Está en la página 1de 5

RESUMEN TEMA 12 PARTE 2

Estudios Previos para una conducción

1. Concepción del proyecto


2. Aspectos de la franja de conducción o línea de transmisión
3. Geología y geotecnia en sitio de implantación de estrcuturas y líneas de conduccion
4. Estudios cartográficos y topográficos

Como debe estar constituido el trazado de tuberías a presión

Visto desde planta debe estar constituido por tramos rectos o segmentos rectos seguidos de
cambio de dirección (visto desde perfil tramos rectos).

Cuáles son los aspectos que deben considerarse en el reconocimiento previo de campo

Son: relieve topográfico, geología, tipo de suelo, vías y caminos de acceso.

Que aspectos debería evitar en el trazado de una línea de conducción.

 Evitar pendientes con altas y contra pendientes que causen acumulación de aire en la
tubería
 Evitar en lo posible tramos de difícil construcción o inaccesibles
 Evitar trazados que crucen zonas con riesgo de deslizamiento, inestabilidad de taludes
y susceptibles a inundación
 Evitar impactos ambientales negativos significativos, y la intervención en áreas
ecológicamente sensibles.
 Evitar la necesidad de instalar piezas y accesorios especiales
 Evitar interferencia con otras redes de servicio públicos, principalmente con la mayor
dimensión.
 Evitar que la tubería esté sujeta a presiones mayores a las máximas permisibles.

Que es necesario conocer al momento de la conducción

Es necesario conocer la calidad del agua a conducir para seleccionar el material de la tubería y
evitar su daño.

En qué puntos se deben determinar las cotas del terreno

 Captacion
 Pasos de quebrada sobre la línea del trazado
 Cambios bruscos de dirección y pendiente
 Tanque de almacenamiento o planta de tratamiento
 Otros puntos relevantes del terreno que determinen el trazado de la tubería

CRITERIOS DE DISEÑO

Para el diseño se debe definir:

 Caudal de diseño
 Trazado en planta de la conducción
 Perfil altimétrico del terreno natural y tubería
 Ubicación de válvulas de aire, limpieza o purga
 Ubicación de tanques o cámaras rompe presión.
 Longitud, diámetro, pendiente y caudales en los diferentes tramos.
 Línea de piezométrica, línea estática.
 Cruces de cursos de agua, quebradas.
 Material y clase de la tubería
 Diámetros mínimos
 Pendientes

Los criterios a considerar para el diseño de una línea de conducción son:

 Material o Tipo de tubería


 Clase de tubería
 Diámetro de tubería
 Velocidad del agua
 Carga hidráulica disponible

Metodología para el proyecto de una línea de conducción

 Trazado planimétrico.
 Trazado altimétrico
 Línea piezométrica
 Cálculo hidráulico
 Listado de tubería, válvulas, accesorios y materiales
 Costos unitarios y Presupuesto
 Análisis de alternativas de trazado de la conducción
 Especificaciones técnicas
 Programación
 Memoria técnica

Caules son los criterios que se respetaran en los caudales de diseño

a) El caudal de diseño será igual al caudal medio anual (Qdiseño = Qmedio)


b) Cuando una conduccion este directamente conectada a reservorios de distribución, o
una red que disponga de reservorios de emergencia:
Qmedioanual ∗ K(coeficiente de variacion diaria)
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 =
%T(Fraccion de tiempo de funcionamiento diario de la condccion)
c) Cuando la conduccion este directamente conectada a una red de distribución que no
disponga de reservorio de emergencia:
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝐾(coeficiente de variacion diaria) ∗ Qmedioanual ∗ K(coeficiente de variacion horaria)

Presion Maxima: La presión máxima de la tubería de aducción no debe ser mayor al 80% de la
presión especificada por el fabricante, debiendo ser compatibles con las presiones de servicio
de los accesorios y válvulas a utilizarse.

Presión Mínima: La presión minima en cualquier punto de la tubería de la conducción, en las


condiciones más desfavorables de flujo será 2 mca.
LIMITES MAXIMOS DE VELOCIDAD PARA CONDUCTOS A PRESION

La velocidad en la conducción normalmente se halla en el rango de 0,6 a 3 m/s

Diámetro de la tubería: El diámetro de conduccion debe establecerse en base a una optimación


tecno-económica, considerando en este análisis las condiciones de trabajo, cuando se
interrumpa un determinado tramo.

Diámetro mínimo: El diámetro mínimo de la tubería de conducción, que contemple necesidades


contra incendios, debe ser no menor a 100 mm, para centros poblados urbanos e instalaciones
industriales, y no menos de 75 mm, para poblaciones rurales.

Las tuberías de acero se deben instalar cuando:

 La presión de trabajo no sea mayor que la de los materiales de fabricación nacional


 En los cruces de carreteras y vías férreas
 En los sitios de cruces con redes de alcantarillado
 La tuberia se instale sobre apoyos o dentro de galerías
 En suelos compresibles y expansivos

Pendiente de la tuberia

 Pendiente minima: 0,4% cuando el aire se desplace en la misma dirección del agua
 Pendiente minima: 0,1% cuando el aire se desplace en dirección contraria al agua

Cuando la conducción presente varios puntos altos, vinculados al relieve del terreno, se
recomienda prever las siguientes pendientes mínimas:

 0,2% a 0,3% en tramos ascendentes


 0,4% a 0,6% en tramos descendentes

Que se debe instalar al inicio de cada tramo de tubería

Se instalara válvulas de compuerta, que permitan realizar labores de mantenimiento o


reparación y el llenado de la tubería por tramos.
Donde se debe ubicar válvulas de seccionamiento

Se deberá considerar en líneas de conducción largas, la colocación de válvulas de


seccionamiento para el caso de requerirse una reparación o inspección, a las distancias
aproximadas siguientes:

Cuanto deberán estar enterradas las tuberías para evitar el calentamiento del agua

Deben estar enterradas por lo menos 50 cm, medidos desde la parte superior o clave de la
tubería.

Donde debe estar ubicada la línea piezometrica de las conducciones a presión

La línea piezometrica se calculara para las peores condiciones de flujo y estará por lo menos a
2 m más arriba de la clave del producto, y por lo menos 1 m más arriba de la superficie del
terreno

Zanjas

Profundidades:

Golpe de ariete

Es el incremento momentáneo en presión, que ocurre en un sistema de agua cuando hay un


cambio repentino de dirección o velocidad del agua.

Maniobras que inducen el golpe de ariete

 Cierre y Apertura de Válvulas.


 Arranque de Bombas.
 Detención de Bombas.
 Funcionamiento inestable de bombas.
 Llenado inicial de tuberías.
 Sistemas de Protección contra Incendios.

También podría gustarte