Está en la página 1de 4

MODELO TEÓRICO:

Al estudiar la calidad de vida se debe tener en cuenta diversas

dimensiones ya que es un término en si complejo que abarca el tema de salud, educación,

economía, bienestar personal, seguridad y factores ambientales, vivienda entre otros, además

para su medición no solo se consideran factores objetivos sino también subjetivos (Ardilla,

2003), siendo estos últimos difíciles de cuantificar.

En un estudio sobre “Comercio, disparidad de ingresos y

pobreza” se encuentra que los vínculos entre comercio y pobreza no son tan directos y además

también se encontró que el comercio es un factor para lograr la convergencia de los ingresos

entre países (Dan Ben, Hakan, & Winters, 1999). Es por ello por lo que se va a ver el efecto

del comercio en la calidad de vida, pero a través del ingreso y no como un efecto directo

entre comercio y calidad de vida.

El interés principal de este documento es ver si existe una

relación entre el grado de comercio internacional y la calidad de vida. Al menos en un trabajo

ya realizado se encontró que los países que disminuyeron sus exportaciones por habitante

también cayeron en los Índices de desarrollo humano (HDI) y el PIB por habitante (Concha

Velásquez , 2002). Para ver esta relación también se tiene en cuenta variables como el gasto

que realizan los gobiernos en programas sociales y el ingreso per cápita

El gasto que realizan los gobiernos en programas sociales se

hace con la intención de ayudar a los más necesitados, por lo tanto, mejorar su calidad de

vida. Del mismo modo pasa con el ingreso per cápita, ya que las personas al tener un mayor

ingreso pueden cubrir mejor sus necesidades y acceder a mejores condiciones de vida. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que hay evidencia que muestra que no existe una relación
significativa entre la calidad de vida y el gasto público social por Departamentos, lo cual

puede estar asociado con los múltiples problemas en la asignación de bienes públicos;

mientras que si lo hay con respecto al ingreso per cápita, ya que si logra si mejorar la calidad

de vida (Cuenca Jiménez & Chavarro Miranda, 2010).

Este modelo teórico se basa en la teoría del ingreso y el

bienestar, donde a una mayor cantidad de ingresos. La calidad de vida se determinaría por la

siguiente función:

[𝑄𝑖 = 𝐿𝑛(𝑌𝑖 + 𝑎𝑖 ) + 𝑏𝑖 (𝐴𝑖 + 𝑐𝑖 )2 + 𝑑𝑖 + 𝑒𝑖 𝐺𝑖 ],


donde 𝑄𝑄 es la variable que representa la calidad de vida, 𝑄𝑄

indica el nivel de ingreso, 𝑄𝑄 mide el grado de comercio internacional, 𝑄𝑄 es el gasto en

programas sociales realizados por los gobiernos centrales. Esta ecuación se determinó

mediante las relaciones que podrían tener las variables con la variable de estudio, en la que

un mayor valor de 𝑄𝑄 indica una mejor calidad de vida. El parámetro 𝑄𝑄 se refiere a otros

ingresos distintos de 𝑄𝑄, 𝑄𝑄 es el coeficiente de elasticidad de la apertura comercial-calidad

de vida, 𝑄𝑄 recoge los efectos fijos de una zona geográfica que ayude … , 𝑄𝑄 …….y 𝑄𝑄

es la sensibilidad de la calidad de vida respecto a los gastos sociales.

Pero la función anterior a la vez está restringida por la procedencia de las fuentes de ingreso

y su destino, así:

𝐸𝑖 + 𝑀𝑖 = 𝑌𝑖 + 𝐺𝑖 + 𝑋𝑖 ,
𝐸𝑖 representa todos los demás gastos realizados para mejorar el

nivel de calidad de vida, 𝑀𝑖 es el valor de las importaciones, 𝑋𝑖 de las exportaciones, la parte

derecha son las fuentes de ingreso y la parte izquierda son los gastos que se hacen con estos

ingresos.
Entonces el problema sería la maximización de:

𝑚𝑎𝑥 {𝑌𝑖 ,𝐴𝑖 ,𝐺𝑖 } [𝑄𝑖 = 𝐿𝑛(𝑌𝑖 + 𝑎𝑖 ) + 𝑏𝑖 (𝐴𝑖 + 𝑐𝑖 )2 + 𝑑𝑖 + 𝑒𝑖 𝐺𝑖 ],

𝑠. 𝑎. 𝐸𝑖 + 𝑀𝑖 = 𝑌𝑖 + 𝐺𝑖 + 𝑋𝑖 ,
donde,
𝑛

∑ 𝐺𝑖 ≤ 𝑌𝑁
𝑖=1
𝑛

∑ 𝑌𝑖 = 𝑌𝑁
𝑖=1

0 ≤ 𝐴𝑖 ≤ 1
0 ≤ 𝑒𝑖 ≤ 1
y se quiere encontrar los óptimos de 𝑌𝑖 , 𝐴𝑖 y 𝐺𝑖 . Por lo tanto, para maximizar el lagrangiano

sería:

𝑚𝑎𝑥 𝐿 = max{𝐿𝑛(𝑌𝑖 + 𝑎𝑖 ) + 𝑏𝑖 (𝐴𝑖 + 𝑐𝑖 )2 + 𝑑𝑖 + 𝑒𝑖 𝐺𝑖 } + 𝜆(𝑌𝑖 + 𝐺𝑖 + 𝑋𝑖 − 𝐸𝑖 − 𝑀𝑖 ),

se tiene las siguientes condiciones de primer orden:

𝜕𝐿 1
= 𝑌 +𝑎 + 𝜆 > 0, si 𝜆 > 0
𝜕𝑌𝑖 𝑖 𝑖

𝜕𝐿
= 𝑒𝑖 + 𝜆 > 0, si 𝜆 > 0
𝜕𝐺𝑖

𝜕𝐿
= 2𝑏𝑖 (𝐴𝑖 + 𝑐𝑖 )
𝜕𝐴𝑖

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Departamentos_del_Per%C3%BA_por_PIB datos de
pbi por departamentos
Bibliografía
Ardilla, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de

Psicología, XXXV(2), 161-164. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf

Concha Velásquez , J. R. (Julio-Septiembre de 2002). ¿Cuándo los países aumentan sus

exportaciones le va mejor? Estudios Gerenciales, XVIII(84). Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000300005

Cuenca Jiménez , N. J., & Chavarro Miranda, F. (enero-junio de 2010). CALIDAD DE VIDA Y GASTO

PÚBLICO SOCIAL EN COLOMBIA: ANÁLISIS POR DEPARTAMENTOS 1993-2000. Semestre

Económico , XIII(26), 57-79.

Dan Ben, D., Hakan, N., & Winters, L. (1999). Trade, income disparity and poverty. World Trade

Organization (WTO). Geneva: ECONSTOR. Obtenido de

https://www.econstor.eu/bitstream/10419/107059/1/wto-special-study_5_e.pdf

También podría gustarte