Está en la página 1de 5

“TALLER FILOSÓFICO EL LOGOS”

GUÍA N.º I –

1. ¿

4. ¿Qué rasgos o características tienen las explicaciones filosóficas?

5. ¿Explique la evolución o paso de las explicaciones mitológicas a las explicaciones racionales


(filosóficas) en la cultura griega?

6. ¿Qué aspectos o factores influyeron en el origen de la filosofía clásica griega?

7. Mediante un mapa de conceptual explique el origen de la filosofía occidental o griega.

8. Dibuja el mapa del contexto geo-histórico dónde se ubicó y desarrolló la civilización griega en la
edad antigua. Y anota en el:

a. Limites geo-espacial de la civilización griega o Helena

b. Área de dominio cultural, político, económico y militar de Grecia antigua

c. Región continental asiática y europea.

d. Región insular

DESARROLLO

1. Es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una
actividad que se llama filosofar, se señala la declinación del pensamiento mítico y los
comienzos de un saber de tipo racional; El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas
las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde
agarrarse para no caer.
2. El griego ha descubierto que tiene un instrumento que es la razón, para solucionar los
interrogantes que se hace acerca de lo circundante, para responder a todos los
planteamientos y secreto del mundo, el hombre griego ha comprendido que es inteligible y
explicable a la razón.
3. El mito no debe entenderse como simple narración fantástica, sino que representaba el más
importante medio de transmisión de conocimiento y explicación de determinados
fenómenos, fundándose en algunos casos en hechos históricos.
Por tanto, cumplía funciones pedagógicas, religiosas y de resguardo de valores y principios
sociales.
4. Desde tiempos antiguos las explicaciones filosóficas vienen han explicar el profundo
deseo del ser humano para explicar, y de alguna manera encontrar el mismo sentido
de la vida.

Tienen características explicativas sobre el sentido de la vida, así como rasgos que
permiten dar a conocer comportamientos y pensamientos que nos indiquen la
comprensión del ser humano y su pensamiento. La filosofía se encarga de dar respuesta
a inquietudes a través de reflexiones e ideas con el fin de alcanzar un conocimiento en
concreto
5. Es interesante pues como lo planteaba Comte, los tres momentos por los que transita el
pensar humano, según él, eran: pensamiento mítico - religioso, pensamiento metafísico -
filosófico y pensamiento científico - positivo.
Ahora bien, hay que entender que, la humanidad transita por estos momentos en atención
al instrumental que posee, al momento, de dar explicaciones sobre la realidad. Por ello, el
hombre buscó el principio de las cosas y dio respuestas desde los fenómenos naturales
porque lo trascendían no pudiendo ir más allá y era lo que tenía a la mano para explicar las
cosas.
Es con la filosofía en su actitud de increpar la realidad buscando explicaciones racionales,
junto con los descubrimientos científicos para el momento cómo el hombre supera el mito y
empieza a fundamentarse en la razón.

6. El tema ha sido objeto de estudio por largo tiempo, no habiendo un tema concreto que de
razón o justifique de forma fuerte el origen de la filosofía griega como forma evolucionada
del pensamiento.
A esta pregunta sobre el origen o causas que salieron en el surgimiento de la filosofía griega
se ha respondido con un término que sirve para describir la confusión o el sin saber de aquel
suceso el milagro griego.
Algunos autores suponen que el milagro griego no ha sido espontáneo y creen que se debió
al influjo que recibieron las civilizaciones helénicas de los pueblos mediterráneos, sobre todo
de los sumerios, egipcios y fenicios.
7.
8.

La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica,


las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía,
constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en
las culturas cretense y micénica.

9. Los Alpes cárnicos norte


Mar mediterráneo sur
Mar egeo este
Mar jónico oeste
10.
11.

También podría gustarte