Está en la página 1de 12

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”

IUTEPAL

FUNDAMENTO DE LA ECONÓMIA

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN

PROFESOR: BACHILLERES:

Murcci, Andres Eloy Rengel, EranyelisC.I: 25.983.169

Aponte, Wanda. C.I:

Quijada, David. C.I:28599996

Enero 2020
INTRODUCCIÓN

En el siguiente contenido informativo. Encontraremos todo lo referente a los


sistemas económicos, habla sobre los sistemas productivos y demás. Toda
economía tiene una cantidad limitada de recursos: trabajo, conocimientos
tecnológicos, fábricas y herramientas, tierra, energía. Cuando decide qué debe
producir y cómo debe producirlo, decide, en realidad, cómo va a asignar sus
recursos a los miles de bienes y servicios posibles.

Ante el hecho innegable de que los bienes son escasos en relación con los
deseos, una economía debe decidir cómo va a arreglárselas con unos recursos
limitados. Ha de elegir entre diferentes cestas potenciales de bienes (qué),
escoger entre diferentes técnicas de producción (cómo), y decidir finalmente quién
va a consumir los bienes (para quién).

Hablando del sistema económico, podemos darnos cuenta de que es un


medio institucional por el cual se usan los recursos para satisfacer los deseos
humanos, además es la organización social apta para el desempeño de la
actividad económica en donde cada sociedad ve la forma de cómo responder a las
formulaciones de los problemas económicos fundamentales, aprovechando
racionalmente sus recursos escasos.
SECTORES TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN Y SU CLASIFICACIÓN.
Los sectores técnicos de producción o económicos se refieren a las
distintas regiones o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de
proceso que se desarrolla.

Se distinguen 5 grandes sectores denominados primarios, secundarios,


terciarios, cuaternarios y quinarios.

 Sector primario o agropecuario:

Es el que, a partir de sus actividades, obtiene el producto directamente de


los recursos naturales, transformándolo en materias primas no elaboradas
destinadas principalmente a la producción industrial y al abastecimiento de
determinados tipos de servicios. Este sector incluye la agricultura, la ganadería, la
silvicultura, la caza y la pesca, pero no así la minería ni a la extracción de petróleo,
las cuales se consideran parte del sector industrial. Se trata, por lo tanto, del
sector de las fuentes primarias de recursos, que incluye tanto a los recursos
naturales renovables como a los no renovables.

 Sector secundario o industrial:

comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con


la extracción y la transformación industrial de materias primas en bienes o
mercancías, que se utilizan tanto como base para la fabricación de nuevos
productos como para abastecer directamente las necesidades del mercado,
mediando en ello distribuidores y comerciantes o no.

El sector secundario o industrial se divide, a su vez, en dos subsectores: el


industrial extractivo (industria minera y petrolífera) y el industrial de transformación
(envasado, embotellado, manipulación y transformación de materias primas y/o
productos semielaborados).

 Sector terciario o de servicios:

Incluye todas las actividades que no producen una mercancía como tal, pero
que se encargan de abastecer al mercado de bienes y servicios y que, por lo
tanto, devienen necesarias y fundamentales para el correcto funcionamiento de la
economía en general. Este sector incluye el comercio, las industrias hotelera y de
restauración, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los
servicios de educación, los servicios profesionales, las administraciones públicas.
 Sector cuaternario o sector de la información:

Este nuevo sector nace de la investigación, el desarrollo y la innovación; unas


actividades propias del sector secundario e industrial pero que, por su importancia
estratégica y sus modos propios de producción, actualmente permiten hablar de
ellas como un sector diferenciado del resto. El punto en común de las empresas
que entran a formar parte de este sector es que incluyen servicios que son
imposibles de mecanizar y se basan en conocimientos. Es por ello que servicios
como información, consultoría, planificación financiera o servicios de índole
intelectual se pueden encontrar en esta categoría. Otro punto en común de las
empresas que están categorizadas dentro del sector cuaternario es la mentalidad
que tienen sobre la inversión, ya que la ven como una manera de crecer y
expandirse. Para ello, la investigación la centran en reducción de costes,
aprovechamiento de mercados, producción de ideas innovadoras y nuevas
maneras de producción.

 Sector quinario o quinto sector:

En él se agrupan actividades tradicionalmente catalogadas como servicios,


pero que con el tiempo han logrado ganar protagonismo y dotarse de formas y
modelos productivos con carácter propio. Especialmente destacado ha sido el rol
desempeñado por las industrias culturales y del entretenimiento, la educación o la
sanidad. De acuerdo con la descripción realizada por muchos economistas, las
empresas pertenecientes a este sector son también pueden ser sin ánimo de lucro
pero, lo seguro es que todas ellas tienen un nexo en común: buscar la
sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello temas
como la sanidad, la educación o el medio ambiente (entre muchos otros atributos)
son tenidos en cuenta por las empresas de este sector.

Como vemos, en cada sector productivo las características de la planificación y la


gestión de la cadena de suministro presentan notables diferencias entre sí.

SECTORES INTERSECTORIALES:
Las actividades de cada uno de los sectores buscan utilizar, mejorar y
conservar los bienes y servicios que se encuentran en las diferentes unidades
ambientales. Como estas unidades ambientales son en realidad sistemas,
cualquier actividad de un sector tiene la posibilidad de interactuar con las demás
actividades de la misma unidad y también, las actividades que ocurren en las otras
unidades ligadas.
LA LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE
Es una ley económica que establece que el consumo de un bien
proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume (manteniendo el
consumo de los otros bienes constante). Se produce una valoración decreciente
de un bien a medida que se consume una nueva unidad de ese bien.

La utilidad de las cosas varía en relación inversa con su cantidad. A medida


que aumenta el consumo o adquisición de una cosa, se mueve la utilidad total a
un ritmo decreciente, por la razón de que la utilidad de cada unidad adicional del
producto se va reduciendo según se aumenta la cantidad total de unidad

Ejemplos de utilidad marginal decreciente

 El ejemplo más común utilizado para poder entender este concepto es el


caso de una persona que está en el desierto sedienta, y consigue un vaso
de agua, el primero, segundo y tercero tendrán una gran utilidad, sin
embargo llegará un determinado número de vasos de agua en el que esa
utilidad comience a decrecer ya que su necesidad se encuentra ya cubierta
y satisfecha, ya no tiene sed, por tanto los sucesivos vasos de agua ya no
le aporta la utilidad del principio, lo que generará una tendencia decreciente
en la utilidad.

 Supongamos una persona que no tiene zapatos para ir a trabajar y decide


comprarse unos nuevos. Esta persona tiene una utilidad marginal inicial
positiva. A medida que se van desgastando los zapatos irá comprándose
cada vez más y su grado de satisfacción será menor debido a la
acumulación de más bienes. Por tanto, la utilidad marginal pasará a ser
constante en el tiempo para luego llegar a ser decreciente.

 Otro ejemplo lo podemos encontrar en un niño cuando le compran juguetes,


al cabo del tiempo, debido a que tendrá más juguetes, dejará de jugar con
los juguetes antiguos perdiendo su interés por jugar con éstos. En este
caso, la utilidad marginal no se refiere a un valor material y a su
cuantificación económica, sino más bien a la capacidad de consumo y a su
valoración.
LA LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
Es un concepto económico que muestra la disminución de un producto o
de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un
bien o servicio. Se trata de una disminución marginal, es decir, el aumento es
menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a este fenómeno es ley de
rendimientos marginales decrecientes.

Según la ley de rendimientos (marginales) decrecientes, incrementar la


cantidad de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión,
provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que
incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de factores a
nivel constante (ceteris paribus). Normalmente, en la función de producción,
cuántos más trabajadores hay mayor es la producción.

Ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes

imagina que en un huerto trabaja solo una persona. El trabajo que tiene que
hacer para producir es enorme. Si se compra un tractor podrá realizar mucho
mejor sus tareas. Pero si compra otro tractor no le servirá de nada ya que no
puede conducir los dos a la vez. Así como el primer tractor hizo que la producción
aumentara, el segundo tractor no, es decir, el rendimiento marginal fue cero al
añadir el segundo tractor. Imaginemos que le regalan 10 tractores más. Debido a
que tendrá que utilizar parte de su huerto para aparcarlos, la producción se verá
reducida, siendo el rendimiento marginal decreciente por cada tractor que se
añade.

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN


En economía, se conoce como factores de producción a los insumos y
recursos, tanto humanos como de otra naturaleza, de cuya disponibilidad y
correcto manejo depende la generación de riquezas en un sistema económico
cualquiera. Es decir, se llama así a las “entradas” de cualquier proceso productivo,
sin las cuales no se puede obtener una “salida”: la satisfacción de las necesidades
de bienes y servicios del ser humano.

Se entiende como factores de producción especialmente a aquellos


insumos cuya abundancia no es absoluta, como pueden ser ciertos recursos
naturales (el aire atmosférico, por ejemplo). Y en líneas generales, se consideran
siempre cuatro grandes factores en todo proceso productivo: tierra, trabajo, capital
y organización/conocimiento. En la teoría económica se considera que existen tres
factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.

 El capital:

Por capital se entiende, típicamente, al dinero, o sea, a los recursos monetarios


y financieros que permiten poner a andar un proceso productivo, ya sea dotándolo
de sus insumos básicos o bien sirviendo para el pago de sus trabajadores. Sin
embargo, el dinero no está directamente involucrado en la producción de un bien o
un servicio, por lo que suele entenderse por capital la adquisición de los recursos
materiales indispensables para que la producción se dé. Por ejemplo, un tractor es
necesario para la producción agrícola, lo mismo que escritorios y computadores
para la producción de una empresa de software.

Similarmente, se habla de capital humano para referirse a la cantidad y calidad


de los trabajadores de una organización, así como al dinero que ésta invierte en
su educación y mejoramiento profesional, para gozar de una mano de obra más
apta y de mayor valor.

A este tipo de recursos se les conoce como inversión y se les descuenta de


las rentas producidas por la empresa para distinguir entre el capital requerido para
la continuación del proceso o inclusive para su expansión, de las ganancias
arrojadas por el proceso productivo

 El trabajo:

El trabajo se refiere a los diversos esfuerzos que un individuo enfrenta para


llevar un producto o servicio hasta el mercado de consumo, lo cual puede bien
darse de muchas maneras. Es trabajo la labor de producción misma en la que, por
ejemplo, un agricultor cultiva ciertos frutos; pero también la recolección y
conducción de dichos frutos al lugar donde se procesan, y de allí hacia la industria
que los convierte en alimentos. Lo mismo ocurre con el encargado de distribuir
estos alimentos, y de venderlos a los potenciales compradores. Son trabajo
también los servicios, de modo que una empresa de este sector ofrece a sus
clientes, esencialmente, un tipo especializado de trabajo.

En el sistema capitalista, a los trabajadores se les recompensa por este


esfuerzo laboral con un salario, calculado en base a las horas de trabajo
realizadas y al nivel de profesionalización o de especialización que dicha labor
represente. A los trabajadores altamente calificados se les conoce como capital
humano y su generación en un país o una sociedad es lo que motiva la existencia
de un sistema educativo, sobre todo el orientado hacia los saberes prácticos.

 La tierra:
La comprensión actual de la necesidad de la tierra se da en un sentido más
amplio que simplemente ser dueño de terrenos. Esto último es particularmente
válido para la producción agropecuaria, pero en el caso de los modelos
industriales o posindustriales de producción se refiere más bien a los recursos
que se hallan en la corteza terrestre, y que pueden ser de origen mineral,
orgánico, biológico, etc.

Es decir, desde el petróleo, los distintos minerales, la madera de los


bosques o los frutos cultivados en un sembradío se consideran parte del factor
tierra, y suelen ser considerados el factor básico elemental, el insumo material
primario, a partir del cual se da el proceso de cambios que es la producción.

Esto, claro, dependerá de la actividad económica a la que nos refiramos.


Por ejemplo, una empresa de software no requerirá ningún tipo de tierra, más allá
del espacio físico en el que asiente sus oficinas. En cambio, una empresa de
bienes raíces considerará la tierra como su insumo único y primordial.

En particular los recursos no renovables (como los combustibles fósiles)


tienen un mercado muy agresivo en su competencia, y los países que disponen de
estos recursos en abundancia suelen verse favorecidos en sus términos de
intercambio. El pago al factor tierra es el que se debe abonar por la utilización de
los recursos naturales.

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por


ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor
valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los
salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al
utilizarla.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también


se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el
entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados
(capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la
combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción
para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.

REMUNERACION DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN.


En el mundo en que vivimos podemos percibir a diario los diversos estilos
de vida que rodean nuestra sociedad ya sean ostentosos o de calidad media-baja
en la cual cada individuo de la cadena consumidora es principal actor de los
movimientos que los factores económicos conllevan con su desarrollo, factores
como estos repercuten en las vidas de la mayoría de personas que trabajan por
un salario proveniente de los diversos factores de producción que existen y de los
cuales mencionaremos a lo largo de este escrito su definición.

Podríamos comenzar por decir que los factores de producción que a


grandes rasgos existen son: la tierra, la cual esta recompensada por la renta que
esta significa ; el capital, término que incluye no solo lo que conocemos como
dinero, puede abarcar conceptos como bienes, equipos, conocimiento, plantas,
edificios, dones, habilidades etc. Es decir, todos los insumos que se han
acumulado a través del tiempo que pueden generar algún tipo de valorización y
expansión. Encontramos además otro factor de producción el cual es la base
fundamental de la economía de una sociedad, nos referimos al trabajo, que no es
otra cosa que la misma producción del hombre o la labor que desempeña para
obtener una remuneración a cambio de una satisfacción para sus superiores.

A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido,


generando especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor
valoración económica son los que provienen del intelecto o el talento.

Se ha pasado de una sociedad basada en el trabajo manual a una sociedad


basada en el trabajo intelectual. Ahora, existe otro factor como lo es el interés, el
cual es considerado un factor de producción, debido a que es la variable que más
afecta el valor relativo del capital. La utilización del capital en el mundo moderno,
depende de la valoración de alternativas de inversión, en donde las tasas de
retorno de los proyectos, se comparan con las tasas de interés más atractivas que
se ofrecen.

La utilización de cada uno de esos factores en el proceso productivo


permite a sus dueños recibir una remuneración. Así, el trabajo se remunera con
los salarios, mientras que el capital y la tierra se remuneran con una renta, la cual
está compuesta principalmente de intereses y ganancias. Esta remuneración sirve
para estimular la participación de cada uno de los factores productivos en la
producción; en este sentido, vale la pena que nos detengamos por un momento
para profundizar en los conceptos asociados con la remuneración de los factores.

Todos los hogares necesitan un ingreso para suplir sus necesidades, es


decir, una cantidad de dinero que les permita cubrir los gastos de vivienda,
alimentación, educación y, en general, todo lo que necesitamos para vivir. Estos
ingresos pueden conseguirse de diferentes maneras: pueden provenir del trabajo
que realiza una persona, de la tierra que posee o del capital que invierte en alguna
actividad productiva. El trabajo, la tierra y el capital son factores de producción, y
la remuneración de esos factores es lo que conocemos como el ingreso.
La remuneración al trabajo es el salario, es decir, la cantidad de dinero que
recibimos a cambio del trabajo que realizamos.

La remuneración a la tierra se denomina renta: por ejemplo, si una familia


tiene una pequeña parcela puede decidir sembrarla o arrendarla para que alguien
más la siembre. El dinero que les pagarían por el arriendo es lo que se conoce
como remuneración a la tierra. La remuneración al capital es el dinero que alguien
recibe cuando utiliza su capital para producir algo.

Todos los hogares necesitan un ingreso para suplir sus necesidades, es


decir, una cantidad de dinero que les permita cubrir los gastos de vivienda,
alimentación, educación y, en general, todo lo que necesitamos para vivir. Estos
ingresos pueden conseguirse de diferentes maneras: pueden provenir del trabajo
que realiza una persona, de la tierra que posee o del capital que invierte en alguna
actividad productiva. El trabajo, la tierra y el capital son factores de producción, y
la remuneración de esos factores es lo que conocemos como el ingreso.

La remuneración al trabajo es el salario, es decir, la cantidad de dinero que


recibimos a cambio del trabajo que realizamos.

La remuneración a la tierra se denomina renta: por ejemplo, si una familia


tiene una pequeña parcela puede decidir sembrarla o arrendarla para que alguien
más la siembre. El dinero que les pagarían por el arriendo es lo que se conoce
como remuneración a la tierra. La remuneración al capital es el dinero que alguien
recibe cuando utiliza su capital para producir algo.

Los salarios son uno de los factores de mayor importancia en la vida


económica y social de toda comunidad. Los trabajadores y sus familias dependen
casi enteramente del salario para comer, vestirse, pagar el alquiler de la casa en
que viven y subvenir a todas sus demás necesidades. En la industria, los salarios
constituyen una parte importante de los costos de producción de los empleadores.
A los gobiernos les interesan sobremanera las tasas de salarios porque repercuten
en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la economía como
el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de
exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así
mantener el equilibrio de la balanza de pagos. Si bien lo ideal es que los salarios
sean lo suficientemente elevados como para impulsar la demanda de bienes y
servicios, cuando son demasiado altos exceden la capacidad de producción, y el
resultado es la inflación. La riqueza creada de esta manera se divide entre las
partes interesadas: una parte, en forma de costo, pasa a los proveedores de
materia prima, a los propietarios de máquina, equipo o edificios arrendados; la otra
en forma de ganancia, a quienes prestaron dinero a la organización, por último la
otra parte en forma de dividendos a quienes proveyeron el capital de participación
o de riesgo. Sin embargo en algunas organizaciones la mayor parte de la riqueza
creada pasa a los empleados bajo la forma de salario o de obligación sociales
resultante de ellos. Estos tipos de remuneraciones pueden ser establecidas por la
empresa según su determinación y solvencia para sí cancelar sus obligaciones a
trabajadores o como comúnmente conocemos la mensualidad, quincena ,pago
semanal, salario integral, bonificación, viáticos entre otros según la organización y
determinaciones de ley o de la empresa .

Producto total, medio y marginal


 Producto Total

El Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por


todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción.

Producto Total = Cantidad de Bienes Producidos

 Producto Medio

El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada


unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es
el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio
debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.

Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor


Utilizada

 Producto Marginal

El producto marginal se define como el aumento del producto total, cuando


se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.

Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como


consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.

Se define como el incremento en el producto total como resultado del


empleo de una unidad adicional del factor variable.
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que el sistema económico refleja la realidad, las


relaciones que existen en un conjunto de personas. La escasez obliga muchas
veces al sistema económico decidir el qué, el cómo y el para quién determina la
producción, los objetivos para producir siempre serán la ganancia mediante el
abastecimiento de servicios. Las grandes metrópolis de las economías del
mercado se abastecen, por lo menos en cuanto a los productos indispensables
para la sobrevivencia humana.

Nota: El trinomio autoridad-protección-tradición está presente en prácticamente


todas las formas de sistema institucionales que antecedieron los últimos 250 años.

También podría gustarte