Está en la página 1de 5

Lección 8:

Los Obreros de la
Viña

Por Miguel A. Arizola


Mateo 20:1–16

Obreros
Salario acordado Horas trabajadas Monto pagado
(hora de comienzo)
Temprano por la
mañana (6:00 h)
1 denario 12 horas 1 denario

3a hora (9:00 h) - 9 horas 1 denario

6a hora (12:00 h) - 6 horas 1 denario

9a hora (15:00 h) - 3 horas 1 denario

11a hora (17:00 h) 1 hora 1 denario


-

¿Quién piensas que debería recibir más pago?


Por Miguel A. Arizola
Dios da la vida eterna a todas las personas que
escogen hacer convenios sagrados con Él y cumplirlos
_____________________________________________

Por Miguel A. Arizola


“…habrá ocasiones en nuestra vida cuando otra persona reciba una
bendición inesperada o algún reconocimiento especial. Ruego que
no nos sintamos heridos, y desde luego que no sintamos envidia
cuando la buena fortuna le llegue a otra persona. El que otro
reciba no nos quita nada a nosotros. No estamos en una carrera el
uno contra el otro para ver quién es el más rico o el que tiene más
talento o es el más hermoso o incluso el más bendecido. La carrera
en la que realmente estamos es contra el pecado,…”
Jeffrey Roy Holland “…codiciar, poner mala cara o procurar la desdicha de otros no
(1940 – Actualidad) mejora su posición; ni el degradar a otros eleva la imagen de
ustedes. Por tanto, sean bondadosos y estén agradecidos de que
Dios es bondadoso. Es una forma feliz de vivir.”

Jeffrey R. Holland, “Los obreros de la viña”, Liahona, mayo de 2012, págs. 31–33.

Por Miguel A. Arizola


Esta parábola… es un relato sobre la bondad de Dios, Su
paciencia y perdón, y sobre la expiación del Señor Jesucristo;
es un relato sobre la generosidad y la compasión; es un relato
acerca de la gracia, que recalca el concepto que escuché hace
muchos años de que ciertamente lo que Dios más disfruta de
ser Dios es el gozo de ser misericordioso, especialmente con
los que no se lo esperan y que a menudo piensan que no se lo
Jeffrey Roy Holland merecen.
(1940 – Actualidad)

Jeffrey R. Holland, “Los obreros de la viña”, Liahona, mayo de 2012, págs. 31–33.

Por Miguel A. Arizola

También podría gustarte