Está en la página 1de 159

ACTA N° : 001

FECHA LUGAR: ALCALDIA SAN ZENON


OBJETIVO: El programa de capacitaciones tiene como propositito el
desarrollo de habilidades y capacidades de todo el personal con el fin de
formar un talento humano más competente y hábil. Además se busca
promocionar la salud, el autocuidado y prevenir la enfermedad y los riesgos.

Informe del Taller de Capacitación


DESARROLLO

HORA: 10:00 a.m.

METODOLOGIA:
Con respecto a la metodología empleada se trabajó con capacitación
participativa El proceso de capacitación fue dirigida a las y los funcionarios
de la alcaldía municipal. Para lograr los propósitos formativos planteados el
proceso se basó en la metodología de la capacitación participativa de
manera que todos y todas se sintieran en confianza y más que eso lograran
entender el tema y ampliar sus conocimientos, es decir, métodos y técnicas
que permitieron al participante reconocer críticamente su realidad y de
analizarla y teorizarla para tener nuevos conocimientos y herramientas que
les permitan transformar esa realidad. Esta metodología, hizo que el proceso
del taller sea un proceso participativo, permitiendo el intercambio de
experiencias y conocimientos, el Interaprendizaje y la producción colectiva
del conocimiento.

Población Objeto: Planta de personal de la alcaldía municipal

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Estas actividades permitirán a los trabajadores mejorar las condiciones y


ambiente de trabajo, mejorar su salud física y mental, y ayudara a prevenir
incidentes, accidentes y la aparición de enfermedades.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Estructura

El Taller se estructuró de la siguiente forma:

Apertura del Taller: La reunión comenzó con un acto de apertura a cargo


del Secretario de Salud Reinaldo Enrique Martínez Rodríguez

Sesión de presentaciones conceptuales: Estas abarcaron el marco


conceptual para el sistema de prevención de accidentes y riesgos laborales.

Temáticas de la Capacitación y Actividades.

Prevención de Accidentes

 La seguridad industrial en el desarrollo de actividades.


 Accidente de trabajo en el desarrollo de actividades.
 Tipos de riesgos (locativo, mecánico y eléctrico).
 Identificación de Peligros, Valoración de riesgos, e implementación de
controles, condiciones y actos inseguros.
 Orden y aseo.

Estrategia

Por medio de presentación de casos, fotos, y videos se mostrará la clase de


accidentes y formas de prevenirlos en el desarrollo de sus actividades.

Prevención de enfermedades

 La higiene Industrial en el desarrollo de actividades.


 Definición de enfermedad Laboral, reporte e investigación.
 Ergonomía en las actividades.
 Lesiones osteomusculares.
 Pausas Activas.

Actividades repetitivas

 Higiene postural.
 Buena ubicación del material de trabajo
 Riesgo biológico y químico.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
 Factores de Riesgo biológico y químico.

Autocuidado y salud en el trabajo

 Hábitos saludables.
 Uso de Elementos de Protección Personal

Estrategia

Para llevar a cabo estas actividades se darán los conceptos necesarios


para el desarrollo adecuado del trabajo, y se implementaran acciones
correctivas ante los riesgos presentes, se instruirá sobre la manera de
evitar posibles accidentes o enfermedades por medio de exposición,
talleres, estudios de caso, y presentación de casos reales.

A lo largo del evento se compartieron temas principales, seguidas de


preguntas y respuestas y finalmente se discutieron las conclusiones.

Conclusiones y Recomendaciones.

 Se logró establecer las falencias y aciertos dentro de los


procesos como un insumo importante en el desarrollo de
trabajos futuros.
 Es de gran urgencia seguir implementando talleres de este tipo
en pro de mejorar su labor.
 Se nos brindaron herramientas para consolidar nuestro trabajo;
la difusión de estos aprendizajes será de vital importancia para
aumentar la cobertura de lo aprendido en nuestras
comunidades.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 002
FECHA LUGAR: E.S.E HOSPITAL
LOCAL DE SAN ZENON
OBJETIVO: Identificar los peligros ocupacionales de los profesionales de
enfermería presentes en el proceso de trabajo en la E.S.E Hospital de Sn
Zenón de los servicios de Urgencias, UCI y Salas de Cirugía a partir de la
percepción del trabajador.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Con respecto a la metodología empleada se trabajó con


capacitación participativa El proceso de capacitación fue dirigida a las y los
funcionarios de la alcaldía municipal. Para lograr los propósitos formativos
planteados el proceso se basó en la metodología de la capacitación
participativa de manera que todos y todas se sintieran en confianza y más
que eso lograran entender el tema y ampliar sus conocimientos, es decir,
métodos y técnicas que permitieron al participante reconocer críticamente
su realidad y de analizarla y teorizarla para tener nuevos conocimientos y
herramientas que les permitan transformar esa realidad. Esta metodología,
hizo que el proceso del taller sea un proceso participativo, permitiendo el
intercambio de experiencias y conocimientos, el Interaprendizaje y la
producción colectiva del conocimiento.

Población Objeto: Funcionarios E.S.E Hospital Local de San Zenón

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Apertura del Taller: La reunión comenzó con un acto de apertura a cargo


del Secretario de Salud Reinaldo Enrique Martínez Rodríguez

Sesión de presentaciones conceptuales: Estas abarcaron el marco


conceptual para el sistema de prevención de accidentes y riesgos laborales.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Temáticas de la Capacitación y Actividades.

1 Proceso Salud - Enfermedad - Trabajo

2 PELIGROS OCUPACIONALES:

Los peligros ocupacionales son todo acto, situación o fuente con potencial
de causar daño que conllevan al riesgo materializando el peligro y la
presencia de los accidentes de trabajo (AT), es decir los sucesos no
esperados ni deseados que da lugar a pérdidas de la salud o lesiones a los
trabajadores y así mismo, generando enfermedades profesionales (EP), que
producen un daño o alteración de la salud causado por las condiciones
físicas, químicas y biológicas entre otras, presentes en el ambiente de
trabajo.

Los peligros químicos, son toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o


sintética que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o
uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases
o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en
cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas
que entran en contacto con ellas.

Los peligros Físicos, son todos aquellos factores ambientales de naturaleza


física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la
intensidad, exposición y concentración de los mismos.

Dentro de estos encontramos la iluminación, el ruido, las radiaciones


ionizantes

Las radiaciones ionizantes, constituyen un peligro de naturaleza física que


las personas podrán estar expuestas tanto a nivel artificial como natural.

Son ionizantes: los rayos x, sustancias radioactivas, radiaciones alfa y beta,


los neutrones y los rayos gamma

El ruido, es un contaminante del medio ambiente, en este caso hospitalario,


se le define como un sonido molesto no deseado, desagradable que produce
disconfort en los profesionales.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La iluminación, Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según
la modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones
de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser natural o
artificial, o de ambos tipos. La iluminación natural debe disponer de una
superficie de iluminación (ventanas, claraboyas lumbreras, tragaluces,
techos en diente de serrucho, etc.) proporcional a la del local y clase de
trabajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz
artificial

Los peligros relacionados con las condiciones no ergonómicas, son todos


aquellos factores que involucran la carga dinámica como posturas y la carga
estática como movimientos y esfuerzos, que traen consigo problemas de
tipo osteomuscular, evidenciado anteriormente como las primeras cusas de
enfermedad profesional.

Los peligros psicolaborales, se refieren a aquellos aspectos intrínsecos y


organizativos de trabajo, y a las relaciones humanas, que al interactuar con
factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes
sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultural, etc.)

Los peligros de seguridad y locativos, son las condiciones de las


instalaciones o áreas y superficies de trabajo. Igualmente, se refiere a los
sistemas eléctricos de las máquinas y los equipos que, al entrar en contacto
con personas, instalaciones, materiales que en consecuencia podrán traer
accidentes laborales como caídas, golpes, contusiones, lesiones
osteomusculares, incendios y cortos circuitos tanto al personal como daños
a la propiedad.

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

El control administrativo se dará desde la adopción de las medidas de


prevención necesarias para todos los profesionales de enfermería.

La protección frente a los peligros es un deber desde la organización, se debe


realizar una prevención permanente y específica de los peligros existentes.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Las medidas preventivas se realizarán de acuerdo a lo siguiente:

Identificar los peligros, evitar los riesgos, evaluar los peligros que no se
pueden evitar, combatir los peligros desde el origen, adaptar el trabajo a la
persona, tener en cuenta la evolución de los peligros actuales, así como, los
posibles peligros nuevos, sustituir lo peligroso por lo que carece de peligro,
Planificar la prevención, y adoptar todas aquellas medidas que antepongan
la protección colectiva a la individual.

Establecer medidas de protección individual, como el uso de los elementos


de protección personal – EPP - cuando no sea posible reducir ni evitar los
peligros, es obligación de la organización proporcionar a sus trabajadores
equipos de protección individual.

Control de ingeniería, se da desde las modificaciones en los procesos u


operaciones, la sustitución de materias primas peligrosas, encerramiento o
aislamiento de procesos, operaciones u otras medidas, con el objeto de
controlar en la fuente de origen y/o en el medio los agentes de riesgo; se
debe estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de
las máquinas , equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrados y
redes eléctricas; inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones
eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas, para controlar
los riesgos de electrocución y los peligros de incendio. Supervisar y verificar
la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la
fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de suministrar
elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo; se
debe analizar las características técnicas de diseño y calidad de los
elementos de protección personal, que suministren a los trabajadores, de
acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades
competentes, para establecer procedimientos de selección, dotación, uso,
mantenimiento y reposición.

El control al trabajador, se hace Mediante la educación para la salud


definida como: “Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendientes a
promover, mantener o recuperar la salud, prevenir la enfermedad y
contribuir a la calidad de vida de las personas y de los colectivos”;
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
considerándola como una estrategia para la promoción de la salud
ocupacional y la prevención de peligros ocupacionales a los cuales está
expuesta los profesionales de enfermería, evitando la materialización de los
peligros en ATEP propios del proceso de trabajo.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 003
FECHA LUGAR:
OBJETIVO: El programa de capacitaciones tiene como propositito el
desarrollo de habilidades y capacidades de todo el personal con el fin de
formar un talento humano más competente y hábil. Además se busca
promocionar la salud, el autocuidado y prevenir la enfermedad y los riesgos.

DESARROLLO

HORA: 10:00 am.

METODOLOGIA: Con respecto a la metodología empleada se trabajó con


capacitación participativa. El proceso de capacitación fue dirigida a las y los
vendedores informales del municipio de San Zenón (Magdalena). Para lograr
los propósitos formativos planteados el proceso se basó en la metodología
de la capacitación participativa de manera que todos y todas se sintieran en
confianza y más que eso lograran entender el tema y ampliar sus
conocimientos, es decir, métodos y técnicas que permitieron al participante
reconocer críticamente su realidad y de analizarla y teorizarla para tener
nuevos conocimientos y herramientas que les permitan transformar esa
realidad. Esta metodología, hizo que el proceso del taller sea un proceso
participativo, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos,
el Interaprendizaje y la producción colectiva del conocimiento.

Población Objeto: Vendedores informales del municipio de San Zenón


(Magdalena).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Apertura del Taller: La reunión comenzó con un acto de apertura a cargo del
Secretario de Salud Reinaldo Enrique Martínez Rodríguez

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Sesión de presentaciones conceptuales: Estas abarcaron el marco
conceptual para el sistema de prevención de accidentes y riesgos laborales

en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todas los


servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación
nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 004
FECHA LUGAR: CDI E
INSTITUCION EDUCATIVA
OBJETIVO: Realizar una intervención de 9 sesiones de dos ciclos al año,
dirigida al entorno hogar y comunitario ( padres de familia , cuidadores,
redes de base, madres Famy, lideresas, lideres comunitario ) sobre
prácticas que promuevan el adecuado estado nutricional y prevenir las
enfermedades nutricionales en niños y niñas menores de 5 años, dos ciclos
al año, en ámbito rural, en dos corregimientos seleccionados.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Convocar a los grupos poblacionales en los entornos


mencionados (padres de familia, cuidadores, redes de base, madres Famy,
lideresas, líderes comunitarios), para su participación en las nueve (9)
sesiones, que se llevarán a cabo durante todo el año. Los participantes de las
Nueve sesiones deben ser los mismos.

Población Objeto: Madres famy y líderes comunitarios.

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el
aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de
salud a nivel mundial afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados
sin importar el ciclo de la vida ni la nosología, aumentando a medida que se
prolonga la estancia hospitalaria. En América Latina en el estudio brasileño
(IBRANUTRI) se demostró una prevalencia de desnutrición del 48,1% y el
12,6% de estos pacientes fueron desnutridos graves. Socarras et al. 2004
en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todas los
servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación
nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 005
FECHA LUGAR: CDI E
INSTITUCION EDUCATIVA
OBJETIVO: Realizar una intervención de 9 sesiones de dos ciclos al año,
dirigida al entorno hogar y comunitario ( padres de familia , cuidadores,
redes de base, madres Famy, lideresas, lideres comunitario ) sobre
prácticas que promuevan el adecuado estado nutricional y prevenir las
enfermedades nutricionales en niños y niñas menores de 5 años, dos ciclos
al año, en ámbito rural, en dos corregimientos seleccionados.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Convocar a los grupos poblacionales en los entornos


mencionados (padres de familia, cuidadores, redes de base, madres Famy,
lideresas, líderes comunitarios), para su participación en las nueve (9)
sesiones, que se llevarán a cabo durante todo el año. Los participantes de las
Nueve sesiones deben ser los mismos.

Población Objeto: Madres famy y líderes comunitarios.

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el
aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de
salud a nivel mundial afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados
sin importar el ciclo de la vida ni la nosología, aumentando a medida que se
prolonga la estancia hospitalaria. En América Latina en el estudio brasileño
(IBRANUTRI) se demostró una prevalencia de desnutrición del 48,1% y el
12,6% de estos pacientes fueron desnutridos graves. Socarras et al. 2004
en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todas los
servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación
nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 006
FECHA LUGAR: CDI E
INSTITUCION EDUCATIVA
OBJETIVO: Realizar una intervención de 9 sesiones de dos ciclos al año,
dirigida al entorno hogar y comunitario ( padres de familia , cuidadores,
redes de base, madres Famy, lideresas, lideres comunitario ) sobre
prácticas que promuevan el adecuado estado nutricional y prevenir las
enfermedades nutricionales en niños y niñas menores de 5 años, dos ciclos
al año, en ámbito rural, en dos corregimientos seleccionados.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Convocar a los grupos poblacionales en los entornos


mencionados (padres de familia, cuidadores, redes de base, madres Famy,
lideresas, líderes comunitarios), para su participación en las nueve (9)
sesiones, que se llevarán a cabo durante todo el año. Los participantes de las
Nueve sesiones deben ser los mismos.

Población Objeto: Madres famy y líderes comunitarios.

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el
aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de
salud a nivel mundial afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados
sin importar el ciclo de la vida ni la nosología, aumentando a medida que se
prolonga la estancia hospitalaria. En América Latina en el estudio brasileño
(IBRANUTRI) se demostró una prevalencia de desnutrición del 48,1% y el
12,6% de estos pacientes fueron desnutridos graves. Socarras et al. 2004
en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todas los
servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación
nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 007
FECHA LUGAR: CDI E
INSTITUCION EDUCATIVA
OBJETIVO: Realizar una intervención de 9 sesiones de dos ciclos al año,
dirigida al entorno hogar y comunitario ( padres de familia , cuidadores,
redes de base, madres Famy, lideresas, lideres comunitario ) sobre
prácticas que promuevan el adecuado estado nutricional y prevenir las
enfermedades nutricionales en niños y niñas menores de 5 años, dos ciclos
al año, en ámbito rural, en dos corregimientos seleccionados.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Convocar a los grupos poblacionales en los entornos


mencionados (padres de familia, cuidadores, redes de base, madres Famy,
lideresas, líderes comunitarios), para su participación en las nueve (9)
sesiones, que se llevarán a cabo durante todo el año. Los participantes de las
Nueve sesiones deben ser los mismos.

Población Objeto: Madres famy y líderes comunitarios.

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el
aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de
salud a nivel mundial afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados
sin importar el ciclo de la vida ni la nosología, aumentando a medida que se
prolonga la estancia hospitalaria. En América Latina en el estudio brasileño
(IBRANUTRI) se demostró una prevalencia de desnutrición del 48,1% y el
12,6% de estos pacientes fueron desnutridos graves. Socarras et al. 2004
en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todas los
servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación
nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 008
FECHA LUGAR: CDI E
INSTITUCION EDUCATIVA
OBJETIVO: Realizar una intervención de 9 sesiones de dos ciclos al año,
dirigida al entorno hogar y comunitario ( padres de familia , cuidadores,
redes de base, madres Famy, lideresas, lideres comunitario ) sobre
prácticas que promuevan el adecuado estado nutricional y prevenir las
enfermedades nutricionales en niños y niñas menores de 5 años, dos ciclos
al año, en ámbito rural, en dos corregimientos seleccionados.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Convocar a los grupos poblacionales en los entornos


mencionados (padres de familia, cuidadores, redes de base, madres Famy,
lideresas, líderes comunitarios), para su participación en las nueve (9)
sesiones, que se llevarán a cabo durante todo el año. Los participantes de las
Nueve sesiones deben ser los mismos.

Población Objeto: Madres famy y líderes comunitarios.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el


aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de
salud a nivel mundial afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados
sin importar el ciclo de la vida ni la nosología, aumentando a medida que se
prolonga la estancia hospitalaria. En América Latina en el estudio brasileño
(IBRANUTRI) se demostró una prevalencia de desnutrición del 48,1% y el
12,6% de estos pacientes fueron desnutridos graves. Socarras et al. 2004
en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todas los
servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación


nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA N° : 009
FECHA LUGAR: CDI E
INSTITUCION EDUCATIVA
OBJETIVO: Realizar una intervención de 9 sesiones de dos ciclos al año,
dirigida al entorno hogar y comunitario ( padres de familia , cuidadores,
redes de base, madres Famy, lideresas, lideres comunitario ) sobre
prácticas que promuevan el adecuado estado nutricional y prevenir las
enfermedades nutricionales en niños y niñas menores de 5 años, dos ciclos
al año, en ámbito rural, en dos corregimientos seleccionados.

DESARROLLO

HORA: 2:00 Pm.

METODOLOGIA: Convocar a los grupos poblacionales en los entornos


mencionados (padres de familia, cuidadores, redes de base, madres Famy,
lideresas, líderes comunitarios), para su participación en las nueve (9)
sesiones, que se llevarán a cabo durante todo el año. Los participantes de las
Nueve sesiones deben ser los mismos.

Población Objeto: Madres famy y líderes comunitarios.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La desnutrición continúa siendo la patología principalmente implicada en el


aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de
salud a nivel mundial afectando al 30-50% de los pacientes hospitalizados
sin importar el ciclo de la vida ni la nosología, aumentando a medida que se
prolonga la estancia hospitalaria. En América Latina en el estudio brasileño
(IBRANUTRI) se demostró una prevalencia de desnutrición del 48,1% y el
12,6% de estos pacientes fueron desnutridos graves. Socarras et al. 2004
en Cuba estudiaron 242 pacientes de ambos sexos, ingresados en todos los
servicios de hospitalización encontraron el 39,3% de desnutrición
intrahospitalaria, la cual fue mayor en pacientes con estancias prolongada.
Por otra parte, otras investigaciones en este mismo país reportaron que la
prevalencia de desnutrición fue de 35,9% y de 39,3%.

Por lo anteriormente descrito es importante realizar tan pronto como sea


posible, la evaluación del estado nutricional tanto del paciente
hospitalizado como en la consulta externa o domiciliaria. Esta valoración
debe formar parte de los exámenes habituales de salud así como de
estudios epidemiológicos que permitan identificar a los individuos de
riesgo, dado que refleja el resultado de la ingesta, digestión absorción,
metabolismo y excreción de los nutrientes suficientes o no para las
necesidades energéticas y de macro y micronutrientes de la persona. En
este orden de ideas, la valoración nutricional es una metodología que tiene
como objetivos:

a) Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles


carencias o excesos de nutrientes.

b) Medir la composición corporal del sujeto.

c) Analizar los indicadores bioquímicos asociados con malnutrición.

d) Valorar si la ingesta dietética es adecuada.

e) Valorar la funcionalidad del sujeto.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
f) Realizar el diagnóstico del estado nutricional.

g) Identificar a los niños y niñas que pueden beneficiarse de una actuación


nutricional.

h) Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional; para


ello debe incluir tres aspectos muy importantes: una valoración global,
estudio de la dimensión y composición corporal.

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aún cuando no existe


el estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación
global objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo de


desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales
precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la
malnutrición. Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de
manejo simple y práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos,
socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que


motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el
peso corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad
funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes
con riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de
acuerdo con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y
renales. La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-
98% y una especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con
malnutrición por exceso.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición

1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por


déficit/pérdida prolongada de energía y nutrientes. Existe importante
disminución de peso por pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
masa muscular y sin alteración significativa de las proteínas viscerales, ni
edemas.

2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte


proteico o aumento de los requerimientos en infecciones graves,
politraumatismos y cirugía mayor. El panículo adiposo está preservado,
siendo la pérdida fundamentalmente proteica, principalmente visceral.

3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-


marasmático. Disminuye la masa muscular, tejido adiposo y proteínas
viscerales. Aparece en pacientes con desnutrición crónica previa tipo
marasmo (generalmente por enfermedad crónica) que presentan algún
tipo de proceso agudo productor de estrés (cirugía, infecciones).

4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente


(oligoelementos o vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida
aumentada. Generalmente se asocia alguno de los tipos anteriores.

5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable,


existe una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de
vegetales y frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los
alimentos ingeridos son hipercalóricos, pero son deficientes en otros
nutrientes fundamentales para el crecimiento, como el hierro, el calcio, el
fósforo o las vitaminas A y C. La predisposición a padecer desnutrición
oculta también se ha observado en las mujeres embarazadas y en los
adultos mayores. Se ha considerado como la desnutrición oculta de
América latina a la deficiencia de hierro14.

Clasificación cuantitativa de la desnutrición

Para esta clasificación se consideran los valores obtenidos del porcentaje


de Peso de Referencia (Peso/peso ideal, P/PI) obtenidos a través de la
valoración global objetiva:

• Normal: P/PI > 90% del normal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
• Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del normal

• Desnutrición moderada: P/PI = 60-79% del normal

• Desnutrición grave: P/PI < 60% del normal

Indicadores objetivos de diagnóstico del estado nutricional

1. Evaluación Antropométrica: Medición de las dimensiones y composición


global del cuerpo humano, variables éstas que san afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden,
por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente, y por otro las
dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa
corporal total y de la composición corporal tanto en la salud como en la
enfermedad. Son de fácil aplicación, bajo costo y reproducibilidad en
diferentes momentos y con distintas personas.

• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla
(IPT), porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o
habitual (%PU) y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está


constituida principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral,
incluye el Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC),
circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular
(PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano,
la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la
mujer.

• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa


(MLG): representa aproximadamente 80% del peso corporal total, incluye
todos los componentes funcionales del organismo implicados en los
procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales
están generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
demás células que no son adipocitos o células grasas. Los métodos que se
utilizan para medir la masa muscular son:

a) las áreas musculares de los segmentos corporale.

b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y


Carter.

c) los índices de relación peso-talla.

d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento


químico de la masa corporal total.

e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular


esquelética total y apendicular.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida

En el neonato

Las mediciones antropométricas más utilizadas son peso corporal, longitud,


medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos. La
evaluación antropométrica debe ser aplicado como rutina dentro de la
evaluación nutricional.

En el niño y adolescente

En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia


cefálica y circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos,
tricipital y subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se
construyen indicadores que reflejan las dimensiones corporales y la
composición corporal que se obtienen al ser comparados los valores
observados con los valores de referencia. Entre los indicadores de
dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la talla (PT),
talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha
publicado tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y
distribución percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que
permiten situar al niño o adolescente según la intensidad de la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición tanto por déficit como por exceso. Por otra parte en cuanto a
los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición corporal:
pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia.

El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo


a una edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se
utiliza para diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.

Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido
de un individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su
misma talla y sexo. Es más específico para el diagnóstico de desnutrición
actual en niños de 2 a 10 años.

Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la


referencia para su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de
desnutrición crónica.

Circunferencia del brazo para la edad (CB/E): expresa la relación entre la


circunferencia del brazo de un individuo y la referencia para su edad y sexo.
Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.

Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia


en niños menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de
larga evolución. En lo que concierne al IMC y el valor de corte aceptado, la
delgadez no tiene el mismo significado en los adultos que en los niños: en
los adultos indica un bajo IMC, mientras que en los niños indica un bajo
peso para la edad. Para su interpretación se considera que:

a) un IMC <18.5 es denominado "delgadez", la cual a su vez se clasifica


como Delgadez Grado I (IMC de 17-18.5), Delgadez Grado II (IMC 16-17) y
Delgadez Grado III (IMC < 16).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA: 10
FECHA LUGAR
OBJETIVO: la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia
Materna, se convocará a las Gestantes y Lactantes de todo el municipio,
Madres Comunitarias, Docentes y Coordinadores de los CDI de las dos
modalidades, a fin de desarrollar actividades lúdico-recreativas, concursos,
entrega de folletos con el objetivo de promover la Lactancia Materna
Exclusiva

DESARROLLO

HORA: 2 PM

METODOLOGIA: Semana mundial de la Latencia Materna, (mes de Agosto),


con la participación de la comunidad en general, grupos de apoyo,
lactantes y gestantes del municipio.

POBLACION OBJETO: Gestantes y Lactantes de todo el municipio, Madres


Comunitarias, Docentes y Coordinadores de los CDI.

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Los niños alimentados con leche materna regulan mejor su apetito,
desarrollan adecuadamente su sistema inmunológico y son menos
propensos a enfermedades como diabetes, leucemia, cáncer y obesidad,
además de que alcanzan un desarrollo cerebral óptimo que impacta
positivamente en su inteligencia, en comparación con los que son
alimentados con fórmulas para lactantes. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda alimentar al niño con leche materna después de
media hora de haber nacido y hasta los primeros seis meses de su
desarrollo, y posteriormente junto a otros alimentos hasta los dos años.
Esto permitirá un mejor desarrollo durante toda su vida.

En el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), existe un grupo de


investigación dedicado al estudio de la lactancia, sus prevalencias,
determinantes y a la evaluación de programas que promuevan esta
práctica.

De acuerdo con la investigadora del INSP y especialista en nutrición


internacional, “una lactancia materna adecuada conlleva a una serie de
efectos positivos a lo largo de la vida del ser humano”; sin embargo, no ha
permeado los beneficios que conlleva esta práctica.

Un nuevo estudio realizado por el equipo de investigadores documenta las


implicaciones económicas que generan las prácticas inadecuadas de la
lactancia, así como la cantidad de recursos que podrían ahorrarse el
sistema de salud y los hogares en la atención de enfermedades neonatales
y las consecuencias que se representan en edad adulta, si se siguieran las
recomendaciones emitidas por la OMS.

La lecha materna nunca se podrá comparar con la leche de tarro, siempre


será más nutritivo para el bebé la alimentación natural, existen algunos
casos donde la madre no produce los nutrientes necesarios para garantizar
una sana alimentación, y es ahí, donde se sugiere adicionar una mínima
porción de leche de tarro.
Si por alguna circunstancia la mamá no puede estar todo el tiempo con su
hijo, lo que se sugiere, es que las mamás se ‘ordeñen’ y dejen refrigerada
esta leche para que en esos momentos, se alimente al recién nacido a
través del tetero.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La leche materna es un alimento completo que ofrece diversos beneficios
tanto para la madre como para el lactante.

Composición de la leche materna:

 Proteínas: Presentes en mayor cantidad al inicio de la lactancia,


calostro, y disminuyen conforme se va estableciendo la leche madura.
Se encargarán del desarrollo de tejidos y favorecer la función
inmunológica entre otras funciones.
 Grasas, lípidos: Aportan al recién nacido la mayor parte de la energía,
destaca su contenido de ácidos grasos poliinsaturados, triglicéridos.
 Hidratos de carbono: destacamos la lactosa que al digerirse más
lentamente favorece la absorción de productos minerales, acidifica el
pH intestinal y disminuye la formación de bacterias.
 Minerales: Destaca calcio, fósforo y magnesio, a medida que se
instaura la leche madura disminuye el fósforo y aumentan los otros
dos.
 Vitaminas, su presencia en la leche materna está influida por la
alimentación de la madre.

Objetivo.

Reforzar la importancia que tiene el mantenimiento de la lactancia no solo


para el niño, sino que también para la madre.

Resultados.

En la actualidad manejamos datos de que alrededor del 35% de los lactantes


toman leche materna exclusivamente hasta los cuatro meses, después estos
valores caen al 9% en el sexto mes.

A pesar de las recomendaciones de la organización mundial de la salud de


mantener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, en muchas ocasiones esto
no se cumple principalmente debido a experiencias previas de la madre,
educación de la mujer, su edad, apoyo que recibe, por lo que es necesario

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
incidir más en educar a las mujeres sobre los beneficios de dar el pecho a sus
bebés.

Diferentes estudios han puesto de manifiesto como la lactancia previene al


lactante contra enfermedades tan actuales como la obesidad, siendo su
factor protector mayor cuanto más se prolongaba la lactancia, además
existen trabajos publicados donde se afirma que con la alimentación
exclusiva de lactancia materna se reducen el número de enfermedades
infecciosas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA?

 Las mujeres que han dado de lactar en forma exclusiva a sus hijos
son más saludables y no padecen de muchas enfermedades durante
su crecimiento.
 Siendo la lactancia materna el alimento natural del ser humano al
inicio de la vida, hay madres que creen que desde del inicio de la
lactancia debe producir abundante leche, lo cual no es cierto; esto se
logrará recién a partir de los 10 a 12 días de vida del recién nacido.
Cualquier leche artificial que pueda usarse como sustituto para
lactantes generará que el bebe se confunda y la madre producirá
menor cantidad de leche. Además, si la madre está estresada,
liberará más catecolaminas que bloquearán la acción de la oxitocina.
 Si bien lo más importante para las madres es el apoyo que pueda
brindárseles para decidir y llevar a cabo la lactancia materna
exclusiva, el personal de salud debe conocer las ventajas, la técnica
del amamantamiento, la conservación de la leche si la madre se
tiene que incorporar tempranamente al trabajo. A la madre y su
entorno siempre hay que darles alternativas para que su hijo reciba
solo leche materna.

¿LA LECHE MATERNA DEBE SER ÚNICO ALIMENTO PARA EL RECIÉN


NACIDO?

La leche humana no es solo un conjunto de nutrientes apropiados para el


lactante, sino un fluido vivo que tiene más de 200 componentes conocidos
que interactúan y tienen más de una función individual. Generalmente
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
incluyen la función nutricional, de protección contra las infecciones -
especialmente por la inmunoglobulina IgA secretora- y de estímulo del
desarrollo cognoscitivo.

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO : Convocar a los grupos de apoyo a la Lactancia Materna
conformados a fin de dictarle un (1) taller en el corregimiento de Bermejal,
taller mínimo de 3 hora, dictado a mínimo 10 personas
DESARROLLO

HORA:

METODOLOGIA: talleres para desarrollar capacidades en los integrantes


de cada grupo de apoyo comunitario a la Lactancia Materna, conformados
en el municipio, en alimentación saludable (lactancia materna,
alimentación complementaria saludable), cuidado, buen trato y promoción
de los juegos y la estimulación. Incluye entrega de material pedagógico y
de información en salud

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
POBLACION OBJETO:

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Las investigaciones


científicas avalan que el cerebro de un niño para desarrollarse
adecuadamente necesita que la estimulación comience mucho antes que la
escolarización formal (que se produce alrededor de los 6 años). En otro
artículo de Periodista Digital hablamos de juegos de mesa clásicos, hoy de
juguetes y juegos para la estimulación temprana.
El Buen Trato, antes que todo, es una forma particular de relación entre las
personas, que se basa en un profundo sentimiento de respeto y valoración
hacia la dignidad del otro (a). El Buen Trato se caracteriza por el uso de la
empatía para entender y dar sentido a las necesidades de los demás, la
comunicación efectiva entre las personas a fin de compartir genuinamente
las necesidades, la resolución no violenta de conflictos, y un adecuado
ejercicio de la jerarquía y del poder en las relaciones.
Si pensamos en el cuidado infantil, el Buen Trato da cuenta de un modo
distinto de relación entre los adultos, niños y niñas, donde se pone al centro
la satisfacción de sus necesidades de cuidado y bienestar, de modo de
asegurar el desarrollo de sus máximas potencialidades en ambientes
cariñosos, respetuosos y seguros afectivamente.
El Buen Trato se desarrolla, se aprende y es un proceso que debe iniciarse
en la primera infancia. Y uno de los caminos claves para que los adultos
cuidadores puedan desarrollar comportamientos de buen trato es el
adecuado ejercicio de la autoridad en la crianza de niños y niñas.
Es importante saber que es posible ejercer un estilo de disciplina basado en
el uso de normas y límites que ayude a niños y niñas a vivir en sociedad y, al
mismo tiempo, respete su integridad psicológica y emocional. Es necesario
comprender por fin, que para educar no se requiere un uso desmedido de la
autoridad, sino un adecuado equilibrio entre la firmeza para poder normar,
y sobre todo el cariño de los padres, madres y/o adultos para educar y criar
desde el amor y el respeto.
El aprendizaje de Normas y Límites en los primeros años de vida
Si pensamos en la necesidad del Buen Trato en las relaciones entre los
adultos y los niños y niñas, vemos que las normas y los límites aportan

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
enormemente a mejorar la convivencia y son herramientas necesarias para
resolver los conflictos que puedan presentarse en la crianza.
Aceptar los límites y normas que exige la sociedad no siempre es una tarea
fácil. Pero ¿qué pasaría si los límites y normas no existieran? La respuesta es
clara: vivir en comunidad sería un tremendo caos.
Si para los adultos resulta difícil respetar las normas como cruzar con luz
verde o dar el asiento a personas discapacitadas físicamente, es necesario
tener en cuenta que para los niños y niñas puede ser aún más difícil debido
a características propias de la etapa vital que viven: la existencia de un
pensamiento egocéntrico: “yo primero, yo segundo, yo tercero…” y la
necesidad de gratificación inmediata que se observa en el deseo de
conseguir lo que desean “aquí y ahora”: “¡quiero el dulce ya!”.
Los niños y niñas, como todas las personas, son amantes de la libertad y por
ello, “quisieran hacer siempre lo que quieren”. Pero cuando hacer lo que
quieren puede hacerles daño a ellos mismos o a otros, es necesario que los
adultos intervengan, y una forma de hacerlo constructivamente es a través
de la enseñanza adecuada de normas y límites. En la medida que niños y
niñas las conozcan e internalicen tempranamente, les será más fácil
desenvolverse socialmente en el jardín, en su hogar y en su comunidad.
Incluso, para niños y niñas pequeños las normas y límites son una necesidad
de desarrollo y es deber de los adultos responsables satisfacerlas, con la
finalidad de que puedan convivir adecuadamente en sociedad.
¿Cuáles son las normas más importantes en los primeros años de vida?
Las normas más importantes en la primera infancia, de 0 a 6 años de edad,
se relacionan con la hora de levantarse y acostarse, los horarios de comida,
la formación de hábitos, el tiempo que se dedica a la televisión, los
programas que ve, las obligaciones de cada uno y los permisos.
¿Cómo poner en práctica un estilo de disciplina Bien Tratante?
La recomendación más importante para padres, madres, educadores y/o
cuidadores es mantener el autocontrol emocional al momento de disciplinar
o corregir un comportamiento. La rabia del adulto impedirá una experiencia
positiva de aprendizaje para el niño (a). Mantener la paciencia es vital.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Es importante comunicar al niño (a) por qué son importantes las normas:
para sentirse mejor, tener amigos (as), aprender a cuidarse, jugar y pasarlo
bien, etc.
Frente a una situación de conflicto, se recomienda evitar desgastarse en
largas explicaciones que intenten convencer al niño o niña. Bajo estas
circunstancias se corre el riesgo de perder autoridad, a la vez que uno se
expone a perder la paciencia y también el control.
La conversación ocasional sobre temas relacionados con la disciplina, por
ejemplo “por qué no es bueno ver más de una hora de televisión al día”,
puede ser hecha en momentos tranquilos y de calma, de modo que el niño
esté de buen ánimo y dispuesto a comprender razones.
Explicar razones cuando un niño (a) está enojado puede ser incluso
contraproducente. Posiblemente el niño (a) no esté escuchando los
mensajes del adulto.
Es necesario comenzar poco a poco, haciendo un trato con los temas
fundamentales. Para estar seguro/a que el niño o niña ha comprendido lo
que se espera de él, es bueno preguntarle en forma de juego “a ver si te
expliqué bien ¿cuál es nuestro trato?
Intentar cumplir los acuerdos lo más rigurosamente posible. Por ejemplo, si
acordaron que la hora de dormir es a las 9:00 hrs, y el niño/a no desea
hacerlo, de manera tranquila y serena los padres u otros adultos cuidadores
deben insistir, aunque el niño(a) reclame.
Ser papá, mamá o adulto responsable del cuidado y crianza es sin duda una
tarea maravillosa, pero al mismo tiempo puede resultar difícil y agotadora.
Lo importante es que en los momentos de tensión los adultos logren
controlarse emocionalmente y piensen que siempre será mejor evitar el
maltrato y desarrollar comportamientos bien tratantes a través del cariño y
uso apropiado de las normas y límites, si lo que realmente desean es criar y
cuidar a niños y niñas más felices.
La estimulación temprana o también llamada atención temprana consiste en
proporcionar al bebe un mayor desarrollo tan físico como intelectual y social
para que de esta manera sus habilidades y capacidades le permitan ser
mejor de lo que hubiera sido estimulándose de manera natural, esta
estimulación incluye un conjunto de actividades que pueden ser aplicadas
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
desde que nace hasta los 6 o7 años del niño, franja de edad con mayor
plasticidad cerebral, no solo es necesario aplicar este tipo de estimulación a
niños con trastornos reales o potenciales en su desarrollo sino también en
cualquier niño, para que obtenga mejores cualidades día tras día, no está de
más recalcar que aquellos padres que reciben la adecuada información son
aquellos que obtienen mejores resultados con sus hijos, aunque hoy en día
contamos con numerosos centros y guarderías que facilitan aquella
estimulación dentro de sus aulas.
La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un
requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que
potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo,
lingüístico, motor y social)
Nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse. Su
crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe;
las capacidades no se adquieren sólo con el paso del tiempo.
El bebé precisa recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su
nacimiento. Si recibe estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad
insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades al
ritmo y con la calidad que cabría esperar. Por otro lado, una estimulación
temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo
adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales.
La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque su cerebro tiene
mayor plasticidad; esto hace que se establezcan conexiones entre las
neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé
pueden tener consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades
motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales.
En muchas ocasiones los padres, aun sabiendo y siendo conscientes de lo
importante que es una buena estimulación temprana, suelen pasar por alto
algunos aspectos fundamentales, tales como su carácter general (es decir,
que abarcan todas las áreas del desarrollo y no centrarnos sólo en una en
concreto), la abundancia de estímulos o la regularidad en el tiempo.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
No sólo se trata de reforzar, por ejemplo, aspectos intelectuales o
lingüísticos, sino que la estimulación temprana también debe abarcar las
demás áreas (motora, sensorial y social) del desarrollo del niño.
El cerebro de nuestros hijos puede procesar y adquirir toda una serie de
conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios
simples, comúnmente llamados unidades de información o bits. De este
modo, lo que se hace es ayudar a reforzar las distintas áreas neuronales
(relacionadas con el lenguaje, la motricidad, la inteligencia…)
El máximo desarrollo neuronal está comprendido entre el nacimiento y el
tercer año de vida, para luego ir poco a poco desapareciendo hasta llegar a
los seis años, momento en el que las interconexiones neuronales del cerebro
ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se asemejan a los de
un adulto.
Nuestro hijo nace con un gran potencial y, para que ese potencial se
desarrolle al máximo de la forma más adecuada y satisfactoria, nosotros
somos los encargados de aprovechar esa oportunidad en su proceso de
maduración.
Todo esto lo podemos hacer aprendiendo a leer el comportamiento de
nuestro bebé, a respetar sus necesidades, a hacerle sentirse bien y cómodo,
a proporcionarle una alimentación sana y equilibrada, a asegurarnos de que
lleve una vida saludable y, lo esencial, a jugar con él.
En conclusión, la estimulación temprana en los bebés es importante ya que
aprovecha la capacidad y plasticidad del cerebro en su beneficio para el
desarrollo óptimo de las distintas áreas. Todo esto se logra proporcionando
una serie de estímulos repetitivos (mediante actividades lúdicas), de manera
que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de
mayor interés.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Conformar por lo menos dos grupo de apoyo comunitario a la
Lactancia Materna, en el ámbito rural, en conjunto con otros sectores
involucrados: gestores de red unidos, lideresas, madres comunitarias entre
otros, de dos corregimientos seleccionados

DESARRROLLO

HORA

METODOLOGIA Convocar a la comunidad, Lideresas comunales, madres


comunitarias, para conformar dos redes de apoyo, una (1) en el
corregimiento de Peñoncito y la Otra en el Corregimiento de Bermejal

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
POBLACION OBJETO

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Se


denomina Grupos de apoyo a la lactancia materna a un movimiento social,
surgido a mediados del siglo XX, formado por asociaciones que brindan
apoyo a mujeres que desean amamantar. Los grupos se formaron a
iniciativa de madres que consideran que si bien amamantar, posee un
componente fisilógico e instintivo, también requiere aprendizaje y que, en
ocasiones, las mujeres necesitan el apoyo de otras mujeres con experiencia
para poder amamantar con éxito a sus hijos.
Son organizaciones de voluntariado social, que desarrollan proyectos
basados en grupos de ayuda mutua y ofrecen distintos servicios y
actividades. Los grupos de apoyo complementan la asistencia que ofrecen
los servicios de salud, cubriendo aspectos relacionados con la lactancia. A
lo largo de los años un número mayor de embarazadas, madres, padres,
bebés, otros familiares y amigos han acudido a estos grupos, extendidos
actualmente por todo el mundo, para hablar de lactancia, compartir
experiencias y resolver dudas y dificultades.
Los servicios que ofrecen incluyen reuniones periódicas, atención
personalizada, teléfono de urgencias, servicio de biblioteca, material de
consulta escrito y virtual, vídeos, préstamo de material específico de
lactancia materna y organización de iniciativas de sensibilización social
La estructura de la familia, ha evolucionado hacia familias nucleares
pequeñas e incluso aisladas, las que ante el hecho de la maternidad,
carecen de recursos humanos personales (familiares, amigos, vecinos) en
quien apoyarse. Se espera que tras el parto la madre asuma, sus
responsabilidades habituales además del cuidado de su nuevo hijo, lo cual
provoca tensiones y puede repercutir negativamente tanto en la salud de la
madre como en la crianza del hijo, dificultando la lactancia materna.
La "Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres" española, al igual
que las leyes de conciliación familiar y laboral de cada país, no han
conseguido paliar esta situación pues, en el caso de España, el permiso de
maternidad de tan solo 16 semanas dificulta la continuidad de la lactancia
materna una vez establecida. El aumento del permiso paterno, en lugar del
materno, ignora la demanda histórica de los grupos de apoyo desde 1989.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Por lo tanto las madres deben buscar asesoramiento para la extracción,
conservación y creación de bancos de leche, así como apoyo psicológico
para la separación temprana. Los GALM suelen cumplir esa función.
En las actuales familias nucleares persiste la necesidad de apoyo y de
espacios donde hablar sobre los niños sanos, la maternidad y la lactancia
materna, los grupos de apoyo a la lactancia son uno de los movimientos
sociales que llenan parte de este vacío. Existen grupos de apoyo a la
lactancia materna en distintos países desde el inicio de este movimiento
social, en España surgieron a mediados de la década de 1980, y desde
entonces no han parado de crecer.
A finales de los años 80 organizaciones como la OMS y UNICEF investigaron
los condicionantes de la lactancia y los factores que influyen en la elección
del amamantamiento, e identificaron a los grupos de apoyo como un
elemento clave en sus estrategias de apoyo a las madres que amamantan.
“En muchos países las mujeres han constituido grupos sociales de apoyo
que ayudan a las madres que desean amamantar a sus hijos. Los agentes
de salud apoyaran la creación y funcionamiento de estos grupos y remitirán
a ellos a las madres, sobre todo a las jóvenes inexpertas, al ser dadas de
alta del hospital o clínica. Los consejos individuales, la educación sanitaria y
los materiales informativos que facilitan estos grupos pueden servir de
complemento importante a los esfuerzos de los agentes de la salud. Se
fomentará la distribución de este material mediante el sistema sanitario.”
La IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la
lactancia) un proyecto, tiene por objetivo evaluar la calidad asistencial a las
madres lactantes en los hospitales y maternidades. La iniciativa identifica
10 Pasos que deben observar los servicios de maternidad para facilitar la
lactancia materna. En el último paso puede leerse:
Paso 10.- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a
la lactancia natural y procurar que la madre se ponga en contacto con ellos
a su salida del hospital o clínica.
Iniciativas y declaraciones posteriores tales como la Estrategia Mundial
para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño, reconocen el apoyo
hacia la madre realizado por los grupos de apoyo como una parte
importante de sus estrategias de apoyo a la lactancia materna.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Razones del reconocimiento internacional a la labor de los grupos de apoyo
Muchos de los problemas que enfrenta una madre lactante no son de
caracter médicos y pueden ser resueltos por otra madre con experiencia. El
apoyo por otras madres ha demostrado ser más eficaz que el estrictamente
profesional. Es común que a las madres les cueste admitir que tienen
conflictos, al reunirse con otras madres aprenden de la experiencia de cada
una y, además, la escucha les facilita la identificación de sus propias
necesidades y las anima a pedir ayuda.
Se ha indagado sobre las razones que explican la probada eficacia de los
grupos de apoyo en su labor de ayuda a madres lactantes. Se ha
comparado a mujeres que acudían a reuniones de un grupo de apoyo con
un grupo similar de madres que intentaban dar el pecho pero no contaban
con ese apoyo. Se demostró que las mujeres que acudían a las reuniones
tenían más confianza en sí mismas y parecían beneficiarse de recibir una
información exacta y actualizada, así como apoyo individual y en grupo.
Otros estudios concluyen que la dinámica de grupo refuerza el sentimiento
de ser normal.Si bien la información y la experiencia eran también
importantes, el apoyo del Grupo tenia una influencia mucho mayor en el
éxito de la lactancia. También se ha observado que cuando se ofrecía
apoyo, aumentaban significativamente el número de mujeres que daban el
pecho al alta hospitalaria, aumentaba la duración de la lactancia y se
retrasaba la introducción de otros alimentos.
Se sabe que las mujeres en general parecen perder menos la calma, cuando
hay otras mujeres cerca y se cree que puede haber una base biológica para
este sentimiento de comodidad en las que estarían involucradas
determinadas hormonas como la oxitocina y los péptidos opioides
endógenos,curiosamente parte de las mismas hormonas involucradas en la
maternidad y la lactancia. Esto podría explicar porque es precisamente la
dinámica de grupo entre mujeres lo que más parece beneficiar a los
miembros de un grupo de apoyo y mejor contribuye al éxito de la lactancia.
Los grupos de apoyo son complementarios y no reemplazan los esfuerzos
de los profesionales de la salud. Es por ello que la asesora de lactancia que
coordina un grupo de apoyo remite a los servicios de salud a aquellas
madres y bebés que considere que requieren atención especial.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
En el informe de la OPS/OMS de 1998 “Pruebas científicas de los 10 Pasos
hacia una Feliz Lactancia Natural” se concluye:
“Puede que los grupos de madres sean más capaces que los servicios de
salud formales de ofrecer la ayuda personal y frecuente que las madres
necesitan para aumentar su confianza y superar las dificultades.
Posiblemente, una combinación de apoyo día a día en la comunidad,
respaldado por una atención más especializada en los servicios de salud
cuando sea necesario, podría ser más eficaz que cualquiera de ellos por
separado”.
Los grupos de apoyo a la lactancia materna, como servi
cio, básicamente funcionan de dos formas:

 Grupos de apoyo para madres


 Grupos de apoyo de “madre a madre”
Los grupos de apoyo para madres son coordinados por profesionales
sanitarias, aunque no tengan experiencia propia de lactancia materna. Esta
persona puede que no sea madre ni que tampoco pertenezca
culturalmente al grupo, y aparece frente al resto de los integrantes como
una experta. En estos grupos la información se transmite por medio de
charlas; en las que habla la persona que coordina y las demás escuchan la
información que se les transmite, sin tener una participación activa.
Aunque pueden ser grupos de voluntariado por parte de profesionales de
la salud motivadas por el tema, es más frecuente que se trate de un
proyecto o servicio que desarrolla un centro de salud u hospital. Este tipo
de grupo no se considera parte de este movimiento social, sino un servicio
profesional.
Los grupos de apoyo de “madre a madre” están coordinados por madres y
son ellas quienes dirigen las reuniones. El rol de coordinación lo ejerce una
asesora de lactancia, mujer con experiencia y formación que facilita el
intercambio de información y apoyo entre las madres asistentes. Para ello
es indispensable que haya amamantado personalmente con éxito. En las
reuniones periódicas de este tipo de grupos, tanto las madres más
experimentadas como recientes comparten información y vivencias
propias, y son animadas a expresar dudas e inquietudes. La asesora de
lactancia no representa la principal fuente de información ni la autoridad.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
En general estos son un servicio o proyecto desarrollado por una asociación
de apoyo a la lactancia y coordinado por una asesora de lactancia
nombrada a tal efecto por esa entidad.

Características de los grupos de apoyo "madre a madre"


Los grupos de apoyo “madre a madre” son en su estructura básica Grupos
de Ayuda Mutua, o sea agrupaciones de personas que se juntan de forma
voluntaria para ayudarse mutuamente y conseguir un propósito
determinado, en este caso amamantar con éxito a sus hijos y disfrutar de
esta vivencia. Están formados por personas que se encuentran en una
misma situación “conflictiva” (iniciar y mantener la lactancia materna) y
que se juntan libremente y sin la supervisión de ningún profesional para
ayudarse y satisfacer unas necesidades comunes, para superar dudas o
dificultades, compartir experiencias o bien conseguir cambios sociales o
personales.
Como en todo se hace hincapié en la interacción personal y en la asunción
individual de responsabilidades, en este caso por parte de las madres. Se
proporciona ayuda práctica o emocional. El objetivo de un grupo de apoyo
"madre a madre" es crear un clima en el que se apoye la lactancia materna
y se proporcionen los conocimientos técnicos y prácticos que son
necesarios para conseguir una lactancia exitosa.

Las usuarias de un grupo de apoyo "madre a madre"


El motivo que lleva a cada madre a incorporarse a un grupo de ayuda
mutua puede ser muy diferente de una a otra. Las participantes de un
grupo tienen oportunidad, no solo de hablar de los motivos, los deseos y
las expectativas que las han llevado a reunirse, sino también de sus
preocupaciones, angustias, dudas y dificultades.
Los motivos pueden ser diversos:

 Conocerse mejor una misma


 Obtener información relativa a la lactancia o a su problema en concreto
 Encontrar comprensión de otras personas que se encuentren en su
misma situación
 Dar apoyo a otras madres usuarias del grupo
 Aclarar la información que ya se tiene
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
 Salir del propio aislamiento
Por lo general, y según los datos recogidos por distintas asociaciones pro
lactancia, actualmente las asistentes suelen ser mujeres trabajadoras, con
un nivel cultural medio-alto, estudios superiores y con una edad entre los
25 y 45 años. Algunas asisten embarazadas en busca de información
aunque en su mayoría asisten ya después del parto. Aunque en ocasiones
aparecen madres a las que todo les va bien y quieren compartirlo, es
frecuente que una madre recién asista a un grupo de apoyo cuando posee
una duda o dificultad entre manos.

Las funciones de un grupo de apoyo "madre a madre"2


Facilitar e intercambiar información
Las madres asistentes pueden facilitarse información, entendida como
intercambio de experiencias y conocimientos. Se pueden mejorar los
conocimientos sobre fisiología y práctica de la lactancia materna, o recibir
información para tratar un problema concreto. El apoyo entre madres es
recíproco: ellas son pares que están pasando situaciones similares y se
transmiten la mejor manera de resolver dificultades. En este intercambio
de experiencias se aligeran y suavizan los problemas.
El grupo brinda a las madres la oportunidad de ver a otras madres
amamantando y reforzar así su percepción de normalidad, lo que crea un
apoyo adicional en casos de sufrir presiones externas. El grupo ofrece no
solo apoyo formativo, sino también afectivo, y las madres conversan sobre
sus diferentes experiencias.
Apoyo emocional
Por apoyo emocional se entiende el saber escuchar y también ver a otras
personas que sufren un mismo problema o se encuentran en una situación
similar. El grupo brinda un importante apoyo emocional a las madres,
dándoles confianza en su habilidad para amamantar y en la toma de sus
propias decisiones. Su participación les ofrece también una oportunidad
para crear vínculos con otras madres y las ayuda a fortalecer sus
capacidades. El grupo de apoyo potencia la autonomía de las mujeres con
respecto a sus decisiones sobre lactancia.
Prestación de servicios

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Es posible que el Grupo preste una serie de servicios determinados a sus
miembros. Algunos servicios típicos son el préstamo de libros, videos y
material específico para lactancia como extractores de leche. También se
pueden ofrecer recursos de información como folletos, guías.
Organización de actividades sociales
Un grupo puede reunirse para realizar actividades distintas al grupo en si.
Estas actividades pueden ser formativas como charlas periódicas en las que
se invita a personas externas al grupo, o lúdicas como fiestas,
celebraciones, meriendas o encuentros y salidas informales.
Defender derechos y hacer presión
El grupo puede querer defender los intereses que le son propios y hacer
presión social. Puede emprender acciones para hacer llegar a las
autoridades, centros de salud, instituciones y a la opinión pública en
general, sus necesidades insatisfechas. El grupo también tiene como
objetivos favorecer y exigir el cumplimiento de la legislación existente en
cuanto a los derechos de la mujer y el niño, y a la comercialización de
los sucedáneos de la leche materna. La celebración de la Semana mundial
de la lactancia materna, junto con el monitoreo del Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, son las actividades de
defensa de derechos civiles más extendidas a nivel internacional.

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: sensibilizar al entorno hogar sobre los efectos en salud del
excesivo consumo de sal sodio, grasas saturadas, grasas trans y azúcares
añadidos y promover la alimentación saludable, consumo de frutas y
verduras de cosecha diariamente y fomentar el aprovechamiento del
consumo de productos de la región, mediante 6 sesiones, en el ámbito
urbano
DESARROLLO

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
METODOLOGIA: Convocar a la comunidad en general para el desarrollo de
una intervención en la Cabecera, Corregimiento de Puerto Arturo, El Horno,
Angostura y El Palomar

POBLACION OBJETO: FAMILIAS DE LOS CORREGIMIENTOS DE Puerto


Arturo, El Horno, Angostura y El Palomar

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La alimentación


saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes
etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y
en situación de salud. Ten en cuenta que este apartado hace referencia a la
alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar como base en tu
alimentación diaria. En caso de presentar síntomas específicos relacionados
con la enfermedad o el tratamiento, debes dirigirte al apartado de
recomendaciones dietéticas específicas.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su
edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o
enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades
hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una
alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma
regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y
tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:

o Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el
organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y
agua.
o Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando
una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer
entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a
2 litros de agua al día.
o Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada
para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños,
lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
o Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que
se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
o Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de
los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres,
carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable,
sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de
garantizar todos los nutrientes necesarios
Los alimentos se agrupan en función de su composición mayoritaria en
nutrientes, reflejada en las tablas de composición de los alimentos, que son
muy utilizadas para planificar la dieta. Otra forma de clasificarlos se basa en
la utilización o rentabilidad que el organismo obtiene de cada uno de los
nutrientes contenido en un alimento determinado.
Ciertos nutrientes, como el hierro y el calcio, por ejemplo, se encuentran
muy repartidos en alimentos como legumbres y verduras; sin embargo el
organismo no los aprovecha tan óptimamente como cuando proceden de
la carne y derivados y de la leche, respectivamente.
Básicamente, los alimentos se agrupan en los siguientes grupos:
energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas;
plásticos (proteínas), que intervienen como constructores; y reguladores
(vitaminas y minerales).
El concepto de cantidad está unido al de ración. Por ración entendemos la
cantidad o porción de alimento adecuada a la medida de un plato
«normal»; también puede hacer referencia a una o diversas unidades:
huevo, yogur, piezas de fruta, etc. En la tabla de frecuencia recomendada
para cada grupo de alimentos, encontrarás las medidas caseras y su peso
por ración equivalente para un adulto sano (tabla 5). Pero recuerda que
son recomendaciones generales, si presentas poco apetito o algún síntoma
específico debes seguir las recomendaciones para esta situación (ver «Si
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
tengo poco apetito y me cuesta comer, ¿Qué puedo hacer») o bien el
apartado «Recomendaciones dietéticas específicas».
Un estilo de vida saludable con lleva muchas decisiones. Entre ellas, la
elección de una dieta o un plan de alimentación equilibrado. Entonces,
¿cómo se elije un plan de alimentación saludable? Comencemos por definir
qué es un plan de alimentación saludable.

 Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales


integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
 Incluye carnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces
 Contiene poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans colesterol,
sal (sodio) y azúcares adicionales
 Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias

Aliméntese en forma saludable y disfrute de sus comidas

Un plan de alimentación saludable para controlar el peso incluye una


variedad de alimentos que quizás usted no haya considerado. Si la
“alimentación saludable” le hace pensar en los alimentos que no
puede comer, trate de concentrar su atención en todas las comidas nuevas
que puede comer:

 Frutas frescas: no piense solo en manzanas y bananas. Esas son


excelentes opciones, pero pruebe también algunas frutas “exóticas”.
¿Qué le parece un mango? ¡O una piña jugosa o un kiwi! Cuando no
sea la temporada de su fruta fresca preferida, puede probar las
versiones congeladas, enlatadas o secas de las frutas frescas que le
gustan. Una advertencia acerca de las frutas enlatadas es que
pueden contener azúcares o jarabes adicionales. Asegúrese de elegir
las variedades de frutas que sean envasadas en agua o en su propio
jugo.
 Verduras frescas: pruebe algo nuevo. Es posible que descubra que le
gustan las verduras a la parrilla o al vapor sazonadas con hierbas que
aún no ha probado, como el romero. Puede sofreír las verduras en
una sartén antiadherente con un poco de aceite en aerosol. O
pruebe con verduras congeladas o enlatadas para preparar un
acompañamiento rápido, solo necesita calentar en el microondas y
servirse. Cuando pruebe verduras enlatadas, busque las que vienen
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
sin sal adicional, sin mantequilla ni salsas de crema. Comprométase a
ir a la sección de verduras y probar una nueva verdura por semana.
 Alimentos ricos en calcio: puede ser que piense automáticamente
en un vaso de leche baja en grasa o sin grasa cuando alguien dice
que debe “comer más productos lácteos”. Pero, ¿qué pasa con los
yogures bajos en grasa y sin grasa que no contienen azúcares
adicionales? Estos vienen en una amplia variedad de sabores y
pueden ser un excelente sustituto de los postres para los que les
gusta el dulce.
 La nueva versión de un viejo conocido: si su receta favorita lleva
pescado frito o pollo empanizado, trate de cocinarlos al horno o a la
parrilla para lograr variaciones más saludables. Tal vez incluso pueda
probar una receta que lleva frijoles secos en lugar de carne con alto
contenido de grasa. Pregunte a sus conocidos o busque en internet y
revistas las recetas que contengan menos calorías, ¡es posible que se
sorprenda al descubrir que tiene un nuevo plato preferido!

El plan de alimentación se basa en el número aproximado de calorías


que su cuerpo necesita de acuerdo a su edad, sexo, estatura, peso y
nivel de actividad. El plan le da las cantidades que debe comer
diariamente de los distintos grupos alimenticios, para cumplir con el
objetivo de calorías a consumir.

 El plan de alimentación se creó originalmente como un plan de


alimentación para reducir la hipertensión. (DASH significa, por sus
siglas en inglés, “enfoques alimenticios para eliminar la
hipertensión”). Sin embargo, el plan también constituye una forma
sana de comer para los que no tienen problemas de hipertensión.

No importa cuál de estos planes elija, encontrará recomendaciones


saludables sobre los alimentos que puede disfrutar.

¿Tengo que renunciar a mi comida reconfortante favorita?

¡No! Una alimentación saludable se basa en el equilibrio. Usted puede


disfrutar de sus comidas favoritas aunque tengan un alto contenido de
calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más
actividad física.

Algunos consejos generales sobre las comidas reconfortantes:

 Consúmalas con menos frecuencia. Si usted normalmente consume


estos alimentos todos los días, reduzca la frecuencia a una vez por
semana o una vez al mes. De esa manera, reducirá las calorías que
ingiere al no consumir la comida con tanta frecuencia.
 Coma porciones más pequeñas. Si su alimento de alto contenido
calórico favorito es una barra de chocolate por la tarde, consuma
una de tamaño más pequeño o solo la mitad de una barra. Pero
tenga cuidado. Este método funciona bien para algunas personas,
pero otras pueden descubrir que es demasiado tentador tener su
comida favorita disponible, aunque sea en cantidades más pequeñas.
 Pruebe una versión con menos calorías. Use ingredientes bajos en
calorías o prepárela de otra manera. Por ejemplo, si la receta de
macarrones con queso que usa lleva leche entera, mantequilla y
queso de grasa natural, trate de prepararla con leche sin grasa,
menos mantequilla, queso crema bajo en grasa, espinacas frescas y
tomates. Solo recuerde que no debe aumentar el tamaño de sus
porciones. Para obtener más ideas sobre cómo reducir las calorías,

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: sensibilizar al entorno hogar sobre los efectos en salud del
excesivo consumo de sal sodio, grasas saturadas, grasas trans y azúcares
añadidos y promover la alimentación saludable, consumo de frutas y
verduras de cosecha diariamente y fomentar el aprovechamiento del
consumo de productos de la región, mediante 6 sesiones, en el ámbito
urbano
DESARROLLO

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
METODOLOGIA: Convocar a la comunidad en general para el desarrollo de
una intervención en la Cabecera, Corregimiento de Puerto Arturo, El Horno,
Angostura y El Palomar

POBLACION OBJETO: FAMILIAS DE LOS CORREGIMIENTOS DE Puerto


Arturo, El Horno, Angostura y El Palomar

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La alimentación


saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes
etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y
en situación de salud. Ten en cuenta que este apartado hace referencia a la
alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar como base en tu
alimentación diaria. En caso de presentar síntomas específicos relacionados
con la enfermedad o el tratamiento, debes dirigirte al apartado de
recomendaciones dietéticas específicas.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su
edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o
enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades
hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una
alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma
regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y
tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:

o Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el
organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y
agua.
o Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando
una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer
entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a
2 litros de agua al día.
o Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada
para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños,
lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
o Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que
se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
o Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de
los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres,
carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable,
sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de
garantizar todos los nutrientes necesarios
Los alimentos se agrupan en función de su composición mayoritaria en
nutrientes, reflejada en las tablas de composición de los alimentos, que son
muy utilizadas para planificar la dieta. Otra forma de clasificarlos se basa en
la utilización o rentabilidad que el organismo obtiene de cada uno de los
nutrientes contenido en un alimento determinado.
Ciertos nutrientes, como el hierro y el calcio, por ejemplo, se encuentran
muy repartidos en alimentos como legumbres y verduras; sin embargo el
organismo no los aprovecha tan óptimamente como cuando proceden de
la carne y derivados y de la leche, respectivamente.
Básicamente, los alimentos se agrupan en los siguientes grupos:
energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas;
plásticos (proteínas), que intervienen como constructores; y reguladores
(vitaminas y minerales).
El concepto de cantidad está unido al de ración. Por ración entendemos la
cantidad o porción de alimento adecuada a la medida de un plato
«normal»; también puede hacer referencia a una o diversas unidades:
huevo, yogur, piezas de fruta, etc. En la tabla de frecuencia recomendada
para cada grupo de alimentos, encontrarás las medidas caseras y su peso
por ración equivalente para un adulto sano (tabla 5). Pero recuerda que
son recomendaciones generales, si presentas poco apetito o algún síntoma
específico debes seguir las recomendaciones para esta situación (ver «Si
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
tengo poco apetito y me cuesta comer, ¿Qué puedo hacer») o bien el
apartado «Recomendaciones dietéticas específicas».
Un estilo de vida saludable con lleva muchas decisiones. Entre ellas, la
elección de una dieta o un plan de alimentación equilibrado. Entonces,
¿cómo se elije un plan de alimentación saludable? Comencemos por definir
qué es un plan de alimentación saludable.

 Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales


integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
 Incluye carnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces
 Contiene poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans colesterol,
sal (sodio) y azúcares adicionales
 Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias

Aliméntese en forma saludable y disfrute de sus comidas

Un plan de alimentación saludable para controlar el peso incluye una


variedad de alimentos que quizás usted no haya considerado. Si la
“alimentación saludable” le hace pensar en los alimentos que no
puede comer, trate de concentrar su atención en todas las comidas nuevas
que puede comer:

 Frutas frescas: no piense solo en manzanas y bananas. Esas son


excelentes opciones, pero pruebe también algunas frutas “exóticas”.
¿Qué le parece un mango? ¡O una piña jugosa o un kiwi! Cuando no
sea la temporada de su fruta fresca preferida, puede probar las
versiones congeladas, enlatadas o secas de las frutas frescas que le
gustan. Una advertencia acerca de las frutas enlatadas es que
pueden contener azúcares o jarabes adicionales. Asegúrese de elegir
las variedades de frutas que sean envasadas en agua o en su propio
jugo.
 Verduras frescas: pruebe algo nuevo. Es posible que descubra que le
gustan las verduras a la parrilla o al vapor sazonadas con hierbas que
aún no ha probado, como el romero. Puede sofreír las verduras en
una sartén antiadherente con un poco de aceite en aerosol. O
pruebe con verduras congeladas o enlatadas para preparar un
acompañamiento rápido, solo necesita calentar en el microondas y
servirse. Cuando pruebe verduras enlatadas, busque las que vienen
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
sin sal adicional, sin mantequilla ni salsas de crema. Comprométase a
ir a la sección de verduras y probar una nueva verdura por semana.
 Alimentos ricos en calcio: puede ser que piense automáticamente
en un vaso de leche baja en grasa o sin grasa cuando alguien dice
que debe “comer más productos lácteos”. Pero, ¿qué pasa con los
yogures bajos en grasa y sin grasa que no contienen azúcares
adicionales? Estos vienen en una amplia variedad de sabores y
pueden ser un excelente sustituto de los postres para los que les
gusta el dulce.
 La nueva versión de un viejo conocido: si su receta favorita lleva
pescado frito o pollo empanizado, trate de cocinarlos al horno o a la
parrilla para lograr variaciones más saludables. Tal vez incluso pueda
probar una receta que lleva frijoles secos en lugar de carne con alto
contenido de grasa. Pregunte a sus conocidos o busque en internet y
revistas las recetas que contengan menos calorías, ¡es posible que se
sorprenda al descubrir que tiene un nuevo plato preferido!

El plan de alimentación se basa en el número aproximado de calorías


que su cuerpo necesita de acuerdo a su edad, sexo, estatura, peso y
nivel de actividad. El plan le da las cantidades que debe comer
diariamente de los distintos grupos alimenticios, para cumplir con el
objetivo de calorías a consumir.

 El plan de alimentación se creó originalmente como un plan de


alimentación para reducir la hipertensión. (DASH significa, por sus
siglas en inglés, “enfoques alimenticios para eliminar la
hipertensión”). Sin embargo, el plan también constituye una forma
sana de comer para los que no tienen problemas de hipertensión.

No importa cuál de estos planes elija, encontrará recomendaciones


saludables sobre los alimentos que puede disfrutar.

¿Tengo que renunciar a mi comida reconfortante favorita?

¡No! Una alimentación saludable se basa en el equilibrio. Usted puede


disfrutar de sus comidas favoritas aunque tengan un alto contenido de
calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más
actividad física.

Algunos consejos generales sobre las comidas reconfortantes:

 Consúmalas con menos frecuencia. Si usted normalmente consume


estos alimentos todos los días, reduzca la frecuencia a una vez por
semana o una vez al mes. De esa manera, reducirá las calorías que
ingiere al no consumir la comida con tanta frecuencia.
 Coma porciones más pequeñas. Si su alimento de alto contenido
calórico favorito es una barra de chocolate por la tarde, consuma
una de tamaño más pequeño o solo la mitad de una barra. Pero
tenga cuidado. Este método funciona bien para algunas personas,
pero otras pueden descubrir que es demasiado tentador tener su
comida favorita disponible, aunque sea en cantidades más pequeñas.
 Pruebe una versión con menos calorías. Use ingredientes bajos en
calorías o prepárela de otra manera. Por ejemplo, si la receta de
macarrones con queso que usa lleva leche entera, mantequilla y
queso de grasa natural, trate de prepararla con leche sin grasa,
menos mantequilla, queso crema bajo en grasa, espinacas frescas y
tomates. Solo recuerde que no debe aumentar el tamaño de sus
porciones. Para obtener más ideas sobre cómo reducir las calorías,

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: sensibilizar al entorno hogar sobre los efectos en salud del
excesivo consumo de sal sodio, grasas saturadas, grasas trans y azúcares
añadidos y promover la alimentación saludable, consumo de frutas y
verduras de cosecha diariamente y fomentar el aprovechamiento del

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
consumo de productos de la región, mediante 6 sesiones, en el ámbito
urbano
DESARROLLO

METODOLOGIA: Convocar a la comunidad en general para el desarrollo de


una intervención en la Cabecera, Corregimiento de Puerto Arturo, El Horno,
Angostura y El Palomar

POBLACION OBJETO: FAMILIAS DE LOS CORREGIMIENTOS DE Puerto


Arturo, El Horno, Angostura y El Palomar

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La alimentación


saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes
etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y
en situación de salud. Ten en cuenta que este apartado hace referencia a la
alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar como base en tu
alimentación diaria. En caso de presentar síntomas específicos relacionados
con la enfermedad o el tratamiento, debes dirigirte al apartado de
recomendaciones dietéticas específicas.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su
edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o
enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades
hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una
alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma
regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y
tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:

o Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el
organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y
agua.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
o Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando
una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer
entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un
30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a
2 litros de agua al día.
o Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada
para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños,
lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
o Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que
se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
o Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de
los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres,
carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable,
sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de
garantizar todos los nutrientes necesarios
Los alimentos se agrupan en función de su composición mayoritaria en
nutrientes, reflejada en las tablas de composición de los alimentos, que son
muy utilizadas para planificar la dieta. Otra forma de clasificarlos se basa en
la utilización o rentabilidad que el organismo obtiene de cada uno de los
nutrientes contenido en un alimento determinado.
Ciertos nutrientes, como el hierro y el calcio, por ejemplo, se encuentran
muy repartidos en alimentos como legumbres y verduras; sin embargo el
organismo no los aprovecha tan óptimamente como cuando proceden de
la carne y derivados y de la leche, respectivamente.
Básicamente, los alimentos se agrupan en los siguientes grupos:
energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas;
plásticos (proteínas), que intervienen como constructores; y reguladores
(vitaminas y minerales).
El concepto de cantidad está unido al de ración. Por ración entendemos la
cantidad o porción de alimento adecuada a la medida de un plato
«normal»; también puede hacer referencia a una o diversas unidades:
huevo, yogur, piezas de fruta, etc. En la tabla de frecuencia recomendada

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
para cada grupo de alimentos, encontrarás las medidas caseras y su peso
por ración equivalente para un adulto sano (tabla 5). Pero recuerda que
son recomendaciones generales, si presentas poco apetito o algún síntoma
específico debes seguir las recomendaciones para esta situación (ver «Si
tengo poco apetito y me cuesta comer, ¿Qué puedo hacer») o bien el
apartado «Recomendaciones dietéticas específicas».
Un estilo de vida saludable con lleva muchas decisiones. Entre ellas, la
elección de una dieta o un plan de alimentación equilibrado. Entonces,
¿cómo se elije un plan de alimentación saludable? Comencemos por definir
qué es un plan de alimentación saludable.

 Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales


integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
 Incluye carnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces
 Contiene poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans colesterol,
sal (sodio) y azúcares adicionales
 Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias

Aliméntese en forma saludable y disfrute de sus comidas

Un plan de alimentación saludable para controlar el peso incluye una


variedad de alimentos que quizás usted no haya considerado. Si la
“alimentación saludable” le hace pensar en los alimentos que no
puede comer, trate de concentrar su atención en todas las comidas nuevas
que puede comer:

 Frutas frescas: no piense solo en manzanas y bananas. Esas son


excelentes opciones, pero pruebe también algunas frutas “exóticas”.
¿Qué le parece un mango? ¡O una piña jugosa o un kiwi! Cuando no
sea la temporada de su fruta fresca preferida, puede probar las
versiones congeladas, enlatadas o secas de las frutas frescas que le
gustan. Una advertencia acerca de las frutas enlatadas es que
pueden contener azúcares o jarabes adicionales. Asegúrese de elegir
las variedades de frutas que sean envasadas en agua o en su propio
jugo.
 Verduras frescas: pruebe algo nuevo. Es posible que descubra que le
gustan las verduras a la parrilla o al vapor sazonadas con hierbas que
aún no ha probado, como el romero. Puede sofreír las verduras en
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
una sartén antiadherente con un poco de aceite en aerosol. O
pruebe con verduras congeladas o enlatadas para preparar un
acompañamiento rápido, solo necesita calentar en el microondas y
servirse. Cuando pruebe verduras enlatadas, busque las que vienen
sin sal adicional, sin mantequilla ni salsas de crema. Comprométase a
ir a la sección de verduras y probar una nueva verdura por semana.
 Alimentos ricos en calcio: puede ser que piense automáticamente
en un vaso de leche baja en grasa o sin grasa cuando alguien dice
que debe “comer más productos lácteos”. Pero, ¿qué pasa con los
yogures bajos en grasa y sin grasa que no contienen azúcares
adicionales? Estos vienen en una amplia variedad de sabores y
pueden ser un excelente sustituto de los postres para los que les
gusta el dulce.
 La nueva versión de un viejo conocido: si su receta favorita lleva
pescado frito o pollo empanizado, trate de cocinarlos al horno o a la
parrilla para lograr variaciones más saludables. Tal vez incluso pueda
probar una receta que lleva frijoles secos en lugar de carne con alto
contenido de grasa. Pregunte a sus conocidos o busque en internet y
revistas las recetas que contengan menos calorías, ¡es posible que se
sorprenda al descubrir que tiene un nuevo plato preferido!

El plan de alimentación se basa en el número aproximado de calorías


que su cuerpo necesita de acuerdo a su edad, sexo, estatura, peso y
nivel de actividad. El plan le da las cantidades que debe comer
diariamente de los distintos grupos alimenticios, para cumplir con el
objetivo de calorías a consumir.

 El plan de alimentación se creó originalmente como un plan de


alimentación para reducir la hipertensión. (DASH significa, por sus
siglas en inglés, “enfoques alimenticios para eliminar la
hipertensión”). Sin embargo, el plan también constituye una forma
sana de comer para los que no tienen problemas de hipertensión.

No importa cuál de estos planes elija, encontrará recomendaciones


saludables sobre los alimentos que puede disfrutar.

¿Tengo que renunciar a mi comida reconfortante favorita?

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
¡No! Una alimentación saludable se basa en el equilibrio. Usted puede
disfrutar de sus comidas favoritas aunque tengan un alto contenido de
calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de
vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más
actividad física.

Algunos consejos generales sobre las comidas reconfortantes:

 Consúmalas con menos frecuencia. Si usted normalmente consume


estos alimentos todos los días, reduzca la frecuencia a una vez por
semana o una vez al mes. De esa manera, reducirá las calorías que
ingiere al no consumir la comida con tanta frecuencia.
 Coma porciones más pequeñas. Si su alimento de alto contenido
calórico favorito es una barra de chocolate por la tarde, consuma
una de tamaño más pequeño o solo la mitad de una barra. Pero
tenga cuidado. Este método funciona bien para algunas personas,
pero otras pueden descubrir que es demasiado tentador tener su
comida favorita disponible, aunque sea en cantidades más pequeñas.
 Pruebe una versión con menos calorías. Use ingredientes bajos en
calorías o prepárela de otra manera. Por ejemplo, si la receta de
macarrones con queso que usa lleva leche entera, mantequilla y
queso de grasa natural, trate de prepararla con leche sin grasa,
menos mantequilla, queso crema bajo en grasa, espinacas frescas y
tomates. Solo recuerde que no debe aumentar el tamaño de sus
porciones. Para obtener más ideas sobre cómo reducir las calorías,

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: sensibilizar al entorno hogar sobre los efectos en salud del
excesivo consumo de sal sodio, grasas saturadas, grasas trans y azúcares
añadidos y promover la alimentación saludable, consumo de frutas y
verduras de cosecha diariamente y fomentar el aprovechamiento del

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
consumo de productos de la región, mediante 6 sesiones, en el ámbito
urbano
DESARROLLO

METODOLOGIA: Convocar a la comunidad en general para el desarrollo de


una intervención en la Cabecera, Corregimiento de Puerto Arturo, El Horno,
Angostura y El Palomar

POBLACION OBJETO: FAMILIAS DE LOS CORREGIMIENTOS DE Puerto


Arturo, El Horno, Angostura y El Palomar

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La alimentación


saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes
etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y
en situación de salud. Ten en cuenta que este apartado hace referencia a la
alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar como base en tu
alimentación diaria. En caso de presentar síntomas específicos relacionados
con la enfermedad o el tratamiento, debes dirigirte al apartado de
recomendaciones dietéticas específicas.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su
edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o
enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades
hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una
alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma
regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y
tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:

o Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el
organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y
agua.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
o Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando
una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer
entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un
30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a
2 litros de agua al día.
o Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada
para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños,
lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
o Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que
se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
o Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de
los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres,
carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable,
sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de
garantizar todos los nutrientes necesarios
Los alimentos se agrupan en función de su composición mayoritaria en
nutrientes, reflejada en las tablas de composición de los alimentos, que son
muy utilizadas para planificar la dieta. Otra forma de clasificarlos se basa en
la utilización o rentabilidad que el organismo obtiene de cada uno de los
nutrientes contenido en un alimento determinado.
Ciertos nutrientes, como el hierro y el calcio, por ejemplo, se encuentran
muy repartidos en alimentos como legumbres y verduras; sin embargo el
organismo no los aprovecha tan óptimamente como cuando proceden de
la carne y derivados y de la leche, respectivamente.
Básicamente, los alimentos se agrupan en los siguientes grupos:
energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas;
plásticos (proteínas), que intervienen como constructores; y reguladores
(vitaminas y minerales).
El concepto de cantidad está unido al de ración. Por ración entendemos la
cantidad o porción de alimento adecuada a la medida de un plato
«normal»; también puede hacer referencia a una o diversas unidades:
huevo, yogur, piezas de fruta, etc. En la tabla de frecuencia recomendada

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
para cada grupo de alimentos, encontrarás las medidas caseras y su peso
por ración equivalente para un adulto sano (tabla 5). Pero recuerda que
son recomendaciones generales, si presentas poco apetito o algún síntoma
específico debes seguir las recomendaciones para esta situación (ver «Si
tengo poco apetito y me cuesta comer, ¿Qué puedo hacer») o bien el
apartado «Recomendaciones dietéticas específicas».
Un estilo de vida saludable con lleva muchas decisiones. Entre ellas, la
elección de una dieta o un plan de alimentación equilibrado. Entonces,
¿cómo se elije un plan de alimentación saludable? Comencemos por definir
qué es un plan de alimentación saludable.

 Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales


integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
 Incluye carnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces
 Contiene poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans colesterol,
sal (sodio) y azúcares adicionales
 Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias

Aliméntese en forma saludable y disfrute de sus comidas

Un plan de alimentación saludable para controlar el peso incluye una


variedad de alimentos que quizás usted no haya considerado. Si la
“alimentación saludable” le hace pensar en los alimentos que no
puede comer, trate de concentrar su atención en todas las comidas nuevas
que puede comer:

 Frutas frescas: no piense solo en manzanas y bananas. Esas son


excelentes opciones, pero pruebe también algunas frutas “exóticas”.
¿Qué le parece un mango? ¡O una piña jugosa o un kiwi! Cuando no
sea la temporada de su fruta fresca preferida, puede probar las
versiones congeladas, enlatadas o secas de las frutas frescas que le
gustan. Una advertencia acerca de las frutas enlatadas es que
pueden contener azúcares o jarabes adicionales. Asegúrese de elegir
las variedades de frutas que sean envasadas en agua o en su propio
jugo.
 Verduras frescas: pruebe algo nuevo. Es posible que descubra que le
gustan las verduras a la parrilla o al vapor sazonadas con hierbas que
aún no ha probado, como el romero. Puede sofreír las verduras en
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
una sartén antiadherente con un poco de aceite en aerosol. O
pruebe con verduras congeladas o enlatadas para preparar un
acompañamiento rápido, solo necesita calentar en el microondas y
servirse. Cuando pruebe verduras enlatadas, busque las que vienen
sin sal adicional, sin mantequilla ni salsas de crema. Comprométase a
ir a la sección de verduras y probar una nueva verdura por semana.
 Alimentos ricos en calcio: puede ser que piense automáticamente
en un vaso de leche baja en grasa o sin grasa cuando alguien dice
que debe “comer más productos lácteos”. Pero, ¿qué pasa con los
yogures bajos en grasa y sin grasa que no contienen azúcares
adicionales? Estos vienen en una amplia variedad de sabores y
pueden ser un excelente sustituto de los postres para los que les
gusta el dulce.
 La nueva versión de un viejo conocido: si su receta favorita lleva
pescado frito o pollo empanizado, trate de cocinarlos al horno o a la
parrilla para lograr variaciones más saludables. Tal vez incluso pueda
probar una receta que lleva frijoles secos en lugar de carne con alto
contenido de grasa. Pregunte a sus conocidos o busque en internet y
revistas las recetas que contengan menos calorías, ¡es posible que se
sorprenda al descubrir que tiene un nuevo plato preferido!

El plan de alimentación se basa en el número aproximado de calorías


que su cuerpo necesita de acuerdo a su edad, sexo, estatura, peso y
nivel de actividad. El plan le da las cantidades que debe comer
diariamente de los distintos grupos alimenticios, para cumplir con el
objetivo de calorías a consumir.

 El plan de alimentación se creó originalmente como un plan de


alimentación para reducir la hipertensión. (DASH significa, por sus
siglas en inglés, “enfoques alimenticios para eliminar la
hipertensión”). Sin embargo, el plan también constituye una forma
sana de comer para los que no tienen problemas de hipertensión.

No importa cuál de estos planes elija, encontrará recomendaciones


saludables sobre los alimentos que puede disfrutar.

¿Tengo que renunciar a mi comida reconfortante favorita?

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
¡No! Una alimentación saludable se basa en el equilibrio. Usted puede
disfrutar de sus comidas favoritas aunque tengan un alto contenido de
calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de
vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más
actividad física.

Algunos consejos generales sobre las comidas reconfortantes:

 Consúmalas con menos frecuencia. Si usted normalmente consume


estos alimentos todos los días, reduzca la frecuencia a una vez por
semana o una vez al mes. De esa manera, reducirá las calorías que
ingiere al no consumir la comida con tanta frecuencia.
 Coma porciones más pequeñas. Si su alimento de alto contenido
calórico favorito es una barra de chocolate por la tarde, consuma
una de tamaño más pequeño o solo la mitad de una barra. Pero
tenga cuidado. Este método funciona bien para algunas personas,
pero otras pueden descubrir que es demasiado tentador tener su
comida favorita disponible, aunque sea en cantidades más pequeñas.
 Pruebe una versión con menos calorías. Use ingredientes bajos en
calorías o prepárela de otra manera. Por ejemplo, si la receta de
macarrones con queso que usa lleva leche entera, mantequilla y
queso de grasa natural, trate de prepararla con leche sin grasa,
menos mantequilla, queso crema bajo en grasa, espinacas frescas y
tomates. Solo recuerde que no debe aumentar el tamaño de sus
porciones. Para obtener más ideas sobre cómo reducir las calorías,

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención informativa de Buenas prácticas de
manufactura y manipulación de alimentos, vendedores ambulantes y
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
estacionarios en el ámbito urbano y 3 corregimientos seleccionados del
ámbito rural del municipio.
DESARROLLO

HORA:

METODOLOGIA: Convocar a los dueños de restaurant, vendedores de


Comidas Rápidas, Vendedores de Fritos en la Cabecera, Corregimiento de
Peñoncito, Corregimiento de Santa Teresa y Corregimiento de Bermejal.

POBLACION OBJETO

DESARROLLO Y CONCEPTUALIZACION: Son los principios básicos y practicas


generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para
consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se
fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción”.

Históricamente las BPM surgen como una respuesta o reacción ante hechos
graves (algunas veces fatales), relacionados con la falta de inocuidad, pureza
y eficacia de alimentos y/o medicamentos. Los primeros antecedentes de las
BPM datan de 1906 en USA y se relacionan con la aparición del libro «La
Jungla» de Upton Sinclair. La novela describía en detalle las condiciones de
trabajo imperantes en la industria frigorífica de la ciudad de Chicago, y tuvo
como consecuencia una reducción del 50 % en el consumo de carne. Se
produjo también la muerte de varias personas que recibieron suero
antitetánico contaminado preparado en caballos, que provocó difteria en los
pacientes tratados.

Marco Legal en Colombia

En Colombia, las buenas prácticas de manufactura (BPM) para alimentos


están reguladas por el Decreto 3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
El Decreto 3075 de 1997 fue elaborado por el Ministerio de Salud (hoy
Ministerio de Protección Social) que reglamentó la implementación de
directrices destinadas a la elaboración inocua de los alimentos, con el
objetivo de proteger la salud de los consumidores.

El Invima es la institución oficial de vigilancia y control, de carácter técnico-


científico, que trabaja en la protección de la salud individual y colectiva de
los colombianos, mediante la aplicación de las normas sanitarias como:
decretos y resoluciones para alimentos, medicamentos, cosméticos,
productos de aseo, bebidas alcohólicas, dispositivos médicos,
homeopáticos, entre otros.

Campo de aplicación

 A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los


alimentos; los equipos y utensilios y el personal manipulador de
alimentos.
 A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización
de alimentos en el territorio nacional.
 A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano.
 A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y
comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas
para alimentos.
EDIFICACIÓN E INSTALACIONES

La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen


higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el
producto terminado, dentro de los componentes necesarios en edificación e
instalaciones están.

Localización y accesos

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Estarán ubicados en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad que
represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento.

Diseño y construcción

La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los


ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u
otros contaminantes, así como del ingreso y refugio de plagas y animales
domésticos.

Abastecimiento de agua

El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas
vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio
de Salud.

Disposición de residuos líquidos

Dispondrán de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el


tratamiento y la disposición de aguas residuales, aprobadas por la autoridad
competente.

Disposición de residuos sólidos

Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de


producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos
olores, el refugio y alimento de animales y plagas y que no contribuya de
otra forma al deterioro ambiental.

Instalaciones sanitarias

Deben disponer de instalaciones sanitarias en cantidad suficiente tales como


servicios sanitarios y vestideros, independientes para hombres y mujeres,
separados de las áreas de elaboración y suficientemente dotados para
facilitar la higiene del personal.

EQUIPOS Y UTENSILIOS

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación,
preparación, de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o
insumo, de la tecnología a emplear y de la máxima capacidad de producción
prevista. Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y
mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite
la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar
adecuadamente el uso previsto.

Condiciones de instalación y funcionamiento

Los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del
proceso tecnológico, desde la recepción de las materias primas y demás
ingredientes, hasta el envasado y embalaje del producto terminado.

PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Estado de Salud

El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un


reconocimiento médico antes de desempeñar esta función.

Educación y capacitación

Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de


alimentos deben tener formación en materia de educación sanitaria,
especialmente en cuanto a prácticas higiénicas en la manipulación de
alimentos. Igualmente deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas
que se les asignen, con el fin de que sepan adoptar las precauciones
necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.

Practicas higiénicas y medicas de protección

Toda persona mientras trabaja directamente en la manipulación o


elaboración de alimentos, debe adoptar las prácticas higiénicas y medidas
de protección.

REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Todas las materias primas y demás insumos para la fabricación así como las
actividades de fabricación, preparación y procesamiento, envasado y
almacenamiento deben cumplir con los requisitos descritos en este capítulo,
para garantizar la inocuidad y salubridad del alimento.

Las materias primas e insumos para alimentos cumplirán con:

 Recepción de materias primas debe en condiciones que eviten su


contaminación, alteración y daños físicos.
 Materias primas e insumos deben inspeccionados, previo al uso,
clasificados y sometidos a análisis de laboratorio cuando así se
requiera.
 Materias primas sometidas a la limpieza con agua potable u otro
medio adecuado de ser requerido y a la des-contaminación previa a
su incorporación en las etapas sucesivas del proceso.
 Materias primas conservadas por congelación que requieren ser
descongeladas previo al uso, deben descongelarse a una velocidad
controlada para evitar el desarrollo de microorganismos.
 Materias primas e insumos que requieran ser almacenadas antes de
entrar a las etapas de proceso, deberán almacenarse en sitios
adecuados que eviten su contaminación y alteración.
 Los depósitos de materias primas y productos terminados ocuparán
espacios independientes, evitando peligros de contaminación para los
alimentos.
 Las zonas donde se reciban o almacenen materias primas estarán
separadas de las que se destinan a elaboración o envasado del
producto final.
Envases

Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los
productos terminados deberán reunir los siguientes requisitos:

 Estar fabricados con materiales apropiados para estar en contacto con


el alimento y cumplir con las reglamentaciones del Ministerio de
Salud.
 El material del envase deberá ser adecuado y conferir una protección
apropiada contra la contaminación.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
 No deben haber sido utilizados previamente para algún fin diferente
que pudiese ocasionar la contaminación del alimento a contener.
 Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en
buen estado, limpios y/o desinfectados. Cuando son lavados, los
mismos se escurrirán bien antes de ser usados.
 Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza cuando no
estén siendo utilizados en la fabricación.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD

Una empresa que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener
como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de
aseguramiento de la calidad de sus productos. El fin primordial que tiene
éste concepto consiste en lograr disminuir la cantidad de material
defectuoso procesado, con el fin de disminuir el costo respectivo, también
se busca hacer un uso más racional de la mano de obra y equipo, para lograr
niveles de calidad más competitivos, disminuir los gastos de inspección,
mejorar la moral del trabajador al participar en la elaboración de productos
de mayor calidad, disminuir y, de ser posible, eliminar los reclamos y las
devoluciones de productos. (Acuña, 1996).

La gestión de calidad de una empresa alimentaria está basada en producir


siempre alimentos seguros para la salud de sus consumidores, procurando
que sean higiénicamente elaborados; que no contenga sustancias dañinas;
que sean nutritivos; que no engañen al consumidor, por lo cual la
composición que se indica debe corresponder a la realidad y, a su vez, ayude
a facilitar su comercialización. (Malevski, 1986).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención informativa de Buenas prácticas de
manufactura y manipulación de alimentos, vendedores ambulantes y
estacionarios en el ámbito urbano y 3 corregimientos seleccionados del
ámbito rural del municipio.
DESARROLLO

HORA:

METODOLOGIA: Convocar a los dueños de restaurant, vendedores de


Comidas Rápidas, Vendedores de Fritos en la Cabecera, Corregimiento de
Peñoncito, Corregimiento de Santa Teresa y Corregimiento de Bermejal.

POBLACION OBJETO

DESARROLLO Y CONCEPTUALIZACION: Son los principios básicos y practicas


generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para
consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se
fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción”.

Históricamente las BPM surgen como una respuesta o reacción ante hechos
graves (algunas veces fatales), relacionados con la falta de inocuidad, pureza
y eficacia de alimentos y/o medicamentos. Los primeros antecedentes de las
BPM datan de 1906 en USA y se relacionan con la aparición del libro «La
Jungla» de Upton Sinclair. La novela describía en detalle las condiciones de
trabajo imperantes en la industria frigorífica de la ciudad de Chicago, y tuvo
como consecuencia una reducción del 50 % en el consumo de carne. Se
produjo también la muerte de varias personas que recibieron suero
antitetánico contaminado preparado en caballos, que provocó difteria en los
pacientes tratados.

Marco Legal en Colombia

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
En Colombia, las buenas prácticas de manufactura (BPM) para alimentos
están reguladas por el Decreto 3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

El Decreto 3075 de 1997 fue elaborado por el Ministerio de Salud (hoy


Ministerio de Protección Social) que reglamentó la implementación de
directrices destinadas a la elaboración inocua de los alimentos, con el
objetivo de proteger la salud de los consumidores.

El Invima es la institución oficial de vigilancia y control, de carácter técnico-


científico, que trabaja en la protección de la salud individual y colectiva de
los colombianos, mediante la aplicación de las normas sanitarias como:
decretos y resoluciones para alimentos, medicamentos, cosméticos,
productos de aseo, bebidas alcohólicas, dispositivos médicos,
homeopáticos, entre otros.

Campo de aplicación

 A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los


alimentos; los equipos y utensilios y el personal manipulador de
alimentos.
 A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización
de alimentos en el territorio nacional.
 A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano.
 A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y
comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas
para alimentos.
EDIFICACIÓN E INSTALACIONES

La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen


higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
producto terminado, dentro de los componentes necesarios en edificación e
instalaciones están.

Localización y accesos

Estarán ubicados en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad que


represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento.

Diseño y construcción

La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los


ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u
otros contaminantes, así como del ingreso y refugio de plagas y animales
domésticos.

Abastecimiento de agua

El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas
vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio
de Salud.

Disposición de residuos líquidos

Dispondrán de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el


tratamiento y la disposición de aguas residuales, aprobadas por la autoridad
competente.

Disposición de residuos sólidos

Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de


producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos
olores, el refugio y alimento de animales y plagas y que no contribuya de
otra forma al deterioro ambiental.

Instalaciones sanitarias

Deben disponer de instalaciones sanitarias en cantidad suficiente tales como


servicios sanitarios y vestideros, independientes para hombres y mujeres,

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
separados de las áreas de elaboración y suficientemente dotados para
facilitar la higiene del personal.

EQUIPOS Y UTENSILIOS

Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación,


preparación, de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o
insumo, de la tecnología a emplear y de la máxima capacidad de producción
prevista. Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y
mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite
la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar
adecuadamente el uso previsto.

Condiciones de instalación y funcionamiento

Los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del
proceso tecnológico, desde la recepción de las materias primas y demás
ingredientes, hasta el envasado y embalaje del producto terminado.

PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Estado de Salud

El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un


reconocimiento médico antes de desempeñar esta función.

Educación y capacitación

Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de


alimentos deben tener formación en materia de educación sanitaria,
especialmente en cuanto a prácticas higiénicas en la manipulación de
alimentos. Igualmente deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas
que se les asignen, con el fin de que sepan adoptar las precauciones
necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.

Practicas higiénicas y medicas de protección

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Toda persona mientras trabaja directamente en la manipulación o
elaboración de alimentos, debe adoptar las prácticas higiénicas y medidas
de protección.

REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN

Todas las materias primas y demás insumos para la fabricación así como las
actividades de fabricación, preparación y procesamiento, envasado y
almacenamiento deben cumplir con los requisitos descritos en este capítulo,
para garantizar la inocuidad y salubridad del alimento.

Las materias primas e insumos para alimentos cumplirán con:

 Recepción de materias primas debe en condiciones que eviten su


contaminación, alteración y daños físicos.
 Materias primas e insumos deben inspeccionados, previo al uso,
clasificados y sometidos a análisis de laboratorio cuando así se
requiera.
 Materias primas sometidas a la limpieza con agua potable u otro
medio adecuado de ser requerido y a la des-contaminación previa a
su incorporación en las etapas sucesivas del proceso.
 Materias primas conservadas por congelación que requieren ser
descongeladas previo al uso, deben descongelarse a una velocidad
controlada para evitar el desarrollo de microorganismos.
 Materias primas e insumos que requieran ser almacenadas antes de
entrar a las etapas de proceso, deberán almacenarse en sitios
adecuados que eviten su contaminación y alteración.
 Los depósitos de materias primas y productos terminados ocuparán
espacios independientes, evitando peligros de contaminación para los
alimentos.
 Las zonas donde se reciban o almacenen materias primas estarán
separadas de las que se destinan a elaboración o envasado del
producto final.
Envases

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los
productos terminados deberán reunir los siguientes requisitos:

 Estar fabricados con materiales apropiados para estar en contacto con


el alimento y cumplir con las reglamentaciones del Ministerio de
Salud.
 El material del envase deberá ser adecuado y conferir una protección
apropiada contra la contaminación.
 No deben haber sido utilizados previamente para algún fin diferente
que pudiese ocasionar la contaminación del alimento a contener.
 Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en
buen estado, limpios y/o desinfectados. Cuando son lavados, los
mismos se escurrirán bien antes de ser usados.
 Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza cuando no
estén siendo utilizados en la fabricación.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD

Una empresa que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener
como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de
aseguramiento de la calidad de sus productos. El fin primordial que tiene
éste concepto consiste en lograr disminuir la cantidad de material
defectuoso procesado, con el fin de disminuir el costo respectivo, también
se busca hacer un uso más racional de la mano de obra y equipo, para lograr
niveles de calidad más competitivos, disminuir los gastos de inspección,
mejorar la moral del trabajador al participar en la elaboración de productos
de mayor calidad, disminuir y, de ser posible, eliminar los reclamos y las
devoluciones de productos. (Acuña, 1996).

La gestión de calidad de una empresa alimentaria está basada en producir


siempre alimentos seguros para la salud de sus consumidores, procurando
que sean higiénicamente elaborados; que no contenga sustancias dañinas;
que sean nutritivos; que no engañen al consumidor, por lo cual la
composición que se indica debe corresponder a la realidad y, a su vez, ayude
a facilitar su comercialización. (Malevski, 1986).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención informativa de Buenas prácticas de
manufactura y manipulación de alimentos, vendedores ambulantes y
estacionarios en el ámbito urbano y 3 corregimientos seleccionados del
ámbito rural del municipio.
DESARROLLO

HORA:

METODOLOGIA: Convocar a los dueños de restaurant, vendedores de


Comidas Rápidas, Vendedores de Fritos en la Cabecera, Corregimiento de
Peñoncito, Corregimiento de Santa Teresa y Corregimiento de Bermejal.

POBLACION OBJETO

DESARROLLO Y CONCEPTUALIZACION: Son los principios básicos y practicas


generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para
consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se
fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción”.

Históricamente las BPM surgen como una respuesta o reacción ante hechos
graves (algunas veces fatales), relacionados con la falta de inocuidad, pureza
y eficacia de alimentos y/o medicamentos. Los primeros antecedentes de las
BPM datan de 1906 en USA y se relacionan con la aparición del libro «La
Jungla» de Upton Sinclair. La novela describía en detalle las condiciones de
trabajo imperantes en la industria frigorífica de la ciudad de Chicago, y tuvo
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
como consecuencia una reducción del 50 % en el consumo de carne. Se
produjo también la muerte de varias personas que recibieron suero
antitetánico contaminado preparado en caballos, que provocó difteria en los
pacientes tratados.

Marco Legal en Colombia

En Colombia, las buenas prácticas de manufactura (BPM) para alimentos


están reguladas por el Decreto 3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

El Decreto 3075 de 1997 fue elaborado por el Ministerio de Salud (hoy


Ministerio de Protección Social) que reglamentó la implementación de
directrices destinadas a la elaboración inocua de los alimentos, con el
objetivo de proteger la salud de los consumidores.

El Invima es la institución oficial de vigilancia y control, de carácter técnico-


científico, que trabaja en la protección de la salud individual y colectiva de
los colombianos, mediante la aplicación de las normas sanitarias como:
decretos y resoluciones para alimentos, medicamentos, cosméticos,
productos de aseo, bebidas alcohólicas, dispositivos médicos,
homeopáticos, entre otros.

Campo de aplicación

 A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los


alimentos; los equipos y utensilios y el personal manipulador de
alimentos.
 A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización
de alimentos en el territorio nacional.
 A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano.
 A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas
para alimentos.
EDIFICACIÓN E INSTALACIONES

La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen


higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el
producto terminado, dentro de los componentes necesarios en edificación e
instalaciones están.

Localización y accesos

Estarán ubicados en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad que


represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento.

Diseño y construcción

La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los


ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u
otros contaminantes, así como del ingreso y refugio de plagas y animales
domésticos.

Abastecimiento de agua

El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas
vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio
de Salud.

Disposición de residuos líquidos

Dispondrán de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el


tratamiento y la disposición de aguas residuales, aprobadas por la autoridad
competente.

Disposición de residuos sólidos

Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de


producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
olores, el refugio y alimento de animales y plagas y que no contribuya de
otra forma al deterioro ambiental.

Instalaciones sanitarias

Deben disponer de instalaciones sanitarias en cantidad suficiente tales como


servicios sanitarios y vestideros, independientes para hombres y mujeres,
separados de las áreas de elaboración y suficientemente dotados para
facilitar la higiene del personal.

EQUIPOS Y UTENSILIOS

Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación,


preparación, de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o
insumo, de la tecnología a emplear y de la máxima capacidad de producción
prevista. Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y
mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite
la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar
adecuadamente el uso previsto.

Condiciones de instalación y funcionamiento

Los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del
proceso tecnológico, desde la recepción de las materias primas y demás
ingredientes, hasta el envasado y embalaje del producto terminado.

PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Estado de Salud

El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un


reconocimiento médico antes de desempeñar esta función.

Educación y capacitación

Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de


alimentos deben tener formación en materia de educación sanitaria,
especialmente en cuanto a prácticas higiénicas en la manipulación de
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
alimentos. Igualmente deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas
que se les asignen, con el fin de que sepan adoptar las precauciones
necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.

Practicas higiénicas y medicas de protección

Toda persona mientras trabaja directamente en la manipulación o


elaboración de alimentos, debe adoptar las prácticas higiénicas y medidas
de protección.

REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN

Todas las materias primas y demás insumos para la fabricación así como las
actividades de fabricación, preparación y procesamiento, envasado y
almacenamiento deben cumplir con los requisitos descritos en este capítulo,
para garantizar la inocuidad y salubridad del alimento.

Las materias primas e insumos para alimentos cumplirán con:

 Recepción de materias primas debe en condiciones que eviten su


contaminación, alteración y daños físicos.
 Materias primas e insumos deben inspeccionados, previo al uso,
clasificados y sometidos a análisis de laboratorio cuando así se
requiera.
 Materias primas sometidas a la limpieza con agua potable u otro
medio adecuado de ser requerido y a la des-contaminación previa a
su incorporación en las etapas sucesivas del proceso.
 Materias primas conservadas por congelación que requieren ser
descongeladas previo al uso, deben descongelarse a una velocidad
controlada para evitar el desarrollo de microorganismos.
 Materias primas e insumos que requieran ser almacenadas antes de
entrar a las etapas de proceso, deberán almacenarse en sitios
adecuados que eviten su contaminación y alteración.
 Los depósitos de materias primas y productos terminados ocuparán
espacios independientes, evitando peligros de contaminación para los
alimentos.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
 Las zonas donde se reciban o almacenen materias primas estarán
separadas de las que se destinan a elaboración o envasado del
producto final.
Envases

Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los
productos terminados deberán reunir los siguientes requisitos:

 Estar fabricados con materiales apropiados para estar en contacto con


el alimento y cumplir con las reglamentaciones del Ministerio de
Salud.
 El material del envase deberá ser adecuado y conferir una protección
apropiada contra la contaminación.
 No deben haber sido utilizados previamente para algún fin diferente
que pudiese ocasionar la contaminación del alimento a contener.
 Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en
buen estado, limpios y/o desinfectados. Cuando son lavados, los
mismos se escurrirán bien antes de ser usados.
 Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza cuando no
estén siendo utilizados en la fabricación.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD

Una empresa que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener
como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de
aseguramiento de la calidad de sus productos. El fin primordial que tiene
éste concepto consiste en lograr disminuir la cantidad de material
defectuoso procesado, con el fin de disminuir el costo respectivo, también
se busca hacer un uso más racional de la mano de obra y equipo, para lograr
niveles de calidad más competitivos, disminuir los gastos de inspección,
mejorar la moral del trabajador al participar en la elaboración de productos
de mayor calidad, disminuir y, de ser posible, eliminar los reclamos y las
devoluciones de productos. (Acuña, 1996).

La gestión de calidad de una empresa alimentaria está basada en producir


siempre alimentos seguros para la salud de sus consumidores, procurando
que sean higiénicamente elaborados; que no contenga sustancias dañinas;
que sean nutritivos; que no engañen al consumidor, por lo cual la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
composición que se indica debe corresponder a la realidad y, a su vez, ayude
a facilitar su comercialización. (Malevski, 1986).

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención informativa de Buenas prácticas de
manufactura y manipulación de alimentos, vendedores ambulantes y
estacionarios en el ámbito urbano y 3 corregimientos seleccionados del
ámbito rural del municipio.
DESARROLLO

HORA:

METODOLOGIA: Convocar a los dueños de restaurant, vendedores de


Comidas Rápidas, Vendedores de Fritos en la Cabecera, Corregimiento de
Peñoncito, Corregimiento de Santa Teresa y Corregimiento de Bermejal.

POBLACION OBJETO

DESARROLLO Y CONCEPTUALIZACION: Son los principios básicos y practicas


generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para
consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se
fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción”.

Históricamente las BPM surgen como una respuesta o reacción ante hechos
graves (algunas veces fatales), relacionados con la falta de inocuidad, pureza
y eficacia de alimentos y/o medicamentos. Los primeros antecedentes de las
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
BPM datan de 1906 en USA y se relacionan con la aparición del libro «La
Jungla» de Upton Sinclair. La novela describía en detalle las condiciones de
trabajo imperantes en la industria frigorífica de la ciudad de Chicago, y tuvo
como consecuencia una reducción del 50 % en el consumo de carne. Se
produjo también la muerte de varias personas que recibieron suero
antitetánico contaminado preparado en caballos, que provocó difteria en los
pacientes tratados.

Marco Legal en Colombia

En Colombia, las buenas prácticas de manufactura (BPM) para alimentos


están reguladas por el Decreto 3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

El Decreto 3075 de 1997 fue elaborado por el Ministerio de Salud (hoy


Ministerio de Protección Social) que reglamentó la implementación de
directrices destinadas a la elaboración inocua de los alimentos, con el
objetivo de proteger la salud de los consumidores.

El Invima es la institución oficial de vigilancia y control, de carácter técnico-


científico, que trabaja en la protección de la salud individual y colectiva de
los colombianos, mediante la aplicación de las normas sanitarias como:
decretos y resoluciones para alimentos, medicamentos, cosméticos,
productos de aseo, bebidas alcohólicas, dispositivos médicos,
homeopáticos, entre otros.

Campo de aplicación

 A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los


alimentos; los equipos y utensilios y el personal manipulador de
alimentos.
 A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización
de alimentos en el territorio nacional.
 A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen,
envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
 A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades
sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y
comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas
para alimentos.
EDIFICACIÓN E INSTALACIONES

La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen


higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el
producto terminado, dentro de los componentes necesarios en edificación e
instalaciones están.

Localización y accesos

Estarán ubicados en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad que


represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento.

Diseño y construcción

La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los


ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, suciedades u
otros contaminantes, así como del ingreso y refugio de plagas y animales
domésticos.

Abastecimiento de agua

El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas
vigentes establecidas por la reglamentación correspondiente del Ministerio
de Salud.

Disposición de residuos líquidos

Dispondrán de sistemas sanitarios adecuados para la recolección, el


tratamiento y la disposición de aguas residuales, aprobadas por la autoridad
competente.

Disposición de residuos sólidos

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de
producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos
olores, el refugio y alimento de animales y plagas y que no contribuya de
otra forma al deterioro ambiental.

Instalaciones sanitarias

Deben disponer de instalaciones sanitarias en cantidad suficiente tales como


servicios sanitarios y vestideros, independientes para hombres y mujeres,
separados de las áreas de elaboración y suficientemente dotados para
facilitar la higiene del personal.

EQUIPOS Y UTENSILIOS

Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación,


preparación, de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o
insumo, de la tecnología a emplear y de la máxima capacidad de producción
prevista. Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y
mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite
la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar
adecuadamente el uso previsto.

Condiciones de instalación y funcionamiento

Los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del
proceso tecnológico, desde la recepción de las materias primas y demás
ingredientes, hasta el envasado y embalaje del producto terminado.

PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Estado de Salud

El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un


reconocimiento médico antes de desempeñar esta función.

Educación y capacitación

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de
alimentos deben tener formación en materia de educación sanitaria,
especialmente en cuanto a prácticas higiénicas en la manipulación de
alimentos. Igualmente deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas
que se les asignen, con el fin de que sepan adoptar las precauciones
necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.

Practicas higiénicas y medicas de protección

Toda persona mientras trabaja directamente en la manipulación o


elaboración de alimentos, debe adoptar las prácticas higiénicas y medidas
de protección.

REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN

Todas las materias primas y demás insumos para la fabricación así como las
actividades de fabricación, preparación y procesamiento, envasado y
almacenamiento deben cumplir con los requisitos descritos en este capítulo,
para garantizar la inocuidad y salubridad del alimento.

Las materias primas e insumos para alimentos cumplirán con:

 Recepción de materias primas debe en condiciones que eviten su


contaminación, alteración y daños físicos.
 Materias primas e insumos deben inspeccionados, previo al uso,
clasificados y sometidos a análisis de laboratorio cuando así se
requiera.
 Materias primas sometidas a la limpieza con agua potable u otro
medio adecuado de ser requerido y a la des-contaminación previa a
su incorporación en las etapas sucesivas del proceso.
 Materias primas conservadas por congelación que requieren ser
descongeladas previo al uso, deben descongelarse a una velocidad
controlada para evitar el desarrollo de microorganismos.
 Materias primas e insumos que requieran ser almacenadas antes de
entrar a las etapas de proceso, deberán almacenarse en sitios
adecuados que eviten su contaminación y alteración.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
 Los depósitos de materias primas y productos terminados ocuparán
espacios independientes, evitando peligros de contaminación para los
alimentos.
 Las zonas donde se reciban o almacenen materias primas estarán
separadas de las que se destinan a elaboración o envasado del
producto final.
Envases

Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los
productos terminados deberán reunir los siguientes requisitos:

 Estar fabricados con materiales apropiados para estar en contacto con


el alimento y cumplir con las reglamentaciones del Ministerio de
Salud.
 El material del envase deberá ser adecuado y conferir una protección
apropiada contra la contaminación.
 No deben haber sido utilizados previamente para algún fin diferente
que pudiese ocasionar la contaminación del alimento a contener.
 Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en
buen estado, limpios y/o desinfectados. Cuando son lavados, los
mismos se escurrirán bien antes de ser usados.
 Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza cuando no
estén siendo utilizados en la fabricación.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD

Una empresa que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener
como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de
aseguramiento de la calidad de sus productos. El fin primordial que tiene
éste concepto consiste en lograr disminuir la cantidad de material
defectuoso procesado, con el fin de disminuir el costo respectivo, también
se busca hacer un uso más racional de la mano de obra y equipo, para lograr
niveles de calidad más competitivos, disminuir los gastos de inspección,
mejorar la moral del trabajador al participar en la elaboración de productos
de mayor calidad, disminuir y, de ser posible, eliminar los reclamos y las
devoluciones de productos. (Acuña, 1996).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La gestión de calidad de una empresa alimentaria está basada en producir
siempre alimentos seguros para la salud de sus consumidores, procurando
que sean higiénicamente elaborados; que no contenga sustancias dañinas;
que sean nutritivos; que no engañen al consumidor, por lo cual la
composición que se indica debe corresponder a la realidad y, a su vez, ayude
a facilitar su comercialización. (Malevski, 1986).

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención lúdico - prácticas en el entorno
educativo relacionadas con la nutrición adecuada dirigidos las madres de
los niños y niñas de 4 instituciones de pre-escolar y básica primaria del
ámbito rural del municipio
DESARROLLO
HORA

POBLACION OBJETO:

METODOLOGIA: Convocar a las madres de niños/niñas de las I.E.D. de José


De La Luz Martínez (Sede Bermejal y Sede Guinea) y de la I.E.D. Rural de
Janeiro (Sede Janeiro y Sede Angostura).

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:Los objetivos de la


alimentación del niño en edad preescolar y escolar son asegurar un
crecimiento y desarrollo adecuados, teniendo en cuenta su actividad física
y promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades
nutricionales a corto y largo plazo.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Es importante mantener una dieta equilibrada, insistir en que todos los
alimentos son necesarios y evitar las chucherías y la bollería industrial. Una
malnutrición, ya sea por escaso aporte o por aumento de necesidades,
puede suponer un pobre crecimiento del niño.

Tanto el papel de los padres como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a tener un papel decisivo en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Palabras clave:

Requerimientos nutricionales. Recomendaciones dietéticas. Nutrición


infantil.

Introducción

Aunque hay suficiente bibliografía sobre la alimentación del lactante y del


adolescente, poca se interesa por las franjas de edad preescolar y escolar.
Sobre todo, el niño de 1 a 3 años se considera, a menudo, como un adulto
en miniatura. A partir de los 3-4 años, un niño puede, sin duda alguna, comer
de todo, pero no sin importar cómo ni cuándo. Hay ciertos alimentos que no
son recomendables ni apropiados o apreciados por el niño. En consecuencia,
se le alimenta igual que a los mayores, excepto que se disminuye la ración.
Se trata de un concepto erróneo que puede tener consecuencias negativas
en el mantenimiento de un estado de salud adecuado y en la prevención de
futuras enfermedades nutricionales como obesidad, hipertensión,
hipercolesterolemia, osteoporosis, etc.

Características biológicas del niño en edades preescolar y escolar

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Entre 1 y 3 años, el niño gana 20 cm y 4 kg. Esto corresponde a una ganancia
ponderal del 40 % y estatural del 30 %, con lo que se concibe mejor la
importancia del aporte energético durante este período. En esta etapa se
produce un aprendizaje rápido del lenguaje, de la marcha y de la
socialización, y se pueden producir cambios negativos en el apetito y en el
interés por los alimentos.

La desaceleración del crecimiento en las etapas preescolar (de 3 a 6 años) y


escolar (desde los 6 años al comienzo de la pubertad) conlleva una
disminución de las necesidades en energía y nutrientes específicos, en
relación con el tamaño corporal. En el preescolar, la talla aumenta entre 6 y
8 cm, y el peso de 2 a 3 kg por año. En el escolar, estos aumentos son de 5 a
6 cm y de 3 a 3,5 kg por año. En estas etapas se produce la ruptura de la
dependencia familiar, con unas actividades físicas y sociales progresivas,
aunque con amplia variabilidad de unos niños a otros. De los 7 a los 12 años
el crecimiento lineal es de 5 a 6 cm/año, con un aumento medio de peso de
2 kg/año entre 7 y 10 años y de 4 a 4,5 kg/año cerca de la pubertad.

Distinción esquemática

Etapa de 1 a 3 años

1. Disminuye el apetito y el interés por los alimentos.

2. Irregularidad en la ingestión.

3. Rápido aprendizaje del lenguaje, de la marcha y de la socialización.

4. Desaceleración del crecimiento.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Etapa de 3 a 6 años

1. Primer contacto con la colectividad y sus inconvenientes: la alimentación


en el comedor, comidas impuestas.

2. Crecimiento estable.

3. Período aún marcado por riesgo de infecciones otorrinolaringológicas o


digestivas.

Etapa de 7 a 12 años

1. Período marcado por el aprendizaje de la vida social: disciplina escolar,


horarios estrictos, esfuerzo intelectual, iniciación al deporte, esto es, una
vida más activa.

2. Crecimiento regular.

3. Inicio de la autonomía alimentaria (comedor escolar) que favorece la


adquisición de malos hábitos: fase de educación nutricional (entre otras)
fundamental para el futuro papel de la escuela, de la familia y del médico.

Tanto el papel de los padres, como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a actuar de forma decisiva en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Requerimientos nutricionales: conceptos generales

Las Recommended Dietary Allowance, más conocidas como RDA, fueron


definidas por la Food and Nutritional Board en 1941. Fruto de este trabajo
fue la primera edición de las RDA que se publicó en 1943 y que intentaba
determinar "los estándares nutricionales para asegurar un buen estado de
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
salud". Dado que las RDA pretendían ser la base para evaluar la correcta
alimentación de los distintos grupos de población, era necesario revisarlas
periódicamente. En la décima edición (1989), en función del nivel de
conocimiento del nutriente se definían:

1. Las RDA como: "niveles de ingesta que, en función de los conocimientos


científicos y del criterio del Food and Nutrition Board, son adecuados para
alcanzar las necesidades por, prácticamente, todas las personas sanas".

2. Niveles de la ingesta diaria estimados como seguros y adecuados: cuando


había un menor conocimiento del nutriente.

En la última revisión, que consta de varios volúmenes publicados desde 1997


hasta 2002, se incluyen otros conceptos de valores diarios que, juntos,
reciben el nombre de Dietary Reference Intakes o RDI. Las ingestas dietéticas
recomendadas (RDI) son valores de referencia de ingesta de nutrientes que
están cuantitativamente estimados para ser utilizados en la planificación y
asesoramiento de dietas para personas sanas. Incluyen las cantidades de
RDA requeridas de forma individual, así como tipos adicionales de valores de
referencia.

Recomendaciones nutricionales en edad preescolar y escolar

La dieta debe ser variada, equilibrada e individualizada. En la tabla 1 se


muestran los criterios e ingestas recomendadas de energía en diferentes
edades y situaciones.

Necesidades energéticas y macronutrientes

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
A partir del primer año, 800 a 1.000 kcal/ día. A los 3 años, de 1.300 a 1.500
kcal/día, dependiendo, entre otros factores, de la actividad física
desarrollada. De los 4 a los 6 años, 1.800 kcal/día (90 kcal/kg/día). De los 7 a
los 12 años, 2.000 kcal/día (70 kcal/ kg peso/día).

Las proporciones adecuadas entre los diferentes principios inmediatos


administrados deben ser los especificados en la tabla 2 para las diferentes
edades, teniendo en cuenta las siguientes proporciones:

1. Del 50 al 55 % de hidratos de carbono. De ellos, el 90 % serán hidratos de


carbono complejos (cereales, tubérculos, legumbres, frutas) y el 10 % en
forma de azúcares simples. Debe moderarse el consumo de sacarosa, para
prevenir la caries dental, hiperlipemia y la obesidad.

2. Del 10 al 15 % de proteínas de alta calidad (1,2 g/kg/día, con un 65 % de


origen animal).

3. Del 30 al 35 % de grasas, con un reparto de 15 % de monoinsaturada


(aceite de oliva, frutos secos), 10 % de poliinsaturada, especialmente de ω-
3 (pescados), y hasta el 10 % restante como grasa saturada. No debe
sobrepasarse la cifra de 100 mg/1.000 kcal de colesterol total.

Esta ración energética debe repartirse entre 4 comidas, en la siguiente


proporción: 25 % en el desayuno, 30 % en la comida, 15 % en la merienda y
30 % en la cena. Se evitarán las ingestas entre horas.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención lúdico - prácticas en el entorno
educativo relacionadas con la nutrición adecuada dirigidos las madres de
los niños y niñas de 4 instituciones de pre-escolar y básica primaria del
ámbito rural del municipio
DESARROLLO
HORA

POBLACION OBJETO:

METODOLOGIA: Convocar a las madres de niños/niñas de las I.E.D. de José


De La Luz Martínez (Sede Bermejal y Sede Guinea) y de la I.E.D. Rural de
Janeiro (Sede Janeiro y Sede Angostura).

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:Los objetivos de la


alimentación del niño en edad preescolar y escolar son asegurar un
crecimiento y desarrollo adecuados, teniendo en cuenta su actividad física
y promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades
nutricionales a corto y largo plazo.

Es importante mantener una dieta equilibrada, insistir en que todos los


alimentos son necesarios y evitar las chucherías y la bollería industrial. Una

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
malnutrición, ya sea por escaso aporte o por aumento de necesidades,
puede suponer un pobre crecimiento del niño.

Tanto el papel de los padres como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a tener un papel decisivo en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Palabras clave:

Requerimientos nutricionales. Recomendaciones dietéticas. Nutrición


infantil.

Introducción

Aunque hay suficiente bibliografía sobre la alimentación del lactante y del


adolescente, poca se interesa por las franjas de edad preescolar y escolar.
Sobre todo, el niño de 1 a 3 años se considera, a menudo, como un adulto
en miniatura. A partir de los 3-4 años, un niño puede, sin duda alguna, comer
de todo, pero no sin importar cómo ni cuándo. Hay ciertos alimentos que no
son recomendables ni apropiados o apreciados por el niño. En consecuencia,
se le alimenta igual que a los mayores, excepto que se disminuye la ración.
Se trata de un concepto erróneo que puede tener consecuencias negativas
en el mantenimiento de un estado de salud adecuado y en la prevención de
futuras enfermedades nutricionales como obesidad, hipertensión,
hipercolesterolemia, osteoporosis, etc.

Características biológicas del niño en edades preescolar y escolar

Entre 1 y 3 años, el niño gana 20 cm y 4 kg. Esto corresponde a una ganancia


ponderal del 40 % y estatural del 30 %, con lo que se concibe mejor la
importancia del aporte energético durante este período. En esta etapa se
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
produce un aprendizaje rápido del lenguaje, de la marcha y de la
socialización, y se pueden producir cambios negativos en el apetito y en el
interés por los alimentos.

La desaceleración del crecimiento en las etapas preescolar (de 3 a 6 años) y


escolar (desde los 6 años al comienzo de la pubertad) conlleva una
disminución de las necesidades en energía y nutrientes específicos, en
relación con el tamaño corporal. En el preescolar, la talla aumenta entre 6 y
8 cm, y el peso de 2 a 3 kg por año. En el escolar, estos aumentos son de 5 a
6 cm y de 3 a 3,5 kg por año. En estas etapas se produce la ruptura de la
dependencia familiar, con unas actividades físicas y sociales progresivas,
aunque con amplia variabilidad de unos niños a otros. De los 7 a los 12 años
el crecimiento lineal es de 5 a 6 cm/año, con un aumento medio de peso de
2 kg/año entre 7 y 10 años y de 4 a 4,5 kg/año cerca de la pubertad.

Distinción esquemática

Etapa de 1 a 3 años

1. Disminuye el apetito y el interés por los alimentos.

2. Irregularidad en la ingestión.

3. Rápido aprendizaje del lenguaje, de la marcha y de la socialización.

4. Desaceleración del crecimiento.

Etapa de 3 a 6 años

1. Primer contacto con la colectividad y sus inconvenientes: la alimentación


en el comedor, comidas impuestas.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
2. Crecimiento estable.

3. Período aún marcado por riesgo de infecciones otorrinolaringológicas o


digestivas.

Etapa de 7 a 12 años

1. Período marcado por el aprendizaje de la vida social: disciplina escolar,


horarios estrictos, esfuerzo intelectual, iniciación al deporte, esto es, una
vida más activa.

2. Crecimiento regular.

3. Inicio de la autonomía alimentaria (comedor escolar) que favorece la


adquisición de malos hábitos: fase de educación nutricional (entre otras)
fundamental para el futuro papel de la escuela, de la familia y del médico.

Tanto el papel de los padres, como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a actuar de forma decisiva en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Requerimientos nutricionales: conceptos generales

Las Recommended Dietary Allowance, más conocidas como RDA, fueron


definidas por la Food and Nutritional Board en 1941. Fruto de este trabajo
fue la primera edición de las RDA que se publicó en 1943 y que intentaba
determinar "los estándares nutricionales para asegurar un buen estado de
salud". Dado que las RDA pretendían ser la base para evaluar la correcta
alimentación de los distintos grupos de población, era necesario revisarlas

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
periódicamente. En la décima edición (1989), en función del nivel de
conocimiento del nutriente se definían:

1. Las RDA como: "niveles de ingesta que, en función de los conocimientos


científicos y del criterio del Food and Nutrition Board, son adecuados para
alcanzar las necesidades por, prácticamente, todas las personas sanas".

2. Niveles de la ingesta diaria estimados como seguros y adecuados: cuando


había un menor conocimiento del nutriente.

En la última revisión, que consta de varios volúmenes publicados desde 1997


hasta 2002, se incluyen otros conceptos de valores diarios que, juntos,
reciben el nombre de Dietary Reference Intakes o RDI. Las ingestas dietéticas
recomendadas (RDI) son valores de referencia de ingesta de nutrientes que
están cuantitativamente estimados para ser utilizados en la planificación y
asesoramiento de dietas para personas sanas. Incluyen las cantidades de
RDA requeridas de forma individual, así como tipos adicionales de valores de
referencia.

Recomendaciones nutricionales en edad preescolar y escolar

La dieta debe ser variada, equilibrada e individualizada. En la tabla 1 se


muestran los criterios e ingestas recomendadas de energía en diferentes
edades y situaciones.

Necesidades energéticas y macronutrientes

A partir del primer año, 800 a 1.000 kcal/ día. A los 3 años, de 1.300 a 1.500
kcal/día, dependiendo, entre otros factores, de la actividad física
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
desarrollada. De los 4 a los 6 años, 1.800 kcal/día (90 kcal/kg/día). De los 7 a
los 12 años, 2.000 kcal/día (70 kcal/ kg peso/día).

Las proporciones adecuadas entre los diferentes principios inmediatos


administrados deben ser los especificados en la tabla 2 para las diferentes
edades, teniendo en cuenta las siguientes proporciones:

1. Del 50 al 55 % de hidratos de carbono. De ellos, el 90 % serán hidratos de


carbono complejos (cereales, tubérculos, legumbres, frutas) y el 10 % en
forma de azúcares simples. Debe moderarse el consumo de sacarosa, para
prevenir la caries dental, hiperlipemia y la obesidad.

2. Del 10 al 15 % de proteínas de alta calidad (1,2 g/kg/día, con un 65 % de


origen animal).

3. Del 30 al 35 % de grasas, con un reparto de 15 % de monoinsaturada


(aceite de oliva, frutos secos), 10 % de poliinsaturada, especialmente de ω-
3 (pescados), y hasta el 10 % restante como grasa saturada. No debe
sobrepasarse la cifra de 100 mg/1.000 kcal de colesterol total.

Esta ración energética debe repartirse entre 4 comidas, en la siguiente


proporción: 25 % en el desayuno, 30 % en la comida, 15 % en la merienda y
30 % en la cena. Se evitarán las ingestas entre horas.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención lúdico - prácticas en el entorno
educativo relacionadas con la nutrición adecuada dirigidos las madres de
los niños y niñas de 4 instituciones de pre-escolar y básica primaria del
ámbito rural del municipio
DESARROLLO
HORA

POBLACION OBJETO:

METODOLOGIA: Convocar a las madres de niños/niñas de las I.E.D. de José


De La Luz Martínez (Sede Bermejal y Sede Guinea) y de la I.E.D. Rural de
Janeiro (Sede Janeiro y Sede Angostura).

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:Los objetivos de la


alimentación del niño en edad preescolar y escolar son asegurar un
crecimiento y desarrollo adecuados, teniendo en cuenta su actividad física
y promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades
nutricionales a corto y largo plazo.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Es importante mantener una dieta equilibrada, insistir en que todos los
alimentos son necesarios y evitar las chucherías y la bollería industrial. Una
malnutrición, ya sea por escaso aporte o por aumento de necesidades,
puede suponer un pobre crecimiento del niño.

Tanto el papel de los padres como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a tener un papel decisivo en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Palabras clave:

Requerimientos nutricionales. Recomendaciones dietéticas. Nutrición


infantil.

Introducción

Aunque hay suficiente bibliografía sobre la alimentación del lactante y del


adolescente, poca se interesa por las franjas de edad preescolar y escolar.
Sobre todo, el niño de 1 a 3 años se considera, a menudo, como un adulto
en miniatura. A partir de los 3-4 años, un niño puede, sin duda alguna, comer
de todo, pero no sin importar cómo ni cuándo. Hay ciertos alimentos que no
son recomendables ni apropiados o apreciados por el niño. En consecuencia,
se le alimenta igual que a los mayores, excepto que se disminuye la ración.
Se trata de un concepto erróneo que puede tener consecuencias negativas
en el mantenimiento de un estado de salud adecuado y en la prevención de
futuras enfermedades nutricionales como obesidad, hipertensión,
hipercolesterolemia, osteoporosis, etc.

Características biológicas del niño en edades preescolar y escolar

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Entre 1 y 3 años, el niño gana 20 cm y 4 kg. Esto corresponde a una ganancia
ponderal del 40 % y estatural del 30 %, con lo que se concibe mejor la
importancia del aporte energético durante este período. En esta etapa se
produce un aprendizaje rápido del lenguaje, de la marcha y de la
socialización, y se pueden producir cambios negativos en el apetito y en el
interés por los alimentos.

La desaceleración del crecimiento en las etapas preescolar (de 3 a 6 años) y


escolar (desde los 6 años al comienzo de la pubertad) conlleva una
disminución de las necesidades en energía y nutrientes específicos, en
relación con el tamaño corporal. En el preescolar, la talla aumenta entre 6 y
8 cm, y el peso de 2 a 3 kg por año. En el escolar, estos aumentos son de 5 a
6 cm y de 3 a 3,5 kg por año. En estas etapas se produce la ruptura de la
dependencia familiar, con unas actividades físicas y sociales progresivas,
aunque con amplia variabilidad de unos niños a otros. De los 7 a los 12 años
el crecimiento lineal es de 5 a 6 cm/año, con un aumento medio de peso de
2 kg/año entre 7 y 10 años y de 4 a 4,5 kg/año cerca de la pubertad.

Distinción esquemática

Etapa de 1 a 3 años

1. Disminuye el apetito y el interés por los alimentos.

2. Irregularidad en la ingestión.

3. Rápido aprendizaje del lenguaje, de la marcha y de la socialización.

4. Desaceleración del crecimiento.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Etapa de 3 a 6 años

1. Primer contacto con la colectividad y sus inconvenientes: la alimentación


en el comedor, comidas impuestas.

2. Crecimiento estable.

3. Período aún marcado por riesgo de infecciones otorrinolaringológicas o


digestivas.

Etapa de 7 a 12 años

1. Período marcado por el aprendizaje de la vida social: disciplina escolar,


horarios estrictos, esfuerzo intelectual, iniciación al deporte, esto es, una
vida más activa.

2. Crecimiento regular.

3. Inicio de la autonomía alimentaria (comedor escolar) que favorece la


adquisición de malos hábitos: fase de educación nutricional (entre otras)
fundamental para el futuro papel de la escuela, de la familia y del médico.

Tanto el papel de los padres, como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a actuar de forma decisiva en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Requerimientos nutricionales: conceptos generales

Las Recommended Dietary Allowance, más conocidas como RDA, fueron


definidas por la Food and Nutritional Board en 1941. Fruto de este trabajo
fue la primera edición de las RDA que se publicó en 1943 y que intentaba
determinar "los estándares nutricionales para asegurar un buen estado de
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
salud". Dado que las RDA pretendían ser la base para evaluar la correcta
alimentación de los distintos grupos de población, era necesario revisarlas
periódicamente. En la décima edición (1989), en función del nivel de
conocimiento del nutriente se definían:

1. Las RDA como: "niveles de ingesta que, en función de los conocimientos


científicos y del criterio del Food and Nutrition Board, son adecuados para
alcanzar las necesidades por, prácticamente, todas las personas sanas".

2. Niveles de la ingesta diaria estimados como seguros y adecuados: cuando


había un menor conocimiento del nutriente.

En la última revisión, que consta de varios volúmenes publicados desde 1997


hasta 2002, se incluyen otros conceptos de valores diarios que, juntos,
reciben el nombre de Dietary Reference Intakes o RDI. Las ingestas dietéticas
recomendadas (RDI) son valores de referencia de ingesta de nutrientes que
están cuantitativamente estimados para ser utilizados en la planificación y
asesoramiento de dietas para personas sanas. Incluyen las cantidades de
RDA requeridas de forma individual, así como tipos adicionales de valores de
referencia.

Recomendaciones nutricionales en edad preescolar y escolar

La dieta debe ser variada, equilibrada e individualizada. En la tabla 1 se


muestran los criterios e ingestas recomendadas de energía en diferentes
edades y situaciones.

Necesidades energéticas y macronutrientes

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
A partir del primer año, 800 a 1.000 kcal/ día. A los 3 años, de 1.300 a 1.500
kcal/día, dependiendo, entre otros factores, de la actividad física
desarrollada. De los 4 a los 6 años, 1.800 kcal/día (90 kcal/kg/día). De los 7 a
los 12 años, 2.000 kcal/día (70 kcal/ kg peso/día).

Las proporciones adecuadas entre los diferentes principios inmediatos


administrados deben ser los especificados en la tabla 2 para las diferentes
edades, teniendo en cuenta las siguientes proporciones:

1. Del 50 al 55 % de hidratos de carbono. De ellos, el 90 % serán hidratos de


carbono complejos (cereales, tubérculos, legumbres, frutas) y el 10 % en
forma de azúcares simples. Debe moderarse el consumo de sacarosa, para
prevenir la caries dental, hiperlipemia y la obesidad.

2. Del 10 al 15 % de proteínas de alta calidad (1,2 g/kg/día, con un 65 % de


origen animal).

3. Del 30 al 35 % de grasas, con un reparto de 15 % de monoinsaturada


(aceite de oliva, frutos secos), 10 % de poliinsaturada, especialmente de ω-
3 (pescados), y hasta el 10 % restante como grasa saturada. No debe
sobrepasarse la cifra de 100 mg/1.000 kcal de colesterol total.

Esta ración energética debe repartirse entre 4 comidas, en la siguiente


proporción: 25 % en el desayuno, 30 % en la comida, 15 % en la merienda y
30 % en la cena. Se evitarán las ingestas entre horas.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO: Realizar una intervención lúdico - prácticas en el entorno
educativo relacionadas con la nutrición adecuada dirigidos las madres de
los niños y niñas de 4 instituciones de pre-escolar y básica primaria del
ámbito rural del municipio
DESARROLLO
HORA

POBLACION OBJETO:

METODOLOGIA: Convocar a las madres de niños/niñas de las I.E.D. de José


De La Luz Martínez (Sede Bermejal y Sede Guinea) y de la I.E.D. Rural de
Janeiro (Sede Janeiro y Sede Angostura).

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:Los objetivos de la
alimentación del niño en edad preescolar y escolar son asegurar un
crecimiento y desarrollo adecuados, teniendo en cuenta su actividad física
y promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades
nutricionales a corto y largo plazo.

Es importante mantener una dieta equilibrada, insistir en que todos los


alimentos son necesarios y evitar las chucherías y la bollería industrial. Una
malnutrición, ya sea por escaso aporte o por aumento de necesidades,
puede suponer un pobre crecimiento del niño.

Tanto el papel de los padres como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a tener un papel decisivo en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Palabras clave:

Requerimientos nutricionales. Recomendaciones dietéticas. Nutrición


infantil.

Introducción

Aunque hay suficiente bibliografía sobre la alimentación del lactante y del


adolescente, poca se interesa por las franjas de edad preescolar y escolar.
Sobre todo, el niño de 1 a 3 años se considera, a menudo, como un adulto
en miniatura. A partir de los 3-4 años, un niño puede, sin duda alguna, comer
de todo, pero no sin importar cómo ni cuándo. Hay ciertos alimentos que no
son recomendables ni apropiados o apreciados por el niño. En consecuencia,
se le alimenta igual que a los mayores, excepto que se disminuye la ración.
Se trata de un concepto erróneo que puede tener consecuencias negativas
en el mantenimiento de un estado de salud adecuado y en la prevención de

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
futuras enfermedades nutricionales como obesidad, hipertensión,
hipercolesterolemia, osteoporosis, etc.

Características biológicas del niño en edades preescolar y escolar

Entre 1 y 3 años, el niño gana 20 cm y 4 kg. Esto corresponde a una ganancia


ponderal del 40 % y estatural del 30 %, con lo que se concibe mejor la
importancia del aporte energético durante este período. En esta etapa se
produce un aprendizaje rápido del lenguaje, de la marcha y de la
socialización, y se pueden producir cambios negativos en el apetito y en el
interés por los alimentos.

La desaceleración del crecimiento en las etapas preescolar (de 3 a 6 años) y


escolar (desde los 6 años al comienzo de la pubertad) conlleva una
disminución de las necesidades en energía y nutrientes específicos, en
relación con el tamaño corporal. En el preescolar, la talla aumenta entre 6 y
8 cm, y el peso de 2 a 3 kg por año. En el escolar, estos aumentos son de 5 a
6 cm y de 3 a 3,5 kg por año. En estas etapas se produce la ruptura de la
dependencia familiar, con unas actividades físicas y sociales progresivas,
aunque con amplia variabilidad de unos niños a otros. De los 7 a los 12 años
el crecimiento lineal es de 5 a 6 cm/año, con un aumento medio de peso de
2 kg/año entre 7 y 10 años y de 4 a 4,5 kg/año cerca de la pubertad.

Distinción esquemática

Etapa de 1 a 3 años

1. Disminuye el apetito y el interés por los alimentos.

2. Irregularidad en la ingestión.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
3. Rápido aprendizaje del lenguaje, de la marcha y de la socialización.

4. Desaceleración del crecimiento.

Etapa de 3 a 6 años

1. Primer contacto con la colectividad y sus inconvenientes: la alimentación


en el comedor, comidas impuestas.

2. Crecimiento estable.

3. Período aún marcado por riesgo de infecciones otorrinolaringológicas o


digestivas.

Etapa de 7 a 12 años

1. Período marcado por el aprendizaje de la vida social: disciplina escolar,


horarios estrictos, esfuerzo intelectual, iniciación al deporte, esto es, una
vida más activa.

2. Crecimiento regular.

3. Inicio de la autonomía alimentaria (comedor escolar) que favorece la


adquisición de malos hábitos: fase de educación nutricional (entre otras)
fundamental para el futuro papel de la escuela, de la familia y del médico.

Tanto el papel de los padres, como la influencia de los educadores, de otros


niños y de los comedores escolares, van a actuar de forma decisiva en la
adquisición de hábitos de alimentación saludables.

Requerimientos nutricionales: conceptos generales

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Las Recommended Dietary Allowance, más conocidas como RDA, fueron
definidas por la Food and Nutritional Board en 1941. Fruto de este trabajo
fue la primera edición de las RDA que se publicó en 1943 y que intentaba
determinar "los estándares nutricionales para asegurar un buen estado de
salud". Dado que las RDA pretendían ser la base para evaluar la correcta
alimentación de los distintos grupos de población, era necesario revisarlas
periódicamente. En la décima edición (1989), en función del nivel de
conocimiento del nutriente se definían:

1. Las RDA como: "niveles de ingesta que, en función de los conocimientos


científicos y del criterio del Food and Nutrition Board, son adecuados para
alcanzar las necesidades por, prácticamente, todas las personas sanas".

2. Niveles de la ingesta diaria estimados como seguros y adecuados: cuando


había un menor conocimiento del nutriente.

En la última revisión, que consta de varios volúmenes publicados desde 1997


hasta 2002, se incluyen otros conceptos de valores diarios que, juntos,
reciben el nombre de Dietary Reference Intakes o RDI. Las ingestas dietéticas
recomendadas (RDI) son valores de referencia de ingesta de nutrientes que
están cuantitativamente estimados para ser utilizados en la planificación y
asesoramiento de dietas para personas sanas. Incluyen las cantidades de
RDA requeridas de forma individual, así como tipos adicionales de valores de
referencia.

Recomendaciones nutricionales en edad preescolar y escolar

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
La dieta debe ser variada, equilibrada e individualizada. En la tabla 1 se
muestran los criterios e ingestas recomendadas de energía en diferentes
edades y situaciones.

Necesidades energéticas y macronutrientes

A partir del primer año, 800 a 1.000 kcal/ día. A los 3 años, de 1.300 a 1.500
kcal/día, dependiendo, entre otros factores, de la actividad física
desarrollada. De los 4 a los 6 años, 1.800 kcal/día (90 kcal/kg/día). De los 7 a
los 12 años, 2.000 kcal/día (70 kcal/ kg peso/día).

Las proporciones adecuadas entre los diferentes principios inmediatos


administrados deben ser los especificados en la tabla 2 para las diferentes
edades, teniendo en cuenta las siguientes proporciones:

1. Del 50 al 55 % de hidratos de carbono. De ellos, el 90 % serán hidratos de


carbono complejos (cereales, tubérculos, legumbres, frutas) y el 10 % en
forma de azúcares simples. Debe moderarse el consumo de sacarosa, para
prevenir la caries dental, hiperlipemia y la obesidad.

2. Del 10 al 15 % de proteínas de alta calidad (1,2 g/kg/día, con un 65 % de


origen animal).

3. Del 30 al 35 % de grasas, con un reparto de 15 % de monoinsaturada


(aceite de oliva, frutos secos), 10 % de poliinsaturada, especialmente de ω-

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
3 (pescados), y hasta el 10 % restante como grasa saturada. No debe
sobrepasarse la cifra de 100 mg/1.000 kcal de colesterol total.

Esta ración energética debe repartirse entre 4 comidas, en la siguiente


proporción: 25 % en el desayuno, 30 % en la comida, 15 % en la merienda y
30 % en la cena. Se evitarán las ingestas entre horas.

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO : Desarrollar capacidades en el entorno hogar y comunitario,
sobre la importancia de alimentarse sanamente, de acuerdo con su edad y
sus requerimientos nutricionales, para contribuir a mejorar y/o mantener
su salud y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles,
mediante 4 talleres en ámbito urbano.
DESARROLLO
HORA:

METODOLOGIA: Convocar a las madres fami, Madres beneficiarias del


Programa Mas Familias En Acción, para la sistencia a los talleres. Cada taller
tendrá un mínimo de 3 horas y se contará con la Asistencia mínima de 20
personas en cada taller.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
POBLACION OBJETO:

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Las ENT


(principalmente las cardiopatías, las neumopatías, el cáncer y la
diabetes) son las enfermedades más mortíferas. Según los cálculos,
causan alrededor de 38 millones de defunciones cada año, de las cuales
16 millones son prematuras (es decir, se producen antes de los 70 años
de edad). Si logramos reducir el impacto mundial de estos factores de
riesgo podemos reducir considerablemente el número de defunciones
en el mundo.
La prevención de las ENT es cada vez más importante. La carga de estas
enfermedades es soportada principalmente por los países en desarrollo,
donde se registra el 82% de las muertes prematuras por estas
enfermedades. Por consiguiente, hacer frente a los factores de riesgo no
solamente contribuirá a salvar vidas, sino que impulsará enormemente
el desarrollo económico de estos países.
El departamento se divide en cuatro equipos:
Iniciativa «Liberarse del Tabaco»
La OMS, tomando conciencia de la cantidad inaceptable de defunciones,
sufrimiento y miseria que causa la epidemia mundial de tabaquismo, y
asumiendo la necesidad de intensificar su labor de lucha contra el
tabaco, estableció la Iniciativa «Liberarse del Tabaco» en julio de 1998.
La Iniciativa centraliza la atención, los recursos y la acción internacional
de lucha contra la epidemia mundial de tabaquismo.
El equipo trabaja en tres esferas principales: los aspectos económicos de
la lucha contra el tabaco, la creación de capacidad nacional y los
sistemas de vigilancia e información para la lucha contra el tabaquismo.
En la primera esfera se trata de demostrar que los sistemas fiscales
relativos al tabaco y, en particular, los impuestos sobre este producto,
tienen sentido desde el punto de vista económico. El equipo responsable
trabaja con los países para reforzar los sistemas fiscales que conciernen
al tabaco, realizar estudios, elaborar eventos y manuales de apoyo a la
investigación y a la formulación de políticas, y realizar encuestas
relativas a los impuestos sobre el tabaco en los países.
El equipo que trabaja en la creación de capacidad nacional ayuda a los
países a mejorar su capacidad para responder a la epidemia de
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
tabaquismo y a reducir la demanda de tabaco, de conformidad con el
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la
OMS).
El objetivo del equipo que se ocupa del sistema general de información
es mejorar la disponibilidad de datos sobre la vigilancia, la exposición y
los resultados sanitarios que guardan relación con el tabaco.
Además de esta función primordial, el Departamento de Prevención de
las Enfermedades No Transmisibles de la OMS participa en dos
proyectos transversales: la Iniciativa Mundial Bloomberg para reducir el
consumo de tabaco y el proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates
para el control del tabaco en África. La OMS colabora con ambos
asociados para reducir el tabaquismo en los países donde el riesgo es
más elevado.
Promoción de la salud
El equipo de Promoción de la Salud fomenta la acción multisectorial de
mejora de la salud y de equidad sanitaria, reducción de los riesgos para
la salud y promoción de hábitos saludables. Dos de los programas más
importantes de este equipo son los de Salud bucodental y la Salud
Escolar. Los objetivos respectivos son integrar la salud bucodental en la
prevención y el control de las ENT e intensificar la acción para alcanzar
las metas educativas y sanitarias relacionadas con las ENT a nivel
poblacional, en colaboración con las principales partes interesadas
dentro y fuera de la OMS.
Vigilancia y prevención orientada a la población
La vigilancia y la prevención orientada a la población son fundamentales
para prevenir las defunciones causadas por las ENT. La prevención
orientada a la población se concreta en intervenciones globales en
materia de políticas, programas y medio ambiente, dirigidas a la
población general en lugar de los individuos con un riesgo más elevado.
Las principales esferas de trabajo son las políticas de gran costoeficacia
incluidas en la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario,
Actividad Física y Salud y en el Plan de acción mundial de la OMS sobre
ENT 2013-2020, como el fomento de la actividad física, la reducción del
consumo de sal, las recomendaciones de la OMS relativas a la promoción
de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños y las políticas
fiscales destinadas a mejorar la dieta, entre otras.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
Gracias a la vigilancia se coordina y se brinda orientación y apoyo para
reforzar la vigilancia de las ENT en todo el mundo, sobre todo en los
países de ingresos medianos y bajos. Además, se ofrecen recursos de
información mundiales sobre la carga, las tendencias y la distribución de
los factores de riesgo.
El equipo responsable brinda también apoyo técnico y administrativo a
la Comisión para acabar con la obesidad infantil. El Director General de
la OMS ha encargado a esta Comisión que elabore un informe que
especifique los enfoques y combinaciones de intervenciones más
eficaces para luchar contra la obesidad en la infancia y la adolescencia
en distintos contextos mundiales.

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO : Desarrollar capacidades en el entorno hogar y comunitario,
sobre la importancia de alimentarse sanamente, de acuerdo con su edad y
sus requerimientos nutricionales, para contribuir a mejorar y/o mantener
su salud y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles,
mediante 4 talleres en ámbito urbano.
DESARROLLO
HORA:

METODOLOGIA: Convocar a las madres fami, Madres beneficiarias del


Programa Mas Familias En Acción, para la sistencia a los talleres. Cada taller
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
tendrá un mínimo de 3 horas y se contará con la Asistencia mínima de 20
personas en cada taller.

POBLACION OBJETO:

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Las ENT


(principalmente las cardiopatías, las neumopatías, el cáncer y la
diabetes) son las enfermedades más mortíferas. Según los cálculos,
causan alrededor de 38 millones de defunciones cada año, de las cuales
16 millones son prematuras (es decir, se producen antes de los 70 años
de edad). Si logramos reducir el impacto mundial de estos factores de
riesgo podemos reducir considerablemente el número de defunciones
en el mundo.
La prevención de las ENT es cada vez más importante. La carga de estas
enfermedades es soportada principalmente por los países en desarrollo,
donde se registra el 82% de las muertes prematuras por estas
enfermedades. Por consiguiente, hacer frente a los factores de riesgo no
solamente contribuirá a salvar vidas, sino que impulsará enormemente
el desarrollo económico de estos países.
El departamento se divide en cuatro equipos:
Iniciativa «Liberarse del Tabaco»
La OMS, tomando conciencia de la cantidad inaceptable de defunciones,
sufrimiento y miseria que causa la epidemia mundial de tabaquismo, y
asumiendo la necesidad de intensificar su labor de lucha contra el
tabaco, estableció la Iniciativa «Liberarse del Tabaco» en julio de 1998.
La Iniciativa centraliza la atención, los recursos y la acción internacional
de lucha contra la epidemia mundial de tabaquismo.
El equipo trabaja en tres esferas principales: los aspectos económicos de
la lucha contra el tabaco, la creación de capacidad nacional y los
sistemas de vigilancia e información para la lucha contra el tabaquismo.
En la primera esfera se trata de demostrar que los sistemas fiscales
relativos al tabaco y, en particular, los impuestos sobre este producto,
tienen sentido desde el punto de vista económico. El equipo responsable
trabaja con los países para reforzar los sistemas fiscales que conciernen
al tabaco, realizar estudios, elaborar eventos y manuales de apoyo a la
investigación y a la formulación de políticas, y realizar encuestas
relativas a los impuestos sobre el tabaco en los países.
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
El equipo que trabaja en la creación de capacidad nacional ayuda a los
países a mejorar su capacidad para responder a la epidemia de
tabaquismo y a reducir la demanda de tabaco, de conformidad con el
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la
OMS).
El objetivo del equipo que se ocupa del sistema general de información
es mejorar la disponibilidad de datos sobre la vigilancia, la exposición y
los resultados sanitarios que guardan relación con el tabaco.
Además de esta función primordial, el Departamento de Prevención de
las Enfermedades No Transmisibles de la OMS participa en dos
proyectos transversales: la Iniciativa Mundial Bloomberg para reducir el
consumo de tabaco y el proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates
para el control del tabaco en África. La OMS colabora con ambos
asociados para reducir el tabaquismo en los países donde el riesgo es
más elevado.
Promoción de la salud
El equipo de Promoción de la Salud fomenta la acción multisectorial de
mejora de la salud y de equidad sanitaria, reducción de los riesgos para
la salud y promoción de hábitos saludables. Dos de los programas más
importantes de este equipo son los de Salud bucodental y la Salud
Escolar. Los objetivos respectivos son integrar la salud bucodental en la
prevención y el control de las ENT e intensificar la acción para alcanzar
las metas educativas y sanitarias relacionadas con las ENT a nivel
poblacional, en colaboración con las principales partes interesadas
dentro y fuera de la OMS.
Vigilancia y prevención orientada a la población
La vigilancia y la prevención orientada a la población son fundamentales
para prevenir las defunciones causadas por las ENT. La prevención
orientada a la población se concreta en intervenciones globales en
materia de políticas, programas y medio ambiente, dirigidas a la
población general en lugar de los individuos con un riesgo más elevado.
Las principales esferas de trabajo son las políticas de gran costoeficacia
incluidas en la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario,
Actividad Física y Salud y en el Plan de acción mundial de la OMS sobre
ENT 2013-2020, como el fomento de la actividad física, la reducción del
consumo de sal, las recomendaciones de la OMS relativas a la promoción
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños y las políticas
fiscales destinadas a mejorar la dieta, entre otras.
Gracias a la vigilancia se coordina y se brinda orientación y apoyo para
reforzar la vigilancia de las ENT en todo el mundo, sobre todo en los
países de ingresos medianos y bajos. Además, se ofrecen recursos de
información mundiales sobre la carga, las tendencias y la distribución de
los factores de riesgo.
El equipo responsable brinda también apoyo técnico y administrativo a
la Comisión para acabar con la obesidad infantil. El Director General de
la OMS ha encargado a esta Comisión que elabore un informe que
especifique los enfoques y combinaciones de intervenciones más
eficaces para luchar contra la obesidad en la infancia y la adolescencia
en distintos contextos mundiales.

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO : Desarrollar capacidades en el entorno hogar y comunitario,
sobre la importancia de alimentarse sanamente, de acuerdo con su edad y
sus requerimientos nutricionales, para contribuir a mejorar y/o mantener
su salud y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles,
mediante 4 talleres en ámbito urbano.
DESARROLLO
HORA:

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
METODOLOGIA: Convocar a las madres fami, Madres beneficiarias del
Programa Mas Familias En Acción, para la sistencia a los talleres. Cada taller
tendrá un mínimo de 3 horas y se contará con la Asistencia mínima de 20
personas en cada taller.

POBLACION OBJETO:

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Las ENT


(principalmente las cardiopatías, las neumopatías, el cáncer y la
diabetes) son las enfermedades más mortíferas. Según los cálculos,
causan alrededor de 38 millones de defunciones cada año, de las cuales
16 millones son prematuras (es decir, se producen antes de los 70 años
de edad). Si logramos reducir el impacto mundial de estos factores de
riesgo podemos reducir considerablemente el número de defunciones
en el mundo.
La prevención de las ENT es cada vez más importante. La carga de estas
enfermedades es soportada principalmente por los países en desarrollo,
donde se registra el 82% de las muertes prematuras por estas
enfermedades. Por consiguiente, hacer frente a los factores de riesgo no
solamente contribuirá a salvar vidas, sino que impulsará enormemente
el desarrollo económico de estos países.
El departamento se divide en cuatro equipos:
Iniciativa «Liberarse del Tabaco»
La OMS, tomando conciencia de la cantidad inaceptable de defunciones,
sufrimiento y miseria que causa la epidemia mundial de tabaquismo, y
asumiendo la necesidad de intensificar su labor de lucha contra el
tabaco, estableció la Iniciativa «Liberarse del Tabaco» en julio de 1998.
La Iniciativa centraliza la atención, los recursos y la acción internacional
de lucha contra la epidemia mundial de tabaquismo.
El equipo trabaja en tres esferas principales: los aspectos económicos de
la lucha contra el tabaco, la creación de capacidad nacional y los
sistemas de vigilancia e información para la lucha contra el tabaquismo.
En la primera esfera se trata de demostrar que los sistemas fiscales
relativos al tabaco y, en particular, los impuestos sobre este producto,
tienen sentido desde el punto de vista económico. El equipo responsable
trabaja con los países para reforzar los sistemas fiscales que conciernen
al tabaco, realizar estudios, elaborar eventos y manuales de apoyo a la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
investigación y a la formulación de políticas, y realizar encuestas
relativas a los impuestos sobre el tabaco en los países.
El equipo que trabaja en la creación de capacidad nacional ayuda a los
países a mejorar su capacidad para responder a la epidemia de
tabaquismo y a reducir la demanda de tabaco, de conformidad con el
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la
OMS).
El objetivo del equipo que se ocupa del sistema general de información
es mejorar la disponibilidad de datos sobre la vigilancia, la exposición y
los resultados sanitarios que guardan relación con el tabaco.
Además de esta función primordial, el Departamento de Prevención de
las Enfermedades No Transmisibles de la OMS participa en dos
proyectos transversales: la Iniciativa Mundial Bloomberg para reducir el
consumo de tabaco y el proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates
para el control del tabaco en África. La OMS colabora con ambos
asociados para reducir el tabaquismo en los países donde el riesgo es
más elevado.
Promoción de la salud
El equipo de Promoción de la Salud fomenta la acción multisectorial de
mejora de la salud y de equidad sanitaria, reducción de los riesgos para
la salud y promoción de hábitos saludables. Dos de los programas más
importantes de este equipo son los de Salud bucodental y la Salud
Escolar. Los objetivos respectivos son integrar la salud bucodental en la
prevención y el control de las ENT e intensificar la acción para alcanzar
las metas educativas y sanitarias relacionadas con las ENT a nivel
poblacional, en colaboración con las principales partes interesadas
dentro y fuera de la OMS.
Vigilancia y prevención orientada a la población
La vigilancia y la prevención orientada a la población son fundamentales
para prevenir las defunciones causadas por las ENT. La prevención
orientada a la población se concreta en intervenciones globales en
materia de políticas, programas y medio ambiente, dirigidas a la
población general en lugar de los individuos con un riesgo más elevado.
Las principales esferas de trabajo son las políticas de gran costoeficacia
incluidas en la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario,
Actividad Física y Salud y en el Plan de acción mundial de la OMS sobre
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ENT 2013-2020, como el fomento de la actividad física, la reducción del
consumo de sal, las recomendaciones de la OMS relativas a la promoción
de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños y las políticas
fiscales destinadas a mejorar la dieta, entre otras.
Gracias a la vigilancia se coordina y se brinda orientación y apoyo para
reforzar la vigilancia de las ENT en todo el mundo, sobre todo en los
países de ingresos medianos y bajos. Además, se ofrecen recursos de
información mundiales sobre la carga, las tendencias y la distribución de
los factores de riesgo.
El equipo responsable brinda también apoyo técnico y administrativo a
la Comisión para acabar con la obesidad infantil. El Director General de
la OMS ha encargado a esta Comisión que elabore un informe que
especifique los enfoques y combinaciones de intervenciones más
eficaces para luchar contra la obesidad en la infancia y la adolescencia
en distintos contextos mundiales.

ACTA
FECHA LUGAR
OBJETIVO : Desarrollar capacidades en el entorno hogar y comunitario,
sobre la importancia de alimentarse sanamente, de acuerdo con su edad y
sus requerimientos nutricionales, para contribuir a mejorar y/o mantener
su salud y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles,
mediante 4 talleres en ámbito urbano.
DESARROLLO
HORA:

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
METODOLOGIA: Convocar a las madres fami, Madres beneficiarias del
Programa Mas Familias En Acción, para la sistencia a los talleres. Cada taller
tendrá un mínimo de 3 horas y se contará con la Asistencia mínima de 20
personas en cada taller.

POBLACION OBJETO:

CONCEPTUALIZACION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Las ENT


(principalmente las cardiopatías, las neumopatías, el cáncer y la
diabetes) son las enfermedades más mortíferas. Según los cálculos,
causan alrededor de 38 millones de defunciones cada año, de las cuales
16 millones son prematuras (es decir, se producen antes de los 70 años
de edad). Si logramos reducir el impacto mundial de estos factores de
riesgo podemos reducir considerablemente el número de defunciones
en el mundo.
La prevención de las ENT es cada vez más importante. La carga de estas
enfermedades es soportada principalmente por los países en desarrollo,
donde se registra el 82% de las muertes prematuras por estas
enfermedades. Por consiguiente, hacer frente a los factores de riesgo no
solamente contribuirá a salvar vidas, sino que impulsará enormemente
el desarrollo económico de estos países.
El departamento se divide en cuatro equipos:
Iniciativa «Liberarse del Tabaco»
La OMS, tomando conciencia de la cantidad inaceptable de defunciones,
sufrimiento y miseria que causa la epidemia mundial de tabaquismo, y
asumiendo la necesidad de intensificar su labor de lucha contra el
tabaco, estableció la Iniciativa «Liberarse del Tabaco» en julio de 1998.
La Iniciativa centraliza la atención, los recursos y la acción internacional
de lucha contra la epidemia mundial de tabaquismo.
El equipo trabaja en tres esferas principales: los aspectos económicos de
la lucha contra el tabaco, la creación de capacidad nacional y los
sistemas de vigilancia e información para la lucha contra el tabaquismo.
En la primera esfera se trata de demostrar que los sistemas fiscales
relativos al tabaco y, en particular, los impuestos sobre este producto,
tienen sentido desde el punto de vista económico. El equipo responsable
trabaja con los países para reforzar los sistemas fiscales que conciernen
al tabaco, realizar estudios, elaborar eventos y manuales de apoyo a la
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
investigación y a la formulación de políticas, y realizar encuestas
relativas a los impuestos sobre el tabaco en los países.
El equipo que trabaja en la creación de capacidad nacional ayuda a los
países a mejorar su capacidad para responder a la epidemia de
tabaquismo y a reducir la demanda de tabaco, de conformidad con el
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la
OMS).
El objetivo del equipo que se ocupa del sistema general de información
es mejorar la disponibilidad de datos sobre la vigilancia, la exposición y
los resultados sanitarios que guardan relación con el tabaco.
Además de esta función primordial, el Departamento de Prevención de
las Enfermedades No Transmisibles de la OMS participa en dos
proyectos transversales: la Iniciativa Mundial Bloomberg para reducir el
consumo de tabaco y el proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates
para el control del tabaco en África. La OMS colabora con ambos
asociados para reducir el tabaquismo en los países donde el riesgo es
más elevado.
Promoción de la salud
El equipo de Promoción de la Salud fomenta la acción multisectorial de
mejora de la salud y de equidad sanitaria, reducción de los riesgos para
la salud y promoción de hábitos saludables. Dos de los programas más
importantes de este equipo son los de Salud bucodental y la Salud
Escolar. Los objetivos respectivos son integrar la salud bucodental en la
prevención y el control de las ENT e intensificar la acción para alcanzar
las metas educativas y sanitarias relacionadas con las ENT a nivel
poblacional, en colaboración con las principales partes interesadas
dentro y fuera de la OMS.
Vigilancia y prevención orientada a la población
La vigilancia y la prevención orientada a la población son fundamentales
para prevenir las defunciones causadas por las ENT. La prevención
orientada a la población se concreta en intervenciones globales en
materia de políticas, programas y medio ambiente, dirigidas a la
población general en lugar de los individuos con un riesgo más elevado.
Las principales esferas de trabajo son las políticas de gran costoeficacia
incluidas en la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario,
Actividad Física y Salud y en el Plan de acción mundial de la OMS sobre
FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA
SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087
ENT 2013-2020, como el fomento de la actividad física, la reducción del
consumo de sal, las recomendaciones de la OMS relativas a la promoción
de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños y las políticas
fiscales destinadas a mejorar la dieta, entre otras.
Gracias a la vigilancia se coordina y se brinda orientación y apoyo para
reforzar la vigilancia de las ENT en todo el mundo, sobre todo en los
países de ingresos medianos y bajos. Además, se ofrecen recursos de
información mundiales sobre la carga, las tendencias y la distribución de
los factores de riesgo.
El equipo responsable brinda también apoyo técnico y administrativo a
la Comisión para acabar con la obesidad infantil. El Director General de
la OMS ha encargado a esta Comisión que elabore un informe que
especifique los enfoques y combinaciones de intervenciones más
eficaces para luchar contra la obesidad en la infancia y la adolescencia
en distintos contextos mundiales.

FUNDACION DE SALUD Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL MAGDALENA


SAN ZENON-MAGDALENA
CRA 3 No. 6-149
CEL: 3166215087

También podría gustarte