Está en la página 1de 6

ESCRITO N° : 02

PROCESO : Administrativo Disciplinario


SUMILLA : Recurso de Apelación.

SEÑOR COMANDANTE PNP JEFE DE LA DIVISIÓN POLICIAL NORTE


AREQUIPA.

Mi Comandante :

ÁLVARO MAMANI MAYTA, Suboficial de


Segunda PNP, identificado con Carné de
Identidad Personal N° 31433673 y Documento
Nacional de Identidad N° 43165510, prestando
servicios actualmente en la Comisaría de Pampa
de Camarones de la Dirección Territorial
Arequipa; ante Ud., con el debido respeto me
presento para exponer lo siguiente :

Que, por ser derecho que me asiste e invocando


interés y legitimidad para obrar y dentro de la forma y plazos establecidos por Ley
29356-Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú; es que recurro a usted
a fin de interponer el presente RECURSO DE APELACIÓN en contra de la Papeleta
Resolutiva de Recurso de Reconsideración del 29 de Mayo del 2012, mediante la
cual se declara DESESTIMADO mi Recurso de Reconsideración de fecha 24 de
Mayo del 2012 en contra de la Papeleta de Sanción de fecha 20 de Mayo del 2012
impuesta en mi contra por el Capitán PNP EDWIN BLANCO LÓPEZ Comisario de
Pampa de Camarones.

I. FUNDAMENTOS DE HECHO

1. Con fecha 21 de Mayo del 2012, soy notificado sobre el contenido de la


Papeleta de Sanción del 20 de Mayo del 2012 mediante la cual el Capitán PNP
EDWIN BLANCO LÓPEZ Comisario de Pampa de Camarones me impone la
injusta sanción de SEIS (06) Días de Arresto Simple, por la Infracción Leve
Codificada como L-10 de la Tabla de Infracciones y Sanciones Leves adjunta a
la norma especial, con el siguiente tenor: “CONTRA LA DISCIPLINA.- Por
incumplir las directivas, planes, instrucciones, órdenes y disposiciones vigentes
en la Policía Nacional del Perú. Al no haber hecho de conocimiento de esta
Sub-Unidad PNP en forma oportuna de su concurrencia al Hospital Regional de
la PNP, de conformidad a la Directiva N° DGPNP-N° 18-09-2007-B (numeral VI-
Disposiciones Específicas, A-De los Pacientes, acápite 1); demostrando con
ello falta de responsabilidad en el desempeño de sus funciones, falta
constatada por el suscrito, ocasionando con esta actitud trastornos
administrativos, en el servicio policial”.

2. Que, invocando a mi derecho de impugnar los actos administrativos,


especialmente aquellos lesión es de mis derechos a laborar libremente y sin
restricciones de ninguna clase, mediante Recurso de Reconsideración impugné
los alcances de esta Papeleta de Sanción, habiendo argumentado que,
conforme se desprende del tenor de esta sanción, el criterio rector conducente
a mi posible responsabilidad disciplinaria resulta siendo el hecho de no haber
dado cuenta en forma oportuna de mi concurrencia al Hospital Regional PNP;
conducta que aparentemente colisiona con lo normado en la Directiva emanada
por la Superioridad sobre la materia; en este extremo, alegué que, en primer
lugar, la norma que ha sido invocada y que presuntamente fue vulnerada se
trata de la DIRECTIVA Nº 18-11-2008-DIRSAL-B. aprobada por Resolución
Directoral N° 187-2008-DIRGEN/EMG. de fecha 05 de Marzo del 2008;
respecto del Literal VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS, Acápite A. DE LOS
PACIENTES Numeral 1, de la invocada, es cierto que literalmente determina
que el Personal Policial y Civil de la PNP en situación de Actividad, que por
razones de enfermedad, requieran atención médica o dental, deberán acudir a
la Unidad Asistencial de la PNP más cercana a su centro de trabajo o de su
domicilio, previo conocimiento y autorización de su Comando; sin embargo,
esta disposición específica considera UNA EXCEPCIÓN y es cuando se trata
de casos de accidentes o emergencia, podrán acudir directamente, sin prejuicio
de hacer conocer oportunamente a su Unidad; en segundo lugar y, respeto de
mi caso concreto, el día 19 de Mayo del 2012 en horas de la mañana en que
me encontraba en uso de mi FRANCO, estuve muy delicado de salud por
dolencias en la parte posterior de la cintura; por este motivo, siendo las 09.30
horas me constituí al Hospital Regional de la PNP Arequipa, llegando a las
09.55 horas aproximadamente; y, de inmediato fui atendido en el servicio de
EMERGENCIA por la Dra. SOCORRO CARREÓN CHURATA, la misma que,
luego de auscultarme y revisarme médicamente diagnosticó que presentaba un
cuadro de “LUMBALGIA”, colocándome un inyectable y me mantuvo en
observación hasta las 13.00 horas aproximadamente; luego me otorgó DOS
(02) DÍAS DE EXONERACIÓN DE ESFUERZO FÍSICO-REHABILITACIÓN,
conforme a la Constancia de Exoneración de Esfuerzo Físico-Rehabilitación N°
002432; posteriormente, y luego de ser dado de alta inmediatamente me
presenté en la Comisaría de Pampa de Camarones haciendo entrega de este
certificado.

3. Conforme al sustento anterior, el suscrito en ningún momento ha incumplido


con las prescripciones rectoras contenidas en la DIRECTIVA Nº 18-11-2008-
DIRSAL-B.; es más he cumplido escrupulosamente con sus alcances, toda vez
que por tratarse de un caso de emergencia no pude dar cuenta antes de mi
concurrencia a la Sanidad PNP, pero sí lo hice inmediatamente luego de ser
dado de alta en el Servicio de Emergencia de dicho nosocomio; y, lo sostengo
así toda vez que mi atención médica quedó registrada en la Historia Clínica de
dicho servicio médico, conforme lo puedo acreditar con la copia de esta
Historia, en la que se señala la fecha y hora de mi atención médica así como
del diagnóstico, documento que adjunto al presente como NUEVA PRUEBA a
mi favor.

4. Finalmente, argumenté que considero que en el procedimiento sancionador no


se tomó en cuenta lo normado en el Artículo 37º Incisos a. y b. de la Ley 29356,
toda vez que no ha considerado si ha existido o no intención manifiesta o
alguna conducta dolosa para imponer el máximo en días que señala la tipicidad
concreta; a mayor abundamiento, considero pertinente transcribir lo que señala
el Artículo invocado: “Imposición de sanciones.-Para aplicar una sanción, el superior
o los órganos disciplinarios competentes proceden de la siguiente forma: a. Verifican si
los hechos constituyen infracción disciplinaria; y, b. Valoran las circunstancias en que
fue cometida la infracción, así como los descargos correspondientes”; y,
adicionalmente al PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD contemplado en el Artículo
230° Inciso 3 de la Ley 27444 que señala lo siguiente: “Principio de
Razonabilidad.-Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta
sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción
considere criterios como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio
causado, las circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en la
comisión de infracción”.

5. Como resultado de mi gestión, con fecha 29 de Mayo del 2012, soy notificado
sobre el contenido de la impugnada, mediante la cual se declara desestimada
mi pretensión, pese a que presenté pruebas contundentes que
irremediablemente debieron ser conducentes a la NULIDAD de puro derecho
de la Papeleta de Sanción impugnada, en cuyo Considerando 4. argumenta
que: “(...) tal como se puede apreciar en fotocopia simple de la Historia Clínica
que señala como nueva prueba, en donde además se aprecia que presentaba
dolor lumbar desde hace cuatro días atrás, deduciéndose que ya no se trataría
de una emergencia al no estar impedido de razonamiento y lógica para el
cumplimiento cabal de sus funciones y obligaciones como miembro de la PNP
(…)”; tal como se desprende de este razonamiento, da a entender que por
haber presentado dolores lumbares desde hacía cuatro días, mi asistencia al
Hospital Regional PNP ya no resulta una emergencia, cuando debió tener en
consideración que los días previos estuve tomando calmantes ya que pensaba
que se trataba de una dolencia producto del esfuerzo físico que realicé en la
práctica de deportes; y, el día 19 de Mayo del 2012 estos dolores se
incrementaron y no pasaban ni con los calmantes, motivando que
inmediatamente me dirija al Hospital Regional PNP ingresando por Emergencia;
por otro lado, en el Considerando 5. aduce que “(…) el hecho de concurrir a un
nosocomio por presentar dolencias incumpliendo Normas y Directivas que rigen
en la PNP, no constituye circunstancia eximente de responsabilidad
disciplinaria, al no estar amparada por ninguna de las causales previstas en el
Art.69 de la Ley 29356 (…)”; tanto en el Considerando 4. como en el
Considerando 5. el Capitán PNP EDWIN BLANCO LÓPEZ, al margen que no
ha imbuido de valor probatorio a mi NUEVA PRUEBA presentada, le ha dado un
entorno diferente a la normatividad legal vigente relacionada con los eximentes
de responsabilidad, vulnerándose los alcances contenidos en el PRINCIPIO DE
INFORMALISMO contemplado en el Artículo IV. Inciso Numeral 1.6 de la Ley
27444 que señala: “Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma
favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de
modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos
formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha
excusa no afecte derechos de terceros o el interés público ”; y, Artículo 26° Inciso 3.
de la Constitución Política del Perú que determina “ Principios que regulan la
relación laboral.- En la relación laboral se respetan los siguientes principios: 3.
Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de
una norma”.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

1. El presente recurso se encuentra contemplado en el Artículo 60° Inciso 6 y


Artículo 66º Inciso 2 de la Ley 29356 Régimen Disciplinario PNP y es
presentado dentro de los plazos establecidos en el Artículo 73º Inciso 2 Literal
c. de la Ley invocada.

POR LO EXPUESTO :

A Ud., Mi Comandante PNP Jefe de la División


Policial Norte Arequipa, respetuosamente solicito admitir la presente y resolverla en
forma favorable, conforme a Ley.

OTROSI DIGO : Adjunto como pruebas a mi favor las siguientes:

1.a.- Copia de la Historia Clínica del Servicio de Emergencia del Hospital Regional
de la Policía Nacional del Perú-Arequipa
1.b.- Copia de la Papeleta de Sanción.
1.c.- Copia del Recurso de Reconsideración de fecha 24 de Mayo del 2012.
1.d.- Copia de la Papeleta Resolutiva de Recurso de Reconsideración de fecha 29
de Mayo del 2012, con firma de Enterado el 29 de Mayo del 2012.

ANEXOS :
1. Copia de Carné de Identidad Personal N° 31433673.
2. Copia de Documento Nacional de Identidad N° 43165510.

Arequipa, 31 de Mayo del 2 012.

______________________
ÁLVARO MAMANI MAYTA
SO. 2da. PNP
CIP. N° 31433673
CIP. N° 43165510

También podría gustarte