Está en la página 1de 5

INVESTIGACION CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 1 PASO 1

CARLOS JAVIER MORENO BENAVIDES

CODIGO: 1085919193

TUTOR(A):

No DE GRUPO:

UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

10 DE ABRIL 2019

IPIALES NARIÑO
En sus propias palabras ¿Qué es para usted investigar?

Investigar implica búsqueda de nuevos conocimientos o solución a un problema determinado que


se encuentra o se detecta dentro de una ciencia, bien sea en las ciencias exactas o en las ciencias
sociales. Mediante actividades previamente planificadas y organizadas (metodologías), de carácter
intelectual y experimental. Según Guillermo Redondo Aquino: “La investigación es una práctica
reflexiva, es un proceso en continua construcción y reconstrucción, y en ningún caso estático.
Acudir a la experiencia de otros resulta siempre una opción meditada, no para copiar o sólo imitar,
sino más bien para comparar, buscar semejanzas, diferencias, referencias o sugerencias positivas
para el desarrollo del propio pensamiento crítico” (Revista Medigraphic, junio 2.015) Mediante la
investigación se adquieren nuevos conocimientos, se complementan los adquiridos y se revalúan
verdades que demuestran que el mundo es cambiante.

¿Por qué me interesa investigar la temática?

El tema escogido tiene una gran trascendencia dentro de la sociedad mundial actual, ya que
implica profundizar en la búsqueda de en aspectos relacionados con las diferentes clases de
discapacidad que se presentan, cada vez más frecuentemente, en nuestro país, bien sea debido a
su procedencia congénita o adquirida a través de la vida por diferentes circunstancias como
enfermedad, accidentes, etc., o también hacia lo que representa la discapacidad intelectual,
problema que de acuerdo a las estadísticas a nivel mundial, ha incrementado dramáticamente su
recurrencia y las consecuencias catastróficas que están produciendo sobre la salud mental de la
sociedad, lo cual influye dentro de los casos de suicidio o su intento. Es importante entrar a
trabajar cuidadosamente en la investigación de este problema social, que hoy en día, constituye
una de las primeras causas de los problemas de salud mental en el mundo y por ende en nuestro
país.

¿Cuál es la relación de la temática escogida con mi quehacer profesional?

Los problemas de salud mental, principalmente en lo que se refiere a los trastornos mentales
tienen relación directa con el ejercicio de la profesión del psicólogo, que necesariamente requiere
un trabajo profundo y profesional orientado a evitar que las consecuencias de estas patologías
tengan consecuencias graves sobre la calidad de vida de las personas conllevando a las
enfermedades mentales o a la comisión de agresiones hacia la propia vida de las personas, con
consecuencias fatales, como la consumación del suicidio. Es parte de nuestra responsabilidad
trabajar duramente por la conservación y el restablecimiento de la calidad de vida perdida del ser
humano y aún más, de los seres vivos de nuestro planeta, en orden a buscar un mundo feliz,
mediante el hecho de llevar un equilibrio en la salud mental de nuestros semejantes. En este
sentido, la discapacidad y las diferentes formas en que se presenta es actualmente una de las
primeras causas que atenta contra la salud mental de la sociedad, lo cual además de trabajar
sobre su restablecimiento y equilibrio, es más importante aún, buscar mecanismos de prevención
orientados hacia la disminución radical de las causas que provocan discapacidad en el ser
humano.
¿Qué información tengo sobre el tema?

La discapacidad es la limitación leve o grave que sufre la persona por un evento congénito o por
pérdida total o parcial de las funciones de la mente o del cuerpo que no le permiten desarrollar
sus actividades mentales o físicas en la misma forma que una persona normal y que además limita
o impide interactuar con su entorno social. Puede afectar los órganos de los sentidos, el
movimiento (extremidades), el razonamiento, la memoria, el aprendizaje, la comunicación, la
salud mental, las relaciones sociales, etc. La discapacidad se presenta como una de las principales
causantes de afectación de la salud mental de las personas, debido a que son desencadenantes de
trastornos mentales como la depresión, que en muchos casos traen consecuencias para la vida, lo
que se traduce en la alta tasa de suicidios que se presentan en la sociedad moderna. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), las secuelas del intento fallido constituyen la sexta causa
de mala salud y de discapacidad, por lo cual el riesgo de repetir el comportamiento suicida puede
ser mayor en las personas que presentan algún tipo de secuela o de disfunción.

¿Qué problemáticas en particular (con respecto al tema escogido) me agradaría profundizar e


indagar)?

Existen innumerables tipos de discapacidad que hoy en día sufrimos los seres humanos, llegando
incluso a afirmarse que aún hay algunas que no se han detectado debido a que se presentan
camufladas dentro de síntomas que se presentan como actitudes o conductas aparentemente
normales, pero un tipo de discapacidad que me parece muy interesante profundizar es la
relacionada con la discapacidad intelectual, no atribuida a afectaciones de carácter orgánico, sino
a causas de carácter ambiental, o sea, que son derivadas de las experiencias vividas por los
individuos, tales como: padres disfuncionales, abusos en la infancia, violencia de género, familiar o
social en el entorno, aislamiento social en la infancia y adolescencia, etc., que producen efectos
devastadores en la salud mental de personas, aparentemente normales, que los limita
grandemente para desarrollar plenamente sus capacidades y su talento, arrastrándolos hacia el
fracaso e incluso hacia la muerte, como también puede comprometer el funcionamiento biológico
del cuerpo. En este sentido quiero manifestar que de acuerdo al concepto de los compañeros,
pueden trabajarse otros ámbitos de la discapacidad, sus consecuencias en la vida de las personas y
la sociedad, como también posibles soluciones a plantear dentro de las herramientas que nos
provee la ciencia de la Psicología.

Escribir un enunciado que exprese de manera sintética los intereses sobre la temática que quiere
desarrollar, este ejercicio permitirá al estudiante proponer e identificar aspectos temáticos que
facilitaran la búsqueda de fuentes documentales.

Tema: Suicidio, discapacidad, salud mental

- Establecer diagnósticos específicos sobre la existencia de patologías relacionadas con


discapacidad intelectual causadas por factores de carácter ambiental.

- La discapacidad intelectual no biológica como causante de afectaciones graves en la salud


mental de las personas.

- Factores desencadenantes del suicidio y estudio de las condiciones mentales de los implicados
y su grado de defensa psicológica.
- Historia familiar sobre suicidios y la influencia en los afectados con trastornos mentales de
este tipo.

- Atención integral a las personas propensas al suicidio.

- Detección temprana de síntomas de debilidad mental que provoque ideas atentatorias contra
la propia vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

D’Aquino, M. (2013). Proyectos de investigación en ciencias sociales. Editorial


Maipue. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=34&docID=321
5196&tm=1526178687878
Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 2. Origen de un proyecto de investigación
cuantitativa, cualitativa o mixta. Págs. 22 - 32. En Hernández Sampieri, R.
(2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=721
Abreu, J. L.(2012). La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación
Científica. (Spanish). Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 7(1),
163–168. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=hus&AN=93609038&lang=es&site=eds-live
Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). Capítulo 1. El proceso de recopilación de la
información. Págs. 25 – 35. En Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). En Las nuevas
fuentes de información: la búsqueda informativa, documental y de investigación en el
ámbito digital. Madrid. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). Capítulo 2. La búsqueda documental proceso de
recopilación de la información. Págs. 49 – 66. En Cordón, G. J., & Alonso, A. J.
(2016). En Las nuevas fuentes de información: la búsqueda informativa, documental y de
investigación en el ámbito digital. Madrid. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538

También podría gustarte