Está en la página 1de 3

Escuela preparatoria Nº 4

de Jojutla

Jose
Rodolfo
Tapia
Gama
Etapas del pensamiento presocrático
Los sofistas fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia desde mediados del
siglo V a comienzos del siglo IV antes de J.C. El conocimiento de las ideas de los sofistas
procede principalmente de Platón y a él también se le debe, en mayor parte, el contenido
peyorativo de ese nombre.

Protágoras de Abdera
(480-410 A.C.)
Fuel el más antiguo sofista quien primero enseñó en Abdera,
luego en Sicilia y posteriormente en Atenas. Él fue el primero
en llamarse a sí mismo sofista, o maestro de sabiduría. Su
doctrina se basaba en el principio del relativismo que lo
refiere todo a la medida humana. Las cosas las concibe sólo
como fenómenos percibidos por el hombre; de esta manera obligó
a reconocer el carácter abstracto de los primeros elementos de la geometría ya que sólo
se aplica a figuras ideales.

Gorgias de Leontini
Filósofo griego del siglo V a.C., nacido en Letino (Sicilia). Fue uno
de los autores más representativos de la primera escuela
sofística griega. Vivió muchos años, 109 según algunos, pero no
se conoce con certeza la cronología de su vida.
La filosofía de Gorgias es escéptica y relativista. Sus puntos
principales son:

1.El ser no existe.


2. Si ser existiese, de cualquier modo no lo conoceríamos.
3. Dado el caso de que pudiésemos conocer el ser; no podríamos comunicar el
conocimiento del ser a los demás.

Platón se dio cuenta de los aspectos escépticos de Gorgias, y no dudó en llamarlo


sofista en sentido despectivo: alguien que finge saber, pero que no sabe nada.
Que pensaba Sócrates de los sofistas

También podría gustarte