Está en la página 1de 11

Informe: uso de herramientas digitales en organizaciones educativas, en correspondencia

con sus propósitos de gestión.

Erick David Taborda Leones

Javier Medina Cruz


Ingeniero de Sistemas, (C) Dr. en Educación, Magister en Ingeniería de Sistemas e
Informática, Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Finanzas.

Universidad de Santander UDES


Campus Virtual CVUDES
Modulo Herramientas Digitales para las Organizaciones Educativas
Maestría en Tecnologías digitales Aplicadas a la Educación
La Floresta. Yolombó-Antioquia
2020
Introducción

Con este informe se pretende tener una idea clara sobre sistemas de información y la importancia

que estos tienen dentro de los procesos de la gestión educativa. Se inicia con la definición de

sistemas de información y la explicación de sus componentes. Luego se identifican necesidades

que se tienen en la institución educativa desde cada dimensión de gestión y que pueden ser

solucionadas a través de sistemas de información.


Desarrollo del informe

Parte I
Un sistema de información es un conjunto de datos que permiten facilitar los procesos en una

organización a través de herramientas digitales, este se caracteriza por tener los siguientes

componentes:

 Hardware: el cual hace referencia al equipo físico o computadora utilizado para procesar y

almacenar los datos, en este componente del sistema de información se da la entrada de

datos y también el almacenamiento de los mismos.

 Software: es el programa o conjunto de programas que se encarga de transformar los datos

ingresados a través del hardware, para luego mostrar una salida o resultado en forma de

reporte, informe o instrucción a través del hardware

 Datos: este es el texto en forma de palabras o números ingresado en la entrada, estos son

la actividad de la organización

 La red: es el medio de comunicación por el cual se comparte la información, los datos, las

entradas o salidas entre computadoras y/o dispositivos.

Estos sistemas de información apoyan procesos como el registro de calificaciones, los

planes de área, seguimiento a estudiantes, planillas por grupos, información por estudiante, entre

otros.

Para el caso de la Institución Educativa Rural La Floresta el sistema de información

utilizado internamente se llama SINAI (Sistema de Información Académica Institucional), el

correo electrónico, el chat de WhatsApp, además, las plataformas exigidas por el ministerio de

educación nacional como son el SIMAT (Sistema Integrado de Matriculas), SIMPADE (Sistema
de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar), DANE

(Departamento Administrativo Nacional de Estadística), Sistema de Información de Familias en

Acción, se podría utilizar una fan page de Facebook como sistema de información hacia la

comunidad en donde se muestran las experiencias significativas con los diferentes proyectos

transversales de la institución.

Figura I: procesos de gestión escolar que se apoyan por sistemas de información. Fuente elaboración
propia, obtenido de https://www.goconqr.com/es/mind_maps/20641584/edit
Parte II

A continuación, se muestra una tabla que explica las necesidades que tiene la Institución

Educativa Rural La Floresta, desde cada proceso de gestión y se pretende generar soluciones

mediadas por sistemas de información accesibles y que son de fácil implementación, que no

requieren de un gasto enorme de dinero, sino más bien un cambio de mentalidad en la cual el

directivo y los docentes estén dispuestos a asumir el reto en beneficio de la comunidad educativa

en general y que aporten su granito de arena. Teniendo en cuenta el modelo de gestión de la

institución, que se encuentra inclinado hacia el modelo estratégico – participativo se hace más

fácil implementar nuevas estrategias debido a que todos los actores de la comunidad educativa

pueden proponer ideas que ayuden a mejorar la institución y serán escuchadas


Tabla I
Necesidades y soluciones en los procesos de gestión aplicando sistemas de información
Procesos de Sistema de Regulación y
Necesidades Solución
gestión información control

Capacitar a los docentes en el uso Educaplay,


de recursos educativos digitales y la Colombia aprende,
Practicas pedagógicas: se requiere que
aplicación de entornos virtuales de Jclic, Cuadernia, Serán responsables
los docentes implementen en sus clases
aprendizaje para que las clases sean GeoGebra, TV, de que se cumplan
herramientas digitales con el fin de
más dinámicas y atractivas para los Computador, estas mejoras los
mejorar las estrategias de enseñanza
estudiantes y que permita mejorar Herramientas docentes y rector
aprendizaje dentro del aula de clases.
los procesos de enseñanza ofimáticas,
aprendizaje. Proyector
Gestión
Académica Experiencias significativas: la
comunidad no tiene conocimiento de los Retomar la publicación de Docente de
Fan Page de
proyectos transversales que se realizan evidencias a través de una red tecnología e
Facebook
en la institución y de las experiencias social popular en la comunidad. informática
significativas.
Seguimiento a egresados: no se cuenta
Crear una página a través de una
con una herramienta para hacer Fan Page de
red social para identificar egresados Consejo directivo
seguimiento a los egresados de la Facebook
y recolectar información
institución.
Habilitar en la plataforma que
Seguimiento académico: se busca que
maneja la institución el módulo de
los padres de familia se mantengan
verificación de rendimiento de los Plataforma
informados del rendimiento académico y Consejo directivo
estudiantes y que los padres puedan institucional SINAI
disciplinar de sus hijos sin tener que
verificar a través de un usuario y
recurrir a la institución.
contraseña

Clima organizacional: se necesitan A través de un sistema de


Docentes, rector,
espacios de bienestar dentro del comunicación digital, se pueden Chat de WhatsApp
personal
cronograma de trabajo para fomentar la organizar actividades entre todos
administrativo y de
buena convivencia entre compañeros de los docentes con el fin de buscar
apoyo
la sede principal y sedes anexas. momentos de esparcimiento.
Gestión
Directiva Comunicación asertiva: falta de
comunicación efectiva entre el directivo Crear un medio de comunicación
y los docentes de la institución ya que, formal y certificado que permita
Docentes y rector
no se ha definido un medio de mejorar la relación entre el rector y
Correo electrónico
comunicación para transmitir los docentes.
información.

Digitalización de documentos: en la Digitalizar la información y


institución se manejan muchos archivos almacenarla en una base de datos
Gestión Base de datos de Auxiliar
en medio físico, ocupando un gran de forma ordenada que permita su
administrativa Dropbox, Gmail o administrativa
volumen y complicando el manejo de fácil y fácil ubicación a la vez que
One drive
esta y la búsqueda de información optimiza espacios físicos
Prevención de riesgos físicos y
Capacitaciones,
psicosociales: se necesitan implementar
Buscar ayuda de las entidades videos
estrategias para concientizar a toda la
Gestión competentes municipales para que multimediales, Proyecto de
comunidad educativa sobre prevención
comunitaria briden información sobre charlas, publicación sexualidad
de embarazos, consumo de drogas
prevención de información en
psicoactivas, violencia intrafamiliar,
redes sociales
bullying…
Conclusiones

En la actualidad la tecnología está inmersa en todos los ámbitos de nuestras vidas, es por eso que todo lo que se realice o que se quiera

mejorar debe ir de la mano apoyada por tecnología. Para el caso de las instituciones educativas los sistemas de información cobran

mucha importancia como apoyo eficiente a los procesos de gestión, en el sentido de que permiten optimizar tiempo, procesos, espacios

físicos y hasta la parte financiera.

Se propusieron soluciones precisas de sistemas de información a algunas necesidades educativas, que son de fácil

implementación y no requiere un costo exagerado de dinero y tiempo. La ejecución de los proyectos depende de la aprobación por

parte de la directiva institucional, que, aunque la institución maneje un modelo de gestión estratégico participativo al fin y al cabo el

rector es quien decide las rutas y asignación del presupuesto.


Referencias bibliográficas

Claro. M. (2010). La incorporación de tecnologías digitales en educación. Modelos de identificación de buenas prácticas (pág. 13).

Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3772/1/S2010481.pdf

Gautier, Emilio (2007). Educación de calidad. Comentarios a la nueva propuesta de OREALC/UNESCO. REICE. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3), undefined-undefined. [fecha de Consulta 28 de

noviembre de 2019]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55130505

GoConqr. (2019). Mapa mental: Sistemas de información en los procesos de gestión educativa. Obtenido de

https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/20641715/edit

Maiguel. M. (s. f). Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas. Recuperado de:


https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/contenido_LEM.html

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2007). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación. Obtenido de:

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html

Parra, C. A, (2013). Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación mediados por TIC (CVUDES, Ed) (1st ed.).

Bucaramanga, Colombia. Obtenido de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.004.EATE/librov2.html

Rendón, J. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México: Secretaria Educación Pública.
Topacio, A., Estrada, R., & Quezada, M. (2008). Panorama de la Gestión Organizacional en una Institución Educativa: Universidad

Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://gestioneducativaorganizacional.blogspot.com

También podría gustarte