Está en la página 1de 1

Sociedad Enferma

Teniendo en cuenta las 4 constantes del ser Humano, hemos analizado y fijado a
Colombia como una sociedad enferma, puesto que por prácticas tradicionales y
tendencias actuales impide el libre desarrollo de estas 4 constantes.

-Diferenciación: A pesar de que en Colombia se encuentra una gran variedad etnica, lo


cual implica una gran variedad en los aspectos fisiológicos; se observa una radical
idealización o estandarización fisiológica hacia el género femenino; esto es en general
que la mujer debe de potar unos senos de un tallaje alto, una cintura estrecha, y unos
prominentes glúteos . En busca de esta aceptación social, las mujeres pueden poner
en peligro su vida, ya que muchas optan por practicar cirugías estéticas en su cuerpo,
pudiéndoles llegar a ocasionar la muerte.

-Individualización: La organización familiar tradicional Colombiana, se caracteriza por


ser “machista”, desde un punto de vista moderno, puesto que tiende a relevar de tareas
del hogar a los varones (pudiendo estos realizarlas), y sobre cargando a las mujeres.
Siendo los hombres “librados” de tareas, no se les permite el desarrollo de su
Individualización, ya que no tiene la percepción de tareas cotidianas que son
generadas por necesidades básicas, haciéndolos siempre dependiente de una mujer,
para la realización de estas.

-Plasticidad: Colombia siendo un país altamente católico, en años anteriores no


permitía manifestaciones como por ejemplo: escribir con la mano izquierda; tomando
represarías para “corregir” esta manifestación física, que por los ideales que la religión
planteaba no eran “buenos”. Hoy en día no es común ver tales represarías, pero si una
indiferencia y no importancia hacia quienes presenten manifestaciones diferentes a las
“comunes o ideales” ( manifestaciones como en el ejemplo anterior).

-Variavilidad del Comportamiento Humano: No siendo sorpresa tampoco se permite el


desarrollo descondicionado de esta constante, debido a la influencia de la religión
oficial para establecer y limitar el comportamiento. En años anteriores se percibía con
mayor imposición el ideal del comportamiento; en la actualidad es menor y más
discreto, pero aún evidente tan influencia. Cabe resaltar que el Catolicismo
tradicionalmente no concibe con igualdad humana a la mujer y al hombre; siendo más
evidente la limitación del comportamiento en la mujer.

Integrantes:
- Paula Tatiana Bautista Pabon
- Karen Juliana Gonzales Gutierrez
- Óscar Iván Hernandez Meneses
- Laura Katherine Lozano Fandino
- Angie Liceth Obando Buitrago
- Paula Andrea Ramos Morales

También podría gustarte