Está en la página 1de 3

JARDÍN DE NIÑOS

“JUAN ALDAMA”
CLAVE: 22DJN0422Z
ZONA: 9
SECTOR: 9

Educadora: ALICIA ALEJANDRA CEDEÑO URRUTIA Grado y grupo: 20. A


Fecha. 13 DE ENERO AL 30 DE ENERO 2020 Turno: Matutino
campo de formación académica
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
Ámbito ORGANIZADOR CURRICULAR 1
ORALIDAD
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ORGANIZADOR CURRICULAR 2
Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural
APRENDIZAJES ESPERADOS
CONOCE PALABRAS Y EXPRESIONES QUE SE UTILIZAN EN SU MEDIO FAMILIAR Y LOCALIDAD, Y RECONOCE SU SIGNIFICADO.
Modalidad: situación didáctica Y JUGAMOS CON LAS LETRAS

Inicio Desarrollo Cierre


 Plenaria para conocer los saberes previos  Vamos a comenzar cada sesión con una  Realizando una plenaria
 Cuestionamientos que es na palabra. canción. reconoceremos:
 Donde podemos observar palabras.  Van a cantar y bailar entre actividad y  Qué importancia tiene saber
 ¿Qué es una palabra? actividad. escribir palabras.
 ¿tienen significado todas las palabras?  En colectivo van a acomodar sus mesas y  Por qué es importante que utilice
 ¿para que ocupamos las palabras? poner atención para seguir las instrucciones. su letras y palabras para
 ¿qué necesito para escribir palabras?  clasificar los materiales que necesitamos para identificarse.
 Investigar palabras con cosa, animal y persona la elaboración de palabras.  Tomaremos en cuenta las
 Formaremos equipos  Seguirán las instrucciones paso a paso y experiencias realizadas como
guiados por el docente. saberes previos y lo que nos falta
 Utilizar el alfabeto móvil para identificar letras reforzar como equipo e
del abecedario y elaborar palabras. individualmente.
 Posteriormente van a tomar su cuadernillo de
las pistas de blue, para imitar la escritura delas
palabras vistas en el alfabeto móvil.
 Después van a realizar el dibujo de la palabra
descubierta en el alfabeto móvil.
 Posteriormente van a buscar letras en el
centro de un círculo para jugar a quien
encuentra primero.
 Utilizar las letras de afuera del círculo para
formar palabras. Ubicando las que yo puse en
el pizarrón.
 Después van a escribir las letras formando una
palabra en el cuadernillo de las pistas de blue.
 Socializaron sus pistas de blue.
Recursos: grabadora, bocina, alfabeto móvil. Pistas de blue y círculos silábicos.
Actividades permanentes
Enfocadas a desarrollan competencias cognitivas en los niños, enfocándose principalmente a los campos de pensamiento matemático y lenguaje y
comunicación.
Actividades
 Involucrar a los padres de familia en nuestro proyecto como parte esencial de nuestra comunidad y de nuestras vidas
Actividades de rutina
Se realizan en un tiempo muy corto de la jornada están destinadas a crear hábitos en los niños y contribuyen a su desarrollo personal y social.
 Saludo.
 Fecha.
 Recuento de actividades previas
 Listado de actividades por realizar
 Cuento
 Despedida.
Evaluación
Instrumento esencial para estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos y valorar los aciertos en la intervención educativa y la
necesidad de transformación de las prácticas docentes.
 Lista de cotejo.
 Observación directa.
 Plenaria
 Cuestionamientos directos
Observaciones

No Nombre del alumno Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio No conoce palabras y expresiones que se utilizan
familiar y localidad, y reconoce su significado. en su medio familiar y localidad, Y reconoce su
significado.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte