Está en la página 1de 230

TECNOLOGIA

Francisco Silva
L. Arcadio Gómez
E D U C A C I Ó N E N

TECNOLOGÍA • 2

Francisco Silva Rodríguez


Luis Arcadio Gómez Olalla

Revisión técnica
JOSÉ EMILIO SANZ ARAGONÉS

McGraw-fíill
SANTAFÉ DE BOGOTÁ • MADRID • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA
MÉXICO • NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÁO PAULO
AUCKLAND • HAM BURGO • LONDRES • M ILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS
SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR * ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO
Presentación
La presente obra pretende ayudar al alum nado una serie de análisis y de reflexiones sobre situa­
y al profesorado a realizar el trabajo que conlle­ ciones problem áticas en relación con el m undo
va a d e n tra rse en el cam p o de la T ecn o lo g ía. tecnológico. Posteriorm ente, se pasa a su resolu­
N uestro p ro p ó sito , al escrib ir el lib ro , es que ción mediante el desarrollo de las mencionadas
éste sea un recurso importante a la hora de reali­ propuestas de trabajo que atenderán siem pre al
zar actividades tecnológicas en nuestras aulas. d esarro llo de las cap a cid ad e s in telec tu ales y
manuales de los estudiantes.
Para su elaboración, hemos considerado dos
aspectos fundam entales: uno que atiende a los Para llevar a cabo dichas propuestas, en el
p ro ced im ien to s y co m p o n en tes ed u cativ o s, y libro se presentan una serie de recursos científi-
otro que se centra en los principios y leyes más co-técnicos centrados fundam entalm ente en los
fundamentales del área. Ambas consideraciones O p e ra d o re s T ecnológicos y en las técnicas de
han de tenerse siempre presentes para que nues­ construcción. De m odo transversal y para ayu­
tra función com o educadores y la labor de nues­ dar al conocim iento del desarrollo del Proceso
tros alum nos y de nuestras alumnas esté encau­ Tecnológico, se com plem entan los recursos con
zada a una finalidad educativa e integradora de una serie de bloques, com o son: E x p resió n g rá ­
la p erso n a q ue p ro p icie la fo rm ac ió n d el ser fica, A d m in istració n y gestión, y Tecnología y
humano desde la base. sociedad.

E ste lib ro e s tá d ir ig id o al a lu m n a d o de Las propuestas de trabajo deberán realizarse


segundo curso de Educación Básica Secundaria fundam entalm ente en grupo, de modo que cada
y forma parte de una colección de libros de texto uno de sus integrantes tenga una responsabilidad
d estin ad o s al co n o cim ie n to de la T ecn o lo g ía y una función determinada. El profesor o la pro­
dentro de esta etapa. fesora harán de m ediadores, guías y orientado­
res del proceso. No sólo incidimos estrictam ente
En la secu en cia de los tex to s tratam o s de en los co m p o n en tes de la T ecn o lo g ía y de la
d esarro llar proceso s com pletos que parten de Técnica, a fin de conseguir una form ación tec­
p ro p u e sta s de tr a b a jo en las que el alum nado nológica adecuada, sino que es nuestra intención
tiene que reso lv er los problem as siguiendo la colaborar en la formación integral de la persona.
metodología adecuada “M étodo de Proyectos” o
“Proceso Tecnológico” , que va desde la detec­ Resaltamos en este mom ento la necesidad de
ción del problem a hasta su solución (pasando fom entar en el alumnado actitudes ecológicas y
por las fases de diseño, planificación y ejecu ­ de bienestar social con el fin de conseguir una
ción), valorando continuam ente cada uno de los mejor calidad de vida y el desarrollo armónico y
pasos y el final del proceso. com pleto de la persona.
A la espera de que el libro que os presenta­
Teniendo en cuenta estos factores, el libro
mos sea de vuestro agrado y pueda contribuir a
contem pla varios bloques o apartados que servi­
la mejora de la labor educativa, os agradecemos
rán de ayuda en el desarrollo de las propuestas
de antem ano vuestra confianza.
de trabajo: en un principio se presentan una serie
de epígrafes que se centran fundam entalm ente
en lo que el alum nado debe conocer, así com o
Los autores
TECNOLOGÍA •2
C O N T E N I D O

UN ID AD 1
MÁQUINAS
MONOFUNCIONALES

Recordando las fases del


proceso tecnológico

TIPOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES
• De funcionamiento • Juguetes,
continuado. • Objetos y máquinas
Conceptos • De funcionamiento
instantáneo
que imitan la realidad,
• Herramientas con
que debes saber • De efectos
múltiples.
utilidad didáctica,
H §§¡

Propuesta Diseña y construye la maqueta de una atrac­


ción de feria que cumpla las características
que se indican

Otras Construcción
de máquinas

propuestas monofuncionales.

Nos resuelven • Gatillos y catapultas.


• Cigüeñal.
pequeños problemas • Rueda de noria.
(Operadores tecnológicos)

Desarrollo Muñeco
articulado.
de proyectos
Qué productos
Administración se van a comercializar.
Tipos de empresas.
Logotipos.
y gestión Cómo funciona una

• Introducción
Representación al dibujo.
• Instrumentos
básicos de dibujo.
gráfica • Actividades.

Técnicas Aprovechamiento
de materiales.
de construcción
Evolución histórica de las energías.
Tecnología
y sociedad
U N ID AD 2 UN ID AD 3 U N ID AD 4
FLUIDOS: ALGUNOS OPERADORES MECANICOS
AGUA Y AIRE OPERADORES ELÉCTRICOS Y EFECTOS ENCADENADOS

La hidráulica Electricidad básica.


que nos rodea. Reductores de velocidad.
(Corriente continua.) Poleas.
(Principio de
Palancas.
Temporizadores.
Biela-manivela.

Diseña y construye un sistema técnico


a je permita la separación del grano Diseña y construye una máquina de torma
Se manera rápida y elicaz para que estos Diseña y construye una caja de seguridad que al producirse el primer efecto, se desen­
agncultores no tengan que esperar a que que cumpla las exigencias que se indican. cadenen los demás, hasta llegar al final del
haga viento para limpiar artesanalmente proceso sin ninguna intervención manual.
ei mismo.

Diseño Diseño de sistemas y dispositivos eléctricos.


y construcción Diseño
de sistemas técnicos y construcción
empleando de máquinas
ei agua de efectos
o el viento. encadenados.

• Móvil terrestre.
• Regular la salida
de aire. Invertir el giro
Máquinas
• Hélices. de un motor.
de efectos
• Mover dispositivos Contadores.
encadenados.
con agua. Electroimanes.
• Bombas de agua.

DOCUMENTOS PARA EL PAGO DE FACTURAS


DOCUMENTOS • En efectivo. i™ ,». .......
MERCANTILES • El cheque. '
Publicidad. • Hoja de pedido. • Transferencia —
• Albarán. bancaria. H l .' ?
• Factura.
• Recibo. v •=*.-' I

• Escuadra,
Perspectiva regla
caballera Representación
y cartabón.
amano de círculos
• Introducción
alzada. en perspectiva
a la acotación.,
caballera. ^
• Sombreado.

HERRAMIENTAS DE MANO
• Obtención
Herramientas para cortar madera.
de hojalata. Cómo fabricar
Herramientas „ —
Soldadura. papel
detorsión. Y /J z * . a reciclado.
• Cómo trabajar
Herramientas para A V f f <4
con metacrilato.
cortar metales. f \ y

• Seguridad • Los residuos sólidos urbanos.


en el trabajo.
Conservación REDUCE « p p " * »
• Accidentes
de la energía.
más usuales. RECUPERA
• Prevención
de accidentes. RECICLA

7
Recordando las fases del proceso tecnológico
A lo largo del curso anterior has tenido que resolver pro­ En las páginas que siguen se muestra, de manera e
blemas tecnológicos, ideando soluciones a las propuestas plificada, el proceso usualmenie empleado en el aul
de trabajo que se iban planteando en el aula-taller. Tecnología para la construcción de cualquier oper¡
Durante éste, además, aprenderás a identificar problemas dispositivo o sistema técnico. El proceso que se desai
y a ofrecer una solución mejorada; al mismo tiempo, en la industria, aunque es más com plejo, no di
incrementarás tus recursos en relación con todo el proce­ mucho del que vas a aprender tú durante este año.
so tecnológico.

FASE 1

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La idea es propuesta ai tutor para que sea el propio ii


tituto el que organice dicha acampada.
C o n ce p to Los diferentes organismos del centro están de acu
Desde la antigüedad, el hombre siempre ha intentado do en lo importante que puede resultar este tipo
encontrar soluciones a los distintos problemas que se actividad, por lo que dan su consentim iento. 5
le han ido presentando. La variedad de situaciones embargo, manifiestan que no hay presupuesto p
conflictivas que nos podemos encontrar es enorme, alquilar o comprar tiendas de campaña.
pero nosotros nos vamos a centrar, principalmente, en A Fernando y Anabel se les ocurre que las tiendas
aquellas que están relacionadas con la resolución de campaña se podrían diseñar y fabricar. La propuest;
problemas tecnológicos, sin olvidar el contexto o aceptada por todos, y posteriormente se la trasladan al |
entorno en el que se encuentran. fesor de Tecnología, a quien le parece una idea excele
Es decir, estudiaremos aquellas situaciones proble­
máticas o necesidades que debemos satisfacer que se
puedan solucionar mediante el diseño y la fabrica­
ción de algún dispositivo, máquina o sistema técnico, / C R £ O QUE LAS TERRONAS
con características acordes a nuestro nivel de conoci­ / DE NUESTRO CURSO DE-
mientos. l BERÍAMOS CONOCERNOS
\ UN POCO MEJOR,
Ejem plo
Un grupo de alumnos(as) de enseñanza secundaria
deciden hacer una acampada durante unos días festi­
vos, con la idea de conocerse mejor y disfrutar de la
naturaleza.

El profesor de Tecnología decide form ar grupos de trabajo (tres alumnos/grupo)


para abordar el problema. Se pide que cada grupo aporte una solución, siguien­
do los pasos que se muestran a continuación.

8
, FASE 2

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Finalmente, puedes hacer un resumen de los datos


más importantes que hayas recogido.
PROBLEMÁTICA
Lo qu e debes c o n o c e r N uestro ejem p lo en esta fa se

Una vez que se nos plantea una situación problemática El primer paso que da el grupo es realizar una visita a
o, a partir de, una necesidad que hay que satisfacer, es la zona que se quiere elegir para la acampada.
preciso investigarla y analizarla en profundidad para Allí se estudian diferentes alternativas.
encontrar una solución con probabilidades de éxito.
Unos grupos creen que es mejor acampar cerca de
Una: buena idea puede ser acercarse al lugar donde un río, otros al abrigo de una montaña, hay quienes
ocurren los hechos y analizar la situación, haciendo prefieren hacerlo donde tengan buenas vistas panorá­
preguntas a las personas que pueden verse afectadas. micas, etc. Cada cual sopesa las ventajas y los incon­
Es importante que lleves un bloc o cuaderno y ano­ venientes de todas las propuestas. Finalmente deciden:
tes todas las preguntas y las respuestas que consideres
oportunas en relación con el tema, así como, si tienes 1. Hablar con el guardabosques y pedirle consejo.
oportunidad, saques fotos, hagas dibujos, utilices el 2. Visitar las oficinas de ICONA y solicitar planos
vídeo, etc. geográficos del lugar.
Antes de dar una solución a un problema concreto, 3. Escribir a la Consejería de agricultura pidiendo
es necesario conocerlo a fondo. información acerca de los requisitos legales para
hacer una acampada cultural.
4. Consultar otras fuentes de información. La mayor
parte de los grupos quiere saber si va a hacer mucho
frío por la noche en las fechas que tienen previsto
realizar la excursión. Para ello hablan con personas
que viven en los lugares próximos.
Todos los grupos han recopilado gran cantidad de
información al respecto, incluso muchos han anotado
el tipo de vegetación que se da y los manantiales de
agua que se encuentran en las proximidades. Saben que
cuanta más información tengan mayor probabilidad de
éxito en el funcionamiento va a tener el proyecto que
fabriquen.

FASE 3
2. ¿Cómo quiero que sea?
PROPUESTA DE TRABAJO O lo que es lo mismo, qué características o exigencias
mínimas deberá cumplir la propuesta para que pueda
Cosas qu e debes saber satisfacer tus necesidades.
Después de haber estudiado el problema presentado Cuantos más requisitos especifiques de antemano,
(situación problemática) seguramente te habrás formu­ más perfecto va a ser el sistema que construyas, pero
lado preguntas parecidas a éstas: probablemente será más difícil de realizar.

1. ¿Qué necesidades quiero satisfacer y qué preciso A p lica ció n de n u e stro ejem plo
para ello?
El grupo de Anabel y Fernando decide, después de
Tendrás que tener en cuenta, también, la limitación haber hecho una reflexión profunda, establecer una pro­
de los recursos, no dando soluciones que sabes de ante­ puesta de trabajo, según se muestra a continuación, indi­
mano que van a resultar imposibles de realizar. cando las características indispensables que debe reunir.
P ropu esta de tra b a jo

Se tra ta de d ise ñ a r y c o n s tru ir un


refugio para proteger a las personas
r del sol, lluvia o viento, durante el día
c y además del frío durante la noche.
Características o requisitos in d is­
pensables:
1. Debe ser fácil de montar y des­
< r montar.
2. Dispondrá de aislamiento térm i­
< ~ co para proteger del frío.
3. No pesará más de 25 kg.
4 . El m a te ria l e m p le a d o será
resistente a la lluvia, el granizo y
C las heladas.
c® 5. Dispondrá de luz eléctrica, etc.
6 . Otras prestaciones.
C
/ —9

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN


Antes de empezar a inventar (diseñar) el objeto que 2. Folletos y catálogos comerciales
quieres construir, de acuerdo con las condiciones que se Recopila información sobre máquinas o dispositi
señalaban en la propuesta de trabajo, es conveniente que que realicen funciones o resuelvan problemas análo
recojas información. a los que se te presentan ahora.
En algunos casos, con los conocimientos que ya 3. Observación
posees es suficiente para dar una solución tecnológica.
Pero en la mayoría de ellos será necesario que busques Realiza un estudio directo de objetos existentes e
nuevas informaciones. casa o entorno, que hayan sido fabricados para resc
problemas análogos.
Cóm o y d ó n d e o b te n e r la in fo rm a c ió n 4. Exploración y análisis
1. Libros Estudia los operadores y los sistemas técnicos constn
en el aula-taller por otros alumnos y alumnas.
• C onsulta en la biblio teca libros que traten
sobre el tema y anota todo aquello que creas que 5. Visitas a museos
te puede ser útil. Recorre las tiendas y las exposiciones donde haya
tos e información relativa al problema.
• Los apartados Conceptos que debes aprender y
Nos resuelven pequeños problem as, de este 6. Entrevistas
libro, te pueden ser de gran ayuda. El primero te Efectúa encuestas a usuarios de productos análo
preparará para entender y ser capaz de diseñar los los que quieres construir.
operadores que están relacionados con los cuatro
7. Dirige cartas
temas que estudiamos en el mismo. El segundo te
proporcionará recursos sencillos e ingeniosos, Solicita datos a instituciones y empresas para con
difíciles de encontrar en otro sitio. información difícilmente accesible por otras
A p lica ció n a n u e stro ejem plo
CUANTA M A S INFORMACION
OBTENGAMOS, MEJOR S E R Á
Anabel y su grupo deciden distribuirse el trabajo, para . NUESTRA SOLUCIÓN.
ello:
• Fernando se encarga de visitar un establecimiento
donde venden material relacionado con el camping BIBLIOTECA
para pedir catálogos y folletos de los diferentes tipos
de tiendas.
• Patricia decide visitar un camping sacando fotografí­
as de las tiendas que considera más interesantes y se
entrevista con sus dueños.
'/y.
Cada uno de ellos recopila y resume lo más impor­
tante de la información que ha conseguido y se la pre­
senta al resto del grupo.
eliminar porque resulta superflua. El resultado es un
Asimismo, consideran que deberían buscar más intento de aproximación de lo que van a construir.
información sobre materiales básicos (plásticos, telas,
lonas, tubos de diferentes metales, etc.), técnicas de C óm o tra ta r la in fo rm a c ió n
construcción y operadores mecánicos y eléctricos.
Una vez que has recopilado la máxima información,
Finalmente, creen disponer de suficiente documenta­ será necesario estudiarla comparativamente, filtrando
ción y comienzan a contrastarla, decidiendo entre todo aquello que no sea relevante, para, finalmente,
todos, cuál es importante y qué información se puede hacer un resumen con lo que consideres mejor.

FASE 5

DISEÑO requisitos mínimos y sea más sencilla de fabricar, al


mismo tiempo que ofrezca unas garantías mayores de
éxito en el funcionamiento.
Ésta es una de las fases más importantes del desarrollo
del proyecto, ya que el éxito final dependerá de las Si optas por una solución que implique la incorpora­
decisiones que tomes ahora. Es el momento en el que ción de determinados dispositivos o mecanismos, cuyo
se te exige que seas un verdadero inventor. A partir de funcionamiento no acabas de entender muy bien, puedes
los datos de que dispones, deberás encontrar una solu­ recurrir a la construcción de maquetas sencillas para con­
ción que satisfaga las exigencias mínimas señaladas solidar dichos conocimientos y asegurarte de que tu dise­
anteriormente. ño va a funcionar.
En algunos alumnos(as) esta fase suele provocar
cierta desilusión y desánimo, ya que a veces no es tan
fácil encontrar soluciones sencillas. Es recomendable Ejem plo
r
que no te obsesiones con una idea fija ya que, a veces,
suele impedir el desarrollo de otras ideas más acertadas.
Si observas que dedicas más de treinta minutos a una
r La estructura será de tubos de plástico,
desmontables y encajables entre sí. No
va a llevar tirante o tensor alguno, para
evitar que alguien pueda tropezar con
idea de forma infructuosa, es preferible que la abando­ r e llo s y, de este m o d o, e v ita r que se
nes, por algún tiempo, y pases a otra.
A la hora de elegir una solución, deberás tener en
cuenta, entre otras cosas, el tiempo con que cuentas
C
r
derribe la tienda por esta causa.
Las paredes y el techo van a estar for­
madas por tres capas:
para realizarla, maquinaria o herramientas disponibles,
1.a Capa
presupuesto, disponibilidad de materiales, etc.
t

C
Será de lona, ya que es im perm eable,
Intenta encontrar dos o más soluciones a la propues­ resistente y poco pesada.
ta de trabajo. Finalmente deberás seleccionar aquella
solución que consideres que se adapta mejor a los < r

11
2 .a Capa
Estará formada por un aislante térmico de
origen natural (lana, algodón o plumas).
3 .a Capa
Va a ser de tela de algodón estampada,
suave al tacto y decorativa.
La forma de la tienda será rectangular,
de medidas 2 m x 2 m x 1 , 9 m , con puer­
ta de tela de 0,60 m x 1,6 m y cierre de
cremallera. En la parte superior llevará
una trampilla móvil que permita la venti­
lación.

FASE 6

PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y ESPECI­ ble que leyeses el apartado Representación gráfica,


de este libro.
FICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS
Antes de empezar a construir es necesario:
La representación gráfica en Tecnología es uno de los
medios más importantes para comunicar ideas. Los
dibujos que hagas te serán de gran ayuda en las expli­
caciones que tengas que efectuar a tus compañeros y a
tu profesor a la hora de comunicarles la solución que
has adoptado, especificando todo tipo de detalles.
Además, cuando estás dibujando también se te pre­
sentarán problemas cuya resolución ahora, sobre el
papel, va a ser más fácil que cuando hayas empezado
su construcción.
Un buen procedim iento que suelen em plear la
mayor parte de los diseñadores e inventores es ir pen­
sando en cómo se va a fabricar cada parte mientras la
van dibujando.
Si no tienes mucha idea de cómo representar, de
manera gráfica, lo que has diseñado, sería recomenda­

FASE 7
PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE TAREAS
a) Planificar los recursos que necesitas disponer: cómo hacerlo es recomendable que consultes la
página 97 de este libro.
• Materiales que vas a necesitar. Haz un listado, indi­
cando las medidas aproximadas de los mismos y las b) Repartir las tareas que hay que realizar y responsa­
características técnicas de cada uno. bilizarse de lo que tiene que hacer cada uno. Es
importante fijarse una fecha de terminación, para
• Puedes aprovechar ahora para hacer un presupues­ la fabricación de la totalidad de las piezas. Ten en
to de los gastos totales que va a originar la cons­ cuenta que el ajuste y puesta a punto suele llevar,
trucción del objeto elegido. Si no sabes muy bien muchas veces, tanto tiempo como su fabricación.
FASE 8
CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO / REDISEÑO
El empleo de herramientas comporta cierto riesgo de algunos dispositivos, mecanismos u operadores que tú
:: Jentes, por tanto, es importante que tomes todo habías diseñado, ahora no funcionan según habías pre­
bt': de precauciones. Tu profesor, seguramente, ya te visto. Para solucionar este problema será necesario que
--irrá dado algunas pautas de utilización de herramien- te reúnas con el resto del grupo y repitáis la fase quinta.
a s . En los apartados Técnicas de construcción de Este proceso de retorno a fases es muy frecuente en
cada tema encontrarás algunas indicaciones que te pue- ia práctica y no debe suponer desánimo alguno para
ien ser de gran utilidad. A medida que avances en la los grupos o sus componentes.
:: -^tracción, probablemente, te darás cuenta de que

FASE 9
EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO
rira tu formación tecnológica esta fase es, también, go de todo el proceso, desde la primera fase hasta la
■importante, ya que, además de proporcionarte los última.
-í^-rsos que han empleado otros grupos, te obliga a La presentación debes hacerla ante el resto de tus
e oresarte en público. Es conveniente que prepares un com pañeros. Al final, puedes explicar cómo
r_:ón antes de hacer la presentación, que recoja: debería/debe funcionar la maqueta construida haciendo
una demostración. Para mostrar a tu profesor que has
1. Cómo se te ha ocurrido dicha solución.
adquirido las capacidades que se exigen en el área de
2. V e n t a j a s que ofrece la solución adoptada en rela­ Tecnología, en cuanto a diseño, planificación, construc­
ción con las que has rechazado. ción y evaluación, puedes redactar un informe que reco­
ja todos los pasos que has seguido, desde la fase uno a
3. Problemas que has tenido que afrontar a lo lar­ la décima.

FASE 10
---------------------
COMERCIALIZACIÓN
Pira enriquecer tu cultura tecnológica, puedes simular serie de normas que todos deben conocer y cumplir.
te el aula la comercialización del producto fabricado,
De entre todas ellas resaltamos aquellas que pudie­
rara ello consulta los apartados A dm inistración y
ran estar relacionadas con el fuego o cualquier deterio-
sestión de cada uno de los temas de este libro.
do del medio ambiente (el espacio ocupado durante la
acampada debe quedar en igual o mejor estado que
OTRAS CONSIDERACIONES
cuando llegamos).
En la realización de esta clase de proyectos debemos
También se ha de disponer de un botiquín adaptado a
: insiderar otro tipo de aspectos relacionados fundamen­
posibles enfermedades o accidentes y contar de forma
talmente con el medio en el que van a ser utilizados.
ágil con un medio de transporte o atención rápida cuan­
Para ello los grupos deberán elaborar y acordar una do el problema sea de mayor envergadura.

13
En esta Unidad vamos a estudiar una serie de máqui­ sus operadores es muy grande y el funcionamiento de
nas que llam arem os m á q u in a s m o n o fu n cio n ale s; los mismos es simultáneo o inmediato. En ellas no hay
también podrían ser consideradas como sistem as sim ­ encadenam iento de los efectos, claram ente diferen­
ples, o máquinas de efectos independientes, pero si­ ciados, y en caso de producirse, sólo es de forma plás­
multáneos. En estas máquinas, la sincronización entre tica, sin ninguna dependencia funcional.

Además, funcionan reiteradamente; es decir, actúan


siempre de la misma manera, hasta que se abre su cir­
cuito eléctrico o se agota la fuente de energía que las
ha puesto en marcha.
ANALIZA LOS SIGUIENTES EFECTOS
En las imágenes que veis a continuación hay distin­ el co n trario , en otros se realiza de form a in s ta n ­
tos tipos de máquinas que podríamos clasificar de dos tán ea.
formas: según su fu n cio n a m ie n to y según su a p li­
En cuanto a su aplicación, unas tienen un destino
cación.
lúdico y otras tienen más bien una finalidad práctica;
Si nos fijam os en su funcionam iento, podem os éstas son las m á q u in a s h e rra m ie n ta s y los objetos
observar que en algunos casos es c o n tin u a d o ; por que im itan a la realidad.

Indica en tu cuaderno de trabajo en qué grupo se encuadra cada una de las máquinas que
aparecen en la figura.

15
| Conceptos qve debes s a tm ___________

* TIPOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES


Como ya hemos visto anteriormente, podemos clasi­ grandes características: su funcionamiento y su apli­
ficar las máquinas monofuncionales atendiendo a dos cación.

F u n c io n a m ie n to A p lica ció n
■ D e fu n c io n a m ie n to ■ Jug uetes.
co n tin u ad o .
■ O bjetos y m áquinas
■ D e fu n c io n a m ie n to que im ita n la realidad.
in stan tán eo .
■ H erram ien tas.
■ D e efecto s
■ Con u tilid a d d id áctica.
m ú ltip le s.
—mmwssÁSs/AM.

O EN CUANTO A SU O EN CUANTO A SU APLICACIÓN


FUNCIONAMIENTO
• Juguetes: se caracterizan fundamentalmente por su
• De funcionamiento continuado: funcionan mientras aspecto lúdico.
dura la energía que las mantiene en movimiento. • Objetos y máquinas que im itan la realidad: se uti­
• De funcionam iento in stan tán eo : trabajan durante lizan como maquetas que reproducen algún sistema
un momento y después se detienen. técnico real.

• De efectos m últiples: producen varios efectos si­ • H erram ien tas: se usan como instrumentos de tra­
multáneos sin ninguna relación funcional y de for­ bajo.
ma independiente. • Con utilidad d id á c tic a : se aplican fundam ental­
mente en actividades escolares.

En l a s p á g i n a s s i g u i e n t e s s e e s t u d i a n v a r i a s m á q u in a s
m o n o fu n c io n a le s . S e r e p r e s e n ta r á n m á q u in a s s u s c e p t i ­
b l e s d e s e r f a b r ic a d a s e n e l a u la y . a d e m á s . u n a f o to g r a ­
fía d e un o b j e t o r e a l q u e r e a lix a u n a fu n c ió n q u e s e b a s a
e n lo s m is m o s p r in c ip io s .
Q MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO
□ De fun cio n am ien to continuado
Pila de petaca

Motor
Aspas

Corcho

Canica En la vida cotidiana encontramos gran cantidad de má­


quinas de este tipo: la alarma de una tienda, el molinillo
del café, el secador, etc.; todas ellas tienen un funciona­
miento similar.

C onsiste en una m áquina que funciona constante­


mente de la misma forma mientras se tiene pulsado el
interruptor que la pone en marcha.

ED De fu n cio nam iento instantáneo


En la vida real
existen gran nú­
mero de máqui­
nas de este tipo:
una grapadora de
tapicero, un cepo
de cazar ratones,
un interruptor, un
mechero de coci­
na, etc.

En la figura superior podemos ver una máquina cuyo


funcionamiento es el siguiente: al cortar el cordón que
sujeta la pieza m óvil, ésta desciende por su propio
peso y va a caer sobre el globo que está situado deba­
jo , rom piéndolo al introducirse en él un pincho que
dicha pieza tiene sujeto en la parte superior.

Indica el Tipo de funcionam iento de las máquinas que aparecen en las ilustraciones.
¡dea y dibuja en tu cuaderno de trabajo una máquina de características similares a las que
hemos estudiado en esta página.
Escribe en tu cuaderno de trabajo una lista de máquinas con características semejantes a
la que hemos tratado en esta página.
De efectos m últiples

Bola metálica eimT¿si e : ?>

Rampa

Puede suceder que de forma sucesiva o simultánea se tactos (1, 2 y 3) funcionam iento otro
pongan en funcionam iento varias m áquinas mono- tantos sistemas (tk¡ luces) de forma su
funcionales. cesiva. Pero ibilidad, podríamo
El caso que os presentam os es un ejem plo: m e­ haber incorporado los distintos en núme
diante una rampa que tiene incorporados varios con­ ro y en

□ MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU A


De aplicación lúdica (juguetes)
Globo Tubo de plástico de rotulador

Chasis de cartón
o de cartulina

La mayoría de los juguetes que vemos en las tiendas y los que Taller de tecnología. ¿Te
que tenem os en nuestras casas son m áquinas mono- has atrev' sarmar alguno de estos ju-
funcionales: unos son totalmente mecánicos y otros es­ guetes y dentro? Si no lo has hecho,
tán movidos eléctricamente mediante un motor como éste es el

Idea algún otro sistema que sea una máquina de efectos múltiples.
Desarma alguno de tus juguetes estropeados, y describe en tu cuaderno de
trabajo cuál es su funcionam iento (no tires servirte para otros trabajos).
Haz una lista de juguetes que podrían ser c parecida en el taller.
Que im itan la realidad

A lgunas m áquinas que construirem os en nuestras El medio en el que nos movemos nos ofrece gran
clases serán imitación de objetos y sistemas de nues­ cantidad de m áquinas que podemos reproducir en el
tro entorno tecnológico o estarán basadas en su fun­ aula a nivel de maquetas: puentes levadizos, ascenso­
cionamiento. En este caso se ha ideado una especie de res, vehículos de todos los tipos, etc. Com o puedes
grúa que puede avanzar y retroceder por el suelo, al observar en la imagen superior, hemos ideado una má­
mismo tiempo que levantar pesos mediante su brazo quina que imita los movimientos de elevación y des­
móvil. censo de una grúa.

Máquinas herram ientas

Pulsador

En este caso, hemos ideado una máquina


que nos puede servir para hacer perfora­
ciones en materiales blandos. Se trata de
Asa una sencilla taladradora construida con un
motor al que hemos aplicado en su eje una
pequeña broca.
Este grupo de máquinas son las que de­
nom inam os m á q u in a s h e rra m ie n ta s y
Broca' nos sirven para agilizar el trabajo cuando
Orificios
estamos aplicando diversas técnicas.

Escribe en tu cuaderno de trabajo una lista de m áquinas y de sistem as del entorno que
podam os imitar y construir.
Busca inform ación sobre m áquinas herram ientas que existan en la industria y haz una
lista de ellas indicando para qué sirven.
13 Máquinas de utilidad didáctica ORDENADOR
Este últim o grupo de m áquinas tiene aplicaciones
destinadas fundamentalmente a la enseñanza.
. La mayoría son de tipo comercial, aunque algunas,
debido a su sencillez, podrían ser construidas en el
taller de Tecnología.
De entre las que podríam os construir en el taller,
destacam os aquellas que sirven para medir, pesar o
recoger y clasificar muestras.

PROYECTOR

MICROSC

DISCO DE NEW TON

• Para medir con este aparato hemos de hacerlo rodar


por el suelo: cada vuelta de la rueda corresponde con
1 m ya que el disco que hemos construido mide en
su circunferencia 1 m.
• La detección de cada metro se nota por el sonido que
produce el clavo al incidir en la chapa en cada vuelta
de la rueda.

Realiza una lista de máquinas que pueden tener una utilidad didáctica e indi
sirve cada una de ellas.

20
RECUERDA QUE LAS MÁQUINAS MONOFUNCIONALES
PUEDEN SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS:
M á q u in a h e r r a m ie n ta D e e f e c t o c o n tin u a d o D e e f e c t o in s ta n tá n e o
Grapadora de tapicero

D e a p lic a c ió n d i d á c t i c a
D e a p lic a c ió n lú d ic a
Q u e im ita a la r e a lid a d Disco de Newton
Coche a globo

OTROS EJEMPLOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES


Puente levadizo. Al pisar una zona, suena una sirena.
Máquinas que sirven para clavar chinchetas. Máquinas que riegan.
Al abrir el cajón funciona una fuente. Al aumentar el calor en una zona se pone en
Al abrir una puerta suena un tim bre hasta marcha una alarma sonora o visual.
que se vuelve a cerrar. Un ascensor sube o baja indicando en un
Al cerrar un circuito se explota un globo. panel luminoso los pisos por los que va pa­
sando.
Máquinas de subir trigo.
Camión volquete.
Al accionar un gatillo se dispara un objeto
que hará puntería sobre algo. Al girar una polea se mueve un cuadro abs­
tracto de varios elementos móviles indepen­
Al pasar por un pasillo se van poniendo en
dientes.
funcionamiento distintos mecanismos.
Al abrir una puerta se enciende una luz y se Al cerrar un circuito se pone en funciona­
pone en funcionamiento el ventilador que se miento un vehículo (coche, tren, barco, etc.).
vuelve a apagar cuando se cierra. Construir relojes (medidores de tiempo).

Clasifica las máquinas presentadas en este listado según el tipo al que pertenezcan.

21

Propuesta de trabajo

S IT U A C IO N PR O B LEM ATIC A:

L au ra y su a m ig o J u a n v iv e n en una p e q u e ñ a lo c a lid a d de
La M a n c h a . D ado que el n ú m ero de niños que residen en el p u e­
blo es m uy reducido , en la fe ria de dicha localidad no suele haber
atraccio n es .

PR O PUESTA DE TR ABA JO :

DISEÑA Y C O N S T R U Y E LA M A Q U E T A DE U N A ATRACCIÓN DE FERIA


QUE C U M P LA LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE INDICAN A CO N TINUA­
CIÓN.

C A R A C T E R ÍS T IC A S :

• Al p u lsar un in terru p to r, se pone en funcionam iento.


• D ispone de u n m o to r eléctrico de 4,5 V.
• Su o p e ra d o r fu n d a m e n ta l es u n cigüeñal.
• El sistem a se d e te n d rá después de u n tiem po d eterm in a d o .
Otras propuestas

Diseña y construye una máquina


de efectos múltiples.

Diseña y construye una máquina


que nos sirva como herramienta.

D iseña y construye un sistem a

3
que imite a una máquina real.

Diseña y construye una máquina


con aplicaciones lúdicas.

23
Nos resuelven pequeños problemas
(Operadores tecnológicos)

GATILLO MECÁNICO
Q CARGADO PARA DISPARAR ^ — --__ ^
*
En la imagen adjunta podemos observar un operador Goma
Canicas
que es bastante útil para lanzar objetos.
Su funcionamiento es el siguiente: al girar la pieza
que hemos denominado “gatillo” en el sentido que in­
dica la flecha, queda libre el percutor, que, al ser atraí­
do por la goma, golpea la canica haciendo que ésta sea
lanzada.

B GATILLO DISPARADO
El gatillo se encuentra en el instante en que ha sid<
disparado y la canica lanzada sobre la diana colocad;
al fondo.
Para volver a cargarlo hay que girar el percutor y e
gatillo en los sentidos que indican las flechas 1 y 2
hasta que ambas piezas queden encajadas.

GATILLO ELÉCTRICO POR MOTOR


Con el empleo de un moto
eléctrico también podem o
construir un 'gatillo sencillo
si observas la figura de 1
izquierda, al presionar du
rante un instante el pulsa
dor. el percutor golpea 1
canica porque tira de él ui
hilo que se enrolla en el ca
rrete que hem os colocad'
en el eje del motor.
Instantáneamente, el peí
cutor vuelve a su posició
inicial, ya que la gom a (1
que tiene atada le arrastra.

24
CONSTRUCCIÓN DE UN CIGÜEÑAL
A. P re p a ra ció n d e la s p ie z a s : A Piezas de contrachapado

\
utilizando madera de contrachapa­ iHuecos
do y una serie de listones cilindri­
cos, corta tantas piezas com o se
ven en la figura.
P. C o lo c a c ió n : acóplalas según se
indica en la figura y fíjalas em ple­
ando pegamento de contacto. Corta
el material sobrante.
C. C o n s tr u c c ió n d e la p o le a :
corta tres discos de madera de con­
trachapado y pégalos de modo que
el m enor quede entre los dos m a­
yores.
P. C o lo c a c ió n d e la po lea : una
vez construida la polea, acóplala al
eje del cigüeñal. De este modo que­
dará dispuesto el operador.
Balancines
percutores

■ APLICACIÓN DEL CIGÜEÑAL


El cigüeñal es un operador con muchas apli­
caciones, sobre todo se utiliza cuando quere­
mos dar m ovim iento a varios elem entos de
forma alternativa.
Como puedes observar en la figura de la
derecha, hemos aplicado un cigüeñal accio­
nado por una manivela para dar movimiento
a una serie de balancines que percuten sobre
una plataforma.

Muñón de apoyo Bulones de manivela


Manivela

Cigüeñal
Masa de contrapeso

Muñón de apoyo
Bulón

Muñón de apoyo

En la figura superior podem os observar el cigüeñal de un motor de explosión. Trata de iden­


tificar sus elem entos con los del cigüeñal que aq u í te proponemos. Si tienes oportunidad,
obsérvalo dentro de un m otor real.
CÓMO MOVER EN AMBOS SENTIDOS
(subida v bajada) u n a p l a t a f o r m a h o r iz o n t a l

Reductor de velocidad
Polea

Al motor
Polea

Chapa

Hilo Motor

Bisagras de tela Clavos

M A.

Plataforma horizontal

En múltiples ocasiones se nos presenta el problema de ejemplo que se presenta queda por resolver la fon
cómo abrir y cerrar una plataforma colocada en posi­ de colocar las estructuras correspondientes según
ción horizontal: trampilla de suelo o techo, claraboya, problema de que se trate.
hoja de puente levadizo, etc.
Como puedes observar en la figura superior, se ha Para conseguir que la plataforma suba y baje hen
ideado una forma de resolver este problema mediante de instalar en el sistema un circuito eléctrico comc
la aplicación de un “reductor de velocidad” . En el que aparece en la figura superior.

JUGUETE
Este sencillo juguete puede ser construido en el tal
de Tecnología: imita a un pájaro que picotea al cae
una canica en el recipiente que tiene situado enci
de la cabeza: observa que es una especie de balan
en el que al situarse la canica sobre el sombrero d<
cabeza se desequilibra, cayendo la canica sobre la
gunda ram pa al m ism o tiem po que dicho balan
vuelve a la posición inicial.
Reductor
PUENTE LEVADIZO de

Otro objeto que podéis construir en el taller es


este sencillo puente levadizo de dos hojas que Hoja (2) de cartón
son movidas, hacia arriba y abajo, m ediante
un reductor de velocidad situado en la parte Hoja (1) de carror'
superior.
Bisagra

• Observa este puente levadizo


Escuadra
y contesta en tu cuaderno
qué funciones desempeñan
los siguientes
operadores:

1. Los soportes interiores.


2. El reductor de velocidad. Pila de 4 ,5V
3. Las escuadras.
Llave de cruce
4. Las bisagras.
• Realiz.a un dibujo de este puente sustituyendo la llave Soporte interior
de cruce que tiene por otra que cumpla la misma función.

CATAPULTA DE MADERA CONTRACHAPADA


P i e z a s d e l m o n ta je C o n s tr u c c ió n
O Plataforma

Balancín

@ Escuadras © Soportes

i \ \

D ibuja en tu cuaderno de trabajo esta catapulta y escribe en los círculos el núm ero que
corresponde a cada una de las piezas.
CÓMO CONSTRUIR UN CIGÜEÑAL DE ALAMBRE
Trozo de hojalata

Orificio
Alambre bien recto

1. Los m ateriales que debes em ­ 2. D ebes cortar tantas piezas ( A » 3. Dobla el alam bre de la ma
plear son una tira de hojalata y un com o nodos vaya a tener el cigüe­ que se m uestra en la figura. E
trozo de alambre que esté bien rec­ ñal. Después les das la forma que se dobleces han de tener 90° (sír
to (puede servirnos el alambre ob­ observa en la figura de modo que el del tornillo de banco y el mar
tenido de perchas). alambre entre en ellas con holgura. para realizar esta operación).

4. Introduce la primera pieza de ho­ 5. Sigue doblando el alam bre 6. Una vez colocadas todas
jalata en el alam bre y com prueba (siem pre en ángulo recto) e intro­ chapas finaliza el doblez. De
que se mueva con facilidad. Para duce otra pieza de hojalata. Este conseguir que el principio y el f
que ello suceda ha de entrar con proceso lo hem os de repetir tantas del alam bre queden en la mis
cierta holgura en el alambre. veccs com o nodos vaya a tener el recta, com o si fuera un eje irm
cigüeñal. nario.

7. Finalizado el proceso
de fabricación del ci­
güeñal, conecta a las
chapas los elem entos
móviles.
Si observas la fotogra­
fía hemos conectado las
chapas a los elem entos
móviles de un ave (que
mueve las alas) y de un
cocodrilo (que abre la
boca) usando hilos como
elementos de transmisión
del movimiento.

28
CÓMO CONSTRUIR UNA RUEDA PARA UNA NORIA
■ FASES DE LA CONSTRUCCIÓN

LATERALES PASADORES

ENSAMBLE

Rueda de noria

■ APLICACIÓN
Pasadores
Para construir la rueda de una noria has de
seguir los pasos siguientes:
1. L aterales: en una tabla de contracha­
pado, dibuja dos piezas laterales y cór­
talas con la segueta.
2. P a sa d o re s: pega en los orificios que Interruptor
hay en toda su circunferencia una serie
de listones cilindricos a modo de pasa­
dores.
3. E nsam ble: encaja y pega la otra pieza
de contrachapado que has cortado, de
modo que ambas queden ensambladas
mediante los pasadores.
4. E je: coloca en los orificios centrales
un listón cilindrico que servirá de eje.
OPERADORES DE FÁCIL APLICACIÓN
EN LAS MÁQUINAS MONOFUNCIONALES (I)
»i
0 Rueda de polea de h o jalata Q Rueda de polea de discos de m adera

Discos de madera

Engranaje de cartó n rugoso Biela

C igüeñal de alam b re Q P o rtalám p aras de chapa y alam b re


Para construir el portabom biiias enrollam os
Tubo de palo un alam bre en la rosca del casquilllo

de caramelo
Pieza móvil
de hojalata

Chapa de hojalata Portabombilla de alambrt

Q In te rru p to r de presión inclinad a Rueda d en tad a


Eje de madera

Diseña algún tipo de máquina monofuncional en la que intervengan uno o varios operadon
de los que aparecen en las ilustraciones de esta página.

30
OPERADORES DE FÁCIL APLICACIÓN
EN LAS MÁQUINAS MONOFUNCIONALES (II)
0 Rueda de polea de cartón Discos Rueda de polea de ta p a de bote
Orificios de h o jalata

Base ( ' %

Polea

( ¡ ) M an ivela Papel enrollado © Ém bolo de m adera

Eje de alambre

Polea de plástico

In te rru p to r de im án In te rru p to r de presión v e rtic a l

0 P alanca v e rtic a l Rueda de polea de ta p a de b o te


de p lástic o Disco de cartón pegado
encima del doblez del alambre

Diseña algún tipo de máquina monofuncional en la que intervengan uno o varios ope¡
de los que aparecen en las ilustraciones de esta página.
OPERADORES DE FÁCIL APLICACIÓN
EN LAS MÁQUINAS MONOFUNCIONALES (III)
Rueda de polea de clavos
Clavos

Disco de madera

B iela-m anivela
Eje excéntrico

Guía

Rueda de cartón

Diseña algún tipo de máquina monofuncional en la que intervengan uno o varios i


res de los que aparecen en las ilustraciones de esta página.
Desarrollo

Para el desarrollo de este proyecto se formarán gru­


pos de cuatro personas y cada uno de sus com ponen­
tes tendrá una función y unas responsabilidades. Con
el fin de obtener más in­
form ación sobre estos / HAY QUE RECORDAR QUE, PARA N
apartados, puedes con­ PODER REALIZAR UN PROYECTO,
sultar las recom enda­ DEBEMOS SEGUIR LAS FASES DEL
PROCESO TECNOLÓGICO, QUE SON
ciones que hicim os en
DISEÑO, PLANIFICACIÓN,
el libro de Tecnología 1, CONSTRUCCIÓN, COMPROBACIÓN,
en el capítulo que trata v REDISEÑO Y PRESENTACIÓN. y
sobre la D istrib u c ió n
del T rabajo.

TITU L O DEL PROYECTO: CURSO:


Fecha: GRUPO:

III PROPUESTA r • "ibiÁeñan, y cmiAÍ'uua- u*i ¿ÁAÍema técnico- cfrwe, ¿ea una
DE TRABAJO:
mác^úna MrmoJjuncitMal.

ü CONDICIONES
DE LA • EmpleanamM- como- m aterial j¡im dam entai la madeja.
PROPUESTA: • J ia de, de, IfUMCúmamienta cmiinuadc»-.
L
COMPONENTES
DEL GRUPO:

Q PROPUESTA DE TRABAJO
La propuesta de trabajo que te presentam os en esta
3 3
ocasión se puede concretar en el siguiente proyecto:
DISEÑA Y C O N S T R U Y E UN SIS T EM A
TÉCNICO QUE SEA U N A M ÁQ U IN A MO-
NOFUNCIONAL.
Al mismo tiempo, ha de cum plir dos condiciones, 3
que son:
1. Estar construida con madera.
2. Su funcionamiento debe ser continuado.

33
2 DISEÑO PREVIO
Los grupos de trabajo se reúnen durante un tiem po construir. Uno de los grupos co n creta el siguien
determ inado y piensan acerca del objeto que van a diseño:

Muñeco !
i articulado \

Motor

O DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO


En una hoja del cuaderno de trabajo redactamos un texto que contiene estos apartados:

Se JmlÍo, de u¿t áiitem a mcmapMUMnal de mxuUmiento- ccmimuado ciuf& IfUncümamienta- e£ el


tiquiente:
• A i pone/iAe en mancha el m&t&si, éAÍe lAanAmite du mcHÚmiento- a una palea ccmae/itida en
nueda excéntrica.
• Jla nueda e^ént/Uca- e¿iá c&mlúnada a iiey con una ¡üelxi-manlaela cfrue e¿ la encancjxi-
da de pone^ en mmumienta el muñeca- anliculado-.

PLANIFICACIÓN
En cuanto a la planificación del trabajo, debemos tener en cuenta los aspectos fundamentales relativos a este ap
tado, que son los siguientes:

1. M a te r ia le s 3- P r e s u p u e s to
C onfeccionar en el cuaderno de trabajo una lista Realizar tam bién una hoja de presupuesto e inter
de m ateriales, tanto com erciales com o de desecho, ahorrar al máximo los materiales.
y tenerlos dispuestos en el mom ento de la construc- 4 D is tr ib u c ió n d e l tr a b a jo
ción.
. Aprovechar convenientemente lasenergías distri
H e n r a m ie tita s yendo el trabajo de una form a adecuada. Al mis
U tilizar aquellas que sean más adecuadas y adoptar tiempo, conviene reflejar en el cuaderno de trabajo
las normas de seguridad pertinentes para el trabajo en compromisos adquiridos por cada uno de los com
clase. nentes del grupo.

34
B5 CONSTRUCCIÓN

1. P R E P A R A C IÓ N D E L A P L A T A F O R M A

Clavos
Hendidura
Abrazadera

Gancho

Goma
ja r para el final o bien hacerlas una vez que hem os
Zona de encaje construido la rampa (pág. 39).
Clavo sin cabeza Como se puede observar en la figura, tiene cuatro
tablillas pegadas: dos (1 y 2) que servirán para enca­
jar la estructura que soporta a los operadores del sis­
La plataforma base es una pieza rectangular de made­
tema y otras dos (3 y 4) pegadas a modo de ángulo en
ra aglomerada a la que hemos realizado dos hendidu­
una de las esquinas de dicha plataforma.
ras en uno de sus laterales, para poder acoplar poste­
riorm ente una rampa por la que circulará una canica Al mismo tiempo, lleva colocados unos clavos a los
que pondría en funcionamiento el sistema. Esta ope­ que hemos cortado la cabeza. Estos servirán para en­
ración (realización de las hendiduras) la podemos de­ cajar un gatillo que emplearemos como interruptor.

C onviene que este elem en to no lo construyam os hasta haber m on­


ta d o las diversas partes del sistem a.

2. S O P O R T E D E L A P O L E A Y DEL M O T O R

El m o to r

Como se puede observar, el soporte está construido


con una serie de tablillas de contrachapado pegadas.
En su parte superior hemos fijado un motor de 4,5
voltios. Este operador será el que dé movimiento a to­
do el sistema.
Para fijarlo a la base lo encajamos entre las tablillas
1 y 2 que habíamos colocado en la plataforma base.
Aunque esta parte del sistem a, al igual que otras
propuestas posteriorm ente, son desmontables, pode­
mos dejarlas fijas a la plataforma base, usando pega­
mento, clavos, tornillos, etc.

35
L a p o le a

La polca está construida con un disco de


hojalata al que hem os realizados cortes
en toda su circunferencia y p osterior­
mente hemos doblado de forma alternati­
va cada uno de los “dientes” .
También hemos soldado a dicha polea
un trozo de alam bre que hará de eje ex­
céntrico, a fin de instalar posteriormente
en él una biela.
O bserva, finalm ente, que el eje de la
polea va introducido en dos orificios rea­
lizados en la estructura anterior.
Recuerda que para trabajar con hojala­
ta debes seguir unas normas de seguridad
para evitar cortes en las manos: utiliza los
guantes y em plea las tijeras corta-chapa
o cizalla, y dobla las pestañas o dientes
de la polea em pleando unos alicates de
punta plana fina.

Del m ism o m odo que hem os em pleado estos m ateriales, podíam os haber u ti­
liz a d o o tro s d is tin to s , p o r e je m p lo el c o n tra c h a p a d o o el m e ta c r ila to , t e ­
niendo siem pre presen te que nos debe re s u ltar una e s tru c tu ra sólida.
Para c o m p ro b a r la tra n s m is ió n del m o v im ie n to del m o to r a la p o lea, c o ­
loca una gom a entre el eje de aquél y la polea, y conecta el sistem a a los bor­
nes de una pila. Si no fu n c io n a bien, realiza los arreglos co n venientes.

3. S O P O R T E DEL M U Ñ E C O A R T I C U L A D O

C onfecciona una pieza com o la de la figura,


que nos servirá para colocar la pila y el muñeco
articulado.
D espués corta un trozo de alam bre y dale la
forma que vemos en la fotografía.
Para constru ir esta pieza, podem os em plear
como material madera de contrachapado, y para
realizar las uniones, pegamento de contacto o ter-
mofusible.
Encaja esta pieza en la anterior (soporte de la
polea y del motor) e introduce el pasador de alam­
bre por los orificios de modo que resulte un solo
cuerpo.
Como puedes observar, estamos construyendo
este sistema de modo que sea desmontable, pero
lo podemos hacer de forma que sus piezas queden
fijas, si nos parece más adecuado.

36
M U Ñ E C O A R T IC U L A D O

C u erp o C a b eza
DETALLE
5. EL I N T E R R U P T O R

C o n s tr u c c ió n

F u n c io n a m ie n to e lé c t r i c o
1. I n te r r u p to r a b ie r to 2. I n te r r u p to r c e r r a d o

38
O. M O N T A J E F IN A L Y F U N C I O N A M I E N T O

Para la construcción de este interruptor se han emplea­ • Una vez montado, hemos de colocarlo sobre la pla­
do tres trozos de hojalata, que dándoles las formas que taforma introduciendo los clavos 1 y 4 de la plata­
se observan en las fotografías de la página anterior forma en los orificios que tiene en sus extremos.
(piezas 1, 2 y 3) producirán el efecto deseado.
• Observa también, que hemos colocado una goma
Dichas piezas van montadas de la siguiente forma: entre el clavo A y la pieza 3 del interruptor.
• La pieza 1 va unida a la pieza 2 mediante una es­ Si observamos su funcionamiento eléctrico, el mo­
pecie de bisagra (ver detalle) atravesada por un tor no gira cuando está en la posición de interruptor
clavo. abierto y éste se pone en movimiento cuando una le­
ve presión en la p ieza 3 se sitúa en la posición de
• Estas dos se unen a la pieza 3 atravesando
otro clavo por los orificios que tiene en los ex­ interrutor cerrado (observa los esquem as de los cir­
cuitos).
tremos.

Se ha colocado una rampa encajada en las ranuras rruptor” que cierra el circuito eléctrico al mismo tiem­
de la plataform a de modo que al circular una canica po que se pone en m archa el motor, éste a su vez,
sobre ella pueda percutir en el “interruptor” y con una transm ite el m ovim iento al m uñeco articulado m e­
leve presión, éste cambie de posición (ver interruptor diante la polea y la biela-manivela.
cerrado). Observaremos que el muñeco articulado abre y cie­
Su funcionamiento es sencillo: al dejar en libertad rra los brazos al mismo tiempo que sube y baja la ca­
una canica por la ram pa, ésta golpea sobre el “ inte­ beza.

39
Administración y gestión

Todos los proyectos que has realizado durante el cur­ mercial. Para ello vas a simu­
so anterior y el que estás llevando a cabo en éste, en lar en el aula el funcionam iento
los que has em pleado las distintas fases del proceso de una pequeña empresa, empezan­
tecnológico, quedan incompletos si su estudio se deja do por su constitución y acabando en
en este punto y no se avanza en el desarrollo econó­ la simulación de venta de productos manufactur
mico de dichos proyectos. A partir de ahora vas a ir por la misma, pasando por la publicidad, la em
introduciéndote, poco a poco y a lo largo de todo el de facturas, etc.
curso, en los m isterios que envuelven el mundo co-

QUÉ PRODUCTOS SE VAN


A COMERCIALIZAR
El nacimiento de una empresa puede surgir por
muy diversas razones, entre las que se pueden
destacar: la existencia de un m ercado intere­
sante para un producto determ inado, el deseo
personal de trabajar por cuenta propia, el inver­
tir ciertos ahorros, etc.
En Tecnología se hace porque los productos
que se obtienen son de una calidad tal que pue­
den competir con los existentes en el mercado.
En un principio se van a diseñar, fabricar y
com ercializar jug u etes para niños de 7 a 10
años, como aparece en el apartado D esarrollo
de proyectos de la página 33.

QUÉ TIPO OE EMPRESA


INTERESA CREAR
Toda em presa, sea del tipo que sea (salvo em presas
públicas o asociaciones benéficas), tiene com o fin la
obtención del máximo beneficio, ya que sus propieta­
rios, desde el momento en que deciden invertir en ella,
están asumiendo un riesgo, pudiendo perder el dinero
aportado si la em presa no marcha bien, por lo que es­
peran ser recom pensados con los beneficios que se
produzcan.

40
Por tanto, de todos los tipos de empresas reconoci­
H EMPRESA INDIVIDUAL
das en la legislación española se va a elegir aquélla cu­
yas normas de funcionamiento se adapten más a nues­
Las características más im portantes de este tipo de
tras necesidades. Entre las más importantes podemos
empresa son las siguientes:
destacar las siguientes:
• La puede formar cualquier persona, mayor de 18
• Empresa individual.
años, que disponga de capital (dinero en efectivo
• Sociedad civil. y bienes) suficiente para crearla.
• Sociedades mercantiles:
• A la persona que forma la empresa se la denomi­
- Sociedad anónima (S. A.).
na em presario. En este tipo de empresa no puede
- Sociedad de responsabilidad limitada (S. L.).
haber más de un empresario.
- Sociedad colectiva.
- Sociedad comanditaria. • Desde el punto de vista jurídico, no existe sepa­
• Cooperativas. ración entre el patrimonio (todo lo que se posee:
casa, coche, muebles, dinero en bancos, etc.) de
• Sociedad anónima laboral.
la em presa y el del individuo que la forma. Por
La elección de un tipo u otro de empresa tiene gran tanto, el em presario individual responde de las
importancia, ya que tanto las exigencias legales como deudas contraídas por la empresa con los bienes
las responsabilidades de los miembros que la forman personales que pueda tener ahora o vaya a tener
son diferentes. en el futuro en un plazo de 25 años.
De m om ento, solam ente vas a estudiar el funcio­ • El negocio es dirigido por el empresario bajo su
namiento de los tres tipos de empresas enumeradas en entera responsabilidad, gestionando él solo la em­
primer lugar. presa y recibiendo todos los beneficios.

¿ 191(419
Sí í í SSSSSSí SS PENSION
' I r CAMAS

R ecuerda
Una em presa individual:
* La forma cualquier persona mayor de 18 años. El em presario responde con todos sus bienes
hasta un plazo de 25 años.
• La persona que regenta la empresa se llama em­
presario y no puede haber más de uno. El empresario recibe todos los beneficios.

41
E JE M P L 0 1

Las instituciones le dicen que si no hay una


empresa formada no es posible la apertura, así
que el señor M arcelo, persona no muy cono­
cedora de las distintas clases de empresas que
pueden formarse, opta por la más sencilla: la
empresa individual. Consulta con su familia y
deciden que él será el empresario responsable
de la buena m archa del negocio. Ya tienen
formada una empresa: el señor M arcelo será
el em presario y el resto de la familia los em ­
pleados.
Pero el señor M arcelo necesita, tam bién,
dinero para poder pagar el acondicionamien­
to del local. La solución es pedir otro présta­
El señor M arcelo y su esposa deciden com ­ mo al mismo banco. Tiene confianza en que
prar un local, que se ha puesto a la venta, muy todo va a m archar bien. A dem ás, com o es
próximo a la vivienda donde habitan. La idea propietario de un piso, no tiene que pagar al­
es m ontar en él una cafetería, ya que creen quiler alguno.
que puede ser un negocio rentable, pues les va Pasado el tiem po, la em presa del señor
a permitir trabajar a ellos y a sus hijos, que en M arcelo parece que no marcha nada bien, el
la actualidad se encuentran en paro. número de bares y cafeterías que hay en el ba­
Después de haber hecho las oportunas con­ rrio aum enta más cada día y la com petencia
sultas fam iliares, parece que todos están de es mayor. Las ganancias que obtiene no son
acuerdo en que puede ser una buena inver­ suficientes para poder devolver al banco lo
sión. Así que lo compran con algunos ahorros que le había prestado. Intenta resistir confian­
que tienen y con un préstamo del banco, y co­ do en que las cosas le van a ir mejor en el fu­
m ienzan a adecuarlo para la instalación de turo, pero no es así; el banco le exige que de­
una cafetería moderna y acogedora. vuelva el dinero prestado, aunque no puede

Antes de proceder a la apertura de la cafe­


tería, el señor M arcelo tendrá que presentar
una serie de docum entos a diferentes institu­
ciones (ayuntamiento, delegación de industria,
delegación de trabajo, Hacienda, etc.). Estas
instituciones no le van a autorizar la apertura
de la cafetería si la explotación de la mism a
no la va a realizar una em presa, sea del tipo
que sea. El señor Marcelo explica que se tra­
ta de un negocio familiar, que en un principio
no van a contratar a ningún camarero, ya que
entre sus hijos y su m ujer van a ser suficien­
tes para atender adecuadamente el negocio.

42
hacerlo. El banco decide em bargar el local (ac­ en el futuro (durante 25 años a partir de esa fe­
tual cafetería) y el piso. Además, tam bién debe cha), ya que los acreedores (las personas a las
dinero a las personas que le sum inistraban pro­ que debe dinero) se lo embargarían.
ductos. Igualm ente estos últim os deciden recu­
perar el dinero prestado. O ptan, asim ism o, por
embargarle el coche (que estaba a su nombre).
La fam ilia del señor M arcelo se ha quedado
sin nada. Ha perdido todo lo que había invertido
y, además, la casa y el coche que poseían antes de
realizar estas operaciones.
Fácilm ente podem os deducir que el tipo de
em presa individual tiene ventajas, pero también
inconvenientes. Si el señor M arcelo no hubiese
sido el dueño del piso ni del coche, porque, por
ejemplo, hubieran estado a nombre de su mujer,
no los hubiese perdido. El problema que hubiese
tenido es que tampoco podría ser dueño de nada

E l SOCIEDAD CIVIL
que forman la sociedad aportan un dinero, una in­
Sus principales características son las siguientes:
dustria o un bien cualquiera (coche, material de
oficina, etc.), con la intención de repartir entre
• Es igual que la anterior, pero el núm ero de
todos las ganancias. El porcentaje que aporte
personas que la form an tiene que ser, com o
cada uno puede ser diferente del que aporten los
mínimo, dos.
demás. Las ganancias pueden ser proporcionales
• E xiste un contrato por el cual las personas al capital invertido o al trabajo realizado.

EJEMPLO 2

Cuatro amigos aficionados a la música deciden lo que ya han hablado en relación con la creación
form ar una sociedad para m ontar una discoteca de la misma. Optan por un contrato privado, que
en un pueblo de la provincia de Zam ora. Creen van a firmar los cuatro, sin pasarlo por organis­
que una inversión no muy grande, para acondi­ mo oficial alguno, y en el que especifican los
cionar el local que posee uno de ellos, les puede bienes que aporta cada uno de los com ponentes
reportar unos ingresos im portantes, ya que hay de la sociedad:
bastantes jóven es de los pueblos de alrededor
José Ramallo: aportará un local valorado en
que se desplazan los fines de semana hasta la ca­
18.000.000 de pesetas.
pital, para divertirse, porque no hay nada más
cerca. Ana Casio: un coche y un ordenador cuyo va­
lor suma 6.000.000 de pesetas.
Parece que este grupo está más informado de
cómo funciona una sociedad civil, por lo que de­ Antonio Sanz: dinero en efectivo, 11.000.000
ciden que es mejor escribir en un contrato todo de pesetas.

43
Félix Amper: equipo de música mas dinero por
importe de 8.000.000 de pesetas.
A sim ism o, acuerdan que todos van a cobrar lo
mismo, independientemente de lo que aporte cada
uno. Deciden igualm ente ponerle un nom bre a la
discoteca: "Tizas".
Para la apertura del establecim iento, presentan
los docum entos que necesitan a las distintas insti­
tuciones (ayuntam iento. Hacienda, delegación de
trabajo, etc.). En cada uno de ellos se indica que los
cuatro son los propietarios de la discoteca (empre­
sarios).
Afortunadamente, de momento les va muy bien
con el negocio, pero ellos saben que si, en el futu­
ro, la discoteca fuese en declive y se viesen obliga­
dos a pedir créditos a bancos o entidades y no fue­
sen capaces de devolverlos, los acreedores (las
personas que han prestado el dinero) podrían em ­
bargarles, a cada uno de ellos, todo aquello que tu­
viesen o fuesen a tener (puesto a su nombre) en el
plazo de 25 años. Igual que le ha ocurrido al señor
Marcelo.

E l SOCIEDAD ANÓNIMA
Se trata de una sociedad cuyas características princi­ H H f —
pales son:
• A cada uno de los miembros que forman la so­
ciedad se les llama socios.
• El número mínimo de socios para poder formar
una sociedad anónim a es de tres, no existiendo
un máximo.
• El capital m ínim o que se necesita para poder
constituir una sociedad de este tipo es de
10.000.000 de pesetas.
• Los socios no son responsables de las deudas que
pueda tener la em presa. Es decir, en caso de
quiebra o de pérdidas, los socios perderían el
dinero aportado, pero ninguna otra em presa o
entidad podrá reclam ar daños o préstam os, a
ninguno de los socios.
• La gestión de la em presa es dem ocrática, es
decir, los jefes de la empresa son elegidos por los
socios. Estos tendrán tantos votos cuanto más
capital (dinero) hayan invertido en la empresa.
• Una misma persona puede ser accionista de tan­
tas empresas como quiera.

44
R e c u e r d a 1
........J

• Con 3 socios como mínimo y 10.000.000 de pe­


setas se puede formar una sociedad anónima en • Se gestiona de forma democrática.
la que no se hacen responsables de las deudas • Una persona puede ser socio accionista de tan
que pueda tener la em presa, perdiendo única­ tas empresas como desee.
mente el capital aportado.

EJEMPLO 3

Cinco agricultores de Jum illa (M urcia) deciden


asociarse para formar una empresa que se dedique
a la producción de vino de mesa. Tras consultar
con un experto qué clase de sociedad (empresa) les
conviene, optan por crear una sociedad anónima
que se va a denominar: “Cosecheros de la Tierra,
S. A.” .
Después de hacer un estudio para ver qué es lo
necesario para m ontar dicha sociedad, deducen
que necesitan aproxim adam ente un total de
27.000.000 de pesetas.
A lgunos de ellos son propietarios de tierras y
naves industriales, por lo que prefieren aportar, en
vez de dinero (que no tienen), algunas tierras y la
nave industrial.

45
José:, dos tierras de secano valoradas en Pasado un tiempo, uno de los socios (Alfredo)
4.000.000 de pesetas. decide vender parte de sus acciones. C ree que
quedándose con 500 acciones tiene suficientes, ya
Julia: una nave industrial valorada en
que acaba de form ar otra em presa con otras per­
6.000.000 de pesetas.
sonas y tam bién necesita dinero. Esas acciones
Paco: una cantidad de dinero, por importe de las adquiere una persona de la sociedad (José).
8.000.000 de pesetas. Este socio, ahora, posee más acciones que ningún
otro, por lo que se convierte en el accionista prin­
Pilar: un coche y material de oficina valorado
cipal. Es probable que en el futuro cambie la dis­
en 3.500.000 pesetas.
tribución de poderes dentro de la empresa, ya que
A lfredo: dinero en efectivo por im porte de José posee más acciones que ningún otro.
5.500.000 pesetas.
Durante los tres primeros años, los beneficios
Por tanto, el capital total (sum a del dinero en obtenidos son im portantes y la em presa marcha
efectivo, bienes, etc.) de la empresa que se forma “viento en popa” . Pero el quinto año la empresa
es de 27.000.000 de pesetas. C om o el m ínim o ya tiene unas pérdidas anuales de 12.000.000 de
que exige la ley es de 10.000.000 de pesetas, la pesetas. Los socios confían en que la situación es
em presa podrá constituirse. algo pasajera y que habrá tiempos mejores. Para
Este capital se va a dividir en acciones cuyo pre­ ello, deciden solicitar un crédito de 20.000.000 de
cio es de 1.000 pesetas cada una. Por tanto, el nú­ pesetas a un banco con objeto de m odernizar y
mero de acciones suscritas por cada accionista es: promocional' su empresa.

Paco: 8.000 acciones. Pero las cosas siguen sin m ejorar y el banco
decide em bargar la em presa. Se com prueba que
Julia: 6.000 acciones. el capital de ésta actualmente apenas si supera los
José: 4.000 acciones. 11.000.000 de pesetas, ya que tuvieron que ven­
der algunas de sus pertenencias con la esperanza
Alfredo: 5.500 acciones
de “reflotar” el negocio.
Pilar: 3.500 acciones.
En la prim era reunión (Junta
General) que tienen todos los ac­
cionistas se decide nom brar pre­
sidente a Paco, elección que se
realiza por votación porque todos
los socios querían ser presidentes.
Cada uno de los socios tiene tan­
tos votos como acciones; por tan­
to, el que más votos obtuvo fue el
que m ás acciones tenía, que era
Paco. Seguidamente se pasa a ele­
gir un secretario. Como tampoco
hay unanim idad, se procede de
nuevo a la votación, y en este ca­
so Paco decide que va a votar por
Pilar, con lo que el total de votos
que obtiene es de 11.500.
Por tanto, la distribución de po­
deres queda del siguiente modo:
Presidente: Paco.
Secretario: Pilar.
Vocales: José, Alfredo y Julia.

46
Com o se trata de una.sociedad anónim a, el cluso en el supuesto de que los accionistas fuesen
banco no va a tener posibilidad de recuperar los millonarios, no habría forma legal de em bargar­
20.000.000 de pesetas prestados, ya que única­ les, ya que el capital de la empresa está totalmen­
mente disponen de 11 millones. En este caso, in­ te separado del particular.

□ BREVE RESUMEN DE LOS TIPOS DE EMPRESA ESTUDIADOS

Tipo de sociedad C a ra c te rís tic a s V entajas In co n ven ien tes

E m presa in d iv id u a l. Un so lo e m p re sa rio . Facilidad en la Se re sponde con el


c o n stitu ció n . p a trim o n io p ro p io .

S ociedad c ivil. Más de un M enos e xigencias Se responde con el


e m p re sa rio . fiscales. p a trim o n io p ro p io .

S ociedad a n ó n im a • N ú m e ro de No se responde Su c o n s titu c ió n es


(S. A.). socios ¡lim ita d o con el p a trim o n io m u y exigente.
(m ín im o tres). de los socios.

• C apital m ín im o :
10 m illo n e s de ptas.

Dibuja en tu cuaderno de trabajo un recuadro, que ocupe toda la página, como el que se
muestra aquí, y trata de com pletarlo buscando inform ación en éste y otros libros, a sí
como después de hablar con tus fam iliares o amigos.

SIMULACIÓN EN EL AULA

En cursos posteriores vas a tener ocasión de conocer Una vez constituida la empresa podrás seguir los si­
el resto de las em presas que se han enumerado, pero guientes pasos:
no estudiado, en este libro.
• Elegir un logotipo o emblema, así como el nom­
De momento, lo que harás a partir de ahora es simu­ bre, que identifique la empresa.
lar en el aula la creación de una empresa y experimentar • Darla a conocer en el mercado.
por ti mismo las ventajas e inconvenientes que ofrece
cada una de ellas, dependiendo de la modalidad elegida. • Conocer los docum entos mercantiles más bási­
cos, y utilizarlos en el aula sim ulando una
Si la empresa requiere socios o varios empresarios em presa, tales como: hoja de pedido, albarán.
será necesario que lo acuerdes con algunos de tus factura, cheques o transferencias, justificantes de
compañeros de clase. pago (recibí), etc.

47
LOGOTIPOS
Algunas empresas, además de disponer de un nombre Si quieres, puedes adoptar un logotipo que ider
comercia], han creado un dibujo sencillo que las iden- fique la empresa que acabas de crear,
tifica, denominado “logotipo”.

• Diseña un logotipo para la empresa que vas a cons­


tituir. Puedes p in ta rlo con los colores que más te
gusten.
Una vez que lo tengas acabado, puedes co n s­
truirlo con madera, cartón, papel, etcétera, a esca­
la real.
• Trata de encontrar al m enos diez logotipos de em ­
presas o sociedades y copíalos en tu cuaderno de
trabajo.
(En la figura adjunta se muestra un prototipo de
anagrama construido en el aula por los alumnos, en
tres dimensiones.)

48
íÍS IIÍ;
CÓMO FUNCIONA UNA EMPRESA
Cualquier em presa, sea del ámbito que sea, siempre
necesita com prar y vender a otras sociedades o em ­
presas algún producto o servicio para poder funcio­
nar y ser rentable.
El funcionam iento interno de una em presa es un
poco com plejo y no es fácil de entender si no se vi­
vencia. Además, cada empresa emplea unas estrategias
que dependen de multitud de factores, tales como: la
actividad que desarrolla, la política de la empresa, etc.
Para poder establecer relación com ercial con una
empresa que suministra material o servicios es nece­
sario:
• Que se conozca qué productos ofrece. Para ello,
em plea distintos medios de publicidad a la vez
que una inform ación directa, m ediante visitas
periódicas de representantes de la empresa.
• Saber cuánto cobra por un servicio o un produc­
to determ inado. En este caso em plea dos siste­
mas: • Realizar el pedido.
- C atálogo de productos con sus precios res­ Cuando se hace un pedido, generalmente, se realiza
pectivos.
m ediante un im preso especial denom inado h o ja de
- Presupuestos, cuando se trata de proyectos es­ pedido que se suele enviar por fax, correo, etc., además
peciales, donde intervienen muchos factores de notificarlo a la em presa a la que se va a comprar,
y materiales. mediante llamada telefónica.
• Comparar los precios y los servicios que ofrece De forma gráfica se puede representar la relación
cada una de las empresas que la proveen y ele­ entre proveedor (vendedor) y cliente (comprador) del
gir la que más convenga. modo siguiente:

P ub licida d y/o visita


del re p re sen tan te

Hoja de p ed id o

----------------- M ercancía + A lbarán -----------


Proveedor C lie n te

(em presa Factura (em presa


que vende) que com pra)
------------- Cheque o tra n sfe re n cia

J u s tific a n te de pago: recibo

Nota de a bo n o

49
Representación gráfica

INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
Durante el curso anterior has tenido la necesidad de
realizar dibujos de mecanismos o sistemas que querías
construir, por muy diversas razones.
Quizá pienses que la representación gráfica (dibu­
jos técnicos, artísticos, etc.) es privilegio de algunas
personas, a las que la naturaleza ha dotado de ciertas
capacidades, que la m ayoría no tenem os. En líneas
generales, se puede decir que esto no es así. Cada uno
de nosotros posee un germ en o sem illa, en nuestro
interior, en relación con el dibujo, y lo único que hay ,
que hacer es "regarlo" y cuidarlo. Puede ser que los
resultados finales no sean tan espectaculares como los
de otra persona, pero sin lugar a duda, seguro que al
final de este curso te vas a sorprender de lo que has
aprendido y de lo que sabes.
En las clases de Tecnología nos vamos a centrar en
el dibujo técnico, dejando para las clases de Plástica
todo aquello que esté relacionado con el dibujo
artístico.
El objetivo del dibujo técnico es la transmisión ■
de información gráfica de forma precisa, de tal
manera, que el sim ple hecho de observar un Dibujo alegórico
dibujo pueda servirnos para construir el
objeto que ahí se representa y que coinci­
dirá, exactam ente, con los deseos de la Á rea de in te rp re ta c ió n
persona que lo representó. de d ib u jo s té cn ico s

Para c o n s tru ir
Para reciclar

50
A raíz de lo dicho, cabe pensar que los dibujos téc­
nicos deben ser:
• Precisos: deben contener todos los detalles, Dibujo real
m edidas, form as, etc. del objeto que se quiere
representar, para que otra persona que lo obser­
va sepa exactamente qué objeto se va a construir.
Dibujo simplificado
• Sencillos: si el objeto técnico es com plejo y el
núm ero de detalles excesivo, puede ocurrir que
el dibujo final no se entienda. Por ello, se em ­ Ambos dibujos representan el mismo objeto (un
plean ciertas norm as (norm alización) que sim ­ tornillo sin tuerca). El inferior es más sencillo.
plifican los dibujos y los hacen más legibles.

CONCEPTOS BÁSICOS
DE DIBUJO
Aunque más adelante aprenderás ciertas nociones bá­
sicas sobre el color en los dibujos, de momento, todo
lo que representes lo vas a hacer en blanco y negro;
para ello, será suficiente el em pleo de los siguientes
instrumentos: el lápiz, la regla, la escuadra, el carta­
bón y el compás.
Cada instrumento de dibujo irá acompañado de una
serie de actividades que debes realizar directam ente D EL LÁPIZ
sobre el libro o en tu cuaderno de trabajo. Si crees
que, en un momento determinado, no tienes suficien­ Los dibujos a lápiz pueden realizarse tanto con porta-
te destreza para hacerlas, te recom endam os que las minas como con lapiceros. En ambos casos la dureza
repitas en dicho cuaderno tantas veces com o sea de sus minas se designa, norm alm ente, mediante al­
necesario. guno de los dos sistemas mundialmente empleados:

V DUREZA

Blanda M ed ia Dura E xtradura

N úm eros 0-1 2-3 4-5 6-7-8-9

7B, 6B, 5B,4B 2B, B, HB F, H, 2H, 3H, 4H 5H, 6H, 7H, 8H


Letras
y 3B y 9H

Para dib ujo s Para h a ce r b o c e ­ En el tra z a d o Para re a liza r d ib u ­


a r tís tic o s : to s , c ro q u is , etc., de líneas fin a s jo s sobre papel ve ­
sombras, en lo s q ue se re ­ en d ib u jo s téc­ g eta l o e s c rib ir so ­
c o n to rn o s , q u ie ra un g ro s o r nicos. bre o b je to s m u y
etcétera. g ra n d e de la línea. d uros.

51
A tendiendo a la dureza de la m ina, puede haber
hasta 18 tipos de lápices distintos.

II Una persona no experim entada en dibujo va a en­


contrar muy pocas diferencias entre la mayoría de los
lápices cuya numeración está próxima.
En la práctica solam ente se em plean unos pocos.
Para dibujos técnicos va a ser suficiente con que ten­
gas dos tipos:
• 1 lápiz HB (o uno de dureza parecida).
MAL BIEN
• 1 lápiz 2H. El lápiz tiene que estar bien afilado

0 DIBUJO A MANO ALZADA


Es aquel que se realiza a pulso, sin la ayuda de ningún
instrum ento de trabajo, em pleando com o único ele­
m ento el lápiz. Este tipo de dibujo es muy utilizado
en la práctica. En Tecnología será el que más usemos
para nuestros proyectos.
No debe confundirse un dibujo hecho a mano alza­
da con uno mal hecho.
Se procurará que las líneas sean lo más rectas po­
sibles manteniendo su espesor en todo el trazado. Para
ello, recuerda, em plearás el lápiz de dureza 2H para
trazar líneas finas y el de dureza HB (que es más blan­
do), para el dibujo de líneas de mayor grosor.
A continuación se m uestran distintos dibujos en
los que se indican los errores cometidos al hacerlos a
mano alzada.

52
D IB U JO A M ANO
D E L IN E A D O M AL HECHO / CAUSA
ALZADA

Las líneas no
son paralelas.

No se mantienen la
horizontalidad ni la
verticalidad de las
líneas que así lo re­
quieren.

a demasiado quebrada.

Rectángulo mal hecho.

Pata más corta.

Debe ser horizontal.

Líneas no verticales.

o Líneas no paralelas.

No es un tronco de pirámide.

Demasiado
irregular.

No se mantienen
las formas curvas.

No llega a distinguirse
si se trata de un bol­
so, un jarrón, etc.

53
A L G U N A S A C T IV ID A D E S PA R A
A D Q U IR IR D E S T R E Z A S M A N U A L E S

Al final del libro (página 227) encontrarás una hoja 3. Luego haz un rectángulo y dibuja en su int
en la que puedes realizar las actividades aquí líneas quebradas a diferentes distancias.
propuestas. C órtala y saca de ella tantas fotocopias 4. En otro rectángulo traza, en su interior, las ci
como necesites. Finalm ente échale un poco de pega­ que se muestran en la figura.
mento por la parte posterior y pégala en tu cuaderno
Para los casos A y B dibuja curvas paral
de trabajo. Tam bién puedes usar hojas en blanco,
Para la curva C, utiliza segmentos perpem
pero nunca cuadriculadas.
lares a la curva, equidistantes entre sí. de
La actividad que aquí te proponemos es la siguiente: longitud.
1. Traza un recuadro que diste, de cada uno de los 5. Para acabar, traza otro rectángulo en el
cuatro laterales de la hoja, 1 cm aproxim ada­ dibujarás círculos y elipses de distintos di
mente. tros. Para ello puedes emplear alguno de los
cedimientos siguientes:
2. Dibuja horizontalmente tres cuadrados iguales.
Traza en el interior de todos ellos líneas equidis­
tantes.

O O 1 cm

¡1cm 1 cm

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Para elipse s, se dibujan


Se traza un cuadrado. Se trazan ejes y se Se dibujan ejes y se m ar
paralelogramos y se mar­
marca sobre ellos. el radio sobre ellos.
ca sobre sus lados.

54
A L G U N A S A C T IV I D A D E S T É C N I C A S P A R A L A R E P R E S E N T A C IÓ N
DE O P E R A D O R E S Y S I S T E M A S T É C N I C O S

El dibujo a mano alzada tiene muchas ventajas, entre las El conocimiento de algunas técnicas que ayuden a
que cabe destacar la rapidez con que se realizan los di­ dibujar y mejorar los resultados finales, puede ser muy
bujos. Sin embargo, hasta que no se ha adquirido cierta útil, sobre todo ahora que estás comenzando. Aplica
habilidad manual suele resultar pesado, y a veces desa­ ambos métodos y utiliza aquel que te resulte más sen­
lentador, llevar a cabo esta tarea. cillo.

Q MEDIANTE CAJAS (CUADRADOS 0 RECTÁNGULOS)

Seguidamente se muestran las distintas fases de algunas figuras complejas, hasta llegar a la solución final.

Q MEDIANTE EJES Y MARCAS


A la hora de dibujar objetos de revolución se puede poner m arcas, correspondientes a las anchuras. Lo
trazar su eje (línea fina de trazo y punto) y luego mismo para piezas simétricas.
R ealiza tres dibujos a mano alzada, a la derecha para las finas, siguiendo alguno de los métodos
de cada ilustración, utilizando un lápiz de dureza HB riormente expuestos,
para el trazado de líneas gruesas y otro de dureza 2H
Técnicas de construcción

APROVECHAMIENTO DE MATERIALES

INTRODUCCIÓN R ALGUNAS MANERAS DE MAR’


CAR Y CORTAR EL MATERIAL
Durante el curso anterior has tenido que construir mu­
chos proyectos, em pleando para ello materiales muy
diversos, tales como el cartón, la hojalata, los plásticos, m Material: cartón o cartulina
el contrachapado, las maderas, etc.
Imagínate que has decidido construir un reductor de ve­
A partir de ahora descubrirás la importancia que tie­ locidad utilizando unos materiales determinados, tal y
ne el m arcar o dibujar bien lo que quieres fabricar como se indica en la figura adjunta.
sobre el material elegido, teniendo en cuenta el ahorro
de éste y la facilidad en el trabajo. El proceso seguido será el siguiente:
• M arcar: dibuja las
piezas que quieres
construir sobre el
RECUERDA... cartón o la cartuli­
na, con un lápiz o
"Lo que no empieza bien tiene muchas bolígrafo, de tal
probabilidades de acabar en chapuza." manera que se des­
perdicie el mínimo
material posible.
Procurarás que
A continuación te mostramos, a título de ejemplo,
las aristas de las
algunos casos de marcado y cortado de distintos m a­
piezas a m arcar
teriales. En ciertas ocasiones se hace bien y en otras
coincidan o sean tangentes con uno de los lados
se hace mal.
del cartón. De esta forma ahorrarás tiempo en la
fabricación.
Piezas menos

Alambre (o \
Contrachapado

ñ IQ^áká -- i 1

Causas:

1 . Se desperdicia mucho material.

2. Da más trabajo, ya que el corte es mayor.


3. Se pierde más tiem po cortando cartón que no
Cartón vale para nada.
• C o rta r: puedes seguir las líneas m arcadas o
bien cortar en línea recta y luego acabar de re­
cortar cada una de las piezas.

Acabar

E Material: contrachapado
o madera fina
Si tuvieses que fabricar el sistema técnico que se ob­
serva en la figura de la derecha, podrías utilizar algu­
na de las soluciones que se muestran a continuación:

Empleando trozos de contrachapado pequeños y cor­


tando mediante la segueta.

Procura desperdiciar el m ínim o m aterial posible. Para ello estudia la disposición idónea.

58
Empleando trozos de contrachapado pequeños y cortando mediante la segueta.

Varilla de 0 = 3 mm
Polea de 0 = 36 mm
Eje 1

Empleando el serrucho.
Imagina que construyes las poleas del reloj que
se muestra en la figura de la derecha.
En este caso los círculos se incluyen dentro de
cuadrados y aquellas piezas que sean irregulares,
dentro de rectángulos. Soporte

El modo de fabricar las poleas es el siguiente:


Esta aguja marca
los minutos Esta aguja marca
las horas

® TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER


Busca a lo largo de toda la Unidad 1 las definiciones de los términos que aparecen a conti­
nuación, y escríbelos en tu cuaderno de trabajo.
• Gatillos. • Rampa. • Hoja de pedido.
• Catapulta. • Pasador. • Normalización.
• Cigüeñal. • Máquina monofuncional. • Dibujo a mano alzada.
• Soportes. • Logotipo. • Acciones.

59
TECNOU
EVOLUCIÓN HISTÓRICA D i LAS ENERGÍAS
Q EL AGUA
Las torm entas, los volcanes, los huracanes, etc., son fenó­
menos con los que se manifiesta la energía, con los que la Posteriorm ente al hallazgo del
naturaleza siempre ha asombrado a la humanidad. fuego, em pezó a utilizarse el
agua como medio de transporte
De ellos se ha intentado obtener provecho, utilizando los
de materiales y de personas.
recursos energéticos que repercuten en nuestro propio be­
neficio. El mecanismo que empleó el
agua durante m uchos años fue
Podemos decir que la energía solar es el origen de todas
la rueda hidráulica.
las demás, ya que el viento, la lluvia, los alimentos, los com­
bustibles, etc., no existirían sin la energía que recibimos del
Sol.

Q ENERGÍA MUSCULAR

La energía m uscular fue durante mu­


cho tiempo la única utilizada por la hu­
manidad. La mayoría de los utensilios
em pleados por el hom bre, com o pie­
dras, cuchillos, ruedas, palancas, etc.,
fueron accionados por medio de esta
energía, propia del hom bre y de los
animales domésticos.
En realidad, este tipo de energía
procede de la “energía quím ica”, libe­
rada por los alimentos al metabolizarse
en el organismo.

El hombre prehistórico descubrió que golpeando


dos trozos de pedernal o frotando dos palos se p:
ducía gran cantidad de calor, generando final me
te fuego. Éste podía ser em pleado para constru
instrum entos, endurecer objetos, cocinar, etc.
raíz de este descubrimiento se produce la primei
revolución energética.
SOCIEDAD

a EL VIENTO El COMBUSTIBLES & ELECTRICIDAD

La energía eolica ha sido la Con la extracción del carbón y En el siglo XIX se revolucionó
energía no m uscular que el descubrimiento posterior del muy significativamente la técni­
durante m ucho tiem po se petróleo, a partir del siglo ca industrial con el empleo de la
ha utilizado para el m ovi­ XVIII, la gran m ayoría de la energía eléctrica.
miento de embarcaciones o energía consumida por el hom­ Esta energía se obtiene funda­
molinos de viento. En la ac­ bre se obtiene de los combusti­ mentalmente a partir de las ener­
tualidad se em plea para la bles. gías hidroeléctricas y térmicas.
obtención de electricidad.
La pila de Volta y la bombilla
de Edison señalan periodos de
gran relevancia en el uso de la
electricidad.

□ RECURSOS NATURALES [3 ENERGÍA NUCLEAR

En la actualidad se aprovechan energías En el siglo XX, la fisión de núcleos atómicos pe­


que parten directamente de los recursos na­ sados y la fusión de núcleos pequeños hacen que
turales. se libere gran cantidad de energía.
Estas energías se obtienen fundamental­ M ediante estos procedimientos se descubre la
mente del sol, el vapor natural, el calor in- form a más potente de energía conocida hasta el
:erno de la tierra, las mareas, etc. momento, que se denomina energía nuclear.
FLUIDOS:
AGUA {AIRE W ;i

El hombre, desde la antigüedad, ha sentido la necesidad En esta unidad vas a aprender algunas form as de
de utilizar el agua y el aire. En un principio, lo hizo para obtener y transm itir la energía que producen el vien­
liberarse del arduo trabajo de las actividades rutinarias y, to y el agua. Al mismo tiempo, comprenderás, de ma­
posteriormente, como medio para alcanzar comodidad y nera intuitiva, los principios básicos que la regulan.
bienestar. Sus aplicaciones son muy numerosas, el apro­ Construirás dispositivos y sistemas técnicos sencillos
vechamiento que se ha hecho de ellos en cada momento en los que emplearás agua y viento para obtener o ge­
ha dependido, sobre todo, de la tecnología disponible. nerar distintos efectos.

En la actualidad, aumentan los usos del aire a pre­ dispositivos empleados, etc., se coooce con el nombre
sión, sobre todo en m áquinas para obras públicas de neum ática.
(construcciones civiles) y en dispositivos de m áqui­
La hidráulica estudia el comportamiento del agua.
nas-herramientas y de manipulación.
U ltim am ente ésta se suMitu>e por aceite en muchas
La tecnología que estudia el aire com prim ido: aplicaciones industriales, pero su estudio recibe el
forma de obtenerlo, cómo manipularlo, aplicaciones, mismo nombre.

62
ANALIZA LOS SIGUIENTES EFECTOS
En esta página y en las siguientes vas a encontrar al­ cha, una adaptación al aula de Tecnología (m ante­
gunas de las muchas aplicaciones que el hom bre ha niendo los mismos principios de funcionamiento del
dado al aire y al agua. sistema).
No se trata de un análisis exhaustivo de todos y ca­ Ésta no debe suponer rigidez a la hora de concebir
da uno de los sistemas empleados, simplemente estu­ una solución que mantenga dichos principios de fun­
diarem os aquellos que consideram os que han sido cionamiento; únicamente pretende mostrar una de las
muy significativos en el desarrollo de nuestra cultura. muchas soluciones posibles.
En las figuras situadas debajo encontrarás, a la iz­ Lo ideal sería que si tuvieses que diseñar alguna,
quierda una ilustración del objeto real, como se ha em ­ fuese diferente, ya que las que aparecen sólo preten­
pleado, o todavía se utiliza, en la práctica, a la dere- den servir de ejemplo.

ESTE GRUPO EMPLEA EL AGUA

63
ESTE GRUPO EMPLEA LA ELECTRICIDAD

Observa detenidamente las figuras anteriores; trata de entender el funcionam iento de cada
una de las m áquinas que se presentan. Es m uy im portante que relaciones la fig u ra de la
izquierda con el dibujo de la derecha.
• ¿C onoces otro sistem a análogo que haya sido em pleado, o todavía se emplee, para
obtener algún beneficio o como elemento de diversión o hobby?
Intenta dibujarlo, hazle alguna fotografía y descríbelo en tu cuaderno de la form a
más precisa que puedas.
• Explica detalladamente el funcionamiento de cada uno de los sistemas técnicos que apa­
recían anteriormente.
Haz los dibujos que consideres necesarios para que la exposición sea lo más precisa
posible. Ten en cuenta que cuantos más detalles y dibujos hagas, m ejor se entenderá.

64
ESTE GRUPO EMPLEA EL AIRE

65
El grupo de fotografías y dibujos que acabas de ver corre de los sistemas
técnicos (máquinas) que se emplean en la industria.
• Busca otros sistemas técnicos que empleen el aire c< 9 básico para producir
energía o transmitir movimientos.
Observa a tu alrededor, consulta libros o enciclo¡ >s relacionados
con m áquinas y mecanismos. Una vez que hayas ivo, hazle una
fo to (si es real), dibújalo o cópialo en tu cuaderno de
Trata de averiguar los principios de funcionam i y diseña un dis-
positivo sencillo que se pueda construir en el aula y ión análoga.
• Intenta com prender el fu n cionam iento de los anteriorm ente,
Descríbelos con detalle en tu cuaderno. Ha n.

66
Conceptos que debes saber

LA HIDRÁULICA QUE NOS RODEA


Como verás a continuación, el conocimiento de algu­ realización de proyectos, en los que intervengan
nas de las leyes básicas a las que están sometidos los líquidos, con una probabilidad de éxito bastante alta
líquidos te va a perm itir un m ayor control de sus en cuanto a los resultados obtenidos.
posibilidades, al mismo tiempo que te capacita para la

EXPERIENCIA

D PREPARACIÓN

Capuchón de rotulador

Para que puedas llevar a cabo esta experiencia:


1. Corta un capuchón de rotulador por la parte su­
perior, como se indica en la figura adjunta.
Cuchilla
2. Escoge un tubo flexible, de plástico o de goma,
por cuyo diám etro interior se pueda introducir
el extremo de la jeringuilla pequeña (que es de
Plano de corte
20 mi de capacidad).
3. introduce y ajusta el otro extremo del tubo en la
parte del capuchón que ha sido cortada. Para que
Rotulador quede estanco se le puede echar un poco de pe­
gam ento de contacto (si éste es especial para
Capuchón
plásticos, mucho mejor).

67
4. C oloca el capuchón, unido al tubo de plástico
que va a la jeringuilla, en un recipiente con agua Echa un poco de aceite
en el interior de la jeringuilla, Tubo flexible
y aspira para que ésta penetre en su interior.
antes de aspirar el agua
5. A spira, igualm ente, un poco de agua con la y se moverá mejor.
jeringuilla de 60 mi (la de mayor tamaño).
6. Une el capuchón al extrem o de la jerin g u illa
mayor, como se observa en la figura de monta­
je general.
Procura que no quede nada de aire en el interior de
las jeringuillas o del tubo.

Jeringuilla de
EXPERIMENTACIÓN 20 mililitros

Cartón o contrachapado
1. Introduce la jeringuilla grande en un soporte (de
madera, por ejemplo) y pégala a él. Recorta un
trozo de cartón o contrachapado y pégalo en el
extrem o del émbolo, con el pegam ento termo-
Soporte de madera
fusible u otro.
2. Coloca un peso cualquiera sobre el cartón.
3. Presiona suavemente sobre la jeringuilla pequeña
hasta que el émbolo llegue al final.
4. A continuación, pon la jeringuilla pequeña en
otro soporte y pégale un círculo de cartón, plás­
tico o contrachapado al final de su émbolo.
5. Ahora presiona sobre la jeringuilla grande procu
rando que no se salga el émbolo de la pequeña.

Este lado
entra
a presión

Presionar suavemente

68

Probablemente habrás llegado a las siguientes conclusiones:

1. Paradójicamente, colocando el m ism o


peso, se hace m e n o s fuerza cu and o
se presiona, con la mano, sobre la je­
ringuilla pequeña que al presionar so­
bre la grande.

2. El in conveniente que tiene el presio ­


nar so b re la je rin g u illa pequeña es
que, al ser de un diám etro menor, el
desplazam iento que provoca sobre el
ém bolo grande es m uy pequeño.
Ese p ro b lem a se puede s o lu c io n a r
co lo ca n d o entre las d o s je rin g u illa s
una bom ba de agua de vaivén, com o
se explica en el apartado "N o s resuel­
ve pequeños pro b lem as", página 85.

PESO

Cartón, plástico
o contrachapado

Soporte de madera

Capuchón

Anota en tu cuaderno de trabajo la siguiente experiencia:


• Construye una bomba de vaivén doble, com o se indica en la página 89, acoplando la
jeringuilla pequeña al tubo de plástico flexible. Pon otro tubo flexible desde el final del
tubo de rotulador a la jerin g u illa de m ayor diám etro. Corta la punta del rotulador
hasta que el tubo ajuste perfectamente y ponle un poco de pegamento de contacto para
plásticos.
Empieza a bombear agua con la jeringuilla de menor diámetro d eform a manual y ve
colocando distintos pesos sobre el círculo de cartón o contrachapado que hay pegado
sobre el ém bolo de la je rin g u illa grande. Asegúrate de que ésta quede fija sobre el
soporte de madera.
Apunta los pesos que vas colocando. Para repetir el proceso con un peso m ayor es
necesario que separes el capuchón de la jeringuilla mayor y quites el agua manualmente.
Esta experiencia acabará cuando, al colocar un p eso m uy grande, no seas capaz de
levantarlo.
• R epite el m ism o proceso, pero ahora utiliza la jerin g u illa de m ayor diám etro para
bombear agua. Deberás adaptar los tubos flexibles. Anota las conclusiones.

69
1. Empieza a colocar pesos sobre el émbolo de menor
( I CONCLUSIONES FINALES diámetro, hasta que comience a desplazarse hacia
Antes de realizar el montaje que aparece en la figura, abajo, provocando la subida del otro émbolo.
echa un poco de aceite (del empleado en cocina) en el Apunta el peso total que has necesitado. En nuestro
interior de cada una de las jeringuillas y muévelas unas caso hemos necesitado 3,170 kg.
cuantas veces para lubricar su interior; de esta forma 2. Ahora retira todo el peso del émbolo menor y co­
se favorece un menor rozamiento. lócalo sobre el de m ayor diámetro. ¿Q ué ocurre?
Lo que vas a realizar a continuación es cuantificar, ¿Se desplaza? Seguro que no. Añade más peso so­
de manera experim ental, las conclusiones que obtu­ bre el émbolo mayor hasta que empiece a mover­
viste anteriormente. se. Anota el peso total. Nosotros hemos necesita­
do en este caso 8,720 kg.
Parece que el diámetro de la jeringuilla juega un
papel muy importante.

El émbolo se desplaza

¡1 P R IN C IP IO DE P A S C A L
A medidados del siglo XV II, un físico francés llamado Blaise
Pascal realizó una serie de experimentos, análogos a los realiza­
dos por ti, que le llevaron a establecer el famoso principio.
A través de este principio se puede determinar la fuerza que
hay que ejercer en uno de los émbolos (pistones) para elevar
un cuerpo que se encuentra sobre el otro.
Para ello:
1. Define la presión, como la fuerza dividida por la super­
ficie. Descubre que cuando se presiona sobre un émbo­
lo cualquiera, la presión en todo el líquido (en los dos
cilindros y en el tubo) es la misma.

P re sió n en A = P re sió n en B = P re sió n en C

2. Establece las fórmulas:


f S, = 7t • R ; (sección pistón 1)
Para el pistón grande (1):
S¡ = k ■R j (sección pistón 2)
Como la presión en el punto A
es igual que en el punto B:

Para el pistón pequeño (2)


II = Il
S, s2
Punto C
§
'v Despejando: F 2 = F, ■ F2es la fuerza que hay que hacer para levantar el cuerpo A, su­
\ s, poniendo que no hay rozamiento.
Propuesta de trabajo

S IT U A C IÓ N PR O B LEM Á TIC A

Juan y su fa m ilia son algunos de los pocos ag ricu lto res que todavía
viven en un pueblo m uy pequeño de la pro vin cia de León. Dadas las
c a ra c te rís tic a s g e o g rá fic a s del te rre n o , están o b lig ad o s a e m p le a r
unas té c n ic a s y unas h e rram ien tas m uy p rim itiv a s .
U na de las ta re a s m ás ard u as q u e e s tá n o b lig a d o s a re a liz a r es
a v e n ta r el g ran o , que consiste en separar la sem illa de los tro zo s de
paja y de hierbas una vez que se han trilla d o las m ieses.

PR O PUESTA DE TR A B A JO

D IS E Ñ A Y C O N S TR U Y E U N S IS T E M A TÉ C N IC O QUE PER M ITA LA


S E P A R A C IÓ N DEL G R A N O DE M A N E R A R Á P ID A Y EFICAZ PARA
Q U E ESTO S A G R IC U LTO R ES NO T E N G A N QUE ESPERAR A
HAYA V IE N T O PAR A L IM P IA R A R TE S A N A LM E N T E EL M IS M O .

C A R A C T E R ÍS T IC A S :

• El sistem a disp o n d rá de u n recipiente o depósito donde se in tro d u ­


cirá el g rano, m ezclado con tie rra , trozos de p aja, etc., que procede
del trillado.
• Al final, p o r u n a g u je ro s a ld rá el g ra n o to talm en te lim pio. P o r
o tro , los elem entos no deseados.
• D eb erás em p le a r al m enos un m o to r de co rrie n te co n tin u a, p a ra
q u e el proceso sea to talm en te au to m ático .

71
Otras propuestas

D iseña y construye una grúa


telescópica hidráulica, mediante
jerin g u illas y otros operadores
que ya conozcas. Prim ero hazla
manual y luego añádele motores
para que sea automática.

D iseña y construye un secador


de pelo que lleve incorporado, al
menos, dos velocidades y regu­
lador de tem peratura del aire de
salida.

Diseña y construye un sistem a


técnico que perm ita la extrac­
ción del agua de bolsas subte­
rráneas a partir de la energía del
viento (energía eólica).

Diseña y construye un aspirador


que perm ita lim piar el polvo y
que lleve un filtro incorporado
para su limpieza.

W¡m

72
Nos resuelven pequeños problemas
(Operadores tecnológicos)

Q CÓMO FABRICAR
UN MÓVIL TERRESTRE

Cartón doblado

Pinza

Base de madera o de cartón

■ FASES DE LA CONSTRUCCIÓN
í. C o n s tr u c c ió n d e u n a c a ja d e c a r tó n q u e s ir v a c o m o b a s e

Zona pegada
O

Doblar por las líneas discontinuas


y cortar por las líneas continuas
Solapas pegadas
Papel

pegamento

Dar pegamento

73
2. C o n s tr u c c ió n d e la s r u e d a s
Dibuja, con un com pás, el centro y la circunfe-
rencia de las cuatro ruedas sobre un cartón o car­
tulina gruesa. ¡Procura no desperdiciar material!
Marca sobre otra cartulina (no muy gruesa) o
papel otras cuatro ruedas de idénticas medidas y
recórtalas.

Cartón

Cartulina
Cartón

Cinta adhesiva

Caja de cartón
3. C o n s tr u c c ió n d e lo s e j e s
y m o n ta je d e la s r u e d a s
1. Corta y estira un alambre de 1,5 mm de diáme­
tro y longitud 1,5 veces el ancho del vehículo.
2 . D obla dicho alam bre por un extrem o a la d is­
tancia de 1,5 cm.
Cartón
3. Dóblalo tal como se indica en la figura adjunta
(3), de forma que quede en el mismo plano.
4. Introduce una de las ruedas de cartón por el ex­
tremo opuesto.
5. Coloca cinta adhesiva, para evitar que el alam­
bre se mueva con respecto a la rueda. Pon pe­ Cartulina
gamento en el disco de cartulina, por la parte in­
terior y pégalo sobre el disco de cartón.
6. Introduce el eje a través de la caja de cartón. No
olvides colocar unos palos de
caramelo o unos tubos finos
en ambos lados para evitar
que las ruedas rocen con­
tra la caja.
7. Introduce el disco de car­
tón en el extrem o del
alam bre que todavía no
se ha doblado, repitiendo
los pasos 3, 4 y 5.
8. Repite todo el proceso para las
ruedas del otro eje.
4. C o n s tr u c c ió n y m o n ta je
d e l s o p o r te
1. Marca y corta un trozo de cartón como se muestra
en la figura adjunta. Corta por las líneas continuas
y dobla por las discontinuas.
2t Corta cuatro refuerzos y pégalos como se indica en
la figura.
3. Haz un agujero en el soporte (con las tijeras u otro
objeto análogo que tenga punta). Después introdu­
ce el tubo de bolígrafo o de rotulador para ver si
tiene dificultades al entrar.
4. Extrae el tubo de rotulador del soporte y colócale
un globo en el extremo opuesto, atándolo con un
hilo. Pégale una arandela de cartón que tenga una Refuerzos
pestaña. de cartón
5. Introduce de nuevo el tubo de rotulador (unido al
globo, sin inflar) por el agujero realizado en el so­ rotulador
porte. Aprieta bien, hasta que la arandela de cartón
toque el soporte y coloca una pinza de la ropa por
el otro lado. Esto evitará que el tubo y el globo
escapen cuando el globo esté lleno de aire si no se
tapa la salida.

Soporte
Nota: Si lo deseas, puedes sustituir la pinza
por otra arandela con pestaña.
Tanto la base del móvil como las ruedas
pueden hacerse, igualmente, de madera, con­
trachapado o aglomerado. La forma de unión
entre el eje y las ruedas se muestra más ade­
lante para algunos casos de poleas.

Arandela de cartón

Pinza de
la
B CÓMO REGULAR LA SALIDA DE AIRE
DE UN DEPÓSITO A VOLUNTAD

PRIMERA SOLUCIÓN
1. F u n c io n a m ie n to
En esta posición, el globo está perdiendo aire. Para Tubo de goma muy fina.
evitarlo pulsam os el interruptor, así se cierra el cir­ Puede proceder de diver­
cuito eléctrico y se pone el motor en marcha; espera­ sas fuentes.
mos hasta que la polea haya girado 180°. En este ins­
tante, la “válvula” estará cerrada, ya que un alambre,
que hace las funciones de biela, habrá tirado de ella
hacia la derecha impidiendo la salida del aire.

2. I n c o n v e n ie n te s
Los procesos de apertura y de cierre no se hacen de
manera instantánea.

3. V e n ta ja s
Un simple interruptor permite la apertura y el cierre Interru
de la válvula. Una vez abierta o cerrada se mantendrá
en esa posición hasta que se pulse de nuevo el inte­
rruptor. Alambre fino

Eje pegado
al soporte 1

Soporte 1 SECUNDA SOLUCIÓN


Válvula
F u n c io n a m ie n to
La válvula es un tubo de gom a fino, igual que ei
Eje móvil caso anterior.
Al girar el motor, girarán la polea y su eje pro
Soporte 2 cando una torsión en la válvula que im pedirá la s
da de aire del globo. Éste no podrá salir mientras e
Polea
pulsado el interruptor (el motor consum e mucha
rriente, ya que no gira).
El peso habrá subido (ya que su cuerda está solij
ria al eje de la polea). I
Cuando se abre el circuito eléctrico, el peso hi
que rotar el eje de la polea abriendo la válvula.
facilita la ali­
neación de
la válvula
B CÓMO MOVER DISTINTOS SISTEMAS
MEDIANTE HÉLICE
1 TERRESTRES

F a b ric a c ió n d e la h é lic e
La hélice está formada por dos láminas finas de alu­
minio, hojalata u otro metal, de igual tamaño.
Los pasos que has de seguir para construirla son los
siguientes:

C oloca las piezas en cru z com o se m u estra en
la F igura 1. R ealiza dos agujeros con una p u n ­
ta (clavo) o gránete y coloca un rem ache a cada
uno.

Gira cada una de las láminas metálicas en el mismo
sentido sujetándolas con ambas manos. Figuras 2 y 3. La estructura que soporta a ambas hélices podrá >er
tubular, de papel, de listoncillos de madera o alámbri­
• Finalmente, se colocará un eje solidario a la hélice, ca, para perm itir el desplazam iento del flujo de aire
como aparece en la Figura 1. originado por las hélices.
El MARÍTIMOS

PRIMERA SOLUCIÓN

Hojalata

Puntas

Listón de madera

Listón de madera

I n v e r s o r d e g iro d e l m o to r
_______________ __________________

Punta

Imán pegado

Listón de madera

Madera

Hojalata
Tapón de agua mineral

78
1

SEGUNDA SOLUCIÓN
Sobre un tablón (1) de altura igual al espesor de la
rueda, marca con un compás la circunferencia que co­
rresponda a su diámetro (2).
Con una barrena o una broca haz un agujero cuyo
diámetro sea aproximadamente igual al del eje que vas
a utilizar. Por último, con una sierra y una escofina re­
corta la rueda.

Tablón

Realiza los canales correspondientes (donde se van


Alabe a colocar los álabes) de tal manera que su anchura sea
igual o un poco menor que la de las tablas (álabes) a
Tabla de madera colocar. Para ello, emplea la sierra o serrucho (3).
Finalmente, pega cada uno de los álabes en la rue­
da con cola o pegam ento de contacto y espera hasta
que se encuentre totalmente seco (4).

TERCERA SOLUCIÓN

doleo

Lastre

A partir de una botella de plástico cortada por la mi­


su desplazamiento; puede ser cualquier objeto de cier­
tad en sentido longitudinal (m ediante una segueta o
to peso que no ofrezca m ucha resistencia cuando el
una sierra) se puede fabricar un barco.
barco se mueva. Cuanto mayor sea la botella, menor
El lastre, una moneda de 25 ptas., sujeto mediante será el calado (parte del barco que se hunde en el
un alambre a la botella, evita el balanceo del barco en agua) con una misma carga en su interior.

Trata de inventar, o busca en otros libros, la manera de fa b ric a r una ju n ta cardan que sea
diferente a la que se ha m ostrado anteriorm ente, de tal manera que para su construcción
no sea necesario emplear ningún tipo de soldadura.
• Anota en tu cuaderno de trabajo para qué sirve una ju n ta cardan, y qué m áquinas o
sistemas de nuestro entorno la emplean.
• ¿Existe otro dispositivo que realice la misma función?
í i AÉREOS

Puntas

1. De un palo cilindrico de m adera de aproxim ada­


m ente 3 cm de diám etro, corta una longitud de
20 cm.
2. Rebájalo como se muestra en la figura.
3. De un trozo de hojalata, corta las alas con la Hojalata Pila de 1,5 V
forma que se muestra en la figura y clávalas.
4. También de hojalata realiza los soportes y el aloja­
miento de la pila de 1,5 V.
5. C oloca los alerones de cola en la parte posterior.
Pueden ser de hojalata, cartón u otro material cual­
quiera. Fija igualmente, mediante el procedimien­
to que sea, el motor eléctrico de corriente continua
de 1,5 V.
6. Realiza las conexiones eléctricas, pero previamen­ Alerones
te coloca la hélice sobre el eje del motor y busca el
centro de g ra v e d a d 1para colocar sobre él un cán­ Motor
camo al que se atará un hilo que colgará del techo.

Remache

Cáncamo

Alerones

Centro de gravedad: punto por el cual, a] suspender el aparato


mediante un hilo, se mantiene en posición horizontal.
CÓMO MOVER DISPOSITIVOS
CON AGUA A PRESIÓN

PRIMERA SOLUCIÓN O

Mi
Pieza cilindrica Madera fina
de madera

1. De un cilindro de madera, corta un trozo a la me­


dida adecuada. Taladra en sentido longitudinal
para introducir el eje de madera.
2. Con una sierra o serrucho y una escofina realiza
ocho ranuras que previam ente se han m arcado
bien.
3. Coloca los álabes en dichas ranuras añadiendo un
poco de cola blanca (cualquier pegamento para ma­
dera es válido). Finalmente, clava una tira de hoja­
lata en la circunferencia externa que form en los
álabes, como se ve en la figura de la izquierda.

Molino de agua de Padornelo


El agua que cae a gran veloci­ (Zamora), actualmente en de­
dad produce el giro de la rueda suso. Era empleado para mo­
hidráulica que arrastra la piedra, ler el grano de centeno.
que muele el grano y se en­
cuentra en el piso superior.

Depósito de grano

En el interior va una pie­


dra redonda de granito.
SECUNDA SOLUCIÓN
Agua procedente de un depósito Las ranuras, prim ero se marcarán con un
Pieza cilindrica que se encuentra a gran altura. lápiz, luego se realizarán con la segueta
de madera
o sierra de hoja estrecha.

Madera fina de contrachapado

Dar pegamento
e introducirlo

Alabe de hojalata
El tubo se colocará lo más cer­
ca p o sib le de los álabes p ro ­ Una vez introducido el eje,
La hojalata va remachada al contracha­ curando que el ch o rro incida clava una punta a través de
pado. El lado opuesto puede ir clavado en el p u n to m ás alejado del e ste agujero, para e vita r

o tam bién remachado. centro de giro. que gire.

Situaciones en las que no se exija un número eleva­


TERCERA SOLUCIÓN do de revoluciones del eje m anteniendo la misma
potencia.

Se trata de un dispositivo bastante parecido al Cuando no se dispone de un depósito de agua colo­


anterior, con la diferencia de que en este caso se re­ cado a una altura suficiente para hacer girar la
comienda su aplicación para: turbina.

Vaso de O
------ Barrena

Eje de
madera
Álabes de hojalata, latón, etc.

Al fina l, se clava
una punta para
que to d o el co n ­
ju nto quede fijo.

Las pestañas se
La ranura que deje el serru cho u
doblan una vez
hoja de segueta no debería ser ma­
que se han en ­
yor que la anchura de la chapa que
samblado todos
se em plea para el álabe.
los elem entos.

82
CÓMO MOVER DISPOSITIVOS
A PARTIR DEL VIENTO
O MEDIANTE AIRE A PRESIÓN

La procedencia del aire a presión puede ser diversa,


podemos conseguirlo directam ente de un com presor
de aire, un depósito o almacén (globo), un ventilador,
etcétera.
La forma de ensamblar las aspas al disco central se
representa en la figura inferior.

Aspa de cartón, madera, hojalata


Disco central o cualquier otro material.

Representa cualquier generador


La unión perm anente entre las
o depósito de aire a presión co­
aspas y el disco central se pue­
mo: fuelle, bom ba de bicicleta,
de con seg uir añadiendo pega­
ventilador, bom ba de aire co­
m ento de contacto a ambas su­
mercial, etc.
perficies.

La figura de la izquierda muestra una de las múlti­


ples formas de hacer que el disco o rueda central per­
manezca solidaria al eje, ya que, en la mayoría de los
casos, interesa transmitir el movimiento desde la tur­
bina a la polea. Por el centro del disco pasa un trozo
de alambre recto, unido al eje mediante un alambre fi­
no o hilo que se ha cubierto con un poco de pega­
mento para que la unión sea más estable.
Para evitar que la turbina (disco, aspa y eje) se des­
place hacia los lados (axialmente) se pueden colocar
tubitos de caramelos (u otro tubo fino cualquiera) pe­
gados al eje y próximos a los soportes, por la pane in­
terna.

Nota: Cuando hayas aprendido a soldar con estaño, también


podrás unir ambos alambres simplemente soldándolos.

83
MEDIANTE VIENTO
Se trata de una pieza cilindrica
que puede ser de:
• Madera.
• Tapa de bote.
• Bote de plástico.
• Bote de hojalata.
• Etcétera.
2. Los materiales de las aspas Puntas
son varios:
• Cartón.
• Hojalata, zinc, aluminio, etc.; este grupo es más
recom endable que el prim ero, ya que se exige
un cierto alabeado de las aspas una vez m onta­
das para que la efectividad del viento sea mayor.
Corresponde al m edio de transm isión del m ovi­
m iento, desde la hélice hasta la polea correspon­
diente. Puede estar hecho de alambre o madera.

La unión entre las aspas y el c ilin d ro se hará dep e nd ie n do de los m ateriales que se hayan em pleado.
Por eje m plo:

CILINDRO ASPAS UNIÓN

• M adera • Chapa de metal • Puntas o clavos

• Chapas de hojalata • Hojalata • Rem aches o soldadura


o de otro metal

• Plásticos • Cartón • Pegam ento

• Plásticos • Hojalata u otros metales • Rem aches

Polea Polea

Soporte La hélice en sí constituye


motor (motor cólico), y como
Cuerda
se puede aplicar para ma
cualquier operador tecnológ:
como si de un motor eléctrio
tratase.
En esta aplicación, si al f
de las cuerdas o hilos se cok
esquilas o cam panas, quiz
pueda oír una especie de m
día, si el cigüeñal del que dis
Cigüeñal de alambre
ncmos se ajusta adccuadaine
01 CÓMO CONSTRUIR UNA BOMBA DE AGUA
DE VAIVÉN SIMPLE
Se basa en el em pleo de una válvula unidireccional líquido continuo, las presiones que se obtienen y, por
(solam ente perm ite el m ovim iento del fluido en un tanto, la altura a la que puede subir el líquido suele ser
sentido) y de una jeringuilla. mayor que la obtenida con bombas de agua que em ­
plean motor eléctrico, como se mostraba en la página
A unque con ella no se puede obtener un flujo de
143 del libro Tecnología 1 de esta misma editorial.

Jeringuilla Parte superior de la goma de guante


Tubo de plástico elástico pegada a la caja
Tubo de rotulador

A la jeringuilla

Goma de
guante fino

Goma de guante pegada Parte inferior de la goma de


Agujero por la parte interior guante pegada a la caja

□ CARACTERÍSTICAS DE
LA VÁLVULA UNIDIRECCIONAL ha pegado solamente por la parte superior y por la
inferior una goma fina (como puede ser un trozo de
Consiste en una caja o recipiente de plástico, no muy guante fino de fregar o un trozo de goma de globo).
duro, cuya forma puede ser diversa (redonda, cuadra­
En otro agujero se ha colocado un tubo que se co­
da, etc.), que dispone de tres agujeros:
necta a la jeringuilla. Suele ser flexible, del que
1. En el prim ero de ellos, por la cara interna, se venden en casi todas las tiendas de plásticos (vale
el que se em plea para el riego por goteo).
Por la parte superior se coloca un tubo por donde
sale el agua (puede ser un rotulador), al que al
final se le conecta otro que conduzca el agua al
depósito que se quiere bombear.

El! CONSTRUCCIÓN

PASO 1

Haz un agujero en la parte inferior de la caja.

85
• Corta, de un guante fino de fregar, un trozo de for­
Pieza a quitar
ma cuadrada y dim ensiones m enores que la base
donde está el agujero, para fabricar la válvula uni­
direccional (ver figura superior de la página ante­ Rotulador
rior).
• Abre la caja y pega el trozo de guante en su interior
utilizando un pegam ento que permita la unión en­
tre goma y plástico. Deberás pegarlo solamente por Zona pegada
la parte superior e inferior, dejando sin pegar los la­ Agujero
terales.
• Espera 5 o 10 m inutos hasta que se haya secado
bien.
• Desde el exterior, sopla por el agujero (figura infe­
rior). ¿Qué ocurre? El aire entra con facilidad. Si no
Válvula unidireccional
es así quiere decir que los laterales de la gom a se
han pegado a la caja; trata de despegarlos. Trozo de goma de globo

Intenta realizar el proceso inverso, es decir, procu­


ra absorber aire o soplar por el otro lado. ¿Qué ocurre
ahora? Ves que es imposible. Cuanto más chupas más
se pega la goma a la pared y más difícil es la entrada
de aire. Este elemento constituye la parte más impor­
tante de la válvula.

Pieza final hueca

rotulador

Haz un agujero, en una de las caras, cuyo diámetro


Trozo de goma
sea un poquito mayor que el menor de la pieza que
se ha cortado del rotulador.
De un globo, corta un círculo de medidas un poco
mayores que el diámetro de la pieza final.
P A S O 2.
Coloca la pieza, en el interior de la caja, en el agu­
jero junto al trozo de goma.
De un rotulador gastado, quita la pieza que se
F inalm ente coloca un tubo de rotulador por la
encuentra en la parte posterior (ver figura superior
parte exterior de la caja. Si quieres que esta unión
derecha).
quede estanca y fija, de m anera perm anente, sola­
Corta por donde indican las líneas discontinuas. mente tienes que poner un poco de pegamento.

86
P ! PRINCIPIO
DE FUNCIONAMIENTO
• Repite el Paso 2 para obtener, de otro rotulador, la
pieza final hueca.
• Introduce otro trozo de goma de globo, para evitar
fugas de agua.
• Ponlos en el interior de la caja y coloca el tubo de
plástico flexible de diám etro interior igual al del
tubo que sale.
• Elige una jeringuilla que se ajuste al diám etro del
tubo o coge otros tubos de mayor o menor diámetro
para que el acoplamiento sea perfecto.

Guante Tubo de plástico

1. Introduce toda la válvula en el interior de un reci­


piente con agua. Procura que quede completamen­
te sumergida.
Se puede observar que, si dejam os la bom ba
sum ergida en el agua durante algún tiem po, ésta
penetrará en el interior de la bom ba a través del
agujero A.
• Recorta un trozo de guante de medidas un poco ma­
yores que la tapadera. 2. Aspira agua a través de la jeringuilla, de forma ma­
nual. El agua entrará por el agujero A, ya que la
• Cierra la caja y coloca un poco de cinta adhesiva a
goma no ofrece resistencia (se curva hacia dentro).
todo su alrededor para que no se abra con la presión
Al m ism o tiem po, penetrará aire por el tubo B;
interna.
pero al estar el punto C totalm ente sumergido en
En este punto, nuestra bomba de vaivén simple agua, la mayor parte del fluido que penetra en la
ya está preparada para funcionar. jeringuilla es agua.
3. E xpulsa el agua de la je rin g u illa . A l p resio n ar salida. El resu ltad o será que el ag u a saldrá por el
la je rin g u illa , el ag u a que co n tien e p en etrará punto B.
de nuevo en la válvula, aum entando su presión, Cuando el émbolo de la jeringuilla ha llegado al fi­
con lo que la gom a que se encuentra en el pun­ nal de su recorrido, ya no saldrá agua por el tubo B
to A se p e g a rá a las p ared es im p id ien d o su hasta que no se repita de nuevo el proceso.

La bomba manual de
agua (foto la derecha)
se basa en los mismos
principios de funciona­
miento que la bomba
de vaivén sim ple que
acabas de estudiar.

Pulverizador Bomba manual del limpiaparabrisas de un motor


CÓMO CONSTRUIR BOMBAS DE AGUA
DE VAIVÉN DOBLES

CONSTITUCIÓN INTERNA

Tubo de p lá s tic o e lá stico

Tubo de ro tu la d o r

Je rin g u illa de
Tubo de ro tu la d o r
Caja d e p lá s tic o b la n ­ 10 m i o m ás
d o de g u a rd a r a n illo s G o m a de g u a n te
Tubo de p lá stico fle x ib le
y alianzas
d e d iá m e tro p e q u e ñ o

Tubo de ro tu la d o r Pegado

A d a p ta d o r 1

Válvula 2

Válvula 1

G om a de g u a n te

Caja de p lá s tic o b la n d o co n ta p a ­
R e c ip ie n te con agua dera para gua rd a r a n illos

En cada una de las cajas se encuentra una válvula uni­ Como sabemos, las gomas están pegadas dentro de
direccional o antirretorno. El principio de funciona­ las cajas solamente por un lado o por dos lados opues­
miento es el mismo que para las bombas de agua de tos, sin que se haya estirado la goma cuando se pegue.
vaivén simples, estudiadas en el Apartado 6. Esto facilita que el agua solamente pueda subir, nunca
bajar, ya que se trata de una válvula unidireccional.
Este modelo ofrece la ventaja, con respecto al ante­
rior, de que es más eficaz, ya que al absorber con la je ­ Si no entiendes la explicación, es recomendable que
ringuilla no va a entrar aire por el tubo de salida del leas el apartado anterior referente a bombas de agua de
agua (tubo superior), pues la goma de guante blando vaivén simples.
colocada lo impide.
Frasco de

Caja de cápsulas

Bote de crema

Caja de caramelos

Bote de polvos

Como válvulas antirretorno se pueden em plear cajas 4. R ecorta la gom a que exceda e introduce todo el
de cualquier forma o tamaño. Es recom endable que conjunto en el agujero de la caja. Si éste es peque­
tengan alguna superficie plana y que sean de plástico ño, hazlo mayor con un cuchillo o unas tijeras.
blando (para que sea fácil hacer el agujero) con tapa­
5. Introduce un trozo de rotulador (parte A) por la
dera más o menos hermética.
parte inferior y apriétalo.
A título orientativo se m uestran algunas de las
6. Echa un poco de pegamento en la parte inferior de
m uchas que podem os encontrar en nuestra casa, de
la cajita y coloca el trozo de goma de guante (con
procedencia diversa.
form a cuadrada) sobre él. M antenlo presionado
El proceso que tienes que seguir para construir con el dedo unos segundos hasta que se seque.
cada una de las válvulas es el siguiente: Puedes pegar la goma solamente por un lado o por
1. A bre la caja y perfórala (ver figura inferior dos, siempre que sean opuestos, procurando que no
izquierda). esté estirada ni quede arrugada.

2. De la parte posterior de un rotulador gastado ex­


trae esa pieza y córtala por donde se indica, de tal O
manera que quede totalmente hueca.
3. Corta, de un globo o de un guante de fregar fino,
un trozo de goma un poco mayor que el diámetro
del rotulador y hazle un agujero muy pequeño.
Luego estíralo y m ételo en la pieza que se cortó
anteriormente, como se muestra en la figura de la
derecha.

Pegado co n p e g a m e n to
Parte A para p lá stico s
7. Repite el mismo proceso para realizar la válvula 2
(la que se encuentra en la parte superior).
8. Para fabricar las tapaderas de ambas válvulas se se­
guirá el mismo proceso, salvo que no se colocará
el trozo de guante, ya que no hace las funciones de
válvula^ sim plem ente se trata de unir los tubos a
las cajas, sin que se produzcan escapes de agua.
Finalmente, realiza un agujero lateral en la válvula
1, para introducir el tubo que conecta con la jeringui­
lla. Cierra las cajas herméticamente, colocando un tro­
zo de goma de globo entre las partes a unir, como se
indicaba para el caso de bombas de vaivén simples.

2. Trata de aspirar agua de la válvula 1 a través de


la jeringuilla. Observarás que la goma de guante de
la válvula 2 se pega fuertemente contra la parte in­
ferior de la caja impidiendo que penetre aire por el
tubo vertical. Por tanto, a medida que se aspira con
la jeringuilla, más agua entra al depósito de la vál­
vula por la parte inferior.
3. Cuando se presiona sobre la jeringuilla, el agua es
expulsada hacia el interior de la válvula 1. Como la
presión aumenta, entonces “se cierra la válvula 1”
impidiendo que salga agua por la parte inferior.
Dado que la goma de guante de la válvula 2 no
| N o lle v a g o m a de ofrece resistencia al paso del agua (en este sentido),
guante pegada e n ­ ésta fluirá hacia arriba, al depósito superior.
e m a c o m o válvula
■a n tirre to rn o .

I------------------------------------------------------------------------------------------------

l FUNCIONAMIENTO

continuación se va a mostrar, de manera secuencial,


ñincionamiento de todo el conjunto que hemos cons-

Para que todo el dispositivo funcione de manera efi­


caz será necesario que la parte inferior (válvula 1)
ve encuentre íntegramente en el interior del depósi­
to de agua que se quiere bombear.
Como la goma de guante (A) no está pegada to­
talmente a las paredes internas de la caja inferior,
em pezará a entrar un poquito de agua (¡poco a
poco!). Si se m antiene m ucho tiem po en el agua
acabará por llenar el depósito.
4. Cuando la jeringuilla aspira de nuevo, el agua que 5. En el mom ento en que se em pieza a presionar de
se encuentra en el depósito superior no podrá nuevo sobre la jeringuilla, la goma inferior se cie­
bajar, porque la goma de guante lo impide, sin em ­ rra y la superior se abre, con lo que el agua saldrá
bargo, com o la gom a inferior perm ite el paso en por el tubo colocado sobre el depósito superior. Si
ese sentido, se abrirá y fluirá agua del recipiente conectamos un tubo flexible que vaya a un depósi­
hacia la jeringuilla. to, podrem os subir el agua a una altura bastante
elevada.

CÓMO CONSTRUIR GENERADORES DE AIRE


Los recipientes que se suelen em plear para la cons­
trucción de este tipo de generadores de aire suelen ser
muy variados, dependiendo del material de que se dis­
ponga cuando se va a construir. Tapadera de plástico
de procedencia diversa
Así podemos encontrar:

Lata de conservas
Recipiente cilindrico

Tapadera

Podemos encontrar en nuesrs casa botes cilindricos


Quita la tapadera
(no muy altos), con tapadera, de productos comerciales.
BOMBA FABRICADA CON TAPADERAS DE PLÁSTICO
O MATERIALES BLANDOS
Colocación del motor

Colocación de las aspas

Cartón rígido

Alambre

0 Fabricación del cuerpo

Cartón Tira de cartón pegado

Cartulina
Difusor de aire construido en metacrilato

El CÓMO MONTAR UNA BOMBA DE AGUA


1 iV l 'Af~\ r\ rjQL\ J C J O j N J I B om ba de ag u a de palillero y tu b o de ro tu la d o r

MATERIALES NECESARIOS
• M otor de 4,5 V.
• Palillero.
• Trozo de hojalata.
• Pila de petaca.
• Cápsula de rotulador.
• Cables.
• Recipiente con agua.

US COLOCACIÓN DE LA ESPOLETA PREPARACIÓN DE LA CÁPSULA


EN EL MOTOR DE FLUIDO (PALILLERO)
.. ... ..
• E staña un trozo de hojalata En un palillero ajustado a
en el eje del m otor tal y la sección del motor reali­
com o se observa en la fo to ­ zam os dos orificios, uno
grafía. en su parte inferior y otro
en un lateral. Estos orifi­
• Para conseguir un óptim o H L
funcionamiento debes cortar
A ggSgéib ;SftgftegXjgií:. cios deben tener un diáme­
tro lo más ajustado posible
la chapa de modo que su lon­
# a la sección del tubo de ro­
gitud sea un poco inferior al tulador.
diámetro del motor.

COLOCACIÓN DEL MOTOR Y CÁPSULA


DE ROTULADOR. FUNCIONAMIENTO

• Introduce el motor y encaja el tubo de rotulador en


el orificio lateral como se observa en la foto.
• A continuación introduce la bomba en un recipien­
te con agua, conecta los cables a los bornes de una
pila y observa los efectos.
Bomba de agua de cartón impermeable.

C artón de p a q u e te s de leche
o zu m o (im p e rm e a b le ).

1 Fija un tro z o de h o ja la ta c o m o el del BIEN MAL


d ib u jo en el eje de un m o to rc illo , a yu ­
dado de h ilo de coser y pegam ento de
Procura que la chapa de h ojala ta no sea
co nta cto. Tam bién se puede soldar.
m ás g ra nd e que la sección del m o to r

Chaoa Tira de te ta b rik

M o to r
2 Corta una tira de ca rtón im p e rm e a b le
y p ég a la a lre d e d o r de un m o to rc illo BIEN MAL
con pegam ento te rm o fu sib le , com o se
indica en el d ib u jo , a m o d o de tub o .

Realiza un o rific io y pega en él un tu b o Puedes p ro lo n g a r el tu b o ta n to c o m o


hecho ta m b ié n de ca rtón . P rocura no quieras,
hacerlo m u y estrecho.

<
Pega en el hueco que ha quedado otro
tro zo de c a rtó n h a cie n d o en su parte
central un o rific io .

Para la utilización de este tipo de bombas de motor su- • Procurar mantenerla lo más seca posible después de
mergido hay que tener en cuenta una serie de precau- su manejo.
ciones:
• No dejarla dentro del agua una vez utilizada. • Engrasar el motor siempre que sea posible.

\m\
s I
f A jrj O*'~Í f \Jr\ JO L U ^ j U j\l I Bomba de agua de motor exterior

Una form a de im pedir que el m otor se m oje y con trifugadora de agua en una cápsula alejada del mo-
ello evitar su deterioro es la siguiente; prolongando tor; esta pieza es la que únicamente se sumerge en el
el eje del m otor podem os introducir la espoleta cen- líquido.

P ro lo n g ació n del eje del m o to r

P alito de ca ra m e lo Pinzas del pelo

M o to rc illo
Cinta aislante
A la m b re
E s c o b illa s del
m o to r
H ilo e n ro lla d o con p e ­
g a m e n to para su je ta r el
m o to r
T ubos de ro tu la d o r

S u p le m e n to para su je ta r
en el re cip ie nte

C o lo c a c ió n de la b o m b a
en el re c ip ie n te de agua

Cápsula de la esp oleta


M o to r

Cápsula

Hilo e n ro lla d o con


p e g a m e n to para
su je ta r la cápsula.

Chapa de hojalata

E n tra d a d el Cápsula
agua Espoleta
S alida del agua
O rificio

96
Administración y gestión

PUBLICIDAD El Prensa
En el m undo actual, la publicidad desem peña un En este apartado se incluyen tanto periódicos como re­
papel muy im portante en el desarrollo de cualquier vistas. Ofrece la ventaja de resultar relativamente ba­
actividad económica. Es el medio del que se sirven las rato y de tener una cobertura publicitaria amplia, en el
empresas para dar a conocer sus productos o servicios ámbito del territorio que interesa abarcar a la empresa.
a los consumidores. AI mismo tiempo, la empresa, de
este modo, potencia o estimula al consumo de deter­
minados productos en los que está interesada.

D OBJETIVOS
DE LA PUBLICIDAD
En líneas generales, el principal objetivo de la publi­
cidad es persuadir al público, motivándolo para que
responda favorablemente a las pretensiones de la em ­
presa. Mediante su uso se trata de:

• Dar a conocer e introducir un producto o marca.


• Contrarrestar las acciones de la competencia.
• Aumentar el prestigio de la marca o de la empresa.
O Televisión
• Apoyar las acciones de los vendedores. Este medio posee una capacidad de influir y de trans­
mitir ideas muy superiores a la que tienen otros.
• Facilitar la distribución de productos.

B MEDIOS Y SOPORTES
PUBLICITARIOS
El medio más idóneo depende en cada situación de
una gran multitud de factores como: modas, época del
año, eventos especiales (como giras de artistas, acon­
tecim ientos deportivos, etc.), núm ero de personas a
las que puede llegar (radio, televisión, prensa, ...).

Generalmente los medios publicitarios en los que


las empresas están más interesadas en invertir son:
P Prensa _J Publicidad exterior
En e>ie medio la publicidad se presenta en forma de: En vallas, cabinas telefónicas, avionetas, autobuses,
cuñas (anuncios intercalados entre programas), pro­ etcétera.
gram as patrocinados por em presas y anuncios por
palabras.

¡N O BUSQUE
N O COMPARE,
,
A Q U Í TENEMOS
LO MEJOR
PARA SU COCHE!

Cine
Correo (mailing)
Es nortnal que aparezca publicidad de ámbito local o
Consiste en enviar cartas expresam ente dirigidas a nacional antes del comienzo de una película.
cada destinatario, en ellas se le adjuntan folletos,
catálogos o informaciones sobre un producto, actividad,
etcétera, de una empresa o sociedad.

Anota en tu cuaderno de trabajo el resultado de las siguientes actividades:


• Realiza un estudio de la z o n a en que vives y de los medios publicitarios con que llegan
a ti las empresas a las que interesas como posible cliente.
• Haz. una encuesta a tus fa m ilia res y am igos generalizando el resultado, para sacar
alguna conclusión en relación con la repercusión social que puede tener la publicidad.
• Compara distintos elementos que intervienen en la publicidad y trata de encontrar lo
que muestran los publicitarios al presentar su producto: calidad y en qué consiste ésta,
precios, eficacia, etc.
Hemos explicado ya el funcionamiento de distintos
S I M U L A C I Ó N E N EL A U L A tipos de empresas y seguramente ya habrás simulado
en el aula la formación de una. Lo que vas a hacer a
Com o ya sabes lo que vas a fab ricar en el au­
partir de ahora es ver cómo esa empresa comercializa
la, sede de tu em presa recién creada, la a cti­
sus productos.
vidad que realizarás a co n tin u a c ió n consiste
en e le g ir un sis te m a s e n c illo y accesible de Para que puedas entender mejor la forma de elabo­
p u b lic id a d del p ro d u c to que q u ie re s c o m e r­ rar un presupuesto te vamos a mostrar un ejemplo que
cializar. En un p rin c ip io este tip o de p u b lic i­ se puede desarrollar en el aula de Tecnología.
dad puede llegar a tus co m p añ e ro s de clase,
lu e go al resto de los a lu m n o s del in stitu to .
In te n ta e s ta b le c e r un c ó d ig o é tic o con el
P— E J E M P L IF IC A C IÓ N --------------------
resto de las em presas de tu clase de tal m a ­
nera q ue la p u b lic id a d de una e m p re s a no A p a r tir de a h o ra es c o n v e n ie n te q u e te
lleve im p lícito el desprestigio de todas las de­ a co stu m b re s a realizar p re su p u e sto s de los
más o de alguna de ellas. d istin to s proyectos que vas a ir realizando en
el aula. P rim ero com enzarás a n ticip a n d o los
costes de los m a teria les, lu e g o a ña d irá s los
g astos de m a n o de obra y fin a lm e n te harás
E l EL PRESUPUESTO un p re su p u e sto m ás c o m p le to en el que in ­
cluirás, adem ás, o tros gastos, com o: energía
El término presupuesto se refiere al precio aproxim a­ e lé c tric a g a sta d a p ara fa b ric a r ese o b je to ,
do que se estim a va a costar un producto o servicio desgaste de h e rra m ie n ta s, papeles, sobres,
antes de ser fabricado o realizado. ecéte ra . En una e m p re sa c o m e rc ia l h abría
que in clu ir, ta m b ié n : a lq u ile r de locales, im ­
En el mundo comercial cabe distinguir dos tipos de p u e stos m u n icip a le s, d e sp la za m ie n to s, etc.
presupuesto, dependiendo de quién lo solicite.

1. C o s t e s d e la s m a te r i a l e s
El presupuesto
Supon que se trata de anticipar el precio de coste, de
para una empresa forma aproximada, de los materiales que se van a em ­
Las em presas realizan un estudio teórico para com ­ plear para la construcción de un juguete que tú mismo
probar antes de su construcción si un producto deter­ has diseñado y que corresponde al que aparece en la
minado es rentable y competitivo en el mercado. siguiente figura.
Cuerda
Tabla de pino

25 cm

de las ruedas

Unión con pegamento


de contacto
Punta larga

Punta larga
Arandela
con arandela
Cilindro de
madera Punta

Para construir cualquier objeto


deberás tener cuidado de gastar el C a n tid ad C o ncepto P recio Total
m ínim o material posible, para no
1 Tabla p in o 25 x 25 cm 215 215
encarecer el producto final. Por
tanto, debes poner especial aten­ 2 A la m b re (biela) c|> 2 m m 18 36
ción en aprovechar los recortes 2 Bisagras 74 148
sobrantes después de haber cons­ 2 Puntas 2 4
truido la pieza mayor, para fabricar 2 Puntas largas 8 16
otras piezas (en nuestro caso,
2 A ra nd e la s 4 8
las alas y las ruedas), si ello es po­
1 C ilin d ro de m adera 53 53
sible.
Un poco de p eg a m e n to 15 15
El coste de los materiales será el
2 m Cuerda 30 60
que se indica en el cuadro adjunto.
P inturas 100 100

Total .................................... 655


m m m süm iM m m

Entérate de los precios de mercado de los distintos materiales usualmente empleados en el


aula y anótalos en tu cuaderno de trabajo, ya que te van a resultar muy útiles cuando tengas
que realizar presupuestos.
Tu profesor también te puede ayudar.

100
Wíwí
Por tanto, los gastos de los m ateriales necesarios En este caso, estos gastos ascenderán a 195 pesetas.
para la construcción de un objeto, igual al de la figu­
ra, serán aproximadamente de 655 pesetas.
La elaboración de un presupuesto en el que sola­
4. C o s te to ta l
mente se incluyen los gastos de material no es difícil Es el resultado de sumar el coste del material con los
de realizar y da idea de lo que va a costar el producto gastos de mano de obra y con los otros gastos.
final.
Coste total:
De ahora en adelante, es conveniente que realices 655 + 1950 + 195 = 2.800 pesetas./juguete cons­
un presupuesto para lodos los proyectos que quieras truido.
llevar a cabo, ya que te ayudará a elegir los materiales
más adecuados según su fiabilidad y dependiendo del
presupuesto total máximo que se haya establecido. Presupuesto
para un cliente
2. C o s t e s d e m a n o d e o b ra Este es el presupuesto que solicita un posible clien­
te a una em presa para conocer el precio de un pro­
Como ya tienes cierta experiencia en la realización de ducto o de un servicio determinado en el que está in­
proyectos tecnológicos, seguramente serás capaz de teresado.
prever, de m anera aproxim ada, el tiem po que vas a
tardar en la fabricación de cada una de las piezas que Este tipo de presupuestos es realizado por la em ­
componen el conjunto, así como en su montaje. presa de manera análoga al que hemos efectuado en el
caso anterior.
De m anera detallada, el tiem po previsto pue­
de ser: G eneralm ente los presupuestos que hace una em ­
presa para un cliente son gratuitos, ya que el precio
que se ofrece se espera que sea competitivo y que, por
tanto, el cliente lo acepte y haga el pedido.
O peración Tiem po
(horas)

Fabricación de to d a s las piezas 5


M o n ta je 1
P intado 0,5
Total ............. .............. 6,5

Si ahora suponemos que vas a cobrar 300 pesetas


la hora, el precio debido a la mano de obra ascenderá
a: 300 x 6,5 = 1.950 pesetas.

3. & tr o s g a s t o s
En este apartado podrás incluir aquellos gastos inhe­
rentes al proceso de fabricación como: consum o de
luz, brochas para pintar, aguarrás, lijas, papel, des­
gaste de herramientas, etc.
Como en la práctica resulta muy difícil determinar
todos estos gastos, porque son muchos, y además exi­
girá que en la construcción de los objetos tecnológi­
cos se anotasen todos los gastos durante un período
determinado, lo que puedes hacer es añadir una can­
tidad razonable, por ejemplo el 10% de los gastos de
mano de obra.

101
Representación gráfica

PERSPECTIVA CABALLERA
A MANO ALZADA

Q INTRODUCCIÓN
Las perspectivas, en general, son un intento de dibu­
ja r objetos reales (de tres dimensiones) en una super­
ficie plana (papel), que solam ente tiene dos dim en­
siones.
Para que llegues a entender el concepto de pers­
pectiva caballera te recomendamos que, antes de pro­
seguir, montes y pegues el recortable que aparece al
final del libro (pág. 228) y lo tengas delante de ti.

Q CONCEPTO
En la perspectiva caballera, generalmente, las aristas
del objeto que queremos dibujar son paralelas o están
contenidas en alguno de los tres ejes, como se indica
en la figura inferior.
• El eje Y es siempre horizontal.
• El eje Z es siempre vertical.
• Sobre el eje X, se coloca la magnitud que da la sen­
sación de profundidad, de la figura que se va a di­
bujar.

Las medidas que se ponen en el dibujo serán las si­


guientes:
• Si la arista del dibujo coincide o es paralela con el
eje Y o el eje Z, la medida que se pone es la que tie­
ne el objeto, es decir, el valor real.
• Si la arista a representar es paralela o está conteni­
da en el eje X, se pone la mitad de la m edida que
tenga el objeto.
PERSPEC TIVA CABALLERA NO ES PERSPECTIVA CABALLERA

Tiene que ser horizontal Tiene que ser horizontal

o EMPIEZA A DIBUJAR
el objeto que has recortado y pegado antes, tal como
Para ello, tienes que seguir los siguientes pasos: se muestra en la fotografía de la izquierda.
• Con un lápiz traza una línea a lo largo de su con­
torno. Obtendrás el perfil del “sofá”.
O bserva que todas las líneas son h orizontales o
verticales y además paralelas entre sí (figura inferior
izquierda). De m om ento, el perfil dibujado cum ple
las exigencias de la perspectiva caballera, ya que las
líneas trazadas son horizontales y verticales. Además
se cum ple que las medidas del dibujo son iguales a
las del objeto a representar.
• A continuación traza, a mano alzada, líneas cuya
inclinación, con respecto a la horizontal, sea de 45°.
• Coge una regla y mide la longitud real que tiene el ob­
jeto construido (aproximadamente 120 mm).
• Para dibujar la profundidad del “sofá” sobre el eje X
no se pone 120 mm, sino la mitad de ese valor, es
decir, 60 mm.
C oloca sobre una hoja de papel, en la que previa­ • Finalmente traza las aristas verticales y horizonta­
m ente has trazado dos líneas perpendiculares, les, siempre paralelas a las del perfil.

Perfil
BIEN PERSPECTIVA CABALLERA

Ahora vas a intentar dibujar este objeto conside­


rando como perfil la parte anterior del mismo (sofá).

Q Mide la profundidad que tiene ahora el objeto y


divide entre dos ese valor. Corresponderá con los
que aparecen en la figura.
Traza sobre un papel dos líneas perpendiculares
Prolonga las líneas horizontales y traza líneas ver­
a mano alzada (línea 1 y línea 2).
ticales donde se corten las líneas de 45°.
• Coloca el objeto sobre el papel de tal manera
Q Borra las líneas que están por detrás, ya que se
que dos de sus aristas coincidan con los ejes,
tal y como se muestra en la figura adjunta. supone que están ocultas.

• D ibuja una línea, a lápiz, todo alrededor del Fácilmente puedes comprobar que eligiendo como
objeto. Retira el objeto del papel. perfil esta última cara del objeto resulta un poco más
com plejo su dibujo. Por tanto, de m om ento, com o
Dibuja líneas de 45°, a mano alzada, de forma norma, elegiremos como perfil de una perspectiva ca­
aproxim ada, por delante de la figura, desde los ballera aquella cara que nos simplifique la represen­
vértices del rectángulo. tación de la perspectiva.
□ ALGUNOS EJEMPLOS
DE PERSPECTIVA CABALLERA

NO ES PERSPECTIVA PERSPECTIVA
CABALLERA POR QUÉ CABALLERA

• Las líneas 1 tienen que ser todas hori­


zontales.
• Las líneas 2 parecen que forman 45°
(más o menos) con la horizontal pero
3 se intuye que su medida no está redu­
cida a la mitad.
Las líneas 3 están bien.

• Las líneas 1, 2 y 3 no son paralelas en­


tre sí, ni forman 45° con respecto a la
horizontal. Parece que la reducción
tampoco se ha tenido en cuenta.

• El resto de las líneas parece que están


bien.

• La línea 1 no forma 45° con respecto a


la horizontal.
• Las líneas 2 y 3 deben ser paralelas y
formar 45° con respecto a la horizontal.

• La línea 1 tiene que ser vertical.

• La línea 2 debe ser horizontal.

105
PERSPECTIVAS UN POCO
MÁS COMPLICADAS
Puede haber objetos reales cuya disposición en el pa­
pel no muestren aristas contenidas o paralelas a algu­
no de los tres ejes indicados anteriormente. Así pode­
mos encontrar, por ejemplo:
1. Un sofá, al que para hacerlo más cómodo se le ha
abatido el respaldo y, con objeto de doblar las pier­
nas, se ha inclinado esa parte hacia adentro.
En este caso se puede hacer coincidir la base con
2, A veces resulta más sencillo dibujar la base y lue­
el eje Y y las demás líneas se hacen según su forma.
go hacer la altura, como es el caso de una pirám i­
En cuanto a las líneas de 45°, todas serán paralelas
de de base cuadrada.
y tendrán la misma longitud.

3. Imagínate que tienes que representar en perspectiva gura de la derecha. Los pasos a seguir po­
caballera una grapa, como la que se muestra en la fi- drían ser los que se enumeran a continuación.

Observarás que dicha perspectiva (que está bien he- revés. Por este motivo las figuras se dibujan, prefe-
cha) resulta difícil de identificar con la figura (la que rentem ente, de la misma manera que nos las encon-
no es perspectiva caballera), ya que se ha dibujado al tramos.

106
Técnicas de construcción

HERRAMIENTAS DE MANO

En este apartado vamos a realizar un repaso de las he­ un m an ejo in a d ecu ad o p u ed e p ro d u cir lesio n es.
rramientas manuales de uso habitual en el aula-taller.
C lasificam os las herram ientas de m ano según su
Al u tiliz a rla s se debe te n er cu id ad o , ya que uso, en los siguientes tipos:

HERRAMIENTAS
PARA CORTAR
MADERA
En general utilizaremos estas he­
rram ientas teniendo en cuenta la
dirección de la fuerza que tendrá
lugar hacia fuera del cuerpo.
Procurarem os que el efecto del
corte siempre se aleje de nosotros.
Dentro de este grupo encontra­ Gubias y formones
mos las siguientes herramientas:

1. G u b ia s y fo r m o n e s 2. S e rru c h o s y s e g u e ta s
Son herramientas que se utilizan para labrar la made­ Con los serruchos el corte se realiza en el movimien­
ra. Las gubias tienen un filo curvo m ientras que los to de avance (cuando empujamos). Durante el m ovi­
formones lo tienen recto. miento de retroceso no debemos realizar presión para
evitar que los dientes se desgasten. En cambio, con las
Nunca se deben de em plear como palancas o des­ seguetas al tirar del mango se produce el corte dejan­
tornilladores. Cuando no se utilicen se les colocará un do la hoja libre durante el movimiento de avance y así
protector en el filo para evitar accidentes. evitar romper la hoja o pelo de la misma.

0 HERRAMIENTAS DE TORSIÓN
La gran variedad de llaves para tuercas y accesorios
de m ontaje hace que sea im portante, para cualquier
tecnólogo, conocer la finalidad y limitaciones de ca­
da grupo y tamaño.
D entro de este grupo encontram os las siguientes
herramientas:
• Llaves fijas.
• Alicates.
Serruchos y seguetas. . Destornilladores.

107
í. L la v e s fija s 3. D e s to r n illa d o r e s
Resultan adecuadas cuando hay que ejercer fuerza y Se usan principalm ente dos tipos: de ranura y tipo
la seguridad es importante. Nunca debe sobrecargar­ Phillips (de estrella). Emplea los destornilladores úni­
se la capacidad de una llave utilizando una prolonga­ camente para atornillar y desatornillar. Acostúmbrate
ción del tubo sobre el m ango o golpear éste con un a usar cada herramienta para el fin para el que ha sido
martillo. diseñada.

Llaves fijas: 1. acodada; 2. de vaso; 3. hexagonal de tubo;


4. plana.

2. A lic a te s
Esta herramienta se emplea en muchas ocasiones para
fines para los que no ha sido diseñada, y debe sólo uti­
lizarse para operaciones de agarre corte y doblado. En
el caso de alicates para tareas de electricidad, los man­
gos deben ser aislantes y, en m uchas ocasiones, los
usuarios usarán guantes. Alicates: 1. universal; 2. de punta semirredonda; 3. de
punta plana; 4. corta alambres; 5. de punta redonda.

2. L im a s
Ü) HERRAMIENTAS PARA
CORTES DE METALES La selección de la lima adecuada evitará lesiones, pro­
longará la duración de la misma y aum entará la pro­
I. T ije r a s d e h o ja la te r o ducción. No deben u tilizarse lim as sin su m ango.
Cuando se va a limar, la pieza deberá estar fija en las
Deben ser suficientemente resistentes como para cor­ mordazas de un tornillo de banco o mediante un gato
tar el material con facilidad, de forma que el opera­ o sargento.
rio sólo utilice una mano y pueda em plear la otra pa­
ra separar los bordes del material cortado.
Las dos mitades de las tijeras se mantendrán lubri­
cadas y bien sujetas.

Limas: 1. triangular; 2. de sección cuadrada; 3. de sección plana.

108
A partir de los conocimientos adquiridos en las páginas anteriores, referentes a las caracte­
rísticas y form a de empleo de algunas herramientas que se emplean en el aula-taller, realiza
un trabajo en tu cuaderno en el que se trate:

1. Otras herramientas básicas de mano, en el taller.


• Trata de dibujarlas.

• Averigua de qué material están fabricadas.

• Para qué se emplean.

• Cómo se deben de utilizar.

• Precauciones y normas de seguridad.

2. Evolución histórica de las herramientas estudiadas en el punto anterior. Para ello con­
sulta libros relacionados con la historia de la Tecnología que puedes encontrar en la
biblioteca de tu instituto o en la Biblioteca Municipal.

SUGERENCIA DE ACTUACIÓ N

Es re co m e n d a b le que te a co stu m b re s a a n tic ip a r las h e rra m ie n ta s


q ue vas a n ecesitar para c o n s tru ir c u a lq u ie r o p e ra d o r te c n o ló g ic o .
Para ello, realiza un lista d o de cada una de las partes del c o n ju n to
(piezas) y la h e rra m ie n ta o h e rra m ie n ta s necesarias para su fa b ri­
cación. Así, p o r e je m p lo , si q uie re s c o n s tru ir una polea con su eje,
deberás in d icar:
1. Para el eje: m a rtillo , alicate u niversa l.
2. Para la polea: com pás, tije ra s.

• TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER

Busca las definiciones de los térm inos que aparecen a continuación, a lo largo de toda la
Unidad 2, y escríbelas en tu cuaderno de trabajo.

• Neumática. Válvula unidireccional. • Junta cardan.

• Hidráulica. • Hélice. • Bomba de agua.

• Sistemas técnicos. • Turbina. • Publicidad/propaganda.

• Operadores tecnológicos. • Noria. • Presupuesto.

• Presión. • Álabe. • Dibujo a mano alzada.

• Gubias. • Aspas. • Perspectiva caballera.


Tecnología y sociedad

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

En la actualidad nos encontramos


en una situación en que las reser­
vas energéticas han dism inuido
considerablem ente y por ello su
empleo es limitado.
Al mismo tiempo, el desarrollo
en el empleo de energías alternati­
vas aún no puede cubrir toda la
demanda actual.
Por ello, hem os de tom ar
conciencia ante este problema: es
necesario econom izar al máximo
las energías que en estos mom en­
tos poseem os, m ediante su con­
servación y desarrollando nuevas
tecnologías para el em pleo de
energías alternativas.

L L A M A D "DOnJ A H O R C O £ * \ £ & . G £ T \ C o ",


S o v L A £ \)£ R íS T A a d £ Nlo S B C O h iS ü /V \£ V
S U fO s l& O (Jn) a HOfZfZO D £ ñ £ C ü f ¿ S o S V A ­
L IO S O S V A<?O TAÍ3LHS .
L A O B T S s lC IÓ h l & £ L A £ fJ £ fZ G ÍA £ S ünJ
F f Z 0 C £ B 0 C A fZO t fO (Z £ S o I > £ 3 £ S A P R H sJ-
T>££¿ A <JTILIZAP2/V\£ &\£*S.

■ PRINCIPALES MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

m Tiem po de intensidad
En muchos lugares se disminuye la intensidad y carburantes: se utilizan aquellas partes que
el número de elementos de iluminación: las cale­ antes se consideraban com o desperdicios q ue­
facciones se apagan en determinados momentos mándose o arrojándose.
(por las noches) y lugares (centros oficiales,
colegios, etc.).
H Rentabilidad de las máquinas
0 Utilización residual La Tecnología avanza de forma vertiginosa para
utilizar máquinas cada vez más rentables a fin de
Se pretende tratar de m odo más com pleto los disminuir el consumo y aum entar la producción.
NOSOTROS PODEMOS COLABORAR CON EL AHORRO

i. A p a g a la s lu c e s
Apagando las luces de las ha­
bitaciones no ocupadas: en
muchas ocasiones dejamos en­
cendidas las luces de los espa­
cios que no empleamos.

¡H A BITÚ A TE A APA G A R LA S!

2. U tili z a c i ó n c o m ú n
A provecha las em isiones de
form a común cuando se trate
de lo m ism o y no dejes fun­
cionando el m agnetofón, la
radio o la televisión si no los
estás utilizando.

3. E le c tr o d o m é s t i c o s
Com prueba el estado de con­
servación de los aparatos: si
están bien cu id ad o s, gastan
m enos. No hagas funcionar
los electrodom ésticos de for­
ma su p erflu a y ten aquellos
que sean realm ente útiles.

4. A is la lo s e s p a c i o s
A ísla las viviendas para con­
servar el frío y el calor. Piensa
en la cantidad de energía que
se pierde en calentar y enfriar
las casas por no tener en cuen­
ta estos pequeños detalles.

• Analiza todos los elementos que emplean energía en tu casa y realiza un listado de aque­
llos que no sean absolutamente necesarios.
• Qué otros medios se te ocurren para ahorrar energía.

111
El núm ero de aplicaciones que actualm ente tiene la están, de una u otra form a, vinculadas casi siempre
electricidad es tan elevado que el hecho de no dispo­ a la electricidad.
ner de ella, durante un tiempo relativamente pequeño, Podem os encontrar m áquinas y objetos de todo
produciría un colapso total en la mayoría de nuestras tipo, desde juguetes hasta transatlánticos, pasando por
actividades. Si miramos a nuestro alrededor, observa­ marcapasos y quirófanos, que la utilizan para su fun­
mos que la mayor parte de las cosas que nos rodean cionamiento.

De forma breve indicamos a continuación la evolución de la


electricidad:
• Los fenómenos eléctricos ya eran conocidos por los anti­
guos griegos. En el año 600 a. C., el filósofo Thales expe­
rimentaba los efectos que se producían al frotar una ba­
rra de ámbar contra una tela.
Estos experimentos no dejaron de ser simples trucos de
feria hasta el siglo xvm, en el que Benjamín Franklin (in­
ventor del pararrayos) dio un gran impulso a la electricidad.
^ 1
Pero hasta la década de 1880, en la que se descubre el
electrón, los científicos no empezaron a entender real­
mente el por qué de estos fenómenos.
A lo largo del siglo xx el auge y el desarrollo de la electri­
cidad ha sido espectacular.

En esta Unidad vas a encontrar algunas de las mu­ velar el secreto que entraña y rodea todos aquellos
chas aplicaciones que tiene la electricidad, al mismo dispositivos que utilizan para su funcionam iento
tiem po que el estudio de la m ism a te perm itirá des­ corriente eléctrica.
Antes de estudiar la Unidad sería conveniente que 2. ¿Qué tipo de energía (la producida por la combustión
hicieses una reflexión acerca de la influencia que tie­ del carbón, o la del petróleo, por una persona pedale­
ne la electricidad en nuestra cultura social, así como ando, por el agua a presión, etc.) es necesario trans­
que contestases a las siguientes preguntas: formar para obtener electricidad?
3. ¿Cómo se transporta la corriente eléctrica?
1. Con los conocim ientos que posees en este m o­
m ento, ¿dónde crees que se genera la corriente 4. ¿Cóm o se consum e? ¿Se transform a en algo útil
eléctrica? ¿Hay diferentes métodos para producir para nosotros?
electricidad o siempre hay que hacerlo de la mis­
En la figura observamos, de manera esquem atiza­
ma manera?
da, el proceso que sufre la electricidad desde que se
genera (A) hasta que se consume (B).

PR O D U C C IO N TRANSPO RTE CONSUM O

Fábrica
Central térmica

En una bicicleta se dan


los tres casos: A3 (pro­
ducción con dinamo), el
transporte con cables y
el consumo B3 (faro).

Toda la información que has recopilado puedes emple­


arla en un debate, en el que participen los alumnos de
la clase, divididos en dos grupos:
• Grupo 1: Defenderá el uso de la electricidad, argu­
mentando razones a favor.
• Grupo 2: Intentará demostrar al otro que el empleo
de otras energías reporta igual o m ejor bienestar
social.

• Enumera al m enos cinco m áquinas o sistem as (diferentes de los estudiados anterior­


mente) que sean capaces de producir electricidad.
• Reflexiona y escribe las ventajas e inconvenientes que tiene el empleo de la electricidad
en los aparatos dom ésticos, las fá b ric a s y el transporte. ¿Cóm o se podrían sustituir
dichos aparatos p o r otros, en el caso de que no se dispusiese de electricidad?

113
Conceptos que debes saber

ELECTRICIDAD BÁSICA
(CORRIENTE CONTINUA)
En el curso anterior adquiriste algunas nociones bási­ cas más importantes de la corriente eléctrica. Hay tres
cas de electricidad. Este año vas a profundizar un parám etros vinculados a la electricidad con los que
poco más en este tem a, intentando com prender sus conviene que te em pieces a familiarizar: intensidad,
principales propiedades, y estudiando las característi­ resistencia y tensión.

Si tenemos dos pilas y unimos un cable del borne


COMPORTAMIENTO DE LA positivo de una al borne negativo de la otra, la lámpa­
CORRIENTE ELÉCTRICA ra no se encenderá porque, para que esto ocurra, es ne­
cesario que los electrones que salen de uno de los bor­
Para que la bombilla del circuito que aparece en la fi­ nes de la pila entren de nuevo a ella por el otro.
gura inferior izquierda se encienda es necesario que (Observa la figura que aparece en la parte inferior.)
haya una corriente o un flujo de electrones del borne Cuando los electrones llegan al borne positivo de
negativo de la pila (-) al borne positivo (+) de la mis­ la pila, después de haber atravesado la bom billa,
ma, a través de la bombilla. cabría pensar que se van almacenando en él.

NO FUNCIONA

Esquema
eléctrico

114
En realidad, si la pila no está descargada, es que
ésta posee una energía interna que hace que todos los
electrones que lleguen al borne positivo (+), a través
del circuito externo (pasando por la bombilla), sean
transportados de nuevo (ahora por el interior de la
pila) al borne negativo (-).

3. Si el proceso de descarga y de recuperación de una


pila se repite muchas veces, finalmente, la pila es
incapaz de recuperarse y queda descargada.
En este caso, el duende, al igual que una persona
que desarrolla gran actividad, al final del día está ex­
tenuado y necesita, además de descansar, un aporte
1. La energía interna de la pila se podría com parar de energía (comida). A la pila o batería le ocurre lo
con un duende que lleva los electrones del borne mismo. Será necesario recargarla de nuevo.
positivo al borne negativo.
Si conectamos una bombilla o un motor a una pi­
la. pasarán muchos electrones de un borne a otro. E l INTENSIDAD DE CORRIENTE
Supongam os que la conexión dura 3 segundos y
A cabas de estudiar que los electrones que salen del
que pasan 50 millones de electrones.
borne (-) recorren los cables y los receptores (bombi­
El duende habrá trasladado durante ese tiempo llas, motores, etc.) hasta llegar al borne (+). Al circu­
todos los electrones que han llegado (50 millones) lar a través de una bombilla hacen que ésta se ilumine;
desde el borne positivo (+) hasta el negativo (-) por si atravesasen un motor, éste giraría.
el interior de la pila.
Por consiguiente, podemos decir que la pila está
prácticamente como estaba al principio, salvo que
el duende está un poco más cansado.
I. Im agina, ahora, que conectam os a la pila varios
motores y lámparas en paralelo durante el mismo
:empo y que han pasado un total de 500 millones
de electrones.
Si desconectamos un cable cualquiera de los que
• an a la pila, los electrones dejarán de circular. El
h ien d e ha transportado todos los electrones del
borne (+) al borne (-).
Por tanto, com o ha tenido que desarrollar una
—j.yor actividad en el mismo tiempo seguramente
encuentra más agotado. ¿Qué podría hacer para
'r . jperarse? Simplemente lo que haría cualquiera,
ce>cansar un poco.
PRO BLEM A 1

¿Q ué intensidad de corriente ha circulado por una


lámpara durante 3 segundos si del borne negativo de
la pila han salido 54.000 electrones?

* N 54.000 1on™ . t .
I = — = ------— = 18.000 electrones/s

i PRO BLEM A 2

¿Q ué intensidad de corriente atraviesa una lámpara


por la que han pasado 280.000 electrones en 10 se­
gundos?
Para entender mejor este hecho, supon que el inte­
rior de los cables está compuesto por multitud de pe­ f N 280.000 oonnn , , ,
queños tubos, tal como se puede ver en la figura infe­ I = — = — —----- = 28.000 electrones/s
rior derecha de la página anterior, cada uno de los
cuales se encuentra lleno de bolas que son los elec­
En la práctica, si circulase esta intensidad de
trones.
corriente por una bombilla o por un motor eléctrico,
En la figura de arriba puedes ver representado uno éstos apenas lo notarían, ya que, para que estos dis­
de los tubos. Si se introduce por un extrem o (polo o positivos detecten la corriente, es necesario que las in­
borne negativo) una bola, por el otro (polo o borne po­ tensidades que los atraviesan sean aproximadamente:
sitivo) saldrá otra. No la que se ha introducido, sino la
que en ese instante estaba más cerca de ese polo. I = 5 x 1017electrones/s =
= 500.000.000.000.000.000 electrones/s
Cuando conectam os la bombilla durante un breve
intervalo de tiempo, los electrones que llegan al borne Como con estas cifras es muy pesado trabajar, se
positivo (+) no son los que en ese mismo instante han pensó en otra unidad que agrupase a muchos electro­
salido del borne (-), sino los que estaban más próxi­ nes: el culom bio.
mos a él. Lo que ocurre es que unos van empujando a
1 C ulom bio = 6,24 x 1018 electrones =
otros.
= ¡seis trillones de electrones!
In ten sid ad de c o rrie n te es el número de electro­
nes que pasan por un punto cualquiera del conductor
en la unidad de tiempo, o sea, en un segundo.
fP R O B L E M A 5
M atemáticamente se puede expresar así:
I = intensidad de corriente ¿Qué intensidad de corriente circula por un conductor
N = número de electrones si han pasado 9 x 1018 electrones en 2 segundos?
t = tiempo
N 9 x 1018
I = —— = — - — = 4 ,5 x 1018electrones/s
t
Si te preguntases ahora, ¿por todos los puntos del
Que expresado en culombios/segundo será:
cable pasa el mismo número de electrones en un tiem­
po cualquiera, por ejemplo dos segundos? Si 6,24 x 10 18electrones --------- 1 culombio
La respuesta sería sí, ya que si se mueve un elec­ 4,5 x 1018electrones --------- x
trón empujado por otro, quiere decir que ha tenido que
x = 0,72 culom bios/s
entrar uno nuevo y salir otro.

116
Al cociente culom bio/segundo lo denom inam os
a m p erio (A). Es decir.
PROBLEMA a

¿Cuántos amperios son 3,45 culom bios/segundo?


1 amperio = 1 cu lo m b io /1 segundo
1 culom bio/segundo ---------- 1 A
3,45 culom bio/segundo ---------- x
En el problema del ejemplo anterior circulaba una
intensidad de 0,72 amperios (A). x = 3,45 A

Un motor deja pasar una corriente Deja pasar aproximadamente una intensidad de Deja pasar aproximadamente una intensidad
aproximada de 0,08 A (amperios). I = 0,001 A. de I = 0,28 A.

ÁVÍM\DAD 1I
Con esta actividad vas a descubrir el comportamiento En las fotos inferiores se muestra la forma de me­
ze la intensidad de corriente en un circuito eléctrico, dir la intensidad de corriente. En la de la izquierda se
en el que se han conectado varias lámparas, primero hace mediante un polím etro analógico y, en la de la
en serie y después en paralelo. derecha, con uno digital. Pon especial cuidado en in-

117
traducir las puntas en el lugar adecuado, ya que de lo Para ello es necesario que realices los montajes u
contrario puedes estropear el polímetro. Si el políme- y com o se muestran en las figuras que encontrarás
tro de tu centro no coincide con los mostrados en las continuación. En cada uno de los dibujos se ha reserva­
fotografías, será necesario que tu profesor te lo expli­ do un espacio en blanco (esquina superior izquierda) paí
que con mayor detalle. ra que coloques los resultados que vayas obteniendo.

1
1. L á m p a ra s en se rie

C O N C L U S I Ó N _______________________________________

A m edida que se colocan más b o m b illa s en un c irc u ito en serie, la in te n s i­


dad que lo a tra v ie s a ........................................
(aumenta / disminuye)

2. L á m p a r a s e n p a r a le lo

r— C O N C L U S I Ó N

A m e d ida que se co lo can m ás b o m b illa s en un c irc u ito en p a ra le lo , la in ­


ten sid a d que lo atraviesa e s ........................................
(igual / menor / mayor)
r— C O N C L U S I Ó N ____ ___ __
En un c irc u ito en p a ra le lo , la in te n s id a d to ta l q ue lo a tra vie sa es
........................................... de las intensidades que pasan por cada bom billa .
(igual / la suma / la resta)

: esta actividad vas a realizar una serie de experien- No olvides colocar en cada una de las figuras (par­
análogas a las realizadas anteriormente, pero en te superior izquierda) el valor de la intensidad de co­
de lám paras vas a em plear m otores de corriente rriente eléctrica que vas obteniendo, después de hacer
iua, acoplados en serie y en paralelo respectiva- el m ontaje que se indica y de haber colocado el am ­
tal como se muestra en las fotografías. perímetro en el lugar que le corresponde.

119
1. Motores en serie

•A -

<A> IV).<A>*M»*M*
X

C O N C L U SIO N E S

1. La in te n s id a d de c o rrie n te e lé c tr ic a ........................................................................................................
(aumenta / disminuye)
a m e d ida que el n ú m e ro de m o to re s a cop la d os en serie es m ayor.
2. En los e xp e rim e n to s 3A, 3B y 3C so la m e n te has ca m b ia d o el a m p e rím e tro de lugar, in te rca ­
lá n d o lo , con re s p e c to a la p o s ic ió n 3. Has d e s c u b ie rto q ue la in te n s id a d de c o rrie n te es
.................................................................................................. . p o r lo que se deduce que la intensidad.
(mayor / menor / igual / diferente)
de c o rrie n te es ................................................ en to d o s los p u n to s del circu ito .
(la misma / diferente / mayor)
2.. Motores en paralelo

•M
#*' <§> ---«Jvp
——i
’ "M*!

— C O N C L U S I O N E S -------
1. De acuerdo con los e xp e rim e n to s 1, 2 y 3, a m e d ida que se coloca m a yo r n ú m e ro de m o ­
to re s en p ara le lo en un c irc u ito , la in te n sid a d de co rrie n te .........................................................
(es igual / aumenta / disminuye)

2. Después de haber realizado los e x p e rim e n to s 3, 3 A , 3 B y 3C , se puede a firm a r que la su­


m a de las in te n s id a d e s de c o rrie n te q u e pasan p o r lo s m o to re s M 1 , M 2 y M 3
................................................................................. a la in te n sid a d to ta l del circu ito .
(es igual / aumenta / disminuye)
¿Puedes d e cir que l3 = lA + lB+ lc? ...............
(si / no)

C O N C L U S I O N E S F IN A L E S

• Todos los receptores, que se acoplan en serie o en paralelo, se co m p o rta n de m anera análoga, in ­
d e p e n d ie n te m e n te del tip o de re ce pto r (lám para, m o tor, etc.) conectado.
• C uantos m ás receptores se conectan en:
- Serie: m e n o r es la in te n sid a d de co rrie n te que atraviesa el circu ito .
- Paralelo: m a y o r es la in te n sid a d de co rrie n te to ta l que lo atraviesa.
■ APRENDIENDO UN POCO MÁS Pero si el tiempo de cortocircuito es elevado,
de tres minutos, podemos observar que la pila se i
Si con un cable unimos los bornes positivo y negativo lienta y debido a que el duende ha tenido que des
de una pila común (haciendo un cortocircuito) duran­ rrollar una actividad excesiva, es difícil que se reci
te unos segundos, aparentemente no ocurre nada. pere, ya que ha perdido la mayor parte de su energía. I
La única forma de recuperación de la pila es recargarla |
Pero nosotros sabemos que los electrones circulan mediante una fuente de alimentación, si se trata de ba­
del borne negativo al positivo. Si no encuentran obs­ terías de Ni-Cd u otro tipo recargable, o tirarla a un
táculo alguno en su camino, el número de electrones contenedor especial, para que no contamine, y com­
que pasará por segundo por cualquier punto del cable prar otra nueva.
será muy grande, en teoría infinito ya que, como he­
mos dicho anteriormente, son muchos los electrones
que transitan sim ultáneam ente por el cable, al supo­
ner que está formado por muchísimos tubos que con­
tienen electrones (bolas).
Por tanto, cuando el duende (que representaba la
energía interna de la pila) tiene que realizar una gran
actividad empieza a sentirse fatigado.
En este caso, com o tiene que mover gran número
de electrones, termina exhausto.
Lo que en realidad ocurre es que el duende trabaja a
un ritmo mucho más lento del que debiera para mante­
ner esa intensidad (corriente infinita); pero, aun así, a
medida que pasa el tiempo, aumenta el agotamiento y, a
los pocos minutos de comenzar esta actividad, el can­
sancio es tan enorme que deja de trasladar electrones. La
pila se ha agotado.
Si el tiempo que dura el cortocircuito es menor de
veinte o treinta segundos, después de un instante, la
pila se recupera.

Una resistencia (m o to r, b o m b illa , etcé­


te ra ) q ue se e n c u e n tra en un c irc u ito
e lé c tric o se p u e d e m a te ria liz a r c o n s i­
d e ra n d o q u e b lo q u e a a lg u n o s de los
tu b o s p o r d o n d e pasan las bolas (elec­
tro ne s).

122
O RESISTENCIA ELÉCTRICA
Teniendo en cuenta lo que acabamos de exponer, pare­ los cables. En líneas generales, existen tres tipos de ele­
ce que en todo circuito deberá haber algún dispositivo mentos encargados de regular el flujo de electrones que
jue limite la cantidad de corriente que va a circular por transita por el cable.

Receptores
Se denom ina así a todos aquellos dispositivos que co rrien te eléctrica, es decir, lám paras, m otores,
para entrar en funcionam iento necesitan el aporte de radiadores, etc.

Resistencias eléctricas específicas


Su única finalidad es hacer que aumente o disminuya ninguna otra utilidad, salvo que se quiera elevar la
la intensidad de corriente por un circuito. No tienen temperatura.

I í Resistencias de los propios cables


Los electrones, al desplazarse del polo negativo al po- • Los materiales que conducen bien los electrones son
sitivo a través del cable, van chocando entre sí (igual conocidos con el nombre de conductores.
que lo hacen las bolas dentro de su tubo), con lo que, • Los m ateriales que ofrecen m ucha resistencia al
de alguna forma, también son retenidos. paso de los electrones se denom inan aislan tes.

123
CONDUCTORES

■ UNIDAD DE MEDIDA DE LA
RESISTENCIA ELÉCTRICA
omega (Í2). El aparato empleado para averiguar la re­
La unidad empleada para medir la resistencia eléctrica sistencia eléctrica que tiene un receptor cualquiera se
es el ohm io, que se representa mediante la letra griega llama óhm etro.

Con la realización de esta actividad aprenderás la im­ Al igual que en las actividades anteriores, es nece­
portancia que tiene la resistencia eléctrica que ofrecen sario que hagas los m ontajes que se muestran en las
los receptores en un circuito. fotografías siguientes y averigües el valor de la resis­
tencia eléctrica, utilizando para ello el polímetro.
La intro­
ducción de
las puntas de
los polím e-
tros (analógi­
co o digital)
se muestra en
las figuras
adjuntas. Si
el que vas a
emplear tú no
coincide con
el de las figu­
ras será nece­
sario que tu
profesor te lo
explique.

I. L á m p a r a s en s e rie
Realiza los montajes que aparecen en la página siguiente y compara la luminosidad en función de la resistencia
que ofrecen las bombillas.

124
Poca resistencia Mucha resistencia Muchísima resistencia

Muchísima luminosidad Poca luminosidad M uy poca luminosidad

C O N C LU SIO N E S

1. Para m e d ir el v a lo r de la resistencia, que tie n e un re ce pto r cualqu ie ra (m o ­


tor, b o m b illa , etc.) es necesario q uitar, p re viam en te , la pila o fu e n te de a li­
m e n ta ció n .
2. C o m p a ra n d o estos tre s c irc u ito s con los que aparecían en la página 118,
que in d icab a n la in te n sid a d de c o rrie n te que atraviesa las lá m p aras c o lo ­
cadas en serie, se puede d e d u cir que:

• Las b o m b illa s dan ............................ luz cu an to ....................................


(más/menos) (menos/más)
in te n sid a d de c o rrie n te circu la a tra vé s de ellas. O lo que es lo m ism o ,
darán m ás luz cu an to .................................... sea su resistencia eléctrica.
(mayor / menor)
• La re siste ncia to ta l que o frece n v a rio s rece pto re s, a co p la d o s en serie,
es la ................................................................ de cada una de las resistencias
(resta / suma / multiplicación / nada)
in d ivid u a le s.

L á m p a r a s e n p a r a le lo
cada uno de los m ontajes que vayas realizando y
gua, mediante el uso del polímetro, el valor de saca conclusiones.
-existencia que ofrece cada una de las lámparas
• Relaciona estos circuitos con los que ya estudiaste
k>s montajes de la página siguiente.
en las páginas 118 y 119, relativos a la intensidad
rva la lum inosidad de las bom billas de de corriente que lo atravesaba.

125
La intensidad era: I, = La intensidad era: I, La intensidad era: I3 =
O

C O N C L U SIÓ N

O b se rva n do los m o n ta je s a n te rio re s y re la cio n á n d o lo s con la in te n sid a d de


c o rrie n te que los a traviesa se puede d ed u cir:

C ircuito Resistencia eléctrica Inte n sida d (total) L u m in o sid a d

M o n ta je 1 R, = a I , - ........... A

M o n ta je 2 R2 = ........... a l 2- ........... A

M o n ta je 3 r 3= ...........^ ' , = ........... A

(en ohm ios) (en am perios) (m ucha/poca/m uy poca)

■ LOS RECEPTORES COMO ELEMENTOS


DE UN CIRCUITO ELECTRICO
1. Las lám paras o bom ­
billas producen más
luz cuanta más in­
tensidad de co rrien ­
te circule a través de
ellas.
En la figura inferior
izquierda aparece una
lám para que alum bra
poco. Por tanto, la in­
tensidad que deja pa­
sar es pequeña, o lo
que es lo mismo, ofre­
ce m ucha resistencia
al paso de los elec­
trones.
En la figura inferior derecha de la página anterior El fabricante establece el valor de la resistencia
presentamos dos lámparas en paralelo. Como puedes de una bombilla, nosotros no podemos variarla.
observar, alum bra más, de lo cual deducirnos que la
intensidad de corriente que circula por el cable es ma­ 2. En los m otores, el valor de la resistencia no
yor, es decir, ofrece menos resistencia al paso de los constante, sino que varía un poco dependiendo de
electrones. la carga que tengan que mover. Cuando trabajan en
vacío, la resistencia que ofrecen es m enor que
cuando están arrastrando o m oviendo algo. Suele
Con una m is m a p ila , si una lá m p a ra variar entre 50 y 80 Í2.
alum bra m ás que otra se puede decir que
Vamos a hacer a continuación un estudio com ­
la c o rrie n te que la atraviesa es m ayor.
parativo de motores que trabajan con la misma ten­
sión o voltaje, en este caso 6 voltios.

V=6V I = 0,02 A R = 300 O V=6V 1= 0.16 A R = 32 O V=6V I = 0,24 A R = 25 íl

En la figura de la izquierda aparece un motor que


ofrece mucha resistencia al paso de la corriente, por
tanto, por él pasa poca intensidad.
La potencia del motor, cuando está funcionan­
do, es pequeña.
En la figura central, el m otor que te presenta­
mos es un poco m enor que el anterior. La resis­
tencia que ofrece es menor y, por tanto, lo atravie­
sa más intensidad, consume mucha corriente.
Por consiguiente, la potencia que tiene, cuando
funciona, es grande.

: El alam bre del brasero, estufas y calentadores


eléctricos representado en la figura de la derecha
ofrece una resistencia al paso de la corriente bas­
tante grande.
Por tanto, circula poca intensidad de corriente.
El resultado es que calienta poco.
Sin embargo, en la figura inferior derecha presen-
umos un calentador cuyo valor resistivo es pequeño.
La intensidad que deja pasar es elevada y, por tanto,
jesprende gran cantidad de calor.
o TENSIÓN
Representa la energía que tienen los electrones. La
tensión también se conoce con el nombre de diferen­
cia de potencial o voltaje. Su unidad de medida es el
voltio (V).
C uanto m ás energía proporciona el duende a los
electrones, es decir, cuanto más alto los sube, tendrán
mayor tensión.

Para una misma resistencia, el número de electrones


que pasa en un tiempo determinado, o sea la intensidad
de corriente, es más elevada cuanto mayor es la tensión
de la pila, o lo que es lo mismo, cuanto más energía o
tensión tienen los electrones.
En la figura superior izquierda aparece un duende
fuerte y musculoso que transmite una energía elevada
(4,5 voltios de tensión) a los electrones. Esta misma
labor también la pueden realizar unos duendes, no tan
fornidos, si se ponen de acuerdo para trabajar en equi­
po. Cada uno de ellos elevará la tensión de los elec­
trones 1,5 voltios, sumando entre los tres 4,5 voltios,
que es lo que necesitan este tipo de pilas de petaca.
Ahora cabría pensar que, si hay más de un duende
trabajando, cuando la intensidad de com ente sea muy
grande los duendes trabajadores podrían tener dificul­
tades. Efectivam ente así es; si el receptor (lám para,
motor, etc.) ofrece poca resistencia al paso de la co­
rriente, lo que quiere decir que consume mucha elec­
tricidad. los tres duendes no tienen capacidad para
trasladar los electrones del polo positivo al negativo
(en el interior de la pila), con lo que la tensión en los
bornes puede llegar a ser m enor de 4,5 voltios.
Para saber qué tensión hay entre dos puntos deter­
minados em pleam os un aparato denom inado voltí­
metro.

128
Si quitas el plástico o cartón que envuelve
a una pila de petaca encontrarás tres cilindros
de zinc separados por una cartulina y unidos eléctri­
cam ente, el positivo de uno con el negativo del
siguiente.
Cada uno de los cilindros es una pila de 1,5 voltios
que, acopladas en serie, suman 4,5 voltios. El elec­
trodo positivo está en el centro de la pila y el negati­
vo en la parle exterior recubriéndolo (cilindro de
zinc).

senta uno analógico y otro digital. Si el que vas a uti­


lizar no es igual que los que se muestran, es preferible
que consultes a tu profesor antes de realizar experien­
cia alguna.
En las fotografías adjuntas se muestra la forma de co­ Monta los circuitos, tal y como se muestra a conti­
nectar las pinzas del polímetro para transformarlo en nuación y ve anotando, en la esquina superior iz­
un voltímetro. Al igual que en casos anteriores, se pre­ quierda de cada dibujo, el valor obtenido.

129
1. P il a s e n s e r i e

r - C O N C L U S IÓ N _____________________________________ ________________________ ________________________ _______________________________

C uando se conectan va ria s p ila s en serie, la te n sió n o v o lta je fin a l que se


obtiene es la ........................................................................................ del vo ltaje de
(m ita d / sum a / resta / ig ua l a la)
cada una de las pilas colocadas, es ........................................................ vo ltio s.
(v a lo r n u m é ric o )

2. P ila s e n p a r a l e lo

C O N C L U SIÓ N

A l co n e c ta r va ria s pilas o baterías en parale lo , la te n sió n o v o lta je que se


o btiene es la ........................................................................................ del voltaje de
(m ita d / sum a / resta / ig ua l a la)
cada una de las pilas colocadas.
A c r.l V I D A Ü 5
1. M e d id a d e te n sio n e s o v o lta je
e n un c i r c u i t o e n s e r i e . 4 , , , , „
sig u ien tes y averigua el valor de la tensión en los
,
M onta los circuitos que se m uestran en las figuras puntos donde aparece colocado el voltímetro.

C O N C L U SIÓ N

En un c irc u ito en serie, fo rm a d o p o r tre s o m ás b o m b illa s , m o to re s , etc.,


el v o lta je q u e tie n e la p ila (4,5 v o ltio s ) es .........................................
...................................................................... de los v o lta je s V „ V 2 y V3, que apa-
(m ita d / sum a / resta / igual a la)
recen en los e xtre m o s de cada lám para.

2. M e d id a s d e ten sio n e s
en un c i r c u i t o e n p a r a le lo
Realiza el m ontaje de los circuitos en paralelo que cen colocadas las puntas del voltím etro. En vez de
se m uestran en las figuras siguientes y descubre el bombillas puedes emplear motores o resistencias es­
valor de las tensiones entre los puntos en que apare­ pecíficas.

- C O N C L U SIO N ------- ---------- -----------

En un c irc u ito en p a ra le lo , el v o lta je de la p ila es .................................


......................................................................... las te n sio n e s que aparecen en los
(m ita d / sum a / resta / ig ua l a)
e xtre m o s de las b o m b illa s: V,, V2 y V3.

131
m RELACIÓN ENTRE ELECTROIMANES
RESISTENCIA, TENSIÓN
E INTENSIDAD Cuando enrollamos un cable o hilo esmaltado alrede­
dor de un trozo de hierro y lo conectamos a una pila,
A principios del siglo XIX, el físico alem án G eorg observamos que el trozo de hierro se comporta como
Simón Ohm descubrió que estos tres parám etros es­ un imán. Si desconectam os la pila, el imán desapa­
taban relacionados entre sí, mediante la fórmula: rece.

1 = ^
R

Tensión (en voltios)


Intensidad
Resistencia (en ohmios)

O lo que es lo mismo:

I PROBLEMA 1
Calcula la intensidad de corriente que circula por un
circuito eléctrico que tiene una lám para de 3 Q si la
pila es de 4,5 V.

1= — ; . = 4'5 V El APLICACIONES REALES


DE LOS ELECTROIMANES
R 3Q

PROBLEMA 2

¿Cuál es la resistencia que ofrece un motor eléctrico,


si conectado a una fuente de alimentación, consum e
0,05 A cuando su tensión es 6 V?

R=— ; R = - 6V
I 0,05 A

R = 120 Q

prq blem aT I

¿Cuántas pilas de 4,5 V hay que colocar en serie en un


circuito si disponemos de tres lámparas en serie que re­
quieren 3 V cada una para encenderse correctamente?

Resultado = 2 pilas
E lectroválvula Timbre

132
EXPERIMENTACIÓN La razón es que cuando no hay corriente a trax és
del electroimán, su núcleo se comporta como un
Y DESCUBRIMIENTOS trozo de hierro normal, por lo que al colocar un imán
cerca, es atraído por él. Como normalmente el peso
del electroimán es mayor que el del imán, es este úl­
timo el que se desplaza.
4. Cambia la polaridad, inviniendo los cables de las pi­
las (el cable que estaba conectado al polo positivo
ahora lo conectas al negativo y viceversa). ¿Qué ocu­
rre ahora? ¿Se produce repulsión entre el electroimán
y el imán cuando se aproximan?
La respuesta es no. Cuando el electroimán está
desconectado, el núcleo y el imán se atraen.
Cuando se conecta de nuevo, la fuerza que los une
es todavía mayor.
Esto es debido a que dos im anes del m ism o
polo se repelen y de distinto polo se atraen.
5. Sitúa ahora el imán en el otro extrem o del elec­
troimán (el lado opuesto a la cabeza de la punta) de
tal m anera que el lado del imán en el que se ha
marcado la señal quede próxim o al núcleo. ¿Qué
observas ahora? ¿Se atraen o se repelen?

En esta actividad vas a descubrir que los electroim a­


nes poseen las mismas características que los imanes.
Además, comprobarás que es necesario colocar, en el
nterior de la bobina, un objeto de hierro, ya que si uti-
:zamos otros metales, como aluminio, latón, bronce,
etcétera, no se producen efectos magnéticos.
1. Coge una punta de hierro y enróllale un cable o hi­
lo esm altado siguiendo los pasos que se explican
en la página 150.
2- Una vez construido el electroimán, conéctalo a dos
rnlas, colocadas en paralelo, y acerca al núcleo (en
este caso la punta de hierro) objetos que sean de
¿cero o de hierro, como clips, chinchetas, alfileres,
zcétera. Observarás el mismo fenómeno que si es­
tuvieses usando un imán.
Desconecta uno de los cables de la batería. En
r>te momento los alfileres u objetos metálicos se
caerán al suelo.
De nuevo conecta el electroimán a la pila y acerca
■ i imán al núcleo (a la cabeza de la punta) de tal
- j e r a que se repelan a medida que se aproximan.
Marca ese extremo del imán para distinguirlo del
jiro (puedes poner una “N ”). Ahora desconecta el
eketroim án.
¿Q ué ocurre? ¿Se siguen repeliendo o, por el
. :<«rario, se atraen? Explica por qué.

133
El núcleo y el imán, si el electroim án
está conectado, se repelen. Cuando se inte­
rrumpe la corriente se vuelven a atraer. Así,
podem os decir que los extremos del núcleo
del electroimán son de signo contrario.
6. Coge otra punta igual que la que hemos em­
pleado para la fabricación del electroim án
anterior.
Corta un trozo de rotulador o de bolígrafo
gastado (cualquier tubo de plástico vale) de
longitud igual o menor que la punta.
Construye otro electroimán con el mismo
cable o hilo del electroim án anterior, pero
ahora enróllalo sobre el tubo de rotulador.
Una vez construido, conéctalo a las mis­
mas pilas. Introduce la punta en el interior
del solenoide. Comprueba que se comporta
com o un imán acercando algún objeto de
hierro o de acero.
Luego quita la punta (clavo) y observa si
sigue actuando todavía com o un electroi­
mán. ¿Qué ocurre ahora? ¿Sigue atrayendo
alfileres, clips, etc.?
9 Fácilm ente se puede com probar que el
efecto magnético ha desaparecido, y aunque
la apariencia es de un elecroimán, ya que
consume corriente y se calienta, no atrae al
hierro.
Introduce, ahora, otra punta o alam bre
grueso que no sea de hierro. Puedes usar
latón, aluminio, bronce, etc. ¿Se com porta
com o la punta de hierro em pleada an te­
riorm ente?
Comprobarás que, al igual que en el caso
anterior, actúa como si no existiese núcleo y,
p o r tanto, no atrae ningún objeto ferroso.

C O N C L U SIO N E S

De estas e xpe rie n cia s d e d u c im o s que:


• Un e le ctro im á n posee las m ism as pro pie d ad e s que un im án natural, con la
ve nta ja de que, si in te rru m p im o s la co rrie n te que lo atraviesa, las pierde.
• Para que una bob in a o un s o le n o id e se c o m p o rte n co m o e le ctro im a n e s es
necesario que te n g a n un núcleo de h ie rro (los aceros son peores).
fü Material necesario para
la realización de las prácticas
• 2 puntas de hierro de cabeza plana, de longitud
aproximada 70 mm.
• 32 metros de cable de 1 mm de diámetro (incluido
el plástico protector).
• 4 pilas de petaca y 1 muelle de bolígrafo o gom a
fina.

13 Preparación del medidor


de fuerza
Sobre una mesa, pega con cinta adhesiva un folio en
blanco. A continuación, ata el muelle, con un hilo fino,
por un lado a la punta y por el otro a la mesa.
Tira del extremo, sin que llegue a estirarse el mue­
lle, procurando que el hilo quede tenso. Pon una mar­
ca de un punto cualquiera sobre el papel, por ejemplo
Al realizar esta actividad vas a descubrir la importan­
de la parte más afilada de la punta. Luego coloca la
cia que tiene el número de vueltas o espiras, el tama­
letra A (punto A).
ño del núcleo y la intensidad de corriente que atravie­
sa el electroimán.
¿Qué hay que hacer para que un electroimán sea lo
más potente posible y consuma la mínima corriente?
Para encontrar la respuesta a esa pregunta es nece­
sario que realices todas las prácticas que exponemos
a continuación. Como guía te mostramos un recorri­
do para que lo realices en tu casa o en el aula de m a­
nera experimental. Si te limitas simplemente a leerlo
y a aprenderlo de m em oria, te capacitará muy poco
para abordar la mayoría de los problem as que te va­
mos a presentar y a los que tienes que dar una res­
puesta tecnológica mediante el diseño y la fabricación
de operadores y de sistemas técnicos.

Punta P n n t n Hp r p f p r p n n a

Cinta

Y in
Retira el muelle y la punta, sin despegarlos, y mar­
ca horizontalmente una línea graduada en milímetros
sobre el papel, que pase por el punto A.

Línea graduada Punto A

ü Construcción del electroim án


1. Coge la otra punta (clavo) y empieza a enrollar el
cable a su alrededor. Para hacerlo bien, consulta la
página 150. C uenta las vueltas que vas dando;
cuando tengas 400, corta el cable.
2. Conecta cuatro pilas en paralelo, como se muestra
en la figura adjunta.

pRECAVJaONES :
• Los cables de cobre o frecen m u y poca resistencia al paso de la c o rrie n ­
te, p o r ta n to , en estas prácticas va a haber un gran co n su m o de c o rrie n ­
te cu an d o conectes el e le c tro im á n . Por e llo , p ro cura que el e le ctro im á n
esté cone ctad o el m e n o r tie m p o p osible.
• O bservarás que el e le ctro im á n se calienta. Eso q uiere decir que la in te n ­
sidad que lo atraviesa es grande.
• A títu lo o rie n ta tiv o y para 400 v u e lta s o e s p ira s te n e m o s a p ro x im a ­
dam ente:
- Resistencia del hilo: 1,7 Q.
- L o n g itu d del h ilo : 14 m e tros.

i ! Toma de datos
el extremo más afdado del clavo, que es el que vamos
1. Conecta los terminales del electroimán a la balería
a lomar como referencia.
de pilas colocadas en paralelo.
Cuando el electroim án no sea capaz de retener la
Acerca el electroimán a la punta (clavo) y arrás­
punta, marca sobre ese punto una línea y pon una mar­
tralo sobre la línea que has marcado en el papel.
ca con la letra B. Observa los milímetros desplazados.
Como la punta está fija al hilo y al muelle, éste
Podrás com probar que el electroim án desprende
empezará a estirarse.
b astan te calor, de tal m odo que parece que se va
Mueve el electroimán lentamente y comprueba a quem ar. P rocura no in v ertir en esta operación
la longitud que se estira el muelle, concretamente m ás de trein ta segundos, ya que la intensidad que
Punta Muelle
Aproxima el electroimán a la punta y desplázalo so­
bre la línea marcada en el papel. Anota el punto hasta
el que ha llegado el extremo afilado de la punta (el que
estamos tomando como referencia) antes de que ésta
Punto B se separe del electroim án, y márcalo com o punto C.

circula por el cable es bastante grande, aproxi­


m adam ente 2,35 am perios.
Si dispones de un a m p e rím e tro , conéctalo en
serie con el electroim án, así sabrás exactam ente
qué intensidad deja pasar éste.
2. Desconecta el electroimán de las pilas. Une el ex­
tremo final del cable a otro cable y sigue enrollan­
do hasta que el núm ero total de vueltas sea 500.
Corta el cable y conéctalo a las pilas.

Muelle

Punto C

137
N. de espiras: 600 N.° de espiras: 500

Intensidad: 1,4 A Intensidad: 1,8 A

Voltaje: 4,5 V Voltaje: 4,5 V

N. de espiras: 400
Intensidad: 2,35 A
Voltaje: 4,5 V

Esquema del circuito Esquema del circuito


SIIM amperímetro CON amperímetro Conecta de nuevo el electroim án y com prueba
hasta dónde es arrastrada la punta antes de soltar­
se. Marca sobre el papel una línea y dibuja el pun­
to D.
En esta experiencia comprobamos que el punto B
y el pun to A están m uy próxim os, apenas los Si dispones de un amperímetro, conéctalo en se­
separan 2 mm. rie, igual que antes, y anota la intensidad de co ­
rriente que circula por el cable.
3. Desconecta de nuevo el electroim án de la batería
y sigue enrollando cable (procura unir dos cables Nosotros comprobamos que el punto D está muy
como en el caso anterior) hasta que el número to­ próximo al punto C. Mientras que la intensidad de
tal de vueltas o espiras sea de 600. corriente ha disminuido bastante ( 1= 1,4 A).

— C O N C L U SIO N E S

P o d ría m o s s e g u ir e n ro lla n d o cable a lre d e d o r del n ú cleo hasta que c o n s ig a ­


m o s 700 espiras o más. El re su lta d o es el sig u ien te :
• La fuerza que eje rce un e le c tro im á n parece q u e es un p o q u ito m a y o r a
m edida que el n ú m e ro de vu eltas aum enta, pero no m ucho. Podem os de­
c ir que es casi igual con m uchas vu elta s o con pocas.
• A m e d ida que aum en ta el n ú m e ro de vueltas, la in te n sid a d que atraviesa
el e le ctro im á n d is m in u y e de m anera im p o rta n te . Con ello se o btie n en las
sig u ie n te s ventajas:
- Se co n su m e m enos co rrie n te .
- Se calienta m enos el e le ctroim án y, por tan to , hay m enos riesgo de que
se puedan q u e m a r los cables.
Por c o n s ig u ie n te , lo que se deduce (de m o m e n to ) es que in te re sa que los
e le c tro im a n e s te n g a n b a sta n te s e spiras, e n tre 700 y 800. El ú n ico p ro b le m a
que crea p o n e r m uchas espiras es que se gasta m u ch o cable, pero a veces in ­
teresa u tiliz a r más cable y que el e le c tro im á n co nsu m a m e n os co rrie n te .

138
¿Es lo mismo colocar como núcleo del electroimán
una punta (con un diám etro y longitud relativamente
pequeños) que un tornillo o pieza de hierro con ma­
yor diámetro y longitud? Parece que no. Vamos a es­
tudiarlo.
1. Coge un trozo de hierro de grandes di­
m ensiones o un tornillo de diám etro
20 mm o mayor. Si no dispones de estos
materiales puedes comprar, en cualquier
ferretería, dos tornillos de diámetro 10 mm
Electroimán
(métrica 10, M-10) y seguir los pasos que
Punta Folio
te proponemos a continuación.
2. Coloca los tornillos como se muestra en
la figura de arriba y empieza a enrollar el
200 espiras mismo cable que utilizaste para la cons­
trucción del electroimán.
3. Cuenta el número de vueltas que das con
el cable sobre los tornillos. Cuando ten­
gas un total de 200 espiras, corta el cable
y conecta el electroim án a la batería de
pilas.

139
4. A proxim a el electroim án a la punta que se en­
cuentra unida al muelle, y ve desplazándolo lenta­
mente hasta que se separe del electroimán. Anota
sobre el folio el punto D I (que es la distancia má­
xima a la que se ha desplazado el extremo afilado
de la punta).
5. Como puedes comprobar, con este núcleo de hierro,
la fuerza del electroimán es mucho mayor que cuan­
do empleábamos una punta de hierro.
Si tienes la oportunidad de utilizar un am perí­
metro, conéctalo en serie con el electroimán para
averiguar la intensidad de corriente que circula por
él. En nuestro caso hemos descubierto que había
una intensidad aproximada de 3,9 amperios.
6. Une el extremo terminal del electroimán con otro
cable (si quieres lo puedes recubrir con un poco
de aislante) y continúa enrollándolo, siem pre en RECUERDA ¡
el mismo sentido, hasta que el número total de es­
piras o vueltas sea de 300. Los e le c tro im a n e s c o n s u m e n m ucha
7. C onecta de nuevo el electroim án a la batería de in te n s id a d de c o rrie n te ; p o r ta n to , p ro ­
pilas y acércalo hasta la punta. Desplázala lenta­ cura te n e rlo s co n e cta d o s el m ín im o
tie m p o posible.
mente hasta que la fuerza del electroim án no sea
capaz de retenerla. Anota sobre el papel el punto
al que ha llegado el extrem o fino de la punta.
Marca el punto D2.
8. Comprueba de nuevo la intensidad que atraviesa el 9. C onecta de nuevo el term inal del electroim án al
electroimán. ¡No olvides que el amperímetro siem­
cable que queda (si quieres puedes aislarlo m e­
pre se monta en serie! diante cinta aislante) y continúa enrollando el cable
El valor que obtendrás será aproximadamente hasta el final. Tu electroim án tendrá, aproxi­
de 2,3 A. madamente, 430 vueltas.

140
cable, ya que es el único elemento que limita la
cantidad de corriente que lo atraviesa, y éste es
un poco más largo que el anterior, su valor d is­
minuye. O btendrás un valor aproxim adam ente
igual a 1,5 amperios.
10. Repite los pasos anteriores para ver qué fuerza
ejerce ahora el electroimán.
En la figura que presentamos a continuación se
muestran todos los resultados que hemos obteni­
do. Observa que la fuerza con que atrae el elec­
troimán a la punta, para un tamaño de núcleo de­
Si conectas un am perím etro en serie con el elec­ terminado, no suele variar mucho al aum entar el
troimán podrás determ inar la intensidad que lo núm ero de vueltas, excepto que el consum o de
atraviesa. Como ésta depende del valor resistivo del corriente (intensidad) disminuye.

N.° de espiras: 200 N.° de espiras: 600 N.° de espiras: 500 N.° de espiras: 400
Intensidad: 3,9 A Intensidad: 1,4 A Intensidad: 1,8 A Intensidad: 2,35 A
Voltaje: 4,5 V Voltaje: 4,5 V Voltaje: 4,5 V Voltaje: 4,5 V

Punto A

i\i. ae espiras 430 N.° de espiras: 300


Intensidad: 1,! Intensidad: 3,35 A
Voltaje: 4,5 V Voltaje: 4,5 V

C O N C L U SIO N E S

Después de hab e r realizado to d a s estas e xp e rie n cia s h a b re m o s o b te n id o los s ig u ie n te s


resultados:
• Para que un electroim án sea m u y potente (tenga m ucha fuerza) y consum a m u y poca
c o rrie n te es necesario que:
- Su n úcleo sea de h ierro.
- Las m e d ida s del núcleo sean las m a yo re s p o sib le s (en lo n g itu d , g ro s o r y altura).
- El n úm ero de espiras o vu elta s sea elevado. Cuantas m ás espiras tenga, m enos co ­
rriente co nsum irá, p ro du cie nd o a p ro xim a d a m e n te el m ism o efecto (fuerza de atrac­
ción).
• Si q u e re m o s un e le ctro im á n de m edidas reducidas y que consu m a poca co rrie n te , la
so lu ción es que tenga un núcleo pequeño y un gran n úm ero de espiras (m ás de 500).
Esto nos c o n d ic io n a un p o co , ya q ue g e n e ra lm e n te es m ás in te re s a n te que los e le c ­
tro im a n e s sean de m e d ida s reducidas (núcleo p eq u eñ o y pocas espiras) p orqu e el cable
es caro.

141
Propuesta de trabajo

S IT U A C IÓ N P R O B L E M Á T IC A :

A Laura le g u staría te n e r una caja de caudales para poder g u ard ar todas


sus alh ajas y o b je to s personales de la cu rio sid ad de sus herm anos y de
sus am igos.

PR O PU ESTA DE TR A B A JO :

DISEÑA Y CO N STRU YE U N A C A JA DE SEGURIDAD QUE C U M P L A LAS


EXIGENCIAS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN.

C A R A C T E R ÍS T IC A S O E X IG E N C IA S M ÍN IM A S :

• D ispondrá de un dispositivo de a p e rtu ra basado en la com binación de núm e­


ros o teclas.
• Sus dim ensiones m áx im as se rá n : 30 x 20 x 15 cm.
• P oseerá u n a a la rm a , de tipo acústico o lum inoso, que se ac tiv a rá en caso de
q u e se in ten te forzar.
• D is p o n d rá de u n a p u e r ta d e u n a sola h o ja con b is a g ra s q u e tú d e b e rá s
fa b ric a r con h o ja lata .
Otras propuestas

El Ayuntamiento de Coslada pretende


reciclar los hierros que sus ciudadanos
tiran a la basura. Para ello ha establecido
un concurso en el que se premiará a la
persona que invente el sistema más efi­
caz. Diseña y construye una maqueta a
escala 1/20 que resuelva el problema.

Un grupo de amigos de un barrio quiere


organizar una tiesta de fin de año en un
local comercial que posee la familia de
uno de ellos. El problema que se les
plantea es que ninguno de ellos tiene no­
ción alguna sobre electricidad para ins­
talar una mini-discoteca, con luces que
se enciendan y se apaguen. ¡Ayúdales!
Diseña y fabrica una maqueta que simu­
le dicha discoteca.

Un joven con problemas psicomotrices


necesita un móvil eléctrico para des­
plazarse por el barrio en el que vive.
Diseña y construye un prototipo que
pueda moverse hacia adelante y hacia
atrás, girando a derecha e izquierda.
Emplea tantos motores como sea nece­
sario.

Para perm itir el acceso a un Parque


Natural, en la sierra de Madrid, los en­
cargados necesitan conocer el número
de vehículos que se encuentra en su in­
terior. Diseña y fabrica un dispositivo
que permita determinar, en todo mo­
mento, el número de coches que hay en
el interior. Puedes diseñar un contador
que incremente en uno cuando entre un
coche y lo reste cuando salga (consulta
el apartado “Nos resuelve pequeños
problemas” de esta Unidad).
Nos resuelven pequeños problemas
(Operadores tecnológicos)

D CÓMO INVERTIR EL SENTIDO


DE CIRO DE UN MOTOR
La única form a de invertir el sentido de giro de un Cuando conectas un m otor a una pila, em pieza a
motor de corriente continua (c.c.) es invertir su pola­ girar en un sentido (supon que es a la izquierda),
ridad. si desconectas los cables de la pila y el que estaba
conectado al borne positivo lo conectas al negativo y
viceversa, observarás que gira en sentido contrario (en
nuestro caso a la derecha).
Este m étodo de invertir el giro de los motores es
perfectamente válido, pero como se realiza m anual­
mente, además de que hay que dedicar mucho tiem­
po, es un poco engorroso.
Las máquinas que nos rodean y las que vas a dise­
ñar y construir disponen de muy diversos sistem as
para invertir el giro del motor.
A continuación te vamos a mostrar algunos. Seguro
que serás capaz de inventar otros incluso más precisos
y sencillos que los que aparecen aquí.

O INVERSOR DE CIRO MANUAL

PRIMERA SOLUCIÓN
En las figuras inferiores m ostram os, de m anera es­
quemática, el sentido de la corriente (electrones que
circulan por el cable) que atraviesa el motor. Cada
una de ellas corresponde a una posición diferente del
interruptor.

M otor parado Motor gira a la derecha M otor gira a la izquierda


SEGUNDA SOLUCIÓN

Esta solución, aparentemente muy semejante a la


anterior, podría ser de mayor utilidad en ciertos
proyectos, adem ás su construcción resulta más
sencilla y fiable.
Las puntas 1 y 3 pueden ser sustituidas por
chapas metálicas en las que colocamos un imán,
como aparece en la figura adjunta. Esto facilita el
contacto eléctrico sin tener que estar pulsando
constantemente.

M otor gira a la derecha Motor gira a la izquierda Motor parado

Este operador es un poco más complejo que los ante­


TERCERA SOLUCIÓN riores, ya que la inversión del giro del motor se efec­
túa rotando 180° la manivela.

Motor gira a la izquierda M otor gira a la derecha

145
Ef INVERSOR DE GiRO El uso de imanes (pegados a las piezas de hojalata
en forma de L) asegura que la chapa 1 quede unida a
AUTOMÁTICO las que sujetan los imanes, cerrando el circuito eléc­
trico.
í. L la v e d e c r u c e
Este operador hace también las veces de tempori-
zador, ya que durante un cierto tiempo ambos moto­
res giran en un sentido y después lo invierten.
M otor 2
Para modificar el tiempo que permanecen girando
los motores en ambos sentidos, bastará con colocar un
bote con tapadera de un diámetro diferente.
• Si quieres que tarde menos tiempo en in­
vertir el sentido de giro, coloca un bote
con tapadera de un diámetro menor.
• Si quieres que esté más
tiempo girando en el mismo
sentido, puedes colocar un
bote con tapadera m ayor o
colocar un tren de poleas,
com o m uestra la figura ad ­
junta.
Bote con
tapadera

La inversión del sentido de giro se consigue median­


te los elementos que muestra la figura de la izquierda.
El motor 1 se conecta en paralelo con el m o­
tor 2 y es el encargado de conm utar el circuito
haciendo girar el bote con tapadera.
A diferencia de los anteriores, aquí em plea­
mos dos pilas (no están conectadas en serie, aun­
que a prim era vista lo parezca), una de ellas para
m over los m otores a la derecha y la otra para m o­
verlos a la izquierda.
2. L la v e d e d e s p l a z a m i e n t o
Al presionar sobre los extremos de la guía se consigue
invertir el sentido de giro del motor. Para que funcio­
ne correctamente es necesario colocar dos pilas (no es­
tán montadas en serie), ya que cuando el motor gira en
un sentido la corriente que consume se obtiene de una
pila, y cuando gira en el otro, de la otra pila.

3. L la v e d e d e s p l a z a m i e n t o q u e e m p l e a u n a s o l a p ila
B CÓMO CONSTRUIR UN CONTADOR DE TAMBOR

Polea Contactos
Clavo 1

Motor

Contactos

Pulsador

Cada vez que presionamos el pulsador, durante un ins­


tante, el tambor gira una décima parte de vuelta.
Consta de un motor eléctrico que transmite el mo­
vimiento a una polea (que hace de reductor de veloci­
dad) conectada, a su vez, al tam bor sobre el que van
dibujados 10 núm eros (del 0 al 9). Cada núm ero se
corresponde con una de las puntas clavadas en el la­
teral de dicho tambor. Contacto 1
En el instante inicial el motor está parado, ya que
los contactos se encuentran separados, al estar pre­
Contacto 1
sionando uno de los clavos (clavo 1) sobre la chapa de Contacto 2
hojalata (contactos) de mayor tamaño.
Si presionamos sobre el p u lsad o r se cerrará el cir­
cuito eléctrico que aparece en la figura superior dere­
cha y el motor empezará a girar, arrastrando la goma
y haciendo que giren la polea y el tam b o r.
Cuando el tam bor gire un poco, el clavo 1 dejará
de empujar el contacto 1, con lo que ambas chapas de
hojalata se pondrán en contacto permitiendo el paso
de la corriente a través del circuito eléctrico (véase
figura inferior derecha).

148
A partir de ese instante, aunque dejemos de presio­ Finalmente construiremos una carcasa que recubra
nar sobre el pulsador, el motor seguirá girando hasta todo el conjunto que hemos desarrollado hasta ahora,
que el clavo 2 presione de nuevo sobre el contacto 1, ésta dispondrá de una ventana u orificio por la parte
separándolo del contacto 2. Como la corriente no lle­ superior, por la que únicam ente se podrá visualizar
gará al motor, éste se parará y el tambor habrá girado uno de los dígitos del tambor.
una décima parte de vuelta.

Contacto 1

Contacto 2

ALGUNAS APLICACIONES
En la figura que mostramos a la izquierda aparece una
puerta que, al pulsar el interruptor, cierra el circuito
eléctrico y pone en marcha el motor (suponemos que
el contador está detrás de la pared) que contabiliza las
personas que pasan a través de ella.
El dispositivo representado en la figura inferior se
puede em plear para contar los coches que pasan por
un determinado lugar.

Sensor

Contador
!® CONTADORES REALES

CÓMO CONSTRUIR ELECTROIMANES


Si es la prim era vez que vas a construir un electroi­ aparece en la página 133 de este libro. Ello te ayuda­
mán es recom endable que, antes de em pezar, leas y rá a d iseñ ar el electroim án que más te convenga
experim entes todo lo referente a electroim anes que que tenga máximas prestaciones.

Coge un hilo esm altado o Comienza enrollando el cable o hilo Cuando llegues al final, da
cable con aislante y un trozo esm altado en una dirección cual­ otra vuelta enrollando
cualquiera de hierro (puntas, quiera (siempre la misma). siempre en el mismo sen­
tornillos, etc.) cuanto más tido alrededor del núcleo.
grueso mejor.

No hace falta que lo hagas Finalmente, conéctalo a


de manera precisa, como las pilas. Pon dos de pe­
se muestra en la figura. De esta forma va a funcio­ taca o más, ya que los
Puedes montar unas espi­ nar igual que si lo haces electroim anes consumen
ras sobre otras. como en el caso anterior. mucha corriente.
APLICACIÓN
Goma
El funcionamiento de este timbre está explicado deta­
lladamente en las figuras siguientes.
C uando el electroim án no está conectado a las
pilas (que están en paralelo), la chapa de hojalata es­
tá en contacto con el tope (punta).
Al conectar los cables a la pila, los electrones salen
de su polo negativo, se desplazan por el cable y llegan Chapa de
al tope que, como está en contacto con la chapa de ho­ hojalata
jalata, les permitirá acceder al electroimán, atravesán­
Tornillo ^ope
dolo y volviendo de nuevo al polo positivo de la pila.
Cuando la corriente atraviesa el electroimán se ori­ Como la chapa de hojalata está unida a la Punta 1
gina una fuerza de atracción. Por tanto, la chapa de mediante una goma, y no hay nada que la retenga en
hojalata es atraída hacia el núcleo. esta posición, vuelve a la situación que se representa
Cuando la chapa de hojalata se separa del tope, se en la figura de la izquierda.
interrum pe el paso de corriente, con lo que el elec­ Este proceso se repite indefinidamente hasta que se
troimán deja de actuar. desconecte la batería.

Goma
Punta 1
Chapa de
hojalata

Tope

OBJETOS REALES BASADOS EN LOS MISMOS PRINCIPIOS

\i 151
El CÓMO CONSTRUIR UN ELECTROIMÁN
DE NÚCLEO MÓVIL (NÚCLEO DE BUZO)
Si todavía no has leído lo referente a electroim anes tamos. Esa parte te capacitará para diseñar y cons-
que aparece en la página 133 es conveniente que truir electroim anes m ás potentes y que funcionen
lo hagas y realices las experiencias que allí presen- mejor.

De un capuchón de rotula­
dor, bolígrafo de plástico o Empieza a enrollar cable Cuando llegues al final del
en general de cualquier tu­ con aislante de PVC o con tubo vuelve hacia atrás en­
bo, corta un trozo de lon­ hilo esmaltado en el senti­ rollando el cable, pero
gitud igual al de la bobina do que mostramos en la fi­ siempre en el mismo sen­
a construir. gura superior. tido que empezaste.

Punta metálica

Conecta el electroimán a dos


Ve contando las vueltas que pilas montadas en paralelo y
das al cable (espiras) hasta Cuando hayas acabado colócale una punta por la par­
que llegues al número que de hacer las espiras, en­ te inferior. Comprobarás que
creas que es adecuado. vuélvelas con cinta ad­ en cuanto se conecta, la pun­
Aproximadamente entre 300 hesiva para que en la ta (núcleo) se desplaza verti­
y 700. Este valor depende manipulación no se des­ calm ente hacia arriba por el
de las medidas del núcleo. haga la bobina. tubo.
i OBJETOS REALES

■ ALGUNA APLICACIÓN PARA EL AULA


Administración y gestión

DOCUMENTOS MERCANTILES

D HOJA DE PEDIDO
Existe una serie de docum entos o im presos que
por su im portancia y por la frecuencia con que se Cuando en una em presa se precisan ciertos artículos
emplean en las empresas es conveniente que conoz­ que produce o sum inistra otra, se procede a realizar
cas. No existen normas muy estrictas de diseño para un pedido a esa otra empresa. Éste se puede efectuar
la mayoría de ellos, limitándose la legislación a exi­ de las siguientes m aneras: por teléfono, por carta o
gir los elem entos mínimos de los que deben dispo­ mediante un impreso.
ner estos documentos. Norm alm ente se suele em plear un im preso deno­
Por ello, es frecuente encontrarse con impresos minado h o ja de pedido que se rellena y se envía a la
mercantiles muy diversos en apariencia, pero en el empresa suministradora. Al mismo tiempo se le noti­
fondo son prácticamente los mismos. fica por teléfono el pedido.
Recientemente la aparición de! fax <
do a los medios anteriores: una \e z q u e «
hoja de pedido se envía por fax a la empresa*
suministrará los artículos que se necesiten.
PEDIDO REALIZADO A :
C / Serrano, 10 - 28028 (MADRID)

E J E M P L IF I C A C IÓ N
N. D O C U M E N TO :

ifrünüia'iia I De ahora en adelante, con o bjeto de s im u la r


Lugar de entreya: I en el aula el fu n c io n a m ie n to de una e m pre-
Plazo de entrega:
| sa real, vas a u tiliz a r la hoja de p e d id o para
Form a de pago:

Form a de envío:
| so licita r el m aterial que necesites para cons-
| t r u ir lo s s is te m a s té c n ic o s q u e p o s te -
DESCRIPCION
I n ó rm e n te vas a com ercializar.

Para e llo , re co rta el m o d e lo que aparece


I en el anexo, en la página 224, al fin a l del l¡-
| bro, y saca tantas fotocopias com o necesites.

ALBARÁN U HOJAS
DE ENTREGA
Es un docum ento que acom paña a la entrega de la
mercancía. Lo lleva consigo el distribuidor. Se com ­
pone de, al menos, tres hojas (un original y el resto co­
pias) de distintos colores:
• O rig in a l: Se queda el vendedor (proveedor)
con él.
• P rim e ra copia: Se la da el distribuidor al com ­
prador en el momento en que le hace entrega de
la mercancía.
• Segunda copia: Cuando el cliente recibe la mer­
cancía, el distribuidor le hace entrega de esta
copia que tiene que devolver firmada, después de
haber comprobado que la mercancía que recibe es la
r—SIMULACIÓN EN EL AULA
que realmente figura en el albarán y en la copia de la
hoja de pedido. Cuando el p ro fe so r o un com p añ e ro tu y o , la
Si el cliente no está conforme podrá: p e rs o n a q ue haga las fu n c io n e s de d is t r i­
b u id o r, te e n tre g u e el m a te ria l que has pe­
1. Devolver la mercancía y el albarán. dido, tendrás que co m p ro b a r que incluye to ­
do lo q ue en el a lb a rá n fig u ra y firm a r una
de las copias. E ncontrarás un m o d e lo de al­
2. Rectificar el albarán.
barán al fin a l del lib ro . R ecórtalo y saca las
fo to c o p ia s que necesites.

.imiinuii
A) / í ICONELTRO,
( S.A.| \ (
A) C liente n. • I I NOTA DE ENTREGA
C.I.F.
N.° 0 1 1 5 5 8

W / 'llllllllMIl'
Entrega a _______________ D.N.I. -----------------------------
^""""TT^Th 11111111 m 11 ii i ii i
C O M P O N E N T E S E L E C T R Ó N IC O S
D o m ic ilio __________
J o rg e J u a n , 14 28001 M a d rid
T e lé fo n o s: 435 63 53 - 435 73 73 de ________________ N.° de Pedido

Precio PESETAS
Código DESCRIPCION Cantidad unitario

a 1912 v e 5 55 275
a LM 51? ve 5 30 400
Diodo Zener 1W 60 50 1.300
intermtor 2yJ 50 120 5,600
Pulsador grande 50 60 1.300
Pulsadorpeceño 50 60 1.300
Pulsador Cl 50 41 1,250
Conmutador 6xJ 5 200 600
Conmutador 16yJ. 5 200 1.000
Diodo A95 50 25 750
Puente 1A 4w 50 50 1.500
Diodo 1N 4005 50 10 500
Transistor M C 140 25 15 1.375
Transistor M C 150 ¿5 35 2,125

Base im p o sitiva
19.055
Fecha ¿9 de noviembre He 19 94
15% IVA _____
2 .3 5 3
Recibí,
21.915
TO TAL PESET A S

156
B FACTURA
Es el docum ento que acredita legalmente una opera­ Cada factura que se hace consta de dos copias. Una
ción de compraventa. Si no existe factura no se puede se entrega al comprador y la otra es para el vendedor.
dem ostrar que una cosa se ha comprado o se ha ven­
dido. Una vez que el cliente ha recibido las mercancías y
ha firmado el albarán, procederá a su pago.
En ella figuran de m anera detallada los artículos
que el vendedor (proveedor) envía al comprador, que El vendedor está obligado a hacer una factura, que
coinciden con los que aparecen en las hojas de pedi­ entregará al cliente en el acto o posteriormente, siem­
do y en los albaranes. pre dentro del plazo de treinta días a partir de la fecha
de compra.
La expedición y entrega de facturas es obligatoria,
aunque lamentablemente todavía hay muchas em pre­ Tanto el comprador (que tenga la condición de em­
sas, comercios, etc., que no hacen facturas para no pa­ presario) como el vendedor están obligados a guardar
gar el IVA al Ministerio de Hacienda. las facturas durante un periodo de seis años.

MODELOS DE FACTURAS

N om bre y apellidos o
nom bre de la
em presa, su dirección
asi com o el N.I.F.

Base im p o s itiv a ___

15% I V A ______

TOTAL PESETAS ._ .
Representación gráfica

REPRESENTACIÓN DE CÍRCULOS
EN PERSPECTIVA CABALLERA

Algunos operadores tecnológicos, que tendrás que di­


bujar a partir de ahora, dispondrán de partes redondas;
por ello, es conveniente que aprendas a representarlos
en perspectiva caballera de manera correcta.
Para que adquieras una idea intuitiva de cóm o se
representan los cuerpos, vas a reproducir en tu cua­
derno de trabajo cada uno de los pasos que demos a
continuación para, finalmente, obtener un dibujo aná­
logo al que se muestra en la figura superior de la iz­
• Las medidas que se colocan sobre las líneas de
quierda. 45° se reducen a la mitad (revisa los conceptos
1. Dibuja un cuadrado a mano alzada, en perspectiva de perspectiva caballera vistos en la página 100).
caballera, con unas medidas un poco mayores que Por tanto, la p ro fu n d id ad deberá ser aproxim a­
las del prim er dibujo que aparece a la derecha damente la mitad del lado (hazlo a ojo).
( la ) . 2. D ibuja un círculo sobre su cara anterior. Para
Empieza dibujando el cuadrado y luego traza las ello, usa alguno de los m étodos em pleados en la
líneas de 45°. Recuerda que: página 54.
• Los cuadrados tienen todos sus lados iguales 3. Ahora intenta dibujar el círculo correspondiente
(hazlos aproximadamente iguales, a ojo, no em­ al lado derecho siguiendo las instrucciones si­
plees regla). guientes:

158
o
Cara anterior
Marca

" — - Marca

/ S e estira
por ahí

Tangente a
los cuatro
lados por
su centro

Se estira
MAL MAL MAL BIEN
por ahí

• Pon una m arca en la m itad de cada uno de los 4. Finalmente, dibuja el círculo superior, que va a te­
cuatro lados. ner, igualmente, forma de elipse alargada hacia los
extremos que se indican.
• Traza la curva que los une. Deberá ser una elip­
se, alargada por el vértice superior derecho y por Como puedes ver, la representación de los círcu­
el inferior izquierdo. los es diferente según la cara en la que se dibuje.
Cara superior
C O N C L U SIO N E S

1. En la cara anterior, las piezas c ir­


c u la re s s ie m p re se d ib u ja n c o ­
m o círculos.
2. En las caras laterales y en la ca­
ra su pe rio r, las partes circu la re s
se ven c o m o elipses.
3. R esulta e v id e n te , pues, que d i­
b ujar un círculo es m ás fácil que
d ib u ja r una e lipse. Por ta n to , si
hay p a rte s c ilin d ric a s , p ro c u ra
que se encuentren en la cara an­
terio r.

Cara anterior
EJEMPLOS

Objeto Pasos a seguir para dibujar en perspectiva caballera

Representa gráficamente en perspectiva caballera, al menos tres objetos de tu entorno que


contengan partes cilindricas. Dibújalas en diferentes posiciones.

160
1

PRACTICA UN POCO
Siguiendo el proceso indicado, dibuja los objetos que medidas que se anotan sobre la línea de 45° quedan
mostramos a continuación. Procura no olvidar que las reducidas a la mitad de su valor real.

ROLLO DE C IN T A ROLLO DE C IN T A
A D H E S IV A A D H E S IV A

RO TU LA D O R TU B O DE AEROSOL

161
UNA TÉCNICA PARA DIBUJAR
PERSPECTIVAS: EL ENCAJADO
C uando tratam os de representar en perspectiva má­
quinas de cierta complejidad, resulta más sencillo des­
com ponerlas en sus partes y dibujarlas suponiendo
que cada una se encuentra dentro de una caja forma­
da por varillas o por planos. M ediante este artificio,
puedes dibujar todas las piezas.
A continuación, se muestran algunos ejemplos en
los que se indica, paso a paso, el proceso seguido
para realizarlos. Junto a cada uno de ellos, hemos re­
servado un espacio rectangular en el que deberás di­
bujar el objeto mostrado, siguiendo los pasos que te
indicamos.

Dibuja aquí la figura


que aparece a la iz­
quierda; para ello
sigue los pasos 1a,
Ib, y 1c

Dibuja aquí la figura


representada a la
derecha, para ello
sigue los pasos que
se indican abajo.
Dibuja aquí la figura re­
presentada a la izquierda;
para ello sigue los pasos
3a, 3b y 3c

Dibuja aquí la figura que


presentamos a la dere­
cha, sigue los pasos
que indicamos en el re­
cuadro inferior.
Z Z --

Dibuja la figura 5, para


ello sigue los pasos in­
dicados más abajo.

163
Dibuja en este recuadro la
figura representada a la iz­
quierda para ello sigue los
pasos 6a, 6b, 6c y 6d

Dibuja aquí la figura que


aparece a la derecha, para
ello sigue los pasos que
mostramos en el recuadro
inferior.

Dibuja la figura que está re­


presentada arriba. Utiliza el
método que has practicado
antes.

164
Técnicas de construcción

OBTENCIÓN DE HOJALATA. SOLDADURA


Muchos botes y latas que tiramos a la basura nos pue­ La soldadura es una técnica fácil de em plear que
den servir para obtener hojalata que podemos reciclar nos sirve para unir trozos pequeños de hojalata cuan­
para ahorrar materiales en el taller. do construimos operadores.

Q CÓMO OBTENER HOJALATA


Sigue los pasos que te presentamos a continuación para obtener hojalata limpia y de calidad, evitando, al mismo
tiempo, cualquier accidente:

Busca un bote vacío, limpio Quita las tapas inferior y supe­ Con unas tijeras cortachapas,
y sin oxidar. rior, ayudándote de un abrelatas abre el bote lateralmente.
y de unos alicates.

REC O M EN D A C IO N ES
• C onviene m anejar la chapa con
guantes o con papel de periódico.

-e ~ a c h a con un martillo los De esta lámina, ya puedes em ­ • No utilices chapas oxidadas.


~-es cortantes. pezar a cortar piezas.

f a CÓMO SOLDAR la sorpresa de que ¡NO FUNCIONA! Fíjate bien en


r DOS PIEZAS DE HOJALATA las instrucciones siguientes y tenias en cuenta cada
vez que vayas a soldar hojalata. Es posible, en muchas
|[i *35i£X.- v- después de haber dedicado unas cuantas ocasiones, que pensem os: “la soldadura la hicim os
turnas a. tr rubajar en un proyecto, nos encontramos con m al'’.

165
Limpiar las zonas a unir, mediante una lija o lima. Unir las zonas a soldar y calentarlas mediante
el soldador eléctrico.

Una vez calientes las partes unir, acercando el hilo Dejar enfriar la soldadura procurando que
de estaño a la punta del soldador. El estaño fundi­ ambas piezas estén juntas.
do deberá fluir y penetrar entre las dos piezas.

CÓMO TRABAJAR D CÓMO ES


CON METACRILATO Hay piezas de distintas formas y tamaños, que puedes
encontrar en tiendas especializadas, o bien extraer de
El m etacrilato es un m aterial parecido al plástico restos de muebles desechados. Normalmente, este ma­
duro con el que podem os trabajar en el taller de terial se presenta en planchas de colores atractivos y
Tecnología, obteniendo resultados muy vistosos. Para muy llamativos (si lo adquieres en una tienda puedes
su utilización, vamos a sugerirte algunas normas que, encargar que lo corten y lo preparen según las medidas
seguramente, te resultarán de gran utilidad. que te interesen).

166
2 CÓMO TRABAJARLO
1. En el taller de Tecnología lo puedes cortar y darle 3. Usaremos como pegamento, cloroformo industrial,
la forma deseada empleando la misma técnica que tiene la ventaja de que no es perjudicial, y se ob­
usabas para cortar contrachapado (utiliza siempre tiene en las mismas tiendas donde se adquiere el
pelos planos y finos de segueta). metacrilato (en frascos pequeños).

UNIRLO
O CORTARLO O

2. Para perforarlo usa el taladro o el berbiquí, emple 4. Los tubos de m etacrilato se doblan de la mism a
ando la broca adecuada según la sección de perfo form a que los tubos de plástico duro (observa el
ración deseada. dibujo).

Q PERFORARLO Q DOBLARLO
Anteriormente has estudiado la hojalata, la manera de obtenerla a partir de botes y recipientes
y cómo se podía soldar. Quizá más de una vez te hayas preguntado en qué consiste la hojala­
ta, ese m etal tan fácil de trabajar y tan universalmente empleado. Para conocerlo un poco
más vas a realizar en tu cuaderno de trabajo una serie de actividades que consisten en:
1. Busca en enciclopedias y libros especializados, de la biblioteca de tu centro o pueblo,
la form a de obtención de la hojalata y su composición.
2. Observa a tu alrededor y anótalo en el cuaderno, al menos quince aplicaciones de la
hojalata en nuestro entorno industrial.
3. Especifica, según tu criterio, las ventajas que supone el empleo de hojalata con res­
pecto a chapas de alumnio.
Realiza el mismo estudio para el metacrilato.

S U G E R E N C IA PE A C T U A C IÓ N

Es re co m e n d a b le que te a co stu m b re s a a n tic ip a r las h e rra m ie n ta s


q ue vas a n ecesitar para c o n s tru ir c u a lq u ie r o p e ra d o r te c n o ló g ic o .
Para e llo , realiza un lis ta d o de cada una de las partes del c o n ju n to
(piezas) y el m a te ria l o m a te ria le s nece sa rio s para su fa b ric a c ió n .
Así, p o r e je m p lo , si q uie re s c o n s tru ir una polea con su eje deberás
in d icar:
1. Para el e je : ............... h ojala ta , m adera.
2. Para la p o le a :............... m e ta crila to , cartón.

• TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER

Busca las definiciones de los térm inos que aparecen a continuación, a lo largo de toda la
Unidad 3, y escríbelas en tu cuaderno de trabajo.

• Receptor eléctrico. » Culombio. • Electroimán.


• Bornes. « Amperio. • Núcleo (de electroimán).
Lámparas en serie. • Intensidad de corriente. • Espiras.
Lámparas en paralelo. • Voltaje. • Hoja de pedido.
Albarán. • Factura. • Proveedores.
Tecnología y sociedad

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En los trabajos que realizam os en el taller hacemos que pueden p roducirse m ediante un program a de
gran uso de h erram ien tas m anuales y accionadas seguridad.
con las m anos, que en alg u n o s casos pueden g e ­
n erar le sio n es cu an d o las u tiliz a m o s in d e b id a ­ Las incapacidades originadas por el mal uso de
m ente o no to m am o s las m ed id as de seg u rid ad las herram ientas o por el em pleo de herram ientas
adecuadas. Es im portante con tro lar los accidentes defectuosas son numerosas y variadas.

Q ACCIDENTES MÁS USUALES


'
Heridas debidas a vi­ A stillas procedentes Fracturas de huesos. Infecciones debidas a
rutas desprendidas. de herram ientas de heridas.
impacto.

Contusiones causa­ Quemaduras. Cortes de tendones y Accidentes en la vista.


das por resbalamien­ de arterias por herra­
tos de herramientas. mientas cortantes.

169
2 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TALLER

Vamos a establecer cuatro normas simples de seguri­ producidos por las herramientas tanto manuales como
dad para tratar de evitar los accidentes más habituales las accionadas mecánicamente.

1. Selecciona la herramienta correcta para el trabajo 3. Usa correctam ente las herram ientas. Es conve­
que vayas a realizar. No debem os utilizar la pri­ niente siempre seguir las normas y tomar las pre­
mera herram ienta que tengamos a mano para lle­ cauciones indicadas por el fabricante para el uso de
var a cabo el trabajo, pues puede traer consecuen­ las mismas, y no utilizarlas de la manera que apa­
cias muy negativas. rentemente sea más cómoda.

2. Mantén las herramientas en buen estado. No debes 4. G uarda las herram ientas en un lugar seguro.
usar herramientas, desgastadas, agrietadas o con el Muchos accidentes pueden producirse por la caída
mango roto. de herram ientas mal situadas, por tanto, debes
reservar un sitio para cada herramienta.

170
En resumen, las normas fundamentales son:

1. S eleccionar la h e rra m ie n ta ad ecu ad a.


2. M an ten e r las h e rra m ie n ta s en buen estado.
3. U sar co rrectam en te las h erram ien tas.
4. G u a rd a r las h e rram ien tas en buen estado.

Asigna a la siguiente lista de situaciones que no deben nunca producirse, el número correspondiente de la nor­
ma que están incumpliendo.

Dejar la caja de herram ientas haciendo equilibrio.

Utilizar una lima para hacer palanca.

Usar una llave agrietada en la punta.

No conectar un equipo eléctrico a tierra.

Usar herram ientas eléctricas con el enchufe roto.

Llevar una herram ienta cortante en el bolsillo.

Utilizar un m artillo con la cabeza suelta.

G uardar las herram ientas cortantes con el filo sin cubrir.

Usar una llave como m artillo.

Aplicar destornilladores a objetos sueltos con la mano.

Realizar palanca con el destornillador.

Introducir tirafondos con el m artillo.


—_________ __

C onfecciona en tu cuaderno de trabajo un listado con las norm as de conducta que debes
tener presentes siempre que manejes herramientas.

171
4 OPERADORES MECÁNICOS
T : Y EFECTOS ENCADENADOS

Gran cantidad de máquinas y de adelantos tecnológi­ En una de las imágenes que nos muestra la figura,
cos han sido posibles gracias al aprovechamiento de podem os observar que la energía alm acenada en las
la energía y a su transformación. Podemos decir que pesas de un reloj hace que éste pueda medir el tiempo
el avance logrado en la transmisión de los movimien­ mediante el encadenamiento de una serie de mecanis­
tos y en su encadenam iento dentro de las m áquinas mos (operadores m ecánicos). Del mism o modo, la
hace que éstas se vayan perfeccionando y tengan un energía de un torrente de agua puede hacer girar una
funcionamiento, cada vez, más preciso. rueda hidráulica.

OPERADORES MECÁNICOS
Todas las máquinas, simples o com plejas, en las que Un o p e r a d o r m ecán ico es un dispositivo que
se aprecia un movimiento, se componen de mecanis­ transform a un m ovim iento en otro que resulta más
mos sencillos u operadores mecánicos. útil, produciendo un efecto.

OPERADOR
MOVIMIENTO 2
M E C Á N IC O

172
¡¡I EFECTOS ENCADENADOS
La siguiente secuencia nos muestra cómo, no hace
En multitud de ocasiones, hemos podido observar que muchos años, era necesaria la realización de gran can­
ios seres hum anos han ideado m áquinas y sistem as tidad de operaciones encadenadas para llevar a cabo
técnicos en los que el encadenamiento de operadores las tareas de recogida de grano de una cosecha; en la
y de sus efectos hacen que se realicen varias opera­ actualidad, m ediante el em pleo de una m áquina de
ciones form ando parte de un mismo proceso de fun­ efectos encadenados (la cosechadora), todas esas ope­
cionamiento. raciones se realizan de forma automática.

«aíjj» >

I^U'fíW'íu,,

---------------------------------------- ----------------

cadenam iento de una serie de operadores, cada uno


de ellos con u n a función específica.

Este tipo de máquina procesa el material que pene­


tra en su interior de modo que, al ir pasando por los
distintos operadores que la componen, es tratado has­
ta conseguir el objetivo o efecto deseado.
Al igual que en este ejemplo, existen otras máqui­
nas en las que los operadores se encadenan transfor­
mando los movim ientos y la energía, y producen así
diversos tipos de efectos.
En el aula, podemos simular el funcionamiento de
diferentes tipos de máquinas de efectos encadenados
que imitan objetos reales o bien otras ideadas por no­
Podemos considerar que las m á q u in as de efectos sotros. índica algún tipo de máquina real que hay a re­
encadenados son aquellos sistem as técnicos que p er­ suelto este tipo de problemas. Explica en tu cuaderno
siguen un objetivo concreto o varios m ediante el en­ de trabajo el proceso que tiene lugar en ella.
Conceptos que debes saber

NECESIDAD DE REDUCIR EL NÚMERO


DE REVOLUCIONES DE UN MOTOR
El núm ero de revoluciones con que gira un m otor
cuando se conecta a una pila, generalm ente, suele B SOLUCIONES VÁLIDAS
ser excesivo para las ap licacio n es a las que va a
estar destinado. Para conseguir que gire mas lenta­
Cuando se pretende reducir el número de rpm a un va­
mente, presentam os las propuestas siguientes:
lor pequeño y constante se puede em plear general­
mente un reductor de velocidad mecánico, aplicando
El SOLUCIONES NO VÁLIDAS al eje del motor una o varias poleas.

Aplicando una polea


Por reducción de voltaje
Si el motor es de 4,5 voltios, aproxim adam ente, co­
nectarlo a una pila de 1,5 voltios. Efectivamente, fun­
ciona más lentamente, pero presenta el inconveniente
de que el motor tiene poca potencia. Si se sujeta el eje
con el dedo, éste no girará.

III Por incorporación Aplicando varias poleas


de una resistencia en serie
Tanto en el caso anterior com o en el que se plantea
ahora, lo que hacem os es provocar que pase m enos
corriente por el circuito y que la tensión en los bornes
del motor sea menor, haciendo que disminuya el nú­
mero de revoluciones y la potencia.

174
TIPOS DE REDUCTORES DE VELOCIDAD
□ REDUCTORES DE VELOCIDAD SIMPLES

En los reductores de velocidad sim ples, únicam ente tor a una rueda-polea. Se pueden montar de dos for-
se realiza la transmisión del giro desde el eje del mo- mas distintas:

El Transmisión directa al eje

Polea

Transmisión m ediante colocación de rueda-polea en el eje

Rueda-polea

Rueda-polea al eje

REDUCTORES DE VELOCIDAD COMPUESTOS

En los reductores de velocidad compuestos, el movi­ de modo que ésta, a su vez, transmite el movimiento a
miento de giro del primer eje se transmite a una polea, otra u otras poleas de forma sucesiva.

175
-

CAUSA DE LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE GIRO


Si no se produce deslizamiento de la correa sobre al­ Correa Motor
guna de las poleas (ruedas), por cada vuelta com ple­
ta que gire la rueda conducida (polea grande), la con­
ductora (polea pequeña) habrá girado más de una
vuelta.
Este valor depende de los diám etros relativos de
ambas ruedas.
Imaginemos que la rueda conductora (pequeña) tie­
ne una longitud de 6 cm (m arcados sobre ella), y la
conducida (grande) una longitud de 24 cm.
Rueda conducida Rueda conductora
• O bservam os que por cada vuelta com pleta de la
rueda conductora, la correa se habrá desplazado 6 Ángulo girado N
cm hacia la izquierda y la rueda conducida habrá gi­
rado 1/4 de vuelta.
• La relación entre el número de vueltas completas de
la rueda conducida N y el número de vueltas de la
rueda conductora (n) se llam a relació n de tr a n s ­
m isión y se suele representar por la letra K.

RELACIÓN DE TRANSMISIÓN

^ _ Longitud de la circunferencia de la rueda conductora (1) _ d • n _ d _ N


Longitud de la circunferencia de la rueda conducida (L) D •n D n

• Si K>1 => El eje final y la rueda conducida giran más rápidamente.


• Si K < 1 => El eje final y la rueda conducida giran más lentamente que el eje inicial (rueda conductora).

í PRO BLEM A TI fP R O B L E M A 2 I

¿Cuántas vueltas tiene que dar la rueda con­ Resuelve tú ahora el siguiente problema:
ductora para que la rueda conducida gire una Calcula el diámetro de la rueda conducida, sa­
vuelta com pleta, si el diám etro de la primera, biendo que el de la rueda conductora es 2 cm y la
d, mide 2 cm y el de la segunda, D, mide 5 cm? relación de transmisión k vale 1/4.
Solución: Solución:

d 1
8 = D; D = 8 cm
D n n
= y = 2 ,5
T i)

176
MOVIMIENTO CON POLEAS
La polea es uno de los múltiples operadores mecáni- nuestros trabajos cotidianos y que podemos em plear
eos que nos puede resolver m uchos problem as en para producir diversos efectos:

B COMO TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO


Sin variación de la velocidad

Ambas poleas son del mismo tamaño.

Dism inuyendo la velocidad A um entando la velocidad

Cam biando el sentido del m ovim iento

Para conseguir este efecto cruzamos la correa de transmisión.

177
EJERCICIOS CON POLEAS

• ¿Cuántas vueltas daría la polea P.i en el caso de que • ¿Cuántas vueltas habría que dar a la polca P, para
la polea Pi diese 20 vueltas? que la polea P.i girase 110 vueltas? (Los diámetros
de P, y P.i son la mitad que el de P2.)

EJERCICIO 2

¿En qué sentido giraría la polea P5 en caso de que ¿Cómo giraría la polea P s en caso de que todas las
la polea P, girase en sentido contrario a las agujas correas estuviesen cruzadas? ¿Y si todas estuviesen
del reloj? sin cruzar?

178
MOVIMIENTO CON PALANCAS
□ MEDIANTE BIELA
Podem os transm itir el m ovim iento entre palancas tos empleando un “alambre-biela” con aplicación di
usando una biela como elemento de transmisión. En recta o cruzada.
las ilustraciones podemos observar estos movimien-
11 Con biela directa

Con biela cruzada


« Clavo

D íbuia en. tu. c.u.a.devna de. trahaki


lo que ha sucedido con sus movimientos.
B MEDIANTE HILO O CORDÓN

Cuando se usa hilo o cordón en la transmisión de mo­ adecuado para que dichas palancas puedan volver a su
vimientos, es necesario colocar una goma en el lugar posición inicial.

Con hilo directo


Clavo •
Palanca B

Clavo

Palanca A

I I Con hilo cruzado


Clavo

Palanca B

Clavo
Palanca A

Dibuja en tu cuaderno de trabajo los esquemas de estas combinaciones de palancas y explica


lo que ha sucedido con sus movimientos.

180
MOVIMIENTO CON UN BIELA-MANIVELA
La biela-manivela es un operador mecánico que nos permite convertir un movimiento circular en otro longitudi­
nal y viceversa.

Observa en la figura superior cómo, para la cons- elementos fundamentales: una rueda manivela, una
trucción de una biela-m anivela, necesitam os cuatro biela y un elem ento rígido a modo de ém bolo.

MOVIMIENTO CON UN CARDAN


• El cardan es un operador muy em pleado en mecá­ • En las ilustraciones puedes observar cóm o cons­
nica para transm itir m ovim iento; con él podem os truirlo de una forma sencilla, para aplicarlo en nues­
conseguir cam biar la dirección del ángulo de giro tras máquinas cuando sea necesario.
de un eje.

Chapa de hojalata

Orificios
Arandelas

Cruz de alambre

Cardán

181
LOS TEMPORIZADORES
En muchas ocasiones nos interesa, cuando construi­ form a más lenta. Para lograr esta m ejora tran sfo r­
mos nuestras m áquinas, retard ar el m ovim iento mamos los diferentes operadores de dichas máquinas
de éstas o conseguir que los efectos se produzcan de en temporizadores.

T e m p orizad o r es c u a lq u ie r d is p o s itiv o que, co lo cad o en una m áquina,


sirve para re ta rd a r los efectos.

Los temporizadores se pueden construir de formas muy variadas.

S3 POR DESCASTE O TRANSFORMACIÓN

DE TROZO DE HIELO DE VELA

Rampa

Balancín

Rampa balancín

|-----------------------------------------------------------------

DE GLOBO DE CERA

Tira de madera

Globo
Cable
Bombilla

Chapa contacto 1

Chapa contacto 2

i *

Describe en tu cuaderno de trabajo el funcionamiento de cada uno de estos temporizadores.

182
ÉHkMh.
Q TEMPORIZADORES DE ÁRIDOS Y DE FLUIDOS
M ediante la utilización de líquidos y de m ateriales A continuación os presentamos a lg u n a s fo rm a s d e
sólidos (áridos) podemos retardar los efectos. conseguirlo.

i Por vaciado de un recipiente

Bombilla
Recipiente con líquido

Recipiente

• Si observas en el ejem plo, hasta que el recipiente • Asimismo, podemos controlar el tiempo de activa­
que contiene el líquido no se queda vacío, no se de­ ción. Esto se consigue según llenemos más o menos
sequilibra el balancín. Es en este momento cuando con líquido dicho recipiente, o tam bién, según
se cierra el interruptor y, por tanto, se enciende la situemos el contrapeso en diferentes posiciones en
bombilla. el brazo del balancín.

□ Por llenado de un recipiente


Rampa
M otor—
Canicas

Contrapeso

• En este caso, el balancín se desequilibra cuando el • Del mismo modo que hemos empleado canicas, po
recipiente se ha llenado de canicas. O bserva que dríamos haber empleado otros materiales como are
siem pre necesita un número determ inado de ellas na, garbanzos, azúcar, etc.
para que el efecto se produzca.

183
3 TEMPORIZADORES POR SUBIDA DE NIVEL
La elevación del nivel de líquido dentro de un reci­ Observa el efecto en los ejemplos que a continu
piente también podemos aprovecharla para retardar el ción te presentamos.
funcionamiento de un dispositivo o sistema.

De puesta en funcionamiento
Motor
Al
Motor
interruptor
C o n ta ^
Contacto 2
Bisagra
Punto
de giro
Contacto 1
Pieza móvil

Pieza

Contacto 2 Desagüe
Orificio en el suelo
Flotador Desagüe
flotador del recipiente

Al ir llenándose el recipiente de líquido, el flotador va Éste tira del elem ento que cierra el desagüe ha­
subiendo hasta que los contactos 1 y 2 se unen y po­ ciendo que dicho recipiente se descargue.
nen en funcionamiento el motor.

11 De parada
Tubo de plástico

Flotador
Bomba de agua

Bomba de agua Flotador boya Pieza móvil

En este caso, el proceso es el contrario: para que se tador y separe los dos elem entos que hacen de con­
desconecte la bomba de agua y deje de verter líquido tacto.
en el recipiente superior es necesario que suba el flo­

184
CISTERNA CLÁSICA DE TIRÓN
Las averías en las cisternas de los cuartos de baño ocurren con
bastante frecuencia, produciendo un gasto inútil de agua, que
es escasa en los últimos años como consecuencia de la sequía.
Estas averías pueden ser originadas por diversas causas.
En algunas ocasiones hay que cambiar las piezas estropea­
das, pero en otras, con un simple ajuste de sus elementos se
puede solucionar el problema.
D esarma una cisterna, observa sus elem entos y com ­
prueba cómo funciona.

FUNCIONAMIENTO DE UNA CISTERNA DE TIRÓN

Observa estas im ágenes y describe en tu cuaderno de trabajo el fu n cio n a m ien to de esta


cisterna de baño.

185
Q TEMPORIZADORES POR RETARDO EN EL CIRO
En algunas ocasiones, necesitamos obtener un giro len tores están muy revolucionados. Para conseguir este
to de los operadores que instalam os en nuestras má efecto hemos de aplicar al motor un reductor de velo­
quinas; pero, sin embargo, comprobamos que los mo­ cidad.

lí Reductor de velocidad

Polea 1

Para construir un reductor de velocidad, hemos de en­ nera que cuantas más poleas haya y m ayor tam año
cadenar una serie de poleas a un m otor de la form a tengan éstas más lento será el giro de la polea situada
que observamos en las ilustraciones de arriba, de ma­ en último lugar.

Poleas de cartulina

Soportes
Gomas

Motor

Pulsador Escuadras

En esta m áquina pretendem os transm itir el m ovi­ miento podemos com probar que la rapidez o la lenti
miento desde un m otor a una serie de poleas que se tud del movimiento de las aspas depende del encade
encuentran encadenadas. Al ponerla en funciona­ namiento de las mismas.

Indica en tu cuaderno de trabajo el sentido en el que giran cada una de las aspas y poleas.
Ordénalas de m enor a mayor según la velocidad de giro de cada una de ellas.

186
MÁQUINAS DE EFECTOS ENCADENADOS
Podemos considerar que una máquina e s d e
SIZ efectos encadenados cuando en ella s e d e ­
sarrolla un proceso de funcionamiento for­
mado por varias etapas que se producen au­
tomáticamente y de foma sucesiva, después
de haberse iniciado la primera.
En este tipo de máquinas, lina vez pro­
ducido el primer efecto, no es necesaria la
intervención manual para que el proceso
continúe y termine.
En el ejemplo que observamos a conti­
nuación, podemos contemplar un encade­
namiento de efectos producido mediante
una combinación de balancines y una co­
rriente de canicas.

Describe el funcionamiento de esta máquina indicando los efectos que se producen en cada
una de sus fases.

187
Propuesta de trabajo

S IT U A C IO N PR O B LEM A TIC A

Con el avance de la técnica se ha conseguido que en gran cantidad de fábricas se reduz­


ca la intervención de la mano de obra en la elaboración y manufacturación de productos.
Podéis visitar una fábrica donde se realice el envasado de la leche, el vino, el aceite, etc.,
o aquellas que se dedican a la construcción de vehículos: observaréis que por una parte
entra el producto más o menos elaborado, y por la otra, sale totalm ente finalizado sin
apenas intervención humana intermedia. Ej.: la leche entra a granel en las centrales le ­
cheras, circula p o r la cadena y sale envasada en cajas de "te tra b rik " dispuesta para ser
d is trib u id a . Con e l d e s a rrollo de esta p ro p u e sta de tra b a jo in te n ta re m o s sim ular, m e ­
diante el diseño y construcción, cóm o es e l funcionam iento de este tipo de máquinas (má­
quinas de efectos encadenados).

P R O P U E S T A DE T R A B A JO

DISEÑA Y CONSTRUYE U N A M ÁQ U IN A DE FORM A QUE AL PRODUCIRSE


EL PRIMER EFECTO, SE DESENCADENEN LOS DEM AS HASTA LLEGAR AL
FINAL DEL PROCESO SIN NINGUNA INTERVENCION M A N U A L

C A R A C T E R IS T IC A S :

• Puedes elegir el p rim er efecto librem ente.


• E n la m á q u in a h an de a p a re c e r tres o p erad o res distin to s com o m ínim o.
• H a de te n e r un tem p o rizad o r.
• T erm in a p ro d u cien d o ru id o o sonido.

188
Otras propuestas

D iseña y c o n s tru y e una m á q u in a q u e re ú na a lg u n a


de las ca ra cte rística s sig u ie n te s:

Está com puesta por un encade­


namiento sucesivo de poleas.

Está com puesta por un encade­


nam iento sucesivo de bielas y
palancas.

Necesita un reductor de velocidad


para un buen funcionamiento.

Tiene un árido o un líquido que


hace de temporizador.

Al llegar a un punto de su reco­


rrido se para de forma automáti­
ca y vuelve a funcionar en sen­
tido contrario.

Produce intermitencias.

189
Nos resuelven pequeños problemas
(Operadotes tecnológicos)

CÓMO ENCADENAR EFECTOS


En las ilustraciones que aparecen a continuación puedes observar una form a práctica de
encadenar efectos: cada uno de los cam inos indicados nos puede dar ideas para diseñar una
máquina de efectos encadenados, dependiendo éstos del camino elegido.

Al quemarse el hilo, cae la canica

Mueve una noria Dispara una catapulta Sube un ascensor

Coge agua Produce Enciende Pone en Baja Tira unas


intermitencias una bombilla funcionamiento un ascensor fichas
un ventilador de dominó

Llena un vaso Cierra Derrite cera Explota Hace Abre


un interruptor un globo pompas una puerta

? ?•
• Sale
! un coche

• Siguiendo el ejemplo anterior, elabora, según el cuadro que aparece en la página 227, una
consecución de efectos encadenados.
• Elige una ruta de todas las que has obtenido y dibuja en tu cuaderno de trabajo la máquina
de efectos encadenados correspondiente.

190
2 CÓMO DISEÑAR EN GRUPO UNA MAQUINA
DE EFECTOS ENCADENADOS
Para diseñar en grupo una máquina de efectos encadenados, podemos seguir el proceso siguiente:

Descripción del prim er efecto


• D ibujam os en la pizarra o en un papel el prim er Recipiente con agua
efecto; en este caso, consiste en un bote lleno de
agua que gotea sobre un azucarillo, el cual impide
que lina canica se mueva.
• FJ azucarillo, al disolverse, deja libre a la canica
que se deslizará por la rampa.
Gotas de agua -
• A continuación nos hacemos la pregunta siguiente:
¿qué efectos puede producir la canica que cae? Azucarillo Rampa

Ideas obtenidas
A continuación expresamos ordenadamente las ideas rándolas y dibujándolas. En este caso, obtenem os el
presentadas por los com ponentes del grupo, nume- resultado siguiente:

Mover una turbina Empujar unas fichas de dominó Desequilibrar un balancín

Q Poner en funcionam iento un A Caer sobre a|go elástico ^ Cerrar un interruptor


coche

Elección de una idea


. ez realizada la representación gráfica de todas por otro método de selección. En este caso se votó la
<Jeas elegimos una. Esta operación podemos efec- opción y salió elegida la idea número 3: desequilibrar
ia por votación, por disponibilidad de medios, o un balancín.

J 91
Avance en el diseño
• Una vez seleccionado el efecto, lo dibujam os en­
samblándolo con la primera idea.

• Éste es el m om ento de hacernos la siguiente pre­


gunta: ¿qué efecto puede producir el balancín al
cam biar de posición?

• Las dem ás ideas no se rechazan, sino que quedan


archivadas, porque pueden servim os como efectos
en otras etapas del diseño.

Ideas obtenidas
Como respuesta a la segunda pregunta, obtenemos los siguientes resultados:

Hacer saltar un muñeco Disparar una canica Mover otro balancín

Q Poner en funciona- A Cerrar un circuito ^ Encender una cerilla


m ie n to u n v e h íc u lo elé ctric o

Tirar de una cuerda

La propuesta seleccionada ha sido la número 6.

192
Diseño de los efectos siguientes
Como en el caso anterior, rea­ El balancín enciende una cerilla
lizam os el dibujo correspon­ La cerilla enciende
diente a la idea elegida y la una vela
acoplam os a la que ya ten ía­
mos. Vela
Cerilla
Seguimos ideando efectos uti­
lizando la misma técnica y. de
las ideas surgidas, se co n si­ La vela quem a una
guen los siguientes efectos C e rilla
cuerda que sostiene
encadenados: un contrapeso
- La cerilla enciende una
vela. Cuerda

- La vela quem a una cuerda


que sostiene un contrapeso.

• Como consecuencia del encadenamiento de estos efectos, se obtiene el siguiente diseño:

Últim o efecto
Se decide que la máquina termine haciendo explotar un gloho.

B Diseño final

193
i3 P A L A N C A -B A LA N C ÍN -IN T E R R U P T O R

E¡ EL BALANCÍN
1. T a b la b a la n c ín

MONTAJE

Observa que en la parte inferior de la tablilla se ha co­


locado un tubo (palo de caram elo) por donde irá in­
troducido ei pasador que hará las funciones de eje.

2. S o p o r te 3. P a sa d o r

Para la construcción del soporte hemos utilizado dos El pasador está construido con un trozo de alambre
tablas de contrachapado con un orificio en la parte su­ bien derecho al que hemos dado la forma que se ob­
perior que se pegarán a otra pieza cuadrangular. serva en la fotografía.

COLOCACIÓN DEL BALANCÍN : LA PLATAFORMA

Como se observa en las imágenes se han pegado unas con la grapadora de tapicero). Sobre estas tiras irán
tiras de “velero” sobre una plataforma de madera (si sujetas las piezas del sistema.
querem os dejarlas más fijas pondremos unas grapas

194
EL PORTALÁMPARAS

DETALLE

El portalám paras está construido con una pinza del


pelo que abraza el casquillo de la bombilla y un trozo
de hojalata que hace de contacto. En el extrem o de
uno de los cables lleva una chapa (ver detalle) que se
encaja en el extremo del balancín.

CONTACTO

DETALLE

_ na pieza como la de la fotografía nos servirá de con­


ecto. En su parte superior lleva sujeto un trozo de ho-
Mlata con un cable soldado para conectar a la pila.

[ MONTAJE FINAL Y FUNCIONAMIENTO


C xno se puede ob­
servar. c u a lq u ie r
r r r '. ó n que reali-
ios en el extre-
del b alan cín
i que el otro ex-
y el contacto
-:en. cierren
a rc u h o y se en-
. bom billa.

195
□ CÓMO CONSTRUIR UN REDUCTOR
DE VELOCIDAD COMPUESTO
r-i PLATAFORMA Y COLOCACIÓN DEL MOTOR
Sobre un tabla de contrachapado se han colocado cua­
Soportes de contrachapado
tro soportes: dos de cartulina (tipo abrazadera) y otros
dos de contrachapado con sendos orificios en la parte
superior.
Al mismo tiempo se ha alargado la longitud de un Motor
motor con una tira de cartulina pegada en su periferia.
Dicho motor irá introducido en una especie de abra­
zadera tubular que va pegada sobre la plataforma an­
terior (observa que tiene una ligera inclinación con
respecto a los soportes).

PRIMERA POLEA Abrazadera Soportes de cartulina

La primera polea está construida con cartón y cartuli­


na, y eje de papel enrollado. Ésta irá colocada sobre
la plataforma tal y como observamos en la fotografía.

SECUNDA POLEA
Esta polea es de una tapa de bote de hojalata a la que
hemos fijado un disco de cartón por el lateral que no
tiene reborde. Su eje es un tubo (palo de caram elo)
por donde se introduce un pasador que la coloca en
los soportes correspondientes.

196
5 CÓMO APLICAR UN REDUCTOR DE VELOCIDAD
A UN VEHÍCULO
ti c o n s t r u c c ió n d e la p o l e a r e d u c t o r a (Rueda trasera)
Como se observa en la fotografía de la derecha, el eje
es un trozo de alambre bien derecho que hemos sol­
dado a una lata. En el otro lateral de dicha lata se suel­
da también la tapa.
Al mismo tiempo se han colocado en este eje dos
piezas de contrachapado que tienen pegados, por un
lado, unos trozos de tubo (por donde se introduce el
eje) y por el otro, sendas tiras de velero.

COLOCACION DE LA “RUEDA-
POLEA! EN LA PLATAFORMA
DEL VEHÍCULO
Las dos piezas de contrachapado anteriores se adhie­
ren a otras dos tiras de velero que se han colocado en
la plataforma. Observa también que en esta platafor­
ma se ha realizado un orificio rectangular donde va in­
troducida la “rueda-polea” .
En el otro extremo lleva una especie de abrazade­
ra donde irá encajada la pieza que lleva las ruedas de­
lanteras.

RUEDAS DELANTERAS Y COLOCACIÓN EN LA PLATAFORMA

Las ruedas delanteras se han obtenido de un coche de Para fijar esta pieza a la plataforma, hemos de in­
juguete estropeado. En su eje hemos colocado un tu­ troducir el lateral largo en la abrazadera que habíamos
bo com o puede observarse en el dibujo, y lo hemos construido en el apartado anterior, como se puede ver
fijado a una pieza en form a de escuadra, com o se en la fotografía de arriba.
observa en la fotografía superior.

197
ESTRUCTURA DÉ LA CABINA Y COLOCACIÓN DEL MOTOR
Corta unas piezas de contrachapado corno las del di­
bujo y pégalas de modo que simulen la cabina de un
vehículo.
En la parte superior pega un m otor por la parte
interior y fija una polea en su eje como se observa en
las fotografías.

A dapta las m e d ida s al ta m a ñ o de tu ve h ícu lo

Esta pieza irá encajada en la plataforma del modo


que se observa en la fotografía inferior.
A continuación coloca la gom a transm isora Finalmente, sitúa una pila de petaca en la parte de-
entre la “rueda-polea” y la polea situada en el eje del lantera del vehículo y conecta las pinzas de los cables
motor. del motor a los bornes de la pila

ü CÓMO CONSEGUIR QUE EL VEHÍCULO SE PARE AUTOMÁTICAMENTE


AL LLEGAR A LA PARED

Construye con un trozo de


contrachapado y una tira
de hojalata una pieza mó­
vil como la que se observa
en la fotografía, y fíjala a
una tira de velero que tie­
ne la plataform a en su
parte delantera.
Al circular el vehículo por el suelo y chocar
contra una pared, éste dejará de funcionar de­
bido a que se separan los contactos que hacen
de interruptor y se cierra el circuito eléctrico.

198
0 APLICACIONES CON LA LEVA

JJ COLOCACIÓN DE LA LEVA EN UNA POLEA


Para que una leva funcione eficientemente cuando se conveniente colocarla entre el eje y la goma (correa)
aplica a una polea movida por un motor eléctrico, es de la polea.

L e v a m a l c o lo c a d a L e v a b ie n c o lo c a d a

u iiiillü f
PARA MOVER UN BALANCÍN

En esta ap li­
Posición alta de la leva cación se ob­
serva que la
leva hace tope
en el balan­
cín. haciendo
que éste se
mueva inter­
mitentemente
en cada una
Posición baja de la leva de las vueltas de la polea.

O COMO BOTE PROGRAMADO


En e>te caso, hem os colocado una serie de levas en
¿Lsnntas posiciones alrededor de un bote. Como pue­
des observar en la aplicación, hemos em pleado este
a tó ü g io para program ar la caída de una serie de ca­
icas por distintas rampas.

Leva de cartón
Eje soldado
a PARA PRODUCIR INTERMITEN­ M COMO DISPARADOR
CIAS LUMINOSAS
Sensor Leva

Interruptor
general

Bombilla
intermitente

Puedes observar en la ilustración superior que la En este caso se puede activar el disparador mediante una
polea tiene dos salientes (levas) de madera pegados en leva colocada en una rueda de madera. Como puedes ob­
uno de sus laterales. Éstos, al pasar ju n to al sensor, servar en la figura superior, la goma elástica se estira
juntan sus dos piezas m etálicas haciendo que el cir­ cuando la polea roza el disparador, haciendo que salte en
cuito se cierre y se produzcan las intermitencias. el momento en que ambos dejan de estar en contacto.

S PARA PRODUCIR INTERMITENCIAS MECANICAS

M UÑECOS “ SU BE Y B A JA ”

• En una caja de zapatos coloca dos


ejes: uno para instalar unas levas y Hendidura
el otro para unas palancas.
• Sobre las palancas, pega unas cabe­
zas de m uñecos co n stru id as con
m adera de contrachapado o de car­
tón.
Caja de zapatos
• Realiza una hendidura en la tapa de
la caja, a la altura de las cabezas de
los m uñecos. Levas

• Al g ira r la m anivela, las cab ezas


entran y salen interm itentem ente de
la caja por la acción de las levas.

I
Manivela
Palancas Alambre

200
a CÓMO CAMBIAR EL SENTIDO DE GIRO DE UN MOTOR
MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE UNA LEVA
Q COLOCACIÓN DE UNA TAPA DE BOTE (POLEA)
SOBRE UNA BASE DE CONTRACHAPADO
Sobre una base de contrachapado colocamos una tapa En las secuencias que se observan en los dibujos
de bote de plástico com o la de la fotografía, procu­ siguientes indicamos una forma de realizarlo.
rando que gire con facilidad y sin cabeceo.
—--------- ------
Base de con­ Polea
trachapado

Orificio

Abrazadera de cartón Orificio

Disco de hojalata Disco de hojalata Para la sujección de la polea se coloca un alambre


estañado al eje
Disco en posición vertical sobre la plataforma, introducién­
de cartón
dolo por la parte inferior de la base y fijándolo con
una abrazadera como se observa en el dibujo (1).
Una vez introducida esta polea en el alambre que
hace de eje, se colocan en él dos discos (dibujo 3), uno
Polea de cartón y otro de hojalata, soldando este últim o al
eje (dibujo 4).

COLOCACIÓN DEL MOTOR


Sobre un m otor com o el
que se observa en
la fotografía coloca­
mos unos tubos (pa­
litos de caram elo
huecos).
A continuación in­
troducim os el m otor
en los dos alam bres
a je sobresalen de la ba-
>e y colocamos una go­
ma entre el eje del m o­
tor y la tapa de bote
(polea).

OriS
EL CONM UTADOR

Kí&
SJKSSSíaS

El conm utador es un interruptor tipo “clis-clas” que


se ha m ontado sobre una tabla, tal y com o puede
observarse en las fotografías de la izquierda.
Una vez construido, lo hem os de incorporar a la
plataform a-base introduciéndolo en una especie de
abrazadera situada en su parte inferior.

El COLOCACIÓN DE LA LEVA, CONEXIONES Y FUNCIONAMIENTO


La leva es una pequeña chapa que va sujeta al borde
ESQUEMA DE CIRCUITO ELÉCTRICO
de la polca.
Una vez realizadas las conexiones tal y como se in­ Pilas de petaca
dica en el esquem a, la polea da una vuelta com pleta
hasta que la leva incide en la chapa-conmutador, ha­
ciéndola cambiar de posición, al mismo tiempo que la
Conmutador
polea se pone a girar en sentido contrario.
“clis-clas”

Chapa
conmutador

Polea

Contactos Motor
Conexiones (clavos)
Conexiones (pinzas del pelo)

202
Com o puede observarse, hemos enroscado el bote hemos decorado convenientemente con ojos, nariz,
de plástico en la tapa-polea del trabajo anterior, y lo boca y sombrero, simulando la cabeza de un muñeco.

ESQUEMA

Leva 2

"Clis-clas"

En este caso lo que hem os hecho ha sido colocar


en la polea dos levas en vez de una como hacíamos
en el caso anterior (ver esquemas).
Al ponerse en funcionamiento la cabeza, gira­
rá de forma alternativa (una vez en un sentido, y
otra vez en sentido contrario) un ángulo que se
corresponde con el ángulo que forman las levas
y el centro de la polea.
Según queramos que la cabeza gire más o menos,
hem os de separar las levas tam bién más o menos.
8 CONSTRUCCIÓN DE BIELAS

BIELA DE M ADERA

Manivela

Rueda de madera
Tubo de plástico hueco
Biela de madera

BIELA DE ALAM BRE


Manivela

Polea de plástico

'Biela de alambre

• En las ilustraciones puedes observar dos tipos de la conexión con el punto de giro en el eje
bielas construidas con distintos materiales: alambre excéntrico de la rueda o polea (fíjate bien cóm o
y madera. están realizados en ambos casos).
• Para conseguir que una biela funcione bien es • El movimiento de la biela podemos dirigirlo según
im portante realizar un buen ajuste de la misma en coloquemos su guía.

Com binación de biela y palanca


MOVIMIENTO DE BIELA Y PALAN CA

Posición atrasada

Posición adelantada
□ CÓMO ACUMULAR ENERGÍA
MEDIANTE GOMAS
jo gomas elásticas podemos acum ular ener­ En las ilustraciones siguientes podem os observar
v e posteriorm ente em plearem os para hacer dos métodos de acumulación de energía: por retorci­
■nuestras máquinas. miento y por estiramiento.

Por reto rcim ien to


Vehículo de hélice Ruedas de hojalata
DETALLE
DEL FUNCIONAMIENTO
Goma DE LA HÉLICE
Tabla de contrachapado
Hélice
Hueco (para dar ligereza
Soporte
al vehículo)
Tubo Tubo de hojalata

Listón Goma retorcida

Hélice Alam bre

Canica (cuenta)
Eje de alam bre soldado
Escuadra

Para acum ular la energía, hem os de girar la héli- el m óvil se mueva. Conviene construirlo con m ate­
;e con la m ano hasta que notem os que la g o m illa riales ligeros, procurando que las ruedas tengan po­
::;ne suficiente tensión. Una vez realizada esta ope­ co ro zam ien to , para co n seg u ir un buen fu n cio n a­
ración, colocarnos el vehículo sobre el suelo, la hé­ m iento del vehículo.
lice em pezará a girar a gran velocidad haciendo que

Por estiram iento


Noria con motor de gomas DETALLE DEL ENGANCHE DE LA G OM A

Goma
Cáncamo

Hilo o cordón
Soportes
C arrete o sim ilar
solidario al eje

Escuadras

Eje de alambre

Goma

Tirador

En este otro caso, la energía acum ulada se consigue


por estiram iento de la gom a. Al tirar y aflojar del
tirador, la noria gira en un sentido o en el contrario.

205
9 APLICAR UN MOTOR A DIVERSOS
SISTEMAS
El Para elevar un ascensor
Elevación de un ascensor con enganche directo Elevación de un ascensor por reductor de velo-
ai eje cidad

Motor con "yo-yo" en el eje

Polea

Abrazadera en el ascensor

El movimiento de subida es bastante rápido. • El m ovim iento, en este caso, es bastante lento, ya
„ , „ • • * i u- * que utilizamos un reductor de velocidad.
Para que se produzca este movimiento, el objeto a ^
elevar ha de ser poco pesado. • Podemos elevar objetos pesados.

Para m over un teleférico

Cáncamos

• Como puedes observar en esta ilustración, el te­


leférico puede avanzar y retroceder al girar la
polea colocada en uno de sus laterales.
• Fíjate que, para que pueda funcionar, los cables Llave de cruce
sobre los que va colgado dicho teleférico han
de ser conductores de la corriente.

206
■ % m %i

DOCUMENTOS PARA EL PACO DE FACTURAS


do realizan com pras, pero raras veces es usado entre
dos empresas o sociedades.

MEDIANTE CHEOUE

Cuando el proveedor envía la factura a su cliente, este


último tendrá que abonarle el precio total de las mer­ El cheque es un docum ento legal que funciona de la
cancías o servicios adquiridos en las condiciones de siguiente manera:
pago que se hayan establecido (en el acto, a 30, 60 o 90 • C uando una persona o em presa abre una C U E N ­
días, con o sin intereses). Para evitar equívocos respec­ TA C O R R IE N T E en una entidad b an ca d a c u a l­
to al pago, el proveedor tendrá que firmar la factura y quiera, ésta le hace entrega de un TA LO N ARIO
añadir la palabra PAGADO o RECIBÍ, al mismo tiem­ DE CHEQUES (conjunto de cheques en el que fi­
po que estampa el sello de la empresa sobre ella. gura el núm ero de cuenta del titular y un número
La forma de pago depende del tipo de relación en­ de serie identifícativo del cheque) para que pueda
tre el vendedor (proveedor) y el cliente. disponer de los fondos previamente depositados en
el banco.

Q EN EFECTIVO ¡PECUNIARIA)
• El banco o caja de ahorros habrá registrado la firma
del titular de la cuenta (en el caso de una empresa,
Se abona en m etálico lo que indica la factura. Es el la firm a de la persona autorizada para disponer de
sistema usualmente empleado por particulares cuan- los cheques).
• El proceso de pago es el siguiente:
- Cuando el cliente recibe la factura, le entrega un
cheque al proveedor por la totalidad de la misma.
- El proveedor (el portador del cheque) puede co­
brar el cheque de dos maneras:
a) Con el cheque se dirige a la sucursal del ban­
co o caja cuya dirección figure en la parte su­
perior izquierda de éste. Lo presenta en ven­
tanilla y se identifica com o la persona
autorizada para cobrarlo. Un empleado de la
entidad bancaria comprueba que la firma que

207
b) Una solución más fácil consiste en
que el proveedor deposite el cheque
en la oficina bancaria donde tiene
abierta su cuenta.
El banco se encargará de realizar
la gestión y en el plazo de unos días
se habrá efectuado el ingreso en la
cuenta correspondiente.
Este proceso es un poco más
lento, pero es mucho más cómodo.
Tanto en el primer caso como en el
segundo, el banco o caja donde el
cliente tiene su cuenta corriente des­
contará de su saldo el valor que figu­
raba en el cheque.

lleva el cheque es la de la persona que está autorizada Clases de cheques


para efectuarla. Aunque, en realidad, prácticamente todos los cheques
son iguales, dependiendo de cómo se cum plim enten
Posteriormente, a cambio del cheque el empleado
podemos encontrar:
del banco entrega la totalidad de la suma que figura
en el mismo.
1. C h e q u e a l p o r t a d o r
Normalm ente este proceso es un poco incómodo,
ya que el desplazam iento a la sucursal no siem pre A continuación de la frase: PÁ G U ESE POR ESTE
resulta fácil ni posible, ya que la m ayor parte de las CHEQUE A, se escribirá: PORTADOR. La figura ad­
veces ni siquiera se encuentra en la misma localidad. junta muestra un ejemplo de este caso.

Cuando el pago se realiza mediante cheque, siem­ a) V en tajas: C ualquier persona puede cobrar este
pre es necesario ir a la sucursal en la que está abierta cheque, simplemente tiene que presentarlo en una
la cuenta, no se puede cobrar un cheque en el acto en ventanilla de la sucursal indicada o a través de su
otra sucursal del mismo banco o caja. propio banco. No necesita identificación alguna.

CODIGO CUENTA CUENTE


OFICINA : o.a
w Caja Postal ENTIDAD
1302 9 0 9 » me
N * QE CUENTA
0G15<588045
ARGENTARIA

A V E N ID A B A D A JO Z 7
2 3 0 2 7 M AD RID PTAS.
PAGUESE POR ESTE CHEQUE KL P O R T A D O R
pesetas f a u M c , e h ¡ L t H í S S d É M Z A S a m e n » y rxesjt:

______í l a c L r i c t ,____v.í-úite. DE. c t¿ c ¿ trw b c «T— .DE 19 5 3 . . . -


¡t» leda ifct» condumrs» enferal

190*1473 i

90980; 0 0 ft5 8 3 8 0 < 5 i«


CODIGO CUENTA C U EN TE C.C C
(j o p , © i n fy m m B ENTIDAD ¡ OfiON* i O.C. N» CUENTA

AV. B A D A JO Z ,9 2038 1196 5 2 600037119


M A DRID-28027

Pta P 6.<4Sft
: Páguejepor este cheque a R06£«T.£L L € A L SÁfÍCH6i
| P esetas^ jSe.iSUllL. Cl€NTO £¿A<?£/VTA_ XÍJJTCOfr
ftad-ridL, d. de E n ero de t9<ff
N? 600, 575. 3 l»í«IÍÍ'tftóeí-on^Wnrt»«nliüé F-'tí*
H A R IA IS A B E L CERON G A R C I A

Paraí*dJi:*r butftrtsri^isntofR«c*fV>?*Odteru«g* •■odQbfftf«?*f«

E ? 6 0 C ^ 5 fc 3 a 3 a s 3 ,4 ,3 6 * 6 0 0 0 3 ^ a :i« r3 rf

b) Inconvenientes: Si el cheque se pierde o lo roban, ex ig irá el D .N .I. a la p erso n a que p reten d e c o ­


com o el portador del m ism o puede cobrarlo sin brar el cheque para asegurarse de que es la auto­
necesidad de identificarse, el verdadero propieta­ rizada. Sólo el titu lar puede co b rar este tipo de
rio pierde irremisiblemente su valor. cheque.
• En la parte superior se m uestra la fotografía de
SIM U LA CIÓ N EN E L AULA: un cheque nominativo.

Al final del libro, en el anexo, página 226, aparece el di­ • Es necesario firmarlo.
bujo de un cheque análogo a los reales. Saca algunas co­ 3. C h eq u e c ru za d o
pias y trabaja con ellas. Deberás rellenarlo y simular el
pago de los materiales que te entregan en el aula, previa Existen dos form as de cheque cruzado, con norm as
presentación de la factura correspondiente. distintas para su cobro.
a) Cheque cruzado general. Si figuran dos líneas pa­
2. C h e q u e n o m in a t iv o ralelas, diagonales al cheque, y en su interior está es­
crito "y compañía", o su abreviatura "y cía.", indica
• Se distingue del anterior en que en él figuran el
que el cheque solamente puede ser cobrado abonán­
nombre y los apellidos de la persona autorizada
dolo en la cuenta corriente de la persona portadora
para cobrarlo.
del cheque, independientemente de si es un cheque
• La entidad bancaria (banco o caja de ahorros) al portador o nominativo.

D i m f iD K O

Rellena dos cheques cruzados, uno al


p o rta d o r y o tro n o m in a tivo , en los que I ¿¡.se*
fig u re n el n o m b re y lo s a p e llid o s de
un co m p añ e ro de tu clase, tra ta n d o de
I: A
?«V
EZ
CN7IDA
MbAQAJ0ZJ
A
D
s im u la r un p a g o m e d ia n te ch e q u e . ¡ I.CJKX
: I KW -<R
iX 0I>
D
X*CjW>rtt»c<ív - -~yr— rrr-r---- -------------- ~aM*S3ZZ?
"“¿yfow»1'.Xisctu.’t x y ^ ■
ipem : kio*cucw
w. b) C h eq u e c ru z a d o especial. Al igual que en el
'0 9 8 ; V *810 0 1 5 8 6 6 0 *1 5
caso anterior, lleva dos líneas cruzadas diago­
nalmente, pero en este caso, en su interior se es­
cribe el nombre del banco o entidad que puede
presentarlo al cobro.

Como en el caso anterior, sólo puede ser co­


brado a través de una cuenta corriente.

EJEMPLO 1

dispone de varias cuentas corrientes en distin­


tos bancos y cajas de ahorros; sin embargo, so­
lamente podrá cobrar este cheque a través de
la cuenta corriente que tiene en Caja Murcia,
porque al ser cruzado, sólo se puede cobrar a
través de su ingreso en una cuenta.

• Si el señor López ingresara ese cheque en la


cuenta corriente que tiene en el banco B.B.V..
• Al señor López se le hace entrega de un che­ no podría cobrarlo, ya que este banco no está
que cruzado especial, como pago de unas de­ autorizado para ello. Tampoco podría cobrar­
term inadas m ercancías. El banco autorizado lo directam ente en ventanilla porque es un
para cobrarlo es Caja Murcia. El señor López cheque cruzado.

N ota: Lamentablemente, los cheques indicados en los párra­ en los que el portador del cheque, en el momento de cobrarlo
fos precedentes son poco aceptados en la mayor parte de las en la entidad bancaria, se ha encontrado con que no había fon­
transacciones que se llevan a cabo en España, en especial dos (no hay dinero) en esa cuenta. Recientemente, la legisla­
entre comercios o tiendas y particulares, aunque afortunada­ ción española se "ha endurecido" bastante en las estafas de
mente son más aceptados entre empresas o sociedades. El este tipo, por lo que cabe pensar que, en un futuro, los che­
motivo de no aceptarlos es la imposibilidad de poder com­ ques van a ser más populares, como lo son en la mayor parte
probar si la persona que "extiende" un cheque "tiene fondos" de los países europeos, ya que podrán ser aceptados en la
en su cuenta corriente. Desgraciadamente, se han dado casos mayor parte de los lugares donde hacemos nuestras compras.

4. C h e q u e c o n fo r m a d o
Se trata de un cheque, como los estu­ CODIGO CUENTA CUENTE C.C.C.
C frO ty A & s N W D m m SKTiPAQ ; OFICW
W. 0
c. ■] N*CU*NÍA
diados anteriormente, que el titular de A V . B A D A J O Z ,9 2 0 3 8 1196 5 2 60003711
la cuenta (el que dispone de los che­ M A D ftiD -2 8 0 2 7

ques) ha rellenado previamente y pre­


senta en la sucursal de su entidad ban­ : £ POGTA'bDG.
P á g u e a e p o r « a le c h e q u e a
| P e s ó la s jjf Hit. TH£¡MX&jfL-...............................
caria para que se lo avalen.
fladncL , uno — - <te tnax-^O dt19<r<|
Lo que hace el banco o caja de N' 7.600 .0 Uc>witft* t«tt
MARIA ISABEL CERON GARCIA
ahorros es estam par, en la parte pos­
terior del cheque, un sello, en el que f*a?» •*. ou tuu$«noOa¿:irutotfabjsnanto
se indica la cantidad y la fecha límite
para cobrar el cheque, reteniendo esa B7B005-79'<ka03S« 1 1 3 6 * 6 0 0 0 3 ^ 4 3 .3 3 *

210
cantidad de la cuenta corriente
del titular para el pago del che­
que. Así se asegura a la persona
que lo va a cobrar que le será
abonada la cantidad que indica
el cheque, cuando lo presente en
ventanilla.
Normalm ente por esta opera­
ción las entidades bancarias sue­
len cobrar una com isión al pro­
pietario de la cuenta.

Las transferencias bancarias se pueden hacer a cual­


3 MEDIANTE TRANSFERENCIA
quier cuenta corriente, dentro o fuera de la localidad.
BANCARÍA Por tanto, para hacer una transferencia siempre es
necesario:
Otro sistema de pago de facturas usual mente empleado
por las empresas, en las operaciones de compraventa de • Conocer el número de cuenta corriente, así como
productos, es el de transferencias bancarias. la entidad bancaria, de la persona a la que se quie­
re enviar el dinero.
Éstas consisten en el envío de dinero, a través de
una entidad bancaria (banco o caja de ahorros), a la • Ir a un banco o caja de ahorro cualquiera a hacer la
cuenta corriente que posee la persona o em presa, en transferencia, cumplimentando un impreso análogo
esa misma entidad o en otra cualquiera. al que se muestra al final de la página siguiente.
• El dinero que se envía a través de una transferencia
bancaria puede proceder de:
- Un ingreso que hacemos en efectivo, debido, por
ejemplo, a que no tenemos ninguna relación con
ese banco o caja de ahorros.
- Si tenemos una cuenta corriente en esa entidad
bancaria, a una orden dada para que se descuen­
te de la misma.
• Las transferencias bancarias están acompañadas de
unos gastos que siempre tiene que pagar la persona
que envía el dinero.
• Este sistema, además de ser un medio muy em ple­
ado para el pago de facturas entre empresas comer­
ciales, también es utilizado para cualquier tipo de
transferencia de dinero entre particulares, ya que
representa un medio cómodo, no muy caro, rápido
y seguro.
Entre las ventajas que ofrece cabe destacar la ra­
pidez con que se efectú a el envío de dinero a una
cuenta bancaria determinada.
R ecientem ente, debido a la inform atización de
prácticam ente todas las oficinas de cualquier entidad
bancaria, una transferencia puede llegar a cualquier
punto de España, o del exterior, prácticam ente en el
acto.

211
EJEMPLO 2

VALIS, S. A., es una em presa dedicada a la em presa A LU M IN IO S DEL NORTE, S. A.


construcción de mobiliario de oficina de gran ubicada en Vitoria, por un valor de 240.000 pe
calidad, que se encuentra en Palencia. En un setas. El pago quieren efectuarlo por transfe
momento determinado realizan un pedido a la rencia bancaria.

El proceso seguido será:

(Se detallan los artículos que se desea comprar)

M ercancías + albarán
(En el albarán se indica todo lo que se envía)

Albarán firmado
(Si algún artículo no coincide con el albarán, se indica)

Factura
(Se envía la factura, de forma detallada)

Pago de la factura
(Por transferencia bancaria)

Recibo
(Acredita que la factura está pagada)

I m p o s ic io n e s y T r a n s f e r e n c i a s

Una vez que la em presa VALIS, S. A., recibe la ©Cfilü SICA

factura, uno de los adm inistrativos de la mism a se


desplaza al banco más próximo y envía una transfe­
rencia bancaria, como pago de dicha factura, por un
valor de 240.000 ptas. a la em presa A lum inios del
Norte, S. A., mediante un impreso análogo al que se
muestra a la derecha.

Illllllllllllllllüliiülüllllllllllli
212
□ EL RECIBO
Al final del libro encontrarás uno de los modelos Es un docum ento que rellena y firm a la persona o
de impresos empleados por bancos y cajas de aho­ em presa que cobra cierta cantidad de dinero y que
rro para la realización de transferencias bancarias. entrega al que paga, como justificante de haber reci­
Saca algunas fotocopias. bido dicha cantidad.
En el aula puedes simular transferencias banca­ Todo recibo deberá contener al menos:
rias como medio de pago de facturas; por ejemplo, • Nombre de la persona que entrega el dinero.
las que te han enviado por la adquisición de mate­
rial para la construcción del sistem a técnico que • Número de recibo.
estás construyendo o que vas a construir. • C antidad de dinero que se entrega (en núm ero y
Recuerda que para efectuar una transferencia en letra).
bancaria se necesitan, entre otros datos: • Lugar y fecha de expedición del recibo.
• Número de la cuenta corriente a la que se va a • Nombre y firma de la persona que percibe el di­
enviar el dinero. nero.
• Nombre de la entidad bancaria que tiene la cuen­ Asimismo, los recibos deberán disponer de una ma­
ta corriente a \a cual se envía la transferencia. triz, que queda en posesión de la persona que firmó el
recibo.
• También es conveniente conocer el nombre del ti­
tular de la cuenta y su dirección particular. A continuación se muestran dos modelos de reci­
bos, uno en blanco y el otro relleno.

R E C IB I de O. R E C I8 I d e D.

la cantidad de la c a n tid a d de P e setas

—-- ------

R E C IB I de D. Ic c W rdfXSt^ R E C IB I a o D. JísJi Vi'tl Aldisa


A-Aonio
•a c a n tid a d do ¡ a c a m i'J d ild e “ eda ta s C m c & * ta * “ ■ e c H e c ie * '» *

50 * 2 0 .— vt-ure (se. n o ) -------------- ----- - — ------------- — ...... ..............

por Os*1} (8. 24 3 por j e i c tv'C A AUJ^áílX ' 'S Z v 'i d.<

!¿ __d e __ c c í 9 Í Ü / 3am ¡nLr t i de f tír x a L - r in IS-’Ü'

x
i^*- j
r\
un w5°- j j E k :- - í
Representación gráfica

ESCUADRA, REGLA Y CARTABÓN


En m uchas ocasiones es necesario realizar dibujos La e sc u a d ra y el c a rta b ó n se utilizan para trazar
bien acabados y precisos. Con el fin de facilitar líneas paralelas y líneas perpendiculares, así com o
este trabajo se usan los instrum entos de dibujo otro tipo de rectas, aprovechando los ángulos que es­
adecuados. tos instrumentos poseen.

Regla
30°

Trazado de paralelas Trazado de perpendiculares

214
Con la ayuda de una escuadra, un cartabón y una adjuntas; trabaja con un lápiz 2H. A la derecha de
regla, traza, sobre una hoja de papel blanco, varias cada figura modelo, puedes observar las posicio­
rectas horizontales y verticales equidistantes. Las nes correctas de los instrum entos que has de em ­
medidas que debes utilizar aparecen en las figuras plear para dibujar.

Lápiz HB

Lápiz 2H

/ / /

/
o
10 70 10 - 70

/ /
V ' l l y\ 1 A
£
/ A
V/ /
/ \ /
l °
10
- 80 -• 10 80
En el recuadro que aparece a la
derecha, dibuja a mano alzada, en
perspectiva caballera, el sistem a
técnico que te presentam os en la
figura inferior.

En el recuadro que m ostram os a


la derecha, realiza en perspectiva
caballera, con ayuda de com pás,
escuadra, regla y cartabón, el di­
bujo que acabas de hacer a mano
alzada. Deberás realizarlo con las
medidas que te indicamos.

Nota: No olvides que la medida que se


usa sobre las líneas de 45°, es la mitad de
la medida real del objeto.
INTRODUCCION A LA ACOTACION
En casi todo lo que has dibujado hasta ahora, bien a • Línea auxiliar de cota: es una línea fina que une
mano alzada, bien utilizando la escuadra y el carta­ el dibujo con la línea de cota.
bón, no has indicado las medidas que tendrá el obje­
• F lec h a: se coloca a am bos lados de la línea
to una vez construido.
de cota. O bserva que es m uy afilada (ángulo
Es importante que te vayas acostumbrando a incluir, de 30°).
en los dibujos de los diseños que realices, las medidas
de cada uno de los operadores que intervienen. Para
que te resulte más sencillo de entender, de momento,
auxiliar de cota
vas a comenzar indicando, única y exclusivamente, las
medidas más im portantes, entre las que se incluyen:
longitud, anchura y altura del cuerpo dibujado.

Q CONCEPTOS QUE DEBES


TENER PRESENTE
1. Para que se puedan distinguir las líneas del dibujo
de las líneas empleadas para indicar sus dimensio­
nes, universalmente se han adoptado las siguientes
normas:
• Todas las líneas del dibujo se trazan con un es­
pesor mayor (0,8 mm), para lo que se usa un lá­
piz de dureza HB. Línea de cota
Flecha
Línea auxiliar de cota
• Todas las líneas empleadas para indicar las m e­
didas del dibujo se hacen más finas (0,2 mm
aproxim adam ente), em pleando para ello un lá­
piz de dureza 2H (muy bien afilado).
3. Habrás observado que, cuando se indica la medida
2. Las líneas empleadas para indicar las medidas re­ de la altura, su valor (cota) se escribe verticalmen­
ciben distintos nombres: te (siempre hacia la izquierda).
• C ota: es la cifra que indica la medida. Se colo­ Si no se indica la unidad detrás de la cota, quie­
ca, siempre, sobre la línea de cota. re decir que las medidas se dan en milímetros. Si
• L ín e a de cota: es una línea fina, paralela a la se escribe m, son metros; si se pone cm, centím e­
longitud que se va a medir. tros; etc.

MAL BIEN
4. Para indicar la profundidad de un objeto dibujado 5. Casi todas las medidas que se indican en un dibu­
en perspectiva caballera, la cota (junto a la línea de jo son horizontales, o verticales, o forman un án­
cota y a la línea auxiliar) se escribe inclinada un gulo de 45° (hay casos en que es necesario hacer­
ángulo de 45° (paralela al eje Z), y siempre para­ las de otra m anera). De m om ento, en todos los
lela a la arista que se va a medir. dibujos que realices deberás poner las cotas (con
sus líneas de cota y sus líneas auxiliares) como te
hemos explicado anteriormente.

BIEN

MAL

ALGUNOS EJEMPLOS SENCILLOS PARA PRACTICAR

Si las flechas no caben dentro, Procura que ni las líneas de cota ni las líneas
se dibujan fuera colocadas así. auxiliares de cota se crucen. Para ello las pue­
des poner de la manera que más convenga.

Si el diámetro del cír­


Si el diámetro del cír­ culo es pequeño y
Si ni las cotas ni las flechas caben entre culo es grande, se no caben las flechas,
las líneas auxiliares de cota, se ponen así. indica de este modo. la cota se señala así.

218
Intenta acotar las figuras que has dibujado en perspectiva caballera,que<
páginas 161 y 216.
De ahora en adelante, todos los dibujos que realices, que correspondan a la

de las distintas propuestas de trabajo que aparecen en este libro o que tu profes
tablecido, los puedes com pletar colocando las cotas que sean necesarias para que i
queden completamente definidos.

EL SOMBREADO EN LOS DIBUJOS


En los dibujos que has realizado hasta ahora, única- ra y, por tanto, sea m ás fácil identificar sus partes
ite has em pleado líneas para definir el contorno (operadores).
objeto que vas a hacer. A continuación se muestran algunos sistemas téc­
En Dibujo Técnico, también se puede em plear un nicos dibujados de las dos maneras, para que veas las
para que la representación resulte más cla­ diferencias.

Intenta dar m ayor realce y realismo a los dibujos de las páginas 161 y 216 que has repre­
sentado en perspectiva caballera.
Técnicas de construcción

CÓMO FABRICAR PAPEL RECICLADO


Una actividad de interés y fácil de realizar en el taller de Tecnología consiste en aprovechar el papel usado p;
reciclarlo.

Q MATERIALES QUE NECESITAMOS


Papel de periódico Un cubo
Un
o folios usados

Un tam iz y un m arco móvil Tela de fie ltro o balletas


Un barreño o cubeta cuadrada Una batidora
absorbentes

Un rodillo de madera Tintes o pinturas Una cuerda y pinzas de la ropa

0 DESCRIPCIÓN
4. Si te parece conve­
1. Trocea papel en fragm entos pequeños, y pesa niente, añádele co­
100 g aproximadamente. lorante, más otros
2. Ponlo en remojo en dos litros de agua templada, al cuatro litros de
menos durante ocho horas. agua (si es posible
caliente) y dos cu­
3. Bátelo con una batidora hasta que quede una charadas de cola.
pasta homogénea.
5. Vuelve a batir todo bien.
6. Pon marco y tamiz juntos, e introdúcelos en el ba­
rreño o cubeta cuadrada.
7. Introduce el marco y el tam iz en el barreño si­
guiendo los pasos que muestran las cuatro primera
figuras. Una vez introducido, sácalo moviéndolo
suavemente de izquierda a derecha, según la figura
5, a fin de repartir homogéneamente la pasta.
8. Extráelo del recipiente cuando se haya escurrido el 9. Retira el tamiz y coloca otra hoja de fieltro o ba-
agua, quita el marco superior y voltea el tamiz so- lleta, para que se absorba el agua que aún tenga,
bre el fieltro o la balleta absorbente. bien pasándole un rodillo, bien poniéndole una ta­
bla encim a, o colocándolo en una prensa que se
elaboraría previamente.

10. Separa los fieltros y deja secar las láminas de pa- 11. Cuelga, finalm ente, las lám inas obtenidas para
peí obtenidas sobre papeles de periódico. que se terminen de secar.

TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER


Recuerda el significado de los siguiente términos. Si no lo encuentras en las páginas de esta
unidad, búscalo en otros libros o diccionarios.
• Operador mecánico. • Cáncamo. • Efectos encadenados.
• Tamiz.. • Cisterna. • Reductor de velocidad.
• Rueda conductora. • Rueda conducida. • Relación de trasmisión.
• Desagüe. • Manufacturación. • Temporizador.
• Áridos. • Motor con “yo-yo”. • Biela manivela.
• Pecuniaria. • Cardán. • Cigüeñal.

991
Tecnología y sociedad

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


Los residuos sólidos urbanos constituyen, en la ac­ • La carencia de formas de tratamiento y de elimina­
tualidad, uno de los más serios problemas del medio ción de los residuos que se producen.
ambiente que se deriva de las actividades productivas
y de consumo. Existen varios factores que en las úl­ • La falta de conciencia ciudadana y de educación so­
timas décadas han contribuido al agravamiento de di­ bre los problemas.
cho problema.
Q REDUCIR, RECUPERAR,
• El crecimiento de la población y su concentración
en grandes ciudades. RECICLAR
• La evolución de la sociedad occidental ha origina­ Hemos de concienciarnos de que es urgente m odifi­
do un cambio de comportamiento en las pautas tra­ car nuestra conducta ante este problema y desarrollar
dicionales de consumo; por ejemplo, la utilización comportamientos responsables, respetando el medio
de productos de un solo uso, el sobreempaquetado am biente en la medida de lo posible, a fin de que no
y el despilfarro de productos no renovables. siga destruyéndose nuestro entorno.

REDUCE
El v o lu m e n de la b asu ra no a d q u irie n d o p ro ­
d u cto s sobree m p a qu e ta d os.

RECUPERA
A q u e llo que puedas re u tili-
zar y separar: papel, v id rio ,
p ila s, re s to s de a lim e n to s ,
p lá stico s...

RECICLA
L le v a n d o lo re c u p e ­
ra d o a lo s c o n te n e ­
d o re s o c e n tro s de
reciclado.

222
gg ORIGEN DE LOS RESIDUOS más residuos de los que producim os en nuestras ca­
sas. No debemos olvidar otros procesos que también
SÓLIDOS URBANOS (RSU) generan residuos. Por ejemplo:
Son aquellos materiales que aparecen como resultado • Las actividades comerciales y de servicios.
de los procesos de producción y de consumo de bie­
nes que no tienen, en el lugar donde se obtienen, nin­ • La limpieza variada, de zonas verdes y recreativas.
gún valor económico y, por consiguiente, quienes los
generan deciden deshacerse de ellos. • El abandono de vehículos, electrodomésticos, mue­
bles viejos.
Se originan en cualquier núcleo de población o en
sus zonas de influencia, lo cual quiere decir que hay • La actividad industrial de la construcción.

TIPOS DE RESIDUOS

Residuos domiciliarios Residuos domésticos voluminosos Residuos de construcción


y demolición

Residuos industriales

Residuos comerciales

Residuos sanitarios
\n b x o

N.° de orden:

Madrid d e ................. de 199

P R O P U E S T A DE P E D I D O
DATOS DEL ALUMNO:

Nombre y apellidos:

Curso: -------------- Grupo:

CANTIDAD ARTÍCULO CARACTERÍSTIC AS

B B B B IM B B i
llllllllll i l l l i l l i l i l i
I llllllB ifÜ

H IB iM

BBSB■ I I
*ftlflTrT^rmTfT^r^tfííSBlinÍ{íjí^nfflD

trt1m
tm
{irffní1(íf■W

C lie n te n.° N O TA D E E N T R E G A N.° 0 1 1 5 5 8

(3 / s s a 6 C.I.F.
E n tre g a a -------------------- D .N .I .-------------------
^ 111111111111 11111 I I I IT TT1! '

COMPONENTES ELECTRÓNICOS D o m icilio


Jorge Juan, 14 28001 Madrid
Teléfonos: 435 63 53 - 435 73 73 de ______ N.° de P e d id o .

P rec io
C ódigo D E S C R IP C IO N C a n tid a d u n ita rio

F e c h a _____ de d e 19_ B a s e im p o sitiv a .

R e c ib í, 15% IVA ...........

TOTAL PESETAS
C O D IG O C U C N T A C U C N T E C C C .
C A IA D € m fiD m ü - .
E N T ID A D O tiO iA o.c N * CWtWTA

AV. BADAJOZ.9 2038 1196 5 2 6000037119


MADRID-26027 ; tr : tt ; t i
“.¿ i sT=
;
3 " - *•
Pta i* I« 1? •= :.^t
Pa j'je a e :x>r ast»> cígQwe a

N* 600.575.3
MARIA ISABEL CERON GARCIA

fa T ¿ ?£ T é Y ? i * f # T # T f I * ? « T # T í
+*'y tratámjeríor-rv**+>í*&-'i * *w tor.v*¿w#n:ñ.' *!« ¡"AOSjf -t»í
u f 5 .B .I O

!! 7 S a a S 7 E:>0 2 □ 3 !:¡!!! ;3,3,3 B *; Ei tí 0 0 3 7 ;3,3,3 3.«

BANCO IBERICO 1234


N 0 de Cuenta

PLAZA DE ESPAÑA. 30 122 1591


28032 MADRID

pt»»
Pagúese por este cheque a
Pesetas

de de 19
Firm#
^0 5 201 795 4 ' * 1*rri" ,:(>n**9na,se er ••***

Pdfa IdC&lAf Su !ra!nm»enio n r ^ a n . / * * } se 'ueqd no doblar este noc;jmnnTr

BANCO IBERICO 1234


N ^de Cuenta

PLAZA DE ESPAÑA. 30 122 1591


28032 MADRID

P tM
Pagúese por este cheque a
Pesetas

de de 19
^ ° 5 201 795 4 * ***** consonarse er. letra f «fftyi

p df<j ftfCMitar su Tfatam^r.To m*terwd<k> se rucq.i nc 3cb:a; r<üc rtocurr.ento

226
------------------------------------------ ¡¿¡----------

EFECTO INICIAL

Dibujo Dibujo

Una catapulta dispara un objeto

Dibujo
LZZ

Texto Texto
_________ _______ ¡—______
r n

L J
Nombre y apellidos:.......................................................................................... C urso:...............

228
1

E S Q U E M A PE C O N T E N I D O S
C o n c e p tu a le s P r o c e d im e n ta le s A c titu d in a le s

C om un es E s p e c íf ic o s C om unes E s p e c íf ic o s

• Máquinas monofunciona- Desarrollo de la habilidad Realización de resúme­ Sensibilidad por el orden Respeto por las normas
M w B £& £ les. necesaria para manejar nes relacionados con las y la limpieza del lugar de de seguridad a la hora de
diversas fuentes de in­ máquinas monofunciona- trabajo, así como por el emplear aquellas herra­
• Representación gráfica a formación a la hora de les. material de aula-taller. mientas básicas del aula-
mano alzada. ejecutar trabajos, investi­ taller.
gaciones a resolver cues­ Análisis y descripción de Valoración del trabajo en
• Operadores eléctricos máquinas sencillas. grupo como medio para Actitud emprendedora y
sencillos (repaso). tiones.
afrontar proyectos de positiva a la hora de traba­
Utilización de los conoci­ Diseño de máquinas mo- gran envergadura. jar en grupo, asumiendo
• Fases en el desarrollo de nofuncionales.
un proyecto tecnológico. mientos adquiridos en las tareas y responsabili­
otras áreas o materias Voluntad para relacionar dades encomendadas.
Elaboración de hojas pu­ los contenidos aprendi­
• Técnicas constructivas. para dar respuesta a blicitarias para la comer­
cuestiones específicas dos en el aula con el en­ Reconocimiento de la im­
• Tipos de empresas fun­ cialización de un producto. torno real y la vida diaria. portancia del cuaderno
de la tecnología.
damentales. Confección de murales de trabajo como herra­
Utilización de las herra­ Hábito de analizar y utili­ mienta significativa para
• Fuentes de energía y su relacionados con las zar los conocimientos
mientas más usuales del energías. el aprendizaje.
procedencia. previos para el desarrollo
taller, empleando las nor­
mas de seguridad perti­ Realización de presu­ y mejora del aprendizaje. Interés a la hora de valo­
• Aprovechamiento de ma­
nentes. puestos. rar la importancia de las
teriales. Voluntad por indagar el distintas fuentes energé­
Fabricación de sistemas funcionamiento de má­ ticas empleadas en la ac­
técnicos básicos. quinas sencillas. tualidad.
Conciencia responsable
por el respeto al medio
ambiente.

• Concepto de presión. • Ahorro de energía: nor­ Realización de presu­ Conciencia de la necesi­ Hábito en la planificación
mas a tener en cuenta. puestos antes de pasar a dad de conservar el me­ y desarrollo de cada una
• Transmisión de potencia
la fabricación de un pro­ dio ambiente. de las fases de que cons­
a través de circuitos neu­ • Elaboración de documen­ yecto. ta el proceso tecnológico.
máticos e hidráulicos. tos técnicos en los que Valoración de las solucio­
• La publicidad: medios y se empleen conjunta­ Uso concreto de las he­ nes técnicas y tecnológi­ Ahorro de energía. Re­
objetivos. mente representaciones rramientas de mano. cas aportadas por el ser percusiones económicas
gráficas y lenguaje escri­ humano a lo largo de la y medioambientales.
• Representación gráfica: to para la transmisión de Conocimiento del proce­ historia para la resolución
introducción a la pers­ información. so de construcción de los de aquellos problemas Actitud positiva ante las
pectiva caballera. operadores básicos que que se iban presentado. dificultades planteadas a
• Representación gráfica emplean agua y aire. la hora de resolver un
• Normas de seguridad a la de figuras en perspectiva problema tecnológico.
hora de emplear las he­ caballera.
rramientas más usuales.
• Uso correcto de las he­
• Vocabulario técnico. rramientas básicas en el
• Entendimiento del fun­ aula-taller.
cionamiento de algunas
máquinas y operadores
que usan agua y aire.
• Fuentes de energía más • Pautas para hacer resú­
usuales, susceptibles de menes y aprender lo más
ser transformadas en significativo.
electricidad.
• Proceso seguido para la
• Elementos de un circuito. fabricación de distintos
operadores relacionados
• Parámetros fundamenta­ con la electricidad.
les. Ley de Ohm.
• Aprendizaje de las distin­
• Electroimanes. tas fases de que se com­
• Conocimiento de mate­ pone un proyecto tecno­
riales: hojalata y metacri­ lógico.
lato. • Aplicación del razona­
• Documentos mercantiles miento lógico a la resolu­
básicos. ción de problemas, reali­
zación de trabajos e
• Representación de círcu­ investigación.
los en perspectiva caba­
llera.
• Normas básicas de segu­
ridad.
Vocabulario técnico.

Relación de transmisión. Resolución de problemas


relacionados con el movi­
Temporizadores: miento.
Importancia tecnológica y
tipos. Utilización adecuada de
distintas fuentes de in­
Residuos sólidos urbanos formación para dar solu­
(RSU): origen, tipos, re­ ción a situaciones proble­
cuperación y reciclaje. máticas planteadas.
Documentos para el pa­ Análisis de objetos reales
go de facturas: cheques. de nuestro entorno cuyo
• El recibo. funcionamiento sea aná­
logo a las máquinas estu­
• Representación gráfica diadas.
empleando los instru­
mentos de dibujo bási­
cos: regla, escuadra, car­
tabón y compás.
• Introducción a la acota­
ción.
4

• Proceso de construcción • Sensibilidad por el orden • Reconocimiento de la im­


de operadores eléctricos. y la limpieza del lugar de portancia de la energía en
trabajo así como de las nuestro bienestar social.
• Construcción de un elec­ herramientas del aula-ta-
troimán optimizado. ller. • Admiración por el funcio­
namiento de operadores
• Rellenado de una hoja de • Valoración de la impor­ eléctricos y electromag­
pedido, albarán y factura. tancia de la tecnología néticos.
• Medición con un políme- para el desarrollo econó­
mico y el bienestar social • Interés por aprender el
tro: intensidad, voltaje y funcionamiento de aque­
resistencia eléctrica. de nuestra cultura.
llos operadores eléctricos
• Pasos para la realización • Cierto gusto por las co­ más sencillos.
de círculos en perspecti­ sas bien acabadas y cuyo
funcionamiento sea efi­ • Conciencia de la necesi­
va caballera. dad de utilizar el vocabu­
caz.
lario técnico y la repre­
• Actitud de responsabili­ sentación gráfica como
dad en el grupo, asu­ elemento de comunica­
miendo las tareas enco­ ción.
mendadas.
• Valoración de la impor­
tancia del trabajo en equi­
po como elemento de
desarrollo social.

• Proceso de diseño en • Admisión de las ideas de • Conciencia responsable


grupo de máquinas de los demás sobre las deci- ante las delegaciones de
efectos encadenados. sones tomadas de forma clase.
democrática en la resolu­
• Descripción de la fabrica­ ción tecnológica de pro­ • Importancia del cuaderno
ción de operadores des­ blemas. de trabajo como herra­
montables. mienta significativa para
• Valoración positiva sobre el aprendizaje.
• Pasos seguidos para el la distribución del trabajo
pago de una factura. dentro del grupo.
• Representación de una fi­ • Respeto a las normas de
gura en perspectiva ca­ seguridad en el aula-ta­
ballera a escala real y su ller.
acotación.
• Admiración por las ideas
y los resultados aporta­
dos por otros compañe­
ros.
• Toma de conciencia de la
importancia del reciclaje
de materiales.

También podría gustarte