Está en la página 1de 4

Ahorro de Energía

1.3 Aspectos Generales de la Gestión Energética.

Gestión energética: Suma de medidas planificadas para conseguir el objetivo de


utilizar la mínima cantidad posible de energía mientras se mantienen los niveles de
confort.

 Conservación de la energía
 Recuperación de la energía
 Sustitución de la energía

La Gestión Energética es necesaria para ahorrarnos dinero si hacemos un uso más


eficiente de las instalaciones y equipos utilizando mejores equipos. Podemos
reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera es necesario mejorar la eficiencia
energética y utilizar más las fuentes de energía renovable.

Figura como influye la eficiencia y la Gestión Energética

Factores con los cuales está relacionada la Gestión Energética:

 Ocupación:
Cuantas horas está ocupado el edificio es un factor en la demanda de
energía.
 Comportamiento:
El principal problema es que la persona tiene unos hábitos de uso de la
energía que se deben mejorar cambiando los hábitos. Cambiando tales
Ahorro de Energía

hábitos la energía será más eficiente y se ahorrará más energía y


normalmente también el dinero.
 Energía Utilizada:
Se puede considerar el cambio del tipo de energía que se utiliza para
conseguir un ahorro energético.
Algunos servicios energéticos se pueden conseguir con diferentes tipos de
energía.
La calefacción se puede obtener con el gas, combustibles sólidos, petróleo,
electricidad o el sol.
Generalmente el equipo de calefacción eléctrica es más barato que los
paneles solares, pero el sol es gratis.
 Control de Carga:
Controlando el tiempo de las cargas eléctricas se puede reducir el coste de
la electricidad sin reducir el consumo. Podemos evitar las puntas de carga o
el consumo en niveles de tarifa alta.

Figura: Factores relacionados con la Gestión Energética


Ahorro de Energía

 El uso eficiente de la energía:


Así como la promoción de iniciáticas de buen desempeño ambiental,
económico y social, son ejes prioritarios para las empresas la gestión
energética constituye la herramienta principal para lograr estos objetivos.

La Gestión Energética se sostiene en dos pilares fundamentales los cuales son


eficiencia y calidad energética ambos temas han ganado importancia tanto por el
impacto económico.

Beneficios de una Gestión Energética

 Sector Privado:
Menor consumo de energía, reducción de costos operacionales
Aumento de la competitividad
Menores costos de mantenimiento y aumento de vida útil de los activos
Seguridad en la continuidad de los procesos productivos
Reducción de emisiones de CO2 y obtención de ingresos por Bonos de
Carbono
Imagen corporativa más amigable con el medio ambiente

 Sector Publico:
Uso eficiente de la energía
Mayor independencia energética, disminución de importaciones
Postergación de inversiones en proyectos eléctricos
Aseguramiento de la calidad del suministro
Verificación de operación confiable del sistema eléctrico
Ahorro de Energía

¿Para qué es necesaria la Gestión Energética?

Es útil y necesaria para todos aquellos consumidores a los cuales la energía les
afecta en su resultado de explotación.

Desde pequeño comercio, hoteles, edificios de uso terciario como colegios,


residencias y en definitiva cualquier empresa consumidora de energía.

Figura: Gestión energética

Plata J. (Octubre 10 de 2015). Aspectos Generales de la Gestión Energetica.


Febrero 7 de 2018, de DOCSLIDE Sitio web: documents/13-aspectos-generales-de-
la-gestion-energetica.html

También podría gustarte