Está en la página 1de 19

18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

Índice:
Definir tipo de viga | Definir apoyos | Definir cargas
| Cálculo | Errores | Resultados por pantalla |
Información adicional del cálculo | Informe HTML |
Mostrar gráficos | Abrir y guardar

Ayuda de XVIGAS
1. Definir tipo de viga, elementos y cargas
Lo primero se escoge el tipo de viga a Top de construaprende
resolver (entre varios tipos que es posible calcular), después se introducen los apoyos y rótulas
que haya, y finalmente se introducen las cargas.

1.1. Longitud, características y tipo de viga

Para introducir las características de la viga, se usa el diálogo tipo de viga, datos y medidas, que
está en el menú viga. En el cuadro de entrada superior este se introduce la longitud de la viga.
Después se selecciona de la lista el tipo de viga correspondiente al cálculo. Algunos tipos de viga
(d, e, f y g), representan a varias combinaciones de empotramientos, apoyos y rótulas, donde se
seleccionaría la concreta en en el diálogo subtipo de viga. En las vigas hiperestáticas (h e i), se
podría elegir el tipo de cálculo a emplear (esto se seleccionaría en el diálogo subtipo de viga),
pero como por el momento solo funciona el primer tipo de cálculo, solo aparece una opción.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 1/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

Los tipos de vigas que se pueden elegir son estos:

A) 2 apoyos (isoestática)

B) Empotrada a la izquierda (isoestática)

C) Empotrada a la derecha (isoestática)

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 2/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

D) Empotrada a la izquierda y con varias rótulas y apoyos (isoestática) (4 combinaciones)

E) Empotrada a la derecha y con varias rótulas y apoyos (isoestática) (4 combinaciones)

F) Sin empotrar y con varias rótulas y apoyos (isoestática) (6 combinaciones)

G) Empotrada a los dos lados y con varias rótulas y apoyos (isoestática) (3 combinaciones)

H) Un empotramiento a la izquierda y un número variable de apoyos (hiperestática)

I) Un empotramiento a la derecha y un número variable de apoyos (hiperestática)

J) Una viga contínua con varios apoyos (hiperestática)

K) Biempotrada, pudiendo tener varios apoyos (hiperestática)

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 3/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

Después se introduce el sistema de unidades a emplear en el cálculo. Hay cuatro tipos de


sistemas de unidades a usar (el sistema inglés y el cegesimal no funcionan por el momento), el
sistema internacional, el sistema internacional×1000, el sistema técnico, y el sistema
técnico×1000 . Los sistemas que tienen "×1000" son similares a los que no lo tienen, pero las
cargas se introducen en unas unidades 1000 veces mayor (las cargas se introducirían KN en lugar
de N o Tf en lugar de kgf, es decir, en vez de introducir 10 000 N, se introduciría 10 KN).

Una vez seleccionado el sistema de unidades, se introduce la elasticidad y la inercia. Estos


valores se deben introducir en el sistema adecuado, que se indica en los cuadros de texto.

El valor que viene por defecto de elasticidad


es 2100, correspondiente al acero y en
unidades del sistema técnico. Si se usa otro
sistema de unidades, no olvidarse de comprobar este
valor.

Los valores de elasticidad e inercia, pueden


introducirse de forma numérica, o también
de forma simbólica (expresados después en
función de I o de E), para ello, se introduce un 0 en
sus entradas correspondientes.

En el cuadro "canto" se indica la altura total del perfil de cálculo, esto se utiliza en cálculo de
tensiones, que por ahora no funciona.
Los cuadros de confirmación de abajo son para indicar el criterio de signos a usar, y también son
para indicar la posición de los gráficos de cortantes y flectores, así se puede adaptar a gustos
personales, o exigencias de profesores. El criterio de signos empleado puede verse en ayuda-
>criterio de signos.

La opción de "incluir cálculo de resistencia", los cuadros de tensiones máximas y el de la flecha


máxmima, tampoco funcionan de momento, por ello, están desactivados, a la espera de futuras
versiones.

1.1.1. Subipo de viga

En los tipos de viga D, E F y G, Este menú permite definir que tipo de viga Gerber se va a usar
este tipo se selecciona entre varias combinaciones de empotramientos rótulas y apoyos a lo largo
de la viga. Según los empotramientos que haya se ofrecen unas combinaciones o otras, todas ellas
válidas e isostáticas, conforme avance el desarrollo del programa, se irán añadiendo más
combinaciones.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 4/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

1.2. Introducción de apoyos y rótulas

Según el tipo de viga elegido, se muestra un cuadro de diálogo diferente:

1.2.1. Viga de dos apoyos (A):

Se introduce la cota de ambos apoyos, dentro de la viga (entre cero y la longitud) y siendo A
mayor que B. Opcionalmente (sin que afecte al cálculo) puedes introducir qué apoyo es fijo, y cual
móvil, esto sólo es un detalle estético.

1.2.2. Empotradas sin apoyos (B y C):

Este tipo de viga no tiene apoyos, la opción del menú no aparecerá activada.

1.2.3. Combinaciones de empotramientos, apoyos y rótulas (vigas Gerber) (D, E, F y G):

Se introducen la cota de los elementos (rótulas y apoyos) en los cuadros correspondientes. Para
que queden validados, deben quedar dentro de la viga (entre cero y la longitud) y siendo cada uno,
de mayor cota que el anterior, y menor que el siguiente. En la etiqueta al lado de los cuadros de

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 5/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

entrada se indica que tipo de elemento es, si una rótula o un apoyo. Los cuadros se encontrarán
habilitados, según el número de elementos elegidos en el diálogo anterior.

1.2.4. vigas hiperestáticas (H, I, J y K):

En este caso se sigue un procedimiento para introducir los apoyos similar a la introducción de
cargas puntuales, puesto que es un diálogo parecido.

Para introducir un apoyo se introducen los valores en los cuadros de entrada y se pulsa
"introducir", para eliminarlos, se pulsa sobre el apoyo correspondiente de la lista, y se pulsa
eliminar, para modificar un apoyo, se selecciona de la lista, se editan los valores, y se pulsa
modificar, asegurándose de que en la lista esté seleccionado el apoyo a modificar.

Las cotas y los descensos se introducen en el sistema de unidades elegido (metros en el


internacional y el técnico), teniendo en cuenta de que los desplazamientos hacia abajo se
introducen con signo negativo.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 6/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

Si se usa descenso de apoyos, y se introduce la elasticidad o inercia en función de E o de I, los


valores de los descensos se introduciducirán en función de estas variables, en vez de
introducirse como un valor absoluto.

Conviene asegurarse de introducir el signo


correcto en los descensos de apoyos. Si es el
apoyo está más bajo que el perfil (descenso),
tiene que tener un valor negativo.

Pueden añadirse hasta 12 apoyos, aunque si


es necesario alguno más, se puede recompilar
el programa (usando el código fuente y el
compilador DEV-C++), y ampliar el valor de la
constante NAPP (que está en el inicio de IDS.h) para
admitir más apoyos.

1.4. Criterio de signos

Una misma fuerza, puede producir sentidos diferentes según el criterio de signos empleado.
Como cada persona tiene un criterio en este sentido, he hecho el programa de forma que se
pueda especificar. También se pueden modificar las posiciones de cortantes y flectores en el
gráfico.
Los cuadros desactivados de la derecha, no están implementados.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 7/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

1.4. Añadir Cargas

Las cargas se introducen a través de cuatro diálogos parecidos. Cada tipo de carga tiene su
diálogo. El manejo de estos es sencillo, para introducir una carga se escriben en los cuadros de
texto correspondientes los números (de acuerdo al sistema de unidades empleado) y
seguidamente se pulsa "introducir", o la tecla de introducción. Para modificar una carga se se
selecciona de la lista y se pulsa "copiar", y sus valores aparecen en los cuadros de texto,
modificandolos y pulsando "modificar" se modifica la carga. Para eliminarla, se selecciona y se
pulsa eliminar.

Al pulsar "modificar" se modifica la carga


que esté seleccionada al pulsar el botón, no
la que se copió.
 
 

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 8/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

Esta versión, admite como máximo 24


cargas de cada tipo, como antes, si se
necesita más, se puede recompilar el
programa a partir del código fuente y con DEV-C++,
un compilador libre y gratuito.

1.4.1 Criterios de validación de las cargas

Al introducir las cargas se validan automáticamente. Para que los valores sean válidos para el
cálculo, dando un error si no lo son. Los criterios son estos:

En general:
Cotas mayores que 0 y menores que la longitud de la viga.
Cargas puntuales:
Magnitud distinta que cero.
Momentos puntuales:
Magnitud distinta que cero.
Cargas contínuas:
Magnitud distinta que cero.
Cota de inicio menor que el final.
Cargas variables:
Las magnitudes no pueden tener el mismo valor entre si.
Cota de inicio menor que el final.

2. Calcular
xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 9/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

Una vez introducidos todos los parámetros, se procede al cálculo para habilitar las opciones de
lectura de resultados. Para ello se pulsa en cálculo-->calcular. Después aparece un mensaje de
texto indicando si ha habido éxito en el cálculo, y se habilitan todos los menus que permiten ver
los resultados. Se habilitan las opciones del menú cálculo que muestran los resultados y las
opciones de visualización de gráficos (menu ver). Cada vez que se modifica un dato en la viga, el
cálculo anterior queda invalidado, y las opciones de los menús deshabilitadas. Para volver a poder
consultar los resultados es necesario hacer el cálculo de nuevo.
Antes de calcular, se procede a una validación de los datos, si alguno es incompatible con el
cálculo, este no se realiza, y se muestra un mensaje de error, y da la posibilidad de consultar que
datos son los que han fallado.

2.1. Errores en el cálculo

A veces, se introducen datos erróneos, y el cálculo no se realiza, en este caso se muestra un


mensaje de error que permite detallar los errores. Para poder realizar el cálculo, hay que
corregirlos todos. Normalmente, los sistemas de validación al introducir los parámetros impiden
que aparezcan errores al calcular.

2.2. Obtener resultados por pantalla

Los resultados aparecen mediante mensajes de texto en la pantalla (opcionalmente un informe


HTML), y se obtienen estos resultados:

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 10/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

2.2.1. Reacciones en los apoyos y empotramientos:

Se muestran estos valores, indicando además la carga total, y la fuerza que transmiten las
rótulas situadas en la viga.

2.2.2. Listado de campos de la viga:

Se listan todos los campos de la viga, indicando su inicio, final y longitud. Si hay muchos se usan
varios mensajes de texto para no saturar el sistema.

2.2.3. Fórmulas (ecuaciones):

Se muestran estas fórmulas, separandolas según su orígen, empotramientos y apoyos, cargas


puntuales, momentos puntuales, cargas repartidas, y cargas repartidas linealmente variables.
Tiene dos submenús, uno para cortantes (T) y otro para flectores (F).

La versión actual, ya muestra los resultados con su signo, con cualquier criterio de signos.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 11/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

2.2.4. Fórmulas simplificadas:

Se muestran las fórmulas que determinan los esfuerzos cortantes y flectores. T para cortantes,
F para flectores.

2.2.5. Valores de cortante y flector en extremos de campos

Se muestran estos valores en los extremos de los campos. No se muestran como el valor a la
izquierda de un punto y su derecha, sinó el valor del inicio de un campo, y el valor en el final del
campo anterior respectivamente, es decir, lo mismo pero de otra forma.

2.2.6. Secciones peligrosas

Se muestran los puntos de la viga donde las funciones de cortante y flector toman valores
máximos, y el valor que se toma en ese punto.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 12/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

2.2.7. Giros y flechas máximas:

Similar a la función anterior pero con los giros y flechas. Se muestran valores aproximados.

2.2.8. Sustituir en funciones

En este cuadro de diálogo se pueden obtener los valores de los esfuerzos cortantes y flectores,
y los giros y flechas de la viga. Para ello se introduce la cota de estudio en el cuadro de entrada,
y se pulsa "calcular valores", obteniéndose en la lista de la izquierda una nueva entrada con el
resultado.

Si la inercia o la elasticidad fueron introducidas como valores simbólicos, los resultados de los
giros y flechas se muestran en función de estas. Hay dos casillas de verificación, que permiten
mostrar el resultado de esta manera si la inercia o la elasticidad se introdujeron como valores
numéricos.

Si se introduce un punto en la viga donde los valores de alguna función tienen un salto, se muestra
el valor de la izquierda. Para mostrar el valor de la derecha, hay que marcar la casilla de
verificación correspondiente bajo el cuadro de entrada donde se introduce la cota.

La marca de verificación "reiniciar entrada", permite borrar el contenido del cuadro de entrada
cada vez que se calcula un valor. El botón copiar ya funciona, copiando los valores de la entrada
seleccionada en la lista al portapapeles de Windows.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 13/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

2.2.9. Mostrar información extra

Muestra diversos detalles intermedios del cálculo, como la matriz creada para resolver vigas
hiperestáticas.
Hay que destacar, que el método de cálculo de vigas hiperestáticas con un empotramiento a la
derecha se realiza invirtiendo la viga (tanto cargas como vínculos), y calculándola como si
estuviera empotrada a la izquierda.

2.3. Generar un informe HTML

Esta opción permite recopilar toda la información en un informe, este informe es un documento
HTML (página web) visualizable con casi cualquier navegador.

Para incluir los valores en algunos puntos, hay que introducir los valores separados por espacios
en el recuadro inferior. Si junto al número se introduce letra E o I, el valor se calculará en
función de la elasticidad lo la inercia. Si se introduce una D, se intentará calcular el valor por la
derecha.

Número Signtificado
7D Intenta calcular (si le hay) el valor en la cota 7 por la derecha.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 14/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

2EI Calculará las funciones en 2, suponiendo que la elasticidad y la inercia valen E y I.


4E No aparecerá el resultado adecuado, ya que no hay que poner el espacio entre 4 y E

Los informes HTML llevan guardados los


datos de la viga en formato XVIGAS, por lo
tanto, pueden volverse a abrir con XVIGAS
si así se indica en el diálogo para abrir vigas.

Los informes, se crean en una carpeta nueva. En esa misma carpeta, se guardan los gráficos. Para
copiar la viga de un ordenador a otro, se copia la carpeta entera y se pega en la carpeta donde se
encuentre el programa XVIGAS.

Los gráficos son mostrados en formato SVG. Este formato es un estándar reciente de gráficos
en Internet (recomendado por el W3C (The world wide web consortium)), y algunos navegadores
no lo admiten si no es con la ayuda de una extensión especial. Un navegador que no lo admite es
Internet Explorer, pero se puede (gratuitamente) descargar una extensión de Adobe para
visualizar SVG en Internet Explorer. Otros navegadores (Mozilla Firefox, Konqueror (KDE),
Opera, Safari (mac), Amaya...), si admiten SVG, aunque no todos tienen la misma compatibilidad,
los gráficos de XVIGAS no requieren de una gran compatibilidad para ser visualizados puesto que
son bastante sencillos.

Los archivos SVG, son un formato estándar, y que es compatible con muchos programas, lo que
permite editarlos o pegarlos en documentos. Un editor SVG importante es Inkscape.

2.4. Mostrar gráficos


xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 15/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

En el menú ver, aparecen las opciones para ver los gráficos, y para configurar la escala de la
vista, permitiendo usar una escala común a todos los tipos de cargas en el gráfico que muestra el
estado de cargas de la viga.
Los gráfios de los resultados se pueden ver de forma individual, o conjunta (los cuatro,
cortantes+flectores y giros+flechas) La escala viene determinada por el máximo valor de la viga.

En el menú de Ayuda aparecen el criterio de signos usado y la leyenda con los significados de los
gráficos.

El gráfico de cortantes, va en color verde, el de flectores, en rojo, el de giros en amarillo, el de


flectores en azul y la posición de la sección peligrosa, se muestra con una línea vertical de color
roja y amarilla en el gráfico de flectores.

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 16/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 17/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

3. Abrir y guardar ficheros


3.1. Guardar ficheros

XVIGAS organiza las vigas en carpetas. En cada carpeta mete los archivos (informe, gráficos...)
correspondientes a esa viga, esto evita la mezcla de archivos, informes...

Para guardar una viga, hay dos opciones:

Usar la función guardar del menú principal. Esto escribe un fichero de texto (que lleva la
extensión .XVG) en la carpteta de la viga con los datos en formato XVIGAS, el formato
empleado por XVIGAS para guardar los datos. Luego este fichero se puede reabrir con
XVIGAS.
Generar un informe HTML, el cual se puede volver a abrir, ya que lleva una cabecera con los
datos, en formato XVIGAS.

Las dos opciones anteriores son válidas y compatibles entre si. Es importante evitar el cambiar
de nombre a los ficheros.

Si se guarda una viga con el mismo nombre


que otra ya guardada, será sobreescrita, y

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 18/19
18/5/2019 Ayuda de XVIGAS

se perderán sus datos.


 

Para copiar una viga, hay que copiar toda su


carpeta correspondiente, ya que XVIGAS
sólo reconoce los ficheros si están en su
carpeta.
 

3.2. Abrir ficheros

Los ficheros se abren desde el menu "principal", en la opción abrir. En el diálogo se selecciona la
viga para abrir, y el tipo de archivo para abrir, si no existe o falla, dará un aviso de error.

Ir a la página anterior      <----


Esta web, tiene una licencia creative commons, tanto el texto como las imágenes.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License.


Fechado en: Valladolid, Domingo 20-11-2005 2:05
Última actualización: Valladolid, Lunes 23-02-2007 1:04

xvigas.sourceforge.net/xvigas_ayuda/index.html 19/19

También podría gustarte