Está en la página 1de 62

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES

INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE


MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
DISTRITO DE PILPICHACA DE LA PROVINCIA DE HUAYTARA DEL DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”- CUI: 2587024

PRESUPUESTO : UBICACIÓN
S/. 2,132,541.00 DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA : HUAYTARA
DISTRITO : PILPICHACA
LOCALIDAD : PILPICHACA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

INDICE.
1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1. INTRODUCCIÓN.
1.1.1. ANTECEDENTES.
1.1.2. PROBLEMA CENTRAL Y ALTERNATIVA SELECCIONADA.
1.1.3. OBJETIVOS Y METAS.
1.1.4. BENEFICIOS DEL PROYECTO
1.2. CARACTERISTICAS GENERALES.
1.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.
1.4. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS.
1.4.1. GENERALIDADES.
1.4.2. ENFOQUE DE CONCERVACIÓN VIAL.
1.4.3. EQUIPO MECANICO.
1.4.5. INFRAESTRUCTURA VIAL DISTRITAL Y PROVINCIAL.
1.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.
1.6. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO.
1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA.

2. MEMORIA DE CÁLCULO DE COMPONENTES.

2.1. MEMORIA DE CÁLCULO.


2.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA POBLACIONAL.
2.3. CÁLCULO DE HORAS MÁQUINAS REQUERIDA.
2.4. CÁLCULO DE HORAS MAQUINA EFECTIVA REQUERIDA.
2.5. CÁLCULO DEL DEFICIT DE HORAS-MAQUINA DEL POOL DE MAQUINARIA.
2.6. CÁLCULO DE HORAS-MÁQUINA-OFERTA.
2.7. BALANCE OFERTA-DEMANDA.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

3.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS REQUERIDAS DE LOS EQUIPOS.


3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS- CAMION VOLQUETE 6X4 15M3.
3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS-MOTONIVELADORA 145-180HP.
3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS-CAMIONETA DOBLE CABINA
4X4

Página 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

4. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1. OBJETIVOS.
4.1.1. OBETIVO GENERAL.
4.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
4.2. CONCEPTOS MEDIAMBIENTALES.
4.3. VARIABLES DE IMPACTO AMBIENTAL.
4.4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

5. PLANILLA DE METRADOS.

5.1. PLANILLA DE METRADOS.


5.2. ADQUISICION DE MAQUINARIA
5.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6. PRESUPUESTO.

6.1. PRESUPUESTO BASE.

7. ANEXOS.

7.1. ESTUDIO DE MERCADO.


7.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FICHA DE EVALUACIÓN.
7.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Página 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.1. INTRODUCCIÓN.

1.1.1. ANTECEDENTES:

El perfil de pre inversión “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS


O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA
OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024” tiene como objetivo recuperar la
capacidad operativa del pool de maquinaria pesada y liviana, logrando cubrir la
demanda requerida, y como consecuencia cumplir con las metas programadas
por la División de Equipo y Maquinaria Pesada. Como caminos vecinales, trochas
carrozables con su oportuno mantenimiento periódico y rutinario, avance en la
ejecución de obras públicas, mejorar el bienestar de la población, mayor flujo
comercial permitiendo exportar sus productos agrícolas, pecuarios, etc. hacia
mercados locales, nacionales e internacionales, logrando un mayor desarrollo
socio económico para los pobladores de la provincia de Ayabaca.

1.1.2. PROBLEMA CENTRAL Y ALTERNATIVA SELECCIONADA.

El problema central mencionado en el perfil de pre inversión denominado


“INADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CONSTRUCCION DE
OBRAS MENORES, MATENIMIENTO Y ATENCION DE EMERGENCIA DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITTRAL DE PILPICHACA”, para mitigar lo dicho
anteriormente se planteó las siguientes alternativas de solución.
▪ Alternativa I: Recuperación de la capacidad operativa mediante
adquisición de unidades como (01) Motoniveladora 145-180 Hp, (01)
Retroexcavadora, (01) Volquete de 15 m3.
▪ Alternativa II: Recuperación de la capacidad operativa mediante Alquiler
de unidades como (01) Motoniveladora 145-180 Hp, (01)
Retroexcavadora, (01) Volquete de 15 m3.
Se realizó un análisis económico para ambas alternativas, resultado que
favoreció a la Alternativa I: Recuperación de la capacidad operativa mediante
adquisición de unidades como ((01) Motoniveladora 145-180 Hp, (01)
Retroexcavadora, (01) Volquete de 15 m3. Poseyendo un Costo efectividad de
7.47 mientras que para la Alternativa II de 24.91 soles/habitante. Por razones
expuestas anteriormente, el presente estudio definitivo a nivel de EXPEDIENTE
TÉCNICO se enfocara solo y únicamente a la alternativa ganadora.

Página 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.1.3. OBJETIVOS Y METAS.

En el perfil de pre inversión denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS


OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD
TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024 se menciona como
objetivo central “INADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA
CONSTRUCCION DE OBRAS MENORES, MATENIMIENTO Y ATENCION DE
EMERGENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITTRAL DE PILPICHACA” con
ello el proyecto busca recuperar la capacidad operativa de 52% al 100%
permitiendo cubrir la demanda requerida, el presente estudio tiene como meta
principal recuperar la capacidad operativa mediante adquisición de las siguientes
unidades.
▪ (01) Motoniveladora 145-180 Hp, según marcas.
▪ (01) Retroexcavadora 95 – 100 HP, según marcas.
▪ (01) Volquete 15 m3, según marcas.

Con la ejecución del expediente técnico denominado “Mejoramiento de los


servicios operativos o misionales institucionales en la capacidad técnica operativa
de pool de maquinaria pesada en la Municipalidad Distrital Pilpichaca”
cui:2587024” se logrará recuperar la capacidad operativa de 52% al 85.7%,
dejando insatisfecha parte de la demanda por lo que se recomienda que se ejecute
lo antes posible la adquisición de las unidades faltantes.

1.1.4. BENEFICIOS DEL PROYECTO.

Los beneficios del proyecto, a medida que se lograra la recuperación de la


capacidad operativa mediante adquisición de maquinaria pesada y liviana, que
operaran eficientemente, lo que genera impactos positivos en el desarrollo de la
provincia como.
▪ Caminos vecinales con su oportuno mantenimiento rutinario y periódico,
y tener mayor acceso entre centros poblados, logrando un mayor flujo
comercial hacia mercados locas, nacionales, e internacionales.
▪ Avance en la ejecución de obras públicas.
▪ Cumplimiento satisfactorio de las metas propuestas por la División de
Equipo y Maquinaria Pesada.
▪ Beneplácito de la población en la ejecución y mantenimiento de obras
viales.
▪ Mejorar el bienestar y calidad de vida de la población.
▪ Mayor desarrollo socioeconómico de la población del Distrito de
Pilpichaca.

Página 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.2. CARACTERISTICAS GENERALES.

1.2.1. UBICACIÓN.

El Distrito de Pilpichaca Fue creado en la época de la independencia; la capital


de este distrito fue trasladada al pueblo de su nombre al de Santa Ana, por ley N°
14150 de 22 de junio de 1962 y por ley N° 15369 de 8 de enero de 1965, se
restituyó al pueblo de Pilpichaca su categoría de capital distrital.
El clima del distrito de Pilpichaca, es variado de acuerdo a los pisos ecológicos,
en que se encuentra y se puede tener un clima templado - frío en la zona
intermedia y frío seco en las partes altas.
El distrito de Pilpichaca, se encuentra ubicado en la Cordillera Central del Perú,
en la Provincia de Huaytará, Departamento de Huancavelica, en la parte central
de la Región Huancavelica, como Distrito se encuentra dentro de la Provincia de
Huaytará.
GRAFICO N°2.1 MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Figura 1: Municipalidad Distrital de Pilpichaca.

Página 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

GRAFICO N°2.2: Localidad de Pilpichaca

Fuente: Google Earth

Página 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.2.2. VIAS DE ACCESO

Red vial, itinerario para llegar al punto de inicio del proyecto.

ORIGEN DESTINO TIPO DE VIA DIST KM TIPO TIEMPO Hrs


SERVICIO
AYACUCHO PILPICHACA ASFALTADO 180 BUS, 2.3
CAMIONETA
HUANCAVELICA PILPICHACA ASFALTADO 230 BUS, 3.0
CAMIONETA
LIMA PILPICHACA ASFALTO 410 BUS, 6.0
CAMIONETA

1.2.3. CLIMA.

El clima del distrito de Pilpichaca, es variado de acuerdo a los pisos ecológicos,


en que se encuentra y se puede tener un clima templado - frío en la zona
intermedia y frío seco en las partes altas.

1.2.4. POBLACION BENEFICIADA.

De acuerdo con el Censo Nacional de 2007, la población el Distrito de Pilpichaca


fue de 1,565 habitantes y, según las proyecciones realizadas, para el año 2023
llegará a 2,758 habitantes.

Página 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.2.5. CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA.

El 50 % de la población conforma la PEA de 15 y más años. La PEA infantil (6-


14 años) representa el 3.5% de la población. La PEA femenina comprende el
30.5% de la población. Las instituciones educativas brindan servicios en turno
de la mañana según normatividad.

SALUD.

La principal causa de morbilidad son las enfermedades respiratorias agudas


secundad por las digestivas. Según los datos del UNICEF, el 64% de los niños
de primero de secundaria sufren desnutrición crónica y parasitosis.

SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES.

El distrito de Ayabaca cuenta con servicios básicos como agua, desagüe sin
tratamiento y energía eléctrica.

EDUCACIÓN.

La tasa de analfabetismo para el distrito es de 13%. El 38.5% de la población


mayor de 15 años tiene primaria incompleta y el 17% de los niños de 9 a 15
años tiene atraso escolar, el 12.8% de los niños entre los 6 a 12 años no
asisten a la escuela.

VIVIENDA.

La mayoría de viviendas en el distrito de Pilpichaca están construidas de


material no convencional, techos de teja de arcilla con caídas a dos aguas, piso
de tierra, madera y cemento, la construcción de viviendas con material de
adobe está en la orden del 95%, y un 5% de material noble.

POBREZA.

Según los datos de estudios de necesidades básicas insatisfechas (NBI) del


INEI, el 80% de la población es considerada en extrema pobreza.

PRODUCTIVOS.

Las actividades principales de los pobladores de la zona son: agricultura,


ganadería y construcción, vendedores ambulantes y trabajadores no calificados
de servicios.

Página 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.

Actualmente la Municipalidad Distrital de Pilpichaca cuenta con un pool de


maquinaria pesada y liviana de 14 unidades de las cuales 5 unidades se encuentran
inoperativos sin posibilidad de recuperación, 1 unidad inoperativa por desgaste
excesivo del sistema de rodamiento y problemas en el sistema eléctrico, contando
con una capacidad operativa del 52.2% siendo imposible cubrir con la demanda
requerida. El cuadro siguiente muestra el estado situacional del pool de maquinaria
pesada y liviana de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, donde se menciona las
unidades inoperativas como.
• Tractor Sobre Orugas D6ML-CAT (2008) se encuentra estado regular por
desgaste excesivo del sistema de rodamientos y problemas en el circuito
eléctrico.
• Camioneta Blanca Doble Cabina 4x4 Toyota Hilux (2022). Se encuentra
operativo la unidad.
• Camioneta Ploma Doble Cabina 4x4 Toyota Hilux (2016). Se encuentra
operativo la unidad.
• Camioneta Negra Doble Cabina 4x4 Toyota Hilux (2012). Se encuentra
operativo la unidad.
• Camión Compactador de Basura Hino, 15m3 (2022). Se encuentra
operativo la unidad.

Página 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

1.4. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y VEHICULOS.

1.4.1. GENERALIDADES

La Municipalidad Distrital de Pilpichaca ha considerado dentro de su plan


estratégico el mejoramiento de rutas vecinales y construcción de carreteras en el
distrito de Pilpichaca, con la finalidad de tener un mayor acceso a diferentes
localidades, que permita un mayor flujo comercial a nivel local, nacional, e
internacional.
Para lograr lo mencionado anteriormente la Municipalidad se plantea adquirir
maquinaria pesada y liviana, los mismos que tendrán como objetivo asegurar la
transitabilidad, la seguridad, la economía y la comodidad en la circulación vial,
realizando de manera efectiva el mantenimiento de los caminos, atendiendo
oportunamente las demandas prioritarias de la comunidad y haciendo un uso
eficiente de los recursos disponibles así como también la apertura de nuevas
trochas carrozables que nos permitan una eficiente integración económica de los
pobladores urbanos, mercado local y regional.

1.4.2. ENFOQUE DE LA CONSERVACIÓN VIAL.

Durante varias décadas, en la mayoría de los países latinoamericanos se


considera que la función primordial de los organismos del estado responsable de
los caminos, era construir caminos con los recursos presupuestados asignados,
la eficiencia de tales organismos se media en el número de kilómetros
construidos y el tipo de construcción utilizados en cambio la conservación de
caminos ya construidos tuvo rol secundario conforme se ha ido atendiendo la
demanda de nuevos caminos por ende se ha ido incrementando la demanda. En
general la población entiende que los caminos han sido construidos por el estado
y es de prioridad, por lo tanto el mantenimiento también es su responsabilidad.
Se ha podido constatar que los municipios, al asumir responsabilidades en el
mantenimiento vial, han arrastrado los esquemas de gestión de los organismos
nacionales, siendo frecuente que las autoridades y funcionarios de estas
instancias de gobierno estén más preocupadas en la construcción de caminos
que en la conservación de los ya existentes.
Es debido a ese aspecto que hoy en día es tan importante la conservación vial de
carácter preventivo y para tal motivo se debe generar niveles de organización
adecuadas que a los largo inciden en costos de operación vehicular.

CRITERIOS SOBRE EL CICLO DE VIDA DE LOS CAMINOS.

Debemos tener en cuenta que existe un momento preciso para efectuar ciertos
trabajos de mantenimiento en una carretera, por ejemplo, la limpieza de los
drenajes de caminos, trabajo normal de mantenimiento rutinario que debe

Página 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

efectuarse con cierta frecuencia, especialmente antes y durante temporadas de


lluvias, por cierto que esta acción tiene un costo pero se reducen los riesgos de
que la agresión de aguas pesadas destruyan parte de los caminos. En síntesis,
tiene un costo realizar los labores de mantenimiento de los caminos de maneta
anticipada o postergarlas a un tiempo diferente del optimo, si se hace antes se
pierde oportunidad de haber utilizado el capital en algo más rentable durante el
periodo del adelanto. Los economistas lo llaman “costo de oportunidad del
capital” y es equivalente al interés perdido por haber utilizado el capital antes de
lo necesario.
Sin embargo, mucho más grave es si se pasa del momento oportuno para
intervenir y los trabajos de conservación necesarios son postergados. El atraso
tanto en el mantenimiento periódico como en el rutinario produce daños en las
estructuras básicos de los caminos, en este caso, la perdida es mucho mayor
pues el tipo de intervención necesaria será de rehabilitación que tiene un costo
mucho más alto que el correspondiente al trabajo realizado de manera oportuna.
Como si lo señalado fuera poco existe otro efecto perjudicial cuando se posterga
la conservación el deterioro de la superficie de rodadura trae como consecuencia
el aumento de los costos de operación de los usuarios, este incremento es leve
cuando el camino llega a estado regular pero aumenta rápidamente al
deteriorarse el estado superficial todo ello se traduce en un aumento de los
costos de transporte lo que significa una presión inflacionaria de carácter
estructural si se suman los sobrecostos que afectan a todos los vehículos que
circulan por una red vial degradada se suele comprobar que esa cifra supera el
1% del producto bruto del país. En otras palabras se derrocha enorme cantidad
de recursos que podrían tener mejor destino, en consecuencia y al contrario de lo
que se puede pensar a simple vista aplicar una política de mantenimiento
adecuada representa especialmente para países como el nuestro ahorrar
ingentes y recursos que serían útiles para su mejor desenvolvimiento, es
evidente entonces la necesidad de identificar en cada ruta el momento preciso
para cada trabajo de mantenimiento, en el caso de los caminos de tierra o de
ripio por sus características técnicas puede contarse con un margen de tiempo
más flexible para efectuar las intervenciones.

DIFERENTES TIPOS DE FALLAS.

Las vías terrestres se proyectan y construyen para que estén en servicio en un


determinado número de años (como mínimo llamado horizonte de proyecto o vida
útil de la obra) al concluir este tiempo los caminos se abandonan se rescatan o
se reconstruyen con objeto de aumentar su servicio por más tiempo, que es en
general lo que sucede, al estar en operación, una obra se deteriora poco a poco y
presenta diferente condiciones de servicio a través de los años, los deterioros
pueden ser pequeños al principio, pero más adelante probablemente sean más
serios y aceleren la falla de la vía, por esto una vía requiere mantenimiento o

Página 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

conservación, de manera que se restituya el nivel de servicio para el cual ha sido


diseñado el pavimento.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.

Se entiende por operación de mantenimiento y conservación de la carretera, una


actividad realizada en el pavimento o entorno de una carretera cuya finalidad es
prolongar la vida de la superficie de rodadura, aumentar su capacidad resistente
o mejorar las condiciones de rodadura, el modelo HDM4 admite las siguientes
operaciones de conservación y mantenimiento.
• Mantenimiento rutinario: incluye solo aquellas operaciones que afectan
directamente a la superficie de rodadura o a su capacidad portante tales
como limpieza de calzada y bermas, mantenimiento del sistema de
drenaje etc.
• Bacheo: incluye principalmente parcheo superficial y reparación de daños
de la capa de superficie en arias en áreas severamente figuradas o con
peladuras.
• Resello: incluye como opciones los tratamientos superficiales y las
lechadas asfálticas.
• Refuerzos: incluye refuerzos de mezcla bituminosa con un espesor entre
40 a 100 mm.

1.4.3. EQUIPO MECANICO.

Los presupuestos han sido elaborados considerando los rendimiento de equipos


mecánicos establecidos mediante resolución ministerial N°001-87-TC/VMT, con la
finalidad de poder estandarizar los rendimientos ya que cada ejecutor tiene una
ejecución diferente de acuerdo a su experiencia lo cual hace inmanejable la
revisión de los estudios así mismo la variación del costo del petróleo influye en el
costo de alquiler de los equipos (volquetes, motoniveladoras, cargadores,
tractores, retroexcavadoras, comprensoras, cisternas, rodillos, etc.) sumado a que
las tarifas también se han incrementado debido a la gran demanda del mercado
que en los últimos años se han incrementado debido a la construcción no solo de
obra viales sino de obras de diferente índole, los costos de los equipos dentro de
los proyectos de carreteras representa aproximadamente el 55% del costo directo.

1.4.4. INFRAESTRUCTURA VIAL DISTRITAL


Con la adquisición del pool de maquinaria y equipos se pretende rehabilitar
260+120 km de caminos a nivel distrital además de la ejecución de trochas
carrozables las mismas que se detallan a continuación.

Página 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Cuadro N° Red Vial Departamento de Huancavelica

Cuadro N° Red Vial del Distrito de Pilpichaca

1.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.

Para lograr recuperar la capacidad operativa del pool de maquinaria pesada y


liviana, la municipalidad planea adquirir las siguientes unidades.

→ (01) Motoniveladora según marca.


• Potencia de 145-180 Hp.
• Cumpla con la norma de protección del medio ambiente EURO
etapa 3ª
→ (01) Retroexcavadora según marca.
• Potencia de 95 - 100 Hp.
• Cumpla con la norma de protección del medio ambiente EURO
etapa 3ª
→ (01) Volquete según marca.
• Potencia de 440 caballos de vapor (CV).

Página 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

• Capacidad 15 m3.
• Cumpla con la norma de protección del medio ambiente EURO
etapa 3ª

1.6. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO.

El siguiente cuadro muestra el resumen de presupuesto del expediente técnico


denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O
MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE
POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
PILPICHACA” CUI:2587024

CUADRO N°1.5. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO


EXPEDIENTE TÉCNICO
METRADO P. UNITARIO P. TOTAL EXP P. TOTAL PERFIL
1.0 Componente 01
Motoniveladora 1 963,456.63 963,456.63 963,456.63
Retroexcavadora 1 450,253.20 450,253.20 450,253.20
Volquete 15 m3 1 674,796.11 674,796.11 674,796.11
2.0 Componente 02
Capacitación 1 15,000.00 15,000.00 15,000.00
GESTION DEL 21,035.06 21,035.06 21,035.06
PROYECTO
EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00 6,000.00 6,000.00
LIQUIDACION 2,000.00 2,000.00 2,000.00
TOTAL 2,132,541.00 2,132,541.00
FUENTE: MDP.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto se ejecutara bajo la modalidad de ejecución presupuestal directa,


indicando que la Municipalidad Distrital de Pilpichaca acredita con el personal
técnico, administrativo para ejecutar y asegurar el cumplimiento de las metas
previstas.

1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA.

El proyecto se ejecutará en un plazo de 60 días calendarios.

Página 15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

2.1. MEMORIA DE CÁLCULO.

2.1.1. CÁLCULO DE PROYECCION DE LA DEMANDA POBLACIONAL.

Para determinar la proyección de la población durante los próximos 10 años se


utilizó el método matemático siguiente, que tiene más relación con el
crecimiento geométrico (poblaciones en expansión).

𝐏𝐅 = 𝐏𝐀(𝟏 + 𝐫)𝐧

Dónde:
PF: población final.
PA: población actual.
r: tasa de crecimiento poblacional.
n: intervalo en años.

2.1.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA REQUERIDA HORAS- MAQUINA.

La proyección de la demanda se plantea conservadoramente como un


flujo constante de horas maquina requerido, que de presentarse un
crecimiento inusual podría ser abastecido por la propia maquina hasta llegar al
100% de horas-maquina, es decir se podría cubrir el requerimiento adicional
de 24% (1/0.808) con lo cual los equipos operarían a plena capacidad.
Los porcentajes de utilización de dichos equipos son los siguientes.

PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN HORARIA DE MAQUINARIA


PESADA -PREBAM

El promedio ponderado del porcentaje de utilización, calculado en base al tipo


de equipo adquirido es según se muestra en el cuadro siguiente:

Página 17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

CUADRO N°3.3 PROMEDIO PONDERADO DE UTILIZACIÓN-HORAS


MAQUINA-PREBAM

Se considera como estándar (100%) de utilización de las máquinas de 180


Hr/mes, que equivale 8 Hrs. diarias de trabajo (Lunes a Viernes), sábado 1/2
día (5 hr 1), total semanal 45 Hrs. En consecuencia el total de horas al año de
uso es el siguiente:

𝐓𝐇𝐌𝐀 = 𝟏𝟖𝟎𝐱𝐍°𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬.

THMA: total de hora- maquina anual por equipo.

2.1.3. CÁLCULO DE HORAS MAQUINA EFECTIVA- ANUAL

La demanda de horas máquina efectiva por unidad está dada por la siguiente
relación

𝐓𝐇𝐌𝐄𝐀 = 𝐓𝐇𝐌𝐀𝐱𝐅

THMEA: horas maquina efectiva anual por unidad.


F: porcentaje de utilización por unidades 0.808%

2.1.4. CÁLCULO BALANCE OFERTA DEMANDA.

Para calcular el balance oferta-demanda se utilizó la siguiente relación.

𝐂𝐁𝐎𝐃 = 𝐓𝐇𝐌𝐑 − 𝐓𝐇𝐌𝐄𝐀

Dónde:
CBOD: cálculo de balance oferta demanda.
THMR: horas maquinas requeridas
THMEA: horas maquina efectivas anual.

Página 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

2.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA POBLACIONAL.

De acuerdo con el Censo Nacional de 2007, la población del distrito de Pilpichaca


fue de 2,758 habitantes y, según las proyecciones realizadas, para el año 2025
llegará a 3,012 habitantes.

2.3. CÁLCULO HORAS-MAQUINA REQUERIDAS.

Para el cálculo de la demanda de horas-maquinas requeridas, se considera los


datos proporcionados por PREBAM, considerando como estándar el (100%) de
utilización de las máquinas de 180 Hr/mes, que equivale 8 Hrs. diarias de trabajo
(Lunes a Viernes), sábado 1/2 día (5 hr 1), total semanal 45 Hrs. En consecuencia el
total de horas al año de uso es el siguiente:

CUADRO N° HORAS MAQUINA REQUERIDAS


POR UNIDAD
MES HORAS-MAQUINA
1 180
2 180
3 180
4 180
5 180
6 180
7 180
8 180
9 180
10 180
11 180
12 180
TOTAL 2160
FUENTE: MDP
2.4. CÁLCULO HORAS MAQUINA EFECTIVAS REQUERIDAS.

Para el cálculo de horas maquina efectiva se considera el factor de utilización según


PREBAM de 0.808, el cuadro siguiente muestra las horas maquina efectivas por
unidad.

Página 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

CUADRO N° HORAS- MAQUINA EFECTIVAS POR UNIDAD

FACTOR DE HORAS-MAQUINA
MES HORAS-MAQUINA
UTILIZACIÓN EFECTIVAS
1 180 0.808 145.44
2 180 0.808 145.44
3 180 0.808 145.44
4 180 0.808 145.44
5 180 0.808 145.44
6 180 0.808 145.44
7 180 0.808 145.44
8 180 0.808 145.44
9 180 0.808 145.44
10 180 0.808 145.44
11 180 0.808 145.44
12 180 0.808 145.44
TOTAL 2160 0.808 1745.28

FUENTE: MDP

Según el cuadro muestra que se tiene 1745.28 horas maquinas efectivas anuales
por cada unidad, quedando un margen del 24% de presentarse algún crecimiento
inusual en la demanda requerida.

2.5. CÁLCULO DÉFICIT DE HORAS-MAQUINA DEL POOL DE MAQUINARIA


PESADA Y LIVIANA.

El déficit de horas máquinas del pool de maquinaria pesada y liviana de la


Municipalidad Distrital de Pilpichaca está dado por las unidades que se encuentran
inoperativas sin posibilidad de recuperación, en el cuadro siguiente se muestra el
déficit de horas máquina que tiene la Municipalidad Distrital de Pilpichaca

CUADRO N° DEFICIT DE HORAS-MAQUINA-POOL DE MAQUINARIA


PESADA
HORAS MAQUINAS HORAS MAQUINAS
UNIDAD
EFECTIVAS - MES EFECTIVAS - ANUAL
MOTONIVELADORA 145 – 180 HP 0.00 0.00
RETROEXCAVADORA 95 – 100 HP 0.00 0.00
VOLQUETE DE 15 M3 0.00 0.00
TOTAL 0.00
FUENTE: MDP.

En el cuadro anterior muestra un déficit de 5235.84 horas-maquina anuales que


tiene la Municipalidad Distrital de Pilpichaca.

Página 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

2.6. CÁLCULO DE HORAS MAQUINA-OFERTA

La oferta está dada por las horas maquinas suministradas por las unidades que
serán adquiridas por la Municipalidad Distrital de Pilpichaca

CUADRO N° HORAS MAQUINA-OFERTA

HORAS MAQUINAS HORAS MAQUINAS


UNIDAD
EFECTIVAS - MES EFECTIVAS - ANUAL
MOTONIVELADORA 145 – 180 HP 145.44 1745.28
RETROEXCAVADORA 95 – 100 HP 145.44 1745.28
VOLQUETE DE 15 M3 145.44 1745.28
TOTAL 5235.84
FUENTE: MDP.

El cuadro anterior fue calculado teniendo encuentra los factores de utilización


otorgados por el PREBAM, obteniendo una oferta de 5235.84 horas-maquina
anuales.

2.7. CÁLCULO BALANCE OFERTA-DEMANDA

El balance oferta-demanda está dado por el déficit causado por la maquinaria


inoperativa de la división de equipo y maquinaria pesada y las horas maquinas
ofertadas por las unidades que serán adquiridas por la Municipalidad Distrital de
Pilpichaca, cabe destacar que las unidades que serán adquiridas tienen las
mismas características y bondades técnicas que las unidades que se
encuentran inoperativas, el cuadro siguiente muestra el balance oferta-demanda.

CUADRO N° BALANCE OFERTA-DEMANDA

HORA MAQUINA ANUALES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEFICIT HR 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MAQ
OFERTA 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84 5235.84
TOTAL -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8 -5235.8
FUENTE: MDP.

El cuadro anterior demuestra que la oferta de horas maquinas ofertadas en la


primera etapa (adquisición de (01) volquete, (01) motoniveladora, (01)
retroexcavadora) no satisface la demanda total requerida, teniendo en cuenta
que las unidades que serán adquiridas tienen las mismas características técnicas.

Página 21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS


VOLQUETE DE 15 m3.

UNIDAD: Volquete.
CANTIDAD: 02 unidades.
CAPACIDAD: 15 m3.
MARCA: Indicar.
MODELO: Indicar.
PROCEDENCIA: Indicar.
AÑO DE FABRICACIÓN: Nuevos sin uso.

MOTOR:

Diesel, ciclo de 4 tiempos, turboalimentado, con Intercooler, 06 cilindros, refrigerado


por agua, con separador de agua para el combustible, compresor de aire, sistema
de combustible de Inyección electrónica, con Potencia de 420 CV como mínimo, con
un Torque mínimo de 1900 Nm. con cilindrada mínima de 11,800 CC. Con
Consumo Específico de Combustible de 191 gr./KW.-hr. Como máximo. Deberá
cumplir con las reglamentaciones sobre bajas emisiones mínimo EURO III.

NUMERO DE| CILINDROS: 6 cilindros


POTENCIA: Mínimo 420 CV.
CILINDRADA: No menor a 11,800 cm3.
TORQUE: Mínimo 1900 Nm.

TRANSMISIÓN:
Tipo mecánica doble corona 6x4, con cubos reductores, bloqueo de reenvió y traba
diferencial, con 10 velocidades sincronizadas y una marcha hacia atrás como
mínimo, con selector y super marcha, debe contar con enfriador de aceite, indicar
embrague.

EJES.
Los ejes deben soportar la mayor carga posible, indicar si cuenta con sistema de
estabilidad en ejes, y bloqueador diferencial, los ejes deben poseer una capacidad
mínima de carga de
Eje delantero: 9000 kg como mínimo.
Eje posterior: 32000 kg como mínimo.

DIRECCIÓN:
Hidráulica indicar bondades técnicas.

Página 23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

SISTEMA ELECTRICO.
De 12 ó 24 voltios, con alternador y motor de arranque eléctrico, luces de trabajos
delanteros y posteriores de estacionamiento y direccionales.

CABINA.
Tipo frontal con litera, cabina cerrada según normas internacionales, con amplia
visibilidad de trabajo, bajo niveles de ruido y comodidad del operador.

SISTEMA DE FRENOS.
Indicar frenos de servicio, frenos de estacionamiento, frenos de motor, indicar
superficie de frenado.

NEUMÁTICOS.
12 x 20” y de repuesto armada de igual dimensión.

TABLERO DE INSTRUMENTOS.
Con instrumentos electrónicos digitales, (computadora a bordo, pantalla de
información, etc.), debe contar con tacómetro, odómetro, voltímetro, amperímetro,
presión de aire, presión de aceite, medidor de combustible, otros, para el óptimo
funcionamiento de los equipos.

TOLVA.
La unidad debe de estar equipada con una tova tipo semirroquera de 15 m3 sin
suple, construido con material plancha de acero hardox con diseño en U, tipo
semicircular.

SISTEMA HIDRAÚLICO DE TOLVA.


Cilindro hidráulico de 3 ó 4 cuerpos cromados, válvula de control incorporado,
accionada desde la cabina mediante comando neumático, toma de fuerza, y bomba
hidráulica en una sola pieza.

GARANTÍA COMERCIAL Y TÉCNICA.


La unidad deberá poseer garantía por vicios ocultos y/o defectos de fábrica como
mínimo 12 meses, el postor deberá correr con los gastos de insumos y mano de
obra calificada para el mantenimiento preventivo los 3 primeros cambios como
mínimo, centros de servicio en Piura y a nivel nacional Indicar, disponibilidad de
herramientas en Piura y a Nivel Nacional indicar, tramites tarjeta de propiedad y
placas físicas, SOAT para los 12 primeros meses como mínimo.

Página 24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

CAPACITACIÓN.

De Operación y Conducción: 4 hrs. Mínimo para 2 personas relacionados a temas


sobre operatividad y funcionamiento de maquinarias, orientaciones y
recomendaciones para la adecuada operación y conducción de la máquina.

Mantenimiento Preventivo: 4 hrs. Mínimo, para 2 personas entre operadores,


mecánicos, supervisores y personal administrativo, relacionados a temas como:
Mantenimiento preventivo sobre motores y diferentes sistemas de cada máquina,
lubricación.

PLAZO DE ENTREGA.
Máximo 30 días calendarios.

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO.

a. Extintor de PQS con capacidad de seis(06) kilogramos,


b. llave de ruedas,
c. gata hidráulica de 20 ton,
d. triángulos de seguridad (02),
e. juego de herramientas básicas para auxilio mecánico,
f. medidor de presión de aire,
g. circulina,
h. Faros antiniebla,
i. manguera de aire,
j. Manuales Operación (conducción) y de Mantenimiento Preventivo.
k. Tramite y entrega de tarjeta de propiedad, placas de rodaje y SOAT para los
12 primeros meses estará a cargo de la empresa que ganara la buena Pro sin
costo para la Entidad
l. Tres primeros mantenimientos preventivos gratuitos incluido mano de obra,
filtros y aceites. a realizar en el taller del Postor.

TALLERES AUTORIZADOS DE REPUESTOS Y SERVICIOS.

el postor acreditará mediante declaración jurada tener Taller de Servicios y


Repuestos en la región Piura el comité especial verificará in situ lo declarado si lo
considera necesario, en caso que la información proporcionada por el postor fuera
falsa el comité procederá de acuerdo a lo tipificado en la Ley y Reglamento de
Contrataciones del Estado.

NOTA: EL NO CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS MINIMAS


REQUERIDAS SERÁN MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.

Página 25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS


MOTONIVELADORA ARTICULADA.

UNIDAD: Motoniveladora articulada.


CANTIDAD: 01 unidad.
MARCA: Indicar.
MODELO: Indicar.
PROCEDENCIA: Indicar.
AÑODE FABRICACIÓN: Nuevo, sin uso.

MOTOR:

Diesel, ciclo de 4 tiempos, de inyección directa con inyectores unitarios controlados


electrónicamente, sistema de admisión turboalimentado, con pos enfriamiento, que
cumpla con la norma técnica de emisiones de gases EPA TIER 2 o similares como
mínimo, el motor debe poseer una cilindrada no mayor a 7.5 litros, indicar Consumo
Especifico De Combustible expresados en Gr-Kw./Hora, adjuntar curvas de motor
y/o ficha técnica del fabricante que lo acredite, indicar otras bondades.

NUMERO DE CILINDROS: 6 cilindros en línea


POTENCIA NETA AL VOLANTE: variable como mínimo desde 140 Hp-hasta una
potencia máxima como mínimo de 190 hp
según la norma SAE J1349/ISO 9249.
CILINDRADA: No mayor a 7.5 litros.
TORQUE: 800 Nm. como mínimo, indicar rpm.

TRASMISIÓN:
Servo transmisión de mando directo o power shift indicar bondades técnicas. 08
velocidades hacia adelante, 04 velocidades hacia atrás como mínimo .Indicar rango
de velocidades y otras bondades técnicas.

EJES.
Espacio libre sobre el suelo, eje delantero central no menor de 550 mm, Angulo de
inclinación de las ruedas izquierda / derecha indicar en grados, Angulo de
oscilación total por lado indicar en grados, Indicar otras bondades.

TANDEM.
Propulsado por cadenas. Lubricados con baño de aceite, oscilación indicar en
grados. Indicar distancia entre ejes.

DIRECCIÓN.

Página 26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Hidráulica asistida sobre las ruedas delanteras, con volante de inclinación ajustable,
indicar otras bondades, Radio de giro de las ruedas delanteras exteriores indicar en
mm, Gama de dirección izquierda - derecha indicar en grados, Angulo de
articulación derecha – izquierda indicar en grados.

SISTEMA HIDRÁULICO.
Bomba tipo de pistones de caudal variable, indicar caudal en GPM, presión del
sistema 2,300 lb./pulg.2 (PSI), indicar otras bondades técnicas.

FRENOS.
De discos en baños de aceite, activados por aire ubicados en cada una de las
cuatro ruedas de circuitos independiente, superficie de frenado indicar en cm2,
freno de estacionamiento indicar.

NEUMÁTICOS.
Indicar de acuerdo a recomendaciones del fabricante

SISTEMA ELÉCTICO.
Alternador 24V, 60 Amperios mínimo, 2 baterías de libre mantenimiento de 12V
cada una, luces halogenadas para trabajo nocturno mínimo 06, intermitentes
derecho, izquierda, indicar otros.

HOJA, VERTEDERA Y CUCHILLA


Desplazamiento lateral, de acero de alta resistencia, con cuchillas y cantoneras
empernables, Dimensiones de la vertedera no menor a 12 pies, Vertedera indicar
altura y espesor Cuchilla indicar ancho y espesor.

BASTIDOR.
Diámetro del círculo indicar en mm.

RIPPER –ESCARIFICADOR:
De montaje trasero, con accionamiento hidráulico, indicar número de dientes del
Ripper y del escarificador y otras bondades técnicas.

CABINA:
Cerrada con aire acondicionado ROPS/FOPS de alto perfil, con vidrios de alta
resistencia y limpia y lavaparabrisas delantero, espejos exteriores laterales, asiento
ergonómico con cinturón de seguridad retráctil.

PESO DE OPERACIÓN:
14,000 Kg. Mínimo.

Página 27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

TABLERO DE INSTRUMENTOS
Equipado con sistema monitor electrónico digital que permita vigilar constantemente
los componentes de la máquina, las horas de trabajo, nivel de combustible con
señales de advertencia visual y auditiva.

EQUIPAMIENTO
El equipo deberá contar con lo siguiente: alarma de retroceso, circulina, manual de
operación y mantenimiento, manual de partes, extintor de 5 Kg., tapa de tanque de
combustible con candado de seguridad, juego de herramientas lo necesario para
mantenimiento básico

SISTEMA ORIGINAL DE MONITOREO SATELITAL:


Por 3 años sin costo alguno para la entidad; Software original (patentado) del
fabricante de la máquina a ofertar, que proporcione información de la ubicación de la
máquina, horas de operación, mantenimiento y estado de la máquina, informe y
alerta de código de fallas. Deberá estar incluido en el precio, tanto la instalación, la
capacitación, como su servicio. Indicar características y adjuntar información
técnica.

GARANTIA COMERCIAL DEL POSTOR


12 meses sin límite de horas de operación como mínimo, entiéndase por garantía a
la cobertura total post-venta, para corregir los desperfectos ó defectos del equipo,
originados por fallas de fábrica.

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA.


El postor deberá presentar cronograma de cursos teóricos y prácticos a dictarse,
mínimo de 15 horas .Capacitación de Personal Mecánico y Operador (04 personas),
en las instalaciones de la entidad de lo Siguiente:
Operación y Conducción
Seguridad
Sistemas de:
Motor
Transmisión
Sistema de Lubricación
Sistema Hidráulico
Especificaciones Técnicas
Como Usar los Manuales
Nociones de mantenimiento Preventivo
Sistema eléctrico, panel de instrumentos.
Capacitación del sistema de monitoreo satelital

SOPORTE POST VENTA

Página 28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Soporte técnico en mantenimiento, capacitación, asistencia técnica en campo de


operación, abastecimiento oportuna de repuestos y servicio mecánico durante y
después de la garantía, adjuntar descripción. El postor tendrá que correr con los
gastos de insumos y mano de obra para el mantenimiento preventivo en el
lugar de trabajo durante las primeras 2000 horas como mínimo

PLAZO DE ENTREGA
30 días calendario contados a partir del día siguiente de la firma del contrato.

LUGAR DE ENTREGA
En los almacenes de la entidad.

NOTA: EL NO CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS MINIMAS


REQUERIDAS SERÁN MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.

Página 29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS


RETROEXCAVADORA 95 – 100 HP.

UNIDAD: Retroexcavadora.
CANTIDAD: 01 unidad.
MARCA: Indicar.
MODELO: Indicar.
PROCEDENCIA: Indicar.
AÑODE FABRICACIÓN: Nuevo sin uso.

MOTOR:

Diesel, ciclo de 4 tiempos, de 04 cilindros en línea, sistema de admisión


turboalimentado, potencia de 95 Hp como mínimo, cilindrada mínimo de 2,400
centímetros cúbicos, torque de 30 Kg-m a 1400 rpm como mínimo, indicar consumo
especifico de combustible expresados en Gr-Kw./Hora adjuntar curvas de motor y/o
ficha técnica del fabricante que lo acredite, indicar otras bondades.

NUMERO DE CILINDROS: 04 cilindros en línea


POTENCIA NETA AL VOLANTE: 95 Hp como mínimo
TORQUE: 30 Kg-m. Como mínimo.

TRASMISIÓN:
Mecánica de 6 velocidades, 03 de retroceso, con caja de transferencia a doble
tracción.

DIRECCIÓN.
Hidráulica indicar bondades.

FRENOS.
Hidráulicos, discos ventilados (delanteros) y tambores (posteriores), con sistema de
frenos ABS.

SUSPENSIÓN.
Delantera independiente con resortes y doble barra, posterior con muelles y
amortiguadores.

AROS Y NEUMÁTICOS.

Indicar de acuerdo a lo recomendado por el fabricante.

Página 30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

RADIO MÍNIMO DE GIRO.


Indicar.

SISTEMA ELECTRICO.
De 12 voltios.

CABINA.
Asientos tipo butaca para piloto con apoyacabezas con control de altura, cinturón de
seguridad para asientos, control eléctrico de lunas y espejos, AirBag para piloto,
tableros de instrumentos retro iluminado, instrumentos tacómetro, velocímetro,
odómetro, tapasoles delanteros, parabrisas con desempañador, timon basculante de
altura regulable, alarma de seguridad antirrobo, equipo de aire acondicionado con
climatizador, bocina eléctrica de alta resistencia, consola con tapa para portavasos y
toma de corriente auxiliar, iluminación de cabina luz central con luz de lectura de
mapas y porta lentes, panel de indicadores multri información digital, antena de
radio receptor digital en techo, cámara de retroceso, agarraderas interiores de techo
piloto 2da fila y pilares delanteros, control de audio en el timón, control hands free
bluetooth en el timon, espejo retrovisor interior día/noche, guantera con llave e
iluminación, sistema de audio pantalla touchscreen 6.1” como mínimo, radio AM/FM
con reproductor de CD/MP3/WMA, Bluetooth, AUX, USB, monitoreo satelital.

EQUIPAMIENTO BASICO INTERIOR Y EXTERIOR.


Antenas, manijas cromadas, espejos retrovisores cromados con direccionales y
plegado electrico, desempañador de luna posterior con temporizador, faros
neblineros delanteros, luces halógenas, parachoques delantero y posterior
cromados, escarpines delanteros y posteriores, protector del carter, gancho de
remolque delantero y posterior, limpiaparabrisas intermitentes de 2 velocidades de
control variable, tercera luz de freno en la puerta posterior estribos laterales, tolva
tipo A con manija central y llave o similares.

EQUIPAMIENTO.
Extintor de 02 kilogramos, gata hidráulica de 2 toneladas, llave de ruedas, triángulos
de seguridad, juego de herramientas básicas para mantenimiento preventivo o
auxilio mecánico, medidor de presión de aire, manuales de operación y
mantenimiento, manual de partes y manual de servicio de partes, asi mismo
después de adquirida la unidad se incluirá los insumos para mantenimiento
preventivo indicar.

CAPACITACIÓN:
De operación y conducción 10 horas como mínimo, para 05 personas relacionados
a temas sobre operatividad y funcionamiento de máquinas, recomendaciones para
la adecuada operación y conducción
Mantenimiento preventivo, 10 horas como mínimo para 05 personas entre
operadores, mecánicos, supervisores y personal administrativo.

Página 31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

GARANTÍA Y SOPORTE POST VENTA.


Mínimo 3 años o 100000 km lo que suceda primero, presentar certificado de
garantía del postor por la máquina a ofertar, tramites de tarjeta de propiedad y
placas de rodaje. El postor deberá cubrir los gastos del mantenimiento preventivo
los primeros 3 cambios como mínimo.

NOTA: EL NO CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS TECNICAS MINIMAS


REQUERIDAS SERÁN MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.

Página 32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

4.1. OBJETIVOS.
4.1.1. OBJETIVO GENERAL.
El objetivo general del estudio de impacto ambiental del proyecto “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024, es identificar, interpretar
y plantear medidas de mitigación frente a las posibles variables negativas que se
originan con las actividades a desarrollarse con la adquisición de maquinaria.

4.1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS.


• Proponer soluciones para prevenir, mitigar, corregir los diferentes efectos
desfavorables producidos por la ejecución del proyecto.
• Asegurar que las actividades de desarrollo sean satisfactorias desde el punto de
vista del medio ambiente.
• Identificación y localización de los problemas medio ambientales que tienen
incidencia dentro del ámbito del proyecto u ofrecen riesgo potencial asociados
con la ejecución de los trabajos a realizar.
• Establecer acciones y alternativas que puedan contribuir, a la mitigación o
disminución de los posibles daños ambientales.
• Identificar las características ecológicas, climatológicas, y socioculturales de la
zona de estudio.

4.2. CONCEPTOS BÁSICOS.


• SMOG: Contaminación del aire que se forma cuando los gases provenientes de
muchas fuentes se liberan al aire y reaccionan químicamente al aire.
• OXIGENO (O2): Es un gas sin color, olor, sabor, inodoro e insípido que forma
parte en la combustión de un motor. Existe una forma molecular formada por tres
átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmósfera
protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta procedente del sol.
Símbolo.: O.
• OZONO (O3): Contaminante incoloro e inodoro formado por una reacción
química entre los compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y los óxidos de
nitrógeno (Nox) en presencia de luz solar. Fuente principal (VOCs , Nox) son los
autos, camiones, buses.
• MONOXIDO DE CARBONO (CO): Gas incoloro e Inodoro que es sub producto
de la combustión producida por los autos. A temperaturas normales, el carbono
se caracteriza por su baja reactividad. A altas temperaturas, reacciona
directamente con la mayoría de los metales formando carburos, y con el oxígeno
formando dióxido de carbono (CO2).Este gas mata a los seres humanos y al
medio ambiente.
• OXIDO DE NITROGENO (NOX): Son unos compuestos de nitrógeno y oxígeno
que se forman en la combustión con exceso de oxígeno y altas temperaturas. Los

Página 34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

óxidos de nitrógeno son liberados al medio ambiente desde el escape de


vehículos motorizados (sobre todo diésel y de mezcla pobre). También son
formados por la combustión del carbón, petróleo o gas natural, y durante
procesos tales como la soldadura por arco, grabado de metales y detonación de
dinamita. Los óxidos de nitrógeno son usados en la producción de ácido nítrico,
lacas, tinturas y otros productos químicos, como combustibles para cohetes, en la
nitrificación de compuestos químicos orgánicos y en la manufactura de
explosivos.
• MATERIA PARTICULADA (PM): Termino utilizado para una mezcla de
partículas sólidas y liquidas que se encuentran en el aire.
• PARTICULAS GRUESAS (PM10): Son emitidas por fuentes como el polvo que
el viento sopla, autos que viajan por caminos no pavimentados, operaciones de
aplastado o trituración.
• PARTICULAS FINAS (PM25): Provienen de la combustión Interna (autos,
generación, etc.)
• HOLLIN: Partículas sólidas de tamaño muy pequeño y generalmente de colores
oscuros, resultantes de la combustión incompleta de un material (madera,
carbón, etc.). Cuando proviene del quemado del combustible diesel, por ejemplo
en los gases de escapes de los motores diesel, puede contener hidrocarburos,
compuestos principalmente por lubricantes y combustible sin quemar. Además
puede contener otros sólidos como óxidos y sulfatos.
• HIDROCARBUROS: Son compuestos orgánicos formados por carbono e
hidrógeno.
• AGUA (H2O): Es un compuesto químico formado por dos partes de Hidrógeno y
una parte de oxígeno, en volumen. Puede tener en solución o en suspensión a
otros materiales sólidos, líquidos o gaseosos. Su fórmula es H2O.
• OXIDO DE ALUMINIO: Es una sal inorgánica. Una de sus propiedades es
retener elementos nocivos a la salud.
• TIER: Conjunto de Normas estrictas creadas por la Agencia de Protección del
Medio Ambiente (EPA) para minimizar los grados de azufres en la gasolina
(emisiones) y Monóxidos.
• TIER I: Norma establecida en 1999. Con la cual todos los fabricantes de autos
redujeron las emisiones de Hidrocarburos en 98%, en comparación de los
vehículos de la época previa a la norma. Las emisiones de Óxido de Nitrógeno
(Nox) , se redujeron en 90%.
• TIER II: Norma EPA, hace pública una Notificación de Reglamentación
Propuesta. Esta Norma exige a los fabricantes de automóviles una reducción aun
mayor de las emisiones de sus vehículos.
• TIER III: Evaluación rigurosa emitida por la EPA, requiere inventarios detallados
de la infraestructura y de factores de emisión específicos.
• AGENCIA DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL (EPA): Entidad Americana de
Medioambiente. Encontró que la salud de las personas se ve afectada por
menores niveles de ozono a nivel del suelo y de materia particulada.

Página 35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

• CODIGO MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (CMARN): El Código


del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, instrumento legal con la mayor
jerarquía dentro de la legislación ambiental de nuestro país, fue promulgado
mediante Decreto Legislativo Nº 613 del 7 de septiembre de 1990.
• CONCEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM): Mediante Ley Nº 26410, del
22 de diciembre de 1994, se crea el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM),
autoridad nacional del ambiente y órgano rector de la política nacional ambiental
del Perú. El CONAM, formula la política nacional ambiental concordante con las
políticas económicas y sociales del país. Tiene por finalidad planificar, promover,
coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación
dictando límites máximos permisibles, etc.
• ECOLOGIA: Biología de los ecosistemas. Estudia las relaciones reciprocas entre
el medio y los organismos o entre los organismos entre si. Esto permite conocer
la forma de vida de las población de los diferentes ecosistemas y cómo
evolucionan.
• ECOSISTEMA: Sistemas formados por individuos de muchas especies, en el
seno de un ambiente de características definibles, e implicados en un proceso
dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación expresable bien como
intercambio de material y energía, bien como ausencia de nacimientos y muertes
y uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de especies y la sucesión a
nivel del sistema entero.
• BIOTIPO: Espacio vital característico de determinadas plantas y animales.
• EFECTO INVERNADERO: El planeta tierra está rodeado por una capa de gases
de unos 25 kilómetros de espesor. La capa produce un efecto de invernadero,
admite el calor del exterior y mantiene una temperatura constante en el interior.
Pero si el grosor de la capa aumenta, el calor retenido aumenta y por tanto la
temperatura interior sube. Si esto continúa así, a mediados del siglo próximo la
temperatura habrá crecido entre 1.5 y 4.5 grados centígrados. Habrá inviernos
más cortos y templados, y veranos largos y cálidos. Los mares se podrán elevar
hasta un metro sobre el nivel actual. Los desiertos crecerán. y en las zonas
húmedas se duplicaran las precipitaciones. El principal responsable del efecto
invernadero es el CO2, dióxido de carbono, producto de la utilización de
combustibles fósiles, como el carbón, gas natural o petróleo. Pero además
influyen en el fenómeno de calentamiento progresivo, el metano, producido por
determinados cultivos y ganados Y óxido nitroso de las calefacciones

4.2. VARIABLES DE IMPACTO AMBIENTAL


4.2.1. GENERACIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES.
La adquisición de maquinarias generaría ruidos y vibraciones, afecta a los
componentes de la calidad de aire y fauna, en el medio natural y seguridad de
operarios.

Página 36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

4.2.2. GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO.


El trabajo con maquinaria pesada en mantenimiento vial, apertura de trochas
carrozables genera material particulado que los componentes de calidad del aire,
calidad del agua superficial, calidad de suelo, flora y fauna, en el medio natural y al
paisaje de condiciones higiénicos sanitarios.

4.2.3. GENERACION DE EMISIONES GASEOSAS.


La combustión de hidrocarburos como diesel genera emisiones gaseosas nocivas
para la salud de los pobladores, uno de los más importantes es el co2, emitido por
los motores de combustión de los vehículos, lo cuales afectan directamente a la
calidad del aire, fauna, salud, y al medio natural.

4.2.4. DERRAME DE EFLUENTES LIQUIDOS.


Durante el mantenimiento periódico y operación de la maquinaria se genera
derrames de líquidos como aceites, combustible, etc. Los cuales afectan la
calidad del aire, capa superficial de aguas, calidad del suelo, flora, fauna en el
medio natural y al paisaje y a las condiciones higiénicas sanitarias.

4.2.5. DEFORESTACIÓN.
La apertura de trochas carrozables, afecta directamente a la flora, fauna, calidad
de aire, aguas, calidad del suelo debido a la tala de árboles.

4.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

4.3.1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN RUIDOS Y VIBRACIONES.


Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y la contaminación
sonora por el ruido de los mismos, durante su operación, pueden producir
molestias a los operarios y pobladores locales, como por ejemplo durante el
reclamado de la estructura existente, la excavación, nivelación y compactación
del terreno y/o durante la construcción y montaje del paquete estructural y
obras complementarias, y afectar apostaderos de aves y a la fauna terrestre
cuando los trabajos se desarrollen cerca de áreas sensibles. Por lo tanto, se deberá
minimizar al máximo la generación de ruidos y vibraciones, mediante los siguientes
medidas.
→ La maquinaria que será adquirida está diseñado para reducir los niveles
sonoros y vibraciones, equipados con potentes silenciadores, de manera
que la contaminación sonora sea mínima.
→ La Entidad planeara con sumo cuidado de acuerdo al cronograma de obra,
para evitar en lo posible la contaminación sonora como las tareas de
excavación, movimiento de volquetes, transporte de materiales como
hormigón, piedra chancada, etc.

Página 37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Esta medida tiene por finalidad prevenir enfermedades laborales de los operarios de
la obra y minimizar cualquier tipo de impacto negativo hacia los pobladores locales
que circulan por este sector de obras, así como prevenir daños a la fauna silvestre.

4.3.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN-MATERIAL PARTICULADO.


Se deberán organizar las excavaciones y movimientos de suelos de modo de
minimizar la voladura de polvo. Una premisa será disminuir a lo estrictamente
necesario las tareas de excavación y movimiento de tierra.
→ La Entidad deberá planear con cuidado de acuerdo al cronograma de obra,
las tareas de excavación y evitar en días muy ventosos especialmente
cuando las obras se desarrollen cerca de algún centro educativo,
poblaciones rurales y áreas urbanas.
→ Se deberá regar periódicamente, solo con AGUA, los caminos de acceso y
las playas de maniobras de las máquinas pesadas, depósito de
excavaciones, campamento, y además en las proximidades de escuelas,
poblaciones rurales dispersas y en la zona urbana.
→ La medida antes descripta se complementará con la adopción de
banderilleros en estas áreas que tendrán la función, además de señalizar los
desvíos y maniobras de la obra, hacer respetar la velocidad máxima de 40
km/h con el objetivo de minimizar al máximo la voladura de polvo y disminuir
el riesgo de accidentes en este renovado tramo de la ruta.
Esta medida tiene por finalidad prevenir enfermedades laborales de los operarios de
la obra y minimizar cualquier tipo de impacto negativo hacia las personas que
circulan por este tramo de la ruta, especialmente en la zona de obra o cerca
de escuelas y zonas pobladas, así como prevenir daños a la fauna silvestre.

4.3.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN-EMISIONES GASEOSAS.


Para reducir en lo máximo la contaminación por emisiones gaseosas, se deberá
seguir lo siguiente.
→ La maquinaria que será adquirida, cumplirá con la norma técnica de
protección al medioambiente EPA TIER ETAPA 3ª.
→ Verificar el correcto funcionamiento de los motores del pool de maquinaria.
→ El equipo mecánico realizara los planes de mantenimientos del pool de
maquinaria a su debido tiempo.
Esta medida tiene por finalidad reducir al máximo la generación de humos y
emisiones a la atmósfera, especialmente en la zona de obra o cerca de las
escuelas y en las proximidades de poblaciones rurales dispersas y las zonas
urbanas.

Página 38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

4.3.4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN –DERRAME DE EFLUENTES LIQUIDOS.

→ La Entidad deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta
gestión de los efluentes líquidos generados durante todo el desarrollo
de la obra, aplicando el Programa de Residuos, Emisiones y Efluentes.
→ En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el
Supervisor Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo
acotado para la solución de las no conformidades.
→ La Entidad deberá evitar la degradación del paisaje por la generación
de efluentes líquidos durante la puesta de combustible y mantenimiento de
la unidades.
→ Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente
para el almacenamiento seguro de los efluentes líquidos generados.
→ El equipo mecánico deberá contar con los implementos necesarios para
realizar el mantenimiento al pool de maquinaria, como recipientes adecuados
para el depósito de aceites, filtros etc.
→ La entidad será el responsable de evitar el lavado o enjuague de
maquinarias y equipos que puedan producir escurrimientos y/o derrames
de contaminantes cerca de canales o acequias. Este requerimiento se
deberá cumplir en todo el frente de obra y especialmente en el
obrador, campamento, y lugares cercanos a las escuelas, poblaciones
rurales dispersas y a las zonas urbanas.
Esta medida tiene por objetivo realizar una adecuada gestión de los
efluentes líquidos generados durante las actividades anteriormente
mencionadas y mitigar cualquier posible impacto negativo sobre la calidad de
agua superficial, calidad del agua subterránea, calidad del suelo, flora,
fauna y paisaje, sobre todo el frente de la obra y durante el período de
construcción de la vía. Además la medida apunta a eliminar cualquier fuente
potencial de proliferación de vectores de enfermedades.

4.3.5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN-REFORESTACIÓN


Esta medida tiene por finalidad mejorar el aspecto paisajístico de este renovado
tramo de la ruta donde se desarrollarán las obras y compensar los efectos
negativos de la remoción de la vegetación y desmalezamiento, tanto en los
sectores utilizados como.
→ La Entidad será responsable de exigir un plan de reforestación estricto en
los estudios técnicos, en donde amerite lo mencionado.
→ La ubicación, alcance y cantidad definitiva de esta forestación de
reposición será acordada durante el desarrollo de la obra y ajustada con
las autoridades locales.
→ La labor de plantación puede realizarse en cualquier época del año, en
época invernal pueden ser plantaciones a raíz desnuda y en verano

Página 39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

deben ser necesariamente con piló, debiéndose realizar un riego de


base en el pozo de plantación.

CUADRO N°4.1. VARIABLES DE INCIDENCIA –IMPACTO AMBIENTAL


EFECTO TEMPORABILIDAD
VARIABLES DE INCIDENCIA
POSITIVO NEGATIVO NEUTRO PERMANENTE CORTA MEDIA LARGA

GENERACIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES X X

MATERIAL PARTICULADO X X
EMISIONES GASEOSAS X X

DERRAME DE EFLUENTES LÍQUIDOS X X


DEFORESTACIÓN X X X
MAGNITUD
VARIABLES DE INCIDENCIA MEDIDAS DE MITIGACIÓN
LEVES MODERADAS FUERTES

GENERACIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES X SEGÚN CAPITULO 4. PUNTO 1.3.1.


MATERIAL PARTICULADO X SEGÚN CAPITULO 4. PUNTO 1.3.2.
EMISIONES GASEOSAS X SEGÚN CAPITULO 4. PUNTO 1.3.3.
DERRAME DE EFLUENTES LÍQUIDOS X SEGÚN CAPITULO 4 PUNTO 1.3.4.
DEFORESTACIÓN X SEGÚN CAPITULO 4 PUNTO 1.3.5.
FUENTE: MDP

Según el cuadro anterior, se visualizan las variables de incidencia por adquisición de


maquinaria, la cual tiene una magnitud de Leves/Moderado, para los cuales se ha
planteado las medidas de mitigación correspondientes, además los mencionados
problemas se ven opacados frente a los beneficios socio económicos que se obtendrán
al finalizar el proyecto.

Página 40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 42
PLANILLA DE METRADOS

: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Proyecto
PILPICHACA” CUI:2587024

Provincia :HUAYTARÁ
Fecha : ABRIL DEL 2023 Distrito :PILPICHACA
Formula : COMPONENTES Localidad :PILPICHACA

LARGO ANCHO
ITEM PARTIDA DESCRIPCION UBICACIÓN DE ELEMENTO CANT. ALTO (m) PARCIAL TOTAL UND
(m) (m)

01 COMPONENTE 01: SIFICIENTE DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA PESADA


01.01 ADQUISICION

01.01.01 VEHICULO: Motoniveladora GENERAL 1.00 1.00 1.00 GLB

01.01.02 VEHICULO: Retroexcaadora GENERAL 1.00 1.00 1.00 GLB

01.01.03 VEHICULO: Volquete 15 m3 GENERAL 1.00 1.00 1.00 GLB

02 COMPONENTE 02: ADECUADA CAPACITACION AL PERSONAL EN OPERACIÓN DE MAQUINARIA


02.02 CAPACITACIÓN
02.02.01 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO GENERAL 1.00 1.00 1.00 GLB
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 45
S10 Página 1

Presupuesto
Presupuesto 1101001 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA
OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA" CUI:2587024
Subpresupuesto 001 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA
OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA" CUI:2587024
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA Costo al 10/04/2023
Lugar HUANCAVELICA - HUAYTARA - PILPICHACA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 COMPONENTE 01: SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA PESADA 2,088,505.94


01.01 ADQUISICION 2,088,505.94
01.01.01 VEHICULO: Motoniveladora glb 1.00 963,456.63 963,456.63
01.01.02 VEHICULO: Retroexcavadora glb 1.00 450,253.20 450,253.20
01.01.03 VEHICULO: Volquete 15 m3 glb 1.00 674,796.11 674,796.11
02 COMPONENTE 02: ADECUADA CAPACITACION AL PERSONAL EN OPERACION DE 15,000.00
MAQUINARIA
02.01 CAPACITACIÓN 15,000.00
02.01.01 Operacion y Mantenimiento glb 1.00 15,000.00 15,000.00
GESTION DEL PROYECTO 21,035.06

EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00

LIQUIDACIÓN 2,000.00
====================

PRESUPUESTO TOTAL 2,132,541.00

SON : DOS MILLONES CIENTO TRENTIDOS MIL QUINIENTOS CUARENTIUNO Y 00/100 NUEVOS SOLES

Fecha : 24/04/2023 02:56:55p. m.


S10
Página: 1

Análisis de precios unitarios

Presupuesto 1101001 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA
Subpresupuesto 001 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA

Partida 01.01.01 (010112020202-1101001-01) VEHICULO: Motoniveladora

Costo unitario directo por: glb 963,456.63

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Subcontratos
04000100010015 ADQUISICIÓN: Vehiculo Motoniveladora glb 1.0000 963,456.63 963,456.63
963,456.63

Partida 01.01.02 (010112020203-1101001-01) VEHICULO: Retroexcavadora

Costo unitario directo por: glb 450,253.20

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Subcontratos
04000100010016 ADQUISICIÓN: Vehiculo Retroexcavadora glb 1.0000 450,253.20 450,253.20
450,253.20

Partida 01.01.03 (010112020204-1101001-01) VEHICULO: Volquete 15 m3

Costo unitario directo por: glb 674,796.11

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Subcontratos
04000100010017 ADQUISICIÓN: Vehiculo Volquete 15 m3 glb 1.0000 674,796.11 674,796.11
674,796.11

Partida 02.01.01 (010112020205-1101001-01) Operacion y Mantenimiento

Costo unitario directo por: glb 15,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Subcontratos
04000100010018 Capacitación Operacion y Mantenimiento glb 1.0000 15,000.00 15,000.00
15,000.00

Fecha : 24/04/2023 02:58:24p. m.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 46
FORMATO N° 07-A
Fecha de registro: 01/04/2023 04:47:55 p.m. - Fecha de viabilidad:

Estado: ACTIVO Situación: EN REGISTRO


Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4)
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PILPICHACA DISTRITO DE PILPICHACA DE LA PROVINCIA DE HUAYTARA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Código único de inversiones 2587024
¿El proyecto pertenece a un programa de inversión? NO
¿El proyecto pertenece a un conglomerado autorizado? NO
¿El proyecto corresponde a un Decreto de
NO
Emergencia?

A. Alineamiento a una brecha prioritaria


Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA
División funcional 006 GESTIÓN
Grupo funcional 0010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Sector responsable
Tipología de proyecto DESARROLLO INSTITUCIONAL
Servicio Público con Brecha identificada y
Indicador de brechas de acceso a servicios Unidad de medida Espacio geográfico Año Valor Contribución de cierre de brechas
priorizada
SERVICIOS
PORCENTAJE DE SERVICIOS OPERATIVOS O
SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES OPERATIVOS O
MISIONALES INSTITUCIONALES CON DISTRITAL 100
INSTITUCIONALES MISIONALES
CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA
INSTITUCIONALES

B. Institucionalidad

1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Nombre de la OPMI: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Responsable de la OPMI: MARIO INFANTE GALVEZ

2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Responsable de la UF EDWIN QUISPE AYME

3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Responsable de la UEI RODOLFO QUISPE DURAN

4 Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP 300858 - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA

C. Formulación y Evaluación
Identificación

Código Nombre
Unidad Productora:
maquinaria LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
Naturaleza de intervención: MEJORAMIENTO
Servicio a intervenir:
Indique convenio del proyecto
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
Localización geográfica de la unidad productora
-13.3302051144779270 / -74.97700112112481 HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA

Ámbito de influencia
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
-13.3301839650904730 / -74.97697731568931 HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA

2. Justificación del proyecto de inversión:


2.1. Objetivo del proyecto de inversión
INADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS MENORES,
Descripción del objetivo central del proyecto
MATENIMIENTO Y ATENCION DE EMERGENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITTRAL DE PILPICHACA
PORCENTAJE DE SERVICIOS OPERATIVOS O MISONALES INSTITUCIONALES CON CAPACIDAD
Nombre del indicador para la medición del objetivo central
OPERATIA INADECUADA
Unidad de medida del indicador PORCENTAJE
Línea de base (año) 2023 Valor del año base 1.00
Meta (número de año de cumplimiento, luego del
Año de cumplimiento 2028 10.00
inicio de funcionamiento del proyecto)
Fuente de información

Pág. 1
2.2. Beneficiarios directos
los beneficiriosn son la poblacion del distrito de pilpichaca, provincia de huaytara, departamento de cusco.
Los beneficisrios directos tendran un impacto social, con la mejora de la calidad de vida, logrando que sus
Denominación de los beneficiarios directos
actividades economicas sean mas fluidas hacia los mercados y esto por la mejora continua de las vias de
comunicacion que favorece un mayor flujo de la actividad economica
Unidad de medida de los beneficiarios directos PERSONAS
Último año del horizonte de evaluación 2023 Valor en el último del horizonte de evaluación 3668
Sumatoria de beneficiarios de todo el horizonte de evaluación 36,680.00

3. Alternativas del proyecto de inversión:


Descripción de alternativas
Ítem Descripción
ADQUISICION DE MAQUINARIA RETROEXCAVADORA, MOTONIVELADORA Y VOLQUETE; PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL DEL
Alternativa 1 (Recomendada)
AREA DE EQUIPO MECANICO

4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos):

Horizonte de evaluación (años) 10


Servicios con brecha Unidad de medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Servicios operativos o misionales
Personas/año 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00 36,680.00
institucionales

5. Componentes* (productos), acciones, costos de inversión y cronograma de inversión:


5.1 Metas físicas, costos y plazos
Tamaño, volumen u otras Expediente técnico / doc.
Unidad física Ejecución física
Tipo de factor unidades representativas Costo a precio equivalente
Descripción de producto/acciones
productivo de mercado Fecha de Fecha de Fecha de Fecha de
U.M. Meta U.M. Meta
inicio término inicio término
adquisicion de maquinaria pesada
Adquisicion de equipos electromecanicos : Número de
Equipamiento 3.00 3.00 2,088,505.94 03/2023 04/2023 05/2023 06/2023
MAQUINARIA PESADA equipamiento
: CAPACITACION A OPERADORES: Horas de
Intangibles 1.00 0.00 15,000.00 03/2023 04/2023 05/2023 06/2023
MANTENIMIENTO EQUIPOS capacitación

5.2 Cronograma de inversión según componentes


Fecha prevista de inicio de ejecución
Tipo de periodo Meses
Número de períodos (meses) 6
Períodos Costo estimado de
Tipo de factor productivo inversión a precios
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 de mercado (soles)
Equipamiento 0.00 2,088,505.94 0.00 0.00 0.00 0.00 2,088,505.94
Intangibles 0.00 15,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,000.00
Subtotal 0.00 2,103,505.94 0.00 0.00 0.00 0.00 2,103,505.94
Gestion del proyecto 0.00 21,035.06 0.00 0.00 0.00 0.00 21,035.06
Expediente técnico 6,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6,000.00
Supervisión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Liquidación 0.00 2,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000.00
Subtotal 6,000.00 23,035.06 0.00 0.00 0.00 0.00 29,035.06
Total 6,000.00 2,126,541.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,132,541.00
CONTROL CONCURRENTE 0.00
Costo Total de Inversión 2,132,541.00

5.3 Costos de inversión financiados con recursos públicos


¿El proyecto tiene aporte de beneficiarios? SÍ
Aporte de los beneficiarios (soles) 0.00

5.4 Cronograma de metas físicas


Períodos
Tipo de factor productivo Unidad de medida representativa Total meta
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Equipamiento Número de equipamiento 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00
Intangibles Número de capacitaciones 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

6. Operación y mantenimiento:

Fecha prevista de inicio de operación 08/2023


Horizonte de evaluación (años) 10
Periodos
Costos (soles)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Sin Proyecto
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Con Proyecto
Operación 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38 71,807.38

Pág. 2
Mantenimiento 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00 13,200.00

7. Costo de inversion a precios sociales:

Alternativa 1 (Recomendada)
Costo de inversión a precios sociales (S/) 1,812,659.85

8. Criterios de decisión de inversión:

Tipo Alternativa 1 (Recomendada)


Costo / Beneficio
Valor Actual Neto (VAN) 0.00
Tasa Interna de Retorno (TIR) 0.00
Valor Anual Equivalente (VAE) 0.00
Costo / Eficiencia
Valor Actual de Costos (VAC) 754,080.43
Costo Anual Equivalente (CAE) 14.34
Costo por capacidad de producción 0.00
Costo por beneficiario directo 0.00

8. Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada

SE SUSTENTA CON LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION ANTE DESASTRES NATURALES LOS QUE IMPOSIBILIDAD EL ADECUADO TRANSITO
8.1 Análisis de sostenibilidad
VEHICUAR Y PEATONAL DE LAS VIAS TERRESTRES

8.2 ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están Peligros Nivel (bajo, medio, alto) Medidas de reducción de riesgos
incluyendo en el proyecto de inversión? Heladas Medio SE PREVEE CONSTRUIR UNA COCHERA
8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de
0.00
reducción de riesgos (S/)
8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el
Código: 300858 Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
financiamiento de la operación y mantenimiento:
8.5 En caso una organización privada asumirá el
financiamiento de la operación y mantenimiento:

9. Modalidad de ejecución prevista:

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA

10. Fuente de financiamiento (dato referencial):

5 - RECURSOS DETERMINADOS

11. Documento Técnico

COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Nota:

Documentos electrónicos
Tipo de documento Archivo Ver

Pág. 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

7.1. ESTUDIO DE MERCADO.


Para elaborar el estudio de mercado del presente expediente técnico se cotizo a
diferentes distribuidores nacionales con amplia experiencia en venta de maquinaria
pesada y liviana, importadores de las mejores marcas del mercado mundial, las que
se detallan líneas abajo.

7.1.1. KOMATSU MITSUI.


Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) es una empresa socialmente
responsable, proveedora de soluciones integrales y servicio post venta para los
sectores de minería y construcción (venta y servicio de maquinaria amarilla,
equipos de generación y motores).
Tiene como accionistas a
Komatsu Ltd. Empresa líder mundial en fabricación para equipos de Minería y
Construcción.
Mitsui & Co. Una de las empresas comerciales, de inversión y de servicios más
diversificadas del mundo.
Cummins Inc. Líder global en la industria energética y el fabricante más
importante del mundo de motores diesel de más de 50 HP.
KMMP tiene como empresa subsidiaria a Distribuidora Cummins Perú S.A.C.
Actualmente KMMP atiende el mercado peruano a través de una red 14
Sucursales y Tiendas y ofrecemos soporte con personal destacado en 12 Faenas
Mineras. Contamos con más de 1,750 colaboradores.
Komatsu-Mitsui tiene dentro su portafolio de clientes a las principales mineras del
Perú y a las más importante empresas del rubro de Construcción.

GRAFICO N°7.1. COBERTURA A NIVEL NACIONAL KMMP.

MARCAS- KOMATSU MITSUI.


Komatsu Mitsui tiene en su portafolio las mejores marcas del mercado como.

Página 48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

KOMATSU.
Komatsu Ltd. es uno de los líderes mundiales en la fabricación de equipos para
Minería y Construcción. Fue fundado el 13 de mayo de 1921.Sus principales
negocios son la fabricación y venta de equipos de construcción y minería,
servicios, maquinaria forestal y maquinaria industrial.

CUMMINS.
Cummins Inc. es el líder global en la industria energética y el fabricante más
importante del mundo de motores diesel de más de 50 HP. Fue fundada en 1919
bajo el nombre de Cummins Engine Company.Sus principales productos son:
Motores, Generadores, Renta de Generadores, Repuestos, Filtros y Lubricantes.
Cummins es una compañía multinacional que opera y atiende a clientes en todo el
mundo.

BOMAG.
BOMAG es el líder mundial en tecnologías de compactación para suelos y asfalto
teniendo en su gama de productos: Rodillos Vibratorios desde 1.5 hasta 26Tn,
Compactadores para rellenos sanitarios entre 21 a 55Tn, Estabilizadoras y
Recicladoras; así como también cuenta con Rodillos especiales como son el
Poligonal y Rompedor de Rocas. Fue fundada en Alemania en 1957.

HENSLEY.
Fabricantes de elementos de desgaste de excelente calidad y duración. Los
productos HENSLEY se integran perfectamente a los equipos KOMATSU y son la
mejor opción para reducir costos de operación. Las herramientas de corte
HENSLEY son forjadas con el mejor acero y reciben un tratamiento térmico que
permite obtener excelentes resultados a las cargas de impacto.

CERTIFICACIONES KOMATSU-MITSUI.

Certificación ISO 9001


Komatsu Mitsui cuenta con las siguientes certificaciones: Certificación del Sistema
de Gestión y de la Calidad ISO 9001, de los servicios que se brindan en los
Centros de Reparación (Talleres) de la Sede Callao – Lima.

Certificación OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004


Certificación en Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 para las
operaciones que se realizan en el Contrato Marc Báyovar - Piura.

Certificación Medio Ambiente ISO 14001 2004.


Certificación en Medio Ambiente, ISO 14001:2004 para las operaciones que se
realizan en el Contrato Marc Báyovar - Piura.

Página 49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

7.1.2. CATERPILLAR-FERREYROS.
Ferreyros es la empresa líder en la comercialización de bienes de capital en el
país y en la provisión de servicios en este ámbito. Integrante de la corporación
Ferreycorp, es distribuidora de Caterpillar desde 1942, así como de otras
prestigiosas marcas.

CERTIFICACIONES.
Ferreyros cuenta con certificaciones que le permiten demostrar su capacidad para
brindar productos de calidad en el marco de la mejora continua de sus procesos.

ISO 9001: 2008 / Diversos procesos de la División de Soporte al Producto de


FerreyrosLima

Área de alcance: Servicio de administración; servicio de calibración de longitud,


presión y torque; análisis de fluidos; análisis de fallas; mantenimiento de máquinas,
equipos y herramientas de uso interno; servicio de prueba de componentes en el
Dinamómetro y en el Banco de Pruebas Hidráulico; así como el servicio de soporte
de operaciones del Taller de Recuperaciones, de la División de Soporte al
Producto de Ferreyros – Lima.
ISO 9001:2008 / Rentafer

Página 50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Área de alcance: Servicio de Alquiler y Venta de Maquinarias Seminuevas y


Usadas Caterpillar y Equipos Aliados para Construcción y Minería de Rentafer,
unidad de Ferreyros especializada en el alquiler de maquinaria y equipos
seminuevos y usados Caterpillar.

7.1.3. VOLVO.

Fundado en 1927, Volvo es uno de los principales fabricantes de camiones


pesados y motores diesel del mundo. El Grupo Volvo ofrece una amplia gama de
soluciones personalizadas en lo que respecta a la financiación, leasing, seguros y
mantenimiento, así como a los sistemas completos de transporte diseñados para
el tráfico urbano.
Para algunas personas la seguridad consiste en proteger a los conductores en una
emergencia. No obstante, eso es solo una parte de lo que nosotros consideramos.
Naturalmente, la seguridad de los camiones Volvo se somete a prueba de forma
continua y minuciosa, tanto en nuestros laboratorios como en pistas de pruebas y
en las carreteras por las que circulan.
Sin embargo, el hecho de ser siempre líderes en soluciones de seguridad no se
debe únicamente a nuestras precursoras innovaciones en materia de seguridad,
sino al hecho de que nuestro concepto de seguridad ha ido evolucionando a fin de
contemplar la seguridad desde una perspectiva más amplia que también engloba
valores personales, familiares y empresariales.
A nuestro modo de ver, la seguridad es una cuestión que nos afecta a todos.
Como nuestros fundadores afirmaban, "Son personas quienes conducen los
automóviles y a quienes estos transportan. La seguridad es y debe ser el principio
básico en todas las tareas de diseño".
Cuando empezamos a diseñar un camión Volvo, nos planteamos el tema de la
seguridad desde dos perspectivas: la prevención de accidentes y la reducción de
las lesiones. Analicemos con mayor detenimiento este proceso utilizando el menú
de la derecha.

7.1.4. TOYOTA.
Toyota Motor Toyota Jidosha Kabushiki-gaisha), simplemente llamado Toyota, es
un fabricante de automóviles japonés con sede en Toyota (Aichi), Japón. Toyota
fue el mayor fabricante de automóviles en 2012 y tuvo ventas mundiales
aproximadas de 9,8 millones de vehículos. Sin embargo, no tuvo este liderazgo en
el año 2011, cuando se produjo una fuerte recesión industrial en Japón, como
consecuencia del terremoto sucedido el 11 de marzo de dicho año y que entre
otros afectó a la localidad de Fukushima. A causa de ello, Toyota retrocedió al
tercer puesto, cediendo el liderato ante la misma General Motors y
ante Volkswagen que ocupó el segundo lugar.3
Es una de las "tres grandes" empresas automovilísticas japonesas desafiando a
los fabricantes de automóviles estadounidenses que también incluye Nissan

Página 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Motors y Honda Motor con gran éxito.


Produce automóviles, camiones, autobuses y robots (no al nivel de venta al
público); es la quinta empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se
encuentra en Toyota, Aichi, yBunkyō, Tokio (Japón) con fábricas y oficinas
alrededor de todo el mundo. La empresa fue fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda.

GRÁFICO N°7.2. DISTRIBUIDORA TOYOTA A NIVEL NACIONAL

7.1.5. MITSUBISHI.
Fue fundada el 13 de mayo de 1870 por Yatarō Iwasaki, hijo de una familia samurái.
Desempeñó un importante papel en la transformación de Japón en una sociedad
industrializada. Se dedicó en un principio al transporte marítimo. La marca y el
nombre de Mitsubishi, se refieren a 'tres diamantes'. Su nombre se deriva de las
palabras 'mitsu', que significa tres, e 'hishi', que significa castañas de agua
triangulares.
MC Autos del Perú es una organización que genera un alto valor de marca para los
vehículos que comercializa y brinda a sus clientes estatus y/o eficiencia, así como un
servicio post-venta donde predomina la confiabilidad y la oportunidad dentro de un
marco técnico ético, que contribuyan al desarrollo de la sociedad empleados y
accionistas.

Página 52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

GRAFICO 7.3. CONCESIONARIOS MITSUBISHI FUSO-PERÚ

7.1.6. MERCEDES BENZ.


Marca alemana de automóviles, autobuses y camiones de la compañía
Daimler AG anteriormente conocida como Daimler-Benz y DaimlerChrysler
Los más cercanos competidores de Mercedes-Benz en el mercado actual
son Audi, Volvo, Alfa,Romeo, BMW, Lincoln, Cadillac, Infiniti, Jaguar etc.

7.2. COTIZACIONES SEGÚN MARCA –ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA.

El cuadro siguiente muestra los precios (incluye IGV) de la maquinaria que será
adquirida según marca.

Página 53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 54
CRONOGRAMA DE LA OBRA

: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA MUNICIPALIDAD
Proyecto
DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Provincia :HUAYTARÁ
Fecha : ABRIL DEL 2023 Distrito :PILPICHACA
Formula : COMPONENTES Localidad :PILPICHACA

ITEM PARTIDA DESCRIPCION UBICACIÓN DE ELEMENTO CANT. MES 01 MES 02 UND

01 COMPONENTE 01: SIFICIENTE DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA PESADA


01.01 ADQUISICION

01.01.01 VEHICULO: Motoniveladora GENERAL 1.00 GLB

01.01.02 VEHICULO: Retroexcaadora GENERAL 1.00 GLB

01.01.03 VEHICULO: Volquete 15 m3 GENERAL 1.00 GLB

02 COMPONENTE 02: ADECUADA CAPACITACION AL PERSONAL EN OPERACIÓN DE MAQUINARIA


02.02 CAPACITACIÓN
02.02.01 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO GENERAL 1.00 GLB
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILPICHACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA
CAPACIDAD TECNICA OPERATIVA DE POOL DE MAQUINARIA PESADA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PILPICHACA” CUI:2587024

Página 55

También podría gustarte