Está en la página 1de 5

HIPERTEXTO CIENCIAS 6 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación por competencias


Nombre: ______________________________________________ Curso: ____________Fecha:______________

LAS PLANTAS CARNÍVORAS: “UNAS PLANTAS MUY ESPECIALES”.

Dentro del reino vegetal existe una gran diversidad de plantas de variados tamaños, formas, colores,
hábitats, adaptaciones, etc. Sin embargo, existe un grupo fascinante de plantas, las denominadas
“Plantas carnívoras”. Alrededor de estas plantas se han tejido muchas historias fantasiosas que han
generado terror en los niños. Se habla incluso de plantas carnívoras que con el agradable perfume de
sus grandes flores atraían hombres, que se dormían dentro de ellas y finalmente eran devorados. Pero
esto no son más que mitos pues la realidad es muy diferente.

Estas plantas, que llaman poderosamente la atención, son organismos autótrofos como las demás
plantas, solo que incluyen en su dieta insectos y otros animales como ranas, gusanos, pequeños
escorpiones y ratones, y rara vez aves y reptiles, que atrapan mediante estrategias verdaderamente
especiales. Inicialmente eran llamadas “plantas insectívoras” denominación que se cambió a “plantas
carnívoras”, ya que su dieta no solamente incluye insectos.

Pero, si estas plantas realizan la fotosíntesis, ¿por qué razón “consumen” animales? Pues bien, estas
plantas viven en terrenos muy ácidos como pantanos, turberas, humedales y laderas de piedra caliza
en donde los suelos son muy ácidos y pobres en nitrógeno disponible para las raíces. Por esta razón
desarrollaron estrategias para atrapar animales y, de esta forma, complementar sus necesidades
nutricionales.
Las principales características de las plantas carnívoras son:
- Poseen mecanismos de atracción de sus presas, como un dulce néctar o colores y olores llamativos.
- Han desarrollado diversas trampas para atrapar a las presas.
- Secretan enzimas digestivas para digerir a sus presas.

Existen plantas carnívoras de solo un centímetro y otras que pueden llegar a medir hasta tres metros
de altura. También existen plantas que pueden tener trampas de hasta veinte centímetros de largo.

Las plantas carnívoras capturan a sus presas mediante las siguientes estrategias:

Cepos
Es el tipo de trampa que utiliza la planta carnívora de-
nominada Venus atrapamoscas -Dionaea muscipula-,
que quizás es una de las más conocidas. Esta planta
produce un néctar muy dulce que atrae a los insectos o
animales pequeños. Una vez que los animales se posan
en la hoja y rozan las cerdas, estas se cierran automáti-
camente. Las espinas de las hojas impiden que la presa
se escape y en su interior la presa se mueve, estimulan-
do la secreción de jugos digestivos que lo desintegran.
Este proceso tarda algunos días.

1 de 5
HIPERTEXTO CIENCIAS 6 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Cucuruchos Pelos pegajosos

Las plantas carnívoras de los géneros Sarrace- Las plantas que poseen esta trampa como las
nia, Darlingtonia y Heliamphora, poseen este Droseras - Drosera, Byblis, Drosophyllum- poseen
tipo de cepo o trampa. Estas plantas poseen un hojas pegadas al suelo que producen un líquido
receptáculo en donde caen las presas. Si se tra- viscoso con aroma parecido al de la miel. Cuan-
ta de plantas del género Sarracenia, las presas do un animal, como un insecto, se posa en la
no pueden salir porque al interior de los recep- hoja, queda atrapado en los pelos pegajosos.
táculos hay unos pelos invertidos que impiden Posteriormente los tentáculos de la Drosera se
la salida; si se trata de plantas como la Darling- curvan hacia adentro hasta que se cierran, en un
tonia californica, estas poseen unas manchas proceso que puede durar desde escasos minu-
traslúcidas que los insectos o demás animales tos hasta varias horas. La digestión del alimento
confunden con salidas y chocan contra ellas tarda varios días y los tentáculos se vuelven a
hasta agotarse y caer al fondo de la trampa, en abrir una o dos semanas después de que se cie-
donde se ahogan en el líquido digestivo que allí rran. No se sabe qué mecanismo utiliza la planta
se encuentra. para reconocer qué es alimento de lo que no lo
es, pues si no se trata de “alimento” sus hojas no
se cierran.

Urnas con tapa


Vejigas de succión
Las plantas carnívoras de los géneros Nepenthes
y Cephalotus, poseen hojas en forma de jarro Este tipo de trampa es propio de plantas acuáti-
que en su interior tienen una sustancia viscosa cas del género Utricularia. Estas plantas poseen
que las presas confunden con el néctar. Al in- unas vejigas de aproximadamente 5 mm de
gresar resbalan por las paredes hasta el fondo diámetro, que están provistas de una abertura
del líquido, en el que se ahogan. Posteriormen- protegida por pelos. Cuando la presa, que pue-
te, las enzimas y bacterias las disuelven hasta de ser un animal pequeño como un insecto
obtener las sustancias nutritivas que son apro- acuático o un pez, toca las cerdas, la vejiga se
vechadas por la planta. dilata y absorbe al animal.

2 de 5
HIPERTEXTO CIENCIAS 6 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Competencia interpretativa 4 Une con flechas las palabras con significados


similares. Observa el ejemplo.
1 Colorea los recuadros que contienen
características propias de las plantas carnívoras. Ambiente Fermento
Planta Trampa
Heterótrofas Procariotas Cavidad Hábitat
Cepo Ladera
Unicelulares Autótrofas Cuesta Receptáculo
Enzima Vegetal
Pluricelulares Eucariotas
5 Une cada palabra con la imagen correspondiente.
Aerobias Anaerobias

Espina
2 Señala con un  el tipo de suelo en el que es más
factible encontrar plantas carnívoras.

Receptáculo

Tentáculos

¿Por qué razón elegiste este suelo?

Pelos pegajosos

3 Responde:
6 ¿De qué forma las plantas carnívoras “cazan” sus
a. ¿Por qué razón se cambió la denominación de presas si no se pueden desplazar?
plantas insectívoras a plantas carnívoras?

b. Si las plantas carnívoras realizan la fotosíntesis,


¿por qué razón han desarrollado estrategias para
capturar animales?

3 de 5
HIPERTEXTO CIENCIAS 6 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Competencia propositiva 9 Observa las imágenes.


A. B.
7 Determina la validez o falsedad de cada uno de los
siguientes enunciados y justifica tu elección.
( ) Las plantas carnívoras tienen movimientos
muy rápidos gracias a que la presión del agua de
las paredes internas y externas de las células de la
trampa cambia, lo que hace que la trampa se cierre
cuando una presa cae en ella.

Responde:
a. ¿A qué tipo de trampa corresponde cada
( ) Las plantas carnívoras suelen engañar a sus
presas “atrayéndolas” con sustancias especiales imagen?
llamadas “enzimas”. A.
B.

b. Menciona las semejanzas y diferencias de las


( ) Si las plantas carnívoras no cazan presas se estrategias utilizadas por estas plantas para
alimentan gracias al proceso de fotosíntesis. Sin capturar sus presas.
embargo, la falta de nutrientes que aportan los
insectos hace que las las plantas crezcan de forma
Semejanzas:
más lenta.

Diferencias:
( ) Las sustancias y los movimientos que producen
las plantas carnívoras son perjudiciales para los seres
humanos. c. ¿Cuál de estas dos estrategias consideras más
eficiente? Justifica tu respuesta.

8 Completa la siguiente tabla de datos.


10 Realiza un dibujo de una planta carnívora ideada
Tipo de Presente Consiste en… por ti.
planta en plantas
como…
Cepos

Presencia de un
receptáculo en a. Describe la estrategia de captura de presas de tu
el que caen las planta.
presas.
Urnas con
tapa b. ¿Consideras que tu planta sería más eficiente
que las plantas carnívoras que ya conoces?
Drosera

4 de 5
HIPERTEXTO CIENCIAS 6 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Competencia argumentativa Señala con ✓ cuál de las siguientes opciones


utilizarías.
11 Una vez que los pequeños animales caen en las
trampas de las plantas carnívoras, las plantas a. Utilizar insecticidas de origen químico.
segregan un líquido que descompone al animal de b. Utilizar insecticidas caseros, como una mezcla de
alcohol y ajo.
tal forma que posteriormente pueda ser absorbido. c. Sembrar plantas carnívoras en el lugar.
Con base en tus conocimientos sobre nutrición y
digestión, explica: ¿Por qué?
a. ¿Se puede comparar este proceso con un
tipo de digestión mecánica o de digestión
13
química?¿Porqué? Una planta carnívora, al igual que una que no lo
es, no puede vivir en la oscuridad o sin dióxido de
carbono, ¿por qué razón?

b. Las etapas de digestión en el ser humano com-


prenden los procesos de ingestión, digestión y 14
absorción. ¿Se puede decir que en el caso de las La evolución ha provocado que las plantas
plantas carnívoras estos tres procesos se dan?
carnívoras solo sean capaces de vivir en suelos
Argumenta tu respuesta.
pobres. Así, si se ponen especies carnívoras en
medios artificiales con muchas sales minerales, su
desarrollo tampoco es satisfactorio.
c. Los pequeños animales atrapados por las plan- ¿Cuál de las siguientes explicaciones justifica este
tas carnívoras son ricos en proteínas. ¿Qué tipo hecho?
de enzimas actúan en la descomposición de
a. Sus raíces son muy débiles, razón por la cual no
este tipo de sustancias a nivel humano?
absorben adecuadamente las sales minerales.
b. No poseen xilema ni floema, ya que los
nutrientes los obtienen de los insectos y pasan
de las trampas directamente a las células.
d. ¿Crees que las enzimas de las plantas carnívoras c. No poseen raíces que realicen la absorción de
son similares a las de los seres humanos? Justifi- nutrientes del suelo.
ca tu respuesta. 15
Observa los datos de la siguiente tabla.
Tiempo de duración
Presa de la trampa cerrada
12 Existen unos insectos llamados pulgones que
atacan algunas plantas, haciendo que sus hojas y
Piedrita, bola de papel o 12 – 14 horas
tallos se deformen y se vuelvan pegajosas, alteran-
insecto muerto aproximadamente
do el normal funcionamiento de la planta.

Imagina que eres un Insecto vivo 1 o 2 semanas


ingeniero agrónomo y que
te contratan para dar una
solución a este problema
en una parcela atacada por
estos insectos. ¿Qué puedes concluir con relación a estos datos?

5 de 5

También podría gustarte