Está en la página 1de 5

1. Achicoria amarga.

Procedente del “Viejo Mundo” (Europa).


Se usa tanto la hoja desecada y triturada (la infusión se prepara con una cucharada de
estas hojas en un litro de agua hervida) como la raíz (en decocción).
Los beneficios de la achicoria en infusión son:
 Ayuda en los problemas digestivos
 Ayuda a tratar el estreñimiento
 Quitar el hambre
 Evitar la constipación
 Tiene propiedades diuréticas
 Ayuda como desintoxicante.

2. Aloe vera.

El aloe vera o sábila es una planta medicinal que se usa desde hace 5000 años, ya ha pasado la prueba del tiempo por
mucho. La sábila del aloe vera es muy útil para ayudar a:
 Cicatrizar heridas
 Tratar las quemaduras
 Tratar el eczema
 Tratar las quemaduras de sol
 Reducir la inflamación
 Colitis ulcerativa (tomando jugo de aloe vera)
 Constipación
 Problemas digestivos
 Falta de apetito

3. Árnica.

El árnica solo tiene uso externo, por vía oral es tóxica.


Dentro de las plantas medicinales, es un reconocido analgésico y antiinflamatorio.
El árnica ayuda a sanar en las siguientes lesiones:
 Golpes
 Lesiones o desgarros musculares
 Esguinces y problemas de ligamentos
 Lesiones por frío
 Síndrome del túnel del carpo
 Epicondilitis o codo de tenista

4. Boldo.

Esta hierba de Sudamérica se puede utilizar tanto en infusión por vía oral como en uso
externo. Usos medicinales:
 Tratar problemas digestivos
 Analgésico
 Desintoxicación del hígado
 Tiene propiedades diuréticas
 Desintoxicar el organismo
 Tratar las infecciones urinarias
Se puede preparar el boldo en forma de infusión. También se pueden comer los frutos del boldo.
 2 hojas secas de boldo 1 litro de agua

5. Borraja.
Originaria de siria y Egipto.
Hay que destacar que el empleo de esta hierba se basa en la tradición pero que no hay estudios que avalen sus
indicaciones, dato para nada menor.
La borraja es rica en fósforo, potasio, hierro, calcio y vitamina A, D, B1 y B2.
Propiedades medicinales de la borraja:
 Propiedades diuréticas
 Ayuda a mejorar el estado anímico: Ya que ayuda a aumentar la adrenalina.
Se lo indica en uso medicinal interno (es decir tomado) para:
 Problemas de vejiga
 Fiebre
 Dolor menstruales
 Problemas respiratorios.

6. Cabello de ángel.

Se usa tanto por vía oral como en uso externo.


En el primer caso es como diurético y en el segundo para tratar infecciones locales y
procesos inflamatorios. Usos medicinales:
 Se usa para tratar enfermedades del hígado. Se toma en forma de infusión con
jugo de limón.
 Para tratar problemas dérmicos
 Tiene propiedades diuréticas
 Se puede usar como antiséptico
 Para tratar la piel seca

7. Canchanlagua.

Origen Sudamericano.
Es una hierba de origen peruano. Se usa por vía oral.
Beneficios y propiedades de cachanlagua que se le atribuyen:
 Ayuda a desintoxicar el organismo
 Ayuda a tratar la colitis
 Ayuda a tratar el dolor estomacal
 Anti-hipertensivo (baja la presión arterial elevada)
 Antipirético (baja la fiebre).
 Para tratar dermatitis
Como preparar la solución de canchanlagua:
 1 litro de auga 20g de canchalagua (la hoja)

8. Canelo.

Habita en gran parte del territorio de Argentina y zonas vecinas de Chile.


Los mapuches (pueblo abórigen del sur de Chile) consideraban al canelo un árbol
sagrado. Le atribuían beneficios medicinales y otros símbolismo. El canleo es rico en
vitamina C. El canelo se usa tanto por vía oral como en uso externo.
Propiedades y beneficios del canelo:
 Tratar el escorbuto (una enfermedad por la deficiencia de vitamina C, en estos
tiempo muy rara pero hace cientos de años era muy común)
 Para tratar el dolor estomacal
 Ayuda a cicatrizar
 Tratar el dolor de garganta
 Antibacteriano
Como preparar la infusión: 1 hoja de canelo 1 litro de agua
Preparación: Hierba agua. Combina el agua ya caliente con 1 hoja de canelo. Deja que el agua repose por 5 minutos.

9. Cedrón o hierba luisa.


Originaria de sudamérica.
Es una planta nativa de Argentina y Chile.
Beneficios y propiedades de la hierba luisa:
 Ayuda a tratar problemas digestivos
 Tomada como infusión tiene efectos relajantes y sedantes
 Se le atribuyen propiedades antipiréticas (es decir bajan la fiebre)
 Las hojas secas se pueden usar como condimento
 Si se aplica externamente ayuda a tratar la inflamación de una zona golpeada
del cuerpo
Como tomar el cedrón:
Se recomiendo tomar 1 taza de infusión de cedrón cada 8 horas para mejorar la digestión
y tratar los problemas estomacales
Se usa por vía oral y se ha demostrado como excelente para tratar problemas digestivos
y también como sedante suave.

10. Diente de león.

El diente de león es una rica fuente de beta-caroteno el cual se convierte en vitamina A. Esta
planta también es rica en vitamina C, fibra, potasio, magnesio, hierro, fósforo, zinc y calcio.
El diente de león es rico en proteínas, tiene más proteínas que las espinacas.
Propiedades, beneficios y usos medicinales del diente de león:
 Problemas digestivo: El diente de león tiene propiedades laxantes, estimula el
apetito y ayuda al balance natural de las bacterias del intestino
 Problemas del riñón: El diente de león tiene propiedades diuréticas las cuales
ayudan al riñón a eliminar los desechos, el exceso de agua y sal.
 Desintoxica el riñón: Ayuda a eliminar las toxinas del organismo.
 Propiedades antioxidantes: Es rico en antioxidantes los cuales ayuda prevenir el daño del ADN hecho por los
radicales libres.
Cómo tomarlo: En forma de infusiones o tés.

11. Hierbabuena

Originaria de Rusia Asiática y del sur europeo.


La hierbabuena era usada desde el 1,000 a.c. por los egipcios. Los romanos la
usaban para tratar problemas estomacales.
Propiedades y beneficios de la hierbabuena:
 Ayuda a tratar la colitis
 Para tratar el espasmo cólico
 Dispepsia estomacal
 Rinitis alérgica
 Problemas de memoria
 Dolor de cabeza
 Estrés
 Asma
 Dolor muscular

12. Manzanilla.

Nativa de Europa.
El uso interno de la manzanilla para solucionar trastornos digestivos es excelente.
También en esta vía se usa para tratar problemas urinarios, dolores menstruales
y trastornos de ansiedad.
El uso externo es también muy efectivo en el tratamiento de problemas de la piel
tan diversos como pequeñas heridas, hemorroides o dolores por golpes o
picaduras de insectos. Como en el caso anterior también se usa para hacer
gárgaras o enjuagues bucales.
13. Cardamomo.

Proviene de las selvas tropicales de India Meridional, Sri Lanka, Malasia y Sumatra.
Actualmente también se cultiva en Nepal, Tailandia y América Central.
El cardamomo es frecuentemente encontrado en muchos platos de origen asiático e
hindú. Sus propiedades ayudan a estimular la digestión. Otras propiedades efectivas
del cardamomo son su habilidad de asegurar que los intestinos digieran la comida a
una velocidad óptima. El cardamomo asegura también que los nutrientes en la
digestión sean efectivamente digeridos con el propósito de mantener un nivel de peso
corporal adecuado.

14. Cilantro.

También conocido como perejil chino.


Añadir un poco de cilantro a tus comidas es una manera efectiva de saborear mejor tu
comida y perder peso al mismo tiempo. Aparte de esto, el cilantro es rico en nutrientes
esenciales para mejorar tus procesos metabólicos y mantenerte nutrido. El cilantro
también contiene altas cantidades de vitaminas y posee propiedades anti-inflamatorias y
anti-oxidantes. Puedes añadir cilantro a cualquier receta de salsa que desees preparar,
como también para vinagretas, aderezos o para simplemente añadir un toque de sabor a
un plato.

15. Canela.

Procedente de Sri Lanka.


Una especia favorita en el mundo de los postres, la canela ha demostrado propiedades curativas a largo plazo en los
pacientes diabéticos potenciando la acción de la insulina.
La Canela también conocido como rou guien la medicina china, ayuda a inhibir el crecimiento
de bacterias y hongos, debido a sus propiedades anti-microbianas. También tiene propiedades
anticoagulantes que pueden ayudar con el dolor de artritis y reducir la proliferación de las
células cancerosas. Los estudios también han demostrado que puede reducir el colesterol LDL
y regular el azúcar en sangre. Otro estudio ha mostrado también que el aroma de la canela
puede mejorar la función cerebral y la memoria. La Canela se puede utilizar de muchas
maneras, a menudo se añade a las bebidas calientes tales como té, café o chocolate caliente.
Se puede cocinar con verduras diferentes, tales como hojas verdes para reducir la amargura
o la calabaza para mejorar el sabor. También combina bien con ciertos postres de manzana y
pasteles de calabaza.

16. Jengibre. El jengibre es conocido mundialmente por ser un digestivo poderoso y una
hierba anti-microbiana. La raíz de jengibre es excelente y muy potente para ayudar a la
digestión y mantener un tono metabólico correcto y equilibrado. Tradicionalmente, el
jengibre siempre ha sido utilizado para darle tratamiento a la artritis, dolores musculares
crónicos, como también para las complicaciones alérgicas. Es recomendable consumir
jengibre cocinado en agua hirviendo con un toque de limón en forma de té para adquirir sus
propiedades curativas y efectivamente obtener todos los beneficios de la salud que ofrece.
También se puede utilizar crudo cortado muy fino.
En Medicina China se usa para activar la circulación de la sangre, promueve la diuresis,
elimina el calor y la humedad (Síndromes de Calor y Humedad en términos de la de
Medicina China), refuerza las defensas etc.

17. Aceituno.
Procede de Grecia y Asia Menor.
Del aceituno se utilizan las hojas, la corteza y raíz. Otros nombres populares, en Guatemala: Jocote de mico, Negrito;
Olivo; Pasac.
La infusión de corteza y raíz se usa para tratar la malaria, afecciones gastrointestinales
(diarrea, dispepsia atónica, debilidad, amebiasis, lombrices, tricocéfalos, vómito),
nerviosismo, fiebres intermitentes, tos. La tintura de hojas tiene actividad anti amebiana. Las
hojas machacadas se aplican tópicamente para el tratamiento de afecciones cutáneas y
algunas formas de cáncer.

18. Achicoria.
Procedente de las regiones Mediterráneas.
La achicoria se conoce, en Centroamérica, también como: Amargón; Chicoria; Escarola.
Tiene efecto tónico, laxante, diurético. La decocción de raíz y hojas se usa para tratar
afecciones digestivas (cálculo biliar, cólico, diarrea, dispepsia, estreñimiento, indigestión,
inapetencia), alergia, cistitis, fiebre, gota, nerviosismo, sarampión, reumatismo, y tos. El
jugo por vía oral o aplicada como cataplasma se usa para tratar tumores y verrugas.
Otros usos populares: La raíz tostada es usado como sucedáneo del café. Las hojas
tiernas son comestibles y nutritivas, tanto crudas como cocidas.

19. Aguacate.

Del Centro de México.


Partes utilizables: Hojas, fruto y semilla o pepa.
Astringente (limpiador, purificador), hemostático (sirve para controlar el sangrado), anti-
diarreico, emoliente (que aplanda una dureza), dermatológico (sirve para cualquier
afección de la piel), anti-inflamatorio (sirve para evitar el proceso inflamatorio), anti
anémico (evita la anemia), anti-reumático (para desinflamar las articulaciones), anodino
(calma o hace desaparecer el dolor), afrodisíaco (estimulante sexual) y anti-alopécico
(evita la caída del cabello).
Principios activos: Ácidos grasos no saturados (ácido linoléico y linolénico), lecitina,
vitamina D y E. La semilla contiene amigdalina (este es un compuesto cianogénico,
genera cianuro, que es una sustancia tóxica, por lo que prolongar un tratamiento casero no resulta recomendable. Las
hojas contienen saponina (el uso prolongado de saponinas presentes en las hojas puede resultar peligroso para la salud).

20. Aliso

De Europa y sudeste de Asia (hábitat: lugares húmedos y bosques ribereños).


Se utilizan: corteza y hojas. Es tónico y su corteza es astringente, se le usa en gárgaras
para dolores de garganta. La corteza fresca provoca vómito; pero también se utiliza la
corteza para otros fines no eméticos.
La corteza en polvo y las hojas han sido utilizadas como astringente interno, externo y
también como; la corteza en una sustancia hemostática, interna y externa pues
controla y previene las hemorragias. Se la puede usar también como gotas amargas.
Su infusión sirve para calmar las molestias de la gripe e infecciones de la garganta. Ha
sido usada como emenagogo, es decir, para facilitar la menstruación.
Uso Externo: La corteza interior hervida en vinagre produce un lavado externo muy útil contra piojos y escamas de la piel.

También podría gustarte