Está en la página 1de 52

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANA

AREA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

EXPEDIENTE TÉCNICO

Proyecto:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD OPERATIVA MUNICIPAL CON LA ADQUISICION DE
TRACTORES AGRICOLAS EN EL DISTRITO DE CABANA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-DEPARTAMENTO
DE PUNO

CÓDIGO UNICO: 2439722

ALCALDE: HIPOLITO PARI QUISPE


GESTION 2019 – 2022

pág. 1
PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital de Cabana, dentro del marco de Proyectos de Inversión Pública


(PIPs), tiene como objetivo determinar los beneficios cualitativos y cuantitativos sobre el
bienestar de la población a lo largo del horizonte de evaluación del Proyecto. La Ley N°
27972 Ley Orgánica de las municipalidades en su artículo 86º referida a las competencias
exclusivas en materia de promoción económica local, establece que es competencia de las
municipalidades promover agresivas políticas orientadas a generar productividad y
competitividad en las zonas urbanas y rurales.

El Proyecto productivo denominado “Mejoramiento y ampliación de la capacidad


operativa municipal con la adquisición de tractores agrícolas en el distrito de Cabana-
provincia de San Román-departamento de Puno” se ha programado ejecutar en las
comunidades y/o sectores de: Collana, Ayagachi, Silarani, Vizallani, Yapuscachi, Corcoroni,
Puncuni, Yanarico, Huancarani, Tiracoma, Mayco, Coracia, Cieneguillas, Cuinchaca,
Canteria, Piñarani y Cercado Cabana como centros pilotos, debidamente organizadas,
siendo la entidad Financiera y Ejecutora la municipalidad distrital de Cabana, con un
presupuesto cuya fuente de financiamiento es el Recursos Determinados.

El Aporte de la entidad financiera asciende S/ 667,335.80 esto con una proyección de

además el proyecto cuenta con código único de inversión Nº 2439722 y declarado viable,

el primer año será la implementación con maquinarias y equipos agrícolas.

El Proyecto consta de dos componentes: una es “ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA


AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS DE USO AGRICOLA”, que incluye la compra de 2
tractores agrícolas de una buena capacidad de trabajo, 2 arados, 1 rastra.

El segundo componente es la “implementación de cursos de CAPACITACIÓN PARA


PERSONAL Y OPERADORES DE EQUIPO MECÁNICO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA.” en la que contratara un profesional con
conocimiento de operación y mantenimiento de tractores agrícolas e implementos.

pág. 2
INDICE:
I. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................... 7

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................................ 7

1.2 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL ..................................................................................... 7

1.3 CÓDIGO UNICO ................................................................................................................. 7

1.4 DATOS FINANCIEROS ....................................................................................................... 7

1.4.1 PRESUPUESTO DEL PROYECTO ............................................................................. 7

1.4.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO ................................................................................. 7

1.4.3 ENTIDAD FINANCIERA ............................................................................................... 7

1.4.4 MODALIDAD DE EJECUCIÓN .................................................................................... 8

1.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 8

1.5.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 8

1.5.2 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 9

1.5.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................. 12

1.5.4 HORIZONTE DEL PROYECTO ................................................................................. 12

1.5.5 METAS DEL PROYECTO .......................................................................................... 13

1.5.6 PERIODO DE EJECUCIÓN ....................................................................................... 13

1.5.7 BENEFICIARIOS........................................................................................................ 13

II. MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................. 16

2.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. .................................................................................. 16

2.2 ACCESIBILIDAD. .............................................................................................................. 18

pág. 3
2.3 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS. ............................................................................. 18

2.3.1 ACERCAMIENTO A MERCADOS. ............................................................................ 19

2.3.2 LIMITACIONES PARA ACCEDER AL MERCADO. ................................................... 19

2.3.3 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. ....................................................................... 19

2.3.4 NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y

CAPACIDADES. ................................................................................................................. 20

2.4 CONDICIONES FISIOGRÁFICAS ..................................................................................... 20

2.4.1 TOPOGRAFIA. .......................................................................................................... 20

2.4.2 SUELO ....................................................................................................................... 20

2.4.3 CLIMA. ...................................................................................................................... 21

2.4.4 PRECIPITACIONES.................................................................................................. 21

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ............................................................................. 23

3.1 ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS PARA USOS

AGRICOLAS............................................................................................................................ 23

3.2 EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: ............................................ 23

3.2.1 Capacitaciones ........................................................................................................... 23

3.3.2 Asistencias técnicas, consistirán en: .......................................................................... 26

IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ...................................................................................... 29

4.1 COMPONENTE1: adquisición de maquinarias agrícolas y equipos agrícolas................... 29

4.1.1 DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL TRACTOR AGRÍCOLA.

............................................................................................................................................ 29

pág. 4
4.1.2 DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS AGRÍCOLAS.

............................................................................................................................................ 30

4.1.3 INFORMACIÓN TÉCNICA PRESENTADA ................................................................ 32

4.1.4 LITERATURA TÉCNICA A ENTREGAR CON LAS UNIDADES ................................ 33

4.1.5 CAPACITACIÓN: ....................................................................................................... 33

4.1.6 GARANTÍA: ................................................................................................................ 33

4.2 COMPONENTE 2: Capacitaciones y asistencia técnica .................................................... 33

V. INGENIERÍA DEL PROYECTO .......................................................................................... 36

5.1 COMPONENTE 1 : ACCESO A LA MECANIZACION AGRICOLA ............................... 36

a. GENERALIDADES .......................................................................................................... 36

a.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES .................................................................... 36

a.2 CONSULTAS ............................................................................................................... 37

a.3 MATERIALES E INSUMOS .......................................................................................... 37

a.4 SUPERVISIÓN.............................................................................................................. 37

a.5 TRABAJOS .............................................................................................................. 37

b ACCIONES PRELIMINARES ........................................................................................... 37

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................... 44

VII. PRESUPUESTOS ................................................................................................................. 46

VIII. ANEXOS............................................................................................................................... 52

COTIZACIÓN DE TRACTOR E IMPLEMENTO…………………...…………………………...53

pág. 5
I. ASPECTOS GENERALES

pág. 6
I. ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa municipal con la adquisición de

tractores agrícolas en el distrito de Cabana-provincia de San Román-departamento de Puno

1.2 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

Función : 10 Agropecuaria.
División funcional : 23 Agrario.
Grupo funcional : 0047 Inocuidad alimentaria
Sector responsable : Agricultura
Tipología de proyecto : Inocuidad alimentaria.

1.3 CÓDIGO UNICO

Cuyo código es 2439722

1.4 DATOS FINANCIEROS

1.4.1 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El costo de inversión del PIP es de S/ 667,335.80 soles a Precios de Mercado.

 Costos de Intangibles y costos de bienes, equipos insumos por única vez y talleres

de fortalecimiento de capacidades en temas de manejo y mantenimiento de

maquinarias e implementos agrícolas de desde el inicio y final de la campaña agrícola.

1.4.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

RECURSOS DETERMINADOS

1.4.3 ENTIDAD FINANCIERA

La entidad financiera será la municipalidad distrital de Cabana.

pág. 7
1.4.4 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Administración directa.

1.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.5.1 ANTECEDENTES

El presente expediente técnico, tiene como antecedente, tiene la declaratoria de la viabilidad

del perfil de proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación de la capacidad

operativa municipal con la adquisición de tractores agrícolas en el distrito de Cabana-

provincia de San Román-departamento de Puno”. inscrito en el banco de proyectos con

código Único 2439722, por parte de la municipalidad distrital de Cabana, el proyecto fue

evaluado y declarado viable por la UF, según el informe Nº 003 – 2019 –MDC/UF/YUCHS

y formato Nº 07-A, declarando la viabilidad del proyecto de inversión pública.

El proyecto de índole productivo fue plateado bajos los siguientes antecedentes:

El distrito de Cabana, se caracteriza por presentar una estructura productiva variada y

diversificada. La diversidad de su estrategia productiva se sustenta en tanto los productores

de Cabana se dedican a diferentes reglones productivos; es decir, producción agrícola,

derivados agrícolas, producción pecuaria y derivados pecuarios. La variedad productiva, se

expresa en un portafolio de cultivos y crianzas.

Dentro de la producción agrícola, como productos principales se consigna la producción de

quinua y papa, dentro de ambos se producen diferentes variedades. La papa, que se

configura en el cultivo más importante en el distrito de Cabana; esta situación tiene su

sustento, considerando la campaña agrícola 2010-2011, en las 4589 Hás de área cultivada.

La producción de papa, es fundamental en los sectores de Yapuscachi y Cuinchaca, con un

área sembrada de 2,240 Hás y 1,020 hás, respectivamente.

pág. 8
La quinua es el otro producto importante, dado que en la campaña 2010 2011 se utilizó un

área de 558.5 hás. Este cultivo, posee importancia en los sectores de Collana, Cuinchaca y

cieneguillas, con superficies cultivadas de 150 has, 136 hás y 90 hás, respectivamente.

De otro lado, la producción de forrajes y pastos cultivados, complementa la producción

agrícola; donde el establecimiento de alfalfa se realiza en 446.5 hás; siendo predominante

su cultivo en los sectores de Cuinchaca, Corcoroni, Yanarico, Silarani, Ayagachi y otros

sectores en menor escala.

Dentro de la producción agrícola del Distrito de Cabana, resulta fundamental, revalorar: la

producción de papa y quinua, en términos generales, está destinado al mercado,

especialmente local, regional, la producción de quinua ecológica (orgánica), está destinado

a la exportación, con alto valor agregado, parte de la producción de papa, está orientado al

procesamiento de chuño y tunta; los cuales, esencialmente está orientado al autoconsumo,

parte de la producción de quinua, también es procesado (harina de quinua), destinado a la

venta y autoconsumo.

Como recurso hídrico se considera el canal de irrigación Yocará – Yanarico que riega en

parte territorios de Cabana, este canal tiene una capacidad de 1000L/seg. Con un recorrido

de 27 km. Aproximadamente, deriva sus aguas del río Cabanillas para el riego de pastos

naturales y cultivados.

En el año de 1995 se concluye la construcción de la represa de lagunillas que tiene una

capacidad de 500 millones de metros cúbicos que sus aguas serán utilizados para el riego

de los territorios del distrito de Cabana represa que fue ejecutado por la PELT.

1.5.2 JUSTIFICACIÓN

En el altiplano peruano es una zona eminentemente agropecuaria, pues es de suma

importancia cultivar variedades de papa, quinua, cañihua y pastos cultivados de variedades

pág. 9
mejoradas y adaptadas a condiciones agroecológicas propias del altiplano, asimismo

incorporar especies exóticas para el mejoramiento y redoblamiento de praderas naturales,

lo que conllevará a una mayor soportabilidad y mayor carga animal, disponiendo la mejor

alimentación del ganado existente en el ámbito del distrito de Cabana, elevando de esta

manera las condiciones de vida de los pobladores, lo cual hace posible que las familias

tengan una alternativa de progreso y mejorar en sus ingresos económicos, poniendo de esta

manera en práctica la mejora de los índices productivos y reproductivos de sus animales.

A si mismo señalar la principal problemática en el manejo de las praderas es la sobre carga

animal por excesivo sobrepastoreo continuo que causa un deterioro de la condición de la

pradera y una reducción consecuente en la capacidad de carga animal. El mismo que está

asociado a los aspectos siguientes: el pastoreo continúo de las canchas de pastoreo, el

incremento del número de animales (carga animal) en las praderas, por necesidades socio

económicas del productor de comunidades campesinas y parcialidades. La baja

receptividad de las praderas, durante la estación seca (abril- noviembre), donde incluso la

disponibilidad de forrajes es limitante para satisfacer las necesidades del mantenimiento del

ganado. El sobrepastoreo unido al efecto del pisoteo y la presentación de sequías

recurrentes, es el principal factor de erosión de terrenos de pastoreo.

pág. 10
CUADRO Nº 01. UNIDADES AGROPECUARIAS

En el distrito de Cabana se tiene 1,613 unidades agropecuarias, 247 unidades están bajo

riego y 1,366 están en secano, se tiene un área en total 11,277.98 Ha. (3,171.89 bajo riego

y 8,106.09 en secano), estos resultados comparados resultan la necesidad de servicio de

maquinaria agrícola, ya sea en labores de roturado y rastrado que son actividades

importantes para la instalación de cultivos de pan llevar y pastos cultivados.

Por tal razón y cumpliendo con la normatividad vigente para obtener la viabilidad del

proyecto, se ha elaborado el presente PROYECTO para garantizar la seguridad alimentaria

del poblador del distrito de Cabana y vender los excedentes, por tal razón se sugiere seguir

las siguientes acciones:

 Adquisición de equipos mecánicos para siembra, cosecha y procesamiento de los

cultivos de quinua, papa, y pastos cultivados y forraje, etc.

pág. 11
 Capacitación y asistencia técnica en manejo y mantenimiento de tractores e

implementos agrícolas.

Para Tal efecto la municipalidad cuenta con instrumentos de gestión disponibles que

permitan la viabilidad del presente Proyecto de Inversión Pública.

Finalmente consideramos que el distrito de Cabana es una zona potencial en producción

de quinua orgánica, y es considerado últimamente como “reserva genética de la quinua

orgánica”, que requiere fortalecer, por cuanto es una de las actividades que caracteriza

a la región Puno; como región productora de quinua.

1.5.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERAL

Adecuada prestación de servicios de equipo mecánico por la municipalidad de manera que

la programación de servicios sea oportuna del distrito de Cabana.

ESPECÍFICOS

 Adquirir maquinarias agrícolas (tractores) e implementos (arados y rastra) para el uso

en el sector agropecuario.

 Realizar eventos de capacitación, asistencia técnica en el manejo y mantenimiento de

tractores e implementos agrícolas.

1.5.4 HORIZONTE DEL PROYECTO

El horizonte del proyecto es 10 años, la etapa operativa será de 1 año, durante el primer

semestre será implementado con maquinarias y sus arados y en el segundo semestre se

implementaran con rastra, a partir del segundo año el proyecto será mantenido por los

productores agropecuarios de las comunidades focalizados.

pág. 12
1.5.5 METAS DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como meta instalar cultivos de quinua, papa, pastos y forrajes en

secano y bajo riego.

En secano se instalaran 8,106.09 Ha.

Bajo riego se instalaran 3,171.89 Ha

1.5.6 PERIODO DE EJECUCIÓN

Es de a partir del primer desembolso en el proyecto, siendo por un periodo de 1 año.

1.5.7 BENEFICIARIOS

El distrito de Cabana cuenta con una población referencial de 4,392 habitantes de acuerdo

a proyecciones de INEI a partir del censo poblacional del 2007. La tasa de crecimiento

poblacional anual es de 0.2 % calculado a partir del censo del año 1993 y 2007.

La Población Rural en el distrito de Cabana se maneja de acuerdo al Censo poblacional

2007 un promedio de 3,568 habitantes, esta población es para nuestro caso proyectos

agropecuarios como población a tomar en cuenta en calidad de referencia.

En el ámbito rural del distrito de Cabana en total son 1,613 familias según censo

Agropecuario 2012.

pág. 13
Cuadro Nº 2

POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO DISTRITO DE CABANA



TOTAL FAMILIAS
COMUNIDADES BENEF HA
FAMILIA BENEFICIADA
y/o SECTORES DIRECTO INTERV.
S S
S

Collana 113 113 452 491.5


Añavile 163 0 0 0.0
Toroya 108 0 0 0.0
Ayagachi 95 95 380 413.2
Sillarani 34 32 128 139.2
Vizallani 75 70 280 304.5
Corcoroni 72 70 280 304.5
Puncuni 99 95 380 413.2
Yanarico 41 41 164 178.3
Huancarani 66 65 260 282.7
Tiracoma 42 42 168 182.7
Mayco 43 43 172 187.0
Coracia 90 90 360 391.5
Yapuscachi 70 65 260 282.7
Cieneguillas 43 42 168 182.7
Cuinchaca. 36 35 140 152.2
Cercado
27 27 108 117.4
Cabana
4,023.
TOTAL 1,218 925 3,700
5
Fuente: elaborado por el equipo técnico.

pág. 14
II. MEMORIA DESCRIPTIVA

pág. 15
II. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Departamento : Puno
Provincia : San Roman.
Distrito : Cabana.
Altitud : 3,907 m.s.n.m.
Zona : Comunidades Campesinas y/o sectores del distrito de Cabana.

CUADRO Nº 3
COMUNIDADES CAMPESINAS Y/O SECTORES BENEFICIARIAS

COMUNIDADES y/o SECTORES

Collana
Ayagachi
Sillarani
Vizallani
Corcoroni
Puncuni
Yanarico
Huancarani
Tiracoma
Mayco
Coracia
Yapuscachi
Cieneguillas
Cuinchaca.
Cercado Cabana
Fuente: elaborado por el equipo técnico

pág. 16
GRAFICO Nº 1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : SAN ROMAN
DISTRITO : CABANA

El Distrito de Cabana se encuentra ubicado


geopolíticamente en la región sur del Perú.
En el Departamento de Puno al Centro de la
Región de Puno, cuya ubicación se
encuentra comprendido; la latitud sur
15°17′54″ y longitud oeste 70°21′18″ y altitud
entre los 3,907 - 4,362 msnm.

pág. 17
2.2 ACCESIBILIDAD.

Para acceder al distrito de Cabana se parte de la capital de la provincia de San Román

carretera asfaltada aproximadamente 30 minutos de viaje y de la ciudad de Cabana acceso

a las comunidades es trocha carrozable (ver cuadro 04).

CUADRO Nº. 04

VIA DE ACCESO RURAL POR TROCHA

DISTANCIA TIPO DE
N° TRAMO TIEMPO
(Km) VÍA
1 Juliaca – Cabana 30 25 min Asfaltado
2 Cabana -Collana 9 6 min Asfaltado
3 Cabana -Ayagachi 11 20 min Trocha
4 Cabana -Silarani 5 5 min Trocha
5 Cabana -Vizallani 4 4 min Trocha
6 Cabana -Corcoroni 7 6 min Trocha
7 Cabana -Puncuni 8 7 min Trocha
8 Cabana -Yanarico 7 6 min Trocha
9 Cabana -Huancarani 8 7 min Trocha
10 Cabana -Tiracoma 8 7 min Trocha
11 Cabana -Mayco 5 4 min Trocha
12 Cabana -Coracia 6 5 min Trocha
13 Cabana -Yapuscachi 4 4 min Trocha
14 Cabana -Cieneguillas 4 4 min Trocha
15 Cabana -Cuinchaca. 5 4 min Trocha
Fuente: elaborado por el equipo técnico

2.3 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS.

La generación de ingresos lo constituye básicamente, la actividad agropecuaria y comercial,

dedicándose en la zona rural al cultivo de quinua y a la crianza de gana vacuno, y ovino

especialmente y en secuencia alpacas, llamas, cerdos y aves, comercializando granos de

pág. 18
quinua, productos lácteos, animales en pie, lana, pieles en la plaza de ganando de Cabana

respectivamente, siendo la actividad pecuaria y agrícola la de sustento alimenticio familiar,

en cambio la población urbana se dedica al aspecto comercial en su gran mayoría y

docencia en su minoría. Así mismo la actividad agrícola es un medio que complementa, a

una gran mayoría de la población del distrito de Cabana financiar las necesidades familiares.

2.3.1 ACERCAMIENTO A MERCADOS.

La venta de sus productos pecuarios es efectuada directamente a intermediarios ganaderos

en la feria de ganado de Cabana y Juliaca y la feria comercial de los días domingos en la

localidad de Cabana, en cambio compran productos como abarrotes , ferretería y otros que

abastecen los comerciantes provenientes de la misma localidad y así mismo de Juliaca.

2.3.2 LIMITACIONES PARA ACCEDER AL MERCADO.

El poblador rural presenta baja capacidad de negociación del productor en el mercado frente

a los comerciantes, esto debido a la baja calidad de sus productos, hace que acepten bajos

precios por sus productos agropecuarios.

2.3.3 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.

En cuanto a la infraestructura productiva existente en el ámbito rural, es artesanal y se

focaliza en sus propios hogares de poblador, es así que existe pequeñas plantas familiares

de elaboración de quesos y algunos cobertizos en las comunidades; en el ámbito urbano

existen pequeñas plantas de elaboración de charqui y chalona, artesanía y tejidos

elaborados productos de regular a buena calidad.

Capacidad y competencias de la población para su desarrollo.

El poblador de Cabana presenta capacidades y competencias innatas, teniendo a su vez

instituciones y organizaciones civiles que respalda su inquietud para poder desarrollar

pág. 19
paulatinamente el deseo de superación, existe relativamente una alta tasa de emigrantes,

lo cual conlleva a la presencia escasa de personas con actitudes competitivas, que puedan

desarrollar su localidad y evitar el decaimiento de la sociedad.

2.3.4 NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y

CAPACIDADES.

Es necesario promover capacitaciones u orientaciones que conlleva a empoderarse así

mismo hacer partícipes de su desarrollo permitiéndoles progresar social y económicamente

con sus propios medios.

2.4 CONDICIONES FISIOGRÁFICAS

2.4.1 TOPOGRAFIA.

El ámbito de la ejecución del proyecto presenta una topografía predominante llana, que

favorece el sembrío del cultivo de quinua, teniendo también partes altas y onduladas con

una pendiente que varía entre suave y ligeramente inclinado y en algunos casos de

pendiente fuerte, notándose afloramiento rocoso. Existe a su vez humedales, praderas que

favorecen el pastoreo pudiéndose desarrollar de manera favorable la instalación de pastos

cultivados y mejoramiento de praderas.

2.4.2 SUELO

El distrito de Cabana presenta suelos zonales caracterizado por la influencia de factores

activos como el clima y organismos vivientes, básicamente vegetación; presentan buen

sistema de drenaje, sus perfiles están perfectamente definidos y desarrollados, con una

capacidad de uso de tierras III siendo tierras buenas, apropiadas para la instalación de

cultivos de pan llevar y pasturas , en algunos casos existen limitaciones referidos a suelos

pág. 20
superficiales o baja fertilidad, así mismo se encuentra dentro del subtipo climático B,

termorregulador por efectos ortográficos con oscilaciones térmicas y fuertes vientos.

2.4.3 CLIMA.

El clima corresponde básicamente a la zona agro ecológica Suni Altiplano, cuyas

características están determinadas por la latitud y altitud, quedan valores de temperatura

de aire con marcada variación anual con amplio rango de oscilación diaria, la velocidades

de viento relativamente reducidos, el ámbito del proyecto se encuentra a 3,907 a 4,362

msnm, en donde el clima es relativamente frígido los extremos se manifiestan en los meses

de invierno, teniendo temperatura mínima muy debajo de los 0 ºC con una consiguiente

mejora durante los meses de primavera y verano.

2.4.4 PRECIPITACIONES.

La variación de precipitaciones pluviales para el tipo de la zona agro ecológica donde ha de

desarrollarse el proyecto varía entre los 500 a 800 mm al año, siendo de vital importancia

dentro del ciclo vegetativo de las plantas; las lluvias ala igual que todo el altiplano ocurren

durante los meses de noviembre a abril, siendo intensas y de corta duración, el resto de

meses son escasas y con una ausencia casi total, manifestándose frígida y seco.

pág. 21
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ATIVIDADES

pág. 22
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

3.1 ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS PARA USOS

AGRICOLAS.

 Se adquirirán 2 tractores agrícolas, con buena capacidad de trabajo, capaces de


roturar con facilidad suelos de textura arcillosa, la adquisición serán adquiridos
durante el primer semestre de funcionamiento del proyecto.

 Adquisición de 2 arados de discos reversibles, con 4 discos con buena capacidad


de trabajo, profundidad de trabajo y peso adecuado, la adquisición serán adquiridos
durante el primer semestre de funcionamiento del proyecto.

 Adquisición de 1 rastra, de 32 discos con buena capacidad de trabajo,


profundización de trabajo, de chasis o bastidor corto que facilite las vueltas del
tractor y peso adecuado, la adquisición serán adquiridos durante el segundo
semestre de funcionamiento del proyecto.

3.2 EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA:

3.2.1 Capacitaciones

Las capacitaciones serán cursos teóricos-prácticos, demostrativos y con materiales de

trabajo.

Se realizaran capacitaciones en los siguientes temas:

 Asistencia técnica en operación y mantenimiento

 Capacitación de manejo de usuarios del servicio en uso de maquinarias


agrícolas

 Capacitación a técnicos administrativos en administración de maquinaria


agrícola roturado, rastrado y surcado.

 Consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de arado,


rastrado y surcado.

A continuación se describe el desarrollo de los Módulos de capacitación:

pág. 23
MODULO I: Asistencia técnica en operación y mantenimiento

TEMAS

 Identificar los fundamentos para ejecutar con eficiencia el mantenimiento


preventivo y correctivo de la maquinaria agrícola.

 Describir los tipos de programas de mantenimiento.

 Diligenciar por escrito los registros de cada tractor.

 Interpretar el manual del operador.

EXPOSITOR
- Especialista en mantenimiento de maquinarias agrícolas

RESPONSABLE
- Ingenieros del Proyecto
MODULO II : Capacitación de MANEJO de usuarios del servicio en uso de

maquinarias agrícolas

TEMAS
 Reportar y mantener informado al alcalde.

 Asesorar al Operador de la maquinaria, sobre aspectos técnicos de operatividad


de la maquinaria.

 Proponer el Plan de Trabajo en relación a la operatividad de la maquinaria, para


su aprobación por parte de la OPMI.

 Cumplir con la distribución y disposición de la maquinaria en los Frentes de


Trabajo, a solicitud y en coordinación con las comunidades campesinas y/o
anexos.

 Velar por el desarrollo de las actividades de la maquinaria agrícola, haciendo


cumplir los lineamientos, políticas y estrategias establecidas por el Gobierno
municipal.

 Proponer al administrador, el cuadro de necesidades del personal calificado, para


su evaluación y aprobación.

 Es responsable del personal administrativo y de campo relacionado con la


operatividad de la maquinaria, evaluándolos permanentemente.

pág. 24
 Visar los contratos o convenios de prestación de servicios de la maquinaria
agrícola.

 Supervisar permanentemente las zonas de trabajo, impartiendo instrucciones.

 Visar los requerimientos presupuestales, para la atención de las necesidades de


la maquinaria agrícola.

 Autorizar el abastecimiento de combustible y lubricantes requeridos para la


maquinaria agrícola.

 Dar conformidad a las órdenes de compra y servicios referentes a gastos


ejecutados por la maquinaria.

 Dar conformidad a los servicios de mantenimiento y/o reparación de la


maquinaria.

 Verificar y consolidar la información del tipo operacional, mantenimiento,


financiero, movimientos de almacén, control de personal y otros que se generen.

 Llevar el control e inventario permanente de la maquinaria a su cargo, evaluándola


continuamente.

RESPONSABLE
- Ingeniero del Proyecto
MODULO III: Capacitación a técnicos administrativos en administración de maquinaria

agrícola roturado, rastrado y surcado.

TEMAS
 Programación de horas de roturado, rastra y surcado de acuerdo a la demanda
de las comunidades y/o anexos

 Buen cumplimiento trabajo.

 Creación de base de datos de los usuarios

 Control a través de GPS

EXPOSITOR
- Ingeniero del Proyecto
RESPONSABLE
- Ingeniero del Proyecto

pág. 25
MODULO IV: Consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de arado,

rastrado y surcado.

TEMAS
 Determinar el consumo de combustible/hora

 Determinar el tipo de suelo influye en el consumo de combustible

 Los diferentes formas de trabajo hará que el consumo de combustible varié.

EXPOSITOR
- Especialista en mantenimiento de maquinarias agrícolas
RESPONSABLE
- Ingenieros del Proyecto

3.3.2 Asistencias técnicas, consistirán en:

 Asistencia técnica en operación y mantenimiento

 Capacitación de MANEJO de usuarios del servicio en uso de maquinarias


agrícolas

 Capacitación a técnicos administrativos en administración de maquinaria


agrícola roturado, rastrado y surcado.

 Consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de arado,


rastrado y surcado.

Durante el proceso de capacitación se entregaran separatas, lapiceros, manuales y

refrigerios al personal del proyecto; y a los productores se entregará como distribución

gratuita tales lapiceros, separatas y refrigerio.

Durante el proceso de capacitación se realizarán las siguientes actividades:

 Antes del evento.- Se realizará la convocatoria a los productores beneficiarios


previamente focalizados en coordinación con las autoridades locales y comunales,
además se elaborarán el padrón de beneficiarios, selección de participantes, pre y
post evaluaciones para los productores y plan de capacitación que contemplará

pág. 26
básicamente presupuesto, metodología de capacitación, ejes temáticos y
requerimiento de materiales.

 Durante el evento.- Se realizará la inscripción de los participantes, para luego


proceder con las evaluaciones del proceso de enseñanza de aprendizaje pre
evaluación, luego se desarrollará la capacitación propiamente dicho utilizando
metodologías apropiadas para los productores de cada zona y posteriormente se
tomará otra evaluación de salida.

 Después del evento.- Se laborará el informe del evento donde se detallarán el


cumplimiento d la actividad con documentos que se han elaborado antes, durante
y después de cada evento y otros como materiales entregados a los productores y
además panel fotográfico, así mismo se adjuntará el registro de participante al
evento, la misma que será consolidada en un fólder cada evento de capacitación.

pág. 27
IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

pág. 28
IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4.1 COMPONENTE1: adquisición de maquinarias agrícolas y equipos agrícolas

4.1.1 DESCRIPCIÓN BÁSICA Y ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL TRACTOR AGRÍCOLA.

EQUIPO : Tractor Agrícola


CANTIDAD : 02 (dos)
MARCA : Indicar
MODELO : Indicar
PROCEDENCIA : Indicar
AÑO DE FABRICACIÓN : Mínimo 2018. Nuevo sin uso.
MOTOR
MARCA Y MODELO : Indicar Marca y Modelo
COMBUSTIBLE : Diesel
Nº DE TIEMPOS : 04 tiempos
Nº DE CILINDROS : 04 a 06 cilindros
CILINDRADA : Mínimo 4.4 L
:Turbocargado. Refrigerado por Líquido.
ALIMENTACION Y ENFRIAMIENTO
Bomba de Inyección rotativa indicar
INYECCION DE COMBUSTIBLE: : Inyección directa.
POTENCIA : De 105 HP a 108 HP
VELOCIDAD NOMINAL : Indicar
TORQUE MAXIMO : Mínimo 430 Nm a 1400
CAPACIDAD DE TANQUE : : Mínimo 100 L
EMBRAGUE:
TIPO : Indicar
ACCIONAMIENTO : Mínimo mecánico
TRANSMISION:
: Mínimo 16 hacia adelante y 08 hacia atrás.
CAJA DE CAMBIOS
Sincronizadas.
TRACCION : 4X4. Dar detalles.
TRABA DE DIFERENCIAL : Posterior mínimo Mecánica.
FRENOS:

pág. 29
: Discos en baño de aceite, accionamiento
Tipo
mecánico y/o hidráulico. Indicar bondades.
DIRECCIÓN:
TIPO : Hidrostática
SISTEMA HIDRAULICO:
CAUDAL DEL SISTEMA HIDRAULICO
: Mínimo 70 L/MIN.
PARA IMPLEMENTOS
PRESION : Indicar
CAPACIDAD DE LEVANTE : Mínimo 3800 kg
SISTEMA ELECTRICO:
TENSION : De 12 o 24 volt alternador.
ALTERNADOR : mínimo 90 A
LUCES: : Indicar
TOMA DE POTENCIA
TIPO : Indicar
REGIMENES DE SALIDA : 540/1000 RPM
ACCIONAMIENTO : Indicar
NEUMATICOS Y AROS:
Según diseño del fabricante. Todos los neumáticos tipo R1
ESTACIÓN DEL OPERADOR:
Tipo: Original de fábrica, cabina son sistema de aire acondicionado y calefacción, con chapa
antirrobos y de visibilidad panorámica. Indicar otras bondades.
GARANTÍA COMERCIAL Y TECNICA (UNIDADES MAS EQUIPAMIENTO):
Mínimo 12 meses, independiente de las horas de trabajo; entiéndase por garantía técnica a la
cobertura total post venta respecto de corregir los desperfectos o defectos, originados por fallas
de fábrica.
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS Y/O REPUESTOS
El proveedor deberá disponer de taller autorizado por el fabricante o representante de la marca en
el departamento de Puno específicamente en San Román.

4.1.2 DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS AGRÍCOLAS.

DESCRIPCION GENERAL

Las unidades serán completamente nuevas, de fabricación actual, adaptables a un


tractor de potencia que oscile entre los 100HP y 112HP, deben cumplir con las
especificaciones básicas planteadas, los equipos tienen que ser para uso agrícola,
adaptables para condiciones del altiplano peruano, además tienen que adjuntar ficha

pág. 30
técnica de cada equipo o datos técnicos de cada equipo (marca, modelo, año de
fabricación, origen, peso, dimensiones, capacidad de trabajo, otros).

4.1.2.1 ARADO DE DISCOS REVERSIBLES

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Arado de discos reversible de cuatro discos, completamente nuevas de fabricación


actual, de cuatro discos, con un trabajo de una profundidad arable de 30-35cm, ancho
de labor de 1m-1.2m, con regulador de profundidad con disco guía, con sistema de
enganche de tres puntos hidráulicos adaptables para un tractor de 106HP de potencia.

Además el postor tiene presentar una ficha técnica del producto que se ajusta a las
especificaciones mínimas, marca, modelo, origen, año de fábrica, peso, dimensiones
del equipo, color, etc.

En el siguiente cuadro se resume las especificaciones básicas y mínimas que deben


reunir la empacadora adquirida.

Cuadro Nº 5
Arado de discos Características
Marca Seleccionado en la licitación
Modelo De acuerdo a licitación
Año de fabricación 2018, nuevas sin uso
Origen Europeas o americanas
Peso aproximado 785Kg
Diámetro de discos 28 pulgadas x 6.00 mm
Numero de discos 4 discos
Limpiadiscos En cada disco
Ancho de labor 1 – 1.1m
Profundidad de trabajo 15 -30 cm
Espaciamiento entre discos 55 cm
Cubo de discos De rodamientos cónicos con grasa
Enganches Hidráulico cat. II
Otras características De acuerdo a la seleccionada
Regulación de la inclinación Plano horizontal y vertical
Regulación de la profundidad A través de la rueda guía
Sistema de reversión Hidráulico
Potencia de tractor requerida 80-100HP
Sistema de enganche Tres puntos
Precio

pág. 31
4.1.2.2 RASTRA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Rastra pesada de tractor completamente nuevas de fabricación actual, con sistema de


enganche con barra de tiro, de profundidad de trabajo regulable, con discos delanteros
dentados y posteriores de discos lisos, que tenga un ancho de labor entre 2.5m – 3m,
bastidor corto que facilite las vueltas de tractor, adaptable a un tractor de 106HP de
potencia

Además el postor tiene presentar una ficha técnica del producto que se ajusta a las
especificaciones mínimas, marca, modelo, origen, año de fábrica, peso, dimensiones
del equipo, color, etc.

En el siguiente cuadro se resume las especificaciones básicas y mínimas que deben


reunir la empacadora adquirida.

Cuadro Nº 6
Rastra para tractor Características
Marca Seleccionado en la licitación
Modelo De acuerdo a licitación
Año de fabricación 2018, nuevas sin uso
Origen Europeas o americanas
Ancho de trabajo 2.2m-2.5m
Longitud de bastidor Corto (2.5 aproximadamente)
Numero de discos 20 – 32 discos dentados
Neumáticos En medio de los discos
Limpia discos En cada disco
Eje de discos Barra cuadrada de acero de alta resistencia
Nivelación Longitudinal, controlada por el brazo central de
enganche del tractor
Potencia de tractor requerida 100-106HP
Sistema de enganche Remolque
Precio

4.1.3 INFORMACIÓN TÉCNICA PRESENTADA

Todos los datos indicados por el proponente referente a los elementos ofrecidos tendrán

carácter de compromiso, es decir que si se verifica que los mismos no responden

estrictamente a lo establecido en la propuesta, la Administración podrá rechazarlos de plano

invalidando la oferta o rescindiendo el contrato respectivo según corresponda sin que ello

dé lugar a reclamación de clase alguna de parte del proponente.

pág. 32
4.1.4 LITERATURA TÉCNICA A ENTREGAR CON LAS UNIDADES

Junto con cada equipo se deberá proveer en versión impresa:

- un manual de operación y mantenimiento

- un manual de taller indicando secuencias, procedimientos y cuidados a tener


en cuenta en el desmontaje y montaje de todas las partes y componentes del
equipo

- un catálogo de partes con sus correspondientes números originales indicando


todas las partes del equipo

Los elementos antes mencionados estarán redactados en idioma español con su


correspondiente traducción.

4.1.5 CAPACITACIÓN:

El adjudicatario se compromete a brindar los siguientes cursos de capacitación sin


cargo:

- para operadores en el uso del equipo

- para personal de mantenimiento preventivo

4.1.6 GARANTÍA:

Se deberá detallar en la oferta, la garantía de los equipos y el servicio de mantenimiento a

realizarse durante la misma por parte de la firma que resulte adjudicataria, como también

las reparaciones por fallas de fábrica que fueran necesarias, el lugar a efectuarse las

mismas, preferiblemente dentro del Departamento de Puno, provincia de San Román,

específicamente en el distrito de Cabana.

4.2 COMPONENTE 2: Capacitaciones y asistencia técnica

Las capacitaciones se realizaran en el salón consistorial, la metodología utilizada será los

cursos teórico practico, para ello se contara con material de capacitación y parcelas de

innovación tecnológicas para las prácticas de campo.

pág. 33
Durante el proceso de capacitación se realizarán las siguientes casos:

 Antes del evento.- Se realizará la convocatoria a los productores beneficiarios


previamente focalizados en coordinación con las autoridades locales y
comunales, además se elaborarán el padrón de beneficiarios, selección de
participantes, pre y post evaluaciones para los productores y plan de
capacitación que contemplará básicamente presupuesto, metodología de
capacitación, ejes temáticos y requerimiento de materiales.

 Durante el evento.- Se realizará la inscripción de los participantes, para luego


proceder con las evaluaciones del proceso de enseñanza de aprendizaje pre
evaluación, luego se desarrollará la capacitación propiamente dicho utilizando
metodologías apropiadas para los productores de cada zona y posteriormente
se tomará otra evaluación de salida.

 Después del evento.- Se laborará el informe del evento donde se detallarán


el cumplimiento d la actividad con documentos que se han elaborado antes,
durante y después de cada evento y otros como materiales entregados a los
productores y además panel fotográfico, así mismo se adjuntará el registro de
participante al evento, la misma que será consolidada en un fólder cada evento
de capacitación.

Cuyos temas a capacitar son las que se especifican.

Cuadro Nº 7
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y UNIDAD DE META
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS MEDIDA FISICA
AGRICOLAS.
Asistencia técnica en operación y mantenimiento Asistencia 1.00
Capacitación de manejo de usuarios del servicio en uso de Capacitación 1.00
maquinarias agrícolas
Capacitación a técnicos administrativos en administración de Capacitación 1.00
maquinaria agrícola roturado, rastrado y surcado.
Consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de Asistencia 1.00
arado, rastrado y surcado.

pág. 34
V. INGENIERÍA DEL PROYECTO

pág. 35
V. INGENIERÍA DEL PROYECTO

Las metas físicas para los trabajos programados han sido consideradas en las siguientes

partidas genéricas

COMPONENTE O1: ACCESO A LA MECANIZACION AGRICOLA


ACTIVIDAD 1.1 convocatoria para la adquisición de tractores agrícola
ACTIVIDAD 1.2 adquisición de 02 tractores agrícolas con sus respectivos implementos.
COMPONENTE 2: CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN MECANIZACION
AGRICOLA
ACTIVIDAD 2.1 asistencia técnica en operación y mantenimiento
ACTIVIDAD 2.2 capacitación a MANEJO usuarios del servicio en uso de maquinarias
agrícolas
ACTIVIDAD 2.3 capacitación a técnicos administrativos en administrativo de maquinaria
agrícola
ACTIVIDAD 2.4 Determinar el consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos,
trabajo de arado, rastrado y surcado.

5.1 COMPONENTE 1 : ACCESO A LA MECANIZACION AGRICOLA

ACTIVIDAD : 1.1 convocatoria para la adquisición de tractores agrícolas

a. GENERALIDADES

a.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Las especificaciones técnicas que se presentan son de alcance para el organismo ejecutor,

del Área de Desarrollo Agropecuario, así como en el caso de la municipalidad distrital de

Cabana que se encarga de coordinar la ejecución del Proyecto en el ámbito distrital.

Las especificaciones permiten la ejecución de las acciones relacionada a la convocatoria

para la adquisición de tractores agrícolas, para organización de los agricultores e

implementación de estrategias para el fortalecimiento de los mismos.

pág. 36
a.2 CONSULTAS

Todas las consultas referidas a la ejecución de las actividades serán efectuadas al Área de
Abastecimiento.

a.3 MATERIALES E INSUMOS

Los que sean necesarios para la ejecución de la convocatoria para la sensibilización de los

beneficiarios de las comunidades del distrito de Cabana.

a.4 SUPERVISIÓN

Esta actividad estará sujeta a la supervisión del ADA

La municipalidad distrital de Cabana brindaran las facilidades necesarias para el cabal

cumplimiento de las supervisiones.

a.5 TRABAJOS

Cualquier cambio durante la ejecución de las actividades, que obligue a modificar el

proyecto original será el resultado de la consulta al área de Abastecimiento, se procederá

con la conformidad correspondiente.

b ACCIONES PRELIMINARES

b.1 COORDINACIÓN

Para la realización de esta actividad se convocará a reuniones de sensibilización con los

agricultores de las comunidades del distrito de Andahuaylas, la convocatoria se hará con

documento a las autoridades representativas de las comunidades.

b.2 DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Convocatoria: Evento organizado por el área de abastecimiento de acuerdo a la

especificaciones técnicas del tractor agrícola

pág. 37
b.3 ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS

Comprende la adquisición de los materiales insumos y servicios de acuerdo a las normas

de ejecución de actividades en el sector público.

b.4 DISPOSICION DE MATERIALES Y SERVICIOS

Los materiales y servicios serán dispuestos por el área de abastecimiento en función a los

requerimientos y la programación de las actividades de acuerdo al cronograma de

actividades.

1.1 Convocatoria para la compra de tractores agrícolas

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
a) El municipio deberá designar el comité especial para llevar adelante el proceso. Dicho
Comité Especial estará integrado por no menos de 03 miembros y se formará con
participación de representantes de las dependencias usuarias de los bienes, servicios u
obras, podrán participar en el comité uno o más expertos independientes ya sean personas
naturales o jurídicas que no laboren en la entidad contratante o funcionarios que laboren en
otras entidades del sector público.
El comité especial tendrá a cargo la Organización, conducción y ejecución de la integridad
del proceso hasta antes de la suscripción del contrato.
b) Elaboración de bases administrativos para convocar a proceso de selección, las cuales
deben ser aprobados en Consejo de Regidores y por el titular de la municipalidad distrital de
Cabana (se adjunta en el presente expediente técnico).
c) Fijar el valor referencial para lo cual se tendrá en cuenta las cotizaciones que mencionan
en el expediente técnico con fecha de marzo 2019, tomando en consideración las
cotizaciones realizadas a diferentes casas comerciales y las condiciones del tractor agrícola
más conveniente para la zona de Andahuaylas. Ver anexo cotizaciones y catálogos).
d) Publicación de las bases, este proceso de adquisición de los tractores agrícolas se hará
mediante la publicación de SEACE.
ESTRATEGIA A UTILIZAR:
Para la selección propiamente dicho se seguirá indefectiblemente las etapas siguientes.
- Convocatoria
- Registro de participantes

pág. 38
- Formulación y absolución de consultas
- Presentación de propuesta económica
- Evaluación de propuesta
- Otorgamiento de la Buena Pro.
COMPONENTE 02 : CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
2.1.1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Asistencia técnica en operación y mantenimiento
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (INCLUYE LOCALIZACIÓN)
- Se realizara 1 evento en el salón consistorial de la municipalidad distrital de Cabana con
la participación de los técnicos que manejan los tractores.

- La tarea consistirá en desarrolla curso de capacitación sobre operación y mantenimiento


mecanizada
- La responsabilidad recae en el Equipo Técnico del Proyecto.

- El curso de preparación y siembra mecanizada contará con hoja de registro de los


participantes y será entregado a la AMDES el informe de la actividad realizada.

ESTRATEGIA A UTILIZAR:
- La tarea consistirá en padronar y organizar la junta directiva de la organización de los
productores bajo una suscripción de un acta
- La suscripción de acta contará con las firmas de las autoridades comunales y todos los
presentes

- Se realizara 2 eventos con la participación masiva de las comunidades desde el punto de


vista de desarrollo de capacidades del agricultor en aspectos técnico productivos.

- Se buscara sensibilizar a los agricultores para que se constituyan en una asociación de


productores en el distrito de Cabana desde el punto de vista de cultivo de productos agrícolas
- Se tomara en cuenta a las comunidades, donde los agricultores tengan interés en
conformar una asociación y disponibilidad de voluntad para trabajos en equipo y desarrollar
planes operativos y estratégicos del proyecto.
- Se trabajara estrechamente con las comunidades y el equipo técnico del proyecto.

pág. 39
RESULTADOS ESPERADOS (INCLUYENDO BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS)
- 3 informes de desarrollo de cursos de capacitación en gestión empresarial y organizativa
en base a la cronograma planificado realizados en el distrito de Cabana acompañado por el
número de asistentes por comunidad, que será evaluada por el ADA.

OBSERVACIONES
- La ejecución de esta tarea será conforme al Plan Operativo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

COMPONENTE : 04 COORDINACION, Y SEGUIMIENTO


ACTIVIDAD : 4.1 Coordinación, supervisión y seguimiento
TAREA : 4.1.1 Coordinación de Actividades del Proyecto

I. GENERALIDADES
1.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones técnicas que se presentan son de alcance para el organismo ejecutor,
supervisor así como en el caso de la municipalidad distrital de Cabana que se encarga de
coordinar la ejecución del Proyecto en el ámbito distrital.
Las especificaciones permiten la ejecución de las actividades del proyecto conforme el plan
operativo.
1.2 ¬CONSULTAS
Todas las consultas referidas a la ejecución de las actividades serán efectuadas al Área de
Desarrollo Agropecuario ADA.
1.3 ¬MATERIALES E INSUMOS
Los que sean necesarios para la ejecución de las actividades del proyecto y responsables de
la coordinación y conducción de los tractores agrícolas.
1.4 SUPERVISIÓN
Esta actividad estará sujeta a la supervisión del ADA, la municipalidad distrital de Cabana
brindaran las facilidades necesarias para el cabal cumplimiento de las supervisiones.
1.5¬ TRABAJOS
Cualquier cambio durante la ejecución de las actividades, que obligue a modificar cronograma
original será el resultado de la consulta al ADA, se procederá con la conformidad
correspondiente.

pág. 40
II.¬ ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.0 ACCIONES PRELIMINARES
2.1 COORDINACIÓN
Para la realización de esta actividad se realizará conforme a la programación en el expediente
técnico para la contratación de servicios de un profesional y un técnico. el procedimiento de
esta actividad y las contrataciones serán conforme a las normas de adquisiciones y
contrataciones del estado a través de la oficina de logística.
2.2DISEÑO DE INSTRUMENTOS
Profesional: Termino de referencia propuesta por el ADA y aprobada por la oficina de
abastecimiento, de contratación de servicios para la ejecución de las actividades del proyecto,
para el desarrollo de esta acción se solicitará con la conformidad del ADA, planificación y
abastecimiento un profesional con el siguiente perfil:
Profesional : Ing. Agronomo colegiado y habilitado
Experiencia : 2 años como mínimo en el manejo de tractores
agrícolas.
Licencia de Conducir Profesional : Categoría A-3
Dominio de Idioma : Quechua
2.3ADQUISICIÓN DE SERVICIOS
Comprende la contratación de servicios para la obtención del producto, de la ejecución de las
actividades del proyecto, Así mismo el personal contratado será el encargado de la ejecución
de todas las actividad de del proyecto y hará uso de materiales, insumos y servicios
necesarios.
2.4DISPOSICION DE MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS
Los materiales, insumos y servicios serán dispuestos por el ADA para su desarrollo normal
del proyecto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS

ACTIVIDAD : 4.1 Coordinación, supervisión y seguimiento


TAREA : 4.1.3 Gastos generales

I. GENERALIDADES
1.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

pág. 41
Las especificaciones técnicas que se presentan son de alcance para el organismo ejecutor,
supervisor así como en el caso de la municipalidad distrital de Cabana que se encarga de
coordinar la ejecución del Proyecto en el ámbito del distrito.
Las especificaciones permiten la ejecución de las actividades del proyecto conforme el plan
operativo.
1.2 ¬CONSULTAS
Todas las consultas referidas a la ejecución de la actividad serán efectuadas a la Área de
Desarrollo Agropecuario (ADA).
1.3 ¬MATERIALES E INSUMOS
Los que sean necesarios para la supervisión y seguimiento de las actividades del proyecto y
responsables de la coordinación y conducción del proyecto.
1.4 SUPERVISIÓN
Esta actividad se encargara el ADA, la municipalidad distrital de Cabana brindaran las
facilidades necesarias para el cabal cumplimiento de las supervisiones.
1.5¬ TRABAJOS
Cualquier cambio durante la ejecución de las actividades, que obligue a modificar cronograma
original será el resultado de la consulta al ADA, se procederá con la conformidad
correspondiente.

pág. 42
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

pág. 43
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades comprenden valorizar cada actividad, es como sigue:

1 ACTIVOS INTANGIBLES FIJOS, que compren el estudio definitivo del proyecto


plasmado en un expediente técnico.

1. COSTOS DE OPERACIÓN, compre realizar costos por componentes.


 Costeo componente 1: Adquisición de maquinaria agrícola y equipos agrícolas.

 Costeo componente 2: Capacitación y asistencia técnica en manejo y


mantenimiento.

2. MANEJO DEL PROYECTO, consiste en realizar costos del personal del proyecto, gastos
de funcionamiento e imprevistos.

3. LIQUIDACIÓN. Comprende la realización de liquidación física y financiera al cierre del


proyecto.

4. GASTOS GENERALES, comprende gastos del personal administrativo y otros gastos.


CORNOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑO 2019
Meta
Semestre

Semestre
Código Actividades Anual U.M.
2019
01

COM I ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS DE USO AGRICOLA 02


A 1.1 TRACTOR AGRICOLA 2 UND 2
A 1.2 IMPLEMENTO ARADO 2 UND 2
A 1.3 IMPLEMENTO RASTRA 1 UND 1
COM II CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRICOLAS.
A 2.1 Asistencia técnica en operación y mantenimiento 1 Asistencia 1.00
A 2.2 Capacitación de manejo de usuarios del servicio en uso de maquinarias agrícolas 1 Capacitación 1.00
A 2.3 Capacitación a técnicos administrativos en administración de maquinaria agrícola roturado,
1 rastrado
Capacitación
y surcado. 1.00
A 2.4 Consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de arado, rastrado y surcado.
1 Asistencia 1.00

pág. 44
VII. PRESUPUESTOS

pág. 45
VII. PRESUPUESTOS

7.1 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO VALORIZADO SEMESTRAL 2019


7.1.1 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO VALORIZADO COSTO DIRECTO
AÑO 2019

Semestre 01

Semestre 02
ACTIVIDADES U.M. CANTIDAD P.U. TOTAL TOTAL RESPONSABLE

GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 2000


Facilitador del Proyecto mes 1 2000 2000 1.00 1 Jefe de Area

GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 658543.8


TRACTOR AGRICOLA Und. 2.00 270,780.50 541,561.00 2.00 2.00 Abastecimiento
ARADO Und. 2.00 30,833.40 61,666.80 2.00 2.00 Abastecimiento
RASTRA Und. 1.00 54,560.00 54,560.00 1.00 1.00 Abastecimiento
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.00 26.00 26.00 1.00 1.00 Abastecimiento
GALLETAS Und. 40.00 0.50 20.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.00 1.00 40.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.00 14.00 28.00 2.00 2.00 Abastecimiento
PETROLEO DIESSEL Gln 10.00 15.00 150.00 10.00 10.00 Abastecimiento
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.00 26.00 26.00 1.00 1.00 Abastecimiento
GALLETAS Und. 40.00 0.50 20.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.00 1.00 40.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.00 14.00 28.00 2.00 2.00 Abastecimiento
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.00 26.00 26.00 1.00 1.00 Abastecimiento
GALLETAS Und. 40.00 0.50 20.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.00 1.00 40.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.00 14.00 28.00 2.00 2.00 Abastecimiento
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.00 26.00 26.00 1.00 1.00 Abastecimiento
GALLETAS Und. 40.00 0.50 20.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.00 1.00 40.00 40.00 40.00 Abastecimiento
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.00 14.00 28.00 2.00 2.00 Abastecimiento
PETROLEO DIESSEL Gln 10.00 15.00 150.00 10.00 10.00 Abastecimiento
Total 660,543.80

7.1.2 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO VALORIZADO GASTOS GENERALES


AÑO 2019
Semestre

Semestre

ACTIVIDADES U.M. CANTIDAD P.U. TOTAL TOTAL RESPONSABLE


01

02

GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 292.00


Papel bond A - 4 80 gr. Millar 2 26.00 52.00 1.00 1 Abastecimiento
Materiales de escritorio Mes 1 100.00 100.00 1.00 1 Abastecimiento
Cuaderno de obra Unidad 1 30.00 30.00 1.00 1 Abastecimiento
Toneres de impresoras Unidad 1 80.00 80.00 1.00 1 Abastecimiento

GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS


Legalización de cuaderno de obra Servicio 1.00 30.00 30.00 1.00 1 Responsable de proyecto

TOTAL S/. 292.00

7.1.3 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO VALORIZADO DE SUPERVISION


AÑO 2019
Semestre

Semestre

ACTIVIDADES U.M. CANTIDAD P.U. TOTAL TOTAL RESPONSABLE


01

02

GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 0


Supervisor del proyecto mes 1 0 0 Residente de proyecto

GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 0


Papel bond A - 4 80 gr. Millar 0 28 0 Residente de proyecto
Gasolina de 84 octanos Gln 0 14 0 Residente de proyecto

TOTAL S/. 0

pág. 46
7.1.4 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO VALORIZADO DE LIQUIDACION
AÑO 2019

Semestre

Semestre
ACTIVIDADES U.M. CANTIDAD P.U. TOTAL TOTAL RESPONSABLE

01

02
GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 3,000.00
Ing. Agronomo mes 1 3,000.00 3,000.00 1.00 1.00 Residente de proyecto

GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 0.00


Papel bond A - 4 80 gramos Millar 0 28.00 0.00 0.00 Residente de proyecto
Combustible Glns. 0 14.00 0.00 0.00 Residente de proyecto

TOTAL S/. 3,000.00

7.1.5 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO VALORIZADO DE EXPEDIENTE TECNICO


AÑO 2019

Semestre

Semestre
ACTIVIDADES U.M. CANTIDAD P.U. TOTAL TOTAL RESPONSABLE

01

02
GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 3,500.00
Profesional en el Area Profesionales 1.00 3,500.00 3,500.00 1 1.00 Residente de proyecto

TOTAL S/. 3,500.00

7.2 PRESUPUESTO ANALITICO


GASTOS DE
ESPECIFICA DE GASTOS GASTOS DE GASTOS DE
DESCRIPCION COSTO DIRECTO EXPEDIENTE TOTAL S/.
GASTO GENERALES SUPERVISION LIQUIDACION
TECNICO
2. 6 ADQUISISONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 660,543.80 292.00 0.00 3,000.00 3,500.00 667,335.80

2. 6. 7 INVERSIONES INTANGIBLES 660,543.80 292.00 - - - 660,835.80


2. 6. 7 1 INVERSIONES INTANGIBLES 660,543.80 - - - 660,543.80
2.6.71.6 OTRAS INVERSIONES INTANGIBLES 660,543.80 - - - 660,543.80
2. 6. 71. 61 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 2,000.00 - - - 2,000.00
2. 6. 71. 62 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 658,543.80 292.00 - - 658,835.80
-
2. 6. 8 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - - - - 3,500.00 3,500.00
2. 6. 81 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - - - - 3,500.00 3,500.00
2. 6. 813 ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS - - - - 3,500.00 3,500.00
2. 6. 8131 ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS - - - - 3,500.00 3,500.00
-
2. 6. 8 1 4 OTROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - - - 3,000.00 - 3,000.00
2. 6. 8 1 4 1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL - - - 3,000.00 - 3,000.00
2. 6. 8 1 4 2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - - - - - -

TOTAL 660,543.80 292.00 0.00 3,000.00 3,500.00 667,335.80


DISTRIBUCION PORCENTUAL 100.00% 0.04% 0.00% 0.45% 0.53%

7.3 PRESUPUESTO TOTAL


CODIGO DESCRIPCION UNIDAD METRADO PREC. UNIT. SUB TOTAL TOTAL
COM I ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS DE USO AGRICOLA 658,644.94
A 1.1 TRACTOR AGRICOLA UND 2 270,923.36 541,846.71
A 1.2 IMPLEMENTO ARADO UND 2 30,976.26 61,952.51
A 1.3 IMPLEMENTO RASTRA UND 1 54,845.71 54,845.71
COM II CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRICOLAS. 1,898.86
A 2.1 Asistencia técnica en operación y mantenimiento Asistencia 1 549.71 549.71
A 2.2 Capacitación de manejo de usuarios del servicio en uso de maquinarias agrícolas Capacitación 1 399.71 399.71
A 2.3 Capacitación a técnicos administrativos en administración de maquinaria agrícola roturado, rastrado
Capacitación
y surcado. 1 399.71 399.71
A 2.4 Consumo de combustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de arado, rastrado y surcado.Asistencia 1 549.71 549.71
COSTO DIRECTO S/. 660,543.80

GASTOS GENERALES 0.04% 292.00


GASTOS DE SUPERVISION 0.00% 0.00
GASTOS DE LIQUIDACION 0.45% 3,000.00
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 0.53% 3,500.00

TOTAL PRESUPUESTO S/. 667,335.80

pág. 47
7.4 ANALISIS COSTOS UNITARIOS

Análisis de Costos Unitarios


PROYECTO TRACTORES E IMPLEMENTOS
PROVINCIA : SAN ROMAN DISTRITO : CABANA C.C. : VARIOS

COM I : ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS DE USO AGRICOLA


A 1.1 TRACTOR AGRICOLA
Rendimiento : 1 UND / Día Costo Unitario Directo por UND 270,923.36
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DE PROYECTO HH 1 17.1429 8.3333 142.8571
142.8571
Materiales, bienes e insum os
TRACTOR AGRICOLA Und. 1.0000 270780.50 270,780.5000
270,780.5000

Análisis de Costos Unitarios


PROYECTO TRACTORES E IMPLEMENTOS
PROVINCIA : SAN ROMAN DISTRITO : CABANA C.C. : VARIOS

COM I : ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS DE USO AGRICOLA


A 1.2 IMPLEMENTO ARADO
Rendimiento : 1 UND / Día Costo Unitario Directo por UND 30,976.26
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DE PROYECTO HH 1 17.1429 8.3333 142.8571
142.8571
Materiales, bienes e insum os
ARADO Und. 1.0000 30833.40 30,833.4000
30,833.4000

Análisis de Costos Unitarios


PROYECTO TRACTORES E IMPLEMENTOS
PROVINCIA : SAN ROMAN DISTRITO : CABANA C.C. : VARIOS

COM I : ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS DE USO AGRICOLA


A 1.3 IMPLEMENTO RASTRA
Rendimiento : 1 UND / Día Costo Unitario Directo por UND 54,845.71
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DE PROYECTO HH 1 34.2857 8.3333 285.7143
285.7143
Materiales, bienes e insum os
RASTRA Und. 1.0000 54560.00 54,560.0000
54,560.0000

pág. 48
Análisis de Costos Unitarios
PROYECTO TRACTORES E IMPLEMENTOS
PROVINCIA : SAN ROMAN DISTRITO : CABANA C.C. : VARIOS

COM II : CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRICOLA


A 2.1 Asistencia técnica en operación y m antenim iento
Rendimiento : 1 Asistencia / Día Costo Unitario Directo por Asistencia 549.71
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DEL PROYECTO HH 1 34.2857 8.3333 285.7143
285.7143
Materiales, bienes e insum os
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.0000 26.00 26.0000
GALLETAS Und. 40.0000 0.50 20.0000
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.0000 1.00 40.0000
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.0000 14.00 28.0000
PETROLEO DIESSEL Gln 10.0000 15.00 150.0000
264.0000

Análisis de Costos Unitarios


COM II : CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRICOLA
A 2.2 Capacitación de m anejo de usuarios del servicio en uso de m aquinarias agrícolas
Rendimiento : 1 Capacitación
/ Día Costo Unitario Directo por Capacitación 399.71
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DEL PROYECTO HH 1 34.2857 8.3333 285.7143
285.7143
Materiales, bienes e insum os
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.0000 26.00 26.0000
GALLETAS Und. 40.0000 0.50 20.0000
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.0000 1.00 40.0000
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.0000 14.00 28.0000
114.0000
Análisis de Costos Unitarios
COM II : CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRICOLA
A 2.3 Capacitación a técnicos adm inistrativos en adm inistración de m aquinaria agrícola roturado, rastrado y surcado.
Rendimiento : 1 Capacitación/ Día Costo Unitario Directo por Capacitación 399.71
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DEL PROYECTO HH 1 34.2857 8.3333 285.7143
285.7143
Materiales, bienes e insum os
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1.0000 26.00 26.0000
GALLETAS Und. 40.0000 0.50 20.0000
GASEOSAS PERSONALES Und. 40.0000 1.00 40.0000
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 2.0000 14.00 28.0000
114.0000

pág. 49
Análisis de Costos Unitarios
PROYECTO TRACTORES E IMPLEMENTOS
PROVINCIA : SAN ROMAN DISTRITO : CABANA C.C. : VARIOS

COM II : CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS E IMPLEMENTOS AGRICOLA


A 2.4 : Consum o de com bustible dependiendo de tipo de suelos, trabajo de arado, rastrado y surcado.
Rendimiento : 1 Asistencia / Día Costo Unitario Directo por Asistencia 549.71
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Personal Técnico
FACILITADOR DEL PROYECTO HH 1 34.2857 8.3333 285.7143
285.7143
Materiales, bienes e insum os
PAPEL BOND 75 gr. Millar 1 1.0000 26.0000 26.0000
GALLETAS Und. 2 40.0000 0.5000 20.0000
GASEOSAS PERSONALES Und. 3 40.0000 1.0000 40.0000
GASOLINA DE 84 OCTANOS Gln 4 2.0000 14.0000 28.0000
PETROLEO DIESSEL Gln 5 10.0000 15.0000 150.0000
264.0000

7.5 GASTOS ADMINISTRATIVOS


AÑO 2019

Semestre 01

Semestre 02
CANTIDA
ACTIVIDADES U.M. P.U. TOTAL TOTAL RESPONSABLE
D

GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 262.00 262.00


Papel bond A - 4 80 gr. Millar 2 26.00 52.00 52.00 - 52.00 Admin. y Resp Pyto
Materiales de escritorio Mes 1 100.00 100.00 100.00 - 100.00 Admin. y Resp Pyto
Cuaderno de obra Unidad 1 30.00 30.00 30.00 - 30.00 Admin. y Resp Pyto
Toneres de impresoras Unidad 1 80.00 80.00 80.00 - 80.00 Admin. y Resp Pyto

GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 30.00 30.00


Legalización de cuaderno de obra Servicio 1.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Admin. y Resp Pyto

TOTAL S/. 292.00 292.00

7.6 PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL EQUIPO TÉCNICO

7.6.1 PRESUPUESTO ANALÍTICO PERSONAL COSTO DIRECTO


MONTOS ANUALES
N° N° Remunerac. Bonificación Bonificación
Cargo Estructural Remunerac. Leyes
Plazas Meses Mensual Fiestas por CTS TOTAL S/.
Total Sociales
Navideñas Escolaridad
Facilitador del Proyecto 1 1.0 2,000.00 2,000.00 - - 2,000.00
Peon 1 2.0 0.00 0.00 - - 0.00
Total 1 2,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000.00

pág. 50
7.6.2 PRESUPUESTO ANALÍTICO PERSONAL SUPERVISION
MONTOS ANUALES
N° N° Remunerac. Bonificación Bonificación
Cargo Estructural Remunerac. Leyes
Plazas Meses Mensual Fiestas por CTS TOTAL S/.
Total Sociales
Navideñas Escolaridad
Supervisor del proyecto 1 1 0.00 0.00 0.00
Total 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

7.6.3 PRESUPUESTO ANALÍTICO PERSONAL LIQUIDACION


MONTOS ANUALES
N° N° Remunerac. Bonificación Bonificación
Cargo Estructural Remunerac. Leyes
Plazas Meses Mensual Fiestas por CTS TOTAL S/.
Total Sociales
Navideñas Escolaridad
Ing. Agronomo 1 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00 0.00 3,000.00
Total 1 3,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,000.00

7.6.4. PRESUPUESTO PARA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO

CODIGO INSUMOS UNID.MED CANTIDAD PREC. UNIT. TOTAL S/.

GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 3,500.00


2. 6. 81. 31 Profesional en el Area Profesionales 1 3,500.00 3,500.00

TOTAL S/. 3,500.00

pág. 51
VIII. ANEXOS

VIII. ANEXOS

pág. 52

También podría gustarte