Está en la página 1de 124

SSTEMAS DE PRODUCCIÓN EN

ACUICULTURA

Pedro E. Sarmiento
Director Nacional Acuicultura
Septiembre 2013
Agenda

1. Introducción – Panorama mundial acuicultura


2. Sistemas de Aireación
3. Sistemas Recirculación (RAS)
4. Sistemas Bioflock (BTF)

2 Solla - Nutrición Animal 2011


Población mundial se ha duplicado en
nuestra época. (Hoy 7.000 mm)

Incremento precios comodities desde 2002 >130%


Incremento población
Expansión economías
Incremento standard vida

3 Solla - Nutrición Animal 2011


Fuente: Food Global Analysis – FAO 2012

4 Solla - Nutrición Animal 2011


2%

6%

2%

Fuente: SOFIA – FAO 2012

5 Solla - Nutrición Animal 2011


Fuente: Food Global Analysis – FAO 2012

6 Solla - Nutrición Animal 2011


Producción mundial proyectada de productos provenientes de
la Acuicultura y la pesca (Fuente: James Anderson – World Bank 2011)

180 mm tons

22 Kg per cápita

9.000 mm
personas

2050

7 Solla - Nutrición Animal 2011


Producción mundial acuicultura por regiones
Tons 2010
Africa Oceanía
2% 1%
América
4% Europa
4%

Asia 89%

Fuente: SOFIA – FAO 2012

8 Solla - Nutrición Animal 2011


Producción de las principales especies Acuicultura

9 Solla - Nutrición Animal 2011


Source: Fish Production Estimates & Trends 2011/2012 – Global Outlook AQ/2011
Qué sucederá en 2050 ??
Explosión población mundial / Cambios
demográficos

12 Solla - Nutrición Animal 2011


Países con más población en 2050

/3.185

Source: Population Reference Bureau /2012


Incremento de la clase media en el mundo

Source: The emerging middle class in developing countries, H. Karas / Jan 2010
16 Solla - Nutrición Animal 2011
1985= 5 k pc 25 k pc

Source: Aquaculture Global Outlook and Susutainability- Travis Larkin– Global Outlook
AQ/2011
19 Solla - Nutrición Animal 2011
Crecer no es suficiente ……

Necesitamos hacerlo de
manera SOSTENIBLE !!!!!!!!!!
Dificultades para el
crecimiento

21 Solla - Nutrición Animal 2011


3 Dimensiones / 7 riesgos

Dificultades • Costumbres culturales


ámbito local • Regulaciones locales

Dificultades • Riesgos medioambientales


ámbito • Riesgos mercadeo
mundial • Riesgos financiero

Dificultades • Riesgos asociados a las


asociados a materia primas
los peces • Riesgos bio-sanitarios

22 Solla - Nutrición Animal 2011


24 Solla - Nutrición Animal 2011
25 Solla - Nutrición Animal 2011
INTENSIFICACION BIOMASA X M3

1. SISTEMAS AIREACION

2. SISTEMAS RECIRCULACION (RAS)

3. TECNOLOGIA BIO-FLOC (BTF)

26 Solla - Nutrición Animal 2011


Tendencias mundiales acuicultura

Produtividad

Sistema
Súper-intensivo
Sistema Alimentos
Intensivo Cero Recambio
Aireación
Sistema Alimento Floc
Semi-intensivo Recambio
Aireación
Sistema Alimento
Extensivo Recambio

Cultivos tradicionales-Fertilización

Tiempo
Vinatea 2009 (Modificado)
Cultivos extensivos, cargas menores a 1 kg/m3
Cultivos semi-intensivos , cargas menores a 5
kg/m3
Cultivos intensivos 5 kg/m3 – 30 Kg/m3.
Cultivos super intensivos, cargas mayores a 35
kg/m3, con 0% recambio.
Cultivos en piscinas de concreto, tanques plásticos o metálicos
con aireación
Cultivos en tanques con generación de oxígeno disuelto y
recirculación de agua
Cultivos en tanques con generación de oxígeno disuelto y/o
aireación, recirculación de agua y floculo bacteriano
Cultivos jaulas, cargas mayores a 45 kg/m3
SISTEMAS DE AIREACION

36 Solla - Nutrición Animal 2011


Aireación
• La aireación es una fuente importante de oxígeno,
cuando los niveles de concentración de éste, son
bajos en el agua del estanque, especialmente en
estanques de cultivo intensivo.

• El oxígeno disuelto es el factor más importante en


el medio de cultivo y es necesario para el mejor
aprovechamiento del alimento, mejor crecimiento
y mejor supervivencia

37 Solla - Nutrición Animal 2011


Aireación
• Objetivo aireación:
Incrementar la tasa a la cual ingresa el oxígeno
hacia el agua, de tal manera que se produzca
un intercambio de gases desde la atmósfera
hacia el agua y viceversa.

38 Solla - Nutrición Animal 2011


Aireación - Funciones

• Proporcionar oxígeno disuelto;


• Mantener limpio el fondo del estanque (fase
inicial) – altos niveles O2 (engorde);
• Mezclar el agua del estanque y así asegurar
que todo el plancton esté expuesto a la luz
solar;
• Evitar la estratificación e incrementar la
transferencia del oxígeno;
• Disminuir los niveles de CO2 y NH3

39 Solla - Nutrición Animal 2011


Aireación - Evaluación del rendimiento
– Qué se mide: Capacidad transferencia de O2 hacia el
agua. (agua limpia-20 grados cent-sin O2 disuelto)
– Tasa estándar de transferencia de oxígeno (SORT)
Kg.O2/hora
– Eficiencia estándar de aireación(SAE) Kg.O2/hp-hora

Boyd, 1998 40 Solla - Nutrición Animal 2011


Métodos de aireación
• 1- por Gravedad
• 2 - de Superficie
• 3- por Difusión
• 4- por turbina
• 5- inyección O2

41 Solla - Nutrición Animal 2011


Tipos de aireación-Por Gravedad
• Aireación por gravedad (Agua pierde altitud = se amplía
área de superficie agua-aire)

42 Solla - Nutrición Animal 2011


Tipos de aireación – de Superficie
• Aireación de superficie (agitar superficie del agua para
incrementar interfase agua-aire)
• Bombas dispersoras de agua

• Aireadores de paleta

43 Solla - Nutrición Animal 2011


Tipos de aireación – por Difusión de aire
• Aireación por difusión de aire

44 Solla - Nutrición Animal 2011


Tipos de aireación – por Turbina
• Aireación por turbina

45 Solla - Nutrición Animal 2011


Aireación – Inyección Oxígeno líquido
• Disminución del caudal de aguas (verano fuerte)
• Mejoramiento de la calidad del agua efluente
• Reutilización de aguas
• Aumento capacidad productiva de la granja o
mantenimiento de cargas (kg biomasa/m3)

46 Solla - Nutrición Animal 2011


Aireación - Consideraciones importantes

• Ubicación
• La posición de los aireadores varía de acuerdo al
tamaño y forma de los estanques
• La posición y orientación de los aireadores debería
favorecer el flujo máximo de agua dentro del estanque.

47 Solla - Nutrición Animal 2011


INTENSIFICACION BIOMASA X M3

1. SISTEMAS AIREACION

2. SISTEMAS RECIRCULACION (RAS)

3. TECNOLOGIA BIO-FLOC (BTF)

49 Solla - Nutrición Animal 2011


SISTEMAS DE RECIRCULACION (RAS)
• Los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS)
son sistemas que incorporan tratamientos y
reutilización de agua, en los que se renueva menos
del 10% del volumen total

Sistema abierto

Sistema RAS

50 Solla - Nutrición Animal 2011


SISTEMAS DE RECIRCULACION (RAS)
• Orígen
– El mantenimiento de una buena calidad de agua en
cultivos intensivos solo se logra con un recambio
masivo de agua
– Genera problemas ambientales y de bioseguridad
– Desarrollo de métodos que funcionen en sistemas con
cero recambio:
• Sistemas de recirculación (RAS) (R-E-R, out/in)

51 Solla - Nutrición Animal 2011


SISTEMAS DE RECIRCULACION (RAS)

• Los Sistemas intensivos se ha constituido en la


forma más eficiente de producción que los sistemas
tradicionales de estanques a cielo abierto.
• Estos sistemas mantienen altas densidades de
organismos en un ambiente controlado donde el
agua puede estar en recirculación contínua.
• Nueva agua solo es adicionada para recuperar
niveles y debe ser mantenida en sus parámetros
óptimos para mantener la salud de los animales en
cultivo.

52 Solla - Nutrición Animal 2011


Porqué implementar sistemas RAS?

• Reducción de utilización de suelos y aguas


• Presiones ambientales uso racional del agua, el
control efluentes. (desarrollo de sistemas
eficiente con bajo impacto ambiental)
• Necesidad de aumentar producción biomasa/m3

53 Solla - Nutrición Animal 2011


VENTAJAS RAS

• Flexibilidad en la selección del emplazamiento


con la posibilidad de localizar los cultivos
cerca del mercado (cultivos de especis en
zonas no aptas)
• Reduce los efectos x cambios de la calidad del
agua (estaciones, poblaciones, cultivos,
contaminación industrial –in/out))
• Control completo del agua (pH, salinidad, Tº,
O2 altos y estables, etc)

54 Solla - Nutrición Animal 2011


VENTAJAS RAS
• Bioseguridad (evita transmisión y
propagación de enfermedades)
• Control de la biomasa con la posibilidad de
mayores cargas en los cultivos: 60-120
kg/m3
• Posibilidad de cosechar los peces en
cualquier época del año con el tamaño
deseado (programación eficiente de
producción – proyecciones financieras)
• Posibilidad de integrar los cultivos con
otras actividades
55 Solla - Nutrición Animal 2011
Desventajas RAS

• Altos costos de construcción


• Altos costos de operación
• Requiere un alto nivel técnico de operación
(personal calificado)
• Depende de aireación permanente (24
horas en el caso de super-intensivo) /
Ingeniería y Mantenimiento permanente
• Supervisión permanente

56 Solla - Nutrición Animal 2011


Técnicas de producción con RAS
• Recirculación utilizando sistemas de remoción de
sólidos, biofiltración, oxigenación
• Recirculación con la ayuda de biofiltros (hatchery,
larviculturas, levantes)
• Flocs bacterianos cero recambio
• Sistema de recirculación implementando un
sedimentador / recirculador de recuperación y
mejoramiento del agua
• Sistema de recirculación sin una piscina de
tratamiento (recirculador)

57 Solla - Nutrición Animal 2011


RAS - Requerimientos
• Eliminación de sólidos (Fecas / Balanceado)
• Biofiltración (Controlar compuestos
nitrogenados)
• Aporte de Oxígeno ( Sistema de aireación /
Oxigenación)
• Desgasificación (eliminación CO2, N, residuos
sulfurosos)
• Desinfección (control microflora/ectoparásitos)
• Circulación de agua

58 Solla - Nutrición Animal 2011


Procesos RAS – Esquema
(http://www.blueridgeaquaculture.com)

59 Solla - Nutrición Animal 2011


60 Solla - Nutrición Animal 2011
Desechos del cultivo

Alimento

O2 Alimento FECAS
NH4
No consumido

CO2
Punto de partida

• Que elementos tenemos que


eliminar del agua para poder
implementar éste sistema??.
Metabolismo de los peces

• Los peces producen desechos que degradan la


calidad del agua en la que se cultivan. Los
principales desechos que ejercen efectos
negativos sobre esta calidad son:
– Amoniaco (NH3)
– Anhídrido carbónico (CO2)
– Materia fecal y otros provenientes del
metabolismo de los animales (nitritos N02 y
nitratos NO3)
– Desperdicios del alimento
1. Estándares de calidad de
agua de la especie

2. Como podemos lograr los


requerimientos de calidad de
agua??.
Guía de Parámetros de Calidad de Agua
literatura.
• Parámetros Tilapia Trucha

• Temperatura, C 23 a 30 8 a 18
• Oxígeno, mg/L 4a6 8 a 10
• Oxígeno, mm Hg 90 95
• CO2, mg/L 40 a 50 10 a 15
• NAT, mg/L <3 <1
• N-NH3, mg/L <0,6 <0,0125
• Nitrito, mg/L <1 <1
• Cloruro, mg/L >200 >200
1. Estándares de calidad de
agua de la especie

2. Como podemos lograr los


requerimientos de calidad
de agua??.
Procesos involucrados
• Eliminación de sólidos (Fecas / Balanceado)
• Biofiltración (Controlar compuestos
nitrogenados)
• Aporte de Oxígeno ( Sistema de aireación /
Oxigenación)
• Desgasificación (eliminación CO2, N, residuos
sulfurosos)
• Desinfección (control microflora/ectoparásitos)
• Circulación de agua

67 Solla - Nutrición Animal 2011


Remoción de
sólidos:
Residuos Sólidos
• Caracterización :

0,001 0,01 0,1 1 10 100 1000


=1
mm
Remoción de sólidos:
• Filtro centrifugo. (separación por fuerza centrifuga)
Atrapa Hasta el 90% de los sólidos totales

• Filtro de tambor rotatorio: Equipo automático para diseñado


para lograr la separación del agua con material sólido a
través de una malla micrométrica (40 a 80 micras)

• Estanques sedimentadores
BIOFILTRACIÓN
Eliminación de amonio
(TAN=Nitrógeno amoniacal total)
Función BIOFILTRACIÓN
• Nitrificación (los microorganismos son los responsables
de la degradación biológica de los contaminantes
contenidos en el agua residual)
• Controlar el TAN, el cual debe ser removido
del sistema a una tasa igual a la que es
producido, para ,antener niveles seguros para
el crecimiento de los organismos en el tanque.
• Proceso aeróbico que se lleva a cabo en dos
partes:

72 Solla - Nutrición Animal 2011


Reacción de Equilibrio – Amoníaco
El nitrógeno es un nutriente esencial para todos los organismos vivos (ácidos
nucleicos /prot / etc.)

(ionizado) (no ionizado)


TÓXICO
NH4+ + OH -  NH3 + H2O

Aumento del pH

Aumento de temperatura

NH4+-N + NH3-N  TAN


Nitrificación
Bacterias Nitrosomonas (nitrito)
2 NH4+ + OH - + 3 O2  2 H + + 2 NO2- + 4 H2O

Bacterias Nitrobacter (nitrato)

2 NO2 + 1 O2  2 NO3-

Bacterias Heterotróficas
Metabolizan biológicamente los compuestos
orgánicos degradables
Tipos de sustrato (para rellenar el biofiltro /
sup específico)
Arena

Relleno plástico:
Biobolas (polipropileno)
Biorrings (pvc)

Relleno granular:
Cerámica
Zeolita
76 Solla - Nutrición Animal 2011
Eliminación de
dióxido de carbono.
Desgasificación CO2:
• Para que el CO2 sea eliminado del
medio ambiente y los peces queden
libres de concentraciones altas o
presencia de este compuesto el agua
debe pasar a través de un
desgasificador.
aire CO2
O2 agua aire

aire N2
79 Solla - Nutrición Animal 2011
Desinfección:
Extracción, desactivación o eliminación de
los microorganismos patógenos que
existen en el agua
Opciones

• Ozono (O3)
• UV
Ozono.

• +
• Desinfectante más potente y rápido que existe
• Pocas reacciones nocivas de subproductos en agua dulce
• se produce oxígeno como producto final de la reacción.

• -
• En RASS se requieren dosis de ozono mucho mayores de
las que se necesitan para el control de la calidad de agua
• La desinfección normalmente no se logra al 100%
Desinfección UV
Desinfección UV
• El DNA se desnaturaliza mediante
radiación electromagnética UV con
longitudes de onda de 100-400 nm,
– mata o desactiva microorganismos,
– Longitudes de onda más mortíferas 255-
265 nm (son los más eficaces en
destruir DNA & RNA)
– Longitud de onda de 280 nm
desnaturaliza proteínas y enzimas
Dosis UV
• Lograr la desinfección UV requiere mantener una dosis UV
mínima:

dosis UV  (intensidad UV )  (tiempo de exposición)


 (mW / cm 2 )  ( seg )
 mW  seg / cm 2

• Tiempos de contacto de 10-30 segundos son normales (White,


1992).

• Dosis recomendada para agua de recirculación 30 nW-seg/cm2


86 Solla - Nutrición Animal 2011
87 Solla - Nutrición Animal 2011
Recirculación en larvicultura
• Tanques redondos o
rectangulares
• Adecuación de
invernaderos para
mantener las temperaturas
constantes en el sistema y
dar mayor control
(bioseguridad)

88 Solla - Nutrición Animal 2011


89 Solla - Nutrición Animal 2011
• Biofiltros

• Bombas
(movimiento aguas)

• Sistema de
oxigenación
permanente

90 Solla - Nutrición Animal 2011


91 Solla - Nutrición Animal 2011
92 Solla - Nutrición Animal 2011
93 Solla - Nutrición Animal 2011
94 Solla - Nutrición Animal 2011
95 Solla - Nutrición Animal 2011
96 Solla - Nutrición Animal 2011
97 Solla - Nutrición Animal 2011
98 Solla - Nutrición Animal 2011
99 Solla - Nutrición Animal 2011
100 Solla - Nutrición Animal 2011
Qué es el Biofloc?

• Bioflocs son aglomeraciones (flocs) de algas,


bacterias heter., protozoos, y otras particulas de
materia orgánica (Fecas y alimento sin consumir).
• Las partículas de Floc se sujetan unas a otras en
matrices sueltas (mucus segregado por las
bacterias / cuerpos de microorganismos
filamentosos / atracción electrostática).
• La comunidad de Biofloc también incluye
organismos que se alimentan de floc (zooplancton
/ nemátodos).

101 Solla - Nutrición Animal 2011


102 Solla - Nutrición Animal 2011
103 Solla - Nutrición Animal 2011
104 Solla - Nutrición Animal 2011
105 Solla - Nutrición Animal 2011
Composición de el Biofloc?

• Proteína Bruta, 35 - 50%


• Lipidos, 1 – 5%
• Perfil de Aminoácidos muy semejante a
una harina de pescado mediana.
• Buena fuente de minerales y vitaminas
Composición de el Biofloc?
• Heterótrofos (Bacterias en general)
– Retiro de nitrogeno
– Substratos de floc
– Degradación de lodos
– Quimioautótrofas (“Nitrobacterias”)
– Ciclo de nitrógeno, nitrificación, desnitrificación

• Fotoautótrofas (Fitoplancton)
– Mejora del crecimiento – fotosíntesis y retirada de nitrógeno
• Otros (Fungi, Ciliates, Nematodes, Zoo, Detritus)
Biofloc - Infraestructura

• Estanques en tierra recubiertos con membrana


geotextil (liner)
• Adecuación de invernaderos para mantener
temperaturas constantes en el sistema y dar mayor
bioseguridad
• Aireación 24 horas al dia
• Sistemas de seguridad (energía)

108 Solla - Nutrición Animal 2011


Qué hace el Biofloc?
• Proporciona dos servicios críticos:
1. Mantenimiento de la calidad de agua por medio de un
“secuestro” de los compuestos nitrogenados,
generando “in situ” proteína microbiana;

2. Nutrición, disminuyendo la conversión alimenticia, los


costos con alimentos y consecuentemente
aumentando la rentabilidad de los cultivos

Recicla los desechos nutricionales y los


convierte en proteína microbial
El Biofloc para qué especies?
• Funciona muy bien con:
o Especies con capacidad de filtración
o Especies que toleren altas
concentraciones de sólidos y bajas
calidades de agua

Las tilapias y los camarones presentan


adapataciones fisiológicas que les permiten
consumir y digerir el floc
Aspectos fundamentales sostenimiento
Floc
• Mezclar y Airear el agua es crítico.
– Los sólidos deben de estar suspendidos
todo el tiempo

– Un asentamiento de los sólidos traerá un


rápido consumo de oxígeno disuelto
Aspectos fundamentales sostenimiento
Floc
• Recomendaciones de aireación:
– Biofloc camarón: 25-35 hp/ha.
– Biofloc tilapia intensivo: 100-150 hp/ha.
– Los tanques deben ser preferiblemente
lineales.
– Se debe de contar con aireción 24 horas al
día y además con un seguro suministro de
energía.
Condiciones básicas para el manejo de
biofloc

• Diariamente
– Temperatura, O2, PH, Transparencia
• Semanal
– Amonio, Nitrato, Nitrito, Alcalinidad, Fósforo
• Mensual
– Macro y micronutrientes
114 Solla - Nutrición Animal 2011
115 Solla - Nutrición Animal 2011
116 Solla - Nutrición Animal 2011
Intensificar?

• Intensificar no es una moda, es una


necesidad (limitación agua / tierra)
• El manejo intensivo NO es una extensión
del cultivo semi-intensivo (se requiere
fuerte inversión, educación y una nueva
cultura de manejo)

117 Solla - Nutrición Animal 2011


Intensificar?
• Con la inversión mínima requerida?
• Con equipo pirata/hechizo y con recetas
caseras?
• Con la capacitación mínima requerida?
• Con objetivo al mismo mercado comodity?
• Sin utilizar semilla proveniente de
laboratorios certificados?

118 Solla - Nutrición Animal 2011


119 Solla - Nutrición Animal 2011
• Si algo puede salir mal, saldrá mal (Murphy)

– Anticipar
– Planear
– Entrenar
– Reaccionar

120 Solla - Nutrición Animal 2011


CONCLUSIONES
• Sistemas de Intensificación amigables con el medio
ambiente (sostenibilidad industria), son el futuro de la
actividad acuícola.

• El éxito o fracaso de un empresario al implementar éste


tipo de tecnología dependerá de:
– Buen entendimiento de los procesos que se generan
con ésta tecnología (personal calificado)
– Contar con todas las herramientas para monitorear el
sistema
– Infraestructura adecuada (sistemas de respaldo
energía/aireadores suficientes / instalaciones
recomendadas, etc)

121 Solla - Nutrición Animal 2011


El éxito de un proyecto acuícola
depende de:

• Bajos costos de producción


• Sostenibilidad ambiental
• Tecnología apropiada (adaptada a cada
situación)
• Producción adecuada en concordancia con
los mercados

122 Solla - Nutrición Animal 2011

También podría gustarte