Está en la página 1de 10

1.

TIPOS DE MEMORIAS Y SU NOMENCLATURA


1.1 RAM

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es


donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El
almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella
mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y
rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente
conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir
soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o
los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no
como los Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada.
Tipos de RAM
Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Y lo que es peor, varios
nombres. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque mas adelante en
este Informe encontrará prácticamente todos los demás tipos.
 DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.
 Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste
que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida
la de 70 ns que la de 80 ns.
 Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.
 Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de
ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por
su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
 Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos
(los de 72 en los Pentium y algunos 486).
 EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a
introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace
algo más rápida (un 5%, más o menos).
 Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo
en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
 SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a
66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de
DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
 PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan
los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos; teóricamente se trata de
unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha
velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen.
 PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).
1.2 ROM

Existe un tipo de memoria que almacena información sin necesidad de corriente eléctrica; se trata
de la ROM (Read Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura), a veces denominada memoria no
volátil, dado que no se borra cuando se apaga el sistema.

Este tipo de memoria permite almacenar la información necesaria para iniciar el ordenador. De
hecho, no es posible almacenar esta información en el disco duro, dado que los parámetros del
disco (vitales para la inicialización) forman parte de dicha información y resultan esenciales para el
arranque. Existen
diferentes memorias de tipo ROM que contienen dichos datos esenciales para iniciar el ordenador,
entre ellas:

 El BIOS, es un programa que permite controlar las principales interfaces de entrada-salida, de


ahí el nombre BIOS ROM que a veces se le da al chip de la memoria de sólo lectura de la placa
madre que lo aloja.
 El cargador de bootstrap: programa para cargar memoria (de acceso aleatorio) al sistema
operativo y ejecutarla. Éste, generalmente busca el sistema operativo de la unidad de disquetes
y luego el disco duro, lo que permite que el sistema operativo se ejecute desde el sistema de
disquetes en el caso de que ocurra algún desperfecto en el sistema instalado en el disco duro.
 La Configuración CMOS es la pantalla que se visualiza al iniciarse el ordenador. Se utiliza para
modificar los parámetros del sistema (a menudo erróneamente llamada BIOS).
 La Auto-prueba de Encendido (POST) es un programa que se ejecuta automáticamente cuando
arranca el sistema, permitiendo de esta manera probar dicho sistema (razón por la cual el
sistema "cuenta" la RAM en el inicio).

Dado que las memorias ROM son mucho más lentas que las RAM (el tiempo de acceso en el
caso de la ROM es de unos 150 ns, mientras que para la SDRAM es de unos 10 ns), las
instrucciones suministradas en la ROM a veces se copian a la RAM en el inicio; proceso
denominado respaldo, aunque a menudo se le llama memoria de respaldo).

1.3 EPROM

EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable
borrable). Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov
Frohman de Intel1 . Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-
Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica
sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas
sus celdas).

Las memorias EPROM se programan mediante un dispositivo electrónico, como el Cromemco


Bytesaver, que proporciona voltajessuperiores a los normalmente utilizados en los circuitos
electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0.
Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte
luz ultravioleta. Esto es debido a que losfotones de la luz excitan a los electrones de las celdas
provocando que se descarguen. Las EPROM se reconocen fácilmente por una ventana
transparente en la parte alta del encapsulado, a través de la cual se puede ver el chip de silicio y
que admite la luz ultravioleta durante el borrado.

Como el cuarzo de la ventana es caro de fabricar, se introdujeron los chips OTP (One-Time
Programmable, programables una sola vez). La única diferencia con la EPROM es la ausencia de
la ventana de cuarzo, por lo que no puede ser borrada. Las versiones OTP se fabrican para
sustituir tanto a las EPROM normales como a las EPROM incluidas en algunos microcontroladores.
Estas últimas fueron siendo sustituidas progresivamente por EEPROMs (para fabricación de
pequeñas cantidades donde el coste no es lo importante) y por memoria flash (en las de mayor
utilización).

Una EPROM programada retiene sus datos durante diez o veinte años, y se puede leer un número
ilimitado de veces. Para evitar el borrado accidental por la luz del sol, la ventana de borrado debe
permanecer cubierta. Las antiguas BIOS de los ordenadores personales eran frecuentemente
EPROM y la ventana de borrado estaba habitualmente cubierta por una etiqueta que contenía el
nombre del productor de la BIOS, su revisión y una advertencia de copyright.

1.4 EEPROM

EEPROM responde a “Erasable Programmable Read Only Memory” que se puede traducir como
Memoria programable borrable de solo lectura. También se la conoce como E-2-PROM. Como su
nombre sugiere, una EEPROM puede ser borrada y programada con impulsos eléctricos. Al ser
una pieza que se puede gestionar por estos impulsos eléctricos, podemos realizar todas estas
operaciones de reprogramación sin tener que desconectarla de la placa a la cual va conectada.

La EEPROM también se conoce como “non-volatile memory” o memoria no volátil y es debido a


que cuando se desconecta la energía, los datos almacenados en la EEPROM no serán eliminados
quedando intactos. Las EEPROM más nuevas no tiene datos almacenados en ellas y deben ser
primero configuradas con un programador antes de ser usadas. La información almacenada dentro
de este dispositivo puede permanecer durante años sin una fuente de energía eléctrica.

Son usadas para almacenar información programable de usuario, como por ejemplo:

 Información de programación VCR


 Información de programación de CD
 Información de usuario de productos instalados en el equipo
La EEPROM en el monitor realiza dos funciones:

 Cuando encendemos un monitor se copiarán todos los datos o información desde la


EEPROM al microprocesador. Por ejemplo, la EEPROM dejará al microprocesador
conocer las frecuencias en las cuales el monitor funcionará.
 La EEPROM se utiliza para guardar la configuración mas reciente del monitor. La
configuración del monitor no desaparecerá aunque el monitor sea apagado. Cuando se
haga un cambio en dicha configuración, el microprocesador actualiza estos cambios en la
EEPROM. Cuando el monitor vuelve a encenderse, los datos ya actualizados son usados
para poner el monitor operativo.

¿Qué es un programador EPROM o copiador?

Las EEPROM raramente fallan, y cuando lo hacen suele ser por picos eléctricos y sobrecargas de
energía, provocando perdida de datos o que estos datos queden dañados. Como se comentó al
principio del artículo, las EEPROM más modernas viene vacías y necesitan que la información les
sea cargada para funcionar. El trabajo de copiar los datos en una EEPROM se hace mediante un
programador o copiador. Estos programas vienes en todos los tamaños y formas. Se componen de
una parte hardware donde se conecta la EEPROM y luego existen muchos software que harán la
descarga al dispositivo.

Hay que tener en cuenta que las EEPROM tiene un tiempo limitado de vida, es decir, las veces que
se pueden reprogramar puede ser de cientos o miles de veces, pero no son infinitas.

1.5 PLD

Un PLD (Programmable Logic Device, Dispositivo lógico programable) es un componente


electrónico empleado para la fabricación de circuitos digitales. A diferencia de las puertas lógicas
un PLD tiene una función indefinida. Antes de que un PLD pueda ser usado en un circuito este
puede ser programado.

Un PLD está formado por una matriz de compuertas AND y puertas OR, que se pueden programar
para conseguir funciones lógicas especificas. Existen cuatro tipos de dispositivos que se clasifican
como PLD.

PROM (Programmable Read Only Memory). Memoria programable de sólo lectura.

PLA (Programmable Logic Array). Matriz lógica programable.

PAL (Programmable Array Logic). Matriz lógica programable.

GAL (Generic Array Logic). Matriz lógica generica.´

El trabajo con PLDs proporciona: facilidad de diseño, prestaciones, fiabilidad, economía y


seguridad.
Facilidad de diseño. Las herramientas de soporte al diseño con PLDs facilitan enormemente este
proceso. Estas nuevas herramientas permiten expresar la lógica de los circuitos utilizando formas
variadas de entrada tales como; ecuaciones, tablas de verdad, procedimientos para máquinas de
estados, esquemas, etc. La simulación digital posibilita la depuración de los diseños antes de la
programación de los dispositivos. Todo el equipo de diseño se reduce a un software de bajo coste
que corre en un PC, y a un programador.

Prestaciones. Los PLDs TTL que hay en el mercado tienen tiempos de conmutación tan rápidos
como los circuitos integrados de función fija más veloces. Los PLDs ECL son todavía más rápidos.
Sin embargo, el incremento de velocidad obtenido con los dispositivos CMOS, que ya han igualado
o superado en prestaciones a los dispositivos TTL, está provocando el abandono de la tecnología
bipolar por parte de los fabricantes. En cuanto al consumo de potencia, los PLDs generalmente
consumen menos que el conjunto de chips a los que reemplazan.

Fiabilidad. Cuanto más complejo es un circuito, más probabilidades hay de que alguna de sus
partes falle. Puesto que los PLDs reducen el número de chips en los sistemas, la probabilidad de
un fallo disminuye. Los circuitos impresos con menor densidad de CI son más fáciles de construir y
más fiables. Las fuentes de ruido también se reducen.

Economía. En este apartado, hay aspectos que resultan difíciles de cuantificar. Por ejemplo, los
costes de pérdida de mercado por una introducción tardía de un producto. Otros son más claros,
por ejemplo, la reducción del área de las placas de circuito impreso obtenida gracias a que cada
PLD sustituye a varios circuitos integrados de función fija. Muchas veces se consigue reducir el
número de placas de circuito impreso economizándose en conectores. La reducción de artículos en
almacén también aporta ventajas económicas.

Seguridad. Los PLDs tienen fusibles de seguridad que impiden la lectura de los dispositivos
programados, protegiendo los diseños frente a copias.

Además de los puntos mencionados, podemos añadir que los PLDs facilitan el ruteado de las
placas de circulo impreso debido a la libertad de asignación de patillas que proporcionan. Permiten
realizar modificaciones posteriores del diseño y en ocasiones hacen posible la reutilización de
circuitos impresos con algunos fallos, mediante una reasignación de los PLDs.
2. PÁRAMETROS ELÉCTRICOS
2.1 RAM

2.2 ROM
2.3 EPROM
2.4 EEPROM

2.5 PLD
3. APLICACIONES

Memoria RAM

La memoria RAM es uno de los componentes más importantes en un computador. Cuando se


requiere emplear un archivo de datos o programa, los datos o instrucciones son leídos desde el
disco duro o disquete y colocados en una memoria RAM, para que sean leídos por el
microprocesador, permitiéndole manipularlos, ingresar nuevos datos, modificar los existentes,
hacer cálculos, búsquedas, resúmenes, etc.

El uso más difundido de estos dispositivos indiscutiblemente se encuentra en los computadores:

 Se utilizan en sistemas microprocesados, y en los microcontroladores, en sistemas


pequeños es de lectura/escritura.

 En los computadores se utiliza como memoria de Cache y memoria de vídeo.

Las memorias para computadores generalmente no se consiguen enchips, sino en módulos de


memoria empaquetados en dos formatos básicos: SIMM y DIMM que contienen 8, 16, 32, 64 o
128 MB cada uno. Estos módulos se introducen en ranuras o slots en la tarjeta madre de los
computadores.
Memoria ROM

Programas y Datos

La aplicación más difundida en este tipo de memoria ha sido el almacenamiento de códigos de


programas para el momento del arranque de dispositivos que utilizan microprocesadores, como es
el caso de los computadores.

Los Computadores vienen con una memoria ROM, donde se encuentran alojados los programas
del BIOS (Basic Input Output System), el cual contiene las instrucciones y datos necesarios para
activar y hacer funcionar el computador y sus periféricos. Debido a que en esta memoria la
información está disponible en cualquier momento, los programas en una ROM son a menudo los
cimientos sobre los que se construye el resto de los programas (incluyendo elDOS).

La ventaja de tener los programas fundamentales del computador almacenados en una ROM, es
que están allí disponibles y no hay necesidad de cargarlos en la memoria desde el disco de la
misma forma que se carga el DOS. Comúnmente estos programas son llamados Firmware, lo que
indica que se encuentran firmemente almacenados en el Hardware y que no cambian.

Algunas de las consolas de videojuegos que usan programas basados en la memoria ROM son la
Super Nintendo, la Nintendo 64, la Sega Mega Drive o la Game Boy. Estas memorias ROM,
pegadas a cajas de plástico aptas para ser utilizadas e introducidas repetidas veces, son
conocidas como cartuchos. Por extensión la palabra ROM puede referirse también a un archivo de
datos que contenga una imagen del programa que se distribuye normalmente en memoria ROM,
como una copia de un cartucho de videojuego.
ÍNDICE

1.- TIPOS DE MEMORIAS Y SU NOMENCLATURA

1.1 RAM

1.2 ROM

1.3 EPROM

1.4 EEPROM

1.5 PLD

2.- PARÁMETROS ELÉCTRICOS

1.1 RAM

1.2 ROM

1.3 EPROM

1.4 EEPROM

1.5 PLD

3.- APLICACIONES

También podría gustarte