Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS


Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE


NEGOCIOS INTERNACIONALES

MONOGRAFÍA – INVESTIGACIÓN
FORMATIVA

TEMA: DESPACHADOR ADUANERO

CURSO: ADUANAS

DOCENTE : SORIA ACOSTUPA LUIS MARIO

INTEGRANTES : BOCANGEL SALAS DANIELA

CCARITA QUISPE DEISY

MORENO LOAIZA WILIAN

RODRÍGUEZ APAZA NICK

YABARRENA NISHIZAKA KIYOMI

Cusco – Perú

2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I.................................................................................................................. 2

DIAGNÓSTICO ............................................................................................................ 2

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 2

DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS............................................................... 2

DESPACHADOR DE ADUANA: ............................................................................ 2

CONTROL ADUANERO: ........................................................................................ 2

DEPÓSITO ADUANERO: ........................................................................................ 3

DESPACHO ADUANERO: ...................................................................................... 3

DESTINACIÓN ADUANERA: ................................................................................ 3

RESPONSABILIDAD GENERAL DE LOS DESPACHADORES DE ADUANA 3

INFRACCIONES APLICABLES A LOS DESPACHADORES ADUANEROS: ....... 3

1- INFRACCIONES SANCIONABLES CON MULTA: ......................................... 3

2- INFRACCIONES SANCIONABLES CON CAUSALES DE SUSPENSIÓN .... 6

3- INFRACCIONES SANCIONABLES CON CAUSALES DE CANCELACIÓN 6

DESCRICPCIÓN DEL TEMA ...................................................................................... 6

OBJETIVOS .............................................................................................................. 7

CAPÍTULO II ................................................................................................................ 8

FODA ............................................................................................................................. 8

FUNCIONES ................................................................................................................. 8

CARACTERÍSTICAS DEL DESPACHADOR DE ADUANAS ................................. 8

PASOS DEL DESPACHO ADUANERO ..................................................................... 9

PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS .................................................... 9

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 10

CAMPO DE ACCION ................................................................................................. 10


ESTRATEGIAS ........................................................................................................... 10

VENTAJAS ................................................................................................................. 11

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 12

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 13

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 14

ANEXOS ..................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo principal informar acerca del papel que
desempeñan uno de los operadores de comercio exterior, específicamente de los
despachadores aduaneros, este es un tema fundamental en la carrera de negocios
internacionales, ya que gracias a los factores como la globalización y el comercio
internacional, los procesos comerciales y regulatorios han aumentado, por eso es importante
conocer y actualizar nuestros conocimientos respecto al tema, consecuente a ello
desarrollaremos el tema el cual estará distribuido de la siguiente manera:

En el CAPÍTULO I, plantearemos nuestro diagnostico acorde al tema, seguidamente


pasaremos a desarrollar las bases teóricas básicas según las instituciones aduaneras incluida
la Superintendencia nacional de administración tributaria (SUNAT), seguidamente pasaremos
a la descripción de tema y los objetivos.

En el CAPITULO II, desarrollaremos el FODA según las investigaciones hechas,


cuales son sus funciones y características, de la misma manera daremos a conocer los retos y
desafíos administrativos de los mismos.

En el CAPITULO III, en este ultimo capitulo se tocarán puntos sobre el campo de


acción de los despachadores aduaneros, que estrategias utilizan, y las ventajas
respectivamente.

Finalmente daremos a conocer nuestras conclusiones y recomendaciones.

pág. 1
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

Según la World Customs Organization (Organización Mundial de Aduanas) un


despachador aduanero o Customs Broker conocido así de manera internacional, el
despachador aduanero constituye el nexo insustituible entre la actividad privada y la actividad
pública y debe de asumir las funciones correlativas a aquellas que abarca la administración
aduanera, colaborando y participando con sus objetivos primordiales, de controlador y
perfeccionamiento de las distintas operaciones aduaneras.

Todas las legislaciones del mundo, bajo una forma u otra, consagran y regulan los
alcances de su labor y los parámetros a que deben sujetarse para un mejor ejercicio
profesional, pero existen fallas en sistema aduanero de SUNAT. Según ADEX (Asociación
de Exportadores) estas fallas afectan principalmente a las exportaciones, específicamente a
los embarques aéreos de productos frescos y le resta competitividad a nuestro comercio
exterior, como causa esta la deficiente implementación de un plan de contingencia para este
tipo de problemas le resta competitividad a nuestro comercio exterior, y en algunas ocasiones
la carga queda paralizada y demorada en el aeropuerto Jorge Chávez (principal terminal aéreo
del Perú) debido al reducido número de oficiales asignado y como consecuencia los
productos pierden sus vuelos generando problemas a las empresas y en muchos casos la carga
no llega directamente a sus destinos, sino que hacen transbordo, lo que en un contexto
general daña la imagen del Perú como país proveedor y lógicamente como exportador. (Radio
Programas del Perú, 2013)

MARCO TEÓRICO

DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS

DESPACHADOR DE ADUANA:
Persona facultada para efectuar el despacho aduanero de las mercancías.

CONTROL ADUANERO:
Conjunto de medidas adoptadas por la Administración Aduanera con el objeto de
asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera, o de cualesquiera otras
disposiciones cuya aplicación o ejecución es de competencia o responsabilidad de ésta.

pág. 2
DEPÓSITO ADUANERO:
Local donde se ingresan y almacenan mercancías solicitadas al régimen de depósito
aduanero. Pueden ser privados o públicos.

DESPACHO ADUANERO:
Cumplimiento del conjunto de formalidades aduaneras necesarias para que las
mercancías sean sometidas a un régimen aduanero.

DESTINACIÓN ADUANERA:
Manifestación de voluntad de la declarante expresada mediante la declaración aduanera
de mercancías, con la cual se indica el régimen aduanero al que debe ser sometida la
mercancía que se encuentra bajo la potestad aduanera. (Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria, www.sunat.gob.pe, 2010)

RESPONSABILIDAD GENERAL DE LOS DESPACHADORES DE ADUANA


Según el artículo número 18 de la ley general de aduanas, las personas naturales o
jurídicas autorizadas como despachadores de aduana o entidades públicas que efectúen
despachos aduaneros responden patrimonialmente frente al fisco por los actos u omisiones en
que incurra su representante legal, despachador oficial o auxiliares de despacho registrados
ante la Administración Aduanera. (Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, www.sunat.gob.pe, 2010)

INFRACCIONES APLICABLES A LOS DESPACHADORES


ADUANEROS:

1- INFRACCIONES SANCIONABLES CON MULTA:

Infracción Referencia Sanción


1.- La documentación aduanera presentada a la Administración
Aduanera contenga Numeral 1 0.5 UIT.
datos de identificación que no correspondan a los del
dueño, consignatario o Inciso b)
consignante de la mercancía que autorizó su despacho o de su
representante; Art. 192°
2.- Destine la mercancía sin contar con los
documentos exigibles según el régimen Numeral 2) 0.5 UIT.
aduanero, o que éstos no se encuentren vigentes o carezcan
de los requisitos Inciso b)
legales; Art. 192°
3.- Formulen declaración incorrecta o proporcionen información Equivalente al doble de los tributos y
incompleta de las Numeral 3 recargos dejados de pagar,
mercancías, en los casos que no guarde conformidad con los cuando incida directamente en su determinación
documentos Inciso b) o guarden relación
con la determinación de un mayor valor
presentados para el despacho, respecto a : Art. 192° en aduana con un mínimo

pág. 3
- Valor; de 0.2 UIT por declaración.

- Marca comercial;
Cuando no existan tributos ni recargos dejados
- Modelo; de pagar:
- Descripciones mínimas que establezca la
- 0.1 por cada declaración en los casos
Administración Aduanera o el sector competente; de origen, país de
adquisición o de embarque o condiciones de la
- Estado; transacción.
- Cantidad comercial;
- 0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un
- Calidad; máximo de 1.5 UIT
- Origen; por declaración.

- País de adquisición o de embarque; o


- Condiciones de la transacción, excepto en el caso de
INCOTERMS equivalentes;
4.- No consignen o consignen erróneamente en la declaración, Equivalente al doble de los tributos y recargos
los códigos aprobados Numeral 4 dejados de pagar,
por la autoridad aduanera a efectos de determinar la correcta cuando incidan directamente en su
liquidación Inciso b) determinación o guarden
relación con la determinación de un mayor valor
de los tributos y de los recargos cuando correspondan; Art. 192° en aduana, con
un mínimo de 0.2 UIT por declaración.
0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un
máximo de 1.5 UIT por
declaración, cuando no existan tributos ni
recargos dejados de
pagar.
5.- Asignen una subpartida nacional incorrecta por cada Equivalente al doble de los tributos y recargos
mercancía declarada, si Numeral 5 dejados de pagar,
no pudiendo ser menor de 0.20 UIT por
existe incidencia en los tributos y/o recargos. Inciso b) declaración.
Art. 192°
6.- No consignen o consignen erróneamente en cada serie de 0.1 UIT por cada tipo de mercancía hasta un
la declaración, los Numeral 6 máximo de 1.5 UIT
datos del régimen aduanero precedente. Inciso b) por declaración.
Art. 192°
7.- Numeren más de una (1) declaración, para una misma
mercancía, sin que Numeral 7 0.5 UIT por cada declaración
previamente haya sido dejada sin efecto la anterior; Inciso b)
Art. 192°
8.-No conserven durante cinco (5) años toda la 0.5 UIT por cada declaración, cuando
documentación de los despachos en Numeral 8 el agente de aduana no

haya intervenido, no entreguen la documentación conserve la documentación de los


indicada de acuerdo a lo establecido Inciso b) despachos en que ha

por la Administración Aduanera, o la documentación intervenido o la documentación que


que conserva en copia no Art. 192° conserva en copia no

concuerda con la documentación original, en el caso concuerde con la documentación


del agente de aduana. (**) original (**)

0.1 UIT por cada declaración, cuando el agente


de aduana no
entregue la documentación luego de
transcurridos los cinco (5)

años para su conservación y en los casos de


cancelación o

pág. 4
revocación de su autorización para
ejercer actividades de

acuerdo a lo establecido por la


Administración Aduanera. (*)

9.- Destinen mercancías prohibidas; Numeral 9 3 UIT. (**)


Inciso b)
Art. 192°
10.- Destinen mercancías de importación restringida sin contar
con la documentación Numeral 10 1 UIT por cada declaración. (**)
exigida por las normas específicas para cada mercancía o
cuando la documentación Inciso b)
no cumpla con las formalidades previstas para su aceptación. Art. 192°
11.- No mantengan o no se adecuen a los requisitos 0.1 UIT por cada requisito
y condiciones establecidos para Numeral 11 documentario

operar. (***) Inciso b)

1 UIT por cada requisito o condición


Art. 192° de infraestructura incumplida,

o por no mantener el patrimonio


personal o social en el caso de los

agentes de aduana.

12.- Desempeñen sus funciones en locales no


autorizados por la autoridad aduanera. Numeral 12 1 UIT.

(***) Inciso b)

Art. 192°

13.- Autentiquen documentación presentada sin


contar con el original en sus archivos Numeral 13 3 UIT.

o que corresponda a un despacho en el que no


haya intervenido. (***) Inciso b)

Art. 192°

14.- Efectúen el retiro de las mercancías del punto Equivalente al valor FOB de la
de llegada cuando no se haya Numeral 14 mercancía hasta un máximo de 20 UIT

concedido el levante, se encuentren inmovilizadas


por la autoridad aduanera o cuando Inciso b) y un mínimo de 0.1 UIT.

no se haya autorizado su salida. (***) Art. 192°

15.- Presenten la declaración aduanera de


mercancías con datos distintos a los Numeral 15 3 UIT.

transmitidos electrónicamente a la Administración


Aduanera o a los rectificados a su Inciso b)

fecha de presentación. (***) Art. 192°

16.- Cuando la autoridad aduanera compruebe que Equivalente al valor FOB de la


ha destinado mercancías a nombre Numeral 16 mercancía hasta un máximo de 20 UIT

de un tercero, sin contar su autorización. (***) Inciso b) y un mínimo de 0.1 UIT.

pág. 5
Art. 192°

(Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria,


http://www.sunat.gob.pe/, 2009)

2- INFRACCIONES SANCIONABLES CON CAUSALES DE SUSPENSIÓN

Infracción Referencia Sanción


2.- No repongan, renueven o adecuen la garantía para el Suspensión hasta la regularización con
cumplimiento de sus Numeral 2 un mínimo de un (01) día
obligaciones a favor de la SUNAT, cuyo monto y demás
características deben Inciso b)
cumplir con lo establecido en la Ley General de Aduanas y su
reglamento. Art. 194°
3.- Haya sido sancionado por la comisión de infracción
administrativa prevista en la Ley Numeral 3 Suspensión por quince (15) días calendario.
de los Delitos Aduaneros, tratándose de persona natural; Inciso b)
Art. 194°
(Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria,
http://www.sunat.gob.pe/, 2009)

3- INFRACCIONES SANCIONABLES CON CAUSALES DE CANCELACIÓN

Infracción Referencia Sanción


1.- La condena con sentencia firme por delitos cometidos con
ocasión del ejercicio de Numeral 1 Cancelación.
sus funciones. Inciso b)
En el caso de personas jurídicas, cuando la condena sea
impuesta al representante Art. 195°
legal, los gerentes o a los socios de la empresa.
2.- No renovar, adecuar o reponer la garantía dentro del plazo
de treinta (30) días Numeral 2 Cancelación.
contados desde la fecha de vencimiento, modificación o
ejecución parcial. Inciso b)
Art. 195°
3.- Cuando la autoridad aduanera compruebe que
el despachador ha permitido o Numeral 3 Cancelación.
facilitado la participación de personas no autorizadas en el
despacho aduanero de las Inciso b)
mercancías. Art. 195°
(Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria,
http://www.sunat.gob.pe/, 2009)

DESCRICPCIÓN DEL TEMA

Un despachador de aduanas es una persona ya sea natural o jurídico facultada


para realizar despachos aduaneros de las mercancías. Realizando trámites y
diligencias respecto a la importación o exportación y también pueden realizar otras
operaciones aduaneras. Cabe mencionar que el despachador de aduana es una especie
de operador de comercio exterior.

pág. 6
Y solo por despacho aduanero se tiene entendido, como el conjunto de
formalidades aduaneras necesarias para que las mercancías sean sometidas a un
régimen aduanero.
Ahora en cuanto a las personas que son facultadas para realizar despacho
aduanero de las mercancías esta: los dueños o consignatarios, los despachadores
oficiales y las agencias de aduanas, las personas mencionadas anteriormente son las
personas facultadas para el despacho aduanero; para tal efecto describiremos cada uno
de los despachadores aduaneros.
 Los dueños o consignatarios, son personas naturales o jurídicas, que por cuenta
propia reciben o remiten mercancías a su nombre o a su orden como destinatarios
finales los cuales se encuentran por Aduanas. Los dueños o consignatarios pueden
realizar directamente cuando se trate de exportaciones o importaciones que por su
valor no tenga fines comerciales, o si lo son no tuviera no son significativas para
la economía del país.
 Despachadores oficiales, este tiene previamente acreditado ante Aduana, son los
que ejercen la representación legal, para efectuar el despacho de las mercancías
consignadas. De acuerdo a la ley general de Aduanas, menciona que autorizara
como despachador de aduanas a las entidades públicas, quienes deberán registrar
ante la administración aduanera a sus despachadores oficiales.
 Las agencias de aduanas son aquellos operadores de comercio exterior que tienen
la misión de servir de intermediarios entre la administración aduanera y los
usuarios de los servicios, tales como importadores, exportadores y transportista
internacional. Los agentes de aduanas están previamente autorizados por la
administración aduanera para prestar servicios a terceros, en toda clase de trámites
aduaneros. (SUNAT, 2019)

OBJETIVOS
- Que la mercancía haya arribado al territorio aduanero
- Controlar la documentación
- Ponerse en contacto tanto con el cliente como con la agencia
- Realizar todos los procedimientos aduaneros para realizar transacciones
internacionales.
- Facilitarlas tareas de inspección, fiscalización e investigación que se realice la
administración aduanera. (SUNAT, 2019)

pág. 7
CAPÍTULO II

FODA

FUNCIONES

CARACTERÍSTICAS DEL DESPACHADOR DE ADUANAS

 Amplio conocimiento en gestión, trámites y administración de despachos de


importación y exportación;
 Conocimientos de procedimientos: aforos, reconocimiento físico, Senasa, Inrena,
ingresos, etc.
 Conocer la tabla de sanciones aplicadas a las infracciones de la Ley General de
Aduanas.
 Conocimiento de los derechos antidumping ó compensatorios.
 De preferencia con conocimientos de sistema de gestión BASC.
 Manejo intermedio de MS Office (Word, Excel y Outlook).
 Estudios en Comercio Exterior.
 Tener curso de Actualización de la Nueva Ley General de Aduanas
 Buena comunicación y trato amable con los clientes.
 Capacidad para trabajar bajo presión.

pág. 8
 Pro actividad y actitud positiva.

PASOS DEL DESPACHO ADUANERO

PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS


1. Liberación de guías ante líneas aéreas
Se refiere al conocimiento de embarque o guía aérea, el documento que describe quién
manda, a quién envía, peso, qué es y todos los detalles de lo que se desea importar.

2. Revisión física de la mercancía


En el almacén se verifica detenidamente que las cosas declaradas son las que
realmente sean las enviadas. Se trata de cotejar la información en cuanto a características y
cantidad importada, ya que no deberían traer mercancías de más ni menos.

3. Elaboración de pedimento
El pedimento es la papeleta que se necesita para que la mercancía pueda pasar por un
semáforo fiscal. Este documento es el oficial para presentar la solicitud de la mercancía,
quién importa, fechas, facturas, todo se traduce en una fracción arancelaria, hecha por un
clasificador, para saber qué tipo de mercancía es. No todas las mercancías pagan lo mismo,
algunos no pagan, otros pagan 5 o 20%, y si este proceso no se realiza correctamente, se
incurre en evasión de impuestos.

4. Solicitud de impuestos
Toda mercancía conlleva impuestos: se deben pagar los derechos de importación. Para
introducir mercancía, se está obligado a pagar por ello.

5. Solicitud de mercancía
Esta solicitud te entrega las mercancías, pasas al semáforo fiscal y define si se revisan
o pasas libremente. No a todas las mercancías les toca luz roja, pero todas pasan a los rayos
gama. Una vez que se hace lo anterior, la mercancía está liberada y se puede hacer uso de
ella.
(GreupEi comercio exterior, 2018)

pág. 9
CAPÍTULO III

CAMPO DE ACCION

*Seguridad jurídica. Que el empresario puede estar seguro de haber cubierto bien y
oportunamente sus contribuciones; que tenga la certeza de que el fisco puede revisar sus
operaciones y que no va a tener problemas jurídicos de ningún tipo.

*Asesoría especializada. Que provea al empresario del conocimiento sobre tratados


internacionales; indicarle el tipo de regulación esa las que va a ser objeto en el extranjero;
darle a conocer los países que ponen ciertas trabas, de qué tipo y a qué clase de productos.

*Logística. Hay agencias que ofrecen servicios adicionales como empaque, embalaje,
transportes o seguros; otras cuentan, incluso, con sus propios almacenes (tanto en territorio
nacional como en el extranjero) y pueden ofrecer una asesoría completa al emprendedor.
Todo ello se puede operar desde tu propio domicilio, una oficina, consultorio
aduanero o donde todos buscan estar en las zonas francas de los países de comercio.

ESTRATEGIAS

El despachador aduanero tiene que conocer plenamente sus propósitos y/o beneficios
antes de la contraparte, las estrategias son complementos del conocimiento que uno tiene que
obtener día a día, sin embargo, ser despachador aduanero tiene que tener información a diario
ya que cambia y se modifica algunas leyes o normas que establece cada país o cada ley de
comercio.
Es indudable que los cambios presentados en los últimos anos dentro del sistema
aduanero tienden a fortalecer la protección al consumidor, tal es el caso de la aplicación en la
aduana de regulaciones tanto de información comercial como de seguridad, salud y
prevención de riesgos; pero además tiende a facilitar a los contribuyentes cumplidos las
operaciones que a diario efectúan, siendo estos mecanismos posibles estrategias a seguir por
los actores del comercio exterior.

Entendiendo como ESTRATEGIA al “arte de dirigir un conjunto de disposiciones


para alcanzar un objetivo” Se busca exponer la normatividad que simplifica el proceso de
desaduanamiento de las mercancías, así como los mecanismos que aseguran el cumplimiento
de los ordenamientos legales.

pág. 10
No debemos de perder de vista que el propósito de la aduana es el de participar
activamente en pro de la estrategia económica del país, captando las contribuciones que por
la entrada de los bienes a territorio nacional se deban cubrir, así como exigir la presentación
de las llamadas regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables según la naturaleza de
la mercancía, todo ello sin entorpecer el flujo natural de los embarques a través de la
aplicación del marco legal existente.

La esencia del sistema aduanero está en la precisión que todo importador y exportador
deberá de tener al momento de efectuar tanto la entrada como la salida de los bienes objeto de
una negociación comercial. Esto es, un sistema de alta precisión que castiga los errores de los
contribuyentes los cuales son libres de auto determinar las obligaciones aplicables a sus
mercancías con base en la norma escrita como es por ejemplo la ley aduanera, los decretos y
acuerdos publicados por las secretarias de estado. Contribuyentes que se auxilian en esta tarea
en la figura del agente o apoderado aduanero, enmarcado dentro de la ley y considerado los
especialistas de la materia que efectúan funciones muy similares a las de los notarios
públicos.

VENTAJAS

El despachador aduanero requiere la intervención de un agente de aduanas, o


representante indirecto, que realice los trámites aduaneros necesarios. El agente de aduanas,
es el declarante que efectúa la declaración en aduana en nombre propio o la persona en cuyo
nombre se realiza la declaración en aduana. Un agente de aduanas facilita la importación y
exportación de mercancías, que estén sujetos a la inspección de aduanas y restricciones.

Ventajas principales del despachador aduanero:


1. El despachante de aduanas asesora sobre el comercio exterior.
2. El despachante de aduanas hace clasificación arancelaria de mercaderías.
3. El despachante de aduanas asesora el comercio exterior y aduanas.
4. El despachante de aduanas gestiona permisos de embarque exportación e importación.
5. El despachante de aduanas gestiona tramitaciones para importaciones y exportaciones.
6. El despachante de aduanas es un auxiliar del comercio y del servicio aduanero.
(Comercio exterior, 2018)

pág. 11
CONCLUSIONES

1- Se concluye que el sistema aduanero peruano aun es deficiente, debido al reducido


número de despachadores aduaneros y oficiales, lo que ha generado problemáticas con las
exportaciones sobre todo en los embarques aéreos.

2- en conclusión los despachadores aduaneros son personas que pueden ser naturales
o jurídicas que tienen como objetivo principal enviar la mercancía y velar por el cumplimento
de toda la documentación para que la mercadería que se está enviando no tenga problemas al
ingresar a otro país.

3-

4- El despachador aduanero es un apersona bien capacitada y con conocimientos


amplios de exportación e importación de mercancías, pero cabe mencionar que para una
mayor agilización en de trámites, la aduanas no cuenta con un 100 % de tecnología donde el
despachador pueda realizar de manera más rápida sus actividades cotidianas, es cierto que ha
mejorado bastante en los tramites, pero aún le falta mucho por implementar.

5- El ser despachador aduanero tiene la facultad de dirigir hasta su propia empresa y


el de los demás, sin impedimento alguno, ello nos permite saber todo del país importador
tales como: idioma, leyes, tipo de cambio monetario, regulaciones, normas, etc.

pág. 12
RECOMENDACIONES

1- Se debería implementar un plan de contingencia que permita solucionar de manera


rápida los retrasos y la falta de personal de tal manera que las empresas no queden
perjudicadas y al mismo tiempo se mejore la imagen del Perú en cuanto a comercio exterior.

2- De acuerdo a la búsqueda de información que realizamos en otros países como


Argentina existe una carrera de despachador de aduanas para lo cual sería interesante que en
Perú se llegue a implementar carreras como esta, para contar con personal capacitado y así
mejorar el flujo comercial.

3-

4- para que el despachador de aduanas realice eficientemente sus actividades, es


necesario que aduanas sistematice a un 100 % todo su proceso, donde la tecnología sea
aplicada en su plenitud, así podremos recibir mercancías de importación o exportación con
mayor conformidad.

5-Es recomendable que el despachador aduanero tiene que estar en constante


investigación ya que salen o se modifican algunos artículos, por ende el despachador tiene el
acceso pleno a los documentos y/o libro que aduanas actualizadas.

pág. 13
BIBLIOGRAFÍA

GreupEi comercio exterior. (30 de enero de 2018). Obtenido de


https://blog.grupoei.com.mx/5-pasos-del-despacho-aduanero

Radio Programas del Perú, R. (Octubre03 de 2013). https://rpp.pe/. Obtenido de Fallas en


sistema aduanero de Sunat afectan exportaciones.:
https://rpp.pe/economia/economia/adex-fallas-en-sistema-aduanero-de-sunat-afectan-
exportaciones-noticia-636320?ref=rpp

SUNAT. (29 de 11 de 2019). sunat.gob.oe. Obtenido de sunat.gob.pe:


http://www.sunat.gob.pe/aduanas/informag/regley2.htm

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, S. (03 de Marzo de


2009). http://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de TABLA DE SANCIONES
APLICABLES A LAS INFRACCIONES PREVISTAS EN LA LEY GENEAL DE
ADUANAS:
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/normasociada/gja-
00.05.htm

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, S. (01 de Octubre de


2010). www.sunat.gob.pe. Obtenido de GJA-03 LEY GENERAL DE ADUANAS :
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-03normasoc.htm

pág. 14
ANEXOS

pág. 15

También podría gustarte