó fue devastador, pero entendió que
necesitaba de ello para renovarse y abandonar definitivamente las presiones del
liderazgo.

A pesar de lo ambivalente de los aspectos que definían la cultura en Apple para


aquel entonces se reconoce en ella unos cimientos sólidos que hicieron fracasar los
intentos de cambio de dirección tras la salida de Jobs.

Se intentó por un modelo distinto durante años pero los directivos no lograron
reorientar la empresa, existía una resistencia en términos de la cultura que no
permitía a los ejecutivos tomar un nuevo rumbo para la compañía, por cuanto no
alcanzaban a durar los dos años en la dirección.
“Permanece hambriento, permanece alocado”

Tras la creación de NeXT, esta última fue absorbida por Apple, lo que dio ocasión
en 1997 al regreso de Jobs a Apple siendo ya Microsoft uno de sus accionistas.

Al mismo tiempo, Jobs adquirió la división de animación de George Lucas Films


para posteriormente crear Pixar, empresa líder en animación digital hoy día.

El regreso de Jobs implicaba un nuevo comienzo para sí mismo, sin las presiones
del liderazgo y con la ambición del novato que quiere llegar muy lejos, al tiempo que
significó una nueva era para la cultura Apple, con un espectacular renacimiento
corporativo, con nuevos diseños en su nueva gama de computadoras personales y
nuevos dispositivos que revolucionaron el mercado generando continuos beneficios
económicos para los accionistas y bienestar y cultura para sus colaboradores.
Los principios de calidad ISO 9001 reflejados en la
cultura Apple
1. ENFOQUE AL CLIENTE

El Apple recargado que se había formado con el regreso de Jobs como CEO le
permitió gozar ahora de un segmento de mercado que clasifica como “Applefans”,
caracterizados por ser un sector de mercado fiel a la marca y de particular
importancia en una era de guerra de precios donde la diferenciación de marca
establece la pauta para la toma de decisión de compra. Estos clientes tienen la
particularidad de pertenecer a una “élite” de consumo que se mueve con la moda
marcando tendencias, lo que hizo expandir la marca de forma viral.

2. LIDERAZGO

“hacer productos cool basados en arquitecturas de


propiedad”
Esta filosofía pone en evidencia lo importante de no sólo tener los activos sino
tenerlos funcionando eficientemente, puesto que la capacidad de diseño no se había
estado aprovechando en la ausencia de Jobs.

3. PARTICIPACION DEL PERSONAL

Sin lugar a dudas la cultura permanece y trasciende las generaciones, al interior de


la compañía permanece intacto el espíritu de sacrificio y del máximo esfuerzo con
componentes de bienestar asociados a un trato más humano y comprometido con
el respeto del tiempo de los colaboradores con sus familias.
4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

Se utiliza un enfoque SAP - System, aplication, products in data processing, basado


en procesos desde el cual (en teoría) se puede administrar toda la empresa la
empresa partiendo del ingreso de una factura, hasta la salida de la mercancía,
pasando por la gestión de los recursos humanos, etc.

Todo esto se hace por módulos, existe el módulo FI, para la parte financiera, el
módulo MM material management, SD, sales and distributions, etc. Cada módulo es
especifico de su área.

Obviamente que por mas que estén en módulos separados, está todo integrado y
relacionado entre si. Es decir si alguien modifica algo desde MM, hay un impacto en
el módulo Financiero.

5. ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION

Se reconoce la integración de los módulos como un todo dentro de un sistema, para


lo cual los consultores e implantadores SAP se encargan de dar formación al “key
user” durante la fase de Pruebas de cada nuevo proceso. El “key user” es la persona
con la cual se comunican los consultores, que conoce bien los procesos de la
empresa y que ha de conocer mejor que ningún otro usuario cómo se han
implantado esos procesos en SAP. Si alguno de los usuarios finales SAP tiene
dudas o petición de mejora se ha de poner en contacto con el "key user". Éste brinda
una solución al usuario final o, en su defecto, transmitirá la petición o las consultores
SAP.

Como a los consultores de las áreas funcionales de SAP les es difícil dar una
atención personalizada absolutamente a todos los usuarios de SAP, se suele
introducir esta figura intermedia, un experto que no es consultor y que es una
persona que trabaja dentro de la empresa. Los consultores SAP dan apoyo y
formación a los "key users". Los "key users" dan apoyo y formación a los usuarios
finales SAP que se les encomiende.
6. MEJORA CONTINUA

En Apple está claro que se tiene una ventaja posicional compuesta por “key users”
relacionados con las tendencias y una reputación intachable. Forman parte de su
estrategia conceptos regulatorios bien definidos y de estricto cumplimiento, como lo
son las patentes de tecnologías desarrolladas y el licenciamiento de accesorios, lo
que asegura la permanencia y preservación del capital intelectual con un desarrollo
sostenido y continuo del mismo.

7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DESICIONES

La crisis de las puntocom y los escándalos financieros de finales de los 90’s


requerían decisiones estratégicas definitivas, decisiones en cascada que
caracterizaron el éxito de Jobs en su gestión como CEO en tiempos de crisis y que
catapultarían a la empresa a una racha de ganancias que continúa hasta el día de
hoy:

1. Reducción drástica de la línea de producción de hardware de la empresa.


2. A causa de esa reducción se simplificó notablemente la oferta de productos de
Apple dejando a un lado nombres raros de modelos (la mayoría identificado por
números) y variaciones que simplemente confundían a los clientes actuales y
futuros.
3. El anuncio de la iMac y la PowerBook G3 en mayo de 1998. De esta forma la
oferta de Apple se reducía a 3 elementos: equipos de escritorio avanzados:
PowerMac G3, Equipos de escritorio para casa: iMac y Portátiles: PowerBook.
4. Finalización de divisiones de hardware que no reportaban ganancias como
Newton, la producción de impresoras y accesorios. Simplificando de forma
importante la estructura interna de Apple.
5. Se empieza a vender la iMac el 15 de agosto de 1998 y se convierte en el
ordenador que más rápido se vende de la historia.

8. RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON LOS


PROVEEDORES

En Apple se aprovecha no sólo el know-how de sus empleados (cómo se ha visto


con los cambios de CEO) sino también el de sus partners y proveedores, ofreciendo
una política muy restrictiva de licencias. Los activos estratégicos de Apple a
diferencia de otras compañías, cumplen con las características de ser valiosos,
singulares, y difícilmente imitables y forman parte de la historia de la empresa.
Sin embargo también cumplen con la debilidad de limitar acciones competitivas por
parte de la empresa.

El hecho de que iPod se haya constituido como líder absoluto utilizando una
arquitectura en propiedad de Apple ha propiciado que el objetivo de los demás
competidores sea lo que se conoce en la red como iPod Killer. Es más, muchas
marcas han sellado un pacto de colaboración (Digital Living Network Alliance) para
asegurarse que sus productos funcionen mejor juntos. Entre ellas encontramos
Sony, Samsung, Panasonic, Dell, Intel, HP, Microsoft y Nokia pero Apple ha
rehusado entrar manteniendo así su propia arquitectura.

Éste último punto constituye un arma de doble filo, y es aquí donde los proveedores
entran a jugar un papel de vital importancia en términos de lealtad con estrictas
políticas de reserva y privacidad.
Hoy por hoy, la cultura Apple
…dentro y fuera de apple
LA CULTURA ORGANIZACIÓNAL APPLE, HOY
Los ejecutivos de negocios del mundo les gustaría entender: ¿Cómo lo hace Apple?
¿Cómo una compañía con más de 50,000 empleados y una ganancia anual
aproximada de 100,000 millones de dólares crece 60% al año? ¿Cómo logra
conseguir un éxito tras éxito?

Apple es una empresa alabada por su innovación, con un verdadero culto de sus
usuarios. Ha tenido grandes éxitos y nos ha enseñado con sus fracasos también.
Hoy en dia es el líder en el mercado de la música digital y nos sigue sorprendiendo.

Apple no solo vende una maquina a su cliente final, se trata de mas que esto, Apple
ha tenido tanto impacto a través de su historia y sus productos se han vuelto tan
importantes que no solo vende un producto de cierta funcionalidad sino que vende
un estilo de vida, un status.

Apple se ha convertido casi en una “religión”, en una filosofía de vida o porque no,
una postura de ver el mundo, es mucho más que una empresa millonaria que vende
computadores y productos electrónicos de diseño.

Su premisa y manera de ver el mundo es por medio del camino de la innovación,


“no hay que limitarse para hacer lo mejor”, la filosofía de Apple siempre piensa en
ir un paso adelante delante de los demás, ser pioneros, ser los primeros.

Hablar de cultura organizacional de Apple sin mencionar a Steve Jobs pareciera


imposible, este empresario creo un software y un hardware de gran calidad e
innovación pero con los años su mejor invento fue sí mismo.

“Trabajar en Apple no tiene nada que ver con el


resto de trabajos que has tenido”
Según su pagina oficial, lo califican como un reto, una inspiración y un orgullo
“porque sea cual sea tu función aquí estaras formando parte de algo importante”

En Apple las buenas ideas pueden convertirse en productos o experiencias para los
clientes, con una rapidez asombrosa. La página oficial dice también “Realiza tu
trabajo con la misma pasión y dedicación que el resto de tus compañeros y el limite
solo lo pondrá tu imaginación”.
La página oficial dice “Somos perfeccionistas. Idealistas. Inventores. Siempre
estamos dando vueltas a nuestros productos y procesos para mejorarlos. Trabajar
en Apple es muy exigente, pero aquí el trabajo duro, la genialidad y el pensamiento
original tienen recompensa. A los que trabajamos en Apple nos gusta que sea así”
Tenemos oficinas de la compañía en todo el mundo, desde Cupertino a Londres
pasando por Shanghái. Por lo que ofrecemos oportunidades tanto locales como
internacionales.

Cada contenido de cada caja. Cada vez que hagas una demo de cómo arrastrar y
soltar. Cada pregunta « ¿En qué puedo ayudarte?». Hasta el último detalle, todo es
importante. Y no solo a veces: siempre. Así es como trabajamos en Apple. El
resultado: una de las líneas de productos más admiradas a nivel mundial.

Pregúntale a cualquier empleado de Apple. Es un trabajo duro. Es preguntarse


continuamente: ¿Por qué hacerlo así y no de otra manera? ¿Cómo podría
mejorarse? Es replantearse todas las experiencias de los clientes hasta eliminar
todo lo innecesario, hasta que solo quede lo esencial: lo útil y lo hermoso. Podría
ser un producto con una prestación nueva que hiciese las delicias de incluso los
clientes más incondicionales. Una llamada de asistencia resuelta magistralmente.
O quizá un expositor de un Apple Store colocado e iluminado como a nadie se le
había ocurrido antes

Cuando piensas en un proceso creativo en Apple, es posible que de entrada no


pienses en un empleado de RR. HH. ó de operaciones ó de finanzas. Sin embargo,
en Apple esperamos pensamientos y soluciones creativas de todos nuestros
empleados independientemente de cuáles sean sus responsabilidades. La
innovación adopta muchas formas, y nuestros empleados parecen encontrarlas
cada día.

Las tiendas APPLE STORE


Únete a nosotros en el Apple Retail Store, el punto de encuentro perfecto para
descubrir los productos de Apple. Demuestra tu pasión y tus conocimientos
presentando nuestros productos a los clientes y ayudándoles a integrarlos en su día
a día. Forma parte de un gran equipo y ayúdanos a cambiar la forma en que
nuestros clientes trabajan, juegan, crean y se comunican.

Nos encanta la tecnología y la gente. Somos músicos, fotógrafos, emprendedores,


estudiantes y artistas cuyas inquietudes no se pueden definir con un simple puesto
de trabajo. Ya seas analítico o creativo, experto en tecnología o alguien intuitivo,
hay un lugar para compartir tu talento mientras aprendes, te desarrollas e inspiras
a los demás

Las tiendas Apple Store no son solo unas de las tiendas más innovadoras del
mundo; también son de las que más rápido están creciendo. Ya son más de 350
tiendas y subiendo, y siempre estamos encantados de incorporar a personas
inteligentes, interesantes, atentas y dinámicas que sientan pasión por Apple y sus
productos.

Según CNN: Para la legión de admiradores de Apple, la compañía es como la


versión tecnológica de la fábrica de Wonka, un lugar enigmático y encantado que
produce artículos maravillosos de los que todos quieren tener siempre más.

Apple también es un lugar donde la rendición de cuentas se ejecuta de manera


estricta, las decisiones son ágiles, y la comunicación se articula claramente desde
la cima.

Steve Jobs no tolera fracasos


El proceso creativo en Apple es uno en el cual se prepara constantemente a alguien,
ya sea el jefe de alguien, el jefe del jefe de alguien, o uno mismo, para una
presentación a Jobs. Él es el dictador corporativo que toma cada una de las
decisiones cruciales, así como otras millones de pequeñas decisiones
aparentemente sin mucha trascendencia, desde el diseño de los camiones de
servicio que llevan a los empleados de y hacia San Francisco, hasta qué comida se
servirá en la cafetería.

En un nivel más estratégico, en sus últimos días Steve Jobs se había concentrado
especialmente en institucionalizar la manera de hacer negocios. Su misión: convertir
las características que la gente asocia de manera más cercana con su forma de
hacer el negocio (la atención al detalle, la secrecía, la retroalimentación contante)
a procesos que puedan asegurar la excelencia de Apple hasta un futuro lejano.

El centro de Apple: ¿Quién hace qué?


La simplicidad también es clave en la estructura organizacional de Apple.
El organigrama es engañosamente honesto, sin líneas punteadas o las
responsabilidades en matriz, que son tan populares en cualquier otro punto del
mundo corporativo. No hay ningún tipo de comités en Apple

Una de las fortalezas más grandes de Apple es su habilidad para concentrarse en


muy pocas cosas a la vez, una característica empresarial muy difícil de imaginar en
una corporación con un valor de mercado de 320,000 millones de dólares. Decir
"no" en Apple es tan importante como decir "sí". "Una y otra vez Steve nos habla
del poder de escoger las cosas que no haces", dice uno de los ejecutivos retirados.
¿Obvio? Tal vez. Aunque sea, muy pocas compañías del tamaño de Apple, y mucho
menos de cualquier otro tamaño, son capaces de concentrarse tan bien y por tanto
tiempo

El mismo Jobs es el pegamento que mantiene junto a este enfoque tan único. Aún
así, sus métodos han producido una organización que refleja sus pensamientos
cuando, y esto es muy importante, Jobs no está involucrado de manera específica.
Comenta un antiguo empleado: "le pueden preguntar a cualquier persona en la
compañía qué es lo que Steve quiere y les van a dar una respuesta, aún si el 90%
de ellos nunca lo han conocido".

La élite de Apple: los 100 principales


Existe un pequeño grupo en Apple que ciertamente conoce a Steve Jobs. Se llaman
los Principales y cada año o por ahí, Jobs se junta con los elegidos para una sesión
de estrategia intensa de tres días en una ubicación proverbialmente segura y
secreta. Todo aquello que rodea a esta reunión de los 100 Principales, se mantiene
en un secreto tal como su misma existencia. A aquellos a los que se les invita, se
les exhorta a no asentar la reunión en sus calendarios. No se comenta acerca de
su participación, ni siquiera de manera interna. A los asistentes no se les permite
manejar hacia la reunión

Apple ahora tiene 35 años, una compañía sumamente madura para los estándares
de Silicon Valley, y ya hay una atmósfera adulta en el cuartel general: ya no hay
gente que use bermudas ni sandalias o cubículos decorados animosamente. Esta
vibra es opuesta a la jocosidad de Google, con la política de 'vete al trabajo en
pijamas y cafeterías de bufet'. En Apple, literalmente no hay comidas gratis, aunque
las comidas tienen subsidio y son generalmente buenas.

Aprender a trabajar en Apple toma tiempo. Para hacer eco de su famosísima


campaña de publicidad, Apple 'piensa diferente' en cuanto a negocios. Muchas
veces no sólo ignora las nociones tradicionales de oportunidades de negocio. Un
ejecutivo que ha trabajo tanto en Apple como en Microsoft, describe las diferencias
de esta manera: "Microsoft trata de encontrar nichos de ganancias ignoradas y luego
descubre qué hacer. Apple es todo lo contrario: piensa en grandes productos y luego
los vende".

La especialización es la norma en Apple, y como resultado, los empleados de esta


compañía no se exponen a funciones fuera de su área de experiencia. Por ejemplo,
Jennifer Bailey, ejecutiva a cargo de la tienda en línea de Apple, no tiene ningún tipo
de autoridad sobre las fotografías que se muestran en el sitio. Las imágenes
fotográficas se llevan a nivel compañía por el departamento de diseño gráfico de
Apple.

Jobs ve esta especialización como un proceso de tener a los mejores empleados


posibles en cada uno de los roles, y carece de paciencia al tratar de formar gerentes
por el simple hecho de llevar a cabo tareas gerenciales. En lugar de eso, se invita a
los talentos ascendentes a asistir a reuniones de equipos ejecutivos como invitados
para exponerlos al proceso de toma de decisiones. Es el polo opuesto de la noción
de crear ejecutivos bien cimentados tipo General Electric.

CONCLUSION FINAL
Tal rigidez da la impresión de que Apple es un lugar imposible para trabajar; sin
embargo, los reclutadores dicen que la rotación de empleados en Apple es cada vez
más bajo. "Es un lugar muy alegre, ya que tiene creyentes de verdad", dice un
cazatalentos que ha trabajado de manera extensiva con Apple para contratar
ingenieros. Muchos de los empleados técnicos de Apple habían soñado con trabajar
ahí desde que compraron su primer producto Mac, cuando eran niños. En resumen,
es un ambiente que no permite mimos. "La actitud de Apple es: ‘tienes el privilegio
de trabajar para la compañía que produce los mejores productos del mundo'",
comenta uno de los antiguos ejecutivos de manejo de productos.

Muchos analistas han predicho que Apple confrontara problemas ya que Steve Jobs
nunca preparo a un sucesor y que se predera la dirección estratégica y la capacidad
creativa para generar nuevos productos.

Si bien esa preduccion pudiera ocurrir, no es menos cierto que la empresa Apple co
Jobs como su Ceo desarrollo una cultura organizacional muy única, donde las
personas se acostumbraron a mantenerse desarrollando iniciativas creativas que
redundaban en productos y servicios efectivos. El grado de mandurez que Apple
tiene es mucho mas fuerte que el carisma que tenia Steve Jobs, entendemos que
esta es una cultura de Innovacion, creatividad, atención al detalle y estetiva en los
productos productos permanecerá sin Jobs. Jobs nunca preparo a un sucesor
directo pero su cultura hara que cualquiera que sea el líder de esta organización
mantenga los supuestos principales que guian las conductas y actitudes de los
miembros de Apple. Por eso cuando los empleados se enfrenten a una situación
difícil diran “si estuviera Steve aquí , lo haría de esta forma” y siempre estarán
guiados por la forma de ser de Steve Jobs. El trabajo de este líder realmente ha
sido admirable pues construyo algo mucho mas importante que una empresa, logro
crear una cultura organizacional que perdurara y garantizara su éxito a corto,
mediano y a largo plazo.

http://prezi.com/6zeupnxp0bjp/cultura-organizacional-de-apple/

Después de todo esto surge la pregunta acerca de si Jobs ha preparado a Apple de


manera adecuada para el día en que él ya no esté presente. Es una pregunta
imposible de responder. De acuerdo con una persona que conoce a Jobs, él
reconoce sus poderes dictatoriales pero insiste en que no es el único que puede
ejecutarlos. "Los organismos mono-celulares no son interesantes", comentó esta
persona. "Apple es un organismo multicelular complejo".

BIBLIOGRAFIA
http://www.apple.com/ibooks-author/

http://www.apple.com/jobs/es/corporate.html

http://candujar.wordpress.com/2011/10/19/murio-steve-jobs-pero-la-cultura-
de-apple-permanece/

http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2011/08/26/apple-mas-alla-de-la-
magia

Los piratas del Silicon Valley – Martyn Burke (1999)

Fire in the valley: the making of a personal computer – Paul Freiberger &
Michael Swaine

También podría gustarte