Está en la página 1de 10

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” APTITUD ACADÉMICA

continente, recuperando sus bailes. sus

RAZONAMIENTO VERBAL instrumentos y sus anhelos.


II. A partir de los años 50, el crecimiento de la
TEXTO industria discográfica permitió la difusión
"El mundo médico conoce muy bien la relación que existe masiva del rock and roll (antecesor inmediato
entre el hambre y enfermedad. El hambre vulnera la salud y del rock) pero también de los ritmos propios de
la hace susceptible al ataque de casi todas las nuestra región: el tango, el bolero, el mambo,
enfermedades. el merengue, la cambia, etc. El hambre vuelve
La causa es siempre la misma: insuficiencia general de vulnerable al organismo y lo hace susceptible al
proteínas y calorías; es decir hambre parcial y anemia por ataque de enfermedades.
carencia de hierro en el organismo. III. Este tipo de música se conoce como "nueva
Algunas enfermedades: pelagra, escorbuto, raquitismo, beri canción" y canta las luchas de los pueblos
beri, son consecuencias directas de la falta de elementos latinoamericanos en fervor de la igualdad y de
nutritivos en el organismo. Otras como el sarampión, los derechos humanos.
diarreas, neumonía, tuberculosis, encuentran escasa IV. La música latinoamericana tuvo un destino
resistencia cuando atacan a seres que desde el destete hasta parecido al de la novela.
la muerte sufren de desnutrición." V. Todos estos ritmos se difundieron en el mundo
01. Son afirmaciones del texto: entero, causando furor en todas las latitudes.
I. Existe relación entre desnutrición y
enfermedad. A) II, IV, III, V, I
II. El "ber - beri" es una enfermedad que se origina B) IV, II, V, I, III
por falta de vitaminas B1. C) II, V, I, III, IV
III. El hambre vuelve vulnerable al organismo y lo D) II, V, III, I, IV
hace susceptible al ataque de enfermedades. E) IV, II, III, I, V
IV. La pelagra es una enfermedad cuya causa es la ENUNCIADO EXCLUIDO
falta de elementos nutritivos. 05.
V. La pérdida de capacidad intelectual puede ser I. Se llama biosfera al espacio sobre la tierra en el
atribuida a la desnutrición. que pueden desarrollarse seres vivientes.
A) I,III,IV B) Sólo I C) III,IV II. Por lo tanto, es un término que tiene un
D) I,V E) II,V significado contextual.
III. Esta palabra proviene del idioma griego y
02. Del texto podemos deducir: significa "esfera de la vida".
A) La causa fundamental de las enfermedades es la IV. Pues bien, encontramos vida donde quiera que
desnutrición. vayamos: en el aire, en el agua, o en la tierra.
B) El hambre vulnera la salud. V. Y son esas las tres partes de la biosfera.
C) La insuficiencia de proteínas y calorías provoca la VI. Así tenemos, una gran variedad de animales
anemia parcial. acuáticos y terrestres.
D) Una buena alimentación contribuye a una vida SE EXCLUYEN:
saludable.
E) El organismo es más resistente a las A) Solo II B) II, VI C) Solo III
enfermedades cuando recibe suficiente calorías. D) III, VI E) N. A.

SINONIMOS CONTEXTUALES
03. El tema del texto es:
A) Enfermedades causadas por el hambre. 06. De tres maneras se entiende la amistad. honesta,

B) El hambre como causa de enfermedades. deleitable y provechosa.

C) Desnutrición origina la vulnerabilidad. A) orgullosa - molesta - útil

D) Consecuencia del hambre. B) honrada- amena- beneficiosa

E) Nutrición. C) digna - amena - idónea


D) vileza - hastiado - productiva

ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS E) licenciosa - cómoda – positiva

04. 07. El pesimista piensa constantemente en el fracaso y en

I. En los años 60 surgieron numerosos grupos las posibles dificultades que cualquier tarea lleva

latinoamericanos que revitalizaron la música consigo. Siempre vaticina que no podrá lograr sus

folklórica de tradición indígena de todo nuestro ideales, pero no mueve un dedo para evitarlo.
A) Chasco - problemas - profetiza – prevenirlo
B) Chasco - inconveniencias - predice - impedirlo

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” APTITUD ACADÉMICA
C) Ruina - impedimentos - supone – hacerlo B) 111
D) Desastres - situaciones - piensa - convenirlo C)110
E) Frustración - obstáculos - predice – eludirlo D) 010
E) N.A.
ANALOGIAS
13. Expresar la fórmula:

08. GENEROSO : EGOÍSTA : : (P/-Q)  (-QP) en términos del operador condicional:

A) Productivo : altruista A) (PQ)  (QP) B) -(PQ)(PQ)


B) Dadivoso : avaro C) -(PQ)  (-PQ) D) -(PQ)  - (QP)
C) Liberal : anarquista E) -(QP) - (P-Q)
D) Comprensivo : oprobio
E) Bondadoso : entuerto 14. De la expresión: “Es falso que Sócrates fue
antropólogo a menos que San Martín tampoco no fue
TERMINO EXCLUIDO militar”. Equivale a la fórmula:
09. 1.-(-AB) 2.-A-B 3.-B-A
A) Trigo B) Arroz C) Café 4.-(-BA) 5.-(BA)
D) Perejil E) Cebada
SON CORRECTAS
ORACIONES INCOMPLETAS A) 1,3,4 B) 1,2,5 C) 2,3,4
10. "Las parejas que se ....... ejemplarizan a la ....... D)Todas E) N.A.
enarbolando un inmenso ...... como principio ... de sus
vidas”. 15. De los siguientes ejemplos se consideran que son
juicios:
Las palabras que completan el enunciado son: 1. “La esperanza y el gozo”
A) Odian - sociedad - sentimiento - social 2. “La nieve es blanca”
B) Quieren - colectividad – amor - indiferente 3. “Demuestra el teorema de Pitágoras”
C) Aman - humanidad - cariño - fundamental 4. “¿Ya, son las cuatro de la tarde?”
D) Estiman - localidad - suceso - primordial 5. “La lógica es una ciencia filosófica”.
E) Respetan - moralidad - suceso - primordial SON CORRECTAS:
A) 1,2 B) 3,5 C) 4
D) 2,5 E) 2,4,5
RAZONAMIENTO LÓGICO
16. Del texto: “Si la materia se destruye, la teoría de la
11. Del circuito lógico: relatividad es exacta. Además es inadmisible que la
r -q teoría de la relatividad es exacta, luego jamás la
p materia se destruye”. Corresponde a la fórmula:
q q A) [(AB) -B]  -AB
-r B) [(AB).-B]A
-r q C) [(AB)-B]-A
D) [(A.B)B]  -AB
r -q E) [(AB)  -B]  -A

Corresponde a la fórmula: 17. La formulación de la proposición: “El homicida


A) {(pq)  [(r-q)  (q-r)]}  [(-rq)  (r-q)] capturado no es pirañita o no es terrible” es:
B) {(pq)  [(rq)  (q-r)]}  [(-rq)  (r-q)] 1.AB 2.A/B 3.-A-B
C) {(pq)  [(rq)  (q-r)]}  [(-rq)  (r-q)] 4.-A-B 5.-(A 
 B)
D) {(pq)  [(r-q)  (q-r)]}  [(-rq)  (r-q)] SON CIERTAS:
E) N.A. A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3
D) 3,4,5 E) 2,4
12. Si A.C.D. son falsas y B. E verdaderas, de las
proposiciones: 18. Del texto: “Avanzar no significará morir sin deshonor;
I) (-A-B) ED pero retroceder no equivaldrá a deshonor sin muerte.
II)  B)  CD]  [(BC)  E]
[(A  Por consiguiente:
III) [(AB) D E] 
 (AD) I. “Retroceder equivaldrá a morir sin deshonor”.
El valor de certeza es: II. “Avanzar podrá equivale a deshonor sin
A) 101 muerte”

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” APTITUD ACADÉMICA
III. “Avanzar podrá equivale a muerte sin
deshonor”. 24. ¿Entre qué valores está el valor del cociente m/n si n
SON INCORRECTAS: está entre 4 y 8 y m está entre 20 y 80?
A) I, II, III B) Sólo II, III C) I, III A) 5 y 10
D) Sólo II E) Sólo III B) 5/2 y 20
C) 5/2 y 5
19. Una proposición biimplicativa equivale a: D) 8/20
1.Una implicación 2.Una replicación E) N.A.
3.Una disyunción 4.Una disyunción negada
5.Una bidisyunción negada 25. En un triángulo ABC los vértices A y C distan de una
SON CIERTAS: recta que pasa por el vértice B 3m y 5m
A) 1,2 B) 1,3 C) Sólo 5 respectivamente, entonces, la distancia del punto
D) Sólo 4 E) 3,5 medio de AC a dicha recta, es:
A) 2m
20. Son conceptos que señalan la acción lógica respectiva B) 4m
de delimitación. C) 6m
1. De triángulo a polígono. D) 8m
2. De energía a calor. E) 2,5m
3. De vegetal a talofitas.
4. De gato a mamífero. 26. Simplificar:
5. De electrón a átomo.
x2  1
SON CIERTAS EXCEPTO: E
x  x2  1
A) 1,4,5 B) 2,3,4 C) 1,2,5
1
D) 2,3 E) Todas Para 2x = a
a

a
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A)
2
a 1
B)
21. Un ganadero con cierto importe estaba indeciso entre 2

comprar 72 ovejas ó 9 vacas y 9 toros, decidiendo a 1


C)
2
comprar al final el mismo número de animales de cada
clase. ¿Cuántos animales compró? a2  1
D)
2

A) 21 B) 24 C) 27 a2  1
E)
2
D) 30 E) 36

27. Si a + b + c = 0; reducir:
22. En la figura, AC = BC = 8. Hallar el área del
cuadrilátero ABCD.  a2 b 2 c 2   a2  ab  b 2 
A    2 
B 2
 bc ac ab   b  bc  c 
A) 64 – 8 3
45º A) 4 B) 3 C) 0
B) 32 – 16 3
D D) 2 E) 1
C) 64 – 4 3
15º
28. P es un punto de tangencia. Hallar PQ . Si AB = 12.
D) 32 – 8 3
A C
E) 32 – 4 3 A) 2 2

B) 3 2
Q
23. En una carrera de postas de 800 metros A y B ganan P
C) 6 2
a C y D por 50 metros. En la misma distancia A gana
a B por 100 metros y C gana a D por 160 metros. Por D) 4 2
A 6 O B
cuánto ganará C a B. En una carrera de 1125 metros. E) 2
(En metros)
A) 171 29. ¿Cuál es la suma de la serie?
B) 117
1 1 1 1
C) 711    ..... 
2.4.6 4.6.8 6.8.10 40.42.44
D) 118
4
E) 216 A)
115

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” APTITUD ACADÉMICA
115
B)
3696

230
C)
924
115
D)
7392

230
E)
7390

30. Un ingeniero es contratado por un año y recibirá como


pago un auto y S/.3500; después de trabajar 9 meses
se retira y le abonan S/.125 más el auto. Calcular el
precio del auto en S/.
A) 16000
B) 24000
C) 15000
D) 12000
E) 10000

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” CONOCIMIENTOS
39. Encontrar la longitud del segmento de tangente
MATEMATICAS externa común a dos circunferencias tangentes de
radios 4 y 9, respectivamente.
31. Luego de resolver:
A) 14 B) 10 C) 15
1 1 1 1
   0 D) 12 E) 13
x  2 x 1 x 1 x  2
Indicar la suma de raíces obtenidas:
40. La siguiente figura es un triángulo rectángulo. Calcular
A) -1 B) 0 C) 1
la longitud de la hipotenusa AP , sabiendo que PB =
D) 1/2 E) 1/3
11, CB = 7, BA = 8.
x
32. Si se cumple que: x x  3 , hallar: P
A) 16
xx x
x 2x B) 17,8
E
x x xxx
xx C) 297

A) 3 B) 9 C) 27 D) 295
D) 81 E) 1/3
E) 19,5 C B A
33. Hallar el valor de P, para que al dividir el polinomio:
4x3 – 5x2 – (1 + p) x + 7p + 9 entre x + 1 el 41. Sea ABC, un triángulo rectángulo de catetos

resto de la división sea cero. AB = 40m, AC = 30m y AD es la altura relativa a la

A) 1/7 B) -1/7 C) -1/6 hipotenusa.

D) -1/8 E) -1/3 Determinar la diferencia entre los perímetros de los


triángulos ABD y ACD.
34. Siendo:  -  = /4
A) 24m B) 30m C) 48m
Tan  = 1/4
D) 20m E) 26m
Calcular: Tan ( + )
A) 7/23 B) 23/7 C) -7/23 42. Si a un número entero se le resta 631, resulta un cubo

D) -23/7 E) 11/23 perfecto. Siendo 631 el mayor posible con esta


propiedad. Hallar la suma de las cifras del número

35. N = ab , es un número de dos cifras. Si a es el doble dado.

de b, entonces N es simultáneamente múltiplo de: A) 16 B)17 C) 18

A) 11 y 3 B) 3 y 5 C) 2 y 4 D) 19 E) 20

D) 3 y 9 E) 3 y 7 43. El residuo de dividir 3828 : 7 , es:


A) 6 B) 5 C) 4
36. Los divisores primos de un entero positivo A son 2 y 3,
D) 3 E) 2
el número de divisores de su raíz cuadrada es 12 y el
número de divisores de su cuadrado es 117. ¿Cuántos
valores puede tomar A?
A) 1 B) 2 C) 3 LENGUAJE
D) 4 E) 0
44. En el texto: "Casi logré alcanzar mi objetivo y si no lo
37. ¿Cuántos divisores tendrá el número N, si: N = A x B conseguí fue porque no hice lo necesario. Nada más.
donde:
A = 12 x 122 x 123 x ..... x 12n EL NUMERO DE ADVERBIOS ES: (CONTANDO SI SE
B = 18 x 182 x 183 x ….. x 18n REPITE).

8n  3n
2 A) 2 B)3 C) 4
A) 3n2 + 3n B) (3n2+3n)2 C)
2 D) 5 E) 5

D)
3n 2
 3n 
2
E)
3n 2
 3n  2 
2

4 4 45. Sobre la imagen de un futbolista en un póster,


podemos afirmar que:
38. La suma de dos números es a su diferencia como 8 es
1. Tiene alto grado de iconocidad.
a 3; el MCM de los números es 55 veces su MCD.
2. Cumple la función lúdica.
Hallar la suma de dichos números sabiendo que son
3. El plano es de personajes.
los mayores posible y que tienen dos cifras.
4. Es una imagen móvil.
A) 132 B) 144 C) 156
5. Carece de variantes.
D) 127 E) 151

SON CIERTAS
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5
D) 1,3,5 E) 2,4,5

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” CONOCIMIENTOS
5. Los acompañaré hasta el aeropuerto.
46. De las siguientes oraciones gramaticales, la que LAS QUE PRESENTAN EL USO CORRECTO DEL
presenta el USO CORRECTO DEL GERUNDIO es: PRONOMBRE SON:
A) 1,2,3 B) 1,3,5 C) 1,4,5
A) Peligrosos delincuentes pretendieron huir de D) 2,3,4 E) 3,4,5
prisión, siendo descubiertos por la policía. 52. Constituyen ejemplos de comunicación vertical:
B) El león escapó de la jaula, y se fue amansando. 1. Una entrevista personal.
C) Caminando por un bosque, con un monstruo me 2. Recital de un poeta.
encontré. 3. Conferencia.
D) El arquero disparó las flechas dando en el blanco. 4. La homilía de la misa.
E) Llegó tarde a la casa, comiéndose todo lo que 5. Noticiero televisivo.
encontró. SON CORRECTAS:
A) 1,3 B) 2,3,5 C) 1,3,4,5
47. Hay una clase de verbos cuyo contenido no se refiere D) 2,3,4,5 E) Todas
a sujeto alguno. Señale: 53. De las oraciones siguientes:
A) Reflexivos B) Intransitivos C) Recíprocos 1. Hay gente que cree que la pobreza es una cena en
D) Impersonales E) Unipersonales la que no hay postre
2. Pienso que no lo encontraré.
3. Las que llegaron tarde no participarán.
48. La variante diacrónica de una lengua se caracteriza
4. El crecimiento económico es una mentira.
porque ...
5. Sí, le dije que lo quería.
1. Afecta a todos los usuarios.
CONTIENEN ARTÍCULOS:
2. Patentiza el carácter mutable del signo lingüístico.
A) 2,3,5 B) 1,3,4 C) 3,5
3. Los usuarios no se ven afectados por ésta.
D) 4,5 E) 1,4
4. Es inmutable sólo en un espacio determinado.
5. Manifiesta los dialectos sociables.
54. El decir niño en español, 'Valuta" en quechua y "child"
en inglés, nos muestra una característica del signo:
SON CIERTAS:
A) Biplánico B) Sincrónico C) Diacrónico
A) 1,2 B) 2,3 C) 3,4
D) Arbitrario E) Convencional
D) 4,5 E) 2,3,4

49. Las oraciones siguientes presentan verbos irregulares:


55. Las oraciones:
1. Todos vieron el eclipse de sol.
1. Lo bautizaron muy pequeño.
2. Jesús dijo: "Arriaos los unos a los otros".
2. Le trajeron un auto.
3. El ingeniero conducía su auto a velocidad.
3. Javier vendrá pronto a Trujillo.
4. El delincuente temía ser arrestado.
4. Fue llevado a la cárcel con su vecina.
5. La comitiva partió detrás de Rocío.
5. Felipe voló un pequeño avión de lujo.

SON CIERTAS:
Presentan OD en el predicado:
A) 1,2,3 B) 1,3,5 C) 2,3,4
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5
D) 2,4,5 E) Solo 4 y 5
D) 1,4,5 E) 1,2,5

50. Las siguientes oraciones:


1. Ángela, el profesor de Economía te está mirando
FÍSICA
2. Silvia, la pecadora, está muy enamorada de ti.
3. Si me besas, te daré un caramelo. 56. Halle el ángulo “” que determina el equilibrio en la

4. Boby, come. barra homogénea que esta sujeta a una cuerda de

5. En el mar, la vida es más sabrosa. masa despreciable:

SOLO PRESENTAN COMA CONDICIONAL O A) 45º


2L
B) 37º 
VOCATTVA:
A) 1,2,3 B) 1,3,4 C) 2,3,4 C) 53º

D) 2,5 E) Solo 4 D) 60º


E) 30º

51. En las siguientes oraciones: 57. Mediante un ligamento elástico (k1 = 4 dinas /cm) de
1. Le dieron el premio de Lenguaje. 10 cm de longitud se atan en los extremos, a dos
2. Lo entregaron el paquete completo. cargas de 48 stc y 24 stc. depositando el conjunto
3. Les encantó la función de anoche. sobre una mesa lisa no conductora. Determine la
4. Lo dieron dulce desagradable. deformación del ligamento. K1
+ +
“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” CONOCIMIENTOS
A) 1 cm B) 5 cm 64. Hallar la aceleración suficiente del carro para que la
C) 10 cm D) 7 cm masita (m) no resbale (  =0,5) (g = 10 ms-2)
E) 2 cm A) 8 m/s2
m
B) 9 m/s2
58. Un cilindro rueda sobre una superficie en forma de C) 10 m/s2
cuadrante de circunferencia, como se muestra en la D) 16 m/s2
37º
figura . Hallar el radio del cilindro, si este da cuatro E) 20 m/s2
vueltas para llegar a su punto más bajo.

A  O 65. Indicar la afirmación correcta:


r
A) 1m R=32m
R A) Si los vectores en posición inicial y final son
B) 3/2m R iguales, no existe movimiento.
C) 2m B) La distancia recorrida es siempre mayor que el
D) 5/2m 
r módulo del desplazamiento.
E) 6m R B C) Si el desplazamiento es nulo, necesariamente la
59. Se suelta un móvil en el punto “A” y se detiene en el distancia recorrida es también nula.
punto “C”, recorriendo la trayectoria “ABC”. Si uk en D) La trayectoria de un movimiento es
ABC es igual a 3/7. Hallar . independiente del sistema de referencia.
A) 53º E) El desplazamiento es independiente de la forma
B) 37º de la trayectoria.
C) 60º
D) 74º 60. Una cuerda es usada para bajar verticalmente un
E) 16º bloque de masa M una distancia d, a una aceleración
constante de g/4. El trabajo realizado por la cuerda
60. En el circuito que se muestra en la figura, todas las sobre el bloque es:
resistencias son de 1 Ohm. ¿Cuál es la resistencia A) mg d/4 B)-M gd/4 C)3 Mg d/4
equivalente? D)-3Mg d/4 E)2Mg d/4
A) 4 Ohm
B) 2 Ohm 61. Una ametralladora dispara balas de 50gr con una
C) 4/3 Ohm velocidad de 1 000 m/s. El soldado que sostiene la
D) 3/4 Ohm ametralladora en sus manos, puede ejercer una fuerza
E) 1 Ohm media de 180N contra el arma. Determine el número
máximo de balas que puede disparar por minuto.
61. La cantidad de trabajo que se realiza al mover un A)50 B)100 C)216
electrón (qe = 1,6 x 10-19 C) por el recorrido ABCD de D)10800 E)900
un cuadrado de lado igual a 0,75m y un campo
eléctrico de 10 V/m como se muestra en la figura, es: 62. En un determinado proceso se suministra a un sistema
A) 12 x 10-19 J 209 300J y simultáneamente el sistema se expande
B C
B) 25 x 10-19 J venciendo una presión exterior constante de 705
C) 75 x 10-19 J 600N/m2. La energía interna del sistema es la misma
E
D) 12 x 10-21 J al comienzo que al final del proceso. Luego, el
A D
E) 24 x 10-19 J incremento de volumen del sistema es:
A)0,2966m3 B)296,5m3 C)7,2m3
62. Un péndulo tiene una longitud de 2m y efectúa 21 D)7200m3 E)N.A.
vibraciones completas en un minuto. ¿Cuál es la
aceleración de la gravedad? (en m/s2). Considerar 2
= 10.
A)9,5 B)9,8 C)9,4
D)9,6 E)2,5
QUÍMICA

63. Una carga de 200N cuelga del extremo libre de una


varilla homogénea y uniforme cuyo peso es de 40N, 63. Cuando un protón reacciona nuclearmente con un
una cuerda sujeta la estructura articulada desde su electrón, se obtiene:
punto medio, encuéntrese la tensión en esta cuerda: A)Partícula alfa B)Neutrón C)Positrón
A)220N B)160N C)440N D)Partícula beta E)Rayos gamma
D)480N E)400N
64. Según la siguiente ecuación:

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” CONOCIMIENTOS
CH3 – CH2 – CH = CH2 + HCl  ? D) Su naturaleza depende del material usado como
H2 O 2
cátodo.
Se obtiene:
E) Produce fluorescencia en el tubo de vidrio.
A) 2- clorobutano B) 1- clorobutano
C) 3- clorobutano D) 1,2 - dicloropentano 73. De los compuestos que a continuación se indican,
E) cloropentano presentan isomería geométrica cis – trans, los
siguientes:
65. La cloración en presencia de luz, del isobutano, da 1) CH3CH = CHCH3 2) CH3CH2CH = CH2
como producto principal: 3) CH3CH = CH2 4) CH3CH = C – CH3
A) Cloruto de isobutilo 5) CH3CH2CH = CHCH3 
B) 1- cloro- 2- metil butano SON CIERTAS: CH3
C) 2- cloro- 2- metil propano A)1,3 y 5 B)2,3 y 4 C)1,2 y 4
D) Cloruro de sec- butilo D)1 y 5 E)2 y 3
E) 2- cloro- 2- mentil butano

66. La diferencia entre dos isótopos del mismo elemento 74. Sea la reacción a 25ºC y 1atm.
radica en el número de: A(g) + B(g) C(g) + D(g)
A) Partíulas beta B) Electrones Las concentraciones en el equilibrio son:
C) Protones D) Partículas alfa C = D = 0,4M A = B = 0,2M. Calcular kp.
E) Neutrones. A) 2
B) 4
67. Al efectuar el balance de la siguiente ecuación:
C) 0,4
K2Cr2O7+KBr+H2SO4
D) 1,4
K2SO4+Cr2(SO4)3+Br2 +H2O
E) 5
El coeficiente del Bromuro de potasio es:
A)3 B)6 C)8 75. Hallar el pH de una solución acuosa 0,01M de HNO3.
D)4 E)5 A)2,3
B)2
68. De las siguientes nubes electrónicas:
C)3
D)4
E)12

I. II. III. IV.


Cuál corresponde a los orbitales Py? BIOLOGÍA
A)IV B)I C)II
D)III E)N.A. 76. El organismo nervioso donde se entrecruzan las
corrientes nerviosas es ..... y el que coordina los
69. Si la fórmula de un hidróxido es hepta atómico,
movimientos es .....
entonces su óxido respectivo tiene la siguiente
A) El cerebro – el bulbo raquídeo.
fórmula:
B) El cerebelo – el puente de Varolio
A)MO B)M2O5 C)M2O3
C) El bulbo raquídeo – el cerebelo
D)M2O E)M3O4
D) El encéfalo – el hipotálamo
70. Cuál es el peso molecular del compuesto (SOX)3M2; si E) El hipotálamo – el cerebelo
el peso equivalente del azufre es 8 y del metal “M” es
9. m.a. (S=32; O=16) 77. La sustancia gris de la Médula Espinal ..... y cumple la

A)147 B)294 C)152 función .....

D)76 E)342 A) Tiene forma de H – del equilibrio.


B) Se halla en la periferia de la médula espinal – del
71. Un óxido de un elemento “x” (P.A. (X) = 12) contiene acto reflejo.
33,3% de “x” en peso, Calcular la fórmula empírica de C) Tiene forma de H – conductora
dicho óxido. D) Se halla en el centro de la médula espinal – del acto
A) X2O3 B) XO2 C)XO reflejo
D) X3O4 E) N.A. E) Tiene 4 astas – de controlar los instintos

72. Son características de los rayos catódicos, excepto: 78. Corresponden a la sístole auricular.
A) Viajan en línea recta. 1. Las Aurículas se contraen.
B) Se desvían hacia la placa eléctrica positiva 2. Se abren las Válvulas Auriculoventriculares.
cargada externamente. 3. Es una fase de reposo.
C) Tienen naturaleza eléctrica negativa. 4. Dura 1/10 de segundo.

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” CONOCIMIENTOS
5. Permite el ingreso de sangre a las aurículas.
SON CIERTAS: 85. Es un polisacarido usado en la Medicina para medir la
A) 1,2,3 tasa de filtración glomerular:
B) 2,3,4 A) Quitina B) Glucógeno C) Dextrina
C) 1,2,4 D) Inulina E) Celobiosa
D) 1,3,5
86. Son características de la meiosis:
E) 2,3,5
1. Cada ciclo da lugar a cuatro células hijas.

79. Con respecto a los lisosomas marque lo correcto: 2. Las células hijas son haploides.

A) Son estructuras en forma de bolsa. 3. La segunda división meiótica es reduccional.

B) Son originados por el Complejo de Golgi. 4. Las células hijas pueden sufrir sucesivas meiosis.

C) Realizan la digestión celular. 5. El “crossing over” se realiza en el “Paquinema”

D) Realizar autólisis SON CIERTAS:

E) Todas las anteriores. A) 1,2,3 B) 1,3,5 C) 1,2,5


D) 2,3,4 E) 1,4,5
80. De las siguientes afirmadores son correctas:
1. El Esfenoides sostiene a los demás huesos del 87. La liberación de O2, es inducción por ..... a partir de

cráneo. ..... y sucede en .....

2. El Vómen forma el tabique nasal. A) El agua – CO2 – el cloroplasto.

3. La Epifisis son Regiones Hematopoyeticas. B) El CO2 – sales minerales – el estroma

4. Los huesos contiene en mayor cantidad CaCl2. C) La luz – H2O – el fotosistema II

5. Los rayos solares generan vitamina D en los D) Las sales minerales – H2O – la grana

huesos que interviene en su osificación E) La luz – CO2 – el fotosistema I.

SON CIERTAS:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 1,2,5 PSICOLOGÍA
D) 1,3,5 E) 3,4,5
88. Una joven fue objeto de robo por un grupo de pirafhtas
81. Los vasos sanguíneos que se desprenden del Tronco en el cruce de las avenidas Tacna y Huancavelica. Se
da el caso de que cada vez que pasa por ahí le tiemblan
Celiaco con:
las piernas. Entonces, el EC es:
A) Arteria Hepática, Coronaria Estomáquica, Esplénica. A) El robo
B) Arteria Hepática; Mesenterica Superior, Mesénterica B) El grupo de pirañitas
Inferior. C) El cruce de las avenidas
D) El temblor de las piernas
C) Arteria Mesenteria Superior, Mesenterica inferior,
E) Los niños
renales.
89. Planteó que la inteligencia estaba compuesta por un
D) Arteria Renales, Sacra, Femoral. factor "g" y varios factores "s" nos referimos a'
E) Arteria Pulmonar, Cubital, Iliaca. A) Robert Stemberg
B) Howard Gardnes
82. La sustancia más dura del organismo se encuentra en C) Jean Piaget
D) Charles Spearman
los dientes y se denomina .....:
E) Cattel y Horn
A) Dentina B) Cemento C) Esmalte
D) Vibrodentina E) Pulpa 90. Se da una identificación del sujeto con las normas de
su grupo y reconoce que la sociedad espera que actué
83. La imagen que se forma en la Mácula lútea es real de acuerdo a ellas. Según Kohlberg el nivel de la moral
porque: es:
A) Pre convencional
1. Es invertida B) Convencional
2. Es derecha C) Post convencional
3. Es más pequeña que el objeto. D) Autónomo
E) Heterónomo
4. Se forma por dispersión de la luz.
5. Permanece 1/10 de seg. En la Mancha amarilla.
SON CIERTAS:
FILOSOFÍA
A) 1,4 B) 2,3 C) 1,3
91. El cuerpo es extensión que tiene una figura
D) 2,5 E) 2,3,5
determinada.
LAS PALABRAS SUBRAYADAS EXPRESAN,
84. Es una cetohexosa:
RESPECTIVAMENTE, LAS SIGUIENTES CATEGOIll AS
A) Glucosa CARTESIANAS:
B) Manosa A) substancia - atributo - modo
C) Galactosa B) modo - substancia - atributo
C) atributo - modo - substancia
D) Fructuosa D) substancia - modo - atributo
E) Ribosa E) modo - atributo – substancia

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20


SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN ÁREA “A” CONOCIMIENTOS
92. A la corriente filosófica que en el Perú significó un 4. La bolsa de valores
rechazo a la ideología escolástica, que había 5. Los mercados primarios
predominado desde la colonia, se le denomina: SON CIERTAS:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C)4,5
A) Ilustración B) Romanticismo C) Positivismo D) 1,3,4 E) T.A.
D) Espiritualismo E) Personalismo

CÍVICA
LÓGICA
93. Todo razonamiento se caracteriza porque: 99. Planteó un intcrvensionismo, al afirmar que el Estado
A) Su conclusión siempre es válida. debe ser el regulador supremo de la producción, el
precursor:
B) Su conclusión puede ser inválida.
A) Charles Fourier B) Philip Bouchcz C) Luis Blanc
C) Su estructura es formal. D) William King E) Robert Owen
D) Por lo menos tiene dos premisas.
100. El Congreso de la república tiene las siguientes
E) Su conclusión es única atribuciones:
1. Autorizar al presidente salir del territorio.
94. Alguien dice: “Los cosméticos de Ebel son los mejores, 2. Modificar o derogar leyes.
porque son los preferidos de Almendra Gomeski” se 3. Aprobar la demarcación territorial.
4. Aprobar tratados y presupuestos.
cometió una falacia de:
5 Ejercer el derecho a la amnistía.
SON CIERTAS:
A) Petitio Principii A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 5 C) 2, 3 ,4
B) Argumentum ad misericordian D) 3, 4, 5 E) T. A.

C) Non causa pro causa


D) Argumentum ad populum
E) Argumetnum ad homine

ECONOMÍA

95. Cuando una empresa incrementa su volumen de


producción sin haber incrementado el número de
trabajadores, habrá incrementado.
A) Los costos unitarios
B) La división del trabajo
C) La productividad
D) El consumo del capital fijo
E) El capital fijo

96. A continuación se presentan los siguientes enunciados.


diga cuáles son ciertos o verdaderos:
1. La economía normativa comprende la política
económica.
2. La economía positiva describe los hechos
económicos tal y como se presentan en la realidad.
3. La macroeconomía estudia la teoría del consumidor
y del productor.
4. La microeconomía se ocupa de describo y estudiar
los agregados económicos.
5. La inflación, el desempleo y las exportaciones
corresponden al campo de la macroeconomía.

A) 2, 5 B)1,3,5 C) 2, 3, 5
D)2, 3, 4 E)1,4,5

97. Las personas demandan dinero por motivos de:


1. Transacciones
2. Especulación
3. Homogeneidad
4. Durabilidad
5. Precaución

SON CIERTAS:
A) 1, 2 y 3 B)2,3y4 C) 3,4 y 5
D)1,2y5 E) Todas

98. Conforman el sistema de intermediación financiera


directa:
1. Los bancos
2. Las cooperativas
3. Las EDPYM_E

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA 12/01/20

También podría gustarte