Está en la página 1de 5

Trabajo Nº2:

“Lixiviación en Autoclaves”

[pic]

Introducción

En los últimos 15 años las condiciones de extracción se han perfeccionado y


hay mineras que son líderes mundiales en el uso de tecnología de
autoclaves, la que se ha venido utilizando desde entonces, cuyo desempeño
ambiental ha sido bien documentado y reconocido.

La idea es hacer una minería con impacto mínimo para el medio ambiente y
que la tierra pueda ser recuperada después que cesen las operaciones de
extracción, todo aquello nos lleva a pensar en una minería más responsable
y sustentable en el tiempo, la protección y conservación del entorno es uno
de los principales objetivos de trabajo.

Por ello, los autoclaves, son considerados aptos para medio de lixiviación de
sulfuros en los cuales no se tiene contaminación de gases al exterior de
este, excepto vapor, y se realiza la refinación de metales que tiene
impurezas y así podremos ver como un proceso tan amigable con el
medioambiente puede ser tan efectivo en la separación, como lo es este
método de separación de pulpas.

Autoclaves

Cómo funcionan:

El material de molienda (roca molida) contiene un alto nivel de sulfuro. Para


separar los metales, entre ellos el oro, es necesario “cocerlos” dentro de las
autoclaves que permiten capturar los gases y eliminar los residuos tóxicos.

En estas enormes ollas de presión, el sulfuro se somete a altas


temperaturas y baños a presión en oxígeno puro, convirtiéndolo en óxido de
metal. El resultado es un proceso ambientalmente amigable para la
separación de la partícula de interés.

[pic] [pic] [pic]

La lixiviación por presión es una alternativa hidro-metalúrgica bien


establecida para oro, níquel, PGE y minerales metales básicos. Desde 1985,
se han desarrollando diagramas de flujo yoperando plantas piloto integradas
en respaldo de estudios de factibilidad bancables que incluyen lixiviación
por presión. Numerosas plantas operativas han sido construidas.
Lixiviación de los sulfuros en digestión a presión (Autoclave)

La lixiviación de sulfuros en autoclave se realiza a temperatura y presión


elevadas para lograr la oxidación y solubilización del azufre, y su
separación. Por esta técnica, el producto de autoclave es una solución ácida
en la que los metales del mineral son solubles. En tanto un lodo atrapa las
especies inertes como arcillas y partículas de metales preciosos.
Posteriormente, se efectúa la neutralización para enseguida efectuar la
cianuración.

En el proceso de lixiviación a presión y temperaturas controladas de


especies sulfuradas, donde intervienen el aire u oxígeno y la presencia de
carbonato de sodio, normalmente se oxidan los sulfuros para dar ácido
sulfúrico. Además, durante dichas lixiviaciones se forman hidróxido de hierro
y sulfato de sodio, como puede observarse en las siguientes ecuaciones:

[pic]

De acuerdo con la literatura, la generación de ácido sulfúrico a partir de la


pirita parece proceder en tres etapas principales:

1. Oxidación del hierro y el azufre del mineral para producir ácido sulfúrico
más sulfato ferroso soluble.
[pic]
2. Conversión del sulfato ferroso y formación del sulfato férrico. Etapa de
control del proceso.
[pic]
3. Finalmente, la hidrólisis del hierro férrico, la que procede a valores de pH
menores que 1.0 y a temperaturas superiores a 150 C.
[pic]
Es de considerar que a valores de pH mayores que 1.0, el sulfato férrico se
hidroliza para formar ácido sulfúrico y una sal básica insoluble.
[pic]
Siendo muy escasa la concentración del ión férrico en solución. En un pH de
1.0 la concentraciónde equilibrio del ión férrico se incrementa, rápidamente
cuando se incrementa la acidez libre.

En la lixiviación de menas auríferas, el contenido de hierro en la solución se


controla del mismo modo que para el ácido. Lo favorable de esto es que
durante la lixiviación a presión, el oro no es atacado y permanece en el
residuo y es la solución la que se desecha. Un incremento en la acidez y una
alta concentración de hierro resultante en la solución de descarte,
constituyen una ventaja. Sin embargo, éstas deben ser controladas de modo
tal que después de la lixiviación a presión no quede nada de pirita sin
oxidar, ya que esto puede resultar en una baja extracción de oro después de
la cianuración.
La efectividad de la digestión ácida a presión, sobre otros procesos de
digestión a presión, puede determinarse cuando:
1. En el proceso se requiere solamente aire u oxígeno como reactivo y por lo
tanto resulta más económico que otros procesos de digestión a presión.
2. El período de oxidación es usualmente más corto que con los otros
procesos de digestión a presión.

Lixiviación de los sulfuros de cobre:

Estos se lixivian en gran variedad de formas, por lixiviación en el sitio, en


pilas y por percolación en tanques a presión atmosférica, y también en
autoclaves agitados a altas y bajas presiones. En la lixiviación atmosférica,
se oxidan los sulfuros a sulfatos solubles y a óxidos, los cuales se disuelven
fácilmente en las soluciones lixiviantes acuosas de ácido sulfúrico y sulfato
férrico, o bien pueden lixiviarse como sulfuros con cloruro férrico. En los
autoclaves de alta presión se tiene una solución acuosa concentrado de
amoniaco que disuelve al cobre. Debido a que el cobre es uno de los pocos
metales que forman iones complejos cuproamoniacales, puede de esta
manerarecuperarse selectivamente. La lixiviación a baja presión se efectúa
a presión casi atmosférica en un sistema de oxigeno-amoniaco-sulfato de
amonio y es el más reciente de los procesos de lixiviación.

Lixiviación en autoclave de Calcopirita.

La recuperación de cobre desde calcopirita por medio de lixiviación es


compleja, principalmente porque la disolución tiene una cinética muy lenta
en la mayoría de los medios de lixiviación, y porque se produce una solución
de cobre altamente contaminada con hierro. En contraste, la lixiviación de
calcopirita sulfurizada para producir cobre es un proceso muy atractivo
debido a que la disolución tiene una cinética rápida y es un proceso muy
selectivo en medio cloruro.
El mineral sulfurado de cobre más común en los concentrados chilenos es la
calcopirita y también el mineral más difícil de lixiviar. Aún en medios
fuertemente oxidantes la cinética de disolución de calcopirita es mucho más
lenta que la de otros sulfuros de cobre y además no extrae el cobre
selectivamente sobre el hierro. La precipitación y descarte del hierro desde
las soluciones de lixiviación de calcopirita es un problema grave ya que los
precipitados tienen un alto potencial contaminante y requieren de sistemas
de confinamiento especiales y caros para prevenir la contaminación
ambiental.
En estudios recientes los autores determinaron que mediante la reacción de
calcopirita con azufre elemental (reacción de sulfurización) a temperaturas
moderadas era posible transformarla en especies más fáciles de lixiviar.
Esos estudios también mostraron que si la sulfurización de calcopirita se
realiza en el rango de temperaturas 325 - 400 ºC la calcopirita se
transforma según la siguiente reacción global:
CuFeS2 + S = CuS + FeS2 (1)
Formándose las fases covelina y pirita;mientras que sobre 400 °C, la
reacción global fue:
5CuFeS2 + 4S = Cu5FeS6 + 4FeS2 (2)

Formándose las fases idaita y pirita. La reacción (1) es la reacción más


deseada puesto que la calcopirita se transforma en sulfuros separados de
cobre y de hierro.

Lixiviación de los sulfuros de níquel:

Estos se lixivian en dos formas bastante diferentes, como concentrados de


flotación en solución amoniacal realizada en autoclaves a temperatura y
presión altas, y como mata de convertidor finamente molido y después
lixiviado con una solución de ácido sulfúrico en tanques agitados a la
presión atmosférica y a la temperatura ambiente. En ambos casos se lleva
el níquel a la solución, junto con el cobre y el cobalto presentes, y éstos se
separan luego selectivamente.

VISIÓN GENERAL DE APLICACIONES AUTO-CLAVE

• Oxidación ácida y alcalina de concentrados y minerales de oro refractario


• Lixiviación de concentrado de cobre, zinc, níquel y/o cobalto
• Lixiviación de concentrado de níquel
• Precipitación de sulfuro de Ni, Co
• Lixiviación de mineral de uranio
• Purificación de concentrado de grafito
• Lixiviación (cáustica) de mineral de arsénico
• Lixiviación de concentrado de molibdenita
• Precipitación de escoradita
• Lixiviación de laterita cobalto, níquel
• Estabilización de jarosita
• Precipitación de hematita
• Lixiviación cáustica
• Lixiviación Polimetálica PGM (PLATSOLTM)
PARÁMETROS OPERACIONALES, AUTO-CLAVES DE ESCALA PILOTO DE SGS
SERVICIOS MINERALES
|[pic] |[pic] |[pic] |
| |SGS en Australia |SGS en Canadá|
|Comisionado |2001 |1992 |
|Diseño |Submarino 5-etapas, titanio |Submarino 6-etapas, titanio |
|Volumen de Trabajo |65-75 L |25-35 L |
|Temperatura Máxima |290oC |255-270ºC |
|Presión Máxima |9 MPa |5 MPa |
|Tasa de alimentación |20-50 kg/h |6-12 kg/hr |
|Pre-calentamiento |Intercambio de calor por vapor |Intercambio de calor
eléctrico |
|Bajada |Descarga continua de lechada de pote |Descarga intermitente de
lechada de pote |
| |único, a 100°C con control. |único, a 100ºC. |
|Alimentación de muestra y parámetros de |Sí, cada compartimiento |Sí,
cada compartimento |
|medición durante lixiviación | | |
|Control de Proceso |Sistema de control distribuido, Interfase |Sistema de
control distribuido Bailey |
| |operador Windows | |
|Manejo y Exportación de Datos |Accesso Excel |Excel y Access |
|Hojas de flujo respaldadas |HiPAL* |POX, HPAL |
|Especialmente adecuado para |Generar productos para evaluación de |
Proyectos con minerales marginales o si el |
| |mercado |costo de envío es un factor |

* Auto-claves adecuadas para POX también disponibles en SGS en Australia


[pic] [pic]

[pic]
Conclusión

Como hemos observado anteriormente, el tratamiento hidrometalurgico de


concentrados de cobres por lixiviación está presentando grandes avances
en un campo que antes estaba dominado por la fundición y la refinación. En
1990 se vio un fuerte resurgimiento en el interés en la lixiviación ácida de
presión primaria de hierro-sulfuro de cobre, como la calcopirita. Esto puede
atribuirse, en parte, a la exitosa implementación de la tecnología de
autoclave de oro zinc y refractarios. Este gran avance responde a una gran
necesidad como también a una oportunidad única, por lo que se puede
prever que las aplicaciones en el área de la hidrometalurgia para el
tratamiento de los concentrados de cobre continuarán en el futuro.
Esto es de vital importancia ya que presente en los concentrados de cobre
chilenos el mineral sulfurado más común es la Calcopirita, que a su vez es
también el mineral más difícil de lixiviar. El hecho de que en estudios
recientes se determinara que mediante la reacción de calcopirita con azufre
elemental (reacción de sulfurización) se pudiera transformar en especies
más fáciles de lixiviar a Tº moderadas hace de esto un proceso muy
atractivo.

También podría gustarte