Está en la página 1de 13

Eje 4 - Actividad Evaluativa – Trabajo Colaborativo

Gerencia De Mercadeo

Yamile Torres González


Nubia Alejandra Pineda Salazar
Manuel Iván José Jiménez Coronel

Andrea Esperanza Leguizamón Rodríguez

Fundación Universitaria del Área Andina


Negocios internacionales
Administración de empresas
Bogotá, D.C.

2019
Índice

Portada………………………………………………………………………………………
Índice…………………………………………………………………………………………
Introducción………………………………………………………………………………….
Desarrollo del trabajo……………………………………………………………………….
Conclusiones………………………………………………………………………………..
Referencias………………………………………………………………………………….
Introducción

En el presente trabajo se presenta un plan de mercadeo de la empresa Canal JMTV


Valledupar, identificando las fortalezas y debilidades con la ayuda de matriz y indicadores
que nos permite generar mejora continua para poder lograr posicionarnos como líder en el
departamento del cesar y poder brindar cada día un mejor servicio de calidez y tecnología.

Dentro del mismo se presentan matrices como la DOFA y MEFI, y se plantean


estrategias para trabajar en las falencias, así mismo se plantean indicadores para medir
niveles de ventas, niveles de producción y de rentabilidad.
Desarrollo del plan de mercadeo Canal JMTV Valledupar

LA ORGANIZACIÓN

El canal JMTV, es una agencia consultora y productora de radio y televisión de


carácter privado ubicada en la ciudad de Valledupar, conocida en toda la región por su amplio
portafolio de productos y servicios relacionado con el mundo de las comunicaciones
empresariales y con énfasis educativo. fue creada en el año 2011, por el ingeniero de
telecomunicaciones Jesús Hernández Maestre, quien luego de identificar las oportunidades
en este sector se dio la tarea de diseñar dicha propuesta de carácter socio educativo, con base
a las necesidades o demanda informativa y publicitaria de la región.

MISIÓN

Brindar asesorías y producir diferentes tipos propuestas en materia de comunicación


estratégica para las empresas de la región y los diferentes sectores productivos, generando
contenidos contextualmente relevantes que cautivan a las audiencias y generen valor a
nuestros clientes, empleados y accionistas. Ya que de esta manera, se fortalece la dinámica
empresarial en todos los sectores de nuestra economía.

VISIÓN

De la mano de nuestros socios estratégicos, con un equipo bien preparado, buscando


siempre la innovación en las tecnologías de las comunicaciones y comprometidos con el
servicio al cliente, para el 2025 seremos la empresa informativa de línea empresarial más
importante y exitosa de la Región caribe.

ANÁLISIS MACRO DEL MERCADO

Nuevos entrantes: (alta oportunidad), no es alta, ya que en la actualidad la empresa


cuenta con un importante compendio de herramientas y equipos de alta tecnología, de alto
costo adquisitivo lo que dificulta en gran parte la entrada de competidores del mismo nivel.
También cuenta con un destacado equipo de profesionales de larga trayectoria en el medio
que lo ubica en lugar privilegiado dentro del mercado local.
Poder de negociación de los compradores: (leve amenaza) en relación con las
amenazas anteriormente mencionadas es importante para el poder de negociación de los
compradores ya que al recibir una oferta que aunque en muchos casos sea de menor calidad y
a muy bajo costo es inevitable la disminución de clientes potenciales.

Poder de negociación de los proveedores: (leve oportunidad), la organización


cuenta con una alta oferta de proveedores que nos permiten elegir condiciones favorables en
la realización de cada uno de nuestros productos.

Amenaza de productos y servicios: (alta amenaza), constantemente existe amenaza


de nuevos productos que en materia de costos generan impactos inconvenientes para la
empresa. También existen mecanismos de control político y legal que se perciben como
amenazas para el andamiaje y diseño de nuestros productos y servicios.

Rivalidad entre los competidores existentes: (alta amenaza) ya que somos la


segunda empresa informativa de más de 10 existente en la ciudad. Y eso nos obliga a estar
reinventándonos y diseñando las estrategias pertinentes para atraer a clientes potenciales.
ANÁLISIS MICRO DEL MERCADO

Matriz MEFI

FACTORES CRÍTICOS P CALIFICA TOTAL


PARA EL ÉXITO ESO CIÓN PONDERADO

FORTALEZAS
● amplio portafolio 0 4 0.52
de productos y servicio .13
● se cuenta con 4 0.4
amplia cobertura 0 4 0.8
● tiene liquidez .10
para solventar las deudas 0 4 0.52
● es bueno el .20
producto y el servicio al cliente
DEBILIDADES 0 2 0.6
● la gerencia no .13
planifica con eficacia 1 0.1
● mejora de 1 0.05
salarios 0 1 0.6
● ampliar las .3
instalaciones
● fortalecer el 0
transporte del personal de .10 3.59
campo 0
.05
0
.10

1
.11

Con respecto al medio local la empresa tiene dos competidores que son el canal 12
TV Valledupar y el canal 4 de Global TV.

Evaluación de nuestros competidores:

El canal 12 TV Valledupar, es el de mayor tiempo al aire con 13 años de existencia,


en la actualidad es el de mayor cobertura en la ciudad y municipios aledaños.
❖Cuenta con una gran infraestructura.
❖Alta tecnología
❖Sistema de comunicaciones

El canal 4 de Global TV, es una empresa con 9 años al aire y en materia de cobertura
actualmente viene en un ascenso bastante importante.

❖En cuanto a infraestructura es muy similar a nuestra empresa


❖En materia de tecnología ha avanzado significativamente
❖Si de comunicaciones se trata es una empresa bastante innovadora
❖Aunque ambas empresas actualmente enfrentan una crisis en venta

Evaluación de nuestros productos:


Somos realizadores y productores de:

❖ Publireportajes
❖ Consultores de comunicación corporativa
❖ Consultores de comunicación comercial y estratégica
❖ Diseñadores de comerciales o propagandas institucionales
❖ Productores de documentales y reportajes

De servicio: dentro de nuestros objetivos más relevantes sin duda que es la


satisfacción de nuestros clientes. Por tal razón, es necesario enmarcar las estrategias en el
buen desarrollo y funcionamiento de los productos y servicios que le brindamos a nuestros
clientes todo esto por se pretende analizar por medio la auditoría.

De calidad: en una economía tan cambiante y competitiva la calidad es determinante


en los productos y servicio que brinda el Canal JMTV, por lo tanto, es importante hacerle
seguimiento a las diferentes propuestas que se vienen realizando en el departamento de
diseño y producción con el fin de llenar las expectativas de nuestros clientes actuales y
potenciales.
MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

❖Falta fortalecer la tecnología ❖Crisis organizacional en


en RRHH nuestros competidores
❖Se requieren mejores salarios ❖Poca iniciativa de
❖Falta mejorar el transporte innovación en nuestros
❖se necesita ampliar las competidores
instalaciones ❖Poca presencia de
mercadeo de la competencia

FORTALEZAS AMENAZAS

❖Se diseña un buen producto ❖Baja inversión en tecnología


❖Se maneja un buen branding y transporte
corporativo ❖Crisis migratoria de
❖Se cuenta con buena Venezuela
cobertura ❖Aumento de la inseguridad
❖Tenemos un amplio portafolio ❖Baja inversión en el sector
comercio
Estrategias planteadas de las debilidades

Hacer mantenimiento y reparación de las instalaciones de la sede principal y


capacitación al personal cada mes compras de equipos de alta tecnología para tener un mejor
rendimiento en la prestación del servicio realizar contrataciones con terceros para transportes
u compra de uno para la empresa

Estrategias planteadas de las amenazas

Contratar personal para poder instalar software y tener un alto rendimiento en la


operación del a empresa además apoyar el control de manera directa y indirecta de los
venezolanos al país de Colombia y hacer análisis de la inseguridad para contrarrestar y poder
contratar personas especializadas en el tema realizar campañas de mercadeo y fomentar la
compra y utilización del servicio.

OBJETIVO DE MERCADEO

Incrementar ventas de productos y servicios

Producto:
● fortalecer la presencia y el posicionamiento de marca del canal JMTV,
en la ciudad y los municipios aledaños.
● rediseñar algunos productos en materia calidad en los diseños con el
fin de ajustarlos económicamente al mercado objetivo (municipalidades).
● incursionar con nuevos productos de tipo educativo todo esto con el fin
de generar un mejor impacto.

Precio:
● disminuir precios en algunos productos de tipo publicitarios y
educativos con el fin de penetrar al sector comercio y educativo (cadena de almacenes
y instituciones educativas).
● otorgar descuentos en los planes publicitarios concernientes a nuestra
parrilla de publicidad y paquetes de asesorías empresariales contemplando alianzas
con clientes del sector educativo y empresarial.

Plaza:
● aumentar el equipo de asesores comercial con el fin de penetrar en el
mercado de los municipios aledaños a la capital.
● crear alianzas de tipo informativa y estratégicas con entidades públicas
y privadas para dar a conocer nuestro portafolio de se productos y servicio.
● tomar medidas frente a la debilidad en materia de transporte que
presenta la empresa ya que conforme a la ejecución de cada una de las actividades no
es suficiente.

Promoción:
● diseñar nuevas estrategias de convenios con instituciones educativas,
agremiaciones, y sector empresarial para dar a conocer nuestro portafolio de
productos y servicio.

8) Especifique por cada una de las actividades, un indicador de gestión que le permita
medir la efectividad y aporte a la estrategia. Esto le permitirá tener el control temprano de los
sucesos dentro del plan

a continuación se detalla los indicadores de gestión y el porcentaje de resultados


obtenidos en cada períodos de años
Participación en el mercado

EMPRESAS 20 2 2 2 2
14 015 016 017 018

TV VALLEDUPAR 45 4 4 4 4
.0% 5.0% 2.0% 4.0% 0.0%

CANAL JMTV 30 3 3 3 3
.0% 3.0% 3.0% 5.0% 9.0%

GLOBAL TV 18 1 2 1 1
.0% 9.0% 0.0% 5.0% 7.0%

OTROS 7. 3 5 6 4
0% .0% .0% .0% .0%
INDICADORES

NOMBRE DEL
INDICADOR OBJETIVO FÓRMULA
ANÁLISIS PRM= CANTIDAD
COMPARATIVO DE LA DE PERSONAS QUE VEN
FORTALEZA DE LA MARCA JMTV/ CANTIDAD DE
PARTICIPACIÓN
O PRODUCTO EN EL PERSONAS QUE VEN LOS
DEL MERCADO
MERCADO CONTENIDOS DEL
COMPETIDOR MÁS
GRANDE (LÍDER) *100
CONOCER EL PM= TOTAL DE
PORCENTAJE DE CONSUMIDORES QUE
PENETRACIÓN DE
CONSUMIDORES QUE SE SINTONIZAN JMTV /
MERCADO
IDENTIFICAN CON EL POBLACIÓN TOTAL *100
CANAL
MEDIR LA VENTAS
EJECUCIÓN DEL
CAPACIDAD DE REAL REALES/VENTAS
PRESUPUESTO
VENTAS PRESUPUESTADAS
MEDIR EL VENTAS REALES /
EFECTIVIDAD DE
POTENCIAL DE LA FUERZA NÚMERO DE VENDEDORES
LAS VENTAS
DE VENTAS
MEDIR LA CAPÍTULOS
CAPACIDAD DE
CAPACIDAD DE GRABADOS/HORAS DE
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN GRABACIÓN
MEDIR LA GESTIÓN UTILIDAD BRUTA
MARGEN BRUTO GERENCIAL DE LA EN VENTAS/VENTAS
OPERACIÓN NETAS
Conclusiones

En esta actividad nos centramos en dar un mejoramiento del plan de mercadeo de la


empresa Canal JMTV Valledupar, se recopilo toda la información para poder desarrollar la
actividad planteada y además se realizó un análisis macro y micro en el mercadeo y conocer
la situación actual de la organización con el fin de buscar mejoras y fortalecimiento frente a
la competencia, y poder lograr con los indicadores propuestos y estrategias trazadas para
adquirir mayor fuerza de venta.
Referencias bibliográficas

 Gustavo Adolfo Sierra Vélez 29 de octubre de (2009) tipos de


indicadores
https://es.slideshare.net/gasv2005/indicadores-de-gestion-2378227
 Fuente propia

También podría gustarte