Está en la página 1de 7

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Cs Sociales - Geografía


Jaco Hamel Lagos - José Ossa Mujica

La relevancia del carácter epistemológico y geográfico crítico en el


contexto de análisis de las condiciones de vida y desarrollo del pueblo
Mapuche en Chile (1962-2018)
El hilo conductor para comprender en profundidad y trayectoria la relevancia de la crítica en
términos epistemológicos y geográficos, empuja obligatoriamente a develar la trayectoria
histórica de cara a una simultaneidad de debates, comprensiones y apreciaciones con respecto
a estas materias, como también los polos de influencia que interactúan alrededor de la historia
en función de superar, retroceder o quebrar con paradigmas y perspectivas que subyacen en
el dialogo propio de las Ciencias, específicamente en las Ciencias sociales.

Abrir espacio por tanto en el conflicto que subyace en diferenciar aspectos críticos como
cuáles no, obliga a remontarse a definir de manera nítida y clara los antecedentes en que se
forjan ambas disciplinas, como también las variaciones que sufren al ser parte del mismo
dinamismo que posee la sociedad en su conjunto. El rigor de esa explicación sugiere por
tanto, explicar las determinaciones que sufren las disciplinas como producto de la teorización
de intelectuales y teóricos, quiénes como parte del mismo tránsito histórico que modifica la
sociedad, va constituyendo cambios en las formas disciplinares como también en la
constitución de objetivos y trasfondos.

Es este relato el que presenta al trabajo la intención de empujarlo en términos prácticos a


experiencias palpables y que conforman parte de la cotidianeidad de las Ciencias sociales.
Como también atender al presente ensayo como una herramienta de estudio que pretende
atender a temáticas atingentes al contexto Latinoamericano, cruzado por tanto por contextos
donde se evidencian temáticas como Género, Colonialismo y el mismo Latinoamericanismo,
evidenciando como también estas aplicaciones epistemológicas heterodoxas empujan a
generar una diversidad de matices en función de analizar problemas específicos y
delimitados.

Por tanto la epistemología como comprensión filosófica del conocimiento humano,


evidentemente problematiza en cuanto a planteamientos y métodos el problema del
conocimiento, abriendo paso por tanto a polemizar con los preceptos que constituyen parte
de la construcción del conocimiento. En términos específicos para la temática a trabajar, es
el conflicto por la constitución de este a partir de las Ciencias Sociales, abriendo paso por
tanto a la necesaria tarea de explicar la distancia que esta toma con las Ciencias naturales.

Debido a la preponderancia histórica en la aplicación y construcción del conocimiento por


parte de las Ciencias naturales con respecto a las Ciencias sociales, es que podemos observar
un constante tránsito de métodos y categorías que arrastran al conocimiento social una suerte
de adaptabilidad que es más bien una atomización con respecto a las conclusiones y
conocimiento que se puede construir desde formas que son ajenas a las constituidas por las
Ciencias naturales. Desde este conflicto es surge el positivismo como expresión que delimita

1
las causas del conocimiento en las formas estacionarias que sólo atingen a la razón y la
ciencia.

Este es el quiebre que tiene por propósito la argumentación expuesta: El método científico y
por tanto el positivismo como tradición de elaboración del conocimiento no logra ni precisa
la rigurosidad necesaria para comprender en términos concretos la materia prima propia de
los fenómenos sociales, que para efectos del presente ensayo tienen por interés configurar un
acercamiento al contexto social del pueblo Mapuche en Latinoamérica en un tiempo que para
el mismo análisis social carga de fenómenos y sucesos que logran develar el necesario
quiebre y superación que el conocimiento constituido por el positivismo no logra acercar.

Por último como apertura del presente trabajo, mencionamos también que la constitución de
la ideología como forma distorsionada del conocimiento y por tanto como agente opuesto a
la razón, no supone otra cosa que la forma de ocultar bajo un velo las contradicciones propias
del sistema capitalista, generando por tanto un acercamiento a Marx y Engels en como la
ideología se antepone a una sólida construcción de conocimiento, obstruyendo por tanto las
posibilidades y el potencial del conocimiento, otorgando por tanto la reproducción del
sistema capitalista y por tanto del conocimiento que es propio de la clase dominante.

Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones
materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas
como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase
dominante son también las que confieren el papel dominante a sus ideas. (Marx,
Engels, 1974, 50-51)

La constitución de una perspectiva filosófica que atienda al problema del conocimiento


superando las delimitaciones que constituye el método científico y las distintas disciplinas
que devienen del estudio metódico, abren paso a perspectivas críticas que asuman las
carencias que se trasladan a la hora de constituir conocimiento social o que quiebre con las
formas económicas y sociales propias del capitalismo.

La teoría crítica asoma por tanto con el potencial de desvirtuar las formas de conocimiento
que sólo se desarrollan a fin de amortiguar la crítica proveniente de la investigación social y
las contradicciones propias del sistema capitalista. La escuela de Frankfurt genera esa
aportación con el quiebre de la vieja oposición teoría-práctica, ofreciendo desde el marxismo
la aportación integral de comprender a la teoría y la práctica como un mismo proceso
dialéctico condicionado por la superación de los antagonismos, aportación metodológica
diametralmente opuestas a las ofrecidas en momentos históricos anteriores y que tal como
fue mencionado en la reflexión de Marx, sólo constituyen parte del mantenimiento de las
lógicas del capitalismo.

En términos epistemológicos cobra relevancia las formas críticas de construir el


conocimiento, formulando por tanto una ventana crítica a la teorización que deviene de
quiénes en un determinado momento aportaron al Método Científico, como lo fue Popper
entre otros.

2
Para la geografía como Ciencia social y natural, que necesita como parte de sus herramientas
metodológicas una comprensión en la construcción de conocimiento, que está por tanto,
potentemente ligada a la adecuación de las perspectivas que están en el seno de la
epistemología, para avanzar en la presente argumentación es necesario asumir el contexto
histórico en que se sitúa la geografía y que al igual que la epistemología está condicionada
por el tránsito histórico dónde residen influencias de todo tipo.

En términos del estado actual de la Ciencia geográfica es importante develar dos fenómenos
entrecruzados entre sí, en primer lugar; una relevante tarea crítica asumida por geógrafos e
intelectuales provenientes de academias Europeas o Norteamericanas, como en segundo
lugar; una avance en térmicos locales y Latinoamericanos de la disciplina que sólo está ligado
en exclusividad con la perspectiva euro centrista y que por tanto demanda la elaboración de
una geografía crítica que contemple los diversos fenómenos y las epistemologías heterodoxas
que conforman parte de las condiciones materiales del continente.

Primero por la influencia de intelectuales como Harvey y Lefebvre, quiénes constituyen


comprensiones del espacio geográfico en términos de contradicciones que por tanto se
enfrentan a las condiciones del sistema capitalista. Harvey conceptualiza las condiciones que
el capitalismo otorga al espacio geográfico, develando las contradicciones entre el contexto
social y la producción capitalista, Gintrac (2013) visualiza esta situación como:

A lo largo de su carrera, David Harvey ha contribuido a examinar la teoría marxista


desde un punto de vista espacial; una variable apenas tratada por el propio Marx. Los
conceptos de acumulación por desposesión, de destrucción creativa o de spatial fix
son precisamente tentativas para materializar espacialmente el capital.

Otro teórico relevante en estos términos es Lefebvre quién perspectiva al igual que Harvey
la materialización del capital en el espacio geográfico, como también aglutina el desarrollo
social y de los individuos en su interacción con el espacio. Inclusive conecta los
planteamientos de la teoría crítica y la dialéctica Hegeliana, cuando comprende la lógica del
pensamiento dialéctico que piensa por tanto los conceptos y los factores como elementos que
en circunstancias contradictorias conducen a que de su enfrentamiento resulte su superación.
El mismo asegura como preámbulo para comprender las interacciones anteriormente
descritas “Para eludir la dialéctica, se multiplican sin fin las lógicas, lo que termina
estremeciendo la lógica misma” (Lefebvre, 1974, p.330). Posteriormente el mismo Lefebvre
hará puente de comprensión entre las contradicciones del espacio y las condiciones sociales
poniendo énfasis en la referencia al espacio como: “En ese sentido, se sitúa en una serie de
envolturas que se implican recíprocamente y cuya secuencia explica la práctica social”
(Lefebvre, 1974, p.331).

Desde los presupuestos que conforman parte del avance de la disciplina geográfica crítica en
el contexto Europeo, es que también es relevante como parte de la argumentación y de la
confrontación con el positivismo y el método científico, es que la comprensión de la
geografía en Latinoamérica permite entender en términos prácticos la capacidad de
anteponerse a escuelas de pensamiento que pongan en el centro la superación entre
contradicciones en la sociedad.

3
Desde la institucionalización de la profesión geográfica, es posible apreciar el crecimiento
del interés y la acentuación en las posibilidades investigativas que la profesión reviste, pese
a esto y como preámbulo al contexto que luego será desarrollado, como también de cara a las
epistemologías heterodoxas, es relevante decir que aún con el auge académico que ha
significado la geografía en los últimos treinta años, la potenciación de los recursos de los
países latinoamericanos está lejos de responder a un verdadero interés por afrontar las
problemáticas mencionadas por medio de la geografía.

Si bien la inversión en Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe todavía


se encuentra lejana de los grandes centros de desarrollo, los países poco a poco
adquieren la conciencia del valor que tiene que destinar recursos económicos a la
investigación de alta calidad. El gasto en relación al Producto Interno Bruto (PIB) ha
crecido de manera lenta, pero constante. Mientras en 1990 se destinaba el 0,48% en
el año 2012 se alcanzó, en promedio el 0,75%. (Hidalgo, Sánchez, Santana, Arenas,
2015),

La geografía por tanto, condicionada en términos materiales de avanzar en términos


académicos y concadenar los fenómenos propios del contexto geopolítico, está limitada en
términos de un relativo avance en el marco de la destinación de recursos. La condición
histórica a su vez, otorga un escenario desfavorable para la proyección de las epistemologías
heterodoxas desde la geografía, inclusive en retrospectiva, los mismos académicos
latinoamericanos reconocen la relevancia de la influencia Europea y Norteamericana en el
ejercicio del análisis geográfico: “La conformación histórica del pensamiento geográfico en
América Latina recurre a los clásicos europeos y norteamericanos para establecer una base
epistemológica” (Ramírez, 2009 citado por Urquijo y Bocco, 2016). Luego ambos autores
volverían a evidenciar las falencias de la geografía en América Latina como “Resulta
complicado afirmar categóricamente que existe hoy en día un pensamiento geográfico
absolutamente latinoamericano, construido a partir de autores latinoamericanos” (Urquijo y
Bocco, 2016).

Gran parte de lo anteriormente nombrado con respecto a la geografía, atiende al


Latinoamericanismo como emergencia epistemológica para construir conocimiento desde un
aspecto geográfico. Desde ahí que el resto de epistemologías heterodoxas se cruzaran con el
contexto práctico que hemos propulsado ofrece la posibilidad de ahondar en términos que
superen el método científico y el positivísimo.

Una forma clara para explicar un análisis desde la mirada epistemológica a un problema
geográfico es el impacto de la Reforma Agraria (1962-1973) para Pueblo Mapuche y su
relación con la actual posesión de territorio de estos últimos. Para este pueblo, su territorio
geográfico está directamente relacionado con su comportamiento, por lo tanto, esta Reforma
afectaría de forma cultural, económica y que por lo tanto condiciona su modo de
desenvolverse y más importante aún, su identidad.

Es importante afirmar que en períodos de desarrollo de la Reforma Agraria se reestructura el


territorio de manera que es el Pueblo Mapuche el que forma parte de este proceso, donde se
logra una gran restitución de tierras en la Araucanía. Pero es luego de la Dictadura Militar de
1973 en el caso Chileno en que se expropia una gran cantidad de hectáreas que tenían
4
participación Mapuche, y es en este contexto en que se pierde el avance en relación a la
ocupación del territorio por parte del pueblo Mapuche. Esto posibilita un uso provechoso
para el mercado para los territorios expropiados al pueblo Mapuche, lo que explica que hoy
en día ese sector se caracteriza por pertenecer a diferentes empresas como, forestales,
hidroeléctricas y el predominio general de la propiedad privada. Es por esto que la región de
la Araucanía hoy en día, es la región más pobre de Chile según una encuesta realizada por la
Casen en 2017.

La reflexión histórica del contexto Mapuche y su situación específica desde el inicio de las
Reformas Agrarias en Chile y su contexto actual, delimita de inmediato la tarea de afrontar
las complejidades epistemológicas desde figuras heterodoxas, que quiebren con la virtualidad
generada por los números y cifras con que el positivismo confronta este contexto. En
términos de las Ciencias sociales por tanto, es necesario superar las formas en que el método
científico plantea la comprensión de los fenómenos, hecho que devela el contexto Mapuche,
desde el Colonialismo y el Género.

En primer lugar, la geografía al atender al problema de la recopilación del conocimiento y


comprensión sobre el territorio histórico del pueblo Mapuche en América Latina, rompe con
los márgenes estáticos y lógicos formales con que comúnmente se presenta la historia
geopolítica del pueblo Mapuche. En ese sentido el proceso de acumulación por desposesión
de las tierras y el levantamiento de grandes latifundios que hoy en día resultan ser grandes
industrias forestales, deben ser asumidas no tan sólo de los hechos evidenciables desde la
perspectiva Española y colonial, sino que quebrando con la concepción de territorio como la
dimensión propia de un Estado moderno que ejerce su soberanía jurídica sobre fronteras
preestablecidas, sino con la perspectiva epistemológica de comprender el concepto “Como
una categoría integradora que permite dar cuenta del sentipensar Mapuche y su relación
social, cultural y política con la que históricamente ha construido su territorio y definido su
geografía” (Melin, Mansilla, Royo, 2017). Hecho que devela a su vez no tan sólo una
expresión epistemológica que escapa del Colonialismo, sino que a su vez adiciona
contradicciones que conforman en un sentido dialéctico, formas de interacción que superan
figuras y observaciones que podrían surgir del positivismo. El término sentipensar por tanto,
propone una dualidad entre elementos que en primer momento podrían parecer
contradictorios, pero que conforman parte de una misma relación dialéctica y en constante
diálogo.

Un segundo aspecto que constituye parte de las aportaciones de la geografía a formas


epistemológicas que producen un quiebre con el Colonialismo, corresponde al ejercicio de
comprender como el mismo pueblo asume la construcción de conocimiento, asumiéndola en
métodos que no sólo corroen al positivismo, sino también al eurocentrismo, posibilitando
desde ahí la instalación de categorías que residan en la reflexión de un pueblo
latinoamericano. Melin, Mansilla y Royo (2017), reúnen en tres las concepciones coloniales
que forman parte de la interacción del Estado chileno y argentino con respecto a los Mapuche:

En primer lugar la colonialidad del “Ser”: es decir, las consecuencias de la


colonialidad sobre la experiencia vivida y sus experiencias en el transitar por el que
los sujetos se constituyen como personas en relación a sus territorios; en segundo
lugar “La colonialidad del saber”: que niega y reniega de los saberes y formas de
5
hacer que surgen desde el conocimiento propio mapuche, reemplazándolas por el
supuesto discurso único del conocimiento científico; y por último “La colonialidad
del estar”: referido a las implicaciones de la colonialidad sobre el vínculo entre el ser
humano y su territorio o, entre el ser humano y la naturaleza luego de ser
desterritorializadas. (Melin, Mansilla, Royo, 2017)

En segundo lugar, las aproximaciones geográficas cercanas al método científico


estacionarían a la situación de la mujer en estándares positivistas relativos a condiciones
económicas relativas y que en el fondo carecen de profundidad. La comprensión del trabajo
doméstico por tanto en materia de género a la realidad del pueblo Mapuche, permite expandir
los horizontes de una investigación geográfica y social, permitiendo abrir por tanto, nuevas
oportunidades de un relato que constituya conocimiento con respecto a la situación de la
mujer en los cambios geopolíticos del pueblo Mapuche. Esto a su vez involucra en términos
económicos las posibilidades de comprender realmente las condiciones de vida y subsistencia
a las que está puesto el pueblo mapuche, en esa línea, es que los aportes teóricos como el de
Silvia Federici (2018) apuntan a comprender en qué contexto se puede situar el trabajo
doméstico y como este no puede ser comprendido por medio del análisis positivista a los
fenómenos sociales.

Partiendo de nuestra situación como mujeres, sabemos que la jornada laboral que
efectuamos para el capital no se traduce necesariamente en un cheque, que no empieza
y termina en las puertas de una fábrica, y así redescubrimos la naturaleza y la
extensión del trabajo doméstico en sí mismo. (Federici, 2018)

La posición de comprender por tanto el ejercicio del trabajo desde otros enfoques
epistemológicos deriva en nuevas problemáticas sociales que aportan a la constante
investigación, comprendiendo que “La perspectiva de género tiene un lugar en el análisis
sobre el medio rural y que el conocimiento es situado” (Ferré, Serna, 2006). Colocando la
diversidad de enfoques epistemológicos en la consecución de desarrollar conocimiento en
servicio de atender a problemáticas sociales y situadas en un horizonte geográfico delimitado
como lo es Latinoamérica

Finalmente y aportando a la diversidad de enfoques epistemológicos, es necesario concluir


asumiendo que tanto el tránsito histórico de la epistemología como también el de la geografía,
sumado al análisis de fenómenos sociales ligados a contextos delimitados, conforman medios
para explicar la importancia de una perspectiva crítica que logre concretar enfoques propios
de las epistemologías heterodoxas, poniendo por tanto en el centro de la tarea investigativa,
la apreciación en sus rasgos más indómitos de las características que poseen los hechos que
cruzan las Ciencias sociales.

6
Lista de referencias:

- Federici, S. (2018) El Patriarcado del Salario. Críticas feministas al Marxismo.


Madrid, España: Traficantes de sueños Editores.
- Ferré, M. Serra, I. (2006). El lugar del género en geografía rural. Boletín de la A. G.
E. Volumen 41, pp. 99 – 108.
- Gintrac, C. (2013). Las aportaciones de la geografía radical y la geografía crítica
anglosajona a la teoría urbana, Urban, 6, pp 54 – 56.
- Hidalgo, R. Sánchez, R. Santana, D. Arenas, F. (2015) El desarrollo de la ciencia
geográfica en América Latina. La producción científica a través de la Revista de
Geografía Norte Grande. Revista de Geografía Norte Grande. Núm 60. Chile, pp 7 –
20.
- Marx, Karl, Engels, Friedrich. (1974). La ideología alemana. México: Ediciones de
Cultura Popular.
- Melin, M. Mansilla, P. Royo, M. (2017). Descolonizando el mapa del Wallmapu.
Temuco, Chile: Pu Lof Editores
- Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2017.
- Lefebvre, Henri. (1974). La producción del espacio. España: Capitán Swing
Ediciones.
- Urquijo, P. Bocco, G. (2016) Pensamiento Geográfico en América Latina:
Retrospectiva y balances generales. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto
de Geografía, UNAM. Núm. 90. Instituto de Geografía, UNAM, México, pp 155 –
175, dx.doi.org/10.14350/rig.47348.

También podría gustarte