Está en la página 1de 3

27 DE ENERO DE 2020

ESTIMADOS COMPAÑEROS

Mi nombre es Sandra Pérez Garduño, nací y vivo en la Ciudad de


México, trabajo en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana desde hace 20 años, y para mi
esta materia es muy importante ya que tengo movilidad de mi
cuerpo al 50 % por una cirugía que me hicieron en la columna
vertebral donde me insertaron 8 clavos, y debido a esto mis
movimiento están limitados y he sufrido la falta de atención por parte
del transporte público, por parte de los funcionarios de mi Institución
y hasta de mi propia familia, porque no logran entender cómo
actuar con la gente que como yo tiene limitaciones ante un siniestro
como por ejemplo temblores, incendios, connato de bombas,
huracanes, heladas etc., y estos conocimientos se deben extender a
todas las Instituciones ligadas a la seguridad pública y a la propia
ciudadanía, porque cuando pasa algo, todos corren y se olvidan de
nosotros.

ESTIMADO LEON ARTURO ALVAREZ MUÑIZ

Es correcta tu apreciación sobre lo interesante de esta materia, ya que las


instituciones de seguridad pública como los elementos policiales además de estar
capacitados en temas de reacción y acción en contra del delito, también deben
tener conocimientos sobre protección civil ya que pocos tienen conocimiento de
este tema y mucho menos de primeros auxilios, y es importante que estemos
enterados en general sobre los sistemas que existen sobre protección civil.
ESTIMADO JOSE RICARDO GARCIA BARRERA

Es cierto lo que mencionas sobre que para los elementos policiacos debe ser un
deber saber de este tema, porque en caso de desastre puede trabajar en equipo
con los integrantes de Protección civil, con la cruz roja, con la unidad de rescate,
con el CENAPRED, con el SINAPROC etc., además de que es parte de las
acciones para salvaguardar y proteger a los ciudadanos.

También podría gustarte