Está en la página 1de 8

TALLER 1: RECONOCIMIENTO DE PRE-SABERES.

Alison Camila Serna Baquero


08 Abril 2019.

Universidad Abiertas y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Competencias Comunicativas
Grupo: 90003_258
Acacias Meta
ii
INTRODUCCIÓN.

A través del siguiente trabajo daré a conocer los diferentes tipos de


textos, a partir de la tipología textual y las experiencias vividas, teniendo en
cuenta lo que nos enseñaron desde la casa hasta el colegio, donde se ve la
exigencia de comprensión de lectura para poder realizar actividades de
cualquier área, de tal modo los tipos de textos tiene sus diferentes
características lo cual entenderemos la función de ellos.
iii

DESARROLLO.

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjlubf658HhAhWoo1kKHRtcDpoQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%
2Fwww.unprofesor.com%2Flengua-espanola%2Fque-tipos-de-textos-hay-y-cuales-son-
2625.html&psig=AOvVaw2XEATNzOuvdUf7hfpSFr5L&ust=1554857898226045

Este cuadro comparativo nos da una breve explicación de cada uno de los tipos de
textos que hay, debemos tener en cuenta la diferencia de cada una de ellas ya que a la hora de
tener que redactar, o leer textos, se nos facilitara reconocer en que tipología textual se encuentra
redactado o como nos piden que realicemos los textos.

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiMqZb87sHhAhVH1VkKHSYVD1oQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fliterature954.
blogspot.com%2F2017%2F11%2Fjaneausten.html&psig=AOvVaw3kLi7F5IPHWk1L1IpsS4VK&ust=1554859982135939

A través de este mapa mental daré a conocer los tipos de lectura que hay,
debemos de tener en cuenta que tipo de lectura realizamos nosotros como lectores en
las diferentes etapas de nuestra vida, porque cuando estamos pequeños realizamos un
tipo de lectura aunque algunas personas cresen y seguiremos tomando el mismo tipo de
lectura al que aprendieron desde pequeños, y otros empezamos a descubrir los otros
modelos de lectura a los cuales nos venimos adaptando.
Tabla de Contenidos iv

Capítulo 1 Introducción e información general .................................................................. 1


Pregunta 1 ......................................................................Error! Bookmark not defined.
Pregunta 2 ......................................................................Error! Bookmark not defined.
Pregunta 3 .....................................................................Error! Bookmark not defined.
Pregunta 4 . ......................................................................................................................... 3
Conclusión .......................................................................................................................... 4
1

Taller 1: Reconocimiento de pre-saberes.

Introducción e información general:

Elabore un documento en el que comparta textos con los que usted

está familiarizada y los que recuerda de su formación escolar anterior y

responda a las siguientes preguntas a partir del mapa conceptual expuesto en

el aparte Temáticas a desarrollar.

Cuente en el documento:

1. ¿Qué tipo de lectura realiza y con qué frecuencia?

El tipo de lectura que yo realizo es silenciosa, esa lectura se

caracteriza por que es aquella que llega directamente al cerebro, la realizo

todos los días ya que mi principal adicción es leer.

2. ¿Qué relatos, historias o cuentos recuerda que le hayan

gustado?

Los cuentos que me gustaron son los que hablan sobre animales y

princesas, nombrare alguno de ellos:


2

 La Liebre y La Tortuga

 La Bella y La Bestia

 Los Tres Cerditos

 El Pastorcito Mentiroso

 Blanca Nieves y Los Siete Enanitos

3. ¿Qué tipo de lecturas realizó en su primaria, bachillerato o


educación secundaria?

En la primaria use la lectura oral ya que ella es la que realizamos en

voz alta para mejor concentración y poder comprender más lo que leíamos,

era muy pequeña y estaba en proceso de aprendizaje lo usual era aplicar ese

tipo de lectura, con eso podíamos aprender a manejar las pausas requeridas

al leer como lo son las de los signos de puntuación.

En la secundaria aplique la lectura silenciosa y en algunos casos la

selectiva la diferencia entre estas dos lecturas es:

LECTURA SILENCIOSA: La lectura silencios la realice para la

comprensión de textos y leer libros, la característica de ella es que al leer en

silencio el cerebro recibe más rápido la información y la logra interpretar

con más claridad.


3

LECTURA SELECTIVA: Esta lectura la realice para actividades

en las cuales me pedían sacar del texto frases, sacar las palabras claves, o

sacar la respuesta a una pregunta que halla en la guía, La característica de

esta lectura es que el lector solo busca la información específica o de interés.

4. ¿Qué tipo de textos utiliza en su actividad cotidiana o


laboral?

Los tipos de textos que uso en mis actividades cotidianas ya que

no tengo empleo, son los narrativos, argumentativos y descriptivo.

En ellos me apoyo para hacer mis trabajos o al leer los libros que

más me gustan.
4

CONCLUSIÓN.

Debemos de tener bien identificado los tipos de lecturas que nosotros

realizamos a la hora de interpretar textos o realizar la lectura de libros,

identificar los tipos de textos que manejamos en el momento de redactar o

leer trabajos en diferentes tipos de textos ya que existen varios ítems que

debemos de tener en cuenta a la hora de identificar el texto que estamos

leyendo o vamos a usar.

También podría gustarte